26/07/17

Page 1

MIÉRCOLES

26 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.879 / CARACAS

CNE ya tiene en sus manos 95% de los centros electorales Para hoy está previsto el inicio del despliegue de más de 30.000 máquinas de votación, así como de los equipos tecnológicos y el material electoral./15

Comando Zamora cerró campaña en varias regiones

Parroquia Catedral Ubicada en el mero centro de Caracas, Catedral está llena de historia por los cuatro costados. Ser cuna de Bolívar y asiento de los poderes le da un valor insuperable. /6 y 7

RECUERDO DE UN LUCHADOR En el Cementerio General del Sur, familiares y amigos rememoraron el mensaje, el legado y las luchas de Jorge Rodríguez padre. /10 y 11

El domingo se decidirá entre la paz y la guerra > El presidente Nicolás Maduro pidió a los venezolanos prepararse mental, física y colectivamente para la crucial elección de la Asamblea Nacional Constituyente el próximo domingo > “Esta semana va a ser bonita, porque vamos a escribir la historia grande de la lucha por la independencia del siglo XXI”, dijo el mandatario

> Maduro expresó que por más conspiración que monte Estados Unidos con la derecha, el pueblo venezolano sabrá defender la Patria de Bolívar > “El domingo se decidirá entre la paz y la guerra, entre el futuro o el pasado, entre el poder soberano del pueblo o el golpe oligárquico”, señaló el Presidente /12

> En Nueva Esparta, Diosdado Cabello aseguró que la ANC es irreversible > Héctor Rodríguez, en Miranda, llamó a la eficiencia en el 4X4 > Wilmar Castro, en Portuguesa, afirmó que habrá estabilidad y paz /14

Ángelo Rivas: derecho a empleo juvenil debe tener rango constitucional El candidato considera que debe consagrarse el acceso de los jóvenes al deporte educación, cultura, recreación y vivienda. /5

A la cárcel alcalde de Lechería por inacción y desacato /2

CUMPLEAÑOS DE CARACAS VOLÓ LA EDICIÓN ESPECIAL DE CIUDAD CCS

Decenas de parejas de baile echaron un pie en la Plaza Bolívar en la celebración por los 450 años de Caracas con los compases de la Banda Marcial que interpretó los ritmos favoritos de los caraqueños. Boleros, llaneras, parrandas, merengues y pasodobles de autores como Pedro Elías Gutiérrez, Simón Díaz y Billo Frómeta deleitaron a los presentes en el cuadrado histórico. FOTO JAVIER CAMPOS /3

FOTO JAVIER CAMPOS

LOS CARAQUEÑOS CUENTAN SU HISTORIA


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Gobierno expresa condolencias por el fallecimiento de Isabel Delgado

TSJ sentenció a 15 meses de prisión a alcalde de Lechería

Moreno: abogados que ignoran al TSJ no deben actuar en ninguna instancia

CIUDAD CCS

> La Sala Constitucional cesó a Gustavo Marcano de su cargo y lo inhabilitó

CIUDAD CCS

En un comunicado publicado por Cancillería, el Gobierno Revolucionario expresó sus más sentidas condolencias por el lamentable fallecimiento de la distinguida abogada y diplomática venezolana, Isabel Cristina Delgado Arria. “La República Bolivariana de Venezuela exalta la trayectoria de la querida compañera Isabel Delgado, quien fuera ministra de Comercio Exterior y representante diplomática ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), espacios en donde enalteció de forma prominente a la República y promovió fervientemente los valores del comercio justo y la complementariedad entre países hermanos”, reza el comunicado. En el texto, la República Bolivariana de Venezuela “extiende su más sentido pésame a los familiares y amigos de esta distinguida compañera, cuyo trabajo servirá de inspiración para las futuras generaciones de diplomáticos venezolanos”.

CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentenció con 15 meses de prisión, cese de sus funciones e inhabilitación política por el mismo tiempo al alcalde de Lechería, en el estado Anzoátegui, Gustavo Marcano, por desacatar una decisión judicial dictada en mayo, que le ordenaba proteger a los habitantes de la jurisdicción de

la acción de grupos violentos, que les cercenaron derechos como el libre tránsito. La medida se acordó tras una audiencia oral y pública para abordar el caso, celebrada ayer, a la que no asistió Marcano, donde también se le declaró la falta absoluta. De igual forma, el TSJ notificó al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para que cap-

ture prontamente a Marcano. Asimismo, la Sala Constitucional estableció como centro de reclusión de Gustavo Marcano la sede del Sebin en Caracas, hasta que un juez de primera instancia de ejecución determine el sitio definitivo de reclusión de Gustavo Marcano. Por último, mantuvieron la medida de prohibición de salida del país de Gustavo Marcano.

PLAZA VENEZUELA REMOZADA El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, entregó ayer a la capital un nuevo sistema de iluminación de la fuente de Plaza Venezuela. “La fuente es una muestra de la inversión social que hacemos en Pdvsa para todo el Pueblo”, dijo. FOTO PRENSA PDVSA

EL KIOSCO DE EARLE

Paragobierno EARLE HERRERA

Tenemos una derecha paralelepípeda. Desde que ganó la AN, se le metió en la sesera montar un gobierno paralelo. Ramos Allup se dio un plazo de seis meses para lograrlo. Tuvo un leve error de cálculo al confundir sus deseos con la realidad. Borges avanzó un poco más, al declarar el abandono del cargo por parte del Presidente, pero le tuvo miedo al cuero. Ahora designan a unos “magistrados” paralelos a los que nadie les para porque su paralegalidad los está conduciendo a rejas paralelas.

Jorge Rodríguez: asesinatos hablan de la naturaleza violenta de la derecha CIUDAD CCS

“Que asesinen como han asesinado a tantas personas en los años 2013, 2014 y ahora en el 2017 habla de esa naturaleza profundamente violenta de los sectores de la derecha”, exaltó ayer el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, al describir la actitud de la derecha. Desde el Cementerio General del Sur, en Caracas, donde le rindió homenaje a su padre, el alcalde manifestó su aspiración de que la derecha venezolana vuelva al proceso de diálogo por la paz. “Ojalá haya una decisión por parte de la derecha de buscar a través del diálogo propuestas y soluciones a problemas que segura-

mente abordará la ANC”, sugirió. Rodríguez añadió que “si no hubiera sido por la acción del presidente Nicolás Maduro, de la Revolución Bolivariana, quién sabe qué situaciones profundamente lamentables le estarían pasando ahora a la Patria venezolana”. El alcalde sostuvo que es absolutamente imposible que se dé un proceso de suspensión de la ANC, porque a su juicio, “ya no le pertenece ni a su propio proponente, que es el presidente Maduro (...); se soltó por todas las calles de Venezuela, por todos los caseríos y por todas las comunidades”. De igual forma, calificó como “curioso” el hecho de que “haya

gente en el mundo asustada y preocupada” porque las venezolanas y los venezolanos van a las urnas electorales. “Es la primera vez que alguien se preocupa porque se esté convocando a una elección que está contemplada en la Constitución de la República”, dijo. Por último, el alcalde destacó la “indeclinable decisión de libertad, soberanía e independencia” del pueblo venezolano. No aceptamos dictados de nadie del extranjero, no aceptamos que venga Donald Trump ni su listón de policía a decirnos: ‘Anda’; no aceptamos que venga Santos a tratar de agredir la paz venezolana”. JRFP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, afirmó ayer que los abogados que se encuentren actualmente desconociendo las actuaciones de dicho poder no deberían actuar ante ninguna instancia judicial del país. “Considero que aquellos abogados que desconocen a las autoridades del TSJ, deben estar impedidos permanentemente de actuar ante instancias judiciales”, destacó Moreno en varias publicaciones realizadas en sus redes sociales. Asimismo, el magistrado resaltó que “quienes dedicamos nuestra labor al ejercicio del Derecho, debemos respeto al Sistema de Justicia, a la Constitución y a la ley”. De igual forma, Maikel Moreno resaltó que “ningún abogado de la República puede prestarse a actos írritos que pretendan desconocer a las autoridades judiciales. Menos aún puede un abogado aceptar cargos ilegítimos, devenidos de procedimientos inconstitucionales”. Además, aseguró que los magistrados deben proteger las decisiones del TSJ y contribuir a que en ningún momento se violen leyes en la nación. “Bajo ningún pretexto, podemos permitir que el Poder Judicial sea víctima de agresiones que constituyan violaciones al Estado de Derecho”, culminó el magistrado.

Lodijo “A 41 años del asesinato de Jorge Rodríguez, estamos más unidos que nunca; Jorge no aró en el Mar, ni Chávez, ni Bolívar. #LaConstituyenteSíVa”

Cilia Flores Candidata a la Asamblea Nacional Constituyente por la Lista 1 de Caracas en su cuenta en Twitter @ConCiliaFlores


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Caracas celebró su aniversario con concierto en la Plaza Bolívar > Al ritmo de un repertorio musical de la Banda Marcial, los asistentes bailaron para celebrar los 450 años de la ciudad de los techos rojos YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde las 2 de la tarde, decenas de personas se congregaron ayer en la Plaza Bolívar de Caracas para celebrar por todo lo alto el aniversario número 450 de la ciudad con un concierto ofrecido por la Banda Marcial de Caracas, ente adscrito al Gobierno del Distrito Capital (GDC). En el lugar, mientras los músicos se preparaban para iniciar el concierto, los caraqueños, en su mayoría personas de la tercera edad, despejaban la pista de baile para poder gozar de la música de antaño que los transportaba a las décadas doradas. Cuando las melodías de boleros, llaneras, parrandas, merengues caraqueños y paso doble de cantautores como Pedro Elías Gutiérrez, Simón Díaz, Billo Frómeta y Alfredo Sadel resonaron a través de los instrumentos, todos los asistentes aplaudían sin cesar, mientras otros escogían pareja para echar un pie. “Estas canciones me recuerdan a mi juventud, esa juventud en la que me escapaba de mis padres para irme a bailar (...) se me eriza la piel de solo recordar a mi ciudad en su apogeo, mientras renacía como una flor”, comentó Josefina Alfonso de 70 años de edad, residente de la parroquia San Pedro. Mientras sostenía una bolsa de pan en una mano y con la otra tomaba a su pareja de baile, Juan Aldemaro Pérez, habitante de la parroquia La Pastora, relató la alegría de ver cómo, al pasar de los años, la ciudad aún mantiene su gloria. “Es increíble cómo Caracas sigue igual de bella. Antes lo era un poco más porque era la ciudad original, sin tantas edificaciones, pero en la actualidad aun sigue manteniendo su frescura, su vitalidad, su esencia, sobre todo aquí en el Casco Histórico, el cual gracias a la Alcaldía de Caracas se sigue manteniendo

para el deleite de turistas y visitantes”, aseguró. Como uno de los encargados de esta iniciativa, Alí Alejandro Primera, presidente de la Fundación Banda Marcial de Caracas, expresó que esto es solo un abreboca de todo lo que se estará realizando durante la semana aniversario de la ciudad, donde también participarán la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, la Filármonica, entre otras. “La Banda Marcial, una institución de 152 años, quiso hacer este concierto enmarcado en un repertorio que obedece a esa música que está presente en el imaginario como Sadel, Billo Frómeta, Simón Díaz, Pedro Elías Gutiérrez (...) ellos fueron sin duda personajes de la música presente en la historia de la ciudad de Caracas que quisimos traer a través de esta actividad, para que los ciudadanos disfruten de un día diferente en esta celebración”, dijo. Primera aseguró que para este evento fueron escogidas diez piezas que representaban el alma caraqueña, especialmente dedicadas para personas de la tercera edad, quienes vivieron en su juventud la plenitud de la ciudad creciente. Sobre las próximas actividades enmarcadas en la semana aniversario de la ciudad, Primera indicó que el próximo viernes se realizará un concierto en el Teatro Bolívar para homenajear a Alfredo Sadel. “Este es un concierto que habíamos pospuesto en Pdvsa La Estancia, pues por situaciones que todos conocen, han cercenado el derecho a las personas de disfrutar, y se pasó para el viernes a la 4 de la tarde. Este un gran homenaje a este cantautor que se lo merece, además será un regalo de cumpleaños para nuestro Hugo Chávez, quien también era amante de este personaje”, comunicó.

Músicos ofrecieron un repertorio de canciones de cantautores como Simón Díaz, Billo Frómeta, entre otros. FOTO A. MORILLO

Zonatwitter @IRWINGPENA [IRWING PEÑA]

Tu imperfección te hace perfecta ante mis ojos. Feliz cumpleaños al valle de mi vida #Caracas450

@ALVYFQ [ALVANY FREITEZ]

Gracias por estos 7 años de puro aprendizaje. Donde aprendí a quererte más allá de tus complicaciones. Feliz cumpleaños #Caracas450 Los adultos mayores derrocharon talento al bailar al ritmo de boleros. FOTO J. CAMPOS

@ANAKPEREZM

VOCES DEL PUEBLO

[ANA PÉREZ MOURE]

Porque Caracas me crió y es aquí donde vivo yo. Caracas guapa, yo te dedico esta canción, de corazón. #Caracas450

@ARQDONNYENRIQUE [DONNY ENRIQUE ARCIA]

MORAIMA MACHADO

HENRI CASTRO

EMMA CASAÑA

Celebraré los #Caracas450 años con una buena dosis de arquitectura, maquetas, arte y compañía de trabajo ¡Caracas, salud!

Residente de la parroquia San Agustín

Residente de la parroquia San Juan

Residente de la parroquia Sucre

@ARGIAMOVA

Esto es increíble. Me encanta que en la ciudad continúen realizando este tipo de actividades que reviven a la Caracas bonita. Iba pasando por la Plaza Bolívar y me quedé para disfrutar del concierto y ver cómo todos gozaban bailando de estas hermosas canciones.

Estos eventos son buenos porque enaltecen la cultura con diferentes movimientos artísticos que ejecuta la Alcaldía de Caracas y el GDC. Estos conciertos permiten que las personas se diviertan y salgan de todo el estrés en el que vivimos a diario.

Esto es maravilloso. En estos 450 años que está cumpliendo nuestra ciudad de Caracas, le deseo todo lo mejor del mundo, que siga igual de bella, que siga creciendo arropando a toda la gente que vive en ella, que la ama y la cuida tanto. ¡Feliz Cumpleaños!

[ARGIA MOVA]

Orgullosas de vivirte, de construirte, de danzarte. ¡Caracas te amamos! #Venezuela #Caracas450 #bellasartes #25julio

@MARYANNMOL90 [MARY ANN MOLEIRO]

Feliz día a mi amada Caracas, deseando que pronto seas la ciudad que tanto anhelo #Caracas450 #25Jul #cosasbuenas #Venezuela


4 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

ENTREVISTA

L

a Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene todos los elementos para convertirse en una gran conquista política para la juventud venezolana. Así lo expresó Ángelo Rivas, candidato territorial a la ANC por la plancha 1 en Caracas, quien agrega que dentro del capítulo especial, sugerido por el primer mandatario, deben ser constitucionalizados los beneficios que ha alcanzado este sector durante 18 años de Revolución: el acceso a la educación gratuita, al deporte, a la cultura, a la recreación y vivienda. —¿Cuál es la propuesta específica que llevaría a la ANC como representante de la juventud? —De los planes actuales, hoy, por ejemplo, el Plan Chamba Juvenil, que ha atendido a más de 400 mil jóvenes, debe convertirse en un derecho constitucional. Los jóvenes, luego de graduarse, deberían tener garantizados sus empleos. En estos momentos vemos cómo los muchachos se gradúan gracias a los programas de la Revolución Bolivariana y cuando van a buscar trabajo les piden experiencia. ¿Cómo le van a pedir experiencia a un ingeniero que se acaba de graduar? A esas personas se le debe dar la oportunidad por ley. Creo que este punto no solo debe ser una política pública, sino un derecho constitucional. Además, otra de nuestras propuestas concretas será que dentro de la ANC podamos restablecer y establecer los nueve objetivos fundamentales que nos ha planteado el presidente Nicolás Maduro. Uno de ellos es lo que quieren todos los venezolanos: garantizar la paz de todos. ¿Cómo podemos hacerlo a través de la ANC?, bueno, a través del diálogo nacional, el encuentro, el debate permanente de los sectores políticos, sociales y civiles del país. —¿Qué otros puntos serán llevados al seno de la ANC en voz de la representación juvenil? —Debemos garantizar la justicia. Nosotros tenemos que darle un parado a la impunidad. Para que pueda haber paz, debe haber justicia. Los jóvenes que salgamos electos en la ANC estaremos creando fundamentos y propuestas en actas constituyentes para que existan en el país todas las garantías de la justicia hacia nuestro pueblo. El tema de ir hacia un modelo económico pospetrolero también es necesario. Estamos llamados a crear un nuevo modelo económico

NOTICIAS CCS | 5

De Biscucuy a Caracas

“Debemos garantizar la justicia. Nosotros tenemos que darle un parao a la impunidad”, subrayó.

