CECILIA TODD COLMÓ DE CANTO A PDVSA LA ESTANCIA
ALIMENTACIÓN GARANTIZADA El GDC activó cocinas solidarias
LUNES
27 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.760 / CARACAS
Réplica de la espada de Bolívar recorrerá el 23 de enero > Durante este miércoles 29 y el jueves 30 de marzo, la réplica de la espada del padre de la Patria, que permanece en custodia de la Sociedad Bolivariana, recorrerá la parroquia 23 de Enero en manos del Poder Popular organizado > Con una caminata que partirá desde la plaza Fabricio Ojeda, hasta el Cuartel de la Montaña, consejos comunales, CLAP, escuelas, UBCH y movimientos sociales de la parroquia, como una demostración de la unidad revolucionaria, rendirán honores al Libertador, a Francisco de Miranda y al Comandante Chávez /5
en Gramovén para garantizar el almuerzo y la merienda de 325 niños del sector. /6
La canciller interviene hoy en la OEA en defensa de la Patria > La canciller Delcy Rodríguez tomará la palabra durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para rechazar las pretensiones intervencionistas orquestadas por Almagro y defender la soberanía del país > La solicitud fue realizada luego de que, siguiendo las líneas injerencistas del secretario general de la OEA, 18 naciones convocaran a una
sesión extraordinaria mañana para tratar, sin permiso del Gobierno Bolivariano, la situación de Venezuela > En las últimas semanas movimientos sociales de diferentes naciones, como Filipinas, República Dominicana, Italia, Brasil, Uruguay, Gran Canarias y El Salvador, entre otros, han manifestado su apoyo al Gobierno Bolivariano y han repudiado las acciones de Almagro /13
VENEZUELA POTENCIA
El ministro Villegas dice que la derecha pide intervención por su falta de liderazgo /17
Protestas masivas en Brasil contra la impunidad por caso Odebrecht /18 y 19 Vecinos participaron en cayapa de limpieza de la estación metro La Paz /3
TRIBUTO A CHÁVEZ EN YARE
Durante el desarrollo de la Expo Venezuela Potencia 2017 el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, agradeció al pueblo por el acompañamiento que le brindaron a la iniciativa que culminó ayer con un rotundo éxito. “Sin lugar a duda cualquier balance se queda corto, las expectativas fueron superadas, el pueblo de venezolano y el mundo entero ha visto la verdadera Venezuela” expresó. En las jornadas se realizaron encuentros entre el sector público y privado con el fin de promover la construcción de un modelo productivo que permita superar el rentismo petrolero. FOTO AMÉRICO MORILLO /10, 11 y 32
FOTO JESUS VARGAS
La cantora cerró el mes de la mujer con un concierto y anunció los preparativos de sus 45 años de vida musical./25
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Venezuela felicita a Grecia por sus 196 años de independencia
Reunión de productores de la OPEP fue un éxito
CIUDAD CCS
> El ministro Nelson Martínez solicitó una cumbre con los jefes de Estado
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó en nombre de Venezuela sus felicitaciones al pueblo de Grecia que conmemora los 196 años de su independencia, como nación libre y soberana A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su portal web, el Mandatario reconoció el papel de Grecia en la historia de la humanidad, para contribuir en importantes campos académicos y constituir los principios ideales de la democracia. Asimismo, se emitió otro comunicado celebrando el establecimiento de las relaciones diplomáticas con Jamaica, hace 52 dos años, con el objetivo de fortalecer la integración de América Latina y El Caribe a través del intercambio económico, político y cultural. El Presidente manifestó la importancia de continuar la cooperación entre ambas naciones al participar en instituciones regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
CIUDAD CCS
El ministro de Petróleo, Nelson Matínez, informó ayer que la segunda reunión del Comité de Monitoreo Conjunto de Productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP fue todo un éxito. A través de su cuenta en la red social Twitter, @NMartinezVe, indicó que el encuentro se dio en
Kuwait, donde “los países productores hemos hecho un importante esfuerzo en favor de la estabilidad del mercado y seguimos comprometidos en esa dirección”, escribió Martínez. El ministro agregó que en la reunión de los países productores se transmitió la propuesta del presidente Nicolás Maduro, de realizar una cumbre con los jefes de Estado
Zonatwitter @GILBERTOBUCAN [GILBERTO M. BUCAN]
pertenecientes a la OPEP. Añadió con otro tuit que “la Cumbre de Países Productores, propuesta por el presidente @NicolasMaduro afianzará la defensa del equilibrio del mercado petrolero”. Nelson Martínez sostuvo varios encuentros previos el pasado sábado con ministros de energía de diferentes países, para preparar y afianzar el Comité de Monitoreo.
#26MDíaDeLibertadPatriota Recordamos la salida del Comandante Chávez de Yare al Corazón del Pueblo. Libertad Eterna, libertad de la Patria!
@LUCINDOMOSQUERA [LUCINDO MOSQUERA ]
#26MDíaDeLibertadPatriota el día que el pueblo liberó al hombre que más tarde liberaría la Patria de Bolívar.
@JABPALMA [JOSÉ BRICEÑO PALMA]
#26MDíaDeLibertadPatriota Hace 23 años el Comandante sembró la esperanza en el pueblo de Venezuela.
@MARIELAMEN017 [MARIELA MENDOZA]
Cuando Chávez salió de Yare, lo hizo para darle independencia, soberanía, participación y protagonismo al pueblo #26MDíaDeLibertadPatriota.
@MARYLINRAMOS13 [MARYLIN RAMOS]
Hace 23 años nuestro amado Comandante Hugo Chávez se fue a las catacumbas del pueblo como un huracán de esperanzas #26MDíaDeLibertadPatriota
@MARIELIRIVAS [MARIELI RIVAS INOJOS]
PROTESTA Miles de chilenos marcharon ayer contra las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) herencia de la dictadura de Augusto Pinochet y regida por empresas privadas. Denunciaron que los sueldos de los jubilados no llegan a 70% del último salario devengado lo cual no alcanza para cubrir las necesidades básicas. FOTO XINHUA
La puntica
Maduro rindió tributo al pueblo caído en terremoto de 1812
EARLE HERRERA
CIUDAD CCS
Los diputados que aprobaron se nos aplique la Carta Interamericana, en sincronía con el Senado yanqui, se vuelven un 8, aclarando que solo pidieron nos impongan medio artículo por aquí, la puntica de otro por allá y un tercio del que se refiere a la suspensión de la OEA, es decir, que no nos apliquen la carta completa. Patética forma de asearse ante la historia. ¿Recuerdan el viejo chiste o promesa adolescente de “la puntica nada más”? Veamos cómo controlan al obseso Almugre.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó ayer el terremoto del 26 de marzo de 1812, que afectó las ciudades de Caracas, La Guaira, Barquisimeto y Mérida, en medio de las batallas que libraba el pueblo patriota por su libertad de la corona española. “En la lucha por la independencia, no fueron sólo las batallas a sangre y fuego a lo único que se tuvieron que enfrentar los patriotas”. Agregó que “en Caracas, que era el centro de la rebelión patriota, 10 mil personas, que representaban una cuarta parte de su población, perecen por los efectos del sismo”, recordó en su Facebook. Indicó que este trágico evento
EL KIOSCO DE EARLE
fue aprovechado por los sacerdotes que estaban afectos a la corona para infundir el miedo “señalando que aquello era un castigo de Dios, por promover una República”. Ante esta afirmación, Simón Bolívar, quien vivió el terremoto en el Convento de San Jacinto, actual plaza El Venezolano, afianzó en medio de la multitud el sentimiento de emancipación y libertad con la proclama: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”. Por otra parte, Maduro invitó a través de Twitter a difundir en el país la edición Nº 24 de la revista de los CLAP, dedicada a mostrar experiencias productivas desarrolladas en la parroquia Macarao, Caracas.
