27/01/17

Page 1

OFERTAS ENGAÑOSAS EN VENTA DE CHAMPÚ

VIERNES

27 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.701 / CARACAS

Ministerio Público ordenó bloquear a Dólar Today > La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció ayer que fue ordenado ante un tribunal de la República el bloqueo del portal financiero Dólar Today > Con las experticias se comprobó que la página se maneja desde Estados Unidos > Informó que la medida fue debidamente notificada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para ejecutar la suspensión y el bloqueo /12

Declaración final de la Celac llama a retomar diálogo de buena fe /11

RELANZAN PLAN DE MASIFICACIÓN DEPORTIVA A NIVEL NACIONAL /23

ALCALDÍA SE MUDA AL BARRIO La Alcaldía de Caracas se sumará a las Salas Técnicas de los Corredores de Barrio Nuevo Tricolor para atender las necesidades del pueblo, ordenó el alcalde Jorge Rodríguez. /3

Jornada de Carnet de la Patria para Clap > El presidente Nicolás Maduro anunció que desde hoy hasta el domingo se realizará una jornada especial de carnetización para los miembros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) > Las jornadas se realizarán en las Plazas Bolívar del país, corredores de Barrio Nuevo Tricolor y Bases de Misiones > “Hoy estamos incorporando 6.396 nuevas tarjetas Hogares de la Patria gracias al sistema de carnetización. El Carnet de

la Patria es una herramienta que servirá para unir y hacer un solo gobierno con el pueblo, a través de la atención de las necesidades de las familias venezolanas”, dijo > Destacó que con este sistema se labra una nueva etapa para el fortalecimiento del Poder Popular y de la Revolución social, que integra a las Misiones y Grandes Misiones >También anunció la entrega de 4.711 nuevas viviendas en todo el país.

AMOR MAYOR

Unasur repudia construcción del muro entre México y EEUU > Samper expresó su preocupación ante la tensión entre los países > La cita entre Trump y Peña también fue cancelada /2 y 19

Aprenden a elaborar pañales ecológicos /6

LA NEGRITA DE MARTÍ /25

Durante una jornada de trabajo del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en Miraflores, el jefe del Estado entregó tarjetas de pensiones En Amor Mayor a varias personas presentes en la actividad. En la gráfica recibe el beneficio Anayansi Jiménez, compañera de vida del dirigente revolucionario Fabricio Ojeda, quien le agradeció al mandatario la reivindicación de las luchas sociales libradas durante la Cuarta República. FOTO PRENSA MIRAFLORES /9

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Productores emplean eufemismos en los empaques para encarecer sus precios. /4


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

MUD se retiró oficialmente del diálogo CIUDAD CCS

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó ayer, mediante un comunicado, que no continuará en el proceso de diálogo con los representantes del Gobierno Bolivariano. “El experimento de ‘diálogo’ que se desarrolló en Venezuela del 30 de octubre al 6 de diciembre de 2016 es un capítulo cerrado que no se volverá a abrir”, afirma el comunicado publicado ayer en la página de la MUD. De igual forma, el texto asegura que los partidos opositores rechazaron el documento entregado por los acompañantes internacionales en el proceso a los representantes del Gobierno Bolivariano y de la MUD, llamado Acuerdo de Convivencia Democrática. “Estudiamos crítica y detenidamente el proyecto de documento consignado por los facilitadores, y tal estudio nos ha llevado a la convicción de la necesidad de elaborar otro texto”, indica el comunicado. Asimismo, los partidos opositores insisten en llamar a “intensificar” la protesta contra el Gobierno Bolivariano.

Unasur repudió construcción de muro entre México y EEUU

Jorge Rodríguez: la oposición debe asumir que fue derrotada

> Samper expresó su preocupación ante la tensión entre los países

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

EL secretario general de Unasur, Ernesto Samper, rechazó la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de construir un muro en contra de México y exigir que el pueblo mexicano lo pague. Comunicado íntegro: “En nombre de la secretaría ge-

neral de Unasur, expreso mi rechazo a la decisión desafiante adoptada por el nuevo presidente de EEUU al imponer al pueblo mexicano la humillante obligación de pagar el aún más humillante muro, que se pretende construir para separar físicamente los EEUU y Canadá de México y América Latina. Renovamos nuestra preocupa-

ción por la tensión de las relaciones hemisféricas, que está resultando de este tipo de medidas que afectan la seguridad y la calidad de vida de nuestros conciudadanos residentes en EEUU nuestro comercio, la paz en Colombia y las posibilidades de reintegración por el nuevo marco de las relaciones con Cuba”.

REFORESTACIÓN

La Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), realizó ayer una inspección a los viveros de Barquisimeto, estado Lara y constataron que existen 18 mil plantas listas para ser establecidas en la cuenca del río Tocuyo. La meta es producir 50 mil plantas. FOTO MISIÓN ÁRBOL

EL KIOSCO DE EARLE

Sin épica

Indígenas recibieron Tarjetas de Hogares de la Patria

EARLE HERRERA

La marcha opositora fracasó porque fue convocada para luchar contra algo que no existe: la “dictadura” de Maduro. La derecha quería convertir el 23 de enero en una “gran jornada histórica”, como en 1958. Las bases, al brillar por su ausencia, enviaron un mensaje a sus dirigentes: sean serios. Estos inventaron entonces que en adelante las marchas serían sorpresivas y, en efecto, fueron los primeros sorprendidos: nadie los acompañó. Los autoerigidos “héroes” del 23 carecen de épica.

CIUDAD CCS

Más de mil 800 indígenas wayuu y añu del municipio Santa Rita, en el estado Zulia, recibieron de manos de la ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, la asignación de tarjetas de la Gran Misión Hogares de la Patria y de la Gran Misión En Amor Mayor. Veintitrés comunidades indígenas de las 4 parroquias que conforman este municipio fueron tomadas en cuenta por el Gobierno Bolivariano, quien semana tras semana da muestras de su compromiso con las familias indígenas en condiciones de vulnerabilidad. La ministra Aloha Núñez ofreció detalles de esta jornada reali-

zada en el marco del Plan Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema. “Hoy entregamos 1.442 tarjetas de Hogares de la Patria y 408 tarjetas de la Gran Misión En Amor Mayor; estamos garantizándole a cada jefe y jefa de familia un ingreso mensual de 50 mil bolívares, como parte de las medidas económicas asumidas por el presidente Nicolás Maduro”, subrayó. En ese sentido, aseguró que “existen muchos hogares a los que no hemos llegado, pero todo el Gobierno Bolivariano seguirá desplegado, sin descanso, para incorporar a nuestros pueblos indígenas en las misiones sociales”.

Lodijo “La esperanza hace germinar la vida nueva como la planta crece de la semilla caída sobre la tierra”.

Papa Francisco Sumo Pontífice a través de su cuenta en español de Twitter @Pontifex_es

El alcalde de Caracas Jorge Rodríguez instó a la dirigencia de la derecha a asumir que sus intentos por generar violencia y desestabilización en el país fueron derrotados. “Asuman que fueron derrotados sus intenciones violentas, el intento de generar un baño de sangre en el país fue derrotado, así lo admiten hasta los medios de comunicación que los apoyaban”, resaltó ayer el alcalde durante su programa La Política en el Diván. Asimismo, Rodríguez indicó que “la derecha venezolana tiene gran capacidad e interés de mantenerse rodeado de delincuentes y asesinos”. Resaltó que esta actitud de los dirigentes opositores se debe al síndrome de la hibristofilia que los hace mantenerse cerca de asesinos, luego de mostrar fotos de diferentes dirigentes de derecha con delincuentes. “Representantes de la oposición son tan descarados que exigen libertad para asesinos tras las rejas”, dijo. De igual forma, el alcalde aseguró que esta actitud también se debe a que “existe una impunidad característica de los grupos ‘élites de la ciudad’ que proviene de la época de ‘Los Amos del Valle’”. Por otro lado, el alcalde se unió a la campaña iniciada por el diputado Diosdado Cabello en su programa Con el Mazo Dando, para defender el legado del Comandante Hugo Chávez. “Vamos a sumarnos todas y todos a esta campaña: Aquí no se habla mal de Chávez, porque en cada rincón de esta Patria se encuentran los frutos cosechados por nuestro Comandante Supremo”, resaltó Rodríguez. Ante esto, el líder socialista rechazó que varios exministros, luego de dejar sus cargos, se hayan puesto a criticar de manera destructiva a la Revolución Bolivariana y al Comandante Chávez. “Es bueno ser crítico, sí. Pero mucho mejor es ser agradecido”, dijo. Por último, Rodríguez dedicó el programa a Fabricio Ojeda, a quien le llevaron sus restos esta semana al Panteón Nacional. “Gracias al esfuerzo y trabajo de esta Revolución, ahora se están reivindicando los verdaderos héroes de esta Patria”, culminó el líder revolucionario.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía reforzará la gestión del Poder Popular > El alcalde Jorge Rodríguez ordenó que los entes de la municipalidad se sumen a las Salas Técnicas de los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde la casa del Poder Popular del barrio Zamora, ubicado en la parroquia El Valle, líderes y lideresas comunitarias que pertenecen al corredor Alí Primera sostuvieron una asamblea con el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para proponer proyectos y exponer sus debilidades y fortalezas. En ese sentido, el mandatario ordenó a su tren ejecutivo instalarse en las salas técnicas de los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, a fin de lograr que cada sector pueda consolidarse como un modelo de organización que trabaja a favor del pueblo. La primera en tomar la palabra fue Marbelis Coronado, miembro del consejo comunal Zamora Parte Alta, quien informó que este corredor posee 311 consejos comunales y 23 comunas, de las cuales solo tres están registradas, punto que calificó como alarmante ya que como Poder Popular organizado se debe “estar atento a este caso y tener todas las comunas registradas y crear más para un mayor abordaje a la comunidad”. Agradeció la gestión que ha tenido la Alcaldía de Caracas dentro de cada sector de las parroquias El Valle y Coche, porque ha sido “un factor importante para el crecimiento de la comunidad; gracias a la Alcaldía de Caracas tenemos lo que tenemos, de verdad no nos han abandonado y eso hay que reconocerlo y agradecerlo”, expresó la vocera. En este corredor, el cual es pionero en la ciudad, la municipalidad ha invertido más de 320 millones de bolívares para la ejecución de 64 obras de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), de las cuales 20 han sido culminadas, 22 en ejecución y 22 más por iniciar. Entre las debilidades que posee este corredor, tema que fue priorizado por los asistentes, está la deficiencia en los servicios públicos como el agua, electricidad, aseo urbano y vialidad, los cuales, asegu-

raron, no han sido continuos. “Los entes del Estado tienen que unificarse para atender la necesidades de las comunidades; necesitamos más unificación y acompañamiento”, aseguró Coronado. Ante este caso, los voceros parroquiales solicitaron al Alcalde, quien acucioso anotaba todos los requerimientos, que realizara un enlace con las instituciones del Estado para solventar estos problemas que aquejan a la comunidad. Por su parte Yaciris Agüero, perteneciente al sector Calle 18, manifestó que el pueblo debe apropiarse de las obras que la Revolución les concede para garantizarles una mejor calidad de vida. “La comunidad debe tener sentido de pertenencia, deben aprender a cuidar lo que tienen, lo que el Gobierno Bolivariano les da con tanto esfuerzo. Es por ello que cada consejo comunal debe hacer autogestión y no esperar que la Alcaldía o cualquier otro ente se los dé todo”, exhortó a los presentes. Tras escuchar a los voceros, el mandatario municipal informó que gestionará con los Ministerios de Energía Eléctrica y Ecosocialismo y Aguas para atender los casos en materia de servicios públicos que afectan al corredor Alí Primera. “Cada institución del Estado debe tener al menos un representante de cada ministerio trabajando en las Salas Técnicas de Barrio Tricolor para gestionar las obras al momento”, afirmó. Precisó en ese orden que un miembro de cada dirección e institución de la Alcaldía de Caracas, como la Corporación de Servicios, SupraCaracas, Fundarte, el Instituto Municipal para Deporte y Recreación, entre otros, se sumarán a esta tarea. “Yo lo que voy hacer es agarrar a la Alcaldía y mandarla toda para las salas técnicas de todos los corredores. Tenemos que ir a los sectores de barrio, los proyectos que estamos ejecutando tenemos que ir a verlos para ver cómo los

El mandatario municipal escuchó las propuestas de la comunidad en una asamblea en el corredor Alí Primera. FOTO MOISES SAYET están haciendo, saber que está faltando. Nosotros en la alcaldía tenemos que tener una especie de mapa para saber qué está avanzando y que no y dónde están los obstáculos y dificultades”, dijo Rodríguez. En el encuentro, el mandatario le propuso a los voceros visitar la semana que viene las obras que priorice la misma comunidad y así conocer su desarrollo. FORTALECIMIENTO DE LOS CLAP Rodríguez manifestó que uno de los objetivos para este año, anunciados por el presidente Nicolás Maduro, es llegar a los 6 millones de CLAP y que al menos “lleguemos a 700 mil cajas, bolsas del CLAP, como ustedes las quieran llamar, para el mes de febrero, el que no la cumpla se le cortará la cabeza; es por eso que yo mismo vendré a las reuniones de salas técnicas, esta vez sin avisar, para supervisar la organización de los CLAP”. Agregó que otras de las misiones para este año son los carnets de la Patria, abordar toda Caracas con Barrio Adentro 100%, con Barrio Tricolor y los Cuadrantes de Paz. Explicó que estas políticas públicas no tienen nada que ver con que este 2017 sea un año electoral, sino que son acciones que el Estado asume para atender completamente las necesidades de los venezolanos. INSTALACIÓN DE PARQUES Otra de las metas que asumió la Alcaldía de Caracas para este año es la construcción de 200 parques infantiles en cada espacio que sea recuperado en la ciudad capital para garantizar que la comunidad cuente con áreas para su esparcimiento y recreación.

A su llegada visitó el consultorio de Barrio Adentro del sector. FOTO ALC. DE CCS

VOCES DEL PUEBLO

MIREYA PRIMERA

RICHARD TOVAR

SOL ELENA ROMERO

Comuna El Sueño de un Gigante

Consejo Comunal Francisco de Miranda - La Bandera

Comuna El Sueño de un Gigante

Esta reunión me parece excelente, porque nosotros los chavistas siempre estamos activados en la búsqueda de mejoras para nuestros sectores. Lo importante es que todas las comunidades trabajemos en conjunto y organizados. Comuna o nada.

Estas asambleas son importantes porque así las autoridades del Gobierno conocen las necesidades que padece el pueblo. Por ejemplo, en nuestro sector aún no ha sido abordado por Barrio Tricolor, y eso tienen que conocerlo para que busquen una pronta solución.

En estos momentos de coyuntura siento que el Poder Popular ha vuelto a tener el control de la calle. Era necesario el golpe de timón, que las instituciones se vinieran a trabajar junto al pueblo, porque no pueden legislar metidos en una oficina constantemente.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Productores de champú lo encarecen con ofertas engañosas > Comerciantes venden los artículos de higiene con nombres como ‘pre-tratamiento capilar’ LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

La señora Maritza Ortega busca acuciosamente en el anaquel. Hay de todo: crema para peinar y para el cuerpo, colonias de diferentes marcas y colores, aceite mineral hidratante, talco, tratamientos intensivos faciales, gel antibacterial, menos lo que ella necesita: champú. Sus ojos recorren una y otra vez el espacio, hasta que otra mujer, quien también se encuentra en la búsqueda de productos de higiene personal, la orienta a tomar uno de los frascos cuya etiqueta dice: ‘pre-tratamiento para el cabello’. Ipso facto, la doña toma el producto y cancela una suma de Bs 4.990 por 400 mililitros de champú común y corriente. Lo anterior describe una de las escenas que a diario deben superar caraqueños en distintos comercios de la ciudad, donde productores y distribuidores de champú y enjuagues para el cabello se han dado a la tarea de utilizar eufemismos en los empaques de estos productos para encarecer su precio. En un comercio localizado en la avenida Lecuna, de nombre Almacenes El Consorte, expenden el frasco de champú con el nombre ‘pre-tratamiento de queratina’ de 360 mililitros, a un precio de Bs.3 mil 750. Otra marca del producto de la misma cantidad es vendido por Bs 5 mil 200 en dicho establecimiento comercial. Media cuadra más adelante de ese centro de expendio se encuentra una conocida perfumería de nombre Casa Romi, donde la presentación más económica del producto, así como de enjuague, son vendidas bajo las denominaciones ‘pretratamiento reestructurante’ y ‘post-tratamiento capilar’, con un precio de Bs. 2 mil 700. Mariana Castro, habitante de la parroquia Altagracia, se quejó de los altos precios del producto. “Es injusto que tengamos que pagar tanto por un champú o enjuague, los cuales son artículos de primera necesidad. Otra variante utilizada por los productores y distribuidores de champú es la de vender esta mercancía bajo el nombre de ‘gel de ducha para cuerpo y cabello’. Los productos de la marca Farmatodo, son un claro ejemplo de esto. La presentación de 200 mililitros para niños, por ejemplo, es vendida por 3 mil 400 bolívares. Aunque tiene la misma composición de un champú infantil común, no tiene este nombre, sino el de gel de ducha, por lo cual es expendido con sobreprecio. Con el enjuague o acondicionador sucede lo mismo, el cual es vendido de igual modo, a Bs 4.740, pero con el nombre de ‘spray desenredante’.

Sustituyen en las etiquetas el nombre de champú y enjuague. FOTO ALEJANDRO ANGULO

DIFERENCIA DE PRECIO DE ARTÍCULOS PARA CABELLO Locatel

Farmatodo

Otras Perfumerías

Champú

De Bs 3.400 -4.990 (200 y 400 ml)

De Bs 3.400-7.000(200 y 400 ml)

De Bs 2.700-7.500 (400 ml)

Enjuague

De Bs 2.353 a 4.990 (200 y 400 ml)

De Bs 3.830 y 5.400 (250 y 400 ml)

De Bs 3.830 -6.500 (250 ml)

De Bs 3.400 a 63.50 (250 ml)

De Bs 3.400 a 63.50 (250 ml)

De Bs 2.616 a 7.400 (250 ml)

Baño de crema

POCA OFERTA DE PRODUCTOS REGULADOS Gabriela Rivas, habitante de la parroquia El Recreo, quien habitualmente compra en el Farmatodo ubicado en Sabana Grande, se quejó de la poca oferta de champú regulado en el establecimiento. “Tengo varios meses que no veo que estén vendiendo champú económico, antes llegaba, uno hacía la cola y lo llevaba, ahora no”, manifestó. Lismar Perozo, también lugareña, dijo: “Yo compro aquí y en el Farmatodo que está en Chacao y desde hace meses solo ha llegado champú Head and Shoulder a un precio de Bs 3.400 la presentación de 400 ml”. El producto, al igual que el enjuague para el cabello, son artículos regulados por la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), con el fin de proteger la economía del venezolano, la cual se ha visto afectada por la guerra no convencional. En las tiendas Locatel ubicadas en Propatria, parroquia Sucre y en La Candelaria parroquia homónima, tampoco se consiguen las presentaciones reguladas del producto, según refirieron algunos usuarios durante un recorrido realizado por Ciudad CCS. La Providencia 039-2014 emitida por la Sundde establece que el frasco de 10 mililitros de champú debe costar Bs. 0,83; el de 400 mililitros, debe tener un valor de Bs. 432,96 bs; mientras que el de 384 mili-

litros debe ser vendido por Bs 31,64. La presentación de 3,785 litros debe tener un valor de Bs. 264,55 para el público. Los precios de los enjuagues para el cabello están regulados según la providencia 054-2014 . En el documento se establece un precio máximo de venta de Bs 0,76 para el enjuague de cabello de 10 mililitros, mientras que la presentación de 1,1 litros, debe costar Bs. 83,87. OFERTAS ENGAÑOSAS La estrategia utilizada por parte de los distintos productores y distribuidores de champú y enjuague para el cabello puede ser considerada como una oferta engañosa, de acuerdo con la Ley Orgánica de Precios Justos. Este instrumento legal acarrea multas entre las 200 a 20 mil unidades tributarias a quienes: “impidan a las personas el suministro de información suficiente, oportuna y veraz sobre los bienes y servicios puestos a su disposición, con especificación de los datos de interés inherentes a su elaboración, prestación, composición y contraindicaciones, que sean necesarias”. La venta de estos productos con sobreprecio, de igual modo, constituye un delito de especulación, el cual se encuentra tipificado en la referida Ley en el artículo 51 y acarrea sanciones por vía judicial con prisión de ocho a diez años para el infractor.