ÁNGELO RIVAS/CANDIDATO TERRITORIAL DEL DISTRITO CAPITAL

“El Plan Chamba Juvenil debe convertirse en un derecho constitucional” > Estima que la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente hecha por el presidente Nicolás Maduro tiene todos los elementos para convertirse en una gran conquista para la juventud | JUAN RAMÓN LUGO socialista y productivo. El Presidente ha hablado sobre la constitucionalización de las misiones y las grandes misiones. Nosotros tenemos que tener dentro de la Constitución estos programas sociales, alcanzados por los venezolanos, como una conquista. —¿Cómo hacer para que la juventud participe y haga sus propuestas a los representantes ante la ANC? —Si algo ha distinguido a la Revolución a lo largo de estos años es su fuerte poder de convocatoria. A nosotros cuando nos toca hacer los llamados, lo hacemos y la gente responde. Hay un sector de la juventud a la que le han robado la esperanza y los hemos visto nosotros en la violencia y el terrorismo, pero la mayoría de la juventud estudia, trabaja, practica deportes, participa en movimientos culturales. Estoy

convencido de que esa es la juventud que se va a sumar a los debates, a los encuentros permanentes para fortalecer y blindar la Constitución del Comandante Hugo Chávez, a través de la ANC. —¿Los chamos como usted, en 1999 cuando se redactó la Constitución vigente estaban muy jóvenes. Cómo explicarles que se va a cambiar la CRBV que nació ese año? —A la CRBV del 99 no le vamos a quitar ni una coma, porque tenemos una de las cartas magnas más perfectas del mundo. Nosotros vamos a fortalecer, a blindar la Constitución del Comandante Chávez y a incluir allí lo que hoy han sido los logros de la Revolución Bolivariana, que es otra cosa. Yo tenía apenas siete años de edad cuando se promulgó la Constitución del 99. No obstante, pienso que la Carta Magna que

creó el Comandante Chávez ha sido guía y siempre la hemos respetado. Hoy cualquier joven te habla de la Constitución, cualquier joven te habla del proceso constituyente del año 99 cuando el Comandante Chávez creó el estamento jurídico. —¿La derecha habla de que Nicolás Maduro está destruyendo el legado del Comandante Chávez al convocar a la ANC. Qué mensaje le envía a ese sector? —Primero nosotros no le creemos absolutamente nada a la derecha venezolana. Ahora son defensores de una Constitución que rechazaron en 1999. Ellos ahora son “defensores” del legado del Comandante Chávez. Que lo sepa la derecha venezolana, esta juventud está del lado correcto. A los que estamos del lado de la Revolución, los que estamos apoyando al presidente

Ángelo Eduar Rivas Rivas, nacido en Valencia, es estudiante de cuarto año de Derecho en la Universidad de Carabobo. Señaló que escogió esta carrera porque le gusta las causas justas; además, le atrajo debido a que está relacionada con la política, que es su pasión. Es el tercero de tres hermanos y se crió en Biscucuy, estado Portuguesa, una tierra donde se cultiva el café. Por cierto, la cosecha de este grano está próxima. “Durante el mes de agosto, los agricultores de mi tierra brindan su mejor esfuerzo para que los venezolanos llevemos a nuestras mesas el mejor café del país”, dijo. Aunque su pueblo amado es Biscucuy con su gente que se para temprano a trabajar en el campo, señaló que lo suyo es la política. Precisamente, su trabajo en esa área dentro de la Universidad de Carabobo y en la Alcaldía de Valencia fue lo que lo hizo venirse a la capital “en busca de nuevos retos y compromisos”. En Caracas, trabajó como jefe de Bienestar Social de la Asamblea Nacional, con el diputado Darío Vivas. Desde allí tuvo la oportunidad de conocer a Delcy Rodríguez, cuando era ministra para Comunicación y la Información, quien lo llamó para ser su asistente. Luego se fue a Cancillería como comisionado del Despacho para la Solidaridad de los Pueblos del Mundo. Más tarde asumió la presidencia del Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas. Toda una experiencia política, pese a su corta edad.

Nicolás Maduro, la historia nos dará la razón; estamos con las mayorías, la mayoría del pueblo respalda al presidente Nicolás Maduro y jamás traicionará el legado del Comandante Chávez. Le hemos dado una lección a los traidores, le hemos dado en el estómago a aquellos que han decidido traicionar la Patria por intereses imperiales. Nosotros seguimos de la mano con el pueblo, de la mano con la juventud, con las mujeres, con los campesinos, con los trabajadores, y estamos convencidos de que vamos a vencer. —¿Qué le dice a los jóvenes que aún no están convencidos del llamado a la Constituyente? —Vamos a construir nuestro futuro, la esperanza, no dejemos que nada ni nadie nos robe ese sueño. A los jóvenes opositores –yo les respeto su posición como personas que no piensan como yo con ideales bolivarianos– pero los invito a que construyamos una mejor Venezuela, que esté llena de esperanza para los jóvenes y para nuestros niños.


6 | CARACAS 450 AÑOS

L

a parroquia Catedral es conocida por ser el centro donde están concentrados los poderes públicos de la ciudad. Limita al norte con Altagracia, al sur con Santa Rosalía, Santa Teresa y San Juan, al este con Candelaria y al oeste con 23 de Enero. Esta es una de las parroquias menos pobladas de la ciudad. De acuerdo con el censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, en 2001 existían solo 5 mil 391 personas que habitaban la zona. Se compone de los sectores El Silencio, Monte Piedad, Caño Amarillo, Capitolio, La Hoyada y Pagüita; esto debido a que es más bien el centro histórico, político y comercial de la ciudad. Se encuentran, pues, en Catedral las sedes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo nacionales y las alcaldías del Municipio Libertador y del área Metropolitana. También se encuentra el edificio José María Vargas propiedad de la Asamblea Nacional de Venezuela. Guillermo Durand, cronista de Caracas, refirió que la importancia histórica de la parroquia radica en que en ella está asentado el casco antiguo de la capital, donde aún persisten espacios de gran importancia, tales como la casa natal del Libertador, Simón Bolívar. “Esta es una parroquia donde, si se quiere, se encontraban los primeros vecinos de la ciudad, pero esto ha ido invirtiéndose, de modo que un 20% de los inmuebles son de tipo residenciales y el 80% son comercios, lo cual quiere decir que ese núcleo poblacional primario se ha ido disolviendo a medida que Caracas se ha venido modernizando”, destacó. Refirió que, pese a su poca población, Catedral sigue conservando las 25 manzanas que la conformaban inicialmente, lo cual se traduce en alrededor de 3200 hectáreas aproximadamente, comentó. CAMBIOS EN LA PARROQUIA Con el pasar de los años, la parroquia Catedral ha sufrido una serie de transformaciones originadas por los gobernantes que han tomado el poder desde su fundación, así como por situaciones fortuitas, como es el caso de los movimientos telúricos que han afectado la ciudad. “Los terremotos de 1741, 1776, 1812 y 1900 indudablemente pasaron factura a la manera de construir en la ciudad de Caracas, debido a que las personas comenzaron a hacer edificaciones

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

www.ciudadccs.info

EL PUEBLO CUENTA SU HISTORIA

La plaza Bolívar es uno de los espacios de mayor importancia para la parroquias por su carga histórica y ser punto de encuentro. FOTOS ALEJANDRO ANGULO/VLADIMIR MÉNDEZ

Catedral, sede de los poderes y cuna del Libertador Simón Bolívar > La parroquia alberga el casco histórico, donde vivieron los primeros habitantes | LADY GÓMEZ de un solo piso por temor a que por los sismos se perdiera lo construido. Uno de estos ejemplos lo dio Antonio Guzmán Blanco, quien tomó varias propiedades de la iglesia y construyó universidades, un hospital y un mercado. La gente se burlaba de él, porque decían que intentó hacer la París de un solo piso”, dijo. A partir de 1900 comienza a intensificarse la actividad económica que se desarrollaba en la parroquia; es por ello que muchas casas de la época empiezan a utilizarse por compañías comerciales. “En la década de 1940 comienzan a hacerse experimentos urbanísticos, surgen edificios, por ejemplo, la casa de Francisco de Miranda, ubicada en la esquina Padre Sierra fue derribada para hacer un estacionamiento”, destacó.

Este deseo de hacer la Caracas Cosmopolita trajo consigo la demolición de muchos monumentos importantes, pues reurbanizar era la regla. “Había recursos para esto, es entonces cuando surge la Caracas moderna. Ya para 1950, la capital pasa a tener casi el millón de habitantes; la gente se iba para la capital para tratar de resolver su vida. Esto trae como consecuencia que muchas de las casas fueran utilizadas como casas de actividad comercial”, dijo. LA PLAZA BOLÍVAR Con la fundación de la ciudad, se destinó un espacio que fue denominado Plaza Mayor, el cual servía como centro de comercio de la capital. De acuerdo con la costumbre de la época, era utilizada como lugar para el fusilamiento de enemigos y conspiradores del gobierno colonial español. Con la llegada de la independencia, la plaza fue denominada como

Plaza de Armas y Plaza del Mercado, hasta que en 1842 llegan desde Santa Marta los restos de Simón Bolívar a Caracas y se le nombra formalmente Plaza Bolívar. El lugar pasó por varias remodelaciones, pero la más significativa fue realizada por Antonio Guzmán Blanco en 1872. Blanco, en su intento de lograr una Caracas afrancesada, decidió retirar a los vendedores del mercado, construir jardineras, plantar árboles y colocar una estatua en honor al Libertador. “Para la reinauguración de la plaza se decidió urbanizar el área, debido a que el mercado que se encontraba en el lugar era poco higiénico, para lo cual se sembraron árboles, se colocaron banquitos y también se trajo la estatua ecuestre del Libertador. Esto significó un verdadero drama, debido a que la embarcación donde se traía esta efigie naufragó y tuvo

que rescatarse del mar”, apuntó. El 7 de noviembre de 1874, Guzmán Blanco inauguró finalmente la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, como anécdota jocosa, Durand indicó que como parte de la celebración del centenario del nacimiento de Bolívar, Guzmán Blanco decidió colocar una estatua de su persona y atrás la de Bolívar, lo cual no fue bien visto por los ciudadanos, contó el cronista caraqueño. “Esto trajo muchos resquemores en la población. Es por eso que cuando Guzmán Blanco deja el poder en 1888 se colocó solo: la nación agradecida erige este monumento. Guzmán Blanco era todo un personaje, muy ególatra, le gustaba inaugurar cosas, colocar siempre la primera piedra, no imaginó si hubiese existido la televisión en aquella época, pues no habría salido de allí”, apuntó.


MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

www.ciudadccs.info

CARACAS 450 AÑOS | 7

EL PUEBLO CUENTA SU HISTORIA

Ubicación

Guillermo Durand Es licenciado en Historia egresado de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Historia de las Américas, por la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB. Se ha especializado en temas de Historia de Venezuela, historia regional, especialmente de la ciudad de Caracas, así como Teoría y Método de la Historia, y técnicas de investigación documental en el área historiográfica. Es docente universitario en ejercicio, siendo profesor agregado y jefe del Departamento de Teoría y Práctica de la Escuela de Historia en la UCV.

EL SILENCIO Uno de los íconos de la parroquia Catedral es la urbanización El Silencio, fundada el 26 de agosto de 1945, por el presidente Isaías Medina Angarita. El nombre de esta urbanización se remonta a la fundación de Caracas cuando en 1658, producto de una epidemia, se produjo la muerte de quienes habitaban la zona en ese entonces denominada El Tartagal. Durante siglos, en El Tartagal fueron asentándose barriadas pobres, donde había un sinfín de problemas, tales como delincuencia y prostitución. Era considerado uno de los espacios más peligrosos del país. Es por esto que Medina Angarita toma la decisión de reurbanizar la zona y acabar con la estigmatización con la que contaba el área. Cuando el presidente Medina inauguró el lugar se decidió colocar el nombre de El Silencio al poblado para recordar a quienes fallecieron en 1658 producto de la peste. Es parte de El Silencio la plaza O´Leary, la cual fue bautizada en honor al irlandés Daniel Florencio O’Leary quien luchó en el ejército independentista venezolano junto a Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José Antonio Páez.

El espacio fue construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, de igual modo bajo la administración de Medina. La esculturas denominadas ‘Toninas’ que adornan la plaza fueron elaboradas por el escultor venezolano Francisco Narváez. Este espacio ha pasado por distintas transformaciones, entre éstas, la realizada en la década de los años 90, cuando, debido a la construcción de la línea 2 del Metro de Caracas, el área fue dividida en dos. Esto no prosperó, pues fue rechazado por la mayoría de la sociedad. En virtud de ello, volvió a darse al espacio la extensión inicial.

PARROQUIA

CATEDRAL

Una mirada al pasado

Lafrase

“Para el año 1950 comienza a surgir la Caracas moderna”.

Catedral remonta sus inicios a la época de la fundación de la ciudad. Sin embargo, no fue sino hasta 1636 cuando se transformó en parroquia propiamente. Es en este espacio donde aún permanecen áreas que son utilizadas por la ciudadanía. Este espacio es donde mejor se puede observar las construcciones coloniales en la ciudad de Caracas, entre ellas destaca la Catedral de Caracas, el Museo Sacro, la Casa Amarilla, el Palacio Municipal, actual sede de la Alcaldía de Caracas donde se firmó el Acta de Independencia de Venezuela, todas alrededor de la Plaza Bolívar, así como otras edificaciones como la Casa Natal del Libertador, Simón Bolívar y el Museo Bolivariano. Uno de los espacios más

Guillermo Durand

La Revolución devolvió la vida al centro Por años, los espacios históricos de la parroquia Catedral estuvieron abandonados. Para muestra se encuentra la Plaza Bolívar, cuyo deterioro fue notorio durante décadas. En 2003, se realizó la restauración del espacio con labores de iluminación, jardinerías, pisos y fuentes, realizadas por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. Otro sitio restaurado por la Revolución es la sede de la escuela José Ángel Lamas, en la avenida Urdaneta y los edificios León de Oro y La Francia. Asimismo, destacan los cines

principal y el antiguo Cine Rialto (hoy teatro Bolívar) y la Casa del Vínculo. En 2008 fue restaurada la plaza O’Leary. En el lugar se efectuaron trabajos de remodelación de jardines, así como la fuente. También se demarcó un área para el uso de ciclistas, la cual conecta con el parque Los Caobos y las residencias Livia Gouverneur, en Plaza Venezuela. La Gran Misión Vivienda Venezuela también devolvió el espacio para el hábitat y va dejando atrás lo que otrora fue usado solo por el comercio capitalista.

emblemáticos localizados en la parroquia Catedral es la Casa del Vínculo El Retorno, ubicada en la esquina de Gradillas. Esta vivienda perteneció a Bolívar, fue el lugar donde vivió con María Teresa Rodríguez del Toro.“En 1821, este espacio fue motivo de secuestro en la guerra de independencia. Anacleto Clemente (pariente de Bolívar), quien heredó la casa, la dividió en dos”, destacó el cronista de Caracas, Guillermo Durand. En 1821, Clemente la vende al doctor Urbaneja, quien la dividió en varias piezas para el comercio. En 1850 Víctor Mendoza adquirió la casa y la demolió”, apuntó. El espacio fue utilizado por Francisco de Miranda, quien se hospedó allí y llevó a cabo la primera reunión de la Sociedad Patriótica.

Una casa patrimonial Caño Amarillo es uno de los sectores ubicados en la parroquia Catedral, donde aún se hallan casas de estilo colonial. Una de estas viviendas está localizada en la calle principal de Caño Amarillo. La casa es una de las pocas que se conservan en el área, por lo cual fue designada como patrimonio de la ciudad por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), contó Ángela Sánchez, quien vivió en el lugar en la década de los años 50. “Aunque yo estuve viviendo en

la casa durante muy poco tiempo (cerca de 4 años), poseo fotografías del lugar. El área aún conserva sus ventanales de la época, pues es una de las pocas casas que aún poseen ese formato antiguo de la ciudad de los techos rojos. “La casa era propiedad de mi madre, quien era una persona alegre, luego nos mudamos y la vivienda fue vendida, aunque se conserva hasta hoy, pues es uno de los espacios que fue decretado de interés

parroquial por el IPC”, dijo. En esta zona aún perduran otras construcciones antiguas, como lo es la estructura donde funciona la televisora Catia TV. Por otro lado, es de importancia cultural para la parroquia, pues fue aquí donde llegó el antiguo Ferrocarril Caracas-La Guaira (que sustituyó al Camino de los Españoles desde mediados del siglo XIX). También en el sector, cerca de la plaza que lleva su nombre, cantó el famoso Carlos Gardel en el año 1935.


8 | VOCES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

LETRA ORDINARIA

Bendiciones Caracas

Despacito

CARLOS G. LEBRÙN ARVELO Hoy los genes hacen recordar ese encuentro con el prepotente invasor español, sin principios, atropellador, acostumbrado a vejar a sus semejantes e imponerse ante lo noble y original. Sus armas sofisticadas, engaños y traiciones, fueron las herramientas que con el tiempo diezmaron la población indígena, guerrera y valiente en toda nuestra América, imponiendo su política de barbarie e ignominia. El tiempo nos forjó, como al acero, y el mensajero del Sol, “El Cóndor pueblo” volando desde el Río Bravo hasta La Patagonia sobre un Continente de verdor, de aguas cristalinas, de riquezas minerales y de gente trabajadora y amable, observa con su aguda vista a aquel que desea que nuestra región esté humillada y pisoteada, pero con previsión y precisión asestará y liquidará con sus garras bien afiladas, al que intente penetrar en la tierra de los héroes Libertadores. El Cóndor pueblo, extiende sus alas y por doquier hace que suene el Arpa, el Cuatro, las Maracas, el Charango, el Tambor, la Quena, la Flauta de pan, la Tarka y tantos otros instrumentos, a fin de que se oiga en todos los rincones de la Patria Grande, el sonido de la PAZ y el entendimiento, reafirmado en los valores del campesino, del trabajador, del indígena, del mulato, del afrodescendiente, del blanco, del niño, del adulto mayor, del discapacitado, de la mujer, dejándose escuchar con la sonoridad de la igualdad, de la humildad, el respeto y el compartir, para disfrute de un futuro feliz. Hoy se te recuerda Caracas, cuna de Miranda, Rodríguez, Bello, Bolívar, hombres universales que brillaron por el bien de la humanidad y construyeron con su sapiencia, legados visionarios, acciones, hechos y documentos concretos, que por siempre tendrán vigencia. Las mayores bendiciones sean para ti, CARACAS, ciudad al pie del Waraira Repano.