#26MDíaDeLibertadPatriota salió al encuentro con su pueblo y más nunca nos dejó. Abrió el camino para construir nuestro socialismo.
@ANABEATRIZDNAVA
Lodijo
[ANA BEATRIZ SOTO]
“#EstaPatriaSeRespeta su libertad representó para nosotros el despertar, porque gracias a Chávez resurgimos para escribir una nueva historia”.
#26MDíaDeLibertadPatriota ¡De Yare a la victoria popular, a fundirse y entregar su vida por el pueblo que fue olvidado!
@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]
#26MDíaDeLibertadPatriota donde Chávez dio el salto desde la cárcel a las catacumbas del Pueblo, ¡con compromiso y amor!
@MABYCEREZO [MABY CEREZO]
Aloha Núñez Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas
#26MDíaDeLibertadPatriota Nuestro Chávez hace 23 años salió de Yare a construir una Patria que hoy seguimos defendiendo con @NicolasMaduro.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Inameh pronostica lloviznas dispersas y nubosidad hoy CIUDAD CCS
Se realizó baldeo en las afueras de la estación La Paz. FOTOS JESÚS VARGAS
Las áreas internas de la parada también fueron atendidas en el operativo.
El trabajo voluntario es la clave para la recuperación del Metro > El Poder Popular de la parroquia La Vega y El Paraíso se sumó a la jornada de limpieza integral en La Paz ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Como parte del trabajo que se viene realizando para la recuperación del Metro de Caracas, ayer se realizó un operativo de limpieza en la estación La Paz. Las labores fueron encabezadas por el personal operativo del Metro de Caracas y miembros de los consejos comunales de la parroquia La Vega y El Paraíso, quienes arrancaron la ardua labor a las 9:00 de la mañana. Baldeo en las paredes y pisos en las afueras de la estación así como la recolección de desechos sólidos fueron algunas de las acciones que realizó el Poder Popular junto a los servidores públicos, esto con la finalidad de ofrecerle óptimos espacios a los usuarios. Los integrantes del consejo comunal Paramaconi, de la parroquia La Vega, se encargaron de asear las áreas externas de la estación, mientras que los voceros del consejo comunal Las Quinticas y Rómulo Gallegos limpiaron la parte interna del sistema ferroviario. Luis Eduardo Galindo, gerente general de Operaciones del transporte Metro de Caracas, informó que las jornadas integrales de limpieza son realizadas cada domingo. “El programa integral de limpieza se realiza durante toda una semana, en donde se trabaja en el mantenimiento interno de la estación, específicamente hacemos la revisión de los equipos y del ambiente operativo y finalizamos la actividad haciendo una gran limpieza en los alrededores los días domingo”, explicó el vocero. Informó que el cierre de la estación La Paz se realizó como medida
preventiva para resguardar a los usuarios y evitar algún accidente. “Anteriormente no hubo necesidad de cerrar las estaciones porque tenían desagüe. Hoy como medida preventiva tuvimos que cerrar esta, porque es transitada a toda hora por personas de la tercera edad para garantizarle la seguridad al pueblo”, informó. COMUNIDAD ACTIVADA PARA MEJORAR Galindo indicó que el apoyo de la comunidad en cada jornada de limpieza facilita la gestión. “En esta jornada de limpieza participaron tres consejos comunales junto a la contratista de limpieza y el personal que labora en la estación, porque tenemos pocos recursos esta acción debemos ejecutarla nosotros mismos con el apoyo comunitario”, acotó. Destacó que durante la actividad también se realizó el abordaje de los comerciantes informales que en ocasiones pernoctan fuera de esa parada. “Más temprano realizamos el desalojo de dos comerciantes informales que estaban ubicados en las adyacencias de la estación. Ahora toda la zona está despejada, lo cual permite el libre tránsito de los usuarios”, sostuvo. Por otra parte, Galindo hizo un llamado al público en general que hace constante uso del sistema ferroviario. “Deben evitar arrojar los desperdicios adentro del sistema para que de estar forma se mantengan los espacios en óptimas condiciones, queremos que las instalaciones permanezcan limpias y por eso necesitamos la cooperación de los usuarios”, puntualizó.
VOCES DEL PUEBLO
CÁNDIDA PLÁCERES
ELIS CASTILLO
JAZMÍN BLANCO
Residente de la parroquia La Vega
Vocera del consejo comunal Paramaconi
Integrante del consejo comunal Paramaconi
Soy integrante del consejo comunal Paramaconi, estoy colaborando en esta maravillosa jornada de limpieza para asear toda las áreas del Metro. Queremos que también los comerciantes informales tomen conciencia y mantengan el lugar.
Hoy estoy aportando mi granito de arena en esta jornada de limpieza en el Metro. Considero que son positivas y deben seguir realizándose para el beneficio colectivo ya que esto es una tarea de todos los ciudadanos que hacemos vida en la zona.
Es un deber nuestro como comunidad colaborar en estas actividades. Hago un llamado a los comerciantes para que coloquen papeleras en sus puestos porque los clientes en ocasiones arrojan sus desperdicios en esta zona, ensuciando más.
Asimismo, hizo un exhorto para que se evite la práctica de la economía informal adentro del Metro. “Los usuarios deben evitar comprar los artículos de los comerciantes informales. El trabajo no solo depende de nosotros, sino de los usuarios que colaboran con esta práctica ilegal”. Informó que en horas de la noche se culminaría el trabajo de limpieza en el área interna de la esa parada que se comunica con El Paraíso. “Luego de que la estación deje de prestar el servicio a los usuarios, se
procederá a realizar la pulitura del piso en el área interna y de esta forma daremos por finalizada la jornada en la estación La Paz”, acotó. El vocero informó que “en la noche de este sábado también se limpiaron las unidades del MetroBús. La jornada de limpieza se realizó en el Patio de las Adjuntas por el personal del Metro”. Estas acciones están siendo coordinadas por los trabajadores que llevan las riendas del subterráneo, que atiende a más de 2 millones de usuarios que a diario viajan en el sistema de transporte masivo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que para hoy lunes se presenten algunas lloviznas dispersas durante el día en gran parte del Distrito Capital. Las precipitaciones serán más frecuentes hacia las zonas altas y montañosas. Igualmente se prevé que el tiempo esté parcialmente nublado en horas de la mañana. “Continúa la inestabilidad atmosférica, producto de una vaguada en la altura y vientos de componente suroeste, favoreciendo el incremento de la cobertura nubosa con lloviznas dispersas sobre gran parte del Territorio Nacional. Sin embargo, ya la vaguada se está alejando del territorio”, refirió José Pérez, meteorólogo de turno del Inameh. Con relación con la temperatura, el Inameh informó que la mínima en Caracas durante el día de hoy será de 18ºC y que la máxima se ubicará en los 31ºC.