PENSAMIENTO Y CIUDAD> Nueva Ciudad CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y MUNICIPALES

El Centro de Estudios sobre dinámicas Urbanas y Municipales saluda a todos los lectores en este 2017, año cargado de retos para cada organización ciudadana en sus diferentes escalas territoriales, referente al avance irreversible de la conciencia y participación común en la resolución de las problemáticas que aquejen o sean situaciones que desembocan en una potencial calamidad para la comunidad, y por ende, para la ciudad. Es el año de multiplicar las experiencias microlocales de la Ciudad Sustentable. 2016 fue el año en el cual se visibilizaron procesos de no retorno a la lógica de las ciudades fantasma, superada paulatinamente en Venezuela, este avance en la conciencia permite comprender al espacio no como un espacio servido –inerte ante la acción humana- sino más bien como un lugar, orientado y transformado por y para la organización ciudadana, como célula articuladora de la ciudad sustentable. Una síntesis de los procesos señalados anteriormente es encabezada por las experiencias de siembra urbana –particularmente el de la ciudad de Caracas-, contrastándolo con otras ciudades del continente como Belo Horizonte o La Habana, que demuestran la viabilidad de la producción agrourbana y su alto impacto en la mitigación de la necesidad de alimentos; igualmente hay que mencionar un punto clave en la gestión del Gobierno microlocal como el mantenimiento y limpieza de quebradas y ríos en zonas de alto riesgo, específicamente en las barriadas, con el objetivo de mitigar un potencial desastre que cobre la vida de los vecinos. Ahora bien, la ciudad es el reflejo de sus ciudadanos. Como hemos demostrado en las anteriores emisiones, es indudable el deber y la capacidad de la organización ciudadana para alcanzar una urbe integradora, productiva y humana. Una nueva ciudad demanda todo un andamiaje que aborde las disfunciones urbanas presentes, creando y poniendo en práctica instrumentos teóricos, técnicos, económicos, culturales, legales y sociales que sirvan de sostén al nuevo concepto. ¿Será obligación de la autoridad municipal la generación de ese andamiaje necesario para la sostenibilidad de la ciudad sustentable? Definitivamente no es el único responsable; esa tarea descansa también en los hombros de la organización ciudadana, que por dinámica propia, al fungir como gobierno microlocal, amplia la perspectiva y no solo realiza y lleva a cabo el plan de desarrollo local, sino que tributa elementos concretos para el plan de desarrollo urbano; es la organización ciudadana la que debe destrabar y abordar la dialéctica relaciónaislamiento, privado-público, rural-urbano, individuo-colectivo. ¿La ciudad sustentable debe estar llena de lugares cargados de identidades profundas o no lugares superfluos? Son cuestionamientos que resultaran en la consolidación del nuevo concepto sobre la Ciudad, de los lugares, y solamente pueden ser respondidos por la decisión de la organización ciudadana. Conciencia y participación Escribenos a: comunicacionesceum@gmail.com


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

En la plenaria solo estuvieron parlamentarios opositores y su pequeño círculo de seguidores.

NOTICIAS CCS | 5

Entre sillas vacías y diputados trajeados se desarrolló la sesión. FOTOS DAHORYS GONZÁLEZ

AN sesionó en Petare pero sin pueblo > Menos de la mitad de los parlamentarios opositores dieron el sí a la Ley de Barrios, a puerta cerrada AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Sin el pueblo llano de Petare y bajo los incesantes rayos de sol que acompañaron la mañana capitalina, ayer la bancada de la derecha de la Asamblea Nacional (AN) sesionó en el Parque Deportivo Mesuca. Lo que se ofreció originalmente como una asamblea en el barrio, terminó siendo una reunión de diputados bien trajeados con invitados de la alta militancia opositora, muchas sillas vacías que daban cuenta de la ausencia del Poder Popular y un cordón de la Policía Municipal de Sucre que evitaba la presencia de los vecinos. Un brazalete distinguía a los invitados previos. En ese contexto, los parlamenta-

rios de la derecha, encabezados por el presidente de la AN, Julio Borges, Adriana D’Elia, Milagros Valero, Ezequiel Pérez y Melva Paredes aprobaron en primera discusión, con menos de la mitad de los diputados y sin la consulta popular, la llamada Ley de Barrios, que a juicio de ellos busca otorgar la propiedad de la tierra urbana. El nuevo texto se contrasta con las acciones alcanzadas por la Ley de Tierras Urbanas aprobada por la directiva de la AN del año 2009 y refrendada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, que ya alcanza en la adjudicación a más de un millón de familias y así a más de 5 millones de personas que son dueños de la tierra donde habitan.

La Ley de Tierras Urbanas tiene un precedente histórico marcado por la gestión de la Revolución, ya que promueve la protección social de las familias en su derecho humano a la vivienda. D’Elia desestimó el trabajo que ha realizado el gobierno desde el año 2012 con respecto a la construcción de más de 1 millón 400 mil viviendas dignas para los venezolanos. Sin embargo, no aportó propuestas en la materia. De igual forma, la diputada despreció la función de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, tildándola como un chantaje al pueblo en los barrios, y desconoció el logro inédito alcanzado con la rehabilitación de 357 mil 854 vivien-

das ubicadas en los sectores más vulnerables del país. Mientras tanto, en el espacio que se mantuvo a puertas cerradas durante la jornada, solo se observaron llamados a elecciones generales y el silencio sobre el caos reinante por la ausencia de la gestión del alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, en materia de servicios públicos, seguridad y limpieza. Los vecinos de la popular comunidad fueron los grandes ausentes, pues muchos de ellos ignoraban la cita, mientras que los transportistas eran desviados de su ruta para evitar llamar la atención. Los dirigentes se marcharon rápido del lugar, pues el sol inclemente los castigó por subir al barrio.

Fluye con normalidad tránsito en vía alterna de Guanape CIUDAD CCS

El tránsito vehicular fluye con normalidad en la vía provisional construida en el sector Guanape, en el estado Vargas, esto tras ceder este martes el puente homónimo. Asimismo, los cuerpos de seguridad continúan desplegados en el área para garantizar el plan de contingencia puesto en marcha por las autoridades, siguiendo las instrucciones del presidente de la república Nicolás Maduro para atender con prontitud la afectación. En ese orden el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, inspeccionó ayer Los avances que permitieron abrir dos de los seis canales que se habilita-

rán para el tránsito vehicular mientras se construye el puente provisional de esta localidad que comunica a Caracas con las parroquias Macuto, Caraballeda, Naiguatá y Caruao, reseñó AVN. La obra continuará toda esta semana hasta culminar los seis canales, dijo el gobernador. Por su parte, el ingeniero del Instituto Autónomo de Infraestructura (InfraVargas), Eduardo Dávila, explicó que la vía alterna tendrá 20 metros de ancho. “Esta vía estará asfaltada, no será rústica, para no entorpecer el tránsito y retrasarlo. La reducción de velocidad quedará garantizada por los ángulos de giro que tendrán

Zonatwitter @MARITZA287 [MARILUGO DE ROJAS]

#ANenPetare y hablaron sobre la basura? los bachaqueros? los caliches? las aguas sucias? NO? y entonces para que vinieron?

@PEDIB08 [PERUCHO RADICAL]

La #ANenPetare en desacato pero eso si haciendo el ridículo como le da la gana! Perdieron la vergüenza, 3 pelagatos!

GDC celebró Día de Educación Ambiental CIUDAD CCS

El gobernador verificó las obras y el tránsito vehicular por la zona. FOTO @CARNEIROPSUV que hacer los vehículos para ingresar y salir de la vía”, expuso. En ese mismo orden, este miércoles en la noche, el ministro de Transporte, Ricardo Molina, inspeccionó las labores de la vía alter-

na, cuya primera etapa se concluyó en 24 horas. También se sumaron de inmediato el ministro para Obras Públicas, César Salazar Coll, y la ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Mélendez.

Con actividades pedagógicas, culturales y socioproductivas se celebró ayer en el Parque Alí Primera, en la parroquia Sucre, el Día Mundial de la Educación Ambiental, refirió nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital (GDC). En la cita participaron estudiantes de 22 escuelas quienes se formaron en talleres y foros sobre cuidado del medio ambiente. La Escuela Básica Nacional José Rojas Armas, de Catia, mostró la elaboración de jabones artesanales, a fin de consolidar el Poder Comunal como nuevos actores de la economía.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Madres adolescentes confeccionan pañales > La iniciativa ecológica es impulsada por la Fundación para los Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Distrito Capital KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Madres adolescentes y embarazadas del Centro de Educación Integral (CEI) Eumelia Hernández, ubicado en San Bernardino, recibieron un taller de confección de pañales ecológicos por parte de la Fundación para los Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Distrito Capital (FNNAGDC). La iniciativa responde a la necesidad de ofrecer una alternativa económica y ecológica a la hora de adquirir este producto de primera necesidad, en un primer momento, a todas las adolescentes beneficiadas en los CEI. Estos centros atienden a madres de bajos recursos entre los 13 y 17 años de edad, que tienen la oportunidad de culminar su bachillerato mientras sus niños son cuidados en las guarderías que ofrece el espacio, además de recibir alimentación y formación en diferentes áreas como siembra, repostería, entre otras. Se trata de 152 adolescentes de Palo Verde, San Bernardino y Coche, quienes tienen la posibilidad de encontrar en esta instrucción en

un espacio donde pueden elaborar los pañales que utilizan sus hijos, al tiempo que reciben las herramientas para iniciar sus socioproductivos, a fin de generar su sustento económico. Anahí Arizmendi, presidenta de la FNNAGDC, explicó que el propósito de esas acciones es enfrentar la cultura rentista y avanzar hacia modelos económicos muchos más amables y colectivos. Indicó que a las labores de simbras impulsadas en los CEI desde el año pasado, ahora se suma la confección de los pañales ecológicos. “En este momento van a tener un impacto directo para todas las madres adolescentes que están dignificadas por los procesos de la fundación, pero que también van a favorecer a las trabajadoras de la fundación y a toda la comunidad”, dijo. Aseguró que se trata de un proyecto que va a impulsar el GDC, conjuntamente con el Ministerio de Comunas, a través del cual se van a estar dando talleres de formación a los CLAP, a los consejos comunales, para trabajar a través del Punto y Círculo. Arismendi resaltó que la inten-

Las jóvenes del CEI Eumelia Hernández cuentan con una herramienta ecológica de producción. FOTO MOISÉS SAYET ción es mostrar las maneras cómo se puede hacer frente a la guerra económica. “Invitamos a nuestro pueblo a que siga innovando, creando y produciendo, porque es allí donde está la clave para la liberación de nuestro pueblo”, instó. Enfatizó que a través de estas acciones se pueden “enfrentar modelos que son contaminantes, de altos niveles de consumo, que están siendo especulados y acaparados. Debemos ir hacia fórmulas que son amorosas, que puedan hacer las mismas muchachas”. Acompañaron la actividad la directora del centro, María Mercedes Valera; miembros de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), y la coordinadora del Plan Nacional de Prevención del Embarazo a Temprana Edad, Dinora Martínez de Istúriz. “Ante esta coyuntura tenemos que recurrir a muchísimas alternativas, porque aquí se ha golpeado más que todo a la mujer. La creatividad de las muchachas es una alternativa”, anadió Martínez.

Pañales ecológicos El ajuste se hace por medio de bandas de cierre mágico. Son elaborados con textiles de algodón.

Cuentan con dos capas de tela, una de las cuales permite que sea removida la aplicación absorbente colocada en el interior.

Las cintas elásticas permiten que queden ajustadas en las piernas del bebé para evitar derrames.

Ventajas Tu bebé no está expuesto a químicos y otros materiales utilizados en la fabricación de pañales desechables.

Son pañales que pueden ser lavados muchas veces. Su tiempo de durabilidad dependerá de la calidad del textil utilizado.

Cuidas el medio ambiente ya que cada pañal desechable tarda 500 años en biodegradarse.

VOCES DEL PUEBLO

Jóvenes protegidas con amor CIUDAD CCS

“Mi meta a futuro es estudiar ginecología y obstetricia y prepararme para enseñarle a mi hija muchas cosas que hasta ahora yo no tenía la oportunidad de aprender”, dijo Ana Hernández, una adolescente de 15 años de edad. A los 12 quedó embarazada de una niña que hoy día tiene dos años y medio. Vive en un refugio con su familia, lugar donde una trabajadora social le dijo que tenía la oportunidad de continuar sus estudios y cuidar a su niña si asistía al Centro de Educación Integral Eumelia Hernández.

Además de estudiar en el sistema escolar impartido en el centro de atención por la Misión Ribas, Ana participa activamente en el patio productivo. “El patio nos ayuda mucho con los aliños del comedor, ahorita un kilo de ají cuesta Bs 3 mil y Bs 4 mil. Lo mismo pasa con el pimentón. Tuvimos una matica de berenjenas de la que cosechamos varias veces, además de repollo, lechosa, moringa”, contó. Uno de los aspectos que más valora de la asistencia que le prestan es que tiene la posibilidad de tener cerca a su pequeña.

Vivencia similar contó Angy Arteaga: “Todas hemos aprendido muchas cosas, yo antes no sabía hacer nada, era floja y aquí nos han enseñado muchas cosas. Aprendí sobre siembra y estamos muy contentas por eso, también porque podemos hacerlo en nuestras casas”. Esta joven se traslada, junto a su niña de casi dos años, a diario desde el 23 de Enero para recibir las clases. Se mostró agradecida por poder aprender a elaborar pañales, además, por todo lo aprendido en materia de repostería y computación.

LUZ MARÍA MIJARES

ELBA MANTEROLA

KEILA DECENA

17 años de edad, de San José de Cotiza

16 años, habitante de El Valle

17 años, residente del 23 de Enero

En el liceo donde estudiaba subieron la mensualidad y aquí me dejaron continuar estudiando y me han enseñado muchas cosas, como a sembrar.

Tengo una niña de un año y asisto al CEI de Coche. Voy a participar en el taller para aprender a elaborar pañales. Los necesito mucho para mi hija.

Tengo dos hijos y aquí aparte de ayudarme a cuidarlos para estudiar, puedo aprender un oficio que me permita mantenerlos por mí misma.


www.ciudadccs.info

Contradicciones de Donald Trump ISABEL RIVERO DE ARMAS La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos no me sorprendió, y hasta sentí algo de alivio con su victoria. Hillary Clinton es una asesina. Algo probado en su expresión sobre la trágica muerte de Gaddafi: fuimos, vimos y murió. Sin embargo, por sus grandes contradicciones, no sabemos qué esperar del actual presidente norteamericano. En primer lugar, el que Trump no fuera el favorito para la oposición venezolana permite inferir que Clinton habría hecho planes funestos contra el Gobierno venezolano como una invasión al estilo de Libia o Afganistán, además de la prórroga por parte de Barack Obama del decreto que nos califica de una amenaza para mantener el bloqueo económico contra Venezuela. Luego, el que no quiera dar entrevistas a CNN, medio que contrató un actor para que se hiciera pasar por el hijo de Gaddafi, muestra que sabe que estas corporaciones mediáticas desinforman y manipulan. Del mismo modo, en su discurso de toma de posición, expresó que “estamos transfiriendo el poder de Washington al pueblo, y no de una administración a otra”. Esas palabras, cercanas o lejanas a la realidad, lo convierten en un líder social, a diferencia de Obama, los Bush, Reagan y Carter. Sin embargo, su sionismo lo aleja de ello. Igualmente, ha manifestado querer una relación duradera con Rusia, normalizar los lazos con este país. También ha dicho que EEUU no se impondrá ni invadirá más. No obstante, las declaraciones del nuevo secretario de Estado, Tillerson, sobre una transición política, en alianza con la derecha representada en Brasil con Temer y en Colombia con Santos, contradicen diametralmente esto. Por lo anterior, aunque pretende gobernar diferente a los anteriores mandatarios de Norteamérica, puede que Donald termine igual que ellos. Por un lado, está comprometido con un ideal de justicia y, por otro, muestra sesgo en algunos temas y racismo.

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA MUERTA

Memorias de un escuálido en decadencia

¡

ROBERTO MALAVER Mensaje

Andamos solos, como alma en pena! Otra vez nos volvieron a joder nuestros líderes. Llaman a una marcha “para reconquistar el poder de la movilización, y solo con el pueblo en la calle podemos vencer”, y no fue nadie a esa vaina. Qué pena viendo aquello. Un pendejo de nosotros se acostó frente a la Guardia Nacional y empezamos a tomarle fotos, pero después nos dimos cuenta de que eso beneficiaba a la dictadura, porque bueno hubiese sido que la Guardia le cayera a coñazo, así teníamos la noticia de primera página en El País de España, ABC, La Razón, El Mundo, y en todos los mentimedios, como los llama en Argentina Mempo Giardinelli. La marcha daba risa, porque Ramos –Espoleta– Allup se veía que iba arrecho, y se arrechó más cuando alguien le gritó: “Qué le pasa a ese motor arrechísimo que no prende”. En fin, que esa marcha fue una demostración más de que estamos metidos en un peo con nuestra gente, y que solo tenemos que pedir elecciones generales ya, para que por lo menos esos carajos que nos apoyan salgan a votar, ya que no salen a marchar. Al otro día nuestros medios internacionales no sacaron un carajo de la marcha. Ni siquiera una fotico montada como ellos saben hacer. Y mientras tanto aquí los mismos compañeros nuestros empezaron a hablar paja de la marcha, dígame José Vicente –Porcentaje– León, ese

ETTEN

carajo nos cayó encima diciendo que se perdió la motivación y otro montón de pendejadas. Pero lo peor fue la declaración en plena marcha de Embajada Capriles: “Las próximas marchas serán por sorpresa”. Así dijo Embajada, y una chama jodedora que estaba allí le dijo: “Entonces serán en Miranda, para ver si la gente te ve por allá”. Embajada la vio como si estuviera viendo a Chúo Torrealba. Es que no pegamos una. La fecha del 23 de enero era buena para sorprender con un marchón, pero la dictadura llevó a un guerrillero al Panteón Nacional, a Fabricio Ojeda, y aquel gentío en aquella marcha y nosotros solos, como alma en pena. Cuando Espoleta Allup se enteró de que ese guerrillero iba al Panteón, dijo: “Cuando yo sea presidente lo saco del Panteón, como saqué a Chávez de la Asamblea”. Y mientras tanto el compañero Trump no se manifiesta. Ni una llamadita. Ni una invitación. Nada, nadita de nada. Y eso sí es verdad que nos preocupa. Ese Trump seguro sabe todo lo que el gobierno de Obama gastó en nosotros para tumbar al régimen, y a lo mejor dijo: “Ni de vaina, esta gente se llevó todos los dólares del mundo es ancho y ajeno” El papá de Margot llegó arrecho y dijo: “Me vine de la marcha, aquello daba una pena del carajo”. Y se fue al cuarto y agarró la puerta y le metió aquel soberano coña- Escucha zo tan grande, que un vecino gritó: “Invasión. Invasión. la canción de Margot Comenzó la invasión”. en la voz de -Caminante no hay camino.- me canta Margot. Serrat

¿Quién se debe sincerar? DANIEL CÓRDOVA ZERPA Un término recurrente en la receta neoliberal, muy en boga en estos duros tiempos de guerra económica, ha sido la palabrita sincerar. Gente de extrema derecha y también “expertos” que en algún momento fueron o se hicieron llamar revolucionarios repiten sin cesar que las distorsiones en materia cambiaria y de precios no se corregirán sin que haya una sinceración. Esto quiere decir en la jerga, generalmente inaccesible, de las mentes brillantes que todo se resolverá mediante la cacareada unificación/liberación cambiaria y el consecuente incremento, todavía mayor, en los precios de los principales bienes. Todo con la finalidad de que los comerciantes, bodegueros y demás mercaderes puedan reponer sus inventarios sin “trabajar a pérdida”, pobrecitos. Y uno se pregunta cuánto más se tendrán que “sincerar” los precios, para que los comerciantes no pierdan. Será que de verdad alguien que vende un kilogramo de café en 14.000 bolívares está perdiendo algo, como no sea la vergüenza; cómo se puede dejar de ganar de manera exorbitante, cuando el kilogramo de mortadela ya casi llega a Bs 20.000 y el cartón de posturas de gallina ha superado los Bs 7.000. La lista de otros exabruptos como estos, lamentablemente, están a la orden del día. Por ejemplo, un caucho rin 13 o 14 que debería tener un coste de entre Bs 15.000 y 20.000 respectivamente, lo venden en más de Bs 140.000. Quién puede creer que no existe un criminal incremento especulativo de los precios, para someter al pueblo a las más duras penalidades, bajo el pretexto burdo de que si no estarían perdiendo. No erraba la profesora Pascualina Curcio, cuando en un reciente artículo publicado en internet, advertía que al inicio de este 2017 arreciarían los fuertes ataques especulativos, por tratarse de un año electoral. Pienso que lo único que hay que sincerar es la desfachatez de estos malandros de cuello blanco, enviándolos derechito a la cárcel.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> AGRADEZCO POR INCLUIRME EN LA MISIÓN AMOR MAYOR Agradezco a nuestro presidente obrero Nicolás Maduro Moros, por haberme incluido en la Gran Misión en Amor Mayor, ya que por tener 72 años se me dificulta laborar y por esto no contaba con ingresos. En este mes pude obtener mi primer aporte de este gran proyecto revolucionario que brinda la ayuda para las personas de la tercera edad.

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Boca de visita sin tapa en la avenida Baralt es un peligro La problemática aqueja a los conductores que transitan por esta vía

REPORTEPOR MENSAJES> PANADERÍAS DE CATIA EXPENDEN CON HORARIOS Las panaderías La Caracolillo y El Milagro que están en Pérez Bonalde, Catia, siguen con el boicot ya que todas sacan el pan a la venta solo en una determinada hora. EVERIRDA LOGGIOVINE C.I. 3.146.328 / TEL. 0426-1198059

CONDUCTORES DE MACARAO COBRAN PASAJE ILEGAL

SANTIAGO MEDINA GONZÁLEZ

Las líneas de Macarao y Kennedy están cobrando el pasaje en 100 y 120 bolívares de manera inconsulta. Además maltratan verbalmente a los usuarios que no pagan los 100 bolívares. Es necesario incorporar líneas populares para evitar este problema

C.I. 3.396.205 TEL. 0212-9874819

EN EL PARQUE ALÍ PRIMERA NO FUNCIONAN LOS BEBEDEROS En el parque del oeste Alí Primera que está ubicado en la avenida Sucre de la parroquia homónima los bebederos están sin agua, por lo que las personas que venimos a ejercitarnos no podemos hacer uso de este servicio. Igualmente los baños del parque se encuentran sin el servicio de agua y debido a esto no podemos hacer uso de ellos.