L

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ

a canción Despacito, que hizo el reguetonero Daddy Yankee para, suave suavecito, darle un nuevo aire a la carrera de un sujeto llamado Luis Fonsi, fue un verdadero fenómeno comercial en todo el mundo. A la gente le gusta su cadencia y disfruta bailando. Como dice la letra: pasito a pasito, suave suavecito, se fue pegando poquito a poquito. Se hicieron decenas de versiones, cada quién adaptándola a su identidad y a su sentimiento. Pero, quienes gustan de hablar de libertad y hermandad, esos dos cantantes, reaccionaron violentamente porque músicos venezolanos hicieron su propia versión de Despacito para promover la Constituyente. Evidentemente, en la industria musical es imperdonable cualquier asociación con el Gobierno Bolivariano, así que velozmente salieron a decir que tal versión de su música significaba un “abuso”. En esta época de amenazas y sanciones, ninguno quiso arriesgarse a ser sancionado por el fascismo de quienes manejan la industria cultural. Pero la verdad es que, digan lo que digan, los productos culturales ya no les pertenecen a los creadores una vez que han rodado y han llegado al público, que se los apropia y les asigna sus propios significados. Así, en Venezuela el estribillo de despacito, que forma parte de la cotidianidad, así como la situación política y económica, puede identificarse con lo que vivimos los venezolanos. Veamos: “Des-pa-cito…” la oposición venezolana ha ido mostrando su verdadera cara, su cara más oscura. Esa cara que abiertamente amenaza

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

con tragedia, hambre y muerte a la población si el Gobierno no cumple su exigencia de entregarle el poder por la fuerza. Esa cara que tranca las calles, que encierra a los vecinos, que quema edificios, camiones y personas. Esa cara que sin rubor ni vergüenza va y se arrodilla ante gobiernos extranjeros para pedir sanciones que traigan más escasez y más dolor para los venezolanos. Y con el mismo ritmo, el Gobierno de Donald Trump ha ido mostrando cada vez más abiertamente su decisión de intervenir este país para violar la dignidad de la población y apoderarse de su territorio, lamentablemente con la puerta abierta por venezolanos que no sienten absolutamente nada por su tierra ni por su pueblo. Así mismo: “Pasito a pasito, suave suavecito…”, la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente ha ido ganando afectos y generando esperanza en la población. Las gigantescas colas para registrarse en el Carnet de la Patria dicen mucho de la confianza que la gente deposita en el Gobierno. Nadie haría cinco y seis horas de cola para obtener la atención social de un Gobierno si estuviera segura de que ese gobierno va a caer. El presidente Maduro, digan lo que digan, ha ido recobrando la confianza de la gente. Los venezolanos hemos resistido una embestida política y económica realmente atroz. Nos hemos sentido abatidos. Pero con la misma fuerza, con la misma alegría y con el mismo ritmo; así como dice Daddy Yankee, “pasito a pasito”, hemos ido aclarando la perspectiva y recuperando la voluntad política “poquito a poquito”. No nos dejaremos quitar ni la alegría ni la vida, votaremos y el país recuperará su normalidad y su paz, así sea “des-pa-cito”.

7 puntos constituyentes ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA El 30 de julio de 2017 será un día clave en la historia contemporánea de Venezuela. El lapso que comprende la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente con los poderes creadores del pueblo y la imperiosa necesidad de producir alimentos, ciencia y dignidad, y que concluirá con el referendo aprobatorio de la nueva Carta Magna, que es la de 1999, redimensionada y blindada, es el más trascendente de la corta historia de la Revolución Bolivariana. Entre los puntos a tratar en ese lapso deben destacarse: (1) Enseñar la historia de Venezuela y la de América Latina y el Caribe en relación con la injerencia estadounidense en todos los programas de formación de los distintos subsistemas de educación, formal y no. (2) Apoyar y promover el parto humanizado, porque nacer no es un negocio, es una bendición.(3) El transporte urbano y rural deben ser públicos. (4) Embargar todos los bienes de empresarios que hayan participado en la guerra contra el pueblo, así como la expropiación de sus empresas. (5) Trazar una nueva geometría del poder: consejos comunales, comunas (toparquías), corredores, estados y regiones. (6) Cambiar los nombres de los estados Portuguesa, Falcón, Monagas y Vargas, por los de Maisanta, Chirino, Avanzadora y Guaira, respectivamente, y (7) Iniciar el proceso para la conformación de una gran nación poderosa, como la República de Colombia que ideó Bolívar en 1819. Esto significa concretar el supremo plan bolivariano y chavista para hacer de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), esa nación formada por 34 repúblicas y un estado plurinacional. Se extenderá desde parte del polo sur y la Patagonia hasta la parte que fue mexicana hasta 1848. Incluirá la República de Florida, que fundara McGregor por órdenes de Simón Bolívar en 1817. Por principios bolivarianos de soberanía, defensa y autodeterminación de los pueblos, se creará la Fuerza Armada Bolivariana (Ejército, Armada, Aviación y Milicias), el Banco Central Bolivariano y las bases militares estadounidenses tendrán un plazo de un mes para ser retiradas. ¡La constituyente SÍ VA!

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera


www.ciudadccs.info

CARTAS> EN AUTOMERCADOS PLAZA’S NO DAN VUELTO A CLIENTES El personal de cajas de automercados Plaza’s, ubicado en Los Chaguaramos de la parroquia San Pedro, cuando uno paga la compra en efectivo y le queda vuelto, no lo dan. Los trabajadores alegan que no tienen cómo dar vuelto y muchas veces es hasta 90 bolívares que le queda a cada persona. Esto me parece un abuso, ellos deben tener billetes de baja denominación para poder cumplir este compromiso con los usuarios que acuden a ese establecimiento comercial.

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

DENUNCIA LA GENTE

Plaza de la iglesia Inmaculada Concepción está sin luz El espacio público de Sabana Grande quedó a oscuras desde hace dos meses

DENUNCIAN QUE EN MACARAO ESTÁ SALIENDO EL AGUA SUCIA

CARLOS CAFRE

C.I. 6.728.606 TEL. 0416-2047762

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

C.I. 16.671.962 TEL. 0424-2743775

C.I. 10.908.621 TEL. 0416-8232261

DERRAME DE AGUAS BLANCAS EN PROPATRIA Desde hace varios días hay una fuga de agua limpia en la calle 10 de Propatria, frente al colegio José Lamas. Se están perdiendo muchos litros del vital líquido. JUAN ITURRIAGA C.I. 3.549.582 TEL. 0416-9151484

Habitantes del sector temen que el lugar sea propicio para que se cometan delitos. FOTO AMÉRICO MORILLO GLADYS HERNÁNDEZ

En lo que va de año, la empresa de televisión por suscripción Solución TV 555 C.A. que presta servicio en Sierra Maestra del 23 de Enero, ya tiene listo el tercer aumento para el mes de agosto. Ahora se van a pagar 8 mil 400 bolívares sin autorización de nadie. Ya es el cuarto incremento del año que pasa; necesitamos que le echen un ojo a esta empresa.

KEYLA RUBIO

VÍCTOR TORRES

En el sector El Ciprés de la parroquia Macarao, nos quitan el agua potable por tres días consecutivos todas las semanas. Cuando nos vuelven a poner el servicio llega muy amarilla, lo que ocasiona que no la podamos utilizar para el consumo diario ni para realizar las labores del hogar. Necesitamos que Hidrocapital nos solvente esta situación que afecta a muchas familias.

EMPRESA DE CABLE AUMENTÓ TARIFAS POR EL SERVICIO

Los yipses de Carapita - El Progreso ya están cobrando 300 bolívares, cuando aún no está aprobado ese aumento en el costo del pasaje.

Tengo dos meses con el decodificador de Cantv Satelital dañado y está en garantía y aun así me dicen que no me lo pueden cambiar porque no hay, pero me dicen que debo comprar uno nuevo; es decir, que sí hay para vender. Esta situación es algo irregular.

C.I. 6.315.210 TEL. 0416- 0441224

C.I. 6.440.138 TEL. 0414-3021411

YIPSES DE CARAPITA COBRAN PASAJE CON SOBREPRECIO

CANTV NO CAMBIAAPARATO DE TELEVISIÓN SATELITAL

JUAN CARLOS MEDINA

JANETH OCHOA

REPORTEPOR MENSAJES>

VECINA

La oscuridad que reina en la plaza de la iglesia Inmaculada Concepción, en la avenida Francisco Solano López del sector Sabana Grande, es preocupante para quienes hacemos vida en la zona. Desde hace más de dos meses, las luminarias del espacio público ubicado en el sector de la parroquia El Recreo, ya no funcionan. Estas fueron reparadas una vez por una comisión de Pdvsa La Estancia, que ha impulsado la recuperación de distintos espacios del sector.

Sin embargo, el efecto de la acometida solo duró quince días. Aparentemente, se quemaron los bombillos de los postes, porque después de los trabajos de reparación, todos funcionaban correctamente hasta que empezaron a iluminar de forma intermitente y luego dejaron de encender. Debido a que en ocasiones anteriores se habían robado el cableado de los postes, así como de toda la plaza, la cuadrilla de trabajo optó por sellar las tanquillas de cables para evitar que fueran hurtados nuevamente. En vista del problema, los vecinos y el Consejo Comunal La Mano de

Dios de Sabana Grande enviamos una comunicación a Corpoelec para que nos ayude nuevamente con la sustitución de los bombillos, debido a que las condiciones de oscuridad de la plaza pueden ser aprovechadas para delinquir. Asimismo, le pedimos que envíen una cuadrilla de trabajo para que se aboque a realizar una revisión y diagnóstico de todo el sistema eléctrico, ya que no es normal que luego de la reparación se haya averiado tan rápidamente. Esta plaza es usada por los vecinos de la zona para compartir en familia y pasar momentos de recreación a diario.

LIMPIAN DESAGÜES EN LA FLORIDA Las alcantarillas de la avenida Maracaibo, en la urbanización La Florida de la parroquia El Recreo, fueron reparadas. Allí, además, una cuadrilla de mantenimiento de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador realizó labores de mantenimiento y limpieza. Entre los trabajos se contó con la remoción de sedimentos y desechos sólidos los cuales, obstruían la circulación del agua. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR

SOLICITAN ASFALTADO EN LAACEQUIA DE ANTÍMANO La carretera de La Acequia, en la parroquia Antímano, está muy deteriorada desde la entrada hasta el final de la colina, lo que ocasiona el daño en los vehículos. Pedimos que llegue la Fiesta del Asfalto. JUAN NIEVES

C.I. 6.869.582/ TEL. 0412-6100917

PIDEN RETIRAR BACHAQUEROS DEL BULEVAR DE CATIA En el bulevar de Catia están vendiendo el kilo de arroz en 10 mil bolívares, cuando su precio es de 2.600. Necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto. JUAN ÁVILA

C.I. 22.017.302 / TEL. 0416-8285762

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

HOMENAJE REVOLUCIONARIO

Recuerdan a Jorge Rodríguez padre a 41 años de su asesinato > En conmemoración de los 41 años de su desaparición física, recordaron las luchas e idearios del líder político revolucionario JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

En el Cementerio General del Sur, en Caracas, el pueblo revolucionario rindió homenaje al líder socialista Jorge Antonio Rodríguez, a propósito de cumplirse ayer 41 años de su desaparición física. En tributo a uno de los propulsores del movimiento socialista y revolucionario en Venezuela, pueblo, familiares y amigos, llevaron a cabo una ofrenda floral frente a la tumba donde hoy reposan los restos de Rodríguez. La actividad fue presenrtada por el presidente del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, Nahúm Fernández, y la viceministra de la Suprema Felicidad, Carolina Cestari, quienes realizaron un breve recuento de la vida y el ideario político del líder revolucionario. “Hoy, nosotros, parafraseando a nuestra canciller de la dignidad (Delcy Rodríguez) decimos: quienes te apartaron del camino no imaginaron que habíamos miles en la construcción del socialismo”, expresó Cestari al inciar el homenaje. En el acto estuvieron presentes sus hijos, su viuda Delcy Gómez de Rodríguez, la primera combatiente Cilia Flores, y varios de los compañeros de lucha del revolucionario. Jorge Rodríguez (padre) nació el 16 de febrero de 1942 en Carora, estado Lara, y muere en Caracas el 25 de julio de 1976 por un colapso cardíaco, consecuencia de las torturas que sufrió en manos de esbirros de la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. En vida se destacó por su lucha estudiantil, siendo presidente de la Federación de Centros Universi-

tarios, pasando por la Juventud de Acción Democrática, luego al Movimiento de Izquierda Revolucionario en los años 60, y como fundador y secretario general de la Liga Socialista venezolana. Durante el homenaje, Jesús Martínez, amigo de Jorge Rodríguez padre, afirmó que el mismo enemigo imperial contra el que el líder revolucionario luchó es al que hoy el pueblo debe derrotar a través de la unidad. En este orden, sostuvo que Rodríguez “asumió la lucha política y de masas” en Venezuela, y que con la llegada de la Revolución Bolivariana definitivamente se impuso su ideal y dijo: “aquí se decide quién gobierna en base al proceso electoral, no en base a la lucha armada”. “Ellos están intentando nuevamente imponernos la lucha armada, y lo están imponiendo con el ejército regular del imperialismo: narcotráfico, paramilitares y delincuencia organizada. Es la hora de la unidad”, manifestó. Martínez aseveró que la práctica esencial del imperio es el crimen, el asesinato directo o el asesinato por hambre. “Esa es toda las historia desde aquel tiempo hasta ahora. Hoy estamos viviendo el mismo momento que le correspondió vivir a nuestros libertadores y libertadoras”, subrayó. Martínez señaló que la manera de enfrentar a ese enemigo está plasmada en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “Para decirle al mundo que quien asumirá esa responsabilidad no es un grupo de políticos, sino el pueblo”, acotó. Añadió que Jorge Rodríguez padre, al igual que otros líderes políticos y revolucionarios que han partido físicamente, tienen continuidad en sus hijos e hijas.

Cilia Flores ratificó el compromiso de la fuerza revolucionaria al legado de Rodríguez. FOTOS JAVIER CAMPOS “Cuando yo veía a Delcy expresándose con audacia, con inteligencia, con valentía, con la entereza, incluso con los mismos gestos, yo dije: Jorge está presente en este combate, y estará siempre presente. Jorge no ha muerto, como no ha muerto el Comandante Hugo Chávez, ni ninguno de los combatientes que nos han guiado”, dijo. Por su parte, Luis Durán, padre de Elvis Durán, joven asesinado en una guarimba en el 2014, destacó que al igual que Jorge Rodríguez padre, muchos venezolanos han sido víctimas del odio promovido por la derecha venezolana. “En su loco decir de democracia, día a día lo que hacen es sembrar más muertos, más odio, más destrucción”, exaltó. Durán resaltó que la ANC es el camino para rencauzar los Poderes Públicos y hacer justicia para todas esas familias. Los cantautores Fabiola José y Sandino Primera amenizaron el acto con los temas Para la guerra nada y Tiempo de esperanza, junto a la poeta Gloria Martín quien interpretó la Cantata de Jorge Rodríguez dedicada al dirigente revolucionario. Antiguos miembros de la Liga Socialista, fundada por Jorge Rodríguez padre, se sumaron a la actividad. Alexis Corredor Pérez, uno de ellos, relató que desde hace 41 años asiste al Cementerio General del Sur para ratificar su compromiso por la lucha contra el sistema capitalista. “Venir los 25 de julio a rendir homenaje a Jorge Rodríguez es un tributo a la paz. A pesar de que fue asesinado brutalmente, nosotros abrigamos para nuestros pueblos la paz, la ternura y el amor”, manifestó.

Cilia Flores: “No pudieron matar sus ideas” SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La candidata para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por la plancha número 1 de Caracas, Cilia Flores, ratificó que se mantiene el compromiso con Jorge Rodríguez padre, pero ahora a través de la fuerza revolucionaria, que será la encargada de “consolidar ese sueño de este mártir que quedó en el camino sembrado”. “Demostramos que 41 años después no pudieron matarlos, Jorge Rodríguez padre sigue vivo. No pudieron matar sus ideas, sus sueños y sus proyectos”, aseveró Durante un acto en honor a la memoria del luchador social. En este sentido recordó como en la Cuarta República utilizaron práctica de terrorismo de Estado, siendo víctima Jorge Rodríguez padre, y que actualmente siguen practicando el terrorismo pero contra el pueblo venezolano. “Los vemos con la misma práctica de odio y de muerte”, expresó. GUERRA PSICOLÓGICA Flores denunció que la derecha implementa una guerra psicológica, para tratar de impedir que el pueblo salga a votar en los comicios de previstos para el 30 de julio. La primera combatiente señaló que el pueblo venezolano asumió con responsabilidad y amor el llamado a la paz que realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Ellos (la derecha) dicen que la Revolución no tiene gente, que nadie apoya al presidente Nicolás Maduro, pero están empeñados en trancar los centros de votación para que nadie vaya a votar, entonces si no hay gente, ¿por qué quieren cerrar los centros?”, dijo la candidata. Asimismo, agregó que la oposición venezolana teme que “su propia gente salga a votar por la ANC, porque la gente que ha sido víctima del fascismo quiere dar su voto por la paz”. La postulante manifestó que la ANC tiene que “asumir esto como la herramienta para el cambio, esa anarquía de la oposición tiene que cambiar y la única forma que cambie es con la Constituyente”. De igual forma, la candidata territorial pidió a todos los venezolanos a que salgan a votar e indicó que el pueblo revolucionario está llamado a dar una muestra de su talante participativo y democrático al mundo. “Faltan cinco días para que hombres, mujeres y juventud venezolana, demostremos al mundo que aquí en el país mandamos los venezolanos. Nadie va a venir a darnos órdenes, nadie va a venir a imponernos sus decisiones”, expresó. Destacó el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la defensa del voto, al implementar medidas como la creación de centros de contingencia.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

VENEZUELA | 11

HOMENAJE REVOLUCIONARIO

“Revolucionarios mantienen su legado” > Delcy Rodríguez resaltó el compromiso del pueblo de seguir el legado de su padre, que hoy es inspiración en la defensa de la Patria CIUDAD CCS

El mensaje, el legado y las luchas de Jorge Rodríguez padre se mantienen en la vida de los revolucionarios, afirmó Delcy Rodríguez, hija del homenajeado líder social. “Mi padre siempre decía: ‘No se puede entender la lucha de un pueblo si no asumimos la liberación de todos los pueblos del mundo frente a un modelo de opresión que genera desigualdad, que genera pobreza como es el capitalismo’”, recordó, al mismo tiempo que agradeció que después de 41 años se siga sumando pueblo a los actos que se desarrollan en su honor en el Cementerio General del Sur. Destacó que hoy Jorge Rodríguez padre sigue siendo inspiración en la defensa de la soberanía nacional. “Fue un gran internacionalista, un hombre visionario que luchó frente a un modelo de opresión que generaba desigualdad y pobreza como lo es el capitalismo”, refirió. La candidata de la plancha 1 de Caracas para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) también resaltó que durante la Cuarta República la derecha que gobernó nunca tuvo compasión ni miramientos con los derechos humanos, colocando como ejemplo la tortura sufrida por su padre Jorge Rodríguez. “La presencia de mi padre en la memoria y la lucha de pensamiento es muy significativa en la

Delcy Rodríguez destacó la lucha histórica de su padre. lucha actual. El enemigo sigue siendo el mismo: en la Cuarta República fueron un poder y hoy son oposición aliada al poder imperial”, mencionó Rodríguez. Por otra parte resaltó que su familia siempre fue perseguida durante la Cuarta República, porque la familia Rodríguez siempre se caracterizó por se luchadora y aguerrida; sin embargo, con la llegada de la Revolución Bolivariana fue reivindicada. Asimismo, Rodríguez comparó la situación política de la Cuarta República con la actualidad, destacando que en Venezuela se libra una lucha de liberación: “no es cualquier cosa lo que está en juego, estamos detonando un nuevo desencadenante histórico para la defensa de Ve-

nezuela”. De igual forma, Rodríguez fue enfática al señalar que “más nunca habrá Pacto de Puntofijo en Venezuela, más nunca; hay batalla, hay combate para defender a Venezuela”. Rodríguez recordó que “cuando una revisa la historia de la IV República, hay un identificador común que se llama clase política, que se llama derecha venezolana, esa que asesinó siendo Gobierno y asesina hoy siendo oposición”, expresó”. Del mismo modo la candidata expresó que Hugo Chávez Frías fue en sí mismo un desencadenante histórico para el pueblo de Venezuela, siendo él quien resumió lo que estaba en la historia de Venezuela.