En Los Teques recibieron jornada de atención CIUDAD CCS
Los habitantes del sector La Macarena Sur de la parroquia Los Teques y los integrantes del Consejo Comunal Vuelta Azul, recibieron una jornada de atención integral. A la cita asistió el Consejo Municipal de Derechos del Niño Niña y Adolescente (Cmdnna), Dirección de Prevención del Delito (DPD), Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), Barrio Adentro Deportivo, Guardia del Pueblo y Hogares la Patria quienes realizaron diferentes actividades para el disfrute de los vecinos. Los habitantes contaron con la aplicación de vacunas contra la hepatitis, toxoide, meningococo, pentavalente, fiebre amarilla y trivalente viral. Por otra parte, los caballeros se beneficiaron con el servicio de barbería completamente gratuito. Y los niños disfrutaron de las actividades deportivas y recreativas por parte del personal de Barrio Adentro Deportivo.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Ministra de Salud inspeccionó el oncológico Luis Razetti > En el abordaje integral, la ministra Caporale acordó con el IVSS el despacho de fármacos CIUDAD CCS
En la biciescuela, los niños aprendieron a manejar el velocípedo con los instructores municipales. FOTO ALCALDÍA
Alcaldía llevó a Los Símbolos jornada 429 del Rueda Libre > Con bailoterapia, música y préstamo de bicicletas para el ejercicio, el circuito de San Pedro brindó sana recreación a los asistentes CIUDAD CCS
Con alegría, música, deporte y buena vibra, vecinos y visitantes tomaron ayer los espacios de la plaza Los Símbolos en la parroquia San Pedro, para disfrutar de la edición 429 del Plan Caracas Rueda Libre, iniciativa de la Alcaldía del Municipio Libertador, la cual tiene como propósito el disfrute y sano compartir de la ciudadanía, informó el organismo en una nota de prensa. Los asistentes disfrutaron de actividades al aire libre, hidratación, asesoría en alimentación y el acompañamiento del personal calificado del Instituto Municipal de
Deporte y Recreación (Imdere), ente adscrito a la Alcaldía que coordina la actividad. Una de las visitantes fue Esther Pulido, habitante de la parroquia Coche, quien a sus 65 años visita religiosamente este espacio público cada domingo demostrando que la edad no es una limitante para ejercitarse. “Tengo cuatro años viniendo a la plaza, me encanta la bailoterapia y una que otra vez he agarrado la bicicleta, todo esto a mi edad (…) invito a la ciudadanía a que se acerque los domingos en la mañana”, expresó con alegría.
Por su parte, Sol Aponte, se trasladó a Los Símbolos desde Propatria para compartiren porque “me gusta el ambiente y me encanta la actividad física que aquí puedo realizar”. El Caracas Rueda Libre, ofrece a los usuarios el préstamo de bicicletas gratuitas con solo presentar la cédula laminada. También pone a la disposición la bici escuela dirigida a los pequeños de la casa y la popular bailoterapia, todo se complementa para que los asistentes tengan una mañana diferente entre familiares y amigos.
En el contexto del Plan Cayapa, cuya finalidad es lograr 100% de operatividad en los centros hospitalarios del país en cuanto a insumos, infraestructura y dotación, la titular de Salud, Antonieta Caporale, realizó un abordaje integral en las instalaciones del Instituto Oncológico Luis Razetti de Cotiza, parroquia San José. Durante la inspección a este centro asistencial de referencia nacional, la ministra canalizó tres traslados en dos ambulancias de pacientes crónicos al Hospital Clínico Universitario de Caracas y al Hospital Oncológico Padre Machado, refirió una nota de prensa. Asimismo instó a los familiares de los pacientes y a quienes laboran en este espacio a ser corresponsables en el mantenimiento del hospital. “Tenemos que tener seguridad integral en todos los espacios del hospital oncológico. Todos debemos cuidar estas áreas, trabajadores, enfermeras, camareras,
cocineras, administrativos de la mano del Poder Popular empoderado en la participación protagónica en materia sanitaria”, expresó la ministra. Caporale puntualizó que serán abordadas todas las debilidades y fortalezas del instituto. “Tenemos un equipo disciplinario que desde ya velará por la salud y el bienestar de estos pacientes crónicos”, enfatizó. También ordenó la reparación de dos bombas de agua. ALIANZAS ESTRATÉGICAS La titular de este despacho articuló alianzas con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), para que no sólo despachen los fármacos oncológicos, sino que además mantengan una justa contraloría de estos medicamentos dentro del nosocomio. Con esta inspección se comenzaron a realizar trabajos de restauración de las fachadas y diversas áreas, entre ellas, servicios médicos, baños, alumbrados, cableados, entre otros.
Un equipo disciplinario se dispuso para los casos crónicos. FOTO MINSALUD
Jóvenes laboran en agrourbano Bolívar 1 CIUDAD CCS
En cayapa, los chamos rescatan la estética del centro productivo. FOTO AVN
Integrantes de la Red Juvenil Agrourbana desplegaron este fin de semana jornadas de trabajo voluntario en los espacios productivos de la Escuela Popular de Agricultura Urbana Bolívar 1, ubicada frente a la estación de Metro de Bellas Artes, reseñó un boletín de prensa. La recuperación y adecuación estética del Organopónico Bolívar I incluye no solo la siembra y cultivo de vegetales, frutales y leguminosas, sino jornadas de formación
en materia de agricultura urbana, informó Manuel Lenin Velásquez, presidente de la Fundación Equipo Técnico de la Agricultura Urbana y Periurbana. Velásquez destacó que existe un convenio institucional con el Ministerio de Agricultura Urbana para convertir estos espacios en modelos socioproductivos al servicio de la comunidad. La actividad estuvo organizada por la cartera de Agricultura Urbana y contó con la participación de la Juventud del Partido Socialista
Unido de Venezuela, la Misión Negra Hipólita, niños, niñas y adolescentes del corredor Carretera Heroica Caracas – La Guaira, quienes participaron en las labores de siembra y desmalezamiento de los canteros que existen en el lugar. El huerto posee más de 130 canteros que están dispuestos en un área de unos 500 metros cuadrados aproximadamente, destinados a la producción de acelga, espinacas, lechuga, ají, pimentón, calabacín, berenjenas, vainitas, cebollín, aguacate, entre otros.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
> Poder Popular de la parroquia la recibirá en la plaza Fabricio Ojeda y llegará al Cuartel de la Montaña para rendir honores al Comandante Hugo Chávez YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Durante este miércoles 29 y jueves 30 de marzo, la réplica de la espada del padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar, recorrerá la parroquia 23 de Enero como una demostración de la unidad revolucionaria de los patriotas. Este duplicado permanece en custodia de la Sociedad Bolivariana. El evento que por primera vez se realiza en una parroquia forma parte además de la conmemoración del natalicio del prócer independentista Sebastián Francisco de Miranda, reseñó una nota de prensa de la Comuna Simón Bolívar.