JOSEFINA PEÑA C.I. 9.416.084 / TEL. 0412-3859476

FALTA ALUMBRADO PÚBLICO EN ROSARIO DE SOAPIRE En el sector Rosario de Soapire, estado Miranda, no hay alumbrado público desde hace varios meses. Se hace necesario que se restablezca el servicio lo antes posible.

ANGEL ORIHUELA C.I. 5.089.047 / TEL. 0414-3388961

ANA TOBÓN

DEMANDA RESUELTA> En atención a una carta enviada al medio por Lilibeth Herrera, referente a la solicitud de instalación de una línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones correspondientes para realizar la instalación del servicio. Posteriormente, se contactó a la usuaria para ser notificada, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

C.I. 15.439.896 / TEL. 0412-5412456

Los vecinos han colocado diferentes objetos en el hueco para prevenir a los automovilistas y motorizados. FOTO ANDY MARRERO LAURA QUINTERO TRANSEÚNTE SAN JUAN Al transitar por la avenida Baralt de la parroquia Altagracia, en sentido hacia el centro de la ciudad, específicamente a la altura de la esquina Guanábano se aprecia un gran hueco debido a una boca de visita sin tapa que está justo en el medio de la vía y que entorpece el paso de los vehículos por este lugar. Esta problemática afecta principalmente a los conductores, quienes en horas de la noche deben de tener un cuidado especial para no caer en el bache y dañar sus vehículos. Este miércoles, una camio-

Corpolibertador atenderá el problema La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de la Corporación de Servicios Municipales Libertador informó que la semana pasada se realizó un recorrido en la avenida Baralt para inspeccionar las diferentes problemáticas que

neta de pasajeros cayó en hueco y estuvo varada por horas. Igualmente los peatones tenemos cuidado para evitar caer, ya que podría causar un accidente.

allí se encuentran con el fin de darle solución a las mismas. En ese sentido mencionaron que esta boca de visita sin tapa ya está en la programación para ser reparada una vez que se tenga el material necesario para tal fin.

Ante la situación agradeceríamos a los entes con competencia su pronta gestión para corregir la falla vial y así evitar daños mayores a nuestros vehículos.

PERMANECE BOTE DE AGUAS EN URB. SIMÓN RODRÍGUEZ En la urbanización Simón Rodríguez, específicamente en el bloque 4, hay un bote de aguas blancas desde hace ocho meses. Cuestión que ha incrementado el número de zancudos y mosquitos. WILLIAMS CAMACHO C.I. 10.509.493 / TEL. 0424-21540020

EN MAMERA SOLICITAN PRESENCIAL POLICIAL Las personas que residen en el sector Mamera se han visto perjudicadas por hechos delictivos, por lo tanto solicitamos mayor presencial policial. ABRAHAM CALDERA C.I. 11.934.016 / TEL. 0424-2097169

HUECO GENERA LARGAS COLAS En la avenida Rotival vía Carenero a la altura de playa Chocolate en Higuerote, estado Miranda, hay un gran hueco. Debido a esto una comisión de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tuvo que dirigir el tráfico creando una vía temporal ya que el hueco ocupaba los canales de ida y vuelta. Esta problemática ocasiona una cola en ambos sentidos y también reduce la vida útil de nuestros vehículos. TEXTO Y FOTO JONATHAN VISCONTI

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

El primer mandatario entregó tarjetas socialistas en el Palacio de Miraflores.

VENEZUELA | 9

Los venezolanos asumieron el compromiso con la Revolución.

Los CLAP recibirán Carnet de la Patria >El Presidente convocó a una jornada especial desde hoy hasta el domingo para atender a los comités de todo el país MARÍA FERNANDA CALERO C. CIUDAD CCS.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que la jornada de carnetización para el Carnet de la Patria, que continuará este fin de semana en todo el país, tendrá como prioridad el censo e inscripción de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de todo el territorio nacional. “Atención, este viernes 27, sábado 28 y domingo 29 comienza la inscripción de los CLAP, el proceso de carnetización se hará en todas las Plazas Bolívar del país, menos en la capital que se realizará en la plaza Caracas. Vamos a dedicar un esfuerzo para que estos se inscriban prioritariamente”, expresó el jefe del Estado desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores. El mandatario nacional instó a los 26 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción “a atender el llamado”. En este sentido ratificó que con el nuevo sistema, el Carnet de la Patria, creado para fortalecer la protección integral del pueblo, “se labra una nueva etapa para el fortalecimiento del Poder Popular y de la Revolución social, que integran a las Misiones y Grandes Misiones (...) Esta carnetización nos permitirá ir a las catacumbas más profundas de la realidad popular”. “El Carnet de la Patria es un sistema de protección social que va a dejar con la boca abierta al mundo entero, porque es para perfeccionar la hermosa obra que dejó el Comandante Chávez”, agregó el jefe del Estado. El Presidente aprovechó la

oportunidad para llamar al pueblo a asumir el Carnet de la Patria como un reto personal contra la oligarquía y su sabotaje. “Se debe unir la capacidad que tiene la Revolución Bolivariana de dar respuestas con la organización popular, para eso es el Carnet de la Patria, para unir esa organización y la necesidad que tienen los venezolanos con el poder del Estado, para hacer un solo gobierno, el gobierno del pueblo”, enfatizó Maduro. TARJETAS DE LA PATRIA Ayer se incorporaron 6 mil 396 nuevas familias al sistema Hogares de la Patria, que recibirán una tarjeta socialista de 50 mil bolívares mensuales, esto a través del proceso de inscripción realizado en todo el país, anunció el presidente Nicolás Maduro. “Hoy estamos incorporando 6 mil 396 nuevas tarjetas Hogares de la Patria gracias al sistema de carnetización (...) Es llegar con un apoyo directo, son los recursos de la Patria para que puedan ir a la batalla contra la guerra económica”, indicó. Por otra parte, Maduro destacó que la meta del Gobierno Bolivariano para 2017 es llegar a un millón de hogares venezolanos, atendidos a través de esta tarjeta socialista, instrumento que protege a las familias venezolanas más vulnerables. Durante el acto, el mandatario hizo entrega de la tarjetas socialistas y las pensiones En Amor Mayor a ciudadanos presentes en la actividad. Entre las personas que adquirieron la pensión se encuentran:

María Piñero, venezolana nacida en Colombia, nacionalizada en la década de los 90, y Anayansi Jiménez, compañera de vida del dirigente revolucionario Fabricio Ojeda, quien recientemente fue reivindicado y llevado al Panteón Nacional, donde desde el pasado 23 de enero descansarán sus restos mortales. VENEZUELA VALIENTE Y VANGUARDISTA El dignatario Nicolás Maduro enfatizó ayer que Venezuela se ha convertido en vanguardia de la dignidad y de la valentía para los pueblos del continente. “Somos una vanguardia en dignidad y valentía y además tenemos voz clara y propia. Hablamos con la verdad. Nada ni nadie nos ha podido callar. Tenemos una voz muy clara, muy fuerte, muy escuchada por los pueblos del Caribe y Suramérica, que buscan en la voz de nosotros la reivindicación de sus derechos”, expresó. El mandatario nacional resaltó el apoyo brindado por los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en la V Cumbre del organismo, que se llevó a cabo el pasado miércoles en Punta Cana, República Dominicana, reiteraron su rechazo a las acciones injerencistas promovidas por el Gobierno de los Estados Unidos, así como su apoyo al diálogo nacional entre el Gobierno y sectores de la oposición venezolana. “Estuvimos trabajando toda la visión sobre el mundo, las amenazas que hay sobre los pueblos de América Latina y el Caribe, sobre la necesaria unidad”, subrayó el primer mandatario.

Se adjudicaron en Maracaibo 655 viviendas dignas.

Gobierno entregó más de 4 mil nuevos hogares CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro entregó ayer, mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), 4 mil 711 nuevos hogares dignos para el pueblo venezolano. El mandatario resaltó el avance de la construcción de los urbanismos para alcanzar la meta de adjudicar la vivienda número 1 millón 500 mil a igual número de familias, y recordó el compromiso de la Revolución Bolivariana de continuar reivindicado al pueblo. Por su parte, el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, y el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, otorgaron en el Desarrollo Habitacional Santísima Trinidad, si-

tuado en la parroquia Raúl Leoni, al oeste de Maracaibo, 655 viviendas y 107 títulos de propiedad de tierras. Quevedo resaltó que hasta la fecha se han dado en la entidad más de 159 mil 696 unidades habitacionales. Por otro lado, el diputado y secretario general de Gobierno de Sucre, Edwin Rojas, informó que un total de 17 mil 300 viviendas serán rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la entidad. Rojas entregó ayer los primeros 80 hogares atendidos con este programa en San Antonio del Golfo, en el municipio Mejía del estado Sucre.


10 | PUBLICIDAD

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Declaración final de la Celac llama a retomar diálogo de buena fe > En el documento de la V Cumbre de Jefes y Jefas de Estado también se condenó el decreto de Obama SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ratificó su apoyo al proceso de diálogo que se lleva a cabo en la República de Venezuela, entre el Gobierno Bolivariano y la oposición para consolidar la paz y la estabilidad económica del país. En la Declaración Política de Punta Cana, aprobada este miércoles 25 de enero, en la V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, efectuada en República Dominicana, los mandatarios manifestaron su apoyo al “proceso de diálogo nacional en la República Bolivariana de Venezuela entre el Gobierno y la oposición de dicho país, bajo el acompañamiento del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, Martín Torrijos, y del representante especial de su Santidad el papa Francisco”. En el punto 2 de Paz y Seguridad Internacionales, la Celac llamó a las partes a continuar las conversaciones paralizadas luego de que la oposición declinara asistir a la mesa de diálogo instalada el 30 de octubre de 2016. “Alentamos a las partes a realizar gestiones para lograr resultados concretos, así como a cumplir sin dilación los acuerdos alcanzados hasta ahora, garantizar la continuidad del proceso y retomar las conversaciones de buena fe y con alto compromiso constructivo y con pleno apego al Estado de derecho, a los derechos humanos y la institucionalidad democrática, especialmente a la separación de poderes en el marco de la constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela y bajo el principio de respeto a la no intervención en los asuntos internos de los Estados”, cita el texto. En la reunión de cancilleres, previa a la cumbre presidencial, los países Celac también manifestaron su apoyo al diálogo, informó la ministra de exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, luego de su participación en el encuentro. En la jornada, la canciller, quien forma parte de la comisión para el diálogo por el Gobierno nacional, reiteró la disposición del Ejecutivo de conversar con la oposición para consolidar la paz.

VENEZUELA | 11

En Gaceta entrega de Orden a Fabricio Ojeda CIUDAD CCS

La Presidencia de la República oficializó la entrega de la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, en su Primera Clase “Espada”, postmórtem, al comandante guerrillero Fabricio Ojeda, en reconocimiento a su legado y destacada trayectoria, en defensa de los ideales revolucionarios de la Nación. Así aparece reseñado en el Decreto N° 2.694, que aparece publicado en la Gaceta Oficial N° 41.081 con fecha 24 de enero que circuló el día de ayer. El reconocimiento fue recibido por su hija, Thaís Ojeda, como parte de la ceremonia de inhumación del líder revolucionario en el Panteón Nacional, en Caracas, como un homenaje a su lucha patriótica. De igual manera se le hizo entrega del sable de Carabobo, perteneciente al general en Jefe Rafael Urdaneta. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, fue quien otorgó la mencionada orden al patriota Fabricio Ojeda.

El presidente Maduro participó en el cierre del encuentro del bloque regional en República Dominicana. FOTO MIRAFLORES El proceso de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición entró en diciembre en una “fase de revisión” por acusaciones de incumplimiento en los acuerdos. Sin embargo, el pasado 20 de enero, los mediadores internacionales les entregaron un plan de trabajo propuesto por la Unasur y el Vaticano para relanzar el diálogo. OTROS PUNTOS DE LA DECLARACIÓN En el documento oficial, donde expresan 71 puntos de acuerdo en 28 áreas temáticas y de debate, confirmaron seguir avanzando en la Unidad dentro de la Diversidad y en la integración latinoamericana y caribeña. En la defensa de los Estados miembros de ataques externos, reiteraron su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional, incluyendo las listas y certificaciones que afectan países de América Latina y el Caribe. “Reiteramos los contenidos del párrafo 13 de la Declaración Política aprobada en Quito, 2016, así como los del Comunicado Especial de la III Cumbre de la CELAC (Belén, 2015) y del Comunicado Especial del 26 de marzo de 2015, sobre acciones unilaterales contra la República Bolivariana de Venezuela y consideramos que el Decreto Ejecutivo de los Estados Unidos de

América aprobado originalmente el 9 de marzo de 2015 debe ser revertido”, refiere la declaración. Entre otro de sus considerandos, los países integrantes del bloque se comprometieron a que la CELAC promoverá la protección y respeto de todos los DDHH sin discriminación alguna, como base fundamental para sostener la vida democrática de las naciones. Mientras tanto en las declaraciones especiales se incluyen acciones contra la pobreza, atención a la migración, lucha contra el narcotráfico, desarme nuclear, género, financiación al desarrollo, la seguridad alimentaria, la lucha contra la desnutrición y el hambre, así como instrumentar medidas orientadas a promover los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los pueblos indígenas y los afrodescendientes, migrantes y personas con discapacidad. También se comprometieron en fortalecer y mantener la relación de política de cooperación Sur-Sur. Acordaron además combatir conjuntamente los efectos del cambio climático, así como establecer mecanismos que protejan a las poblaciones de riesgo naturales. Además acordaron combatir el crimen organizado, desarrollar políticas en protección a la seguridad alimentaria, el desarrollo urbano

sostenible, la importancia de la educación y la promoción de las tecnologías de la información. MEDIDAS ECONÓMICAS La declaración establece la promoción de la equidad e igualdad de género y la exigencia de la devolución de Estados Unidos a Cuba del territorio ilegalmente ocupado de Guantánamo y del cese del bloqueo económico y financiero, entre otros aspectos. Entre las medidas acordadas destaca en materia económica “la voluntad de avanzar en la integración y complementariedad de nuestra economía, promoviendo las alianzas público-privadas, así como propiciar todos los mecanismos que aumenten el comercio intrarregional y extrarregional”; además se plantea la necesidad de elevar el trabajo y las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, en el comercio internacional. “Así mismo nos comprometemos a trabajar conjuntamente con vista a la conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio que será celebrada en diciembre de este año, con el objetivo de obtener un paquete de resultados que permita fortalecer el sistema multilateral de comercio en beneficio de nuestros pueblos”, detalla el acuerdo.

Entregan titularidad de cargos a docentes en Bolívar CIUDAD CCS

Un total de 2 mil 334 docentes de niveles Inicial y Primaria que laboran en escuelas públicas estadales, municipales y nacionales de los municipios sureños del estado Bolívar recibieron ayer sus certificados de titularidad de cargos por parte de las autoridades educativas. El gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, dirigió la entrega en un acto que se desarrolló en el auditorio de la empresa estatal Industria Venezolana del Aluminio (Venalum), en la Zona Industrial Matanzas, Ciudad Guayana, refirió AVN. Los docentes que recibieron sus cargos fijos laboran en los municipios Caroní (Ciudad Guayana), Piar (Upata), Roscio (Guasipati), Padre Pedro Chien (El Palmar), El Callao, Sifontes (Tumeremo) y Gran Sabana (Santa Elena de Uairén). Anteriormente se entregaron certificados a 368 docentes que laboran para la Gobernación.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

MP ordenó a tribunales el bloqueo de Dólar Today > La fiscal Luisa Ortega Díaz informó que su despacho envió una rogatoria a EEUU contra el portal financiero sin recibir hasta ahora una respuesta REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luis Ortega Díaz, anunció ayer que fue ordenado ante un tribunal de la República el bloqueo del portal financiero Dólar Today. “Se solicitó a un tribunal que se bloqueara la página Dólar Today”, resaltó la fiscal durante el programa En Sintonía con el Ministerio Público, que se transmite por la señal de Radio Nacional de Venezuela (RNV). Añadió al respecto que ya la medida fue debidamente notificada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para ejecutar la suspensión y el bloqueo. Aseveró que la referida página ha ofrecido información falsa sobre la paridad cambiaria e incurrido en la reiterada publicación de un tipo de cambio no oficial, fomentando con ello el fortalecimiento del mercado especulativo de divisas. Ortega Díaz informó que las presunciones sobre la implicación de Dólar Today en un plan de desestabilización económica están siendo investigadas desde el año pasado. Sobre el particular ratificó que el Ministerio Público “rechaza cualquier tipo de agresión contra el Estado venezolano”. Recalcó que desde el 3 de junio de 2015 el despacho a su cargo inició las investigaciones, luego de haber recibido varias denuncias sobre la citada página web.

Caso Odebrecht La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que se solicitó una orden de aprehensión contra una persona por estar presuntamente vinculada con el caso de Odebrecht y que sea incorporada al código rojo de Interpol, en caso de que ésta se encuentre fuera del país, para que sea aprehendida y posteriormente extraditada. En relación con este caso, el Ministerio Público envió una rogatoria al Ministerio Público de la República de Brasil, a fin de que sea remitida una copia certificada de la delación que ofreció Marcelo Odebrecht, así como de cualquier otra diligencia que curse en ese expediente. Adicionalmente, la máxima representante del Ministerio

dijo que se comunicará con el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janiot, para que permita que un fiscal de Venezuela se traslade a ese país para entrevistar a Odebrecht o a otra persona vinculada con el caso y que esté a disposición de la Fiscalía de esa nación. Puntualizó que se han realizado varias diligencias, con fundamento en la asistencia mutua en materia penal sobre los supuestos sobornos por parte de dicha constructora, y se han citado a varias personas en calidad de testigos. Dijo además que se solicitó a las autoridades de Suiza copia certificada del listado de venezolanos que recibieron depósitos en entidades bancarias de ese país por parte de la empresa Odebrecht.

EXHORTO A JUSTICIA DE EEUU La alta funcionaria acotó que desde el año 2015 se le ha solicitado a

pacidad para tomar una acción directamente sobre el caso. Sobre el tema, recalcó que ya se han hecho las experticias en cuanto al funcionamiento de la página, comprobándose que efectivamente la misma se maneja desde el país del norte. “El dominio de la página Dólar Today está en otro país, está en Estados Unidos”, afirmó. El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha responsabilizado en reiteradas oportunidades a Dólar Today de ser parte de la guerra económica emprendida por sectores capitalistas contra Venezuela desde el territorio estadounidense.

Luisa Ortega Díaz FISCAL GENERAL “La medida fue notificada a Conatel para ejecutar la suspensión”. las autoridades norteamericanas una rogatoria, la cual consiste en una cooperación jurídica para adelantar las investigaciones al portal financiero, pero hasta la fecha no se ha tenido respuesta, por lo que resaltó que, al no poseer los suficientes elementos de convicción, el Ministerio Público no tiene la ca-

Seniat facilita pago de impuestos CIUDAD CCS

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) informó a los contribuyentes que para hacer efectivo el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) correspondiente al ejercicio fiscal 2016, se autorizó un total de 16 instituciones bancarias, las cuales poseen oficinas en todo el territorio nacional. En este sentido, el Intendente Nacional de Tributos Internos, Erick Romero, indicó que a través de siete de estos bancos se podrán efectuar los pagos vía elec-

trónica; mientras que los pagos por taquillas bancarias pueden ser realizados en todas las entidades autorizadas. En este caso se informa que el contribuyente debe imprimir tres ejemplares del compromiso de pago generado por el sistema. Las entidades bancarias autorizadas para recibir pagos por taquilla son: 100% Banco, Banco Activo, Banco Central de Venezuela, Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Banco Exterior, Banco Fondo Común, Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito, Banco Occiden-

tal de Descuento, Banco Provincial, Banco Sofitasa, Banesco, Bicentenario, Citibank y Banco Caroní. Mientras, las instituciones avaladas para recibir los pagos electrónicos de contribuyentes ordinarios son: Banco Activo; Banco Nacional de Crédito; Banco Exterior; Banco Occidental de Descuento; Banco Provincial; Banesco, Fondo Común y Banco Mercantil. Mientras que el Banco del Tesoro, Banco Bicentenario y Banco de Venezuela recibirán pagos electrónicos de contribuyentes ordinarios y contribuyentes especiales.