El pueblo rindió homenaje al líder revolucionario. “Con Hugo Chávez Frías llegó el pueblo al poder político; todavía hay una deuda con nuestro Comandante Chávez que es la conquista de la independencia de Venezuela”, expresó. También agradeció el llamado que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, a la Asamblea Nacional Constituyente, a la vez que resaltó que este será un nuevo hito histórico que marcará la pauta y la lucha no solamente de Venezuela, sino de los pueblos del mundo. Rodríguez manifestó que la única bandera de los revolucionarios es defender la Patria, defender la paz y la soberanía del pueblo de Venezuela, y la única manera de hacerlo es con la Constituyente.

Indicó que este domingo se juega “la lucha de los pueblos por la humanidad, la lucha de un planeta por la igualdad” para derrotar la pobreza y el capitalismo. “No hay nada más violento que el capitalismo, no hay nada más dictatorial que el capitalismo, no hay nada más antidemocrático que el capitalismo, es por eso que hay que entender quién es el enemigo”, puntualizó. Finalmente invitó al pueblo revolucionario a librar juntos la batalla del 30 de julio: “la Constituyente es la defensa de la paz y la soberanía del país; cuando decimos votos sí, balas no, no estamos haciendo proselitismo político, estamos enviando un mensaje de paz y diciéndole no a la guerra”.

Jorge Rodríguez: ejemplo de mi padre es su vocación por la paz CIUDAD CCS

El ejemplo que dejara Jorge Antonio Rodríguez (padre) es su “indeclinable vocación por la paz, por la libertad y por la soberanía” de Venezuela, afirmó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez (hijo), a 41 años de la desaparición física del líder revolucionario. “Hace 41 años lo trajimos aquí, perseguido por los esbirros que hicieron de la tortura y el asesinato una práctica común (...). Nosotros insistimos en la paz, el ejemplo de Jorge Rodríguez nos dice que no albergamos odio en nuestros corazones”, expresó du-

rante un homenaje a su padre, desde el Cementerio General del Sur, en Caracas. El alcalde señaló que su padre es “un hijo del pueblo que siempre mantuvo la firmeza, la convicción revolucionaria, el sueño de que sus hijos y sus nietos verían un amanecer para el cual él estaba ofrendando la vida”. Asimismo destacó que su padre “fue al suplicio, la tortura y a la muerte con la sonrisa, la confianza y la certeza de que algún día la Revolución triunfaría y se reivindicaría su palabra, su ejemplo y, sobre todo, su indeclinable apego a la ternura”.

Afirmó que la práctica fascista que llevó en los años 1976 al asesinato de su padre, continúa vigente por sectores de la derecha venezolana. “Rodríguez fue perseguido por los esbirros, los violentos que hicieron de la tortura una práctica común, asesinando a más de 4 mil venezolanos. Hoy perviven en prácticas ajenas a la paz, en intentar sembrar en el país el terror (…) Son de naturaleza violenta, que asesinen como han asesinado a tantas personas en los años 2013, 2014 y ahora 2017 habla de la violencia con la que actúa la derecha venezolana.

Cilia Flores, Delcy y Jorge Rodríguez recordaron la lucha del líder político. Ante esto, el alcalde de Caracas manifestó que los Revolucionarios mantienen el pensamiento de líde-

res como Jorge Rodríguez padre que dictan el “no guardar odio en el corazón y ser gente de paz”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Maduro: todos a la calle a votar por la Patria > El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado para que los venezolanos participen en la ANC para establecer la paz en el país HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

“Preparémonos mental, física y colectivamente. Yo le pido al pueblo de Venezuela, por el amor a los libertadores, por el destino de Venezuela y por el derecho a la paz y el futuro que no fallemos el domingo 30 de julio; todos a la calle a votar por la Patria, por la paz y la Constituyente. Domingo 30 de julio, día de paz, de Patria y de independencia. Día decisivo del futuro de Venezuela”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde el Paseo Los Próceres, en Caracas, el Presidente sostuvo un encuentro con los transportistas del país, donde indicó que el jefe de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA), Mike Pompeo, declaró que el organismo estaba trabajando con Colombia y México para derrocar al Gobierno. “Nosotros tenemos una respuesta muy poderosa, y esa la vamos a activar el domingo y le diremos al jefe de la CIA, Mike Pompeo, que Venezuela se respeta”, dijo. Explicó que por mucha conspiración que haga los EEUU con la derecha en contra de Venezuela, el pueblo revolucionario sabrá defender la Patria de Bolívar. “Ellos creen que Venezuela esta huérfana de amor y están equivocados; aquí están los chavistas que nos duele, y el 30 se lo dejaremos claro con la ANC”, afirmó. Destacó que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), será una plataforma de gran diálogo social y humano que será de ejemplo polí-

tico para las otras naciones. “Con la Constituyente viene la justicia, la paz y el diálogo con el pueblo, con los transportistas, los indígenas, la juventud, las mujeres que quieren la Patria”, expresó. Ratificó que esta semana es decisiva para que los venezolanos tomen en definitiva el camino de la paz, resaltando que después del 30 de julio se va a decidir entre el futuro y el pasado del país. “Esta semana va a ser bonita señores, porque vamos a escribir la historia grande de la lucha por la independencia del siglo XXI. El domingo se decidirá entre la paz y la guerra, entre el futuro o el pasado, entre el poder soberano del pueblo o el golpe oligárquico ”, dijo. Añadió que el pueblo venezolano tendrá la oportunidad de elegir entre dos propuestas políticas de país. Una que responde y asegura que prevalezca la paz y la justicia social y la otra que pretende instaurar un Estado de violencia. “Vamos a calentar el cuerpo social y a escribir la historia grande que nuestros hijos y nietos recogerán como historia heroica, como lucha por la independencia del siglo XXI”, resaltó. Pidió al sector transporte acudir el domingo a las elecciones de la ANC. “Vamos a constitucionalizar todas las misiones sociales y las grandes misiones, y de manera especial la Misión Transporte en todas sus partes”, dijo. Agregó que “un gran sistema de transporte nuevo debe estar en la Misión Transporte”, apuntó.

Maduro indicó que ningún imperio podrá con la fuerza revolucionaria del pueblo. FOTOS PRENSA MIRAFLORES El presidente del Sindicato Revolucionario de Trabajadores del Metro, Edison Alvarado, manifestó que para el próximo domingo todo el sistema de transporte funcionará de manera gratuita para trasladar al pueblo venezolano a los centros de votación y puedan ejercer su derecho al sufragio. Por otra parte, Héctor Rodríguez, en un pase desde Petare, manifestó que la derecha no va a asustar al pueblo chavista y que el 30 de julio saldrá masivamente a votar con el 4x4 y el 1x10.

140 mil policías resguardarán las elecciones En un contacto satelital, desde Fuerte Tiuna, en el estacionamiento de la Escuela de Especialización de Infantería Rafael Urdaneta, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que sostuvo una reunión con todos los Jefes de los Cuerpos Policiales Estadales y el Cicpc para poner a la orden del Plan República, 140 mil hombres y mujeres para el 30 de julio. Durante el acto, hizo entrega de 116 patrullas a 104 Cuadrantes de

Paz. Indicó que se entregaron tres mil paletas detectoras de metales, dos mil linternas de alta tecnología y mil conos de tránsito para ser distribuidos en los diferentes puntos de control en el país. Reverol resaltó que estos equipos son necesarios para las acciones que se llevan a cabo en el Plan Desarme. Además, se han puesto en práctica 27 drones en la Región Capital y el estado Miranda, que ya han sido aplicados en Aragua, Carabobo, Mérida y Zulia.

Entregan vehículos a trabajadores del volante afectados por las guarimbas EUCARIS ROSAS CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro sostuvo ayer, en el Paseo Los Próceres, en Caracas, una jornada con los transportistas del país, donde hizo entrega de motocicletas, taxis, autobuses y 20 millones de bolívares a los trabajadores del volante afectados por las guarimbas y el terrorismo opositor. En la actividad, el jefe del Estado estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Juan de Jesús García Toussaintt; y el ministro de Comercio, Miguel Pérez Abad, junto a conductores beneficiados, como parte del programa “Soy Misión Transporte”. El ministro García Toussaintt re-

saltó que el presidente Maduro, en conjunto con la Misión Transporte, están haciendo justicia con la entrega de 10 autobuses a trabajadores del sector, quienes perdieron sus unidades por la guarimba. Los conductores corroboraron el compromiso con el Presidente, con la Revolución y con la paz, donde agradecieron por los servicios suministrados y se comprometieron a seguir fortaleciendo los derechos de los trabajadores. Kelvin Maldonado, presidente del sindicato de motorizados y motorizadas de Venezuela, señaló estar preparado para defender la revolución con la Asamblea Nacional Constituyente. “Cuente con nuestro caballo de

hierro. Este domingo la Constituyente sí va, hacemos un reconocimiento público, porque usted nos está dando respuestas”, declaró Maldonado. Asimismo, Guillermo Sulbarán, vocero de los transportistas, indicó que el Gobierno Bolivariano, con la creación de la Misión Transporte, ha reivindicado a los choferes de Venezuela. Por su parte, el presidente Maduro manifestó estar en ofensiva total, con organización y trabajando con alegría, enfrentando las amenazas de la derecha. “Tenemos más de 100 días derrotando la violencia. Con la Constituyente viene la paz, la justicia, el diálogo con los estudiantes y la ju-

Beneficios para los transportistas con entrega de autobuses, taxis y motos. ventud”, declaró en la jornada. De esta manera, el presidente Maduro destaca el compromiso que tiene con todo el país y hace un llamado a todos los venezolanos a consolidar un verdadero sistema de transporte público, siem-

pre con eficiencia y respeto al usuario, dejando a un lado el fascismo y la guerra, para trabajar en pro de todas y todos. “Hemos soportado mil cargas del fascismo y aquí estamos. Maduro está más duro que nunca”, dijo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

VENEZUELA | 13

Maduro propone pensión 100% para los abuelos > El jefe del Estado sostuvo ayer un encuentro con el sector de los adultos mayores y candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, propuso ayer a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que se instalará la próxima semana, que todos los adultos mayores reciban pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, una vez hayan alcanzado la edad correspondiente para recibir el beneficio. “Pudiéramos proponer la primera meta para la Constituyente, pensión 100%, que nadie esté por fuera del sistema de pensiones, que sea automático, si hay que parir, pariremos los recursos”, manifestó el Presidente de la República durante un encuentro ayer con los candidatos por el sector Pensionados a la ANC en el Palacio de Miraflores. Agregó que la ANC debe arrojar un marco de seguridad mayor al que se ha adquirido, para los adultos mayores nacionales. “Una política integral de protección a los pensionados y pensionadas (...) Tenemos que trabajar muy bien; una idea que yo escuché en una asamblea que ustedes hicieron (sector adultos mayores), que es un centro integral de salud, re-

creación y vida para los adultos mayores en todas las parroquias del país, parroquializar la atención del adulto mayor, eso amerita abrir las casas (...) Sueño que podamos llevar una casa de hermandad, de salud, de atención integral a todas las parroquias del país, con atención del más alto nivel científico”, expresó. De igual forma, el primer mandatario nacional resaltó que la Constituyente debe promulgar estos beneficios a nivel constitucional, “para que nadie se lo quite a los adultos mayores”. Destacó que los 323 candidatos y candidatas, deben establecerse “como un consejo de asesoría de ANC de los adultos mayores, establecerse como un consejo del Congreso de la Patria y los 323 permanecer activos, articulados a la Constituyente, llevando los procesos de consulta a los pensionados y pensionadas del país. No podemos desarticular esta fuerza de liderazgo que ha surgido”. Indicó que la ANC debe instalar, inmediatamente se haya juramentado, una Comisión por la Verdad, la Justicia y la Vida, para esclarecer los hechos de violencia ocurridos

El Presidente hizo un llamado desde Miraflores al pueblo para que salga a votar el domingo. FOTOS PRENSA MIRAFLORES durante los últimos años. “Con una ley, de carácter constitucional, ley de fiel cumplimiento, con una poderosísima comisión de la verdad, es una de las primeras tareas” que deberá cumplir la Constituyente, según expresó el Ejecutivo nacional. De igual forma, detalló que la ANC deberá hacerle frente a la guerra económica. “Instalar un gran equipo económico nacional que plantee la aprobación de un conjunto de decretos y una ley constitucional, para combatir la inflación inducida, los precios que están en la calles y hacer una regulación de producción, consumo y precios justos para el pueblo. Es la segunda gran tarea inmediata que debe asumir la ANC”, subrayó el primer mandatario nacional en el encuentro. “El 30 de julio están alineadas to-

das las fuerzas para que en Venezuela se inicie un nuevo desencadenante histórico, hacia una nueva etapa de paz, de prosperidad, de avance. Hoy más conscientes y chavistas que nunca”, enfatizó. De igual forma, detalló que ante las amenazas emanadas por la Casa Blanca y el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Constituyente se hará, “llueva, truene o relampaguee”. “(Donald) Trump cree, y la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés), que amenazándonos, nosotros nos vamos a asustar y la gente no va a salir a votar el próximo domingo 30 de julio”, manifestó. Asimismo, Maduro consultó a los presentes: “¿qué dicen ustedes? ¿Nos rendimos? ¿Nos asustamos?”, a lo que todos respondieron, con un efusivo: ¡No!

Diosdado: el pueblo está listo para la victoria electoral CIUDAD CCS

Durante un pase televiso a la ciudad de Tucupita, en Delta Amacuro, donde se celebró ayer el cierre de campaña electoral hacia los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del próximo domingo, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó que el pueblo se alista para salir victorioso el próximo 30 de julio. “Aquí esta Delta Amacuro, rodilla en tierra, con el Comandante Hugo Chávez para decir: ‘la Constituyente sí va’”, expresó. De igual forma, Diosdado Cabello le hizo llegar al presidente de

la nación, Nicolás Maduro, el saludo del pueblo de Tucupita y su apoyo hacia la Asamblea Nacional Constituyente. “Aquí estamos, querido hermano, presidente Nicolás Maduro, un saludo solidario con el pueblo que está listo para la victoria con la organización”, dijo. Asimismo, señaló que el pueblo venezolano cuenta con la formación política y los valores sociales necesarios para participar en el proceso electoral, gracias al legado del Comandante Hugo Chávez. Ante esto, afirmó que en las calles de toda Venezuela se siente el espíritu electoral que se vivió en el año 1998, cuando el Coman-

Felicitó las medidas implementadas por el Consejo Nacional Electoral para resguardar a los electores de la violencia opositora en todas las parroquias nacionales, durante las elecciones de la ANC. Hizo un llamado a las fuerzas revolucionarias a activar las maquinarias electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela, representadas en las cuatro columnas del 4x4; las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), el Congreso de la Patria y el Carnet de la Patria. “El domingo nos estamos jugando la existencia misma de Venezuela, el imperialismo norteamericano y los imperios racistas colonialistas de Europa, que pretenden amenazarnos (...) Esta vez nos toca en las calles, ejerciendo la soberanía”, manifestó el jefe del Estado.

Cierre de campaña nacional será mañana en la Bolívar CIUDAD CCS

El pueblo de Tucupita acompañó el cierre de campaña en la entidad. dante Chávez llegó al poder. “Comentaba con mi camarada Pedro Carreño que las caras que uno observa en las calles son las

mismas caras que uno observó en el año 98. El pueblo lleno de fe y de esperanza, por un futuro mejor”, afirmó el dirigente socialista.