Para esta actividad, el Poder Popular organizado en comunas, consejos comunales, comités locales de abastecimiento y producción, UBCh, movimientos sociales, y las escuelas organizaron una caminata el día 29 que permitirá que los niños y la comunidad en general de la parroquia puedan rendir honores a Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Hugo Chávez. Legna Serrano, vocera de la Comuna Simón Bolívar, resaltó la importancia de este acto que se da por primera vez en una comunidad. “Agradecemos a la Unidad Educativa Nacional Diego de Lozada por tomar la iniciativa de solicitarle a la
Ruta patriota
Salida: Plaza Fabricio Ojeda Hace parada en la Plaza Bolívar Estaciones y quienes la reciben 4 id a S ucre 1 Subida al Bloque 5: Organizaciones Bloque 1 Plaza sociales de Las Islas y los Flores Bloque 16-A Fabricio Bloque 2 2 Plaza José Gregorio Hernández: Ojeda Comuna El Panal 2021 6 3 Caño Bloque 17-A Bloque 3 Parada del Bloque 4 de Monte Piedad: Amarillo Av. Urdan 3 y 4 2 Plaza José Organizaciones sociales Zona E y F Bloque 18-A eta M Gregorio Hernández 4 Muro de la Dignidad: Comuna Juan 23 7 Bloque 19-A Bloque 5 Cuartel 5 Mural del Che Guevara: Comuna Sierra Maestra 1 de la Superbloque 6 Cancha Ayacucho: Comuna Raúl García Bloque 6 20-A y 21 -A Montaña 7 Bloque 5: Comuna Hugo Chávez Bloque 7 Sector 8 Estacionamiento del Bloque 7 de 5 8 Monte Pidad Monte Piedad: Comuna Simón Bolívar El Calvario Sector Plaza Llegada: Cuartel de la Montaña 4F La Libertad Bolívar Agua M Salud Bloque 15-A
Av en
a añad Call e real La C
Réplica de la espada de Bolívar recorrerá el 23
NOTICIAS CCS | 5
Sociedad Bolivariana la espada. Ellos aceptaron entregarla a la comunidad organizada y esto es la primera vez que ocurre siendo muy importante, porque hay un reconocimiento al Poder Popular”, señaló. La revolucionaria agregó que recibir la espada en la parroquia “es una demostración de unidad de los patriotas para rendir homenaje al hombre más grande de la historia como lo es nuestro Libertador y tenemos la dicha de también rendir homenaje a Miranda y Chávez”. De acuerdo con la programación el día miércoles la espada se recibirá en la plaza Fabricio Ojeda y desde allí continuará su ruta hasta la Plaza Bolívar de la parroquia, fren-
te al bloque 7 de Monte Piedad. Durante esta caminata que tendrá ocho estaciones que representarán las ocho provincias, cada organización del Poder Popular tendrá el honor de recibir la espada. También en la Plaza Bolívar se juramentará la primera Sociedad Bolivariana Parroquial y se realizará una ofrenda floral. En el lugar habrá un acto cultural donde estudiantes, docentes y equipo del Sistema de Misiones y Grandes Misiones Sociales, harán paradas de honor. Más tarde, a las 4 pm, se prevé que la espada llegue junto al pueblo al Cuartel de la Montaña 4F, como una forma de rendirle homenaje a las 4:25 a Hugo Chávez como el
hombre que rescató la historia. “Allí el pueblo expresará un grito antimperialista como protesta ante las pretensiones injerensistas de las potencias extranjeras porque Venezuela es una Patria libre y soberana” sostuvo Serrano. El día 30 la espada reposará cerca de la Flor de los Cuatro Elementos, y partirá a las 9:30 am en una caravana que se paseará por la parroquia hasta llegar nuevamente a la Sociedad Bolivariana de Venezuela, entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en el casco histórico. Serrano invitó a toda la colectividad a participar en este acto donde se reafirma el amor a la Patria y a los libertadores de América.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
GDC garantiza alimentos a niños de Gramovén > El pueblo organizado activó nueve cocinas solidarias para la preparación del almuerzo y merienda de 325 niños del sector San Pedro KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Con la vista de la autopista Caracas-La Guaira a un lado, en el sector San Pedro de Gramovén, algunos niños jugaban mientras esperaban ser llamados para recibir el almuerzo, otros con rostros tímidos decidieron sentarse a un lado de la puerta donde vive la que ahora llaman su madre cocinera. Solo han pasado unos pocos días desde que inició el programa de alimentación impulsado por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), de la mano de las misiones sociales, Hogares de la Patria y Misión Niño Jesús, bajo el cual se está garantizando el almuerzo y una merienda a niños en situación de vulnerabilidad de varias zonas populares de Caracas. El proceso se inició en el centro de acopio de Valle Abajo, en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en la parte baja de Gramovén. Allí fueron convocados los voceros de los CLAP de los sectores de barrio priorizados para informarles sobre el programa y establecer las condiciones de funcionamiento. “Nos explicaron cómo debía ser llevado a cabo el programa, luego hicimos una asamblea en el sector y se determinó quiénes, por sus condiciones y necesidades, iban a colaborar como madres o padres cocineros”, dijo Yudeymi Cardozo, vocera del CLAP Revolución Chávez y Bolívar. Nueve sectores de barrio forman este CLAP: La Vereda, Callejón Cafetal, Callejón Cafetal II, San Marcos, Calle Principal, Barraca I y II, Escalera del Fondo, Escalera II Barraca Q, con un total de 372 familias. Cardozo comentó que además de ser un plan para proteger a los pequeños de la casa, se está fomentando el trabajo compartido, la integración y una mejor convivencia en toda la comunidad. “Hemos tenido muchas dificultades, mucha desunión, incluso en la organización del consejo comunal. Este programa ha sido la excusa perfecta para integrar al que estaba apático, al que se apartó del
trabajo social que manda esta Revolución”, dijo. En ese sentido, explicó que una de las primeras estrategias utilizadas fue permitir que no solo las mujeres se hicieran cargo de una cocina, sino también los hombres. “Tenemos a un padre de familia que se quedó solo a cargo de sus dos hijos, no solo se tomó en cuenta que no tenía trabajo, sino su experiencia en el oficio de la cocina. Contamos también con un joven que en algunos momentos ha sido discriminado por su oficio de estilista”, detalló Cardozo. En una de las casas visitadas había una muchacha embarazada que se ofreció para ayudar a cocinar. La luchadora social indicó que cada lunes recibirán los alimentos en el centro de acopio, y para su traslado cuentan con la colaboración de yipseros de la zona que se ofrecieron gratuitamente a apoyarlos. JORNADA DE ENTREGA DE ALIMENTOS La dinámica en las nueve cocinas solidarias que se activaron en el sector San Pedro está en proceso de construcción. En la entrada de muchas de las casas, donde desde tempranas horas de la mañana se preparan los alimentos, hay una cartelera en la que figuran los nombres de los 25 niños y jóvenes asignados. En las que no, una colaboradora echa mano de una carpeta y empieza a llamar a los pequeños. Todos los rostros son conocidos, pues son los mismos niños que han visto crecer y con los que conviven en su comunidad, pero en algunos casos desconocen sus nombres de pila. Cada día las veredas, escaleras y callejuelas que conducen a cada una de las casas de alimentación se inundan de los pasos y carreras de estos niños. Uno a uno van llegando, algunos con uniforme colegial, bien porque acaban de llegar o porque se alistaron antes de comer para no llegar tarde a su escuela. Junto a ellos está Dairi Ortiz, una pequeña de cuatro años, quien de manera muy dulce y cariñosa dijo
En San Pedro, ahora los pequeños estudiantes cuentan con una alimentación balanceada y saludable. FOTOS JESÚS VARGAS que le ha gustado mucho la comida que le han dado. Su madre cocinera es Maribel Guerra. Ella recibe la ayuda de Betzaida Rocío. Juntas empiezan a preparar los alimentos a las 8:00 am, “y ya antes de las 11:00 am todo está listo, porque hay niños que vienen temprano para ir a la escuela”. “Yo me pongo en el lugar de esas madres que están por ahí y muchas veces no tienen qué darle a sus niños, como yo también tengo hijos, los veo como si fueran propios”, expresó Rut Carrera mientras servía una apetitosa ensalada de pollo, parte del menú de ese día. En lugar de Rouses y Said Muñoz, va su abuela Alicia Araujo. La razón de ello es que los pequeños poseen una discapacidad y su cuidadora se encarga de llevarles el alimento hasta su casa. “Mi hija estudia y no recibe ayuda del progenitor. Esta es una gran ayuda porque la pensión que cobro no es suficiente para comprar todos los alimentos que ellos necesitan”, manifestó Araujo. El final del trayecto condujo hasta el hogar de Anderson Chary, quien vio en el programa la oportunidad de mostrarle a su comunidad que todos pueden poner su granito de arena: “Me alegra mucho poder decir que 25 niños están a mi cargo”. Estamos en una semana de muchas experiencias y aprendizajes, el primer día que llegaron los chamos a cada casa, con sus rostros felices porque antes no habían recibido algo así, decían: “Pollo, qué rico”, y a muchos se nos salieron las lágrimas, rememoró Cardozo. Para ella esta es una luz que les trae esperanzas a todas las familias: “Estamos haciendo lo que el Comandante Eterno Hugo Chávez nos decía y ayudando a Maduro a salir de esta crisis”.