El ministro Ricardo Molina encabezó el acto en Yaracuy. FOTOS FONTUR

Inaugurado centro de repuestos para transporte CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Transporte, Ricardo Molina, inauguró ayer un centro de distribución de insumos y logística de autobuses Yutong en la planta de ensamblaje de Yaracuy. Molina destacó que este centro no solo constituye una planta para la construcción de autobuses, sino que ya representa el principal centro para la distribución de componentes. Entre ellos “cauchos, baterías, frenos, transmisiones, sistemas de amortiguación, vidrios y demás insumos, para todas las unidades que están en servicio, para el correcto mantenimiento y para asegurar la mayor cantidad de unidades de la flota existente en circulación”. El ministro aseguró que “se garantizará la plena y efectiva operatividad del servicio de transporte colectivo público”. Asimismo resaltó la elevada disponibilidad de repuestos para el correcto funcionamiento de las unidades de transporte. “Apenas comenzando, ya tenemos poco más de 180 mil repuestos a disposición y creciendo, porque seguimos recibiendo repuestos que vienen, unos direc-

tamente de la fábrica Yutong, en China, y los otros de los centros de producción nacional, productores nacionales de componentes”, dijo Molina. CONVENIO CON PDVSA Durante el acto de inauguración, el ministro informó sobre el convenio firmado con la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), en la que la estatal garantizará el suministro de lubricantes como grasas y aceites para el correcto funcionamiento de las unidades. Asimismo anunció que desde la planta de Yaracuy se adelanta la instalación “de dos centros de suministro de gasoil y de gas vehicular para las unidades de transportes que aquí se ensamblan y también para los que ya están prestando servicio”. Manifestó además su confianza en que, con este tipo de iniciativas y el compromiso del pueblo, se acabará el bachaqueo con la distribución de repuestos para el transporte colectivo. “Desde San Felipe estamos muy contentos de ver cómo vamos avanzando en esta nueva etapa de la Misión Transporte”, manifestó.

Insumos como cauchos y baterías están garantizados. FOTO


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 13

Se iniciaron ensayos para celebrar natalicio de Zamora > El almirante Remigio Ceballos informó que en el desfile cívico-militar participarán más de 5 mil personas > El acto será este 1° de febrero ceres y estará encabezada por el presidente Nicolás Maduro. Participarán todos los órganos de dirección del Sistema Defensivo Territorial (REDI), de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) capital, y los cuatro componentes de la FANB: Ejército, Armada Nacional, Aviación Nacional y Guardia Nacional Bolivariana. Además se integrarán representantes de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y brigadistas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Como parte de los preparativos en homenaje a Zamora, oficiales, cadetes y tropas de la FANB marcharon el pasado miércoles en el estado Aragua, donde se encuentra ubicada la casa en la que vivió el general, informó a través de su cuenta en Twitter el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Este primero de febrero se realizará un desfile cívico-militar en el Paseo Los Próceres, en Caracas, en conmemoración del Bicentenario del General del Pueblo, Ezequiel Zamora, en el que participarán más de 5 mil personas, informó el almirante Remigio Ceballos, segundo comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Desde el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, indicó que los preparativos del evento, que comprende ejercicios militares, comenzaron ayer y que esas prácticas continuarán mañana y el lunes 30. Señaló que el objetivo es evocar le gesta heroica de Zamora, por lo que invitó al pueblo patriota a presenciar este desfile.

Por su parte, el comandante de la ZODI capital, (G/D) Carlos Alberto Martínez, dijo que en el ensayo participaron más de tres mil milicianos. “Va a ser un desfile que tiene una connotación especial por la participación popular, la participación del pueblo y de nuestra milicia. Solamente de la milicia van a participar tres mil ciudadanos que de manera activa vienen hoy (ayer) a la práctica”, refirió Martínez. El desfile tiene como finalidad demostrar el elevado grado de organización y progreso que ha tenido la República Bolivariana de Venezuela en sus 18 años de Revolución, bajo el legado del Comandante Hugo Chávez y el liderazgo del comandante en jefe, Nicolás Maduro”, señala un comunicado. La actividad comenzará a las 10 de la mañana, en el Paseo Los Pró-

Venezuela felicita a India por celebrar su día

Intelectuales y académicos debaten sobre papel de las universidades

CIUDAD CCS

REINALDO J. LINARES ACOSTA

El presidente de la República, Nicolás Maduro, en nombre del pueblo venezolano, envió un mensaje de felicitación al pueblo de India por haber conmemorado ayer 68 años de la entrada en vigor de la Constitución de esa nación asiática, fecha que se celebra cada año como el Día de la República, reseñó AVN. A través de un comunicado publicado por el Ministerio para Relaciones Exteriores, Maduro reiteró la voluntad de “continuar fortaleciendo y diversificando las amistosas relaciones bilaterales entre nuestro país y la India”. El jefe del Estado se pronunció a favor de seguir edificando un mundo más justo y equilibrado, con posibilidades para todas las naciones. “Un mundo pluripolar y multicéntrico, que sea garante de la paz, la justicia y la igualdad en nuestro planeta”, manifestó el mandatario venezolano.

CIUDAD CCS

JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Un grupo de intelectuales y académicos debatió ayer sobre los principales desafíos de las universidades, de cara a convertirse en un factor clave para el desarrollo en materia económica. La reunión estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, quien señaló que este tipo de encuentros forma parte del plan del Gobierno para evaluar la participación real de los recintos de educación superior en el desarrollo y cómo potenciarlas en la lucha que mantiene el presidente Nicolás Maduro contra la guerra económica, que incluye la sustitución del modelo rentista por el modelo productivo. Roa explicó que en la reunión se pudieron intercambiar ideas y experiencias sobre el comportamiento de la economía y otras ciencias sociales durante los años de la Revolución Bolivariana.

Al respecto, el alto funcionario resaltó que “se han instalado mesas de trabajo para aportar y mejorar la capacidad de nuestras universidades y su aporte a los centros productivos”. El ministro planteó que el rol de

Hugbel Roa MIN. DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. “Se han instalado mesas de trabajo para aportar”. las casas de estudio es profundizar la investigación para determinar las prioridades de la población. EN CONSONANCIA CON LOS CAMBIOS Luis Bonilla, presidente del Centro Internacional Miranda, refirió que los centros de educación superior tienen que estar en consonancia con los cambios que se están generando en el mundo, en especial en América Latina. “Estamos en un momento histórico de la Revolución Bolivariana y de América Latina. Hoy las grandes transformaciones en las universi-

Ejército Bolivariano participará en los actos conmemorativos. FOTOS FANB

FANB demostrará su grado de organización durante la actividad.

dades del continente se están impulsando desde Venezuela, donde se tiene el compromiso de repensar el tipo de casa de estudio que necesita el siglo XXI, basada en ciencia, tecnología y compromiso político por el pueblo”, sostuvo. Por su parte, Luis Salas, director del Centro de Educación de Economía de la Universidad Bolivariana de Venezuela y exministro de Finanzas, explicó que las casas de estudio tienen que dar un salto cualitativo hacia un conocimiento mucho más pertinente con la realidad del país y que no esté sujeto a los requerimientos de rentabilidad y mercadeo. “Estamos en un momento donde las universidades tienen que ser integrales y para ello debe haber un trabajo de infraestructura, rescatar las cosas que se han venido haciendo. Las universidades tienen que ser mucho más productivas, siendo lo principal el conocimiento. Ninguna sociedad cambia en ninguna dirección si no hay un conocimiento que la acompañe”, resaltó.

Trámites para exportaciones serán agilizados CIUDAD CCS

Las autoridades del Gobierno Nacional discutieron ayer sobre las estrategias para el mejoramiento, simplificación y agilización de los trámites vinculados al proceso de exportación, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría. A través de un mensaje publicado por Twitter, Faría destacó que en la reunión participaron autoridades de Bolivariana de Puertos, Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, Guardia Nacional Bolivariana y Servicio de Policía para el Resguardo Aduanero y Tributario. Estos encuentros forman parte de la consolidación del Motor Exportador de la Agenda Económica Bolivariana que se desarrolla desde principios del año pasado por iniciativa del Presidente para impulsar la economía del país.


14 | VENEZUELA VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

www.ciudadccs.info

Operaciones de cambio en Táchira llegan a 3 mil millones de pesos > El gobernador Vielma Mora explicó que se han realizado más de tres mil 490 transacciones > Dijo que próximamente se abrirán cuatro casas de cambio más CIUDAD CCS

En las casas de cambio ubicadas en la frontera de Venezuela con Colombia en el estado Táchira, se han realizado tres mil 490 transacciones, desde el 16 hasta el 24 de enero de este año, informó ayer el gobernador de esta entidad, José Gregorio Vielma Mora. Explicó que esas transacciones se traducen en más de un millón de dólares que son transformados en dos mil 938 millones de pesos colombianos, que los han recibido personas naturales que consignen los documentos requeridos. Vielma Mora acotó que está previsto abrir próximamente cuatro establecimientos más en Táchira para completar siete casas de cambio en la frontera. También resaltó la legalidad y la transparencia de las transacciones, que se realizan con respeto a las normas establecidas por el Banco de la República de Colombia, sin violentar lo establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), las cuales han tenido una buena aceptación por parte del pueblo venezolano. Los interesados deben registrarse en el sitio web de Italcambio para solicitar el servicio. Tras obtener la fecha de atención, el solicitante debe acudir a la casa de cambio con original y copia de la cédula de identidad, Registro de Información Fiscal (RIF), un recibo de servicio pú-

blico a nombre del solicitante y la última declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), refirió Vielma. “La transacción es 4 a 1, cuatro pesos por bolívar venezolano, y va con una factura y en Colombia se entregan los pesos colombianos”, recordó Vielma Mora, y acotó que este monto se determinó de acuerdo con la tasa de referencia del mercado en Colombia. El gobernador aclaró que hay dos tipos de operaciones, en efectivo o con

José Vielma Mora GOBERNADOR DE TÁCHIRA. “Las transacciones en la entidad se han realizado de forma transparente”. cheque o electrónica. La primera es sobre la base de 200 dólares y la segunda sobre una base de 300. Además, recalcó que en ninguno de los dos casos se entregan dólares sino lo que corresponde al peso colombiano. Las casas de cambio iniciaron operaciones el 16 de enero, con el propósito de promover la construcción de una nueva frontera de paz en la cual imperen las operaciones legales. Las mismas están ubicadas en San Antonio del Táchira, Sambil de San Cristóbal y Barrio Obrero. GASOLINA EN LA FRONTERA Respecto al control sobre el delito de contrabando de gasolina en la frontera,

Convenio con Nestlé Ayer se estableció el segundo convenio de formación Gobernación-Nestlé para el fomento de leche en Táchira, donde se beneficiarán 40 productores de la región, informó William Ramírez, presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural en la entidad. Manifestó que la producción de este rubro es muy importante para el estado, pues durante el 2016 se generaron más de 145 millones de litros, enmarcados en el motor de la producción y la Gran Misión Abastecimiento Soberano. “Los talleres de formación están conformados por siete módulos, cuyo propósito es realizar una transferencia de información tecnológica a los productores del estado”, dijo Ramírez, quien detalló que se iniciaron los estudios de sistema de producción y bienestar animal.

indicó que todos los días se capturan entre 8 mil y 22 mil litros de gasolina en la frontera. En este sentido,Vielma Mora agregó que el contrabando es protegido por personeros en la frontera, lo cual hace un daño terrible al país. “Por eso, el presidente Nicolás Maduro ofrece a Colombia la venta de combustible de 91 y 95 octanos en pesos colombianos a precios más económicos, un proceso transparente, nos quitamos las mafias de encima y también la inseguridad”, puntualizó.

Carabobo prepara estrategias para atender incendios CIUDAD CCS

El equipo que integra el Comando Unificado Contra Incendios Forestales de Carabobo sostuvo una reunión para establecer los mecanismos de coordinación y respuesta oportuna que permitirán hacerle frente a las situaciones de amenaza u ocurrencia de los incendios forestales, que se susciten en el Parque Nacional San Esteban, áreas circundantes y demás espacios de interés ecológico. Servidores públicos del Instituto Nacional de Parques, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el cuerpo de Bomberos Forestales de la región elaboraron estrategias en materia de prevención, extinción y control de los incendios forestales, refiere AVN.

LAARAÑAFEMINISTA> Paz y convivencia MOVIMIENTO DE MUJERES DE MÉRIDA

El mes de enero viene signado en nuestro calendario para tratar el tema de la paz y la convivencia, tan necesarios para avanzar en nuestros propósitos personales y generales, sobretodo en lo político, económico, social y cultural del país. La paz se relaciona con ausencia de conflictos violentos pero también es construcción activa de la justicia social. Con este objetivo, desde 1999 en la Asamblea Constituyente se debatió este tema como eje transversal en la creación y redacción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Desde su Preámbulo “…un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad… la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones”. El título III de los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes, lo encabeza así: “Este título contempla la mayor aspiración de convivencia en libertad y felicidad…” bajo una visión de los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y la paz social. Las leyes creadas en el marco de esta Constitución, así como todos los programas sociales surgidos y puestos en práctica tienen como objetivo principal la convivencia y la paz. Pero como dijo nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, “…no es solo leerlo; hay que crearlo, construirlo”. El 12 de noviembre de 2016, se oficializó la declaración conjunta denominada “Convivir en Paz”. Ambos sectores políticos del país se comprometieron a defender los valores y principios de la Constitución Bolivariana de Venezuela y las leyes “más allá de los diferentes modelos políticos que representamos”… “convivir es respetar, reconocer, forjar vínculos que trascienden un momento histórico y a cualquier circunstancia por difícil que ésta sea”…” Porque no hay política ni convivencia en la violencia, ni en la fuerza. Porque no hay política ni convivencia en el odio, ni en la amenaza, ni en el insulto”. Esta Declaración nos hizo soñar con un país, donde todas y todos nos reencontraríamos, donde soñáramos juntas y juntos, pero llegó enero y la fecha para iniciar las mesas de diálogo, y se derrumbó nuestro sueño, el sector de la oposición dejó el espacio vacío, quedando una vez más demostrado que los voceros de la oposición venezolana no quieren la convivencia en paz, pero seguiremos insistiendo y convocando al debate por la convivencia en paz en Venezuela; de no ser así lo iremos construyendo desde nuestras bases. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

LIMPIEZA EN SUCRE La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor efectuó una jornada de desmalezamiento y recolección de escombros en el sector uno de Fe y Alegría, estado Sucre, para brindar a la comunidad espacios saludables y limpios. FOTO @BARRIO_TRICOLOR

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Más de 15 mil personas han optado para entrar a la PNB > Pablo Fernández, secretario del Consejo Nacional de Policía, señaló que serán elegidos 10 mil nuevos efectivos para integrar los Cuadrantes de Paz CIUDAD CCS

Tras dos días del inicio del primer proceso de selección para el plan de formación policial, se han presentado 15 mil 804 personas que desean formar parte de la Policía Nacional Bolivariana, informó ayer el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Policía, Pablo Fernández. En entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión, explicó que 13 mil 500 de los que han acudido al proceso son jóvenes que recién han finalizado la educación media diversificada, y 2 mil 220 personas que tienen título universitario. “La labor policial dejó de ser una labor marginal para convertirse en una profesión. En Revolución se ha colocado el nivel de respeto que debe tener la labor policial”, dijo. Estas personas pasarán por un proceso de selección que le permitirá ingresar a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) un total de 10 mil nuevos efectivos policiales, que tendrán la responsabilidad de contribuir con la seguridad ciudadana, en los Cuadrantes de Paz. Recordó que los interesados en participar en el proceso de capta-

ción “primero que nada deben tener las ganas de servir a la Patria, las ganas de ser buenos ciudadanos y ciudadanas prestándole un buen servicio a las comunidades”; ser venezolano, con edades comprendidas entre los 17 y los 24 años para los bachilleres y hasta los 28 para profesionales; tener una estatura de al menos 1 metro 55 centímetros para las mujeres y 1,60 para los hombres, con peso proporcional a la estatura.

Pablo Fernández SECRETARIO DEL CONSEJO DE POLICÍA. “Cada joven pasará por un proceso de selección”. Además, aquellos jóvenes interesados no deben tener antecedentes penales, no estar sujetos de interdicción penal; no haber sido destituido de algún organismo policial; no poseer perforaciones con fines estéticos, y no tener tatuajes en áreas del cuerpo que sean visibles. Para mayor información sobre los interesados podrán ingresar en la página web de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES): www.unes.edu.ve. Cuando el joven presente todos sus recaudos comienza una ruta para su

selección, deben presentar unas pruebas médicas, toxicológicas, físicas, y recibir la visita socioconductuaria porque vamos a ir al lugar a donde el muchacho reside a ver quién es y qué dice la comunidad sobre este muchacho”, dijo. El proceso lo llevan a cabo el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Viceministerio de Servicio Integrado de Policía y la Universidad de la Seguridad (UNES). Destacó que la UNES ha venido desarrollando los programas de formación policial y que se están optimizando los procesos de selección, tomando en cuenta características de personalidad, ética, entre otras condiciones para optar convertirse en efectivo policial. Fernández hizo un llamado a acudir a las 10 sedes de la UNES, y a los módulos que fueron instalados en cada Plaza Bolívar del país. Recientemente el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los venezolanos y en particular a quienes culminaron el bachillerato o profesionales, a sumarse a la PNB, a fin de participar en los planes de seguridad como Plan Patria Segura, en el contexto de la Campaña Carabobo 2017- 2021.

VENEZUELA | 15

Motor Hidrocarburos definió agenda de trabajo CIUDAD CCS

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, informó ayer que con asociados del Motor Hidrocarburos, se logró definir una agenda de trabajo para el año 2017, “que esperamos que sea exitosa”. “El 2017 va a ser un año de gran reimpulso y de gran avance en este motor, fundamental para la economía del país”, indicó. Durante un encuentro con la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), Asociación de Procesadores del Gas (AVPG), Fedeindustria, Federación Bolivariana de Energía y Petróleo (FBEP) y Cámara Petrolera Venezolana (CPV), Del Pino explicó que durante los logros alcanzados en el año 2016, “este fue uno de los motores con mayor dinamismo”. Subrayó que en las próximas reuniones revisarán la parte de gas y se tomarán acciones contundentes para hacerlo llegar al pueblo venezolano. “El sector de gas fue una de las áreas que mayor impacto tuvo en el crecimiento del país, porque se vio toda la potencialidad de exportación de gas que tiene Venezuela”, indicó. De igual forma resaltó que “desde la firma de acuerdos de exportación con países vecinos a potenciales proyectos de ex-

portación a refinerías en las que estamos teniendo cooperación con Aruba y Curazao”. Además, Del Pino recalcó que revisarán la producción, oferta y demanda de lubricantes en la nación. “Con la Asociación de Venezolana de Productores de Lubricantes, decidimos tener una mesa dedicada al sector lubricantero,

Eulogio Del Pino PRESIDENTE DE PDVSA “2017 va a ser un año de gran reimpulso y de gran avance en este motor”. vamos a tener una mesa especialmente dedicada a eso para revisar la producción, la oferta y la demanda”, aseveró. APOYO A LOS CONSEJOS COMUNALES Por otro lado, el presidente de Pdvsa resaltó que apoyarán a los consejos comunales en la distribución de las bombonas de gas de manera más eficiente. “Tomamos la decisión de apoyar a los consejos comunales en los ejes que se han previsto, donde van a tener la responsabilidad de distribuir en una forma justa las bombonas de gas”, resaltó. Destacó que estas acciones harán llegar el gas sin mayores problemas al pueblo venezolano. “Vamos con acciones contundentes para hacer llegar a nuestro pueblo sin intermediarios y sin especulación”, dijo.

220 policías certificados en investigación penal CIUDAD CCS

Un total de 220 funcionarios policiales de los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Mérida, Trujillo, Sucre, Anzoátegui, Portuguesa y Vargas ya están certificados como investigadores penales de delitos cuya condena no supere los ocho años. Desde la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), en Caracas, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, señaló que los funcionarios están capacitados para investigar infracciones menores como lesiones, hurtos no agravados, violencia intrafamiliar o de género, faltas, calumnia, aborto, difamación y perturbación pública.

Por otra parte, recordó que “una de las tareas fundamentales que ha indicado el presidente Maduro, al mencionar las seis líneas de acción que definen el plan macro de seguridad ciudadana, tiene que ver con las Casas de Justicia, que son espacios de resolución de conflictos para atender delitos menores”. También adelantó que se han priorizado Miranda y Distrito Capital para certificar funcionarios pero que posteriormente se llevarán a los 24 estados del país. “La labor de estos funcionarios va a descongestionar los tribunales, el Ministerio Público (MP), la Fiscalía y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)”, agregó.