“Invito a todo el pueblo al cierre histórico de la campaña en la avenida Bolívar de Caracas”, indicó ayer el presidente Nicolás Maduro al informar que mañana se concentrarán en la capital. Señaló que la Revolución Bolivariana tendrá una victoria en la elecciones de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente, con la participación de todo el pueblo. “El pueblo con coraje y dignidad va salir a votar el domingo 30 de julio, va haber una gran victoria y nadie va a poder contra Venezuela”, enfatizó, al recordar la importancia de las listas 4x4 para la victoria.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Campaña Zamora inició cierres regionales > Diosdado Cabello, Héctor Rodríguez y Wilmar Castro lideraron el acto en N. Esparta, Miranda y Portuguesa, respectivamente REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Los aspirantes revolucionarios a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se desplegaron ayer en varias ciudades del territorio nacional, en el inicio del cierre de campaña que culminará el próximo jueves a las 12 de la medianoche, de cara al proceso electoral que celebrará el domingo 30 de julio. La actividad estuvo liderada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y aspirante a la ANC, Diosdado Cabello, quien estuvo en el estado Nueva Esparta, acompañado del gobernador de la entidad, Carlos Mata Figueroa, y la militancia y dirigencia revolucionaria en la entidad insular. Cabello fue enfático al ratificar que uno de los objetivos principales de la Asamblea Nacional Constituyente es hacer justicia, a través de la creación de la Comisión de la Verdad, con aquellas personas y dirigentes políticos de la oposición que han sembrado el odio y la violencia en el país en los últimos tiempos. “Todo aquel que haya llamado a incendiar este país, todo aquel que haya llamado a la violencia, al terrorismo, esa Comisión de la Verdad va a revisar caso por caso. (…) La Comisión de la Verdad los va a investigar”, advirtió. Reiteró asimismo su propuesta ante la ANC de inhabilitar políticamente a aquellas personas que hayan violado la Constitución. SEGUIREMOS SIENDO UNA PATRIA LIBRE A propósito de las declaraciones emitidas recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del presidente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Michael Richard Pompeo, sobre Venezuela, Cabello expresó que a Venezuela no le importan esas amenazas. “Aquí en Venezuela hay un pueblo libre, soberano, independiente y profundamente Chavista. No podrán con nosotros”, expresó el dirigente ante la concurrencia. Recordó al respecto la proclama del Libertador la Sociedad Patriótica en 1811, en la que Simón Bolívar reflexionó lo siguiente: “¿Qué nos importa a nosotros que España decida vender sus esclavos a Bonaparte, o conservarlos, si nosotros estamos decididos a ser libres, carajo? No nos importa nada”. El candidato por el estado Monagas calificó como un hecho irreversible la Asamblea Nacional Constituyente, a pesar del sinnúmero de

estrategias aplicadas por la oposición y la derecha. “A los que se dejan llevar por ese liderazgo chimbo de la derecha: llueve, truene o relampaguee, el 30 de julio la Constituyente va. No hay manera de detenerlo, no hay forma de detenerlo”, sentenció. Finalmente pidió al pueblo neoespartano ponerse en el lugar del Comandante Hugo Chávez y hacer lo que él haría el próximo domingo. “Yo le voy a pedir desde mi corazón de chavista, profundamente chavista, que vaya el día 30 de julio, piense en Hugo Chávez y vote por el que su corazón le diga que tiene que votar. Párese frente al espejo, y haga lo que haría Hugo Chávez, vote por el que su corazón le diga que tiene que votar”. BARLOVENTO RESPONDIÓ CON ALEGRÍA El jefe del Comando de Campaña Constituyente Zamora 200 y también aspirante a la ANC, Héctor Rodríguez, se trasladó a la población mirandina de Río Chico, donde hizo un llamado a la población barloventeña a acudir masivamente a votar el próximo domingo. “Te vengo a pedir, querido y amado pueblo, que salgas a votar el 30 con fuerza, a elegir si queremos la guerra, la guarimba, el odio y la violencia o el diálogo, la paz y el trabajo”, exhortó. Planteó además al pueblo mirandino que es necesario juntar “nuestras manos, nuestra fuerza, nuestra energía, nuestras esperanzas, nuestros sueños, y vayamos caminando hacia el futuro, la esperanza y la alegría”. Asimismo, solicitó la mayor eficiencia en la aplicación del mecanismo cuatro por cuatro para que la maquinaria revolucionaria tenga una mayor eficiencia a la hora de motivar y trasladar al electorado a los centros de votación. “Les pido afinar la maquinaria, esa estructura del cuatro por cuatro, a que vayamos hasta los últimos rincones a explicar bien lo que estamos planteando”, dijo. Precisó además que es necesario que “vayan a todos los pueblos, a todas las calles, a todas las esquinas, casa a casa, a cada familia y aseguren que todos tengan claridad de que este domingo vamos a decidir si nuestros hijos e hijas crecen en un país lleno de odio o en un país de amor, de respeto y de diálogo. Por eso les pido que entreguen todo de aquí al domingo”. Finalmente, el dirigente socialista ratificó su compromiso de plantear ante la ANC las inquietudes,

La dirigencia revolucionaria se hizo presente ante el pueblo neoespartano. propuestas y problemas del pueblo mirandino, además de exaltar su carácter multicultural. “Somos gente de mirada profunda y me llena de mucho orgullo ser candidato de nuestra gente en estas tierras. Me llena de mucho orgullo ser candidato de Miranda, del pueblo cimarrón, del pueblo que lucha, del pueblo que siembra la tierra. A nosotros nos mueve el amor, la esperanza, el futuro y la paz”, resaltó. PUEBLO MOVILIZADO EN PORTUGUESA Entre tanto, en el estado Portuguesa, a pesar de la fuerte lluvia, el pueblo se volcó a las calles en una multitudinaria movilización en respaldo a los candidatos revolucionarios a la Asamblea Nacional Constituyente por esa entidad. Bajo un inclemente aguacero, los portugueseños partieron de la avenida Simón Bolívar y con banderas, pitos y carteles alusivos a la paz recorrieron las principales calles y avenidas de Guanare, la capital, en un acto que reafirmó el compromiso del pueblo llanero con la Revolución Bolivariana y la Constituyente. La movilización llegó a las inmediaciones de la plaza Bolívar, donde militantes, candidatos y dirigentes socialistas, liderados por Wilmar Castro Soteldo, ratificaron el llamado a participar en los próximos comicios. Los asistentes ratificaron su compromiso con el poder originario como una instancia de diálogo que consolidará la participación

El aspirante por Miranda estuvo en la población de Río Chico. popular en la construcción del modelo económico postrentista, en la preservación de la paz del país, en la defensa de la soberanía nacional, en la transformación del sistema de justicia y en la consolidación del poder popular, entre otros asuntos de interés nacional. “Es la Constituyente nuestra vía democrática y constitucional para avanzar hacia la estabilidad del país en paz y en el campo económico”, indicó Castro Soteldo, al referir que este sector ha sido uno de los blancos de ataque de la derecha radical para someter al pueblo venezolano y derrocar la Revolución Bolivariana. Destacó la masiva movilización del pueblo llanero en respaldo a la Constituyente y la calificó como “una medición severa de lo que ocurrirá el próximo 30 de julio”,

pese a todos los intentos de la oposición de sabotear el proceso para coartar los derechos políticos de la población venezolana. “Llueve, truene o relampaguee, la Constitución sí va y en Portuguesa saldremos todos a votar”, expresó Castro Soteldo en medio de una marea roja que de manera eufórica impregnó de alegría revolucionaria las calles y avenidas de la capital llanera. En la movilizaron participaron candidatos territoriales y sectoriales, entre ellos Juan Francisco Escalona, quien resaltó la lealtad y la organización del pueblo portugueseño con el legado del Comandante Chávez que “nos dejó un mecanismo dentro de la Constitución para fortalecerla y garantizar junto al pueblo la irreversibilidad de la Revolución Bolivariana”.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

VENEZUELA | 15

CNE ha tomado más de 95% de centros electorales > El Poder Electoral realizó el despliegue de los equipos tecnológicos y el material electoral en el 92 por ciento de los estados del país ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

De cara a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), previstas para el próximo 30 de julio, ayer la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que han sido tomados por el Poder Electoral 13 mil 886 centros de votación en todo el territorio nacional, lo que representa 95,67 por ciento de los centros. El resto, acotó, serán tomados hoy. “Algunos centros de votación no han sido tomados, como por ejemplo, en el caso de Portuguesa, porque se reprogramó la toma para algunas zonas donde ha habido inundaciones, donde hemos tenido problemas de acceso hacia algunas de las regiones; estos centros van a ser tomados en el día de hoy y mañana (martes y miércoles)”, explicó Lucena. Asimismo, señaló que parte de los centros que serán tomados hoy se encuentran en el estado Amazonas, “donde tradicionalmente se tarda un poco más debido a las condiciones climáticas” y topográficas. Afirmó estar complacida con el desempeño del CNE en la toma de los centros y aplaudió que se terminó la producción de las 30 mil 431 máquinas de votación. Igualmente, añadió que se reali-

zó el despliegue de los equipos tecnológicos y el material electoral en el 92 por ciento de los estados del país. “Solamente nos falta el despliegue en Distrito Capital y Miranda que tradicionalmente se hace al final”, explicó. En cuanto a las auditorías, que son ocho, informó que se han ejecutado el 38 por ciento de las mismas, que representan tres auditorías realizadas, dos que están en proceso y tres por iniciar. Las auditorías realizadas son al software de las máquinas de votación, a los cuadernos de votación y a los datos de los electores, las que están en ejecución son a la producción de máquinas de votación y al software de totalización y faltan por realizar las de telecomunicaciones, de verificación ciudadana y del resguardo del voto. CONTINÚA EL CRONOGRAMA ELECTORAL Dentro de las actividades que están por iniciar, Lucena explicó que para hoy miércoles se tiene previsto el despliegue radial de las máquinas de votación, equipos tecnológicos y el material electoral, así como la instalación de las mesas de votación. Por último, destacó que el domingo “tal como lo establece la ley, estamos listos para la constitución de las mesas en todo el territorio nacional, de manera tal que a

Lucena afirmó que aquellos centros donde se impida el derecho al voto perderán su cualidad de centro electoral. FOTO AVN las 6:00 en punto de la mañana, la plataforma tecnológica del sistema electoral venezolano estará dispuesto para los venezolanos, para que expresen su opinión”. En ese sentido, aseveró que “hemos estado trabajando para ir cumpliendo con todas y cada una de las actividades a tiempo”. Hizo un llamado a aquellas personas que fueron seleccionadas para cumplir el servicio electoral a asistir a los cursos de capacitación y cumplir con ese deber. “Las actividades para la elección del 30 de julio han funcionado perfectamente, nuestro cronograma funcionando como siempre a tiempo para garantizar el voto del domingo”, dijo. MEDIDAS DE CONTINGENCIA La presidenta del Poder Electoral reiteró que el CNE realizó un plan de contingencia, que en el caso de la capital del país se desarrollará en el Poliedro de Caracas, donde los electores de diversas parro-

TSJ dictó prohibición de salida del país para alcalde de Irribarren CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó ayer la prohibición de salida del país para Alfredo Ramos, alcalde del Municipio Iribarren del estado Lara, así como su comparecencia ante la sala por su desacato al evitar que se realicen barricadas y protestas que obstaculicen el tránsito en la localidad. El funcionario deberá compare-

cer ante la Sala Constitucional para determinar, en una audiencia oral y pública, su “desacato al mandato cautelar dictado en sentencia Nro. 400” de fecha 1 de junio de 2017”, refiere una nota de prensa. Ramos debe presentarse ante la sala el próximo 28 de julio a las 10 de la mañana, con el fin de determinar si no cumplió con la medida cautelar, la cual le ordenaba evitar que se coloquen obstáculos en la

vía pública, debido a una demanda por intereses colectivos. “De igual forma, estableció la Sala en el mismo auto que fija la audiencia, que la incomparecencia del ciudadano alcalde se tomará como aceptación tácita de los hechos de los que se le acusa”, refiere el texto. Una vez realizada la audiencia, el máximo tribunal decidirá la sanción correspondiente.

quias caraqueñas, asediadas con hechos violentos, podrán escoger a sus candidatos a la ANC el próximo domingo. “Las personas que van a votar en el centro de votación de contingencia en el Poliedro de Caracas son los electores del municipio Chacao; de las parroquias Baruta y El Cafetal del municipio Baruta; el municipio El Hatillo, excepto su zona rural; la parroquia Leoncio Martínez y la zona oeste de la parroquia Petare del municipio Sucre; así como algunos centros de votación de las parroquias El Valle, La Vega y El Paraíso del municipio Libertador”, dijo. Especificó que en el caso de que otros centros resulten afectados el día de la elección, el CNE tomó la medida de permitir que “las personas puedan votar en cualquier centro de votación de su municipio”. Aclaró que no puede ser de otros municipios o parroquias que no estén dentro del listado de las 76 que han sido afectadas por la violencia,

que representan el 6,66 por ciento de las parroquias de todo el país. “Esto es una medida exclusiva para las personas que viven y votan en las parroquias listadas que pueden consultar en la página web del CNE (www.cne.gob.ve)”, destacó. Ratificó que aquellos espacios donde se impida el ejercicio del sufragio perderán su cualidad como centro de votación y serán excluidos del directorio del CNE. Además, Lucena informó que se han detectado algunas personas que paradójicamente han sido electas por el voto popular, pero ahora de manera antidemocrática han intentado saquear y quemar centros de votación, para impedir el voto. “Tenemos dos casos en el país. Si la persona no está de acuerdo, la democracia permite no ir a votar. Es contradictorio que aquellos ciudadanos que dicen luchar por la democracia, tomen medios adversos como impedir el derecho al sufragio”, sostuvo.

Fedecámaras se suma al llamado a paro golpista CIUDAD CCS

Tal como en el 2002, ayer la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) se sumó al paro nacional convocado por sectores de la derecha venezolana. “Como gremialistas apoyamos el llamado a huelga realizado por sindicatos y otras organizaciones civiles y damos libertad

plena a nuestros trabajadores y empresarios que decidan sumarse a esta convocatoria cívica”, señaló Fedecámaras en una nota de prensa. En medio de la reedición del mismo guion aplicado contra el Comandante Hugo Chávez, varios conglomerados de empresas privadas y sectores radicales se unieron a la estrategia de desestabilización de la oposición.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Familiares, víctimas y científicos discutieron propuesta para la comisión.

Se inició consulta sobre Comisión de la Verdad

> Investigadores y víctimas presentaron propuestas para la creación del organismo que hará vida en el seno de la ANC CIUDAD CCS

Ayer se dio inicio al proceso de consulta nacional para construir la propuesta de ley constitucional que cree una Comisión de la Verdad dentro del seno de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), informó Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, a través de su cuenta en Twitter. En la consulta se está definiendo cuál será la estructura de esta comisión, sus herramientas, acciones y mecanismos, así como el ejercicio de la acción penal que deberá emprender para que haya una atención integral a todos los afectados en el país sin tratamiento parcializado. Indicó que en la primera jornada, que se realizó en los espacios de la Casa Amarilla, participaron más de 30 investigadores

en DDHH, integrantes de la Comisión de la Verdad y Reparación a las Víctimas, así como familiares y víctimas de la violencia promovida por la oposición en el país. Afirmó en un mensaje en la red que con la ANC, la Comisión de la verdad “puede subir de rango con mayores poderes, mayores herramientas para ir a fondo con los procesos de verdad, justicia y reparación”. El funcionario destacó que el “presidente Maduro convocó a una consulta pública con el fin de oír ideas para crear Comisión de la Verdad y abonar a la paz del país”. Para ampliar la consulta al pueblo se han dispuesto mecanismos a través de la página web de la Cancillería en su página web www.mppre.gob.ve donde hay un enlace con formularios para elevar propuestas.

Venezuela impulsará producción de níquel y carbón con China CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano firmó una alianza estratégica con tres empresas de la República Popular China, que invertirán en nuestro país 180 millones de dólares para la explotación minera en la empresa Lomas de Níquel, informó ayer Jorge Arreaza, ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, reseñó AVN. Precisó que también se firmó una alianza para la inversión de 400 millones de dólares en la empresa Carbozulia, como parte de los esfuerzos para fortalecer la actividad minera como una al-

ternativa económica para el desarrollo del país. “Vamos a llevar la producción de níquel en 20 años a 12 mil toneladas y la producción de carbón a 8,2 millones de toneladas”, indicó el ministro en transmisión de VTV. Explicó que la alianza, a diferencia de los pactos suscritos en la IV República, no consiste en ceder las propiedades del Estado a empresas privadas o internacionales, sino en buscar financiamiento, conocimientos y tecnologías por un tiempo determinado con el fin de diversificar la economía del país.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Falleció PoliMérida herido por encapuchados armados > El funcionario Carlos Alberto Carrizo resultó herido de bala durante las acciones violentas propiciadas por la derecha tras el llamado “paro” CIUDAD CCS

El funcionario de la Policía de Mérida, Carlos Alberto Carrizo, falleció este lunes luego de resultar herido de bala por encapuchados armados, cuando se encontraba desplegado en labores de orden público en la avenida Universidad, ante el llamado a violencia y a obstaculizar las principales vías de la entidad andina tras el fracaso de la convocatoria a paro el pasado 20 de julio. El jefe de prensa del Gabinete de

Seguridad y Paz de la Gobernación de Mérida, Iván Alfonso Rivera, informó mediante su cuenta oficial en la red social Twitter @ivanrive3 que Carlos Alberto Paredes Carrizo contaba con 30 años y presentó herida de proyectil en extremidad superior izquierda y era atendido en cuidados intensivos. Con la muerte de Carrizo, se elevan a 124 las muertes generadas por la ola de violencia propiciada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El pasado jueves, durante las acciones provocadas por la derecha ante el fracaso del paro convocado para ese día, fallecieron siete personas en Miranda, Zulia y Carabobo. Además, varios funcionarios de los cuerpos de seguridad resultaron heridos. A pesar de los muertos y heridos, la derecha volvió a convocar a “paro nacional” hoy y mañana con el propósito de intentar desestabilizar al Gobierno Bolivariano.