Con el programa se crea convivencia y familiaridad.
Anderson Chary agradeció la oportunidad de poder atender a los niños.
Más comedores activados Milagros Alfonso, coordinadora de la Base de Misiones Rosa Rojas y Martínez asentada en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda de la parroquia Sucre, indicó que el programa de alimentación fue implementado con el apoyo del GDC, la Gran Misión Hogares de la Patria y Misión Niño Jesús, para la atención de mil niños de los sectores del Corredor Fabricio Ojeda Nuevo Horizonte. Se activaron un total de 40 cocinas solidarias de: Federico Quiroz, Nuevo Horizonte, Cardón,
Mulatar, Tamanaquito, Curva Las Mercedes y La Cruz. “El propósito fundamental es que los niños y las familias priorizadas de estos sectores aprendan a comer de una forma saludable y eliminar poco a poco la dependencia de ciertos alimentos sometidos a la escasez por la guerra económica”, informó. Adelantó que en el transcurso de la semana se supervisaron 10 cocinas solidarias más, para completar 50 que elevará a mil 250 niños atendidos.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA INVITADA
Nunca antes ser “pajúo” cayó tan bien
Liquiliqui y corbata
ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Omar Pérez fue a la estación Capitolio, del Metro de Caracas. A diferencia de quienes usan el servicio pasando como Pedro por su casa, Omar pidió un boleto de un viaje. De esos que llaman sencillo. Todo iba a bien hasta que recibió el vuelto. Notó que en lugar de cuatro bolívares, el operador le cobró el doble. Como es lógico, Omar reclamó la diferencia. La diferencia que sin lugar de dudas, era suya. Lo anormal, de parte de algunos operadores de la caseta, vino enseguida. Lo primero que le dijeron fue que el pasaje de cuatro bolívares ya era parte de la historia, y que tenía que pagar el 100% de aumento. Él, como usuario responsable, exigió el tarifario legal. No lo veía publicado en ninguna parte. Allí entró en otro capítulo. Los operadores le dijeron que tal tarifario no existía por culpa del Gobierno, “que es un ineficiente” según el par de “caballeros”. Omar no bajó la guardia y, en procura de la verdad y la honestidad, prosiguió el desigual combate que dejó grabado en un video que pone a la orden de las autoridades que pudieran estar interesadas en el material. La actuación de la PNB, según Omar, empeoró las cosas para su causa en lugar de mejorarlas, como indicaba la sensatez. Mientras escuchaba su relato, me hizo recordar el caso de otra usuaria amiga que días antes pagó Bs 54 por un boleto que recibió como “integrado” porque supuestamente no había de Bs 36 sin que le fuera advertida la supuesta inexistencia del pasaje. Con salivita, pues. Omar no abandonaba el cuadrilátero moral. No se trataba de cuatro bolívares que no empobrecen ni enriquecen a nadie, sino de la restitución de los valores y las normas a su santo lugar. La pasión típica de momentos como ese lo llevó a subir el tono, lo que tal vez provocó la intervención de la GNB, cuerpo que al contrario del anterior sí logró dar lectura correcta al escenario. No solo le fue restituido el vuelto correcto, sino que logró arrancar de uno de los operadores grabados en el video el insulto de “pajúo”, expresión que pareció develar que nada de lo acá narrado respondió a casualidades o desafortunados equívocos. Alguien debería hacer algo. ¡Chávez vive… la lucha sigue!
¡
REINALDO BOLÍVAR @bolivarreinaldo
Qué chavistas tan sin oficio! Es la frase lapidaria con la que he oído a varios opinar sobre la decisión presidencial de que Liquiliqui sea, como en realidad siempre lo ha sido, traje nacional. Su prestancia ha alcanzado a que se hagan excelso trajes femeninos y que los masculinos varíen con elegantes colores y hasta adornos como la cinta tricolor que llevan dos de los que hemos “lucido”, tanto en actos oficiales como no oficiales. Clásica es la foto en la cual, durante la II Cumbre ASA en Margarita escucho atentamente las orientaciones del presidente Hugo Chávez, o sus preguntas. Allí estoy con mi liquiliqui gris con cinta tricolor en el cuello. Para los actos de elevación de Apacuana, Matea e Hipólita, me puse mi liquiliqui azul marino de lino senegalés con su tricolor en el cuello. Ese es nuestro traje formal. Como lo es de gala para muchos surafricanos vestir una camisa presidencial “madiba”, abotonada hasta arriba, sin corbata, ni saco. Varios caballeros africanos lucen sensacionales con camisas que se arruinarían con una corbata o un saco o blazer.
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
El thawb musulmán o árabe con sus variables en África, un vestido largo es gala masculina. La corbata es de origen croata, la usaban los soldados para cubrir los feos botones de las camisas. Imagínense un pecado cubrir los hermosos botones de los nuevos diseños de camisas. Las camisas persas son espléndidas y elegantes; qué decir de las ecuatorianas que ha puesto de moda Rafael Correa. Recuerdo que cuando Evo Morales era diputado iba a entrar a un evento en Miraflores con su chaqueta étnica. Alguien le dijo que porque no llevaba “traje formal”, o sea, traje y corbata. Evo amable le respondió “este es el traje formal de mi país”. El flux, fray, saco o paltó viene de Gran Bretaña. Así como las catedrales cubrieron nuestros templos indígenas, esas prendas europeas han intentado cubrir nuestros cuerpos como expresión de nuestra identidad del Sur. Y desde esa detestable transculturización euro céntrica también viene la discriminación que ha ensalzado como “formal” un elemento invasivo. No negamos su uso en la universalización de la humanidad, pero privilegiamos los nuestros el legado de nuestros antepasados. ¡Qué bien se te ve el liquiliqui Reinaldo! Me decía mi madre “te voy a regalar un sombrero pelo e’ guama”.
Callan ALFREDO OLIVA El ataque mediático que lanzan desde España contra Venezuela tiene la clara intención de causar el mayor daño posible a la imagen y a la obra de Gobierno de la Revolución Bolivariana. Pero lo que la mayoría de los medios españoles calla, son las causas y consecuencias de las políticas neoliberales que le aplican a la sociedad española. En el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017, se presentaron un conjunto de situaciones que configuran la esencia de la hipocresía del capitalismo en España: “La situación más extrema la viven aquellos hogares en los que no entra ningún ingreso. Desde el año 2012 su número se mantiene en torno a 700.000 hogares”. En España 6,4% de la población es “oficialmente pobre” eso significa que casi tres millones de personas están bajo el umbral de la pobreza. “[…] 13,3 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social […] casi medio millón de hogares (477.000) donde no se puede garantizar una alimentación adecuada; en estos hogares viven más de un millón de personas (1,2 millones)”. “Uno de cada 10 hogares pasa frío o excesivo calor por no poder mantener la vivienda a temperatura adecuada. Cuatro de cada diez personas en España, unos 20 millones de personas sufren, en uno o en otro grado, situaciones de pobreza”. “El 1% de la población española con mayor patrimonio acaparaba en 2016 más de una cuarta parte de la riqueza del país (27,4%), mientras que el 20% más pobre se queda con un 0,1%. La fortuna de las 3 personas más ricas en nuestro país equivale a la del 30% más pobre”. Hay que recordar que entre el año 2008 y el primer trimestre de 2015 en España se han ejecutado 600 mil desahucios y que 5 de los 11 suicidios que suceden a diario se deben a causas económicas. A ese cuadro de desgracia que viven los pueblos de España, hay que sumarle que 700 mil jóvenes se han dejado la región en busca de trabajo. Farsantes ¡Callan y mienten!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> BOTE DE AGUAS NEGRAS DAÑA VÍA EN CHARALLAVE A causa de un bote de aguas servidas frente a la urbanización La Estrella de Charallave la calle ya tiene huecos y está resbaladiza. Ante esta afectación pedimos a las autoridades presten atención a este reporte para que se hagan los trabajos necesarios y reparen el sistema de desagüe que se encuentra deteriorado y está causando problemas de insalubridad. En el lugar también se generan retrasos en el tránsito para quienes necesitan acceder a la urbanización.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Deslizamiento de tierra afecta vía a El Solar en El Hatillo Tras las lluvia, sedimentos de tierra y maleza han caído en la vía principal
SIN LÍNEA TELEFÓNICA DESDE HACE DOS AÑOS El servicio de telefonía fija de Cantv afiliado al número 0212-4221719 está sin funcionar desde hace dos años y tres meses. La falla fue reportada en su oportunidad y hasta la fecha no he recibido una respuesta satisfactoria sobre este caso. JONÁS LA ROSA C.I. 18.213.941 / TEL. 0416-7233494
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
COROMOTO SILVA C.I. 10.380.566 TEL. 0426-1172787
ALBERTO CAMARGO C.I. 9.097.309 TEL. 0426-2219291
COMERCIO EN CATIA AUMENTA PRECIO DE HORTALIZAS
C.I. 630.878 / TEL. 0416-9118793
La línea de Unión de Conductores Kennedy no presta un buen servicio a los usuarios. Pasamos de 30 a 45 minutos en la cola esperando una unidad.