El acto se realizó en la la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, en Caracas. FOTO MPPRIJP


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Oposición pide elecciones y ni siquiera tienen un partido > El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, señaló que la derecha convoca marchas sorpresas que terminan siendo una “pijamada” SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, durante la emisión número 142 de su programa Con el Mazo Dando, señaló que la oposición venezolana no tiene partidos políticos legalizados para unas próximas elecciones “Ellos hablaban de elecciones ¿La oposición no quería elecciones? La presidenta del CNE anunció elecciones a mitad de año. Pero, ojo, escuálidos. Ustedes no con el tienen partido; podemos ir a elecciones mañana mismo, pero igual ustedes no pueden ir porque ni siquiera tienen un partido. La MUD, a pesar de estar registrada, le hizo un fraude al país y eso los deja automáticamente afuera”, le aclaró a la oposición desde el Sistema Teleférico Mukumbarí, en el estado Mérida. Refiriéndose a las contradicciones de la derecha, Cabello comentó que “están como la canción de La Pulga y El Piojo”. “Ahora es porque no quieren Diálogo. Después de estar diciendo que ellos supuestamente invitaron al Papa, ahora no quieren sentarse en el Diálogo”, expresó. En este sentido, el dirigente de la tolda roja resaltó que la oposición no tiene palabra, por lo que no se puede confiar en ellos. De esta forma llamó a seguir la recomendación del Comandante Chávez cuando dijo: “No seamos pendejos”. “Aquí en Venezuela eso debe ser así. Si alguien toma un partido registrado para la desestabilización y el golpismo debe quedar afuera, porque el partido no es una cosa viva, lo dirigen personas. Entonces las personas también quedan afuera, deben asumir su responsabilidad. Usted no puede ir por allí, por el cami-

no de la Constitución cuando le conviene y luego por el camino del golpismo cuando le conviene. No señor, usted debe cumplir con la Constitución”, expresó. MARCHAS DE LA MUD SON UNA PIJAMADA Por otra parte, Cabello aseguró que la marchas sorpresa convocadas por el dirigente de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles Radonski, son una “pijamada”. De esta forma recordó que las manifestaciones “sorpresa” que anunció el dirigente de PJ e instó a las personas que se molestaron porque no pudieron acceder a la autopista, a la altura de Altamira, a no echarle la culpa al Gobierno Bolivariano, “es culpa de Capriles, Freddy Guevara, de la oposición, porque los sorprendieron”, manifestó. En ese sentido se preguntó qué pasaría si los ciudadanos que están en los carros se bajan y los sorprenden, “ellos (la derecha) eran cuatro pelagatos. Si de esa gente se baja uno y le dice: ¿Por qué tú me vas a trancar? ¿Por qué tú eres tan falta de respeto y me violas mi derecho a la libre circulación, solo porque tú quieres ser presidente y estás frustrado?”, cuestionó.

mazo

DANDO

DEFENDER EL LEGADO DE CHÁVEZ El diputado llamó a todo el pueblo patriota a defender la obra y pensamiento del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ante los continuos y sistemáticos ataques de la derecha. “La agresión es porque en el fondo saben que Chávez está en combate; su obra, su pensamiento”, dijo Cabello, al tiempo en que señaló que convocó a todos los revolucionarios a sumarse a la campaña en defensa de la obra y pensamiento del Comandante, “Chávez dio voz a los que no tenían voz”, recalcó.

El diputado realizó el programa desde el Teleférico Mukumbarí junto a su esposa, la ministra de Turismo. FOTO WISTON BRAVO

LosMazazos

Contra las injusticias El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, pidió al pueblo elevar las denuncias de todas las irregularidades en la administración pública “para ver si las cosas comienzan a andar”. “La corrupción es enemiga del socialismo”, puntualizó. En ese sentido, indicó que ha leído varias quejas acerca del cobro de comisiones o vacunas por la entrega de pasaportes en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). “He estado

leyendo mucho que para entregarle un pasaporte a una persona hay que pagar un realero, hay que pagar una cuota. A cada rato hay denuncias de eso. Bueno, yo me ofrezco para recibir la denuncia pero tráigala con nombre y apellido, denuncia al que esté cobrando por ese tipo de trámites”, exhortó Cabello. Del mismo modo pidió no guardar silencio ante estas injusticias “¿Hasta cuándo es eso?, no puede ser que aquí haya aprovechadores”.

En 2016 MinTurismo promovió proyectos de infraestructura La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, dijo que en materia de infraestructura el presidente Nicolás Maduro aumentó la cartera de crédito en el 2016 a 111 mil 978 millones de bolívares, lo que permite el desarrollo de proyectos como hoteles, posadas, establecimientos de comida, parques temáticos y apoyo a emprendedores. Durante su participación en el programa, recordó la inauguración del Teleférico Mukumbarí con una inversión de 600 millones de dólares, así como la creación del proyecto Playa El Agua, donde se potencia la prestación del servicio turístico en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Además, mencionó el programa gastronómico Los Minichefs desarrollado en las diferentes entidades del país, con la finalidad de incorporar a los niños en planes de capacitación dentro del sector turismo. Contreras resaltó que se trabaja en la capacitación de personal pa-

ra ofrecer un óptimo servicio turístico. Al respecto, mencionó el proyecto de capacitación Hotel Escuela de Mérida, adscrito a la Universidad Nacional de Turismo (Unatur). Como parte de los planes de formación, la ministra Contreras también indicó que en el estado Sucre se inaugurará un núcleo de patrimonio de Unatur, en Nueva Esparta, y uno de idioma y agro-turismo en Táchira. IMPULSAN TURISMO EN MÉRIDA Por su parte, el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, indicó que desde la entidad se continuará impulsando este importante motor de la economía con la operatividad del Teleférico Mukumbarí. Manifestó que esta obra arquitectónica que representa el teleférico de vaivén más largo y más alto del mundo, es una palanca “para seguir desarrollando esa virtud que tenemos en paisajes, páramos y nuestra gente”.

> Ramos Allup arrancó campaña presidencial. Henry Ramos Allup anda en campaña electoral, se reunió con empresarios y ganaderos. Dijo que quería ser presidente. El 22 de enero, en la población de Tucacas estado Falcón, manifestó que no estaba de acuerdo con el diálogo y para rematar señaló que “con AD se vive mejor”. > Esto cobran en el CEN de Avanzada Progresista. Henry Falcón convocó la Dirección Nacional Ampliada del partido Avanzada Progresista. Allí se decidió apoyar la candidatura de Enzo Scarano a la Gobernación del estado Carabobo. Por otra parte se comentó sobre la aprobación de una ayuda económica al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Avanzada Progresista, que van desde 500 mil hasta 1 millón de bolívares para las personas recién llegadas a este comité, entre los que se encuentra Ricardo Ríos Briceño, quien preguntó: ¿De dónde sale la plata? > ONG venezolanas quieren desvincularse de Colombia. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mediante el decreto 092 del 23 de enero de 2017, le puso un freno a la corrupción que tenían las empresas privadas con las ONG, las cuales eludían los procesos de contratación publica. Es decir, que se dieron cuenta en Colombia de las marramucias que hacían las ONG. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Asesinados en Colombia 117 líderes sociales en 2016 > Los homicidios ocurrieron durante la implementación de los acuerdos de paz CIUDAD CCS

Más de un centenar de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia fueron asesinados durante el pasado año, revela un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), difundió Telesur. El texto precisa que se presentaron 117 homicidios contra activistas y luchadores por los derechos humanos, más de 350 amenazas, 46 atentados y 5 casos de desaparición forzada. En el informe se destaca que más de la mitad de los hechos sucedieron en el sur occidente colombiano en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, donde fueron asesinados 57 líderes sociales, de los cuales 43 fueron en el Cauca, 9 en Nariño y 5 en El Valle. Más allá de las cifras, el documento llama la atención sobre la importancia de analizar cada uno de los casos como un conjunto, no como hechos desligados uno del otro, puesto que “las situaciones de amenazas, los asesinatos, atentados, las diferentes modalidades de ataque a las comunidades, todo forma parte de una misma situación”, puntualiza Leonardo González, coordinador de la unidad investigativa de Indepaz.

Condenado por falsos positivos El juzgado promiscuo de Sincé, del departamento de Sucre, en el norte de Colombia, condenó a 20 años de prisión al soldado regular Éver Enrique Romero Lucas por su implicación en los asesinatos de tres personas ocurridos el 6 de junio de 2007. Los fallecidos, un moto taxista, un pescador y un agricultor, fueron presentados como abatidos en combate por el Ejército Nacional en el municipio de San Benito Abad del departamento sucrense. El soldado, quien formaba parte de las tropas del Ejército

adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre, informó a sus superiores sobre la muerte de tres delincuentes que realizaban actividades de extorsión y robo de ganado en la zona. El documento oficial indicaba que estas personas habían sido abatidas en la vereda El Pital en la fecha del suceso. Sin embargo, los familiares de las tres víctimas aseguraron que los mismos provenían del municipio de Tolú, donde fueron contactados bajo falsas ofertas y promesas de trabajo en la vereda antes mencionada.

González revela que una de las preocupaciones es que los homicidios cometidos contra líderes, han sido en el marco de la primera fase del proceso de implementación de los acuerdos de paz. El informe advierte sobre “patrones comunes de amenaza” en 15 departamentos de Colombia, todas han sido a través de panfletos, “donde indican nombres de personas pertenecientes a organizaciones, líderes que son acusados de guerrilleros encubiertos, señalados y condenados a muerte o conminados a desalojar las regiones”.

Señala que “hay una realidad dramática que tiene que ser atendida” y por ello se hace necesaria una voluntad de cambio por parte de la sociedad colombiana. Indepaz exhorta a que se apliquen las medidas efectivas para “la protección del derecho a la vida”, pues actualmente más de 30 organizaciones son perseguidas de manera sistemática. “Es un llamado para que el Estado reconozca el fenómeno paramilitar existente y que les garantice la vida a los líderes y defensores de derechos humanos”, refiere el Instituto.

MUNDO | 17

En Brasil protestan por privatización del agua CIUDAD CCS

Empleados estatales y movimientos populares protagonizaron una jornada de protesta por la privatización de la Compañía de Agua y Alcantarillado de Río de Janeiro (Cedae), informó el portal digital Brasil de Fato citado por Prensa Latina. El gobernador de la segunda ciudad más importante de Brasil, Luiz Fernando Bigfoot, firmó un acuerdo con el Gobierno federal para la privatización de esa empresa. Tras la liberalización de la compañía, se espera obtener un préstamo inmediato con el cual pagaría los salarios atrasados de sus servidores y así poder paliar la crisis. En tanto, el Movimiento Unificado de los Servidores Públicos del Estado (Muspe) anunció una gran manifestación frente a la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, el próximo jueves, en contra de ese hecho que encarecería el costo de los servicios. Cedae es la empresa pública más rentable en el estado y, además de ser rentable, la privatización puede representar la cesantía de sus más de seis mil empleados, opinó el trabajador de Cedae, Ary Girota. “Vamos a perder una empresa que da beneficios. Bigfoot solamente está posponiendo el problema para el próximo gobernador y no acepta el hecho

de resolver la crisis de la revisión de los impuestos y el cobro de las exenciones de la deuda pública”, añadió. No es la primera vez en los últimos meses que la privatización de Cedae se planteó por los gobiernos estatal y federal. En los últimos meses de 2016, el gobernador en funciones, Francisco Dornelles, pidió la inclusión de la empresa en el Programa de Asociación e Inversión (PPI), creado por el presidente Michel Temer, que incluía las asociaciones público-privadas para el agua y el saneamiento en el estado. Para Girota la privatización Cedae va más allá del acuerdo de crisis en Río de Janeiro. “Es parte de un proyecto político, basado en el Estado mínimo, allanando el camino para la privatización de empresas estatales de saneamiento en otros estados de Brasil”, dijo. Por su parte el miembro del Frente Popular, José Carlos Madureira, opinó que “requerir de las empresas estatales como una garantía para el ajuste financiero de las economías estatales, no es más que el retorno de la agenda neoliberal a nuestro país”. En la evaluación del director de la Unión de Ingenieros del Estado de Río de Janeiro, Marco Antonio Barbosa, el acuerdo de recuperación del estado de Río es una forma de privatización de Cedae por caminos torcidos.

Gobierno de Macri disparó la inflación en Argentina CIUDAD CCS

INCENDIOS EN CHILE EXCEDEN PREVISIONES La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reconoció que los incendios forestales que azotan al país exceden las previsiones del Ejecutivo. “Es una situación sin precedentes”, aseveró y añadió que fue decretada la región de Biobio como zona de catástrofe. Según reportes oficiales, entre 6 mil y 7 mil personas han quedado damnificadas. FOTO AFP

Desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de Argentina y la inmediata liberación de los controles de capitales, la deuda externa bruta (Estado nacional, provincias y empresas) estalló hasta llegar a unos 211 mil millones de dólares, convirtiéndose en cifra récord, y el pasivo público ascendió hasta los 143.600 millones de dólares, reseñó Telesur. Aún así, los dirigentes de Cambiemos responsabilizan a la “pesada herencia” adquirida para justificar las medidas que ha tomado el gobierno de Macri. La cifra que corresponde a la deuda total (los 211 mil millones de dólares) representa 26 por ciento o 40 mil 500 millones de dólares más que el contabilizado al finalizar el anterior gobierno

de Fernández, experimentando un crecimiento pronunciado, luego de la liberación de los controles de capitales. La administración PRO resolvió que el principal instrumento de financiamiento del sector público sería la colocación de deuda en el exterior, con la intención de suavizar el ajuste fiscal y el avance inflacionario en un contexto recesivo. Pero las medidas de Cambiemos, a su vez, propiciaron que provincias y empresas se sumaran a este proceso de endeudamiento en moneda extranjera, con la baja de tasas en dólares y la apertura del mercado internacional. Macri no ha contado con el favor del público, siendo sus medidas económicas poco aceptadas por el pueblo argentino.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

ALBA-TCP respalda lucha anticolonialista de Puerto Rico > Los países miembros de la alianza para los pueblos valoran a Oscar López Rivero, recientemente indultado por EEUU, como un símbolo independentista CIUDAD CCS

Las representaciones permanentes ante las Naciones Unidas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ratificaron su respaldo al pueblo de Puerto Rico en su lucha por la autodeterminación e independencia, así como su alegría por el indulto a Oscar López Rivera, líder independentista de esa nación, a quien la organización valora como un símbolo por la libertad, refiere AVN. Mediante un comunicado, el ALBA-TCP se sumó al beneplácito internacional por la decisión del expresidente Barack Obama de conmutar la sentencia a López Rivera, preso desde hace 36 años en EEUU. A continuación el texto íntegro del comunicado: “Las representaciones permanentes ante la Organización de las Naciones Unidas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nues-

tra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acogen con beneplácito la decisión del pasado 17 de enero de 2017 de conmutar la sentencia a Oscar López Rivera, líder independentista de Puerto Rico. Celebramos y nos unimos al júbilo histórico por la liberación de Oscar López Rivera, la cual fue impulsada por el clamor de todo el pueblo puertorriqueño y su constante compromiso con López Rivera y su familia, junto al apoyo solidario que despertó entre los pueblos de Nuestra América y los movimientos sociales y progresistas del mundo la causa de la excarcelación de este connotado activista político, quien volverá a su patria boricua como símbolo de la lucha por la libertad, fiel a sus principios, y sin haber renunciado jamás a la aspiración de independencia para Puerto Rico, aun después de cumplir 35 años en prisión, 12 de los

cuales permaneció en encierro solitario. Permaneceremos atentos al cumplimiento de la decisión de liberar a Oscar López Rivera en los términos establecidos. Los países miembros del ALBATCP expresamos además nuestro más firme apoyo al derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la autodeterminación y a la independencia. Recordamos que Puerto Rico es una nación de América Latina y el Caribe con una identidad e historia propia e inconfundible, cuyo derecho a la soberanía ha sido vulnerado por la tutela colonial impuesta por más de un siglo. Destacamos que la causa de la independencia de Puerto Rico es un asunto que concierne a América Latina y el Caribe y forma parte integral de la agenda de los mecanismos de cooperación y concertación política regional del ALBA y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac)”.

Dilma advierte sobre posible fraude en elecciones de 2018 > La destituida presidenta de Brasil alerta que el gobierno cocina “un golpe dentro del golpe” CIUDAD CCS

La presidenta electa y destituida de Brasil, Dilma Rousseff, alertó acerca de la posibilidad de que en las próximas elecciones generales de su país, previstas para 2018, el gobierno de Michel Temer y sus aliados estén preparando un fraude electoral, destacan agencias. “Es posible que haya una tentativa de golpe dentro del golpe ¿Qué es eso? Pues invalidar las elecciones democráticas previstas para 2018. No podemos permitir que esas elecciones sean interrumpidas. Brasil necesita un pacto de las bases democráticas”, declaró en Sevilla, España, donde se encuentra de gira. Rousseff insistió acerca de la ilegalidad de su salida de la presidencia que el Senado brasileño llevó a cabo el pasado agosto. La expresidenta considera que los propulsores de este golpe parla-

mentario tejieron la crisis política con un objetivo económico, político y social. “Apropiarse de la vida política, querían inte-

DILMA ROUSSEFF PDTA. ELECTA DE BRASIL. “No podemos permitir que las elecciones sean interrumpidas”. rrumpir las investigaciones de corrupción. La otra razón es de fondo: encuadrar a Brasil desde el punto de vista económico y geopolítico en una situación que siempre vivió el país, la de sumisión a un unilateralismo dirigido por los países desarrollados”, manifestó. La expresidenta considera que su país vive un presente negro, luego de que la derecha desconoció los 54 millones de votos que recibió en 2014, pero cree que si se impide el fraude en elecciones, “tenemos la certeza de que 2018 traerá de vuelta la democracia”.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Trump y Peña cancelan cita porque México se niega a pagar el muro > El presidente de EEUU dijo que sería un encuentro “estéril” y le exigió al mexicano “respeto” a EEUU CIUDAD CCS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que ayer acordó con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, suspender el encuentro bilateral que sostendrían en la Casa Blanca el martes que viene porque sería una reunión “estéril”, ante la negativa del gobierno azteca de pagar la construcción de un muro fronterizo. “El presidente de México y yo acordamos cancelar el encuentro. Salvo que México trate a Estados Unidos con respeto, este tipo de reunión iba a ser estéril y yo quería ir por una ruta diferente. No tuve otra opción”, dijo Trump en un acto realizado en Filadelfia con senadores y congresistas republicanos, refieren agencias. Trump respondió así al anuncio hecho pocas horas antes a través de la red Twitter por Peña Nieto. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el presidente de Estados Unidos”, tuiteó el presidente mexicano en su cuenta @EPN. Previamente, el mandatario estadounidense había amenazado a Peña Nieto con cancelar la reunión si México no estaba dispuesto a pagar por el muro en la fron-

tera de los dos países. “Si México no quiere pagar por el muro que se necesita seriamente, sería mejor cancelar la próxima reunión”, escribió Trump también vía Twitter en @realDonaldTrump. EMISARIOS DE PEÑA SE QUEDARON FRÍOS El Gobierno mexicano había enviado a Washington desde comienzos de semana al secretario de Exteriores, Luis Videgaray, y al de Economía, Ildefonso Guajardo, para iniciar las conversaciones con el equipo estadounidense sobre el futuro de las relaciones comerciales. Peña Nieto les había ordenado asistir a la capital estadounidense bajo el lema “ni sumisión ni confrontación”, pero ambos funcionarios regresaron ayer a Ciudad de México sin pena ni gloria. EEUU PERJUDICADO POR EL TLC En otros mensajes desde su cuenta Twitter, Trump aseveró que Estados Unidos ha salido perjudicado durante años en sus relaciones comerciales con México. “EEUU tiene un déficit de 60.000 millones de dólares con México, ha sido un acuerdo desequilibrado desde el principio del TLC, provocando la pérdida masiva de empresas y empleos”, subrayó.

Para el nuevo presidente “la tortura es útil” Donald Trump defendió la utilidad de la tortura contra yihadistas. No obstante dijo que quería cumplir la ley y que delegaría cualquier decisión de este tipo a la cúpula de seguridad de su Gobierno. “Si no quieren hacerlo, está bien. Si quieren hacerlo, trabajaré hacia ese objetivo. Quiero hacerlo todo dentro de los marcos de la legalidad”, dijo. Sobre sobre la técnica del waterboarding (ahogamiento simulado) que él alabó en junio pasado, Trump afirmó: “¿Que

si creo que funciona? Absolutamente”. Trump estudia recuperar ese programa de interrogación, supuestamente prohibido desde 2006. Según un documento oficial citado por medios estadounidenses, el republicano ha preguntado a sus asesores sobre la posibilidad de reanudar las prisiones secretas que la CIA tenía en el extranjero. Según el informe, se mantendría la prohibición de practicar torturas en los interrogatorios.

Urbes prometen resistir castigo federal Luego de que Donald Trump firmase una orden ejecutiva con el objetivo de despojar de recursos federales a las ciudades que se nieguen a cooperar con la ley de inmigración, las autoridades de Nueva York y Los Ángeles, las dos mayores “ciudades santuario” de EEUU, prometieron resistir y mantener sus ciudadanos ilegales. “Protegeremos a toda nuestra gente sin importar de dónde vienen y sin importar su estatus migratorio”, dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. Aunque este proceso podría llevar meses, debido a la complejidad legislativa que existe entre los estados, los tribunales federales y el gobierno central, el

alcalde de Los Ángeles aseguró que su ciudad seguirá siendo tolerante y dará la bienvenida a todas las personas “sin importar lo que suceda en la capital”. El término ciudades santuario se utiliza para las urbes que ponen en práctica políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración. No es un término legal, así que la forma de implementarlo puede variar, pero las políticas pueden establecerse en la legislación o pueden simplemente ser prácticas de las policías locales. Por lo general, implica que cuando un residente entra en contacto con un efectivo, no le preguntan su estatus migratorio.

Ciudades santuario gringas DAKOTA DEL NORTE

Portland

Springfield OREGON

Boston RHODE ISLAND Nueva York Baltimore Filadelfia Washington DC

CONNECTICUT

OCÉANO PACÍFICO

Chicago Denver COLORADO

Las Vegas CALIFORNIA Ciudades, estados y Santa Ana NUEVO condados que protegen South MÉXICO de la deportación a Tucson inmigrantes ilegales

OCÉANO ATLÁNTICO

52 ciudades 7 estados

Nueva Orleans

Estados con condados santuario

MÉXICO 250 km

Suspensión de nueva planta cuesta $US 200 millones a Ford CIUDAD CCS

Ford Motors, el segundo fabricante de vehículos de Detroit (Michigan, EEUU) redujo sus beneficios anuales a 4.610 millones de dólares, lo que representa una caída de 37% cuando se compara con 2015, en parte a la carga de $US 200 millones por la cancelación de las obras de la planta de producción en San Luis Potosí, en México El fabricante estadounidense anunció hace unas semanas que renunciaba a la expansión de la cadena de ensamblaje de utilitarios de pequeño tamaño al otro lado de su frontera, para reforzar en su lugar la producción de vehículos eléctricos en Michigan. El proyecto estaba dotado de 1.600 millones de dólares. El cambio estratégico se anunció en plenas críticas del presidente Donald Trump, que amenaza a la industria con imponer un elevado arancel a las importaciones, refieren agencias.