VENEZUELA | 17

Detenidos 12 guarimberos por la PNB en Caracas CIUDAD CCS

Un total de 12 personas fueron detenidas por las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), por diversos delitos, durante un operativo en los sectores UD3 y UD7de Caricuao. Durante el operativo decomisaron objetos utilizados para las guarimbas, entre ellos: dos escudos, un chaleco balístico, 36 bombas molotov, 10 frascos contentivos de pinturas y heces, dos tubos plásticos tipo mortero, un bidón de gasolina, panfletos alusivos con mensajes de la ultraderecha, un pasamontañas de color negro, una manguera, prendas de vestir, un uniforme perteneciente a la Fuerza Armada, una pimpina de

gasoil, una gavera de cerveza con 37 botellas de vidrio vacías, seis botellas de vidrio con pintura y un guante, reseñó una nota de prensa. Igualmente, fueron incautadas dos armas de fuego, un envoltorio tipo panela de presunto cripy con un peso de 220 gramos, un envoltorio tipo panela de marihuana con un peso aproximado de 40 gramos y 25 gramos de cocaína. Además de dinero en efectivo, una moto azul marca Bera, placa AH7H52D y diversos artículos de primera necesidad como: paquetes de pañales, bultos de papel higiénico de 12 unidades, azúcar, jabón (polvo y líquido) y crema dental.

Santaella: imperio busca apropiarse de los recursos CIUDAD CCS

Cuerpos de seguridad incautaron morteros de fabricación casera.

En la emisora fue quemada parte de la cabina de transmisión.

Decomisan material para terrorismo en Lara > Violentos atacaron la mañana de ayer radio comunitaria Crepuscular en Barquisimeto CIUDAD CCS

Una operación antiterrorista de los cuerpos de seguridad del Estado decomisó un arsenal, que sería utilizado para acciones violentas en Barquisimeto, estado Lara. En esta operación, efectuada en el sector Los Cardones, fueron decomisadas 900 bombas molotov, destacó este martes un nota de prensa de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de esta entidad federal. Señaló que en el procedimiento de contrainteligencia también fueron retenidos 200 litros de gasolina, 49 escudos de fabricación casera, 11 morteros de fabricación artesanal, 12 pares de guantes de carnaza y 6 chalecos antibalas de fabricación casera. En esta operación fueron dete-

nidas seis personas, cinco hombres y una mujer, “promotores de las acciones de alteración de orden público que se vienen efectuando en los últimos días en el mencionado sector”, reseñó AVN. Los individuos fueron puestos a la orden de la Fiscalía Militar, acusados por el delito de terrorismo. ATACAN RADIO COMUNITARIA EN BARQUISIMETO La radio comunitaria Crepuscular, situada en el Centro de Participación Comunal (CPC) de La Carucieña de Barquisimeto, fue atacada en la mañana de ayer con un objeto incendiario. La denuncia se conoció a través de las redes sociales del movimiento social Voces Urgentes, en las que se indica que “a primeras horas de la mañana de este mar-

tes 25 de julio, lanzaron un objeto incendiario a la radio comunitaria Crepuscular del Centro de Participación Comunal de La Carucieña”, que forma parte de la Comuna Socialista Ataroa de Barquisimeto. Asimismo, se precisó que el ataque “quemó parte de la cabina de transmisión”. Presumen que la agresión se produjo a primeras horas de la mañana de este martes, por parte de personas que saltaron la cerca perimetral del CPC, lanzaron el objeto incendiario e inmediatamente huyeron. Del hecho se dieron cuenta los primeros trabajadores de la radio que llegaron para iniciar su jornada de trabajo. “Se percataron del suceso impidiendo que las llamas hicieran más daño”, precisaron.

Recordaron que el CPC de La Carucieña es un complejo de organización social de esta comunidad del oeste de Barquisimeto, que también servirá de centro de votación en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de este domingo 30 de julio. Este es el segundo ataque que recibe una radio comunitaria de Barquisimeto en los cuatro meses de violencia que ha promovido la derecha en algunas ciudades de Lara, como Barquisimeto y Cabudare. El 28 de junio la radio comunitaria Guachirongo fue asediada por grupos violentos. Estos ingresaron al centro cultural donde se encuentra la emisora y amenazaron a sus trabajadores con armas de fuego.

La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, rechazó las agresiones a la soberanía de Venezuela por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tienen el propósito de apropiarse de los recursos naturales del país. “Bien bueno que dio la cara, porque aquí los venezolanos, inclusive los no chavistas, no revolucionarios, vieron el rostro de quien representa realmente a la oposición venezolana, qué es lo que quieren y por quién vienen; por el pueblo de Venezuela, por el pueblo chavista y por nuestras riquezas”, manifestó en un contacto telefónico con el programa Dando y Dando. Aseguró que las amenazas del Gobierno estadounidense forman parte de un proyecto imperial que debe ser desmontado desde el seno de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Además, señaló la necesidad de que en la nueva instancia se establezca un modelo económico de carácter social que desmonte las prácticas capitalistas. “Tenemos que impulsar el nuevo desarrollo petrolero, económico, productivo y acabar con este modelo rentista, para que impulsemos desde la comuna el desarrollo productivo de lo que nosotros queremos y deseamos”, dijo.


18 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Israel retira detectores de metal del sitio sagrado en Jerusalén del Este > Los palestinos musulmanes instaron a mantenerse alertas ante las decisiones del Gobierno sionista CIUDAD CCS

Israel terminó de retirar ayer los detectores de metal a la entrada de un sitio sagrado en Jerusalén Oriental, conocido como el Santuario Noble para los musulmanes y Monte del Templo para los judíos, luego de varios días de fuertes protestas reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad israelí. De acuerdo con medios locales israelíes, los guardias de seguridad retiraron los controles a la explanada de la Mezquita durante la noche del lunes y el martes, reseñó Xinhua. Según la prensa, la remoción de los detectores de metal empezó poco después de que el gabinete de seguridad anunciara su decisión, tras varias consultas que duraron hasta las primeras horas de ayer. No obstante, según la oficina del primer ministro israelí, el gabinete de seguridad aceptó “la recomendación de todos los cuerpos de seguridad de incorporar medidas de basadas en tecnologías avanzadas, en lugar de los detectores de metal, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y los devotos en la Ciudad Vieja y en el Monte del Templo”. En este sentido, en el comunicado también se indica que la Policía de Israel reforzará a sus unidades y llevará a cabo acciones adicionales, según sea necesario, para garantizar la seguridad de los visitantes al sitio. Sin embargo no especifica qué nuevos métodos se aplicarían. Los detectores en las adyacencias del templo fueron instalados a mediados de julio, después de un tiroteo que acabó con la vida de tres policías israelíes y provo-

caron fuertes protestas. La instalación de los aparatos son vistos por los palestinos como una violación del “statu quo” en el recinto dirigido por musulmanes y un intento israelí de ganar más control sobre el lugar. MANTENER LA PROTESTA Cientos de musulmanes se mantuvieron alejados de la mezquita Al-Aqsa a pesar del retiro de todos los detectores de metales del sitio, y afirmaron que la medida incumple el requisito de todos los fieles musulmanes. Ikrema Sabri, jefe del Comité Islámico Supremo en Jerusalén, informó que revisarán la desinstalación de los controles a la Mezquita que Israel realizó durante la noche del lunes y la madrugada del martes y presentará un informe. Agregó que con base a los datos recaudados, el Consejo Islámico Supremo en Jerusalén expresará su postura. En este sentido, el jefe musulmán pidió a los fieles evitar el sitio hasta que el informe sea concluido. Por otra parte, los palestinos exigieron ayer abrir todas las puertas del complejo amurallado, y no solo las dos entradas a través de las cuales los musulmanes pueden ingresar desde ayer.

Palestinos continuaron con las protestas contra los controles a Jerusalén.

La Justicia de Brasil determinó ayer la suspensión inmediata del aumento de impuestos sobre los combustibles anunciado la semana pasada por el gobierno del presidente Michel Temer. La medida cautelar, publicada por el juez Renato Borelli, responde a un pedido hecho en una acción popular. El gobierno de Temer anunció el pasado 20 de julio un aumento en

Bolivia y Chile conversaron sobre la frontera CIUDAD CCS

Las delegaciones de Bolivia y Chile iniciaron ayer en la ciudad boliviana de Santa Cruz la reunión del Comité de Fronteras, acordada después de dos incidentes fronterizos ocurridos este año. Se trata del primer encuentro en una mesa de negociación desde que los excancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y Chile, Alfredo Moreno, se reunieran en La Paz en 2011 para tratar la demanda marítima. El 19 de marzo, nueve funcionarios bolivianos fueron detenidos y sentenciados en Chile cuando participaban en un operativo anticontrabando; mientras que el 7 de julio dos carabineros chilenos cruzaron la frontera ilegalmente, pero fueron devueltos a su país a los dos días por la vía diplomática. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni, consideró la reunión con Chile sobre incidentes fronterizos como un paso importante para el acercamiento entre los dos países.

Protestan futura suspensión del Obamacare CIUDAD CCS

CONDENAS DE ISRAEL La comunidad internacional mostró el fin de semana su condena, en torno a la situación de violencia generada en Jerusalén, por las medidas de control impuestas por Israel a la explanada de las Mezquitas. El secretario general de ONU, Antonio Guterres, había expresado su rechazo por la muerte de ocho palestinos a causa de la bru-

Manifestantes dicen en sus carteles sacrificar sus vidas por la Al-Aqsa. FOTO AFP. tal represión de parte de las fuerzas israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania. Asimismo, mostró su preocupación por el aumento de la violencia en la Ciudad Vieja de Jerusalén e instó a los líderes palestinos e israelíes a que se abstengan de acciones que “puedan agravar más la situación”.

También pidió a todos los líderes políticos, religiosos y comunitarios que ayuden a reducir la tensión. De acuerdo con la Cruz Roja palestina, al menos 193 cisjordanos resultaron heridos en la ola de protestas que duraron más de una semana. Asimismo, se registraron decenas de detenciones.

Suspenden impuesto a gasolina en Brasil CIUDAD CCS

MUNDO | 19

los impuestos sobre combustibles, con el objetivo de recaudar 10.400 millones de reales (3.270 millones de dólares) extra para cumplir la meta de déficit primario de este año, de 139.000 millones de reales (43.710 millones de dólares). El nuevo porcentaje elevó el precio del combustible en refinerías, con un aumento estimado de 0,41 reales (0,22 dólares) por litro en estaciones de servicio, sobre un precio medio de 3,2 reales (1 dólar) el

litro de gasolina. De acuerdo con el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, el aumento es indispensable para cubrir la brecha fiscal, además de que no descartó nuevas alzas de impuestos. Tras el anuncio, numerosas entidades empresariales criticaron duramente la medida, al afirmar que atrasará la recuperación económica en el país sudamericano después de más dos años de recesión.

Según el dictamen del juez Borelli, el gobierno no puede aumentar los impuestos sobre los combustibles por decreto, sino que debe hacerlo a través del proceso legislativo, divulgó Xinhua. “El instrumento legislativo adecuado a la creación y aumento de un tributo es, sin excepción, la ley”, señaló. No obstante, el gobierno podrá apelar la decisión judicial en una instancia superior.

Con cantos de “Maten el proyecto, no nos maten a nosotros’’, manifestantes interrumpieron momentáneamente la sesión del Senado estadounidense, donde se vota una moción de procedimiento para decidir si debaten una propuesta de ley sanitaria. Los gritos de la protesta se escucharon mientras los miembros de la Cámara Alta deciden si avanzar hacia alguna opción que les permita derogar y reemplazar o, al menos, revocar la legislación de salud actual, conocida como Obamacare. Tras las derrotas sufridas en las últimas semanas por las iniciativas republicanas de reforma sanitaria, la administración de Donald Trump presionó a los miembros del partido rojo a seguir el trabajo hasta tener una ley lista para promulgar. Ello se hace a pesar de las protestas generadas en los territorios del país. Varias encuestas apuntan a que los estadounidenses prefieren el Obamacare.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

Fallas en la conexión de los vuelos dejó por fuera a Venezuela del Final Four > FeveVoleibol y MinDeporte aclararon las causas que provocaron el forfeit a la selección femenina CIUDAD CCS

El ministro de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, informó ayer en rueda de prensa que por problemas de conectividad en los vuelos internacionales, la selección femenina de voleibol no pudo honrar sus compromisos en el Final Four del Grand Prix Mundial, realizado el pasado sábado en Canberra, Australia. Ante esta situación, Infante aseguró que desde su despacho se hizo todo el esfuerzo posible para lograr que el sexteto llegara al continente australiano a disputar el certamen. “No logramos el objetivo y asumo mi responsabilidad”. Valoró también los esfuerzos mancomunados de las autoridades deportivas y del presidente Nicolás Maduro para buscar posibles soluciones a fin de que las chicas del deporte de las alturas pudieran cumplir sus encuentros.

“Estamos pendientes del voleibol. Estamos haciendo un trabajo importante para mejorar las condiciones a nuestros atletas”, dijo el ministro.

Judith Rodríguez PRESIDENTA DE LA FVV. “Hasta hoy la Federación no ha sido notificada de ningunas sanciones”. Además indicó que el avión presidencial fue cedido por el Ejecutivo para que las muchachas pudieran realizar el viaje a la competencia. Por su parte, la presidenta de la Federación Venezolana de la disciplina (FVV), Judith Rodríguez, informó que Venezuela aún no ha sido sancionada por el forfeit. “Hasta hoy, la Federación Venezolana de Voleibol no ha sido notificada de sanciones por parte de la Federación Internacional. Existe un procedimiento disciplinario,

La selección de nacional en su compromiso contra Argelia. FOTO AVN pero es por el equipo masculino”, dijo la directiva criolla. Sin embargo, la máxima representante del voleibol nacional sostiene que tanto ella como las autoridades deportivas del país esperan que la misma solo sea moneta-

ria y que no afecte al equipo. “No podemos asegurar nada. Hasta el momento, la posibilidad que manejamos es la de una multa”, dijo Rodríguez a los medios de comunicación en el salón Francisco “Morochito” Rodríguez del IND.

PELOTA GRINGA

Contreras guió a Cachorros con jonrón y 4 fletes LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El venezolano Willson Contreras produjo cuatro carreras más un jonrón, para ayudar a los Cachorros de Chicago a doblegar ayer 7-2 a los Medias Blancas de la misma ciudad. Contreras encaminó a los Cachorros hacia el triunfo con un vuelacercas de tres carreras en el primer inning. Fue su 16 bambinazo en la temporada. En el tercer acto, el criollo conectó un sencillo, y en el sexto empujó a Jon Jay con otro. En total, el nativo se fue de 5-3 con una anotada y cuatro rayitas remolcadas. Por los Medias Blancas, Avisaíl García de 5-0, Yolmer Sánchez de 1-1 y Omar Narváez de 2-2 con una anotada. En el cotejo, Ben Zobrist se embasó cuatro veces como primer bate, y los Cachorros consiguieron su noveno triunfo de la temporada en 11 compromisos desde el Juego de Estrellas.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

DEPORTES | 21

Petare dominó boxeo escenificado en Antímano JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La pedalista (centro) por fin pudo festejar un metal en lo más alto del podio de la cita en Samsun, Turquía. FOTO IND

El equipo Ramón “Mocho” Navas de Petare (M.N) conquistó la Copa de Boxeo Ramar disputada en la Plaza Bolívar de Antímano, en jornada apoyada por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP). Además de cargar con el trofeo, el representante de Petare también obtuvo el galardón al Mejor Combate, en el cual salió triunfante Rosa Noguera, 3-0, ante Yubraska Figueroa (Cacique Tuy), en combate femenino de la división 32 kilogramos. El premio al Boxeador Más Técnico le correspondió al púgil Alexis Álvarez, para variar tam-

bién de Petare, quien derrotó 3-0, a José Fernández (Cacique Tuy, C.T), en junior (32 kgs). En otros resultados de la cartelera boxística, Yonaiker Vásquez (Petare) se impuso 3-0 sobre Andrés Flores (Cacique Tuy). Roniel Bosset (M.N) también aplicó un 3-0 a Danger Acosta (C.T); Jean Bolívar (M.N) 3-0 a Hernán Uribe (C.T). Darwin Farías (M.N) 3-0 a Bryan Henríquez (C.T); Yanderson Escalona 3-0 a Kervin Potela y Leybember Romero (C.T) 2-1 a Leiver Beltrán (M.N). El entrenador Alexander Jiménez informó que esta cartelera formó parte del programa KO a las Drogas que impulsa MPPRIJP.

Ludy Correa y Yorman Vega se cuelgan oro en Sordolímpicos > La jabalina y el kárate también alcanzaron preseas de bronce para Venezuela CIUDAD CCS

La delegación venezolana que participa en los XXIII Juegos Sordolímpicos Samsun, Turquía 2017, dio ayer nuevas alegrías a nuestro país con la conquista de cuatro nuevas medallas en distintas disciplinas deportivas. La ciclista Ludy Correa, una vez más, brilló sobre la pista al colgarse la presea de oro en la prueba por puntos. La tachirense ya había acumulado tres de plata en sus anteriores presentaciones de esta edición 2017. Esta vez se impuso con un total de 82 puntos. En la misma competencia, pero en la rama masculina, actuaron Junior Jiménez y Gilbert

Seijas, quienes terminaron en las casillas 10 y 12 respectivamente. El otro metal dorado para Venezuela y el cuarto en este certamen, llegó por intermedio del karatera Yorman Vega, en la especialidad kumite de los -68 kilogramos. Derrotó en la final al ucraniano Oleksandr Makhon, quien no pudo disputar el combate decisivo por sufrir una lesión. Vega sigue engrosando su palmarés, ya que ganó plata y bronce en los Juegos de Sofía, Bulgaria-2013 y otro segundo lugar en la contienda celebrada en China Taipéi-2009. Entre tanto, el karateca Alexander Hernández (+84 kg) se llevó el

MEDALLERO POS. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PAÍS Rusia Ucrania Corea del Sur China Turquía Venezuela Belarús Japón Irán Kenya EEUU Gran Bretaña

O 56 14 9 9 8 4 3 3 3 3 3 2

P 38 20 9 8 4 4 7 6 5 2 1 0

B T 29 123 26 60 8 26 3 20 11 23 3 11 0 10 9 18 12 20 3 8 5 9 3 5

bronce. Mientras que Jesús García logró sumar su cuarta medalla (bronce) en igual número de sordolimpiadas, al registrar 67.79 metros en el tiro de jabalina.