Todas las panaderías de Cúa se han puesto de acuerdo para poner al pueblo a hacer cola y no aceptar las tarjetas de débito además venden solo dos panes por persona.
C.I. 5.601.358 / TEL. 0416-8155359
JOSÉ SOSA
LÍNEA DE KENNEDY NO PRESTA UN BUEN SERVICIO
PANADERÍAS DE CÚA VENDEN DOS PANES POR PERSONA
ALBERTO RIVAS
La Comercializadora Inmaculada Concepción, ubicada en la avenida Bolívar de Catia, cerca de la Farmacia La Fe, está especulando al pueblo con el precio de las hortalizas. Un plátano pequeño lo venden en mil bolívares, un kilo de tomate en 3 mil 500 bolívares y el de cebolla en 3 mil. Este local ya lleva tiempo atacando el bolsillo de sus usuarios sin que se le haga una inspección pertinente. Es por ello que solicitamos a la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que fiscalice este comercio.
REPORTEPOR MENSAJES>
ESCUELA DE LA COTA 905 ESPERA POR CANAIMITAS Pedimos al Ministerio de Educación que incluya a la Unidad Educativa Distrital Sucre en el plan de computadoras Canaima, tienen años esperando. El plantel se ubica en la avenida Guzmán Blanco, subiendo el peaje, Cota 905. RONA BRACHO C.I. 11.919.271 TEL. 0424-2267068
Vecinos temen que los restos de la loma terminen obstaculizando la calle y entorpezcan el paso de vehículos. FOTO JORGE SUÁREZ JORGE SUÁREZ HABITANTE DE LA ZONA
Quienes transitamos por las principales vías del muEL HATILLO nicipio El Hatillo, vemos con gran preocupación las condiciones de muchas de ellas, específicamente el caso de la vía El Solar, en el sector del mismo nombre, donde se han producido varios deslizamientos de tierra. Desde hace un mes los habitantes y quienes frecuentamos esta vía hemos observado cómo una loma a orillas de la carretera ha ido cediendo y tomando parte de uno de los canales viales.
En este punto de la arteria vial, rocas y arena continúan bajando cada vez que llueve, lo que ha generado gran inquietud en los habitantes, debido que esta materia podría terminar obstaculizando el paso por esta carretera. Al ser este el único acceso para llegar hasta el sector El Solar, las alertas están activadas ya que en caso extremo tendríamos que dar vuelta por la carretera de El Hatillo para poder llegar a nuestro destino, en los sectores El Carrao y Residencia Villa Solar. Por ello, consideramos necesario que una cuadrilla de trabajo de la alcaldía inspeccione el lugar para
determinar cuáles serían las labores pertinentes para corregir la fallas. La solución definitiva podría ser una pantalla atirantada o muro de contención. Asimismo, los hatillanos insistimos a la municipalidad y su titular, David Smolansky, a que se aboque a las verdaderas necesidades que existen en el municipio, haciendo hincapié en los servicios publicos y mantenimiento de los distintos sectores que conforman la localidad. Si pagamos nuestros impuestos al día, lo lógico es que tengamos servicios óptimos y que los requerimientos se atiendan a tiempo.
LIMPIEZA EN CASA DE ANTÍMANO Una cuadrilla de trabajadores de la Corporación de Servicio del Gobierno del Distrito Capital (GDC), realizó trabajos de desmalezamiento, limpieza y alumbrado público, en la casa cultural Parate Bueno de la parroquia Antímano, con el objetivo de ofrecerles a visitar el lugar de espacios óptimos. Estas labores que se realizan, se encuentran enmarcadas en el Plan Por Amor a Caracas. TEXTO Y FOTO @CORPOSERVICIOGDC
MERCAL DE LA VEGA COBRA BS 500 POR PAGAR CON TARJETA Cuando usuarios hacemos compras en el Mercal de Los Mangos en La Vega, nos sorprendemos porque nos hacen un recargo de 500 bolívares por pagar con tarjeta de débito. Hay que inspeccionar. ALEXANDER SANTOS C.I. 12.561.761 / TEL. 0426-4155547
CANTV SATELITAL DEBE ACTUALIZAR OFERTA DE CANALES La empresa Cantv debe actualizar su oferta de canales para tener más variedad, o si no pongan los que estaban antes. EGDAR YEPEZ C.I. 5.006.729/TEL. 0416-9064272
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
CLAP de Altavista distribuyeron alimentos
Vecinos de Las Brisas están listos para carnetizarse
CLAP CARTA DE JAMAICA
ALDEA JUAN DE GURUCEAGA
El Poder Popular de la calle Real de Altavista, en la parroquia Sucre, realizó la distribución de las cajas de alimentos a precio justo. La jornada fue coordinada a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Carta de Jamaica, el cual hace vida en el populoso sector. La caja entregada estaba proporcionada con cuatro kilos de arroz, 10 paquetes de pasta de 200 gramos cada uno, tres paquetes de fideos de 200 gramos, un litro de aceite de soya, seis latas de atún, una salsa de tomate, una mayonesa, dos paquetes de lentejas de 500 gramos, dos kilos de caraotas, un kilo de azúcar, medio kilo de leche completa y dos kilos de harina de maíz. Durante la asignación, se efectuó una auditoría a los ocho jefes y jefas de calle, con la finalidad de verificar números de cédulas y telefónicos de los beneficiarios. También se conversó con los habitantes de la zona para constatar si estaban recibiendo el beneficio de manera periódica y de ese modo evitar irregularidades durante la distribución de los rubros alimenticios.
En la Aldea Universitaria Juan de Guruceaga, ubicada en Las Brisas de Propatria, parroquia Sucre, se realizó una reunión para afinar los detalles de la jornada de carnetización destinada principalmente a los adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas. La reunión estuvo encabezada por Miranda Diamora, luchadora del Frente Francisco de Miranda y vocera del Consejo Comunal Che Guevara, quien articuló con Giovani Cedeño, promotor de la carnetización en la parroquia. Asimismo, otros voceros de diversos consejos comunales como: Fuerza Unida, Esperanza Retorno, Olivet II Etapa, Todos Unidos de Mario, Nueva era Bolivariana, Mario Briceño junto a las Ubch, instituciones y aldeas universitarias realizarán un aporte para mayor orden en la jornada de carnetización. De esta manera se demuestra el trabajo que realiza el Poder Popular organizado para el beneficio colectivo y el cumplimiento con la Revolución.