Suben pedidos de subsidio por desempleo en Estados Unidos CIUDAD CCS

El presidente Trump prometió eliminar los recursos federales para las urbes que protejan a inmigrantes ilegales

Berkeley

MUNDO | 19

Golfo de México

Fuente: CENTER FOR INMIGRATION STUDIES Infografía: AFP

Los pedidos de subsidio por desempleo en Estados Unidos subieron más de lo esperado en la última semana, reportó ayer el Departamento de Trabajo de ese país, reseñó Prensa Latina. La entidad precisó que el medidor trepó a 22 mil y quedó en 259 mil. La cifra está por encima de lo pronosticado por analistas, quienes esperaban entre 246 mil y 250 mil pedidos. La tasa de desempleo subió en diciembre pasado, al tiempo que se desaceleró la creación de empleos, según los datos. En el último mes de 2016 la economía generó 156 mil nuevas plazas, inferior a las 178 mil de noviembre, añade el reporte. Por ello, en diciembre pasado, la tasa de paro se ubicó en 4,7% desde el 4,6 anterior. Según el reporte de la entidad, en los últimos doce meses la economía estadounidense generó 2,16 millones de empleos, frente a los 2,7 millones de 2015.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Rajoy justifica alza en tarifas de la luz en plena ola de frío en España CIUDAD CCS

El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, justificó la subida de precios en la facturación del sistema eléctrico de su país la cual es producto de la ola de frío invernal que se registra en Europa, refiere Telesur. “No todo depende del Gobierno”, dijo al argumentar que la baja en las temperaturas obligó al Ejecutivo a ajustar los precios. Según Rajoy, el coste de la luz en su país es de 107 euros (114.854 dólares). En otros países de Europa como Italia el precio es de 110 euros (118.074 dólares) o Francia con 109 euros (117.001 dólares), comparó el líder del Partido Popular (PP) y también lo relacionó con la subida de los precios del petróleo. “Con la subida del precio de petróleo en casi un 100 por ciento y la situación de cierre de centrales nucleares en Francia la cosa ha subido”, pero “va a llover, con lo que el precio (de la luz) bajará”, argumentó.

Tropas israelíes con blindados ingresaron a la Franja de Gaza > Los efectivos de Tel Aviv realizaron trabajos de “ingeniería” para controlar los movimientos que realizan los palestinos en su propia tierra CIUDAD CCS

Tropas israelíes protegidas por blindados penetraron ayer de manera limitada en una zona del sur de la palestina Franja de Gaza, aparentemente para realizar labores ingenieras con objetivos militares, refiere Prensa Latina. Según residentes locales, varias excavadoras protegidas por blindados entraron en la localidad de Al Qararam, donde allanaron irregularidades del terreno próximas a la “zona de amortiguación” limítrofe con la cerca fronteriza. Las tropas israelíes abandonaron la zona después de concluir los trabajos de ingeniería que facilitan al Ejército de Israel el control de los movimientos de los palestinos en su propia tierra. Medios de prensa aseguran que las labores de los uniformados de Tel Aviv tienen como propósito evitar que ese terreno sea utilizado

Israel avala otras 153 viviendas ilegales El régimen de Israel concedió ayer la autorización final para la construcción de 153 viviendas de colonización en el este de Al-Quds (Jerusalén). “Las autoridades confirmaron la construcción. Los empresarios pueden empezar a construir desde mañana”, comunicó el vicealcalde de Al-Quds, Meir Turgeman, destaca HispanTV. Tras resaltar el aumento de los planes israelíes para la ampliación

de sus asentamientos gracias al paraguas de seguridad del presidente de EEUU, Donald Trump, el funcionario israelí resaltó que se presentarán más proyectos de ampliación en los próximos meses. Este anuncio tiene lugar días después de que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, autorizara la edificación de 2500 unidades ilegales en la ocupada Cisjordania.

por palestinos que pudieran hostigar a las patrullas israelíes que controlan la frontera. Con frecuencia, según pobladores locales, los palestinos que trabajan cerca de la zona de amortiguación son atacados por las fuerzas militares israelíes, ya que las autoridades de Tel Aviv no han de-

limitado su área precisa. La acción de ayer se produce dos días después que tanques israelíes cañonearan varias localidades dentro de la Franja en declarada respuesta a presuntos disparos efectuados desde Gaza hacia los soldados de Tel Aviv que vigilan la frontera.

ABREVIADOS> Palestina pide a Google y Apple incluirlos en mapas El primer ministro palestino Rami Hamdala, urgió a las empresas Apple y Google incluir a todas las comunidades palestinas de Cisjordania en sus mapas online. El Área C es la zona de Cisjordania controlada por Israel tanto a nivel militar como civil, con 64% de la superficie de ese territorio palestino ocupado y sus poblaciones no aparecen en los mapas de Google y Apple. Sputnik

Protestan en Damasco contra terroristas Los habitantes de la capital siria se congregaron frente a la sede del Ayuntamiento para expresar su repudio a los terroristas que impiden la reanudación del suministro del agua. El Frente al Nusra, proscrito en Rusia, voló el 22 de diciembre los conductos de agua en el valle del río Barada y se apoderó de la única fuente que abastecía a siete millones de personas. Sputnik

Angola espera acabar con la mararia en ese país El coordinador adjunto del Programa de Lucha Nacional contra la Malaria, Pedro Rafael Dimbo, aseguró que Angola quiere eliminar la malaria, la cual constituye actualmente la principal causa de muerte en el país. Durante el Seminario de capacitación sobre tratamiento de la enfermedad en la provincia de Moxico (sur de Angola), Dimbo remarcó que a excepción de muy pocas provincias, esta dolencia es la que más decesos origina. Telesur

Publicaron proyecto de ley para activar Brexit La capacidad diaria por viaje es de 600 pasajeros. FOTOS AFP

Con teléfonos en manos los sirios registraron su viaje ante las ruinas.

Gobierno sirio reactivó ferrocarril en Alepo CIUDAD CCS

Tras más de cuatro años de suspensión por los sabotajes terroristas, volvió a funcionar la línea interna de ferrocarril en la ciudad de Alepo, 350 kilómetros al norte de la capital siria, según anunciaron las autoridades del sector, reseñó PL. El ministro de Transportes, Ali Hammoud, afirmó que esa reapertura en la ciudad de Alepo es un logro que viene después de la victoria del Ejército Árabe Sirio sobre el terrorismo y la restauración de la seguridad de toda la ciudad.

Esa vía, que une entre sí a las estaciones de Yibrín y Bagdad, cubre parte de los 190 kilómetros cuadrados que ocupa Alepo, donde habitan más de dos millones de personas. Asimismo, Hammoud anunció que su departamento planea ampliar la red y conectar las estaciones de Yibrín y la zona industrial de Al Sheij Nayar, en el norte de la población. Las autoridades han reparado 40 puntos de la línea ferroviaria en Alepo que habían sido daña-

dos por organizaciones terroristas. Además, se han desactivado 33 artefactos explosivos que habían sido colocados en las vías para destruir la red. El pasado 22 de diciembre, el Ejército sirio anunció que controlaba completamente Alepo, tras una ofensiva iniciada a mediados de noviembre en la que consiguió arrinconar a los grupos rebeldes, que finalmente se vieron obligados a aceptar un acuerdo por el que abandonaron la localidad. Alepo estaba dividida, en el oeste

controlado por las fuerzas del presidente Bashar al Asad y el este controlado por lo terroristas que invadieron Alepo oriental en 2012. En la parte oriental de la ciudad, llena de escombros producidos por años de bombardeos, la gente se congregó junto a las vías para ver pasar el tren. Por su parte, el Director General del Establecimiento de Ferrocarriles, Najib Fares, señaló que cuatro viajes saldrán diariamente entre las estaciones de Yibrín y Bagdad con capacidad para 600 pasajeros.

El Gobierno británico publicó el proyecto de ley para iniciar la salida de la Unión Europea (UE), anunció el ministro encargado del Brexit, David Davis. El proyecto de ley iniciará la activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que pone en marcha la salida del país de la UE. Telesur

Violencia en el “Día de la Invación” en Australia La violencia marcó ayer la masiva marcha “Día de Invasión” en Sídney (Australia) para protestar contra el polémico “Día de Australia”. La Policía australiana cargó contra los manifestantes que querían quemar la bandera del país durante la manifestación y pidieron cambiar el día. HISPANTV


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

La entrega de José Pirela por la tropa zuliana se vio desde el mismo momento que se uniformó.

DEPORTES | 21

Lipso Nava fue el líder que catapultó a Águilas y lo encaminó a su sexto título en la LVBP.

Águilas completó un alto y exitoso vuelo > El timonel Lipso Nava condujo un grupo de aguerridos peloteros que se dieron íntegros en el terreno de juego THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Se acabó la sequía. Luego de esperar 17 años, los fanáticos, directiva y jugadores de Águilas del Zulia pueden decir que son campeones nuevamente de Venezuela. No resultó una sorpresa, porque aunque terminaron de terceros en la tabla de posiciones de la ronda regular, la lideraron casi 10 semanas. La aguerrida tropa zuliana demostró que la combinación de experiencia y juventud trae beneficios. Además este logro le da derecho a representar a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional en la Serie del Caribe que se realizará en la ciudad de Culiacán, México, a partir del 1 de febrero. Una ofensiva oportuna, buen pitcheo y una excelente defensa fueron los argumentos que tuvo Águilas del Zulia para llevarse la serie final que disputó contra Cardenales de Lara. EL ENGRANAJE PERFECTO A principios de diciembre, cuando el fragor de la temporada calentaba los terrenos de juego, el presidente de la divisa, Luis Rodolfo Machado, sostuvo que la novena fue diseñada para brindar la oportunidad a los jugadores que vienen en ascenso y a los que “día a día sudan la camiseta y juegan por amor”. La incorporación de Freddy Gal-

vis, el accionar de José Pirela, la ofensiva oportuna de José Flores, la contratación de los colombianos Giovanny Urshela y Reynaldo Rodríguez, a quienes la prensa especializada bautizó como el Binomio de Oro, son algunas de las armas que utilizó el Zulia para hacerse del campeonato. Del pitcheo ni hablar. Arcenio León, Silvino Bracho, Yorman Bazardo y Carlos Teller fueron algunos de los brazos que se hicieron sentir contra los bates rivales y brindaron seguridad al bullpen del Mánager del Año de esta temporada, Lipso Nava. El estratega es el único aguilucho que se ha coronado campeón como piloto y jugador. “La fanaticada y toda la familia de la pelota zuliana tuvimos que esperar 17 años por esta nueva emoción de celebrar un campeonato. Esperamos que este sea el inicio (de) una nueva dinastía”, dijo Nava a los medios tras celebrar la victoria. CONTRA LARA EMPEZÓ LA COSECHA Esta fue la segunda ocasión en que ambas novenas se enfrentaban en finales. Hace 33 años se vieron las caras en la temporada 1983-1984. En esa campaña, la balanza también se inclinó a favor de la tropa naranja y significaba su primer campeonato, casualmente en su debut en la Serie del Caribe alzó el

Pirela, el Más Valioso José Pirela fue electo el Jugador Más Valioso de la final, no es para menos. El versátil pelotero dejó números sorprendentes en la recién culminada postemporada. El “Águila Negra” tuvo promedio de .450, comandó el departamento de hits (9), carreras impulsadas (5), slugging (.750) y OPS (1.226). Además, compartió el liderato con Jesús Montero, de Cardenales de Lara, en carreras anotadas (8), numeritos que le sirvieron para recibir el apoyo de los periodistas en la elección, informó la página web de la Liga de Beisbol. Segunda vez que los rapaces dejan en el camino final a Cardenales. cetro como máximo jerarca de la disciplina, en el torneo realizado en San Juan, Puerto Rico. De las 10 finales en las que ha participado el equipo occidental, cinco de ellas se han resuelto en cinco partidos, de los cuales tres han sido a favor de los rapaces. Coincidencialmente la final del torneo 1983-1984 contra los lareneses también se resolvió en cinco careos. La garra naranja le ha ganado series decisivas a Tigres de Aragua (2), Navegantes del Magallanes (2) y Lara (2). Contra Leones del Caracas ha salido derrotado en las tres oportunidades y con los turcos también tiene una final perdida.

Lipso Nava, como un maestro del ajedrez Aparte de las directrices que emanan de la directiva, la valoración de los jugadores y la contratación de los importados, siempre hace falta un líder que pueda amalgamar las distintas personalidades que conviven en el clubhouse alrededor de cuatro meses. Lipso Nava emergió como esa figura que supo mover sus piezas en los momentos precisos, por algo se alzó con la distinción de Mánager del Año. Nava fue capaz de mantener por casi 10 semanas, de las 13 que se disputan, al equipo en la cima de la clasificación.

Él y su cuerpo técnico tuvieron la certeza de realizar los cambios y movimientos necesarios a la hora de asegurar y ganar juegos. Incluso pudo resolver cuando los cartageneros Urshela y Rodríguez, los mayores productores del equipo en ese momento, abandonaron a la novena. Sin duda alguna, Lipso Nava es uno de los artífices para que esta temporada el pueblo zuliano celebre a viva voz el campeonato que se hizo en honor a la señora Lilia de Machado, presidenta honoraria de la divisa, quien murió el 15 de junio de 2016.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Carlos González confirmó que sí jugará el Clásico Mundial > A través de un comunicado, el jardinero ratificó su participación con la selección venezolana THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El jardinero Carlos González, quien es ficha de los Rockies de Colorado en el beisbol de Grandes Ligas, informó a través de un comunicado y por sus redes sociales que sí participará con la selección venezolana en el Clásico Mundial de esa disciplina que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, México, a partir del 7 de marzo. Esta información la dio a conocer el pelotero luego de una falsa noticia que se hizo viral por medios electrónicos especializados en eventos y disciplinas deportivas. “Me dirijo a ustedes, mis fanáticos para confirmarles que sí voy a jugar en el Clásico Mundial de Beisbol”, publicó el jugador en su perfil de Instagram. Además, agregó: “Desde hace meses lo dije y lo mantengo, que representaré a mi país con mucho orgullo en esta competencia. No me molesta que se inventen noticias (contra mí) como la que se publicó hoy diciendo que los Rockies (de Colorado) no me dieron permiso, ya estoy acostumbrado a que a veces algunos periodistas den informaciones falsas”, sostuvo el jugador zuliano. En la aclaratoria, “CarGo”, como también es conocido, manifiesta

El equipo Águilas del Zulia logró conquistar su sexto campeonato en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional al derrotar a Cardenales de Lara en cinco choques. ¿Cuáles cree usted que fueron los factores clave para que los aguiluchos se alzaran con el título de la temporada 2016-2017?

La unión fue la clave “A mi parecer las Águilas del Zulia tuvieron todo a su favor. Tanto los jugadores como los fanáticos vivieron una luna de miel. El equipo comenzó ganando y la unión, para lograr este tipo de triunfos, tuvo que ser la clave de los zulianos”. ALIDIA REYES PARROQUIA ALTAGRACIA

No eran mis favoritos, pero se merecen su título

Con el poder del toletero zuliano se fortalecerá la ofensiva de Venezuela, a lo que se agrega su excelente defensa. su disgusto porque en la noticia difundida involucraron a uno de sus familiares. “Lo que me parece de mal gusto es que para dar veracidad a sus mentiras utilicen a mis familiares o allegados cuando nadie cercano a mi persona ha dicho tal cosa.

Siempre que tenga algo que decir lo haré por mis redes (sociales), porque es el medio directo que tengo con ustedes mis fanáticos”, soltó el grandeliga. Igualmente aprovechó la oportunidad para felicitar a las Águilas del Zulia por haber logrado llevar-

se su sexto título. “¡Gracias por el apoyo y arriba las Águilas! CAMPEONES”, terminó escribiendo. La divisa rapaz en una oportunidad anunció que el patrullero había manifestado la intención de jugar parte de la postemporada con el conjunto.

Leones cambió a Danry Vásquez a Tiburones Los equipos Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira realizaron un cambio que involucró a los jardineros Danry Vásquez, quien pasó a formar parte de las filas escualas, y Eduard Pinto que ahora será miembro de la tropa melenuda. El anuncio fue realizado ayer por la jefatura de prensa de los salados a través de su usuario en la red social Twitter @tiburones_net. “Vásquez es un pelotero con mucha garra. Realmente estamos muy contentos por haber logrado este cambio, porque Danry es un pelotero joven que va a jugar mucho tiempo en nuestra liga. Además, desde su llegada como refuerzo se compenetró con el resto de jugadores y técnicos de manera excelente”, comentó el gerente De-

MÁNAGER DETRIBUNA>

portivo Jorge Velandia al departamento de prensa de La Guaira. El mirandino se ganó al cuerpo técnico escualo y a los fanáticos, gracias a su entrega. En 11 choques el de Ocumare del Tuy ligó para .375 (séptimo mejor bateador en el playoffs), fue el segundo mejor remolcador de la postemporada (10), pero sin duda lo más importante resultó su identificación con cada uno de los integrantes de la cueva escuala, informó la nota. La “Bala” Vásquez es un pelotero de apenas 23 años de edad, tiene tres años de experiencia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (todas con el conjunto melenudo), donde ha demostrado sus cualidades tanto ofensivas como defensivas, sin olvidar su velocidad en las

“Desde que empezó la campaña no me parecían favoritos, pero nunca bajaron de los puestos de la punta. Es increíble cómo pudieron mantenerse tanto tiempo, en un momento pensé que mi equipo (Tiburones) los iba a pasar, igual creí que Caribes lo iba hacer, pero pudieron contener el bajón y ahí están, son los campeones. Ojalá se traigan la Serie del Caribe ”. OSWALDO SÁNCHEZ CARICUAO

Sin mucho ruido y con un buen mánager “Para ganar son importantes muchas cosas, buenos jugadores, buena gerencia y un buen mánager. Águilas sin mucho ruido hizo las cosas necesarias para clasificar, y luego para ganarle a Lara. Por un momento pensé que iban a barrer a los pájaros rojos, ganar en Barquisimeto no es fácil y ellos lo hicieron dos veces en la final. Sin tanta rimbombancia se quedaron con el trofeo”. ÁNGEL TRUJILLO SAN BERNARDINO.

Ahora nos faltan los Tiburones

Vásquez reforzó a los salados en la postemporada. FOTO PRENSA TIBURONES bases, detalló el equipo al evaluar el cambio. En este 2017 jugará en la American Association, Liga Independiente, en la cual buscará regresar al sistema de las Grandes Ligas, luego que un problema personal lo alejó a finales de la campaña pasada de las

filas de los Astros de Houston. Por su parte, Pinto llegó recientemente a Tiburones de Navegantes del Magallanes por el lanzador Carlos Alvarado, no debutó con el uniforme escualo, las razones según el joven pelotero fueron personales. TMF

“Primero los Cachorros (de Chicago que no ganaban), ahora las Águilas del Zulia, luego vendrán los Tiburones. Esperemos que el año que viene La Guaira pueda formar un equipo tan competitivo como el que tuvo Lipso Nava y que los grandeligas (de los escualos) se animen a jugar para crear un nivel competitivo como el de los zulianos”. RAÚL ZAMBRANO EL RECREO


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 23

Relanzan Plan de Masificación Deportiva > Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional de Deportes, anunció en el sector Ojo de Agua que este programa abarcará a todo el país MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con la finalidad de reimpulsar el Plan Nacional de Masificación Deportiva por todo el territorio nacional, ayer se desarrolló en el sector Ojo de Agua, en Catia, parroquia Sucre, una actividad para dar comienzo a este programa. Con la presencia de voceros deportivos del popular sector caraqueño, el presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, junto al profesor Harold Ramos, subsecretario de Deporte del Gobierno del Distrito Capital (GDC), dieron inicio al relanzamiento del plan de ampliación para la masificación del deporte en las comunidades y en los urbanismo del país, cumpliendo así con el anuncio hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro. El acto también contó con la presencia de los niños, adolescentes y jóvenes habitantes de dicha comunidad caraqueña, quienes participaron en juegos amistosos de futbolito, ajedrez y en varios circuitos de actividad física (salto a la cuerda y destreza con el aro). Con ellos se busca beneficiar a más de 600 niños del sector con el desarrollo de distintas clínicas deportivas en diferentes disciplinas. Este programa, abarcará 1.135

parroquias de los 335 municipios en los 24 estados,con el fin de impulsa todo en materia de educación física y recreación como herramienta social. Infante informó que desde el sector Ojo de Agua arranca este programa nacional que busca el desarrollo deportivo y recreativo en todo el territorio venezolano. “Desde Ojo de Agua, la masificación deportiva ya está en marcha. Estamos llevando el deporte a las comunidades del país para todos los ciudadanos. Por órdenes del presidente de la República, Nicolás Maduro, el objetivo es que en cada rincón del país cada niño y joven estén realizando una actividad deportiva y recreativa en pro de su bienestar físico y mental”, manifestó de entrada Infante. Recordó que el plan de expansión de la masificación del deporte surge ante la solicitud del viceministro de Atención Integral, Paz y Vida, Alexander Vargas, quien realizó la petición de elaborar una propuesta de alta competencia, que llegue a las zonas de mayor vulnerabilidad. “Para este año queremos que en los 24 estados del país se practiquen todas las disciplinas priorizadas como lo son la gimnasia artística, baloncesto, fútbol, vo-

En la actividad de relanzamiento se realizó una exhibición de ajadrez.