Kárate y patinaje con bronce en Polonia CIUDAD CCS

Dos nuevas medallas sumó ayer Venezuela en la X edición de los Juegos Mundiales 2017, que se celebran en la ciudad polaca de Breslavia, con la brillante actuación del karateca Antonio Díaz y el patinador Johan Guzmán. Díaz, bicampeón mundial, ganó medalla de bronce en la especialidad de kárate Do, tras vencer 4-1 a su par francés Minh Vu Duc. El caraqueño agregó una nueva presea a su cuenta en estas lides, pues en

el certamen de Cali, Colombia-2013 se quedó con el oro. PATINAJE REPITE PODIO Guzmán, por su parte, culminó su participación en la justa deportiva al subirse de nuevo este martes al podio, tras conseguir la medalla de bronce en la categoría 500 metros del patinaje de ruta. El criollo ya había conquistado el pasado sábado el primer metal dorado para Venezuela, al vencer en los 500 metros sprint. “Creía en

mí y en mis condiciones, y en que podía aportar otra medalla para mi país”, dijo el atleta que paró el reloj en 42.405 segundos. El buen desempeño en esta jornada de nuestros representantes lo cerró la pesista María Domínguez, quien alcanzó tres récords mundiales durante la jornada inicial en la especialidad de potencia. La monaguense estableció nuevas marcas en sentadilla con 187.5 kg; en press, en banco adulto con 150 y en total juvenil con 500.

Alexis Álvarez (derecha) fue el púgil más técnico del evento. FOTO J. CAMPOS

Cuatro equipos lideran la Liga Nacional de Baloncesto sub-17 CIUDAD CCS

El pasado fin de semana se celebró en el gimnasio vertical de La Ceiba en San Agustín, la segunda válida de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB), en su categoría sub-17, que luego de los resultados dejó a cuatro quintetos empatados en el primer lugar del torneo. El sábado Guerreros de las Dos Ciudades (Guarenas, estado Miranda), uno de los grandes favoritos al título, no pudo con Matatanes (Santa Lucía del Tuy, estado Miranda) al caer con pizarra de 74 por 65. En este duelo Brayant Durán anotó 42 unidades, siendo ésta una marca para el circuito. Pulpos de Vargas (Estado Vargas), derrotó 65 por 23 a Mundo Deportivo (El Valle), con 23 cartones de Pfeirtter Arraiz. E.B. Los Ángeles (Propatria)

venció 89x88 a Atléticos de El Valle (El Valle), con 23 tantos de Leanyer Escobar. Cerraron la jornada sabatina los triunfos de Zamora (El Valle) 65-36 sobre San José Del Ávila (parroquia Altagracia) y el de Team Work (San Agustín del Sur, Caracas) 69-67 ante Star Rider (Guatire, Estado Miranda). Un día después, El Inicio (El Valle, Caracas) se impuso 59-40 sobre San Pedreños de Guatire (Guatire, Estado Miranda); y E.B. San Agustín (San Agustín del Norte) 74-48 contra MEDITOP (parroquia Caricuao). Luego de disputarse dos jornadas, la clasificación quedó comandada por Zamora, El Inicio, Team Work, y E.B. Los Ángeles quienes no conocen la derrota en dos cotejos. La acción retornará el jueves 3 de agosto.


22 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

CULTURA | 23

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Y la Argentina lloró > 65 aniversario de la muerte de Evita Perón “(…) Porque nosotros no nos vamos a dejar aplastar jamás por la bota oligárquica y traidora de los vendepatrias que han explotado a la clase trabajadora, porque nosotros no nos vamos a dejar explotar jamás por los que, vendidos por cuatro monedas, sirven a sus amos de las metrópolis extranjeras; entregan al pueblo de su patria con la misma tranquilidad con que han vendido el país y sus conciencias (…)”. JEFA ESPIRITUAL DE LA NACIÓN La oligarquía la llamó “La mujer del látigo”. La acusó de prostituta, corrupta, y hasta de relacionarse con los nazis. Incluso, los dos años que luchó contra el cáncer, aquellos que no la querían voceaban o hacían pintar en algunas paredes ¡Viva el cáncer! Sin embargo, con su entrega y compromiso, Evita, se ganó un espacio en el corazón del pueblo. Ella fue considerada la Jefa Espiritual de la Nación. Aunque tenía porte de reina, trabajó como hormiguita, y en su hacer desarrolló programas sociales y educativos para luchar contra la feminización de la pobreza, organizó la rama femenina del partido peronista y junto a miles de mujeres obtuvo el derecho al voto femenino. A su vez, creó una red de seguridad social para los niños, familias pobres y las personas adultas mayores, con el objetivo de alcanzar mayor inclusión y justicia social. Según el historiador Felipe Pigna, “Eva promovió y trabajó en la Fundación de Ayuda a los Pobres”, la cual “vino a sustituir el concepto de beneficencia por el de justicia social (…)”. Para el historiador, fue una revolucionaria. En mi opinión, con uñas y dientes defendió los derechos de los más pobres a una vida digna, y siendo de carne y hueso, se hizo mito. EVA Y JUAN DOMINGO Eva Duarte y Juan Domingo Perón se conocieron tras un terremoto ocurrido en la provincia de San Juan, Argentina, en 1944, donde perdieron la vida más de 5 mil habitantes. Así lo contó el propio Perón: “(…) Eva entró en mi vida como el destino. Fue un trágico terremoto que sacudió la provincia de San Juan, en la cordillera, y destruyó casi enteramente la ciudad, el que me

hizo encontrar mi mujer. (…) Entre los tantos que en aquellos días pasaron por mi despacho, había una joven dama de aspecto frágil, pero de voz resuelta, con los cabellos rubios y largos cayéndoles a la espalda, los ojos encendidos como por la fiebre. Dijo llamarse Eva Duarte, ser una actriz de teatro y de la radio y querer concurrir, a toda costa, a la obra de socorro para la infeliz población de San Juan”. A partir de allí, María Eva Duarte, nacida en Los Toldos, Buenos Aires el 7 de mayo de 1922, y quien quiso ser actriz desde niña, unió su destino al de Juan Domingo Perón. POLÍTICA CON ENFOQUE SOCIAL Desde el Departamento Nacional de Trabajo, Perón desarrolló un programa social con importantes medidas a favor de los obreros, como la creación de los tribunales de trabajo, la extensión de indemnizaciones por despido, el régimen jubilatorio a los sectores que no lo tenían, la creación del Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios y de las escuelas técnicas orientadas a obreros, entre otras. Estas medidas atrajeron la adhesión de una significativa mayoría de la sociedad argentina, pero obviamente generaron entre los sectores más conservadores la conformación de una fuerte oposición. En ese período fue designado vicepresidente de la nación y ministro de Guerra. Tras un incidente con un grupo de militares pidió su baja, y se presentó como candidato a la Presidencia en las elecciones de febrero de 1946, desde el Partido Laborista con la fórmula PerónQuijano, cuya victoria obtuvo con el 56% de los votos. Evita, con quien ya había contraído nupcias, se incorporó al trabajo político relacionándose directamente con el pueblo trabajador, sus descamisados, como los llamaría; y desde la Cruzada de Ayuda Social con mujeres, infantes, adolescentes y adultos mayores, dedicada entre otras actividades a la entrega de viviendas, inauguración de Hogares de Tránsito, comedores escolares, donación de instrumental a hospitales, mediación para la concreción de obras fundamentales de salubridad y saneamiento en barriadas humildes y la entrega de artículos de primera necesidad a

familias necesitadas. A partir de 1948 se creó la Fundación Eva Perón, desde la cual se institucionalizó una política social de inclusión y dignificación. En 1951, la formula Perón-Quijano fue reelecta con el 62% de los votos para un nuevo período de seis años. Evita estaba muy enferma para entonces. EL FALLECIMIENTO Pasadas la 9:30 de la noche de aquel sábado 26 de julio de 1952, frío y lluvioso, se informó por cadena nacional del fallecimiento de Evita: “Cumple la Secretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente”. Cuentan que tras la noticia de su muerte, Buenos Aires apagó sus luces. Dicen que hubo un silencio profundo y en breve, un llanto con desconsuelo y amor recorrió el país. Esa noche, el llanto del pueblo se juntó con la lluvia. Durante tres semanas, los descamisados, hombres y mujeres, estuvieron acompañando los restos mortales de Eva, quien hacía unos pocos días había sido declarada la Jefa Espiritual de la Nación. El velorio se realizó en el Ministerio de Trabajo y Previsión, luego se trasladó al Congreso de la Nación y a la Confederación General del Trabajo. Edward Cronjagar, camarógrafo de la 20th Century Fox, fue contratado para registrar el funeral, cuyas imágenes formaron parte del documental Y la Argentina detuvo su corazón, donde se muestra la dolorosa y despedida masiva a Evita por el pueblo. El documental se estrenó el 17 de octubre del mismo año y fue el primer material producido a color en el país. Aunque dicen que inspiró el musical Evita, que luego Alan Parker llevó al cine, para muchos, estas producciones con sello hollywoodense banalizaron la figura de Evita. EL DESTINO DE LOS EMBALSAMADOS Tras la caída del peronismo, su cuerpo embalsamado fue secuestrado y trasladado de un lado a otro. Incluso sus restos

fueron profanados. Fue en 1976 cuando su cadáver fue entregado a sus familiares, quienes la enterraron en el Cementerio de la Recoleta de Buenos Aires. En El destino de los embalsamados García Márquez lo refirió como: “El caso más extraño de nuestro tiempo es el cadáver de Evita Perón, que desapareció de Buenos Aires después de embalsamado y reapareció muchos años después en Italia, bajo la responsabilidad del Vaticano”. LA RAZÓN DE MI VIDA Y MI MENSAJE Su libro La razón de mi vida, escrito con la ayuda del periodista español Manuel Penella entre otros, fue incluido después de su muerte en los programas de estudio de centros educativos de secundaria y pasó de una primera edición con trescientos mil ejemplares a más de un millón y medio, los cuales se distribuyeron también en entidades públicas, dependencias estatales y asociaciones culturales y deportivas. De igual modo se vendió una edición popular de 9 pesos, y la encuadernada por 16 pesos. Dicen que Mi mensaje, fue su testamento político, dictado desde su lecho de muerte; y a través del cual convocó “a los pueblos engañados de la humanidad. A los trabajadores, a las mujeres, a los

humildes descamisados de mi patria y a todos los descamisados de la tierra (…)”, a “luchar contra la oligarquía”. Afirman que este texto estuvo desaparecido durante tres décadas y que reapareció al ser subastado en 1987 por una firma dedicada al remate de antigüedades. VERDADES PARA FRANCO Y CARMEN POLO En 1946 Evita visitó España, dicen que “Franco invitó a Perón pero él no quería ir para que no se identificara a Argentina como un régimen fascista” y envió a Evita. Cuentan que la joven no le agradó a Franco ni a su esposa, Carmen Polo. Para rematar, Evita insistió en realizar una visita a los barrios pobres. Con cierto estupor prepararon un recorrido, pero según contó Pigna, Evita quiso que Carmen se bajara del carro para acompañarla a caminar por el barrio, y esto fue inadmisible, pues “Carmen los despreciaba y los llamaba despectivamente ‘rojos’, hasta que Eva no se pudo aguantar y le dijo que a la gente no se la define por colores y le espetó que Perón estaba en el poder por el apoyo del pueblo y no por una guerra como su marido”. Afirmó el historiador que “las relaciones entre Franco y Perón siempre fueron conflictivas en contra de lo que se cree”.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

CRECIMOS JUNTOS

Dos autores de lujo para celebrar a la ciudad > Con la presentación de los libros Puerta de Caracas y Crónica de Caracas, Fundarte bautizó dos de sus 30 novedades literarias de este año CIUDAD CCS

Con las crónicas de Arístides Rojas y Aníbal Nazoa, dos autores de lujo que vivieron y sintieron a Caracas desde lo más profundo, el Fondo Editorial Fundarte celebró ayer los 450 años de la ciudad con la presentación de los libros Crónica de Caracas y Puerta de Caracas, títulos corregidos y reeditados que dan cuenta de cuatro siglos de historias y transformaciones sociales y culturales. Desde la Sala Fruto Vivas de la 8va Feria del Libro de Caracas, el escritor Ernesto Cazal declaró ante el público su admiración hacia el trabajo de Aníbal Nazoa, un autor que, señaló, “tenía una gran habilidad para describir a Caracas desde el amor, desde sus caminerías y rieles de ferrocarril, pero también

desde la crítica hacia el modelo cosmopolita que la ciudad heredó con el puntofijismo”. Puerta de Caracas presenta en 284 páginas 100 de las crónicas que Nazoa publicó por años en una columna del mismo nombre, en el diario El Nacional, un espacio desde el cual hizo una radiografía política de su época y su ciudad, sin dejar a un lado el toque popular que describe al caraqueño. Cazal –quien seleccionó con esmero las 100 crónicas que integran al libro– celebró, con el libro entre sus manos, el resultado del trabajo realizado. “Es un gran libro que, valioso además por su contenido, está lleno de buenos detalles como su tipografía, el papel seleccionado y el juego de su contraportada que muestra una

Alberto Rodríguez Carucci, Leonardo Perdomo y Ernesto Cazal conversaron sobre los nuevos títulos. FOTO ABEL PULIDO gráfica de la ciudad desde Puerta Caracas, parroquia La Pastora, donde Aníbal creció”, dijo. El también escritor Alberto Rodríguez Carucci fue el segundo en tomar la palabra durante el encuentro literario, esta vez para conversar sobre Crónicas de Caracas, libro de Arístides Rojas que este año es reeditado por Fundarte a modo de homenaje para el autor, la ciudad y su gente. En 227 páginas, este segundo libro describe a la antigua Caracas de techos rojos desde los tiempos en que, lejos de la vorá-

gine de su personalidad actual, era silenciosa y de climas fríos, casi como un convento, donde dar paseos durante la tarde era la máxima distracción. Con textos que datan desde antes de 1800, la Caracas de Arístides –explicó Carucci en su participación– “es la Caracas fundacional, la de los tiempos coloniales, y los textos que comprenden este libro son los que en Enrique Bernardo Núñez, otro gran cronista de la ciudad, seleccionó, revivió y publicó con cuidado en un volumen, en el año 1946”, dijo.

Estos textos, escritos al final del siglo XIX y principios del XX, fueron encontrados por Núñez en medio de una colección de documentos y objetos antiguos que Arístides Rojas conservó durante años. “Esta edición es la más hermosa que hasta ahora se haya publicado”, dijo Carucci. La actividad finalizó con un bautizo de pétalos de rosa sobre los dos títulos, y la invitación al público a disfrutar de la feria hasta el sábado 29 de julio, día de su cierre.

Más de 4 mil niños participaron en el Festival Infantil de las Artes MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS

Ayer, el Festival Infantil de las Artes culminó con éxito su ciclo cultural por los distintos urbanismos del municipio Libertador, entregados por la Alcaldía de Caracas, donde más de cuatro mil niños y dos mil adultos se sumaron a la exaltación colectiva por los 450 años de la capital. Por más de diez días, la población infantil y el público joven presenció los diferentes espectáculos recreativos y participaron en las múltiples actividades lúdicas desplegadas en la zona, entre los que se contabilizan talleres de papagayo y reciclaje, montajes de escénicos de reflexión y promoción cultural, bailes tradicionales, títeres de dedos y taller de prendedores de muñecas.

En este sentido, el Urbanismo Las cuatro raíces, ubicado en la Parroquia Altagracia, fue el escenario para que la celebración creativa llegase a su fin. El talento a cargo de culminar el evento fue el cantacuentos Edgar Ojeda con su show de canciones instantáneas, quien brindó a los pequeños una breve presentación de teatro, música participativa, juegos con el trompo, trabalenguas y cuentos que reflejaron mensajes positivos de respeto y tolerancia. “Me siento muy honrado de estar en el cierre del Festival Infantil. Estar aquí hoy, el día de Caracas, con este grupo de niños entusiastas, es la señal que necesitamos para saber que tenemos futuro”, comentó el recreador con más de 40 años de trayectoria artística en el territorio nacional.

Ojeda explicó que los actos presentados durante el desarrollo del Festival Infantil de las Artes fueron actividades concebidas para estimular la imaginación de los niños y hacerlos mirar más allá de sus limitaciones. “Un niño creativo es un adulto que, frente a un problema, verá miles de soluciones”, agregó el cantacuentos. Tibisay Franquiz, vocera de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) en la Parroquia Altagracia, resaltó la aceptación de las comunidades durante el evento. “Gracias al alcalde de Caracas por haber desplegado todas las actividades en los nuevos urbanismos. Con esto logramos traer alegrías para los niños, y por otro lado lograr que participen y se interesen por las actividades culturales”, explicó Franquiz.

Niños fusionaron el canto y la creatividad en Altagracia. FOTO ABEL LOBO Las actividades dedicadas a los pequeños continuarán en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro Crecimos Juntos, ubicado en el Parque Los Caobos; para el día de hoy, el Pabellón Infantil contará con la presentación de talleres lúdicos y ecológicos, además de múltiples obras escénicas y pinturas con acuarelas.