Sector Macarena Sur será atendido por Barrio Tricolor CIUDAD CCS
Los voceros de los consejos comunales El Cristo, Nuevos Luchadores y Vuelta Azul, pertenecientes al corredor Panamericana Los Teques-Las Tejerías, se articularon con la Gran Misión Barrio, Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) para la rehabilitación de sus viviendas. Zulay Rengifo, habitante del sector y responsable del mencionado corredor, llevó la sala de planificación comunal a la zona, para continuar el Gobierno de Eficiencia en la Calle y a su vez beneficiar a los vecinos. En ese sentido, alrededor de 300 viviendas serán rehabilitadas integralmente con la aplicación de friso, pintura, y de ser necesario, se realizará la sustitución de ventanas, puertas y piezas sanitarias. Por otra parte, el Metro Los Teques C.A. concretó la realización del taller de huerto urbano para los vecinos del corredor. El mismo es impulsado desde hace más de un año en la azotea del Centro de Economía Comunal Alí Primera.
Jóvenes de la zona pintaron un mural con mensajes ecologistas. FOTO MOVIMIENTO ECOLOGISTA VENEZOLANO
En Antímano impulsan el cuidado del ambiente > El Poder Popular elaboró un mural y realizó encuentros deportivos JORLADY RODRÍGUEZ MOVIMIENTO ECOLOGISTA VENEZOLANO
Los habitantes del urbanismo “Proyecto Integral de Viviendas Antímano”, ubicado en la parroquia del mismo nombre, disfrutaron de una jornada recreativa organizada por el Poder Popular. En la actividad, que se inició desde muy temprano, se efectuaron encuentros deportivos y tam-
La foto del lector
bién se pintó un mural sobre la conservación del ambiente y se cerró las cita con un sancocho. La idea del encuentro es impulsar el sentido de pertenencia de los habitantes con el urbanismo, el cual fue construido por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela para dignificar a parroquianos que habían perdido sus viviendas
por la acción de las lluvias o porque se encontraban en riesgo. Asimismo, se busca fomentar la creación de un núcleo ecologista en el lugar. Para ello, se están impulsando brigadas agrourbanas juveniles, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana y la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
La Caravana de la Sardina llegó al sector El Algodonal, ubicado en la parroquia Antímano. El Poder Popular de la zona coordinó la venta del rubro, traído a través del Ministerio para la Acuicultura. FOTO CONSEJO COMUNAL EL ALGODONAL
Poder Popular trabaja por mejoras de Ciudad Belén KATHERINA ARAQUEG COMUNICADORA POPULAR
El Poder Popular de la Ciudad Socialista Belén, en Guarenas, estado Miranda, se reunió con la alcaldía del Municipio Plaza, Hidrocapital y la Policía Nacional Bolivariana, en la Casa de Justicia Penal con voceros de las 10 terrazas. Durante el encuentro se establecieron acuerdos conjuntos entre la gerencia de acueductos Guarenas-Guatire y el gobierno Municipal, en materia de agua potable y servidas. Por lo que se realizó una avaluación de la estación de rebombeo de la terraza 33. Así como inspecciones en diversos puntos del urbanismo, en coordinación con la alcaldía y la comunidad organizada. De igual forma, en la congregación donde participaron todas las direcciones de la alcaldía, se abordaron temas relacionados con el estado de la vialidad, iluminación, seguridad, entre otros.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA PRODUCTIVA
Los asistentes pudieron presenciar foros y exposiciones de las empresas. FOTOS AMÉRICO MORILLO
La creatividad de los pabellones hizo que los visitantes dinamizaran con los promotores.
La industria nacional se lució en la Expo Venezuela > El encuentro fue el escenario propicio para impulsar la producción nacional SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El radiante sol del domingo dio inicio al último día de la Expo Venezuela Potencia 2017, que desde el pasado jueves abrió sus puertas para que empresas públicas y privadas demostraran la potencialidad productiva que tiene el país. La Corporativa Sototarmo es una pequeña empresa del municipio Bolívar del estado Táchira. Fabricantes de tubería de PVC, que por medio de la Expo Venezuela Potencia concretó alianzas estratégicas con probables clientes nacionales y proveedores. Martha Sotomonte destacó que la participación ha sido muy positiva, pues han levantado una base de datos de más de cuatro mil visitantes en el stand, dentro de los cuales la mayoría fueron consejos comunales, ferreterías, constructores, instaladores de pequeños, medianos y grandes empresas. “Todos están muy interesados en los tubos, a pesar de que nuestra marca no está posicionada en todos los estados del país”, dijo. En el pabellón de la empresa Havan Chang Holdings, el director de la compañía Eduardo Iriza, señaló que apoyan al Motor Minero a través del producto granito que extraen y procesan desde el estado Cojedes. Además mantienen proyectos de carbón en el estado Zulia y en Aragua, específicamente en Lomas de Níquel. “Optamos por una posición en
el Arco Minero y tenemos proyectos con nuestra aliada, la Gobernación de Cojedes, para una planta de hidrolizado de caliza, la recuperación de una planta de asfalto y también la materialización de una planta de laminado de granitos”, explicó Iriza. Respecto a la Expo Venezuela Potencia, aseguró que puede convertirse en un punto de inflexión en la visión que tiene el mismo pueblo venezolano y el mundo sobre las capacidades de producción que se tiene en el país. Por su parte, Hermágoras Orozco, de Síragon, C.A, afirmó que el evento ha generado reuniones propicias para realizar negociaciones importantes, conocer distintos sectores y elevar la empresa hacia el Estado venezolano. “Algunos proyectos importantes que queremos desarrollar en pro de poner en marcha nuestra economía de una manera bien eficiente y bien eficaz”, comentó. De esta forma, ratificó que la Expo ha sido un evento muy importante, porque se ha notado la participación conjunta que ha tenido tanto el sector público como el privado en actividades que suman a la economía del país, y que da un mensaje contundente de las mesas de trabajo que se desarrollan en el evento. Orozco explicó que Síragon como empresa siempre participa en este tipo de eventos para dar un mensaje de optimismo.
“Mostramos los productos que se desarrollan con una empresa venezolana, con venezolanos que trabajamos en el país para los venezolanos y para llevar nuestros productos fuera de nuestras fronteras y realizar exportaciones, concretar nexos a través del Mercosur y articular con empresas privadas y el Gobierno Nacional”, resaltó. SE CUMPLIÓ LA EXPECTATIVA Para muchos de los empresarios participantes en la Expo Venezuela Potencia se cumplieron las expectativas con las que llegaron a la capital venezolana, como es el caso de Thais Zambrano, de Café Continental C.A, del estado Táchira, quien recalcó que su objetivo fue exponer los productos que tiene para ofrecer a la población venezolana. “Dentro de nuestros productos tenemos una variedad de café como el intenso y el gourmet. Como empresarios, se cumplieron nuestras expectativas porque nos dimos a conocer e intercambiamos conocimientos entre todas las empresas que participamos”, dijo la empresaria. Laboratorios GioSol, fabricantes de productos cosméticos, también se logró su objetivo de dar a conocer sus productos, así como intercambiar información con otras empresas exportadoras. Harrison Arias, representante de la compañía, expresó que la experiencia fue buena.