Niños de la parroquia Sucre (Catia) tomaron parte de los espacios con futbolito. FOTOS CARLOS PUCHE/MINDEPORTE. leibol, boxeo, lucha, atletismo, taekwondo, karate do, esgrima, tenis de mesa y ajedrez”, señaló. Además, el presidente del IND anunció la incorporación de 2 mil nuevos profesionales técnicos venezolanos al sistema deportivo para este año. Por su parte, Ramos comentó la ventaja de incentivar la práctica de actividades físicas en las niñas, niños y adolescentes de las 22 parroquias de Caracas. “Hacer deporte es hacer Patria, es tener vida sana, cuerpo sano y mente sana para continuar con este proyecto de superación en su máxima capacidad. Por tal razón vamos a impulsar este plan en las 22 parroquias, en pro de que nuestros niños y jóvenes realicen actividad física”, refirió Ramos. Con el propósito de promover el deporte en sus diferentes categorías, las autoridades hicieron entrega de kits deportivos para los clubes deportivos del sector.

La Zona Activa abrirá temporada el domingo Este domingo se llevará a cabo la apertura de la temporada 2017 del programa deportivo y recreativo Zona Activa, que durante cuatro años consecutivos se viene desarrollando en la avenida Teherán de Montalbán (Caracas). El presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, invitó ayer a los habitantes de todas las parroquias de Caracas a que asistan a la jornada que brinda a las comunidades un espacio para realizar la actividad física, para la recreación y la salud, como una alternativa de bienestar. “El Gobierno Nacional, a través del IND, hace la invitación a las caraqueñas y caraqueños a celebrar el cuarto aniversario junto a las co-

munidades de La Vega, El Paraíso y Montalbán. La actividad comenzará a las siete de la mañana y culminará a las 12 del mediodía, donde cientos de personas disfrutarán de diversas opciones: manejar bicicletas, trotar o participar en las clases de bailoterapia, dijo. La Zona Activa es parte del programa nacional de masificación de la actividad física y recreación, que tiene como objetivo principal el acercamiento de las comunidades al deporte, donde se garantizan las condiciones para que los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y la familia en general disfruten de los beneficios de las políticas deportivas aplicadas por el Gobierno Bolivariano. MAC

Infante (centro), junto al Harold Ramos (izquierda) y los voceros de la comunidad.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

ABREVIADOS>

Francisco Limardo avanzó en Copa del Mundo

En entredicho récords europeos en atletismo La Asociación Europea de Atletismo (AEA) nombró ayer una comisión para revisar la credibilidad de todos los récords continentales, algunos de los cuales están bajo sospecha de dopaje y podrían ser borrados. “Un récord de Europa es, después del título europeo, la cumbre de nuestro deporte, y sus poseedores deberían ser héroes cuyas marcas sean reconocidas y respetadas sin ninguna duda”, dijo el presidente de la AEA, Svein Arne Hansen, reseñó Prensa Latina. La comisión presidida por el irlandés Pierce O’Callaghan elevará un informe al comité ejecutivo en septiembre con los cambios recomendados.

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Los hermanos Limardo, Rubén y Francisco, disputarán hoy el tablón de 64 en la Copa del Mundo de Espada que se desarrollará hasta mañana en Heidenheimer, Alemania. En esta primera competencia del año, el campeón olímpico de Londres-2012 hará su debut al enfrentar al esgrimista de Alemania, Lukas Bellmann, con la finalidad de avanzar a la siguiente ronda. Rubén, por estar sembrado en este torneo mundial, avanzó de manera directa. Mientras que su hermano menor, Francisco, también verá acción en la fase de 64, contra Max Heinzer de Suiza, luego de dominar sus tres combates de la ronda de clasificación. La primera victoria del venezolano fue ante Salem Al Shaya (esgrimista independiente) con resultado de 15-12. Luego dominó al sueco Christian Gustavsson con parcial de 15-10. Mientras que su tercer triunfo ocurrió ante el representante de Japón Inochi Ito (15-10). ASUAJE SIN SUERTE Otro representante de la selección nacional de espada, Romer Asuaje, campeón de la Válida Nacional-2016, no tuvo buena suerte en la primera jornada de este evento mundial, al caer en la fase de 64 ante el deportista de Francia Alexandre Blaszyck con resultado de 15-9. En su primer combate el venezolano derrotó al esgrimista alemán Rico Bruan con parciales de 15-14.

Los criollos no encontraron la red ante Bolivia, pero hoy deben hacerlo para seguir en el torneo. FOTO JUAN CEVALLOS/AFP

Sub-20 venezolana enfrenta partido crucial ante Argentina > El combinado vinotinto, que apenas marcó un gol en sus tres primeros partidos en el Campeonato Suramericano, tiene la necesidad de producir JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La selección masculina venezolana de fútbol que interviene en el Campeonato Suramericano sub20, en Ecuador, tendrá esta noche su último partido correspondiente a la fase de grupos, que decidirá su presencia en la ronda final, a la que pasarán los tres primeros de cada una de las dos llaves. Se le presenta complicado el panorama al conjunto vinotinto ya

que tendrá por rival a la representación Argentina, que comanda el grupo B con cinco puntos y es la más goleadora del torneo (9). Venezuela, que empató los tres partidos que ha realizado, con Uruguay y Bolivia sin goles y ante Perú 1-1, es el equipo con menos tantos, a favor y en contra. Esta noche (8:15) La Vinotinto tendrá que encontrar los goles para vencer al conjunto albiceleste, pues en la tabla también es supera-

da por Uruguay (5 puntos) y Bolivia (4), mientras que iguala en unidades con Péru (2), al que supera en diferencia de goles (0 por -4), fuera de las casillas de los que avanzan. “Hay que hacer que nuestros futbolistas valoren lo que han hecho contra Uruguay, Perú y Bolivia, y desde ese reconocimiento de todas las cosas buenas que se han tenido (...) trabajar para el partido contra Argentina”, dijo el técnico venezolano Rafael Dudamel.

Alcaldía promovió taller de actividad física CIUDAD CCS

En la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad fue realizado el Taller de Actividad Física “Intercambio de experiencia y saberes”, con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Alcaldía de Caracas a través de su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Los ponentes fueron entrenadores y especialistas en el área de la salud, quienes impartieron conocimientos y experiencias de las distintas disciplinas atléticas, con el fin de potenciar, aún más, la masi-

ficación deportiva en este 2017. En el Salón “Che” Guevara de la Universidad Experimental de la Seguridad contaron con un circuito de crossfit (acondicionamiento físico basado en ejercicios de alta intensidad) donde el titular del IND, Pedro Infante y Diego Castro, gerente general del Imdere, dispusieron de mancuernas, balones medicinales y cuerdas para analizar su uso e incorporarlo a los entrenamientos de masificación. Castro también informó que se estaba evaluando incorporar, en una fase inicial, el crossfit al Sistema Público de Bicicletas y al Plan Caracas Rueda Libre.

Mijaín López no se cierra a buscar otro oro olímpico El tricampeón olímpico cubano Mijaín López evalúa buscar un cuarto cetro estival en los Juegos de Tokio-2020. El comisionado nacional de lucha, Luis De la Portilla, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que todavía no hay una decisión al respecto, pero el gladiador de los 130 kilogramos del estilo grecorromano no está en desacuerdo, dijo PL. “Desearíamos que volviera a darnos el título, convirtiéndose en el único atleta de la lucha mundial con cuatro oros en citas estivales; si lo enfrenta pienso que tiene buenas posibilidades de lograrlo”, destacó.

Jamaica se opone a la práctica del dopaje La ministra de Cultura, Género y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, precisó ayer que su país se opone firmemente a la práctica del dopaje, tras ratificarse el positivo del velocista Nesta Carter en los Juegos Olímpicos Beijing-2008. El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó la víspera la descalificación del relevo jamaicano 4x100 metros de atletismo en la cita china, luego de que el reanálisis de las muestras de Carter arrojara el uso de metilhexaneamina. PL

Tres equipos franceses fueron invitados al Tour

La Universidad de la Seguridad fue el escenario. FOTO FRANCISCO JAUREGUI/IMDERE

Los equipos franceses de segunda división Cofidis, Direct Energie y Fortuneo, y el belga Wanty, completaron ayer la lista de invitados para el Tour de Francia de este año. Participarán 22 equipos, sumados los 18 de la primera división, clasificados de oficio.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 25

Las muñecas negras honraron a José Martí > Mañana se cumplirán 164 años del nacimiento de este líder revolucionario y destacado precursor del modernismo literario latinoamericano CIUDAD CCS

Desde tempranas horas del día de ayer en el bulevar Panteón se llevó a cabo una expoferia de muñecas, donde creadoras de diversas partes de la Gran Caracas y sus alrededores se reunieron para demostrar los secretos que se esconden tras el proceso de la práctica milenaria de la muñequería. El evento fue realizado conjuntamente por los Ministerios del Poder Popular para la Mujer y para la Cultura, frente a la Casa Nuestra América José Martí, a propósito de cumplirse 164 años del nacimiento de este líder cubano, quien en 1889 escribió un cuento titulado La muñeca negra. Al lugar se fueron acercando transeúntes que despertaron su curiosidad ante el material expuesto, una serie de muñecas de distintos tamaños, estilos y formas pero con una sola característica en común: eran negras. Una a una eran observadas las mesas que ofrecían variedad, cada creación exponía su toque de originalidad. El objetivo, más allá de vender, era transmitirle a las personas el intercambio de saberes y los relatos de una vida, plasmados en pequeñas caritas. Cada realizadora maneja bajo su propia visión la creación de sus piezas, sin embargo todas las muñecas negras están enmarcadas en un mismo concepto, una práctica que ha sobrevivido generaciones y que se niega a renunciar a las culturas heredadas de lo pueblos afrodescendientes. Abayomi es el término original que hace referencia a estas muñecas. Proviene del Yoruba y significa algo que trae felicidad. Actualmente representan un símbolo de lucha en contra de la discriminación racial. Lo que un principio nace como una práctica rudimentaria hoy día se ha perfeccionado y ampliado. Existe un mundo de posibilidades al momento de crear las muñecas, algunas realizadoras optan por darles un nombre, una historia de vida y una vestimenta temática;

otras sencillamente se inspiran en sus antepasados, mujeres luchadoras que inspiran un relato digno de permanecer en el tiempo. La coordinadora de Movimientos Sociales del Ministerio de la Mujer, Beatriz Aiffil, una de las organizadoras de esta actividad, en declaraciones ofrecidas a Ciudad CCS, expresó que “las muñecas negras son muy versátiles, sirven como un juguete, como un adorno, son transmisoras de cuentos y pueden ser usadas con fines didácticos que nos permiten hacer cambios culturales. Nosotros creemos en una sociedad de iguales, sin racismo y valorar a la muñeca nos permite valorar a la mujer y a las personas afrodescendientes”. LA MÚSICA ESTUVO PRESENTE Con el fin de amenizar la expoferia la agrupación cubana Paradigma, estuvo interpretando al son de las maracas y el bongó piezas musicales como Guantanamera y Aquí estoy yo, arregladas en una fusión cubano-venezolana. Los músicos se encuentran en Venezuela bajo los acuerdos de la Misión Corazón Adentro, llevando lo mejor de su repertorio a los diversos encuentros de carácter popular, según lo expresó Lilian Brilgara, coordinadora de dicha misión. LA MUÑECA NEGRA La obra infantil La muñeca negra es extraída de la colección La Edad de Oro, escrita por José Martí, en ella se exterioriza la visión que los niños tienen del mundo en el que viven. La protagonista de esta historia, Piedad, vuelca su afectividad a una muñeca negra que nadie quiere, Leonor. Esta historia resalta la identificación del niño con un juguete que en comparación con otros tiene poco valor monetario. Lea con este código el cuento La muñeca negra, de José Martí

FOTOS JESÚS VARGAS

ALBERT CAÑAS

Regina Michel LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Nacida en Cuba, desde muy pequeña siempre optó por hacerse sus propias muñecas, una práctica que conservó para el resto de su vida. Cuando llegó a Venezuela realizó talleres para mejorar su técnica, sin embargo sus muñecas son consideradas auténticas abayomi, pues están realizadas sin costuras. “Uno tiene que ver que cosa te hace feliz, yo me encontré con mi linea ancestral haciendo este trabajo, me di cuenta lo mucho que puedo contar con una abayomi, y el uso que puedo darle a nuestras herramientas naturales, las manos, eso a mí me hace feliz”, puntualizó Regina, quien presentó su colección muñecas que hacen referencia a los elementos del mundo, la tierra, el agua, el aire y el oro, explicando la importancia que representa cada una de ellas.

Rosa Córdova MÁS DE TRES DÉCADAS DE EXPERIENCIA

En su rostro se divisa la pasión y tranquilidad que produce en ella esta práctica. Rosa llegó al mundo de las muñecas de una forma muy peculiar, pues el conocimiento fue transmitido de hija a madre. En sus inicios ella solamente ayudaba en pequeñas labores y un buen día, sin darse cuenta, ya estaba haciendo sus propias muñecas. Nacida y criada en Guatire, esta cultora tiene un gran arraigo y sentir por la cultura venezolana, asegura que gracias a su diversidad, el mundo de las muñecas de trapo posee un sin fin de opciones, tal es el caso de la Parranda de San Pedro, fiesta proveniente del sector donde vive y de la cual ella ha podido realizar una serie de marionetas que simulan con mucha gracia los movimientos que realizan los parranderos. Por otra parte asegura que esta práctica otorga beneficios al cuerpo y la mente, además de generar un ingreso económico. “Cuando hago mis muñecas siento una comunión entre la tela y yo, nos complementamos, es como un sueño, uno piensa qué es lo que quiere hacer, y mientras la estás creando es como un parto, a veces sale mal, a veces sale bien, pero después de la primera todo se va dando”, expresó. Cordova.

Maritza Cabello “CADA MUÑECA TIENE UN PEDACITO DE MÍ”

Aprendió este oficio desde temprana edad, a lo largo de su vida la muñeca siempre jugó un rol fundamental, ha estado involucrada en diversas actividades y realizado varios estudios, pero hacer muñecas siempre ha estado presente, es por ello que en cada pieza busca reflejar un poquito de lo que ha vivido en diferentes momentos de su vida. “Todo lo que está en mis muñecas es lo que yo pienso, lo que yo creo, el mestizaje, la familia, el amor, las mujeres bajitas, las altas, las que tienen caderas, lo que somos nosotros como venezolanos una gran mezcla de todo”, explicó Maritza al referirse a su colección. Agrega que esta práctica ancestral, desarrolla la ternura y el cariño por el trabajo propio, por lo que algunas veces se ha enamorado de sus muñecas y decide no venderlas.

Fragmento LA MUÑECA NEGRA “...Ven, pobrecita, ven, que esos malos te dejaron aquí sola; tú no estás fea, no, aunque no tengas más que una trenza; la fea es esa, la que han traído hoy, la de los ojos que no hablan; dime, Leonor, dime, ¿tú pensaste en mí?, mira el ramo que te traje, un ramo de no me olvides, de los más lindos del jardín; ¡así, en el pecho! ¡Esta es mi muñeca linda! ¿Y no has llorado?, ¡te dejaron tan sola!, ¡no me mires así, porque voy a llorar yo!, ¡no, tú no tienes frío!, ¡aquí conmigo, en mi almohada, verás como te calientas!, ¡y me quitaron, para que no me hiciera daño, el dulce que te traía!, ¡así, así, bien arropadita!, ¡a ver, mi beso, antes de dormirte!, ¡ahora, la lámpara baja!, ¡y a dormir, abrazadas las dos!, ¡te quiero, porque no te quieren!”.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Seminario Los Papeles de Miranda se adentró en sus cartas de viajes > La investigadora Aida Strauss estudió los archivos desde un punto de vista descolonizador VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Un recorrido por los tomos de la Colombeia dedicados a los viajes de Francisco de Miranda y a la carta enviada al Rey Carlos III, se realiza desde ayer en el seminario Los papeles de Miranda que dicta la profesora Aida Priscilla Strauss en el Centro Nacional de Historia (CNH). Strauss es estudiante del doctorado de Artes y Filosofía que imparte el departamento de Lenguas Romanas de la Universidad de Helsinki en Finlandia donde realiza una tesis sobre Francisco de Miranda, trabajo que inició teniendo como mira el archivo Colombeia, y que más adelante se especificó en los primeros 26 tomos que se adentran en los viajes de Miranda. Para llevar a cabo este trabajo, la investigadora venezolana, radicada en Finlandia, ha contado con el apoyo de la Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional, el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación, quienes le han aportado toda la información necesaria y el acceso al archivo. El seminario sirvió para mostrar los resultados de la investigación de Strauss, que se circunscriben específicamente en el estudio, dividido en los dos sub corpus, a saber: Edición crítica de los textos contenidos en el tomo VII de la Colombeia y en la carta escrita al Rey Carlos III. “Allí yo voy a estudiar los tipos de texto, relativamente distintos

CIUDAD CCS

En el ciclo de tertulia “Nos queda la palabra” que se realiza en la Casa Andrés Bello, se contó con la presencia de los poetas William Osuna y Julio Escalona, quienes dieron ayer un recorrido por la historia de nuestro país, en relación a los hechos del 23 de enero de 1958 y cómo lo vivieron desde sus trincheras de lucha. El escritor Osuna empezó presentando a Julio Escalona, pero no desde lo académico, sino desde lo humano. “Cuando me entregaron la ficha técnica del compañero Julio no quise utilizarla porque lo

Escuela Juana Sujo estrena hoy Contratanto En la Sala de Conciertos de Unearte, hoy a las 5:00 pm se llevará a efecto la presentación del espectáculo teatral Contratanto, en versión y dirección de Roberto Carlos Linares, sobre el trabajo colectivo del Libre Teatro Libre de Córdova, Argentina, protagonizado por el conjunto de jóvenes actrices y actores egresados de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo. Así lo señaló una nota de prensa difundida por el centro educativo en artes escénicas. Las entradas estarán a la venta en las taquillas.

Banda Sinfónica Juvenil Bolívar revive sus éxitos

Los documentos consultados poseen más de 200 años de antigüedad. FOTO CENTRO NACIONAL DE HISTORIA por el marco histórico en el que yo estoy investigando, y es que

Aida Strauss INVESTIGADORA. “Cuando Miranda escribe al Rey ya estaba por fuera del proceso hegemónico ”. cuando Miranda escribe al Rey, esta carta de 1785, ya había salido del ejército español, y ya está en un proceso de estar por fuera del sistema hegemónico de la Coro-

na, desde ese momento el actor que escribe al Rey, escribe de una manera pero el que escribe en su diario de viajes es otro”, explicó la académica, quien pretende demostrar con este trabajo que el tipo de texto o discurso utilizado por el Precursor tiene formas diferentes de acuerdo a estos marcos de referencia. Al encuentro, en el que los participantes se acercaron al estudio de este legendario archivo, asistieron docentes, escritores e historiado-

res, interesados en esclarecer las incognitas que giran en torno a este personaje desde el estudio descolonizador de la Colombeia, denominada por Strauss como “poseedor de un discurso vivo”. El seminario, que forma parte de las iniciativas que impulsa el CNH en el área de formación en estudios de cuarto nivel iniciados la semana pasada para dar un aporte que permita la reafirmación de la conciencia histórica nacional, se mantendrá hasta el día de hoy.

Ciclo de tertulia hizo recorrido por la historia NIEDLINGER BRICEÑO

ABREVIADOS>

describe muy académicamente y yo lo percibo desde lo humano, de carne y hueso, un hombre apasionado y, sobre todo, amigo.” expresó el poeta. El relato del escritor y economista Julio Escalona nos acerca al momento que vivió como joven revolucionario y estudiante de la Universidad Central de Venezuela en la época. Arrancó diciendo: “el 23 de enero de 1958, para mí, es como una densa bruma dentro de la historia de Venezuela”. Mencionó que el régimen que se vivió en el mandato de Marcos Pérez Jiménez (1952-1957) es referente de represión, torturas y vejacio-

nes donde la censura predominaba en la prensa y el temor en los hogares; por eso era difícil que la gente denunciara en las calles cualquier agresión, Escalona cuenta que el 21 de noviembre de 1957 se lanzaron a las calles los estudiantes, no solo universitarios sino también de los liceos de Caracas como medida de agitación, que más tarde desencadenó en el derrocamiento del dictador. Por eso, actualmente, se conmemora para esa fecha el Día del Estudiante. “El año 1957 fue especial, ya no nos sentíamos tan dispersos”, señaló Osuna. Las personas se iban en-

contrando en las calles de Caracas y se reconocían en la misma lucha. Desde ese momento la política comenzaba a decidirse en las calles. Resaltó que la historia oficial se encargó de borrar el nombre de Fabricio Ojeda de las páginas de los libros, un hombre que participó activamente para derrocar al gobierno opresor. Para finalizar el poeta agregó que: “el 23 de enero de 1958 marca una época de la cual hay mucho que aprender para lo que viene, y la clave está en no dispersarnos, debemos seguir juntos en esta lucha que estamos asumiendo, nosotros los bolivarianos”.