PASA EL DATO> Pabellón Infantil Muestra del Taller de promoción de lectura. Hora: 3:00 pm Feria del Libro de Caracas Sala Experimental del MBA


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

CULTURA | 25

CRECIMOS JUNTOS

Autores recibieron premio Stefania Mosca > La ceremonia de premiación se realizó a propósito de la 8va. Feria del Libro de Caracas, en el parque Los Caobos ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Cuatro noveles cultores de la palabra recibieron ayer los premios correspondientes a la VIII edición del Concurso Nacional de Literatura Stefania Mosca. La ceremonia se realizó en el Parque Los Caobos, a propósito de la 8va. Feria del Libro de Caracas. Nathan Ramírez fue el ganador en la categoría crónica con su obra Crónicas en cuentos breves de El Silencio, CCS 70, 80 y 90; en la mención ensayo fue premiada la obra Maracaibo literaria y sentimental. Un paso por Las Ciudades Nativas de Hesnor Rivera y la narrativa de César Chirinos, de Ana Núñez; Ernesto Román se alzó con la mención poesía con La paz de los oficios; y en la categoría de narrativa resultó vencedor el autor Carmelo Urso, con la compilación de relatos La bendición de Simurgh. El acto de premiación estuvo encabezado por el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, quien resaltó la importancia de alcanzar ya la octava edición de este certamen que engalana a las letras nacionales. En su intervención, Ñáñez resaltó la calidad literaria de los cuatro ganadores de esta edición del premio Stefania Mosca. “No podría haber una ciudad si

no hay palabra, si no hay quien haga de esa ciudad un pretexto y también un papel, un papel en blanco para seguir construyendo el ethos de la ciudad, la estética de la ciudad y también el ritmo de la ciudad”, indicó Ñáñez, resaltando que este año el premio estuvo dedicado a los 450 años de Caracas.

Freddy Ñañez PTE. DE FUNDARTE “Más de cien hombres y mujeres apostaron por este premio”. Este año optaron al premio más de 100 manuscritos, dijo Ñáñez. Un jurado de literatos e intelectuales seleccionó a los premiados en cada categoría. OASIS DEL ESPÍRITU En la ceremonia, realizada en la Sala Hugo Chávez, participó como invitado especial el poeta Gustavo Pereira, quien valoró el esfuerzo de realizar la Feria del Libro de Caracas. El poeta felicitó a los ganadores y resaltó la importancia de la publicación de sus obras por parte del Fondo Editorial Fundarte. “Son unas ediciones impecables, llenas de dignidad y de una gran belleza”, enfatizó el autor de los versos Somaris.

Paralaagenda HOY > Conversatorio 10:00 am Sala Fruto Vivas El día que no murió Pedro Infante, a 100 años de su nacimiento. Con César Jiménez. > Conversatorio 11:00 am Mujer constituyente, las afrovenezolanas. Sala Hugo Chávez.

MAÑANA > Presentación 11:00 am Presentación del libro Ágora de papel, de Arturo Caprara. De Monte Ávila Editores. Sala Hugo Chávez. > Conversatorio 2:00 pm La historia de Venezuela en la dramaturgia de César Rengifo. Fondo Editorial Fundarte. Sala Hugo Chávez.

> Presentación 5:00 pm Presentación del libro Aló Presidente Teórico, con Farruco Sesto. Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez. Sala Fruto Vivas.

> Conversatorio 2:00 pm Contrahegemonía cultural de Chávez, a cargo de Xavier Sarabia. Sala Fruto Vivas.

> Presentación 5:00 pm Presentación de los libros ganadores del Premio Stefania Mosca 2016. Fondo Editorial Fundarte. Sala Hugo Chávez.

> Concierto 6:00 pm La cantautora venezolana Daysi Gutiérrez sube al escenario de la Feria del Libro. Tarima Cantamos Juntos.

Nathan Ramírez, Carmelo Ursa y Ernesto Román recibieron el galardón. FOTO MOISÉS SAYET

Cuatro obras que resumen el nuevo discurso de las letras nacionales CIUDAD CCS

Es heterogéneo el panorama que dibujan estas cuatro obras ganadoras de la octava edición del Premio Stefania Mosca sobre las nuevas formas y discursos de las letras nacionales. Poesía con raíces filosóficas, relatos fantásticos y posmodernos sobre autores imaginarios, recuerdos de la Caracas de fin de siglo y reflexiones sobre autores de culto, son los tópicos por los que se pasea este año el Stefania Mosca, que año a año marca pauta al dar cuenta de las obsesiones de las letras contemporáneas venezolanas. Ernesto Román Orozco, ganador de la mención poesía con su obra La paz de los oficios, manifestó su orgullo por haber logrado el galardón y su agradecimiento al jurado, conformado por Karibay Velásquez, Antonio Trujillo y Douglas Bohórquez. Sobre su obra, el autor señaló: “Es un libro en el que recojo mis experiencias espirituales y filosóficas. Soy un lector de budismo Zen y en esa experiencia he centrado siempre mi obra poética”, relató. Por su parte, Nathan Ramírez, quien se alzó con la mención de

crónica con Crónicas en cuentos breves de El Silencio, CCS 70, 80 y 90, explicó que su trabajo se basa en experiencias personales. “Esta distinción lo que hace es llenarme de orgullo, de mantenerme en mi constancia durante muchos años escribiendo. Los invito a disfrutar de esas crónicas, que son una mezcla entre cuento y crónica de vivencias personales. Es una propuesta que reúne treinta años de mi historia como testigo presencial en la convulsionada Caracas de los años 70, 80 y 90”, apuntó. Ramírez agradeció al jurado calificador que le adjudicó el premio, integrado por Earle Herrera, José Roberto Duque y Pedro Ruiz. Finalmente, Carmelo Ursa, ganador del Stefania Mosca en la categoría narrativa con La bendición de Simurgh, detalló que su trabajo es una colección de 140 relatos de fantasía y ciencia ficción. “Valiéndome de estos dos géneros, le doy un tono de fábulas para hacer relatos que pueden ser leídos por cualquier persona”, comentó Ursa. “El libro tiene una estructura un poco peculiar, porque es como una antología de escritores imagi-

narios. Yo me desdoblo en ocho autores imaginarios, y entonces hay un autor que escribe fábulas de animales, otro escribe ciencia ficción y el fin del mundo, otro escribe biografías, y así. De tal manera que es un libro que tiene diversos discursos”, apuntó. El jurado que premió a esta obra estuvo conformado por Luis Laya, Laura Antillano y Carlos Yusti. Ana Núñez, quien no pudo asistir a la ceremonia de premiación, fue la galardonada en la categoría de ensayo por su obra Maracaibo literaria y sentimental. Un paso por Las Ciudades Nativas de Hesnor Rivera y la narrativa de César Chirinos. Su obra está centrada en la capital del estado Zulia, a través de una mirada crítica hacia los autores de ese estado, Hesnor Rivera y César Chirinos. Jorge Dávila, Celso Medina y Gabriel Jiménez integraron el jurado en esta categoría. Las obras ganadoras serán editadas por el Fondo Editorial Fundarte, y los volúmenes serán bautizados el próximo año en la novena edición de la fiesta literaria capitalina.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Fundan la ciudad de Coro, capital del estado Falcón

9:00am

En 1526 Coro, la capital del estado Falcón, fue fundada por Juan de Ampíes. Recibió el nombre de Santa Ana, a la usanza española que le daba el nombre del santoral católico, de acuerdo al día de la fundación y que acompañaba a un topónimo de origen indígena. Hace un par de siglos atrás Coro era la capital de Venezuela, pero fue desplazada por Caracas, más que nada por invasiones y por su inclemente clima tropical.

Nace en Margarita el militar Santiago Mariño En 1788 nace Santiago Mariño en la isla de Margarita, actual estado Nueva Esparta. Su padre fue capitán de milicias y su madre era descendiente de irlandeses. Cursó estudios en Trinidad, donde sus padres habían fijado residencia cuando aún era niño. Al volver, con tan solo 22 años de edad, se incorporó a los sucesos del 19 de abril de 1810. Fue el principal jefe del Ejército durante la campaña de liberación de Oriente entre 1811 y 1812 y su papel fue tan crucial que en muchas ocasiones disputó el liderazgo de Bolívar.

Exposición

Mujer y creación en el arte venezolano Los visitantes podrán observar cómo los artistas del siglo XX fueron inspirados por el alma, la inteligencia y la belleza de la mujer. Galería de Arte Nacional, avenida México.

Exposición

La tierra de nadie, memorias de un genocidio De la fotógrafa venezolana Teresa Carreño. La muestra cuenta con aproximadamente 30 piezas fotográficas que retratan los conflictos bélicos ocurridos en Boznia-Herzegovina y en Kosovo, durante la guerra fraticida ocurrida en esas naciones que pertenecieron a la antigua Yugoslavia.

4:00 pm - Avatar, el último maestro aire. Es una seria animada que narra la historia de Anng, quien tras enterarse que era el avatar, maestro de los cuatro elementos, huye de casa y al despertar de su sueño criogénico descubre que hay una guerra en el mundo. Por Ávila TV.

Exposición

Natalicio del pintor español Ignacio Zuloaga En 1870, en la población Vasca de Eibar, nace Ignacio Zuloaga, uno de los pintores españoles más importantes de finales del siglo XIX e inicios del XX. Mostró aptitudes para el dibujo, las cuales cultivó en el taller de su padre y después en Italia y Francia, donde estudió la técnica impresionista, la cual abandonó para optar por el realismo, en su vertiente costumbrista. Las pinceladas pastosas, líneas curvas y tonos apagados están presentes en toda su obra, como El Cristo de la Sangre.

Fallece la argentina revolucionaria Evita Perón En 1952 fallece en Buenos Aires, Argentina, María Eva Duarte de Perón, mejor conocida como Evita. En su niñez y adolescencia vivió con la estigma de ser hija natural, condición que sería determinante en las posiciones políticas cuando se convirtió en la mujer más poderosa de Argentina. Incansable luchadora por los derechos de los que llamaba “mis descamisados”, se preocupó por mejorar las condiciones de la mujer, su igualdad de derechos y su lugar en la sociedad. Luego de su enfermedad, el 17 de octubre de 1951, Eva Perón se dirigió ante una Plaza de Mayo colmada por el Día del Trabajo, donde exclamó“aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”.

10:00am

Conversatorio

Carmen Clemente Travieso María Jesús Daza abordará la vida, la obra y el legado de la primera periodista venezolana. Red de artesanía de la esquina La Torre.

Tertulia

Cines de Caracas El profesor Francisco Gallardo explicará como se ha arraigado el séptimo arte en la sociedad criolla. Red de artesanía de la Esquina La Torre.

2:00pm Taller

Artes plásticas Los participantes podrán crear hermosos e increíbles adornos con la ayuda de Lilibeth y Odalys Gómez. Teatro Alí Gómez García, bulevar La Vega de la parroquia El Paraíso.

Taller

Teatro Niñas, niños y jóvenes comprenderán la magia y belleza de esta manifestación artística con la ayuda del profesor Flaminio Hernández. Teatro Alí Gómez García, parroquia El Paraíso.

Exposición Hoy en día Evita Perón sigue siendo un ícono de justicia, soberanía e igualdad.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Día mundial de la población 2017 Se aborda el ejercicio responsable de la sexualidad, la planificación familiar, igualdad de género y empoderamiento de la mujer en las sociedades contemporáneas. Hall principal de la Fundación Celarg, Altamira.

Gracia en movimiento. Historia de la danza en Venezuela La muestra es un homenaje a la inolvidable bailarina y poeta venezolana Sonia Sanoja, a través de 68 fotografías en blanco y negro del documentalista Miguel Gracia. Espacios cafetín de la Fundación Celarg, Altamira.

3:00pm Cine

Intesamente De Pete Docter y Ronnie Del Carmen (2015). La película se centra en las emociones de Riley, que son liderados por Alegría, que pronto entenderá la importancia que tienen sus otros compañeros en la vida de la pequeña. Cine Cipreses, parroquia Santa Teresa.

Jornada

Mi Caracas. Tu Caracas Se proyectarán imágenes de nuestra ciudad, que reflejan diversas perspectiva artísticas. Hall Principal de la Galería de Arte Nacional, avenida México.

4:00pm Taller

Cuatro Caraqueñas y caraqueños tendrán la posibilidad de manejar este instrumento criollo con la ayuda de German Ramírez, y reproducir sonidos característicos de nuestra idiosincrasia. Teatro Alí Gómez García, parroquia El Paraíso.

5:00pm Cine

Extraterrestres De Carla Cavina (2016). Cine Cipreses, parroquia Santa Teresa.

6:00pm Taller

Percusión venezolana y caribeña Juan Carlos Betancourt (El Indio) recordará las sonoridades de la madre África a través de la majestuosidad del tambor, instrumento que se arraigó en nuestra cultura. Teatro Alameda, parroquia San Agustín.

Jornada

Bailoterapia Con Marianela González. El pueblo podrá llenarse de energía positiva a través de la música y el ejercicio. Teatro Alameda.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am

Música venezolana Noticias AVN/Ciudad CCS Musical Lo mejor de Alí Primera Freddy Ñáñez: Foro Pensar CCS (UR) 10:00am Homenaje a Caracas con Andy Durán 11:00am Memo Morales Canta a Caracas 12:00m Almorzando con Chusmita 1:00pm Noticias AVN Meridiana 2:00pm Entrevista: Carlos Sierra (AVN) 3:00pm Radio Novela Chávez Corazón del Pueblo 4:00pm Telesur Noticias 5:00pm Entrevista Delcy Rodríguez (UR) 6:00pm Música venezolana 7:00pm Flashback 8:00pm Emisión Vespertina noticiasAVN 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora Retro 11:00pm Madrugadas de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Txh5+ Th7++

Negras Cxh5

HORIZONTALES 3. Chinchorro. Red alargada que asegurada por las extremidades en dos árboles, (inv). 7. Grupo indígena que vive en Venezuela cerca del río Orinoco y sus tributarios (fem). 11. Alimento hecho con harina de trigo (inv). 13. Estados sucesivos de un fenómeno. 14. 151 en números romanos. 15. Subía la bandera. 16. Mueven las alas. 18. Amigo, dicho por los venezolanos (inv). 19. Doncella que, en el imperio de los incas, se destinaba al culto del Sol o al servicio del monarca (inv). 20. Química. Símbolo del Tecnecio, número atómico 43. 21. Química. Símbolo químico del Tantalio. 24. Suplicará a Dios por nosotros. 26. Sujeta con lazo. 29. Hace asonancia o conviene un sonido con otro. 31. Dicho de las perdices. Repiten, como quejándose. 34. Acortamiento de celular. 35. Cortos espacios de tiempo. 36. Trabaja la tierra, posibilita su productividad. 37. Pedirás, rogarás. 38. Coge a quien huye o va de prisa.

5. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías. 6. Comida típica navideña venezolana (pl) 8. Hace que algo descanse sobre otra cosa. 9. Título que se daba al emperador de Rusia (inv). 10. Significa “Señor” en yiddish, idioma propio de las comunidades judías asquenazíes. 12. El órgano mas grande del cuerpo humano 17. Altiva, soberbia. 20. México. Trampa. 22. Residuos desechados y otros desperdicios. 23. Depura, elige con cuidado y minuciosidad. 25. Piedra, peñasco. 27. Ser humano de sexo masculino. 28. Denegar una proposición, acuerdo o medida. 30. Corta, poda (inv). 32. Informática. Tipo de archivo que permite ejecutar aplicaciones escritas en el lenguaje Java. 33. Desmenuce con los dientes (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 1. Cada una de las deidades que protegían las ciencias y las artes de la mitología griega (pl). 2. Entran, ingresan. 3. Señalar a alguien por algún delito o culpa. 4. Disponer, preparar, arreglar, aderezar.

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.879 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

CONTRA LA INJERENCIA

HONOR Y GLORIA A JORGE RODRÍGUEZ Los candidatos Delcy Rodríguez, Cilia Flores y Ángelo Rivas, rindieron homenaje a Jorge Rodríguez padre, mártir revolucionario asesinado en la VI República, en el Cementerio General del Sur. FOTO ALC. CCS

Durante un foro constituyentista, en la sede de la Unidad de Apoyo de las Dependencias Judiciales de Caracas, la candidata Iris Varela rechazó las pretenciones injerencistas de los Estados Unidos para derrocar el gobierno del presidente Nicolás Maduro y acabar con la soberanía del país. FOTO @IRISVARELAANC

AQUÍ NADIE SE RINDE Un pueblo rebelde que lucha por consolidar la paz a través de la Asamblea Nacional Constituyente se sigue manifestando en la calle. Los candidatos territoriales y sectoriales, que acompañan al poder originario, ven rendir el fruto del trabajo casa por casa y puerta a puerta que se ha realizado en los últimos días para invitar a votar este 30 de julio, como una expresión libre y soberana de una nación que es capaz de decidir su propio destino. Ningún factor interno o externo ha podido parar la fuerza de quienes, en los últimos 18 años, han elegido el camino de la Revolución Bolivariana como única opción para la inclusión de todos los sectores sociales con igualdad. Apenas

quedan 4 días para que definitivamente se logre el equilibrio de justicia y paz. El camino está trazado y no tiene vuelta atrás, este domingo la cita es con el futuro. En la historia quedará escrito este nuevo capítulo, que será inspiración para que otros pueblos hermanos emprendan el camino de la consolidación de su independencia. La alegría y valentía de mujeres y hombres se sobrepone a cualquier amenaza extranjera o local, y en contraposición se engrana la maquinaria electoral que pondrá a Venezuela una vez más como ejemplo democrático ante el mundo.

LEALTAD A CHÁVEZ Candidatos a la Constituyente por comunas de Caracas juraron lealtad al Comandante Hugo Chávez y al pueblo ayer, cuando se cumplieron 450 años de la fundación de la capital. FOTO COMUNA SB

ACTIVANDO PLAN DE DEFENSA

JUNTO AL PUEBLO

El candidato territorial Valentín Santana visitó el colegio Creación 23 Yahir Muñoz, postulado a la ANC por el sector territorial, se movilizó del sector El Mirador, en el 23 de Enero, donde se activó un plan de por Petare junto a la comunidad para realizar el cierre de campaña y defensa para evitar actos terroristas este 30J. FOTO @VALENTINPUEBLO afinar maquinaria para los comicios del domingo. FOTO @ALIDAFREITES_TW

PETARE SE DESBORDÓ En el cierre de la campaña constituyente en Petare el pueblo se desbordó para darle su apoyo al presidente Nicolás Maduro. Allí el candidato Héctor Rodríguez acompañó el fervor patrio del poder originario que no se rinde. FOTO @HECTORODRIGUEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.