¿Qué tienen en común el venezolano Giancarlo Castro, el holandés Joahn De Meij y los españoles Ferrer Ferrán y Oscar Navarro? Todos son directores y compositores contemporáneos especialistas en música para bandas sinfónicas e instrumentos de viento, y sus obras volverán a ser interpretadas por la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, mañana sábado 28 de enero a las 5:00 pm en la Sala Ana Julia Rojas de Unearte con entrada libre, informó una nota de prensa difundida por la agrupación.

La Estancia ofrecerá mañana velada de títeres Mañana, a partir de las 3:00 de la tarde, toda la familia podrá disfrutar de un espectáculo de teatro de títeres a cargo de Tknela Teatro en la sede de PDVSA La Estancia, en Altamira. De esta manera, los más pequeños serán protagonistas del fin de semana, en el que podrán conocer el maravilloso mundo de las artes escénicas, y reconocer los valores como el respeto y el compañerismo, para su desarrollo integral y personal. Así lo reseñó una nota de prensa del recinto cultural.

Joaquín Sabina difunde sencillo de nuevo disco El cantautor español Joaquín Sabina hizo público el primer sencillo de su nuevo disco Lo niego todo, el cual lleva el mismo nombre de la placa discográfica y puede escucharse libremente en línea. El álbum sale a la venta en España el próximo mes de marzo y marca el regreso como solista del rockero, convertido ya desde hace algunas décadas en músico de culto. Un videoclip saldrá a la luz en los próximos días.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

La sala Margot Benacerraf ofrece un encuentro con el cine

CULTURA | 27

ALEXANDER TORRES CON CLÍO >

> Este espacio está conformado por más de 3 mil libros e incluye también una colección audiovisual conformada por 240 títulos nacionales y 150 internacionales WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

En el este caraqueño, al resguardo de toda la ostentosidad comercial se encuentra un espacio que alberga en su interior un universo de saberes cinematográficos al alcance de todos. La sala de referencia y consulta Margot Benacerraf es un sitio que pone a disposición el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Allí existe una completa colección bibliográfica y audiovisual referente al quehacer del cine, convirtiéndose en un referente obligatorio para quienes deseen investigar a fondo la filmografía nacional e internacional. La construcción de la sala se inició en 2005 gracias al esfuerzo del personal que labora en el CNAC. Su objetivo estaba fijado en la habilitación de un espacio para consultas e investigación. El proceso de compilación y organización de los más de 3 mil títulos que integran la sala fue arduo. En los estantes que conforman la biblioteca, los lectores podrán encontrar libros especializados, destinados a cada área del cine. Además de incluir los textos del fondo editorial del CNAC, también pueden encontrarse títulos referentes a la filmografía internacional, revistas y guiones, todos ellos disponibles para la libre consulta. Eduardo Martínez es el encargado del lugar. Brinda a los visitantes recomendaciones y guías para ayudar con la búsqueda. Para él la apertura de esta sala representa un valioso aporte. “La gente tiene un punto para mantenerse actualizado en cuanto el estado del arte en materia cinematográfica, pueden estar al día con las investigaciones y la documentación”, comentó. Este punto de documentación tiene un valor trascendental ya que se ha convertido en una plataforma de compilación de la historia fílmica nacional. A lo largo de los años, las producciones y reflexiones sobre el hacer cinematográfico se ha dispersado, su impacto ha sido poco documentado y es precisamente esa la necesidad la que cubre este espacio. La sistematización y método que se respira allí ha logrado concentrar y unificar los criterios y visiones del cine nacional a través de la documentación. “Que existan estos centros de documentación me parece fundamental para tratar de unificar criterios y para que todos estén documentados; así se promueve la investigación” comentó Martínez al respecto. Igualmente enfatizó que la colección existente llena mu-

La batalla de Sorondo conformó la lucha independentista

Fructífero

Este espacio promueve la investigación cinematográfica. FOTOS CNAC

Un amplio universo de títulos se puede encontrar en la sala. chos vacios de información. Redescubrir un mundo que parecía olvidado es una de las misiones que fijó el CNAC al abrir esta sala. Para este año se han fijado nuevas metas como la ampliación de la biblioteca y la creación de un centro de investigación cinematográfica, promoviendo así la producción de cine nacional. Sus puertas están abiertas al público de lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 a 4:30 pm. PROYECCIÓN AUDIOVISUAL Otra de las maravillas de la sala es que consta de un espacio para la proyección de películas nacionales. Esta filmoteca está compuesta por 440 audiovisuales venezolanos que incluyen largometrajes y cortometrajes de ficción, así como también películas documentales.

Recientemente han incluido una colección de cine iberoamericano que se encuentra en construcción. Ésta la integran más de 150 títulos argentinos, cubanos, brasileños y chilenos. En este sentido, la Sala de Referencia y Consulta Margot Benacerraf brinda la oportunidad de tener un acercamiento a la historia del cine nacional, generando directamente un apoyo imprescindible al cine hecho en casa.

PASA EL DATO> Sala Margot Benacerraf Lugar: Centro Monaca, piso 2, Los Ruices Horario: de 8:30 am a 4:30 pm Entrada libre

La experiencia militar y la convicción libertaria motivaron a Manuel Piar a cerrar filas por la causa emancipadora venezolana después de 1810. Bajo las órdenes de Francisco de Miranda, sirve al bando republicano como alférez de Navío, tomando parte en acciones en Puerto Cabello y presumiblemente en el combate de Sorondo, en Guayana en 1812. La derrota del primer ensayo republicano y la cruenta represalia de Domingo Monteverde, en lugar de quebrantar los ánimos de los venezolanos, fue estímulo para la continuidad de la lucha por la Independencia de nuestro país. En esta oportunidad, la isla de Trinidad y Tobago serviría de refugio para un grupo de venezolanos que, luego de escapar de las fuerzas realistas en 1812, deciden incursionar en una empresa marítima para regresar inmediatamente al territorio perdido. Manuel Piar con Santiago Mariño, Manuel Valdés, José Francisco Bermúdez, Juan Bautista Arismendi y Juan Bautista Bideau fungen como los principales jefes de esta empresa liberadora que tendría como punto de partida Chacachacare, islote inglés ubicado a pocos metros del Golfo de Paria. La estrategia militar de la expedición tendría como centro operativo una hacienda perteneciente a Concepción Mariño, hermana del patriota oriental y mujer que colaboró decididamente por la causa republicana. El 11 de enero de 1813 se firma en dicha hacienda el Acta de Chacachacare, documento que daría inicio a la Campaña de Oriente en el mismo año. Un día después de la firma, 45 patriotas lograron desembarcar en el pueblo de Güiria e iniciaron el contraataque a las columnas realistas. Luego de intensos combates, entre enero y agosto de 1813, este contingente alcanzó una serie de victorias considerables y logró la liberación de las Provincias de Cumaná y Barcelona. El periplo militar de Manuel Piar es fructífero. Integra la expedición libertadora que desembarca en Güiria en enero de 1813. Entre marzo y mayo, defiende Maturín de las embestidas del gobernador de la provincia de Cumaná, Lorenzo Fernández de la Hoz, Remigio Bobadilla, Antonio Zuazola y los amagos del general Domingo Monteverde. Una vez concretada la liberación del oriente, retorna a su vida de marino y organiza la primera escuadrilla de Venezuela, con la cual vence a los buques enemigos entre Puerto Francés y Chuspa el 18 de noviembre de 1813, a la misma vez que establece el bloqueo marítimo de Puerto Cabello, en conjunción con el sitio terrestre fijado por Simón Bolívar. Sería el 16 de octubre de 1814, coincidencialmente tres años exactos antes de su muerte, cuando “muerda el polvo de la derrota” ante las tropas de José Tomás Boves, en la sabana de El Salado, frente a Cumaná. El 27 de septiembre de 1816 triunfa en la batalla de El Juncal ante el general Francisco Tomás Morales. De allí, Piar orienta a su ejército hacia el sur (junto con las fuerzas de Manuel Cedeño) iniciando la Campaña de Guayana, preámbulo a las operaciones emancipadoras de aquella provincia.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES> Nace el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart En 1756 nace en Salzburgo (Austria), Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco del periodo clásico. A los cuatro años será un niño prodigio que interpretará melodías sencillas en el clave y compondrá pequeñas piezas. Con el tiempo será uno de los músicos más influyentes en la historia de la música occidental y compondrá más de 600 bellas obras que abarcarán casi todos los géneros de la época.

Nace el prócer Juan Crisóstomo Falcón En 1820 nace Juan Crisóstomo Falcón en la Península de Paraguaná. Se dio a conocer en las luchas que libró junto a los hermanos Monagas en 1840. Al lado de Ezequiel Zamora lideró la Revolución Federal. Fue designado jefe militar de los federalistas y nombrado Presidente de los Estados Unidos de Venezuela. Publicó el Decreto de Garantías, abolió la pena de muerte y en 1864 promulgó la Constitución Federal. Murió en Martinica el 29 de abril de 1870. Sus restos reposan en el Panteón Nacional.

Muere el naturalista suizo venezolano Henri Pittier En 1950 falleció el ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico Henri Pittier. Fue pionero en la creación de parques nacionales en Venezuela, país en el que se radicó y al que dedicó buena parte de sus investigaciones. Había nacido en Bex, Suiza, el 13 de agosto de 1857. Autor de cerca de 290 trabajos publicados en revistas de diversa índole, su principal obra es Manual de las plantas usuales de Venezuela, publicada en 1926.

Fallece el músico y luchador social Pete Seeger En 2014, en la ciudad de Nueva York (EE.UU.), fallece a los 94 años de edad el músico de folk Pete Seeger, personaje central de la cultura musical estadounidense e incansable luchador por la justicia y la igualdad. Manifestó en toda su obra un compromiso social y de defensa de los DDHH, lo que le valió una persecución política en su país por parte del Comité de Asuntos Antiamericanos en 1951, que lo condenó a doce meses de prisión y a diecisiete de total y absoluta censura en los medios de comunicación. Su carrera experimentó un gran auge a partir del movimiento hippie, en el decenio de 1960, tanto por la calidad de sus composiciones como por su activismo pacifista.

Juan Crisóstomo Falcón fue aliado de Zamora en la Guerra Federal.

Año nuevo chino trae a Caracas música y tradiciones ancestrales > Hoy se realizará un concierto sinfónico y mañana habrá una feria cultural en la Plaza Bolívar CIUDAD CCS

Con el fin de fortalecer los lazos fraternos entre China y Venezuela, Caracas acogerá la celebración del Año Nuevo Chino con diversas actividades para el disfrute de la población capitalina. De esta manera, la ciudad participa activamente en el festejo más importante del gigante asiático, también conocido como Fiesta de la Primavera, que desde el año 2010 se ha extendido por todo el mundo para sumarse al espíritu de renovación y encuentro que propicia esta celebración dentro de la cultura china. Las actividades comienzan hoy a las 4:00 pm, con un concierto que se llevará a cabo en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Allí se presentará la Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro invitado Tan Lihua, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Beijing. Esta presentación, organizada en conjunto por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y la Embajada de la República Popular China, ofrecerá un extenso repertorio de obras tradicionales del país asiático y contará con la participación especial de la solista, Jiang Kemei, directora honoraria de la Orquesta de Radiodifusión de China y profesora visitante del Conservatorio Central de Música de China. También actuará la joven soprano Gong Shuang, reconocida internacionalmente por su talento en el canto lírico, reseñó una nota de prensa de El Sistema. La obra que abrirá este concierto es la Obertura del festival de primavera, una composición de Li Huanzhi, que constituye la música tradicional más famosa para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino. Le seguirá

Desde 2010 la celebración del Año Nuevo Chino comenzó a extenderse por el mundo. Hua-bang-zi para banhu y orquesta, en la que Jiang Kemei hará sonar las cuerdas del bambú, un instrumento que permite agregar algo de humor a la presentación, ya que remite las melodías del arte de Hebei Bangzi, conocido en su género como la Ópera de la Chapaleta. PLAZA BOLÍVAR ENGALANADA Mañana se efectuará una feria artesanal y cultural en la Plaza Bolívar a partir de las 11:00 de la mañana, la cual dispondrá de elementos gastronómicos, artesanales y folclóricos del país asiático. Asimismo, se tiene previsto realizar espectáculos autóctonos de la cultura china, como la Danza del Dragón y el León, la ejecución de artes marciales y representaciones de vestidos tradicionales, informó AVN.

Paralaagenda HOY > Recital 4:00 PM Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro Tan Lihua y otros invitados. Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre. MAÑANA > Feria artesanal y cultural 11:00 AM Con diversas muestras de la cultura asiática, gastronomía, música y danza. Plaza Bolívar. Entrada libre.

Comunicalle toma hoy el Metro de Caracas CIUDAD CCS

El colectivo artístico comunicacional Comunicalle estrena hoy a las 4:00 de la tarde en la estación del metro Zona Rental su nueva comunicacional Valores sobre rieles, que tiene como fin promover la buena ciudadanía dentro del sistema Metro de Caracas. Así lo dio a conocer la agrupación caraqueña a través de una nota de prensa difundida este jueves. El comportamiento de las usuarias y los usuarios del Metro de Caracas, así como los esfuerzos y las campañas institucionales que se vienen haciendo para devolver a este sistema de transporte masivo la calidad y eficiencia, le han servido de motivo a Comunicalle para llevar a la

escena callejera una acción comunicacional, en la que se verán reflejadas un conjunto de situaciones cotidianas en las que los protagonistas son quienes a diario hacen uso de este servicio, destaca el colectivo. Es así como Comunicalle llevará Valores sobre rieles al emblemático sistema de transporte de la capital para mostrar, a través del teatro, la danza y la música, la manera en que los caraqueños y las caraqueñas puedan ser ejemplo de civismo, respetando las reglas del sistema masivo. LLEVANDO CONCIENCIA El colectivo Comunicalle nació en 2013 como una propuesta de asumir la comunicación social y la difusión informativa

a través del arte, el teatro, la danza y la poesía. Dirigida por el experimentado periodista y creador teatral Armando Carías, quien se inspiró en la filosofía del Teatro del Oprimido, la agrupación está conformada tanto por jóvenes como por experimentados creadores de las artes escénicas, siempre con el objetivo de llevar a sus presentaciones la actualidad nacional e internacional pero en formato histriónico, con un mensaje revolucionario y crítico hacia los medios de comunicación transnacionales. En 2015 su labor les valió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que les fue entregado por el presidente Nicolás Maduro.


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2016

Hoy en CCS 9:00am

Recorrido

Caracas: ciudad museo Con expertos en arte urbano se realizará un recorrido por los principales atractivos artísticos que se encuentran al aire libre en la ciudad capital. Culminará a las 11:00 de la mañana. Punto de salida: Galería de Arte Nacional, en la Av. México. Participación libre.

11:00am

Conversatorio

José Martí Tertulia para conocer sobre la vida y obra del prócer cubano, a propósito de su natalicio. Sala Amábilis Cordero de la Biblioteca Nacional. Entrada libre.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Aspice et dice Un recorrido a las corrientes de la investigación científica en Venezuela. Museo de Ciencias. Entrada libre.

1:30pm Cine

Revolución rusa Cineforo para discutir y reflexionar sobre el impacto de la Revolución Rusa en el escenario internacional. Se proyectará el filme Octubre (1928), de Sergei Eiseinstein. Participará como ponente la documentalista Liliane Blaser. Sede de la Universidad Nacional Abierta, en San Bernardino.

Cine

Allende en su laberinto Filme de Miguel Littin que retrata los últimos momentos de vida del presidente socialista Salvador Allende, antes de que el palacio de La Moneda fuera tomado por los golpistas comandados por Pinochet. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

La colección Muestra con obras de maestros del arte contemporáneo de Europa y América como Piet Mondrian, Henri Matisse, Pablo Picasso y Armando Reverón. Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.

Continente de lo imaginario Exhibición de piezas de la colección latinoamericana de la Fundación de Museos Nacionales, con obras de maestros como Sebastiao Salgado, Fernando Botero, Diego Rivera y Carlos Cruz Diez. Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada libre.

3:30 pm - Maisanta. De Miguel Delgado, la película retrata la juventud del revolucionario Pedro Pérez Delgado, quien llegaría a conocerse como El último hombre a caballo, y las vivencias que moldearon su alma de guerrero. Cinemanteca del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

Exposición

Mujer en el arte venezolano Un recorrido por las artistas visuales nacionales más emblemáticas. Galería de Arte Nacional. Entrada libre.

Exposición

Exposición

AGENDA CCS | 29

3:00pm Música

2:00pm Teatro

Paradura del Niño Se escenificará esta entrañable tradición andina en la que se le pide y agradece al Niño Jesús por el nuevo año. Sala de Extensión del Museo Arturo Michelena de La Pastora. Entrada libre.

La Filosofía y El Contrabajo El contrabajo, la viola, el violín y el piano se unen para crear un tesoro musical con repertorio académico universal, que harán brillar la filosofía de Aristófanes en su discurso escrito en la obra de Platón El Banquete. Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música. Entrada libre.

Televisión

Zarafa Maki es un niño de diez años que ha entablado amistad con Zarafa, una jirafa huérfana, ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia, Carlos X, para que le ayude a liberar Alejandría de los invasores turcos. Por Ávila TV.

4:00pm

7:30pm

Año nuevo chino sinfónico La Sinfónica Simón Bolívar se presentará bajo la dirección del maestro Tan Lihua. El programa incluye música tradicional del país asiático. Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.

Bioconciencia Por la señal de Conciencia TV.

Música

5:00pm Teatro

Contratanto Bajo la dirección de Roberto Carlos Linares, participan jóvenes actrices y actores que recién culminaron su formación en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo. Sala de Conciertos de Unearte, Plaza Morelos. Entradas a la venta en las taquillas.

Cine 4:00 pm - Valores sobre rieles. El colectivo artístico comunicacional Comunicalle sube al Metro de Caracas para llevar conciencia, arte y el mensaje de cultivar al “Ciudadano Metro”. Estación Zona Rental.

Interdisciplinaria Colectivo de egresados de Unearte. Museo Jacobo Borges. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm

5:30pm Exposición

Televisión

Guerra de Vargas y Morillo De Sandro Sánchez, el largometraje traslada al llano venezolano la historia de los amores contrariados entre Romeo y Julieta. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias Avn Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN La Política en el Diván (diferido) Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | PUBLICIDAD

VIERNES 27 DE ENERO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Axb5+ Cc7+ Td8++

Negras axb5 Txc7

HORIZONTALES 1. Apoyan algo sobre una base. 5. Desuso. Castor, mamífero. 9. Economía. En un automóvil, marcha atrás. 12. Conturba, sobresalta, avergüenza. 13. Gentilicio de una rama de los araucanos que corría la pampa en las cercanías de Mendoza, Argentina. (pl). 14. Herida producida por un instrumento cortante. 15. Acortamiento de “amiga”. 17. “... una vez”, expresión popular para iniciar los cuentos de hadas. 19. Gentilicio de la mujer nacida en un archipiélago español del océano Atlántico. 21. Hago mal de ojo. 23. Música. Composición sobre cierto número de versos para que la cante una sola voz. 24. Colombia y Venezuela. Enteco, canijo. 28. Plana, lisa, libre de estorbos. 30. Dí vueltas alrededor de un eje. 32. Persiga fieras para comerlas. 34. Deteniendo o impidiendo la acción o movimiento de alguien. 36. Gramática. Preposición que denota el sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud. 38. Unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años. 39. Hago menos frecuente algo. 40. Perfecciona, precisa o da el último punto a algo. 41. Tersa, lúcida. 42. Dicho de una persona que gana la voluntad, el gusto y la atención de otra. 44. Hembra del perro. 45. Proyectiles de formas esféricas o cilíndrico-ojivales, generalmente de plomo o hierro.

del período Paleógono de la Era Cenozoica de la Tierra. 7. Igualaría con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. 8. Golpes dados al piso con los pies, en señal de enojo. 10. Argentina. Jacarandá, árbol de madera aromática usada en ebanistería. 11. España. Ordeñaba, extraía la leche. 16. Desuso. Maúllas, haces sonidos como los gatos. 18. Manecilla del reloj. 20. Estimula a las bestias para que echen a andar. 22. Voz usada para indicar risa incrédula o burlona. 25. Trona, carbonato de sosa cristalizado. 26. Devolviese algo a quien lo poseía. 27. Cuarta nota musical. 29. Unirás, juntarás o sujetarás con ligaduras o nudos. 31. Meter en el agua por algunos días el lino, cáñamo o esparto para su maceración. 32. “Rubor”, en portugués. 33. Perú. Trata a alguien despectivamente. 34. País cuya capital es Lima. 35. Animal sobre el que se encuentra la estatua de María Lionza. 37. Cada una de las dos piezas que cubren el mango de algunas armas de fuego. 43. Iniciales del actor más joven de la historia en ganar un Óscar en la categoría Mejor Actor.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Échate en el suelo, como el ganado. 3. Botánica. Dicho de una planta: Del grupo de las angiospermas monocotiledóneas (masc). 4. Noreste (abrev). 5. Necia, incapaz. 6. Geología. Segunda época

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES

27 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.701 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

AQUÍ NO SE HABLA MAL DE CHÁVEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.