Los asistentes pudieron degustar una gran variedad gastronómica. “Hubo mucha receptividad y muchas personas que se identificaron con los productos que vendemos. Nos vamos contentos con el resultado”, dijo. La empresa privada New Arrival apuesta por la producción nacional, con calidad internacional como premisa para crecer y aportar a la construcción del nuevo modelo económico sustentable. Así lo indicó el gerente general de la compañía, Gilberto Barreto. Expresó que a pesar de ser una empresa privada, el Gobierno Nacional le ha extendido su apoyo a través de la adquisición de créditos bancarios, a fin de elevar su producción, que en la actualidad llega a más de 600 tiendas, en las que se vende el popular calzado deportivo inspirado en el tricolor patrio. “Nuestra idea es salir un poco de nuestras fronteras y enseñar a todos los países lo que se puede hacer en Venezuela”, expresó. El Poliedro de Caracas albergó a 400 empresas que en 11 mil metros cuadrados exhibieron al público el fruto de un trabajo mancomunado entre el Gobierno Bolivariano con el sector privado para avanzar en los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana.
CARAQUEÑOS LLENARON EL POLIEDRO El último día de la feria, los caraqueños llegaron desde tempranas horas de la mañana para recorrer los más de 300 puestos instalados en la cúpula del Poliedro. Arelis Viera se levantó bien temprano para comprar en el mercado y que le diera tiempo de visitar la exposición, “pensé que no me daba chance de venir, pero gracias a Dios pude. Esto es un espectáculo”. Las escaleras estaban abarrotadas de los visitantes que se movían por el lugar, también quienes se detenían un momento para tomar la fotografía panorámica del lugar. Rodrigo Pérez y Ana decidieron recorrer la feria en vez de ir al cine, “pasar un domingo diferente y conocer lo que ofrece nuestro país”, dijo Rodrigo y también alabó la zona gastronómica en la parte externa del evento, donde comió parrilla mixta junto a su novia. El cierre al público de la Expo Venezuela Potencia 2017 se llevó a cabo con total normalidad, reportando mayor cantidad de visitantes que días anteriores y ofreciendo entretenimiento y servicios a todos los caraqueños que se acercaron a conocer el avance de los 15 Motores Productivos del país.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
VENEZUELA PRODUCTIVA
La jornada culminó con un rotundo éxito > El vicepresidente Tareck El Aissami afirmó que las expectativas fueron superadas CIUDAD CCS
El vicepresidente Tareck El Aissami dio las gracias a todo el pueblo de Venezuela por el acompañamiento que le dio a la Expo Venezuela Potencia 2017, que culminó ayer con un rotundo éxito. “Sin lugar a duda, cualquier balance se queda corto. Las expectativas fueron superadas, el pueblo venezolano y el mundo entero ha visto la verdadera Venezuela” expresó. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro ha marcado una definición que recoge los tiempos que se están viviendo. “Se acabó la era petrolera y estamos construyendo la nueva era post petrolera que está aquí, la nueva Venezuela que se levanta”, puntualizó. El Aissami resaltó que el principal desafío del país es elevar a la máxima potencia la capacidad productiva nacional. “Tenemos que dejar de mirar puertos afuera para mirarnos puertas adentro, producir todo lo que consumimos. Venezuela tiene una capacidad sin lugar a dudas en términos de calidad productiva insuperable en el mercado regional”, resaltó. Comentó que el país se encuentra en un momento fundamental, un punto de partida que se ha definido a través de la Agenda Económica Bolivariana y los 15 Motores
Productivos. “Aquí está una muestra de lo que tenemos. Vamos a firmar varias alianzas, construir nuevos espacios de complemento productivo entre el sector público y privado, y sobre todo abastecer las necesidades propias en cuanto a bienes y productos del mercado nacional”, sentenció El Aissami. DIÁLOGO ENTRE EMPRESAS Por su parte, el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, destacó que en la Expo Venezuela Potencia 2017 se realizaron encuentros entre los sectores público y privado para promover el diálogo y la construcción de un nuevo modelo productivo, que permita superar el rentismo petrolero heredado de la Cuarta República. Aseguró que una buena señal para el desarrollo del país y que se demostró en el evento es la presencia de los sectores privados venezolanos. “El sector público, el sector privado y el pueblo, en conjunto y con las reglas del juego y con el gobierno económico que debe ejercer el Estado siempre, ir en equipo y lograr, formar y activar todos los procesos económicos de Venezuela”, expresó. De esta forma, recordó que la iniciativa surgió del Consejo Na-
Los caraqueños abarrotaron las instalaciones del Poliedro de Caracas en el último día de la exposición productiva. cional de Economía Productiva. “Esto fue el resultado de todos los debates del año pasado, un 2016 que fue tan difícil. Ahora vamos a sistematizar lo concreto con acciones concretas”, dijo. En este sentido, Arreaza mencionó que en el Motor Minero se desarrollan nuevos proyectos para explorar minerales como níquel, oro, junto a la iniciativa de estudiantes universitarios especializados en geomántica para realizar portafolios de los mapas mineros de cada estado, entre otros planes. “Venezuela ya ha empezado a superar el rentismo petrolero y trascender el sistema capitalista”, agregó el ministro.
PAÍS POTENCIA Venezuela se mantiene como un país potencia y de punta, sobre todo por su potencial humano, resaltó este domingo el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa. “Lo que hoy estamos viendo en esta Expo Venezuela es parte de lo que somos los venezolanos. Hoy, en cada uno de esos proyectos, en cada una de esas cosas hay capacidad de nuestro pueblo, de nuestras universidades. Seguimos siendo un país potencia, de punta”, dijo. Durante su visita a la Expo Venezuela Potencia 2017, el ministro mencionó que aunque los venezolanos atravesaron un año difícil es-
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
Esta es la Venezuela Potencia que quiere avanzar y prosperar, más de 100 mil personas visitaron hoy la Exposición. Gracias por su Fe y Confianza. tán presentes las ganas de trabajar por Venezuela. También comentó que en medio de la coyuntura económica de 2016, producto de la baja en los precios del barril de petróleo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, priorizó la inversión a áreas clave, como la educación.
Poder Popular exhibió sus frutos en Sector gasífero mostró el área de producción agroalimentaria su fortaleza en el evento CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
A través del impulso del Plan de Siembra Comunal en el país, el Poder Popular es capaz de contribuir con la producción de los alimentos y materias primas que demandan las empresas procesadoras de alimentos, informó Yesenia Sifontes, representante de Agropatria. Aseguró que el objetivo de la empresa es “dotar insumos como fertilizantes, repelentes y abono para el proceso de siembra de semillas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”. Desde la Expo Venezuela Potencia, el productor agrícola José Ramón Bastardo Martínez, señaló que gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, que dota a los produc-
tores de insumos, éstos pueden iniciar un plan de siembra con el fin de cultivar vegetales, legumbres y hortalizas para el pueblo. “Con esta gran oportunidad que nos ha dado la Revolución, contamos con el acceso al abono y la semilla que necesitamos”, señaló. Bastarado explicó que el Plan de Siembra Comunal contempla el cultivo de 121 mil hectáreas de rubros como frijol, caraota, maíz blanco y amarillo, auyama, frijol blanco, ají, pimentón, arroz, entre otros, que luego son procesados para llegar a los venezolanos. Al respecto, María Amoroso, representante de la empresa Arepa La Soberana, del estado Portuguesa, explicó que el maíz que requieren es suministrado por el plan que se ejecuta en la entidad.
Esta empresa produce un promedio de 500 kilos de harina precocida diarios para abastecer a dos mil 500 familias portugueseñas Por su parte, Yannaly Liendo Ugueto, representante de Harina Doña Goya, indicó que la producción de esta empresa se distribuye a los CLAP de varios estados del país, y que tienen miras de abarcar todo el territorio nacional. “A pesar de ser una empresa privada y contar con seis meses en el mercado, Doña Goya ha recibido el respaldo del Gobierno Nacional para la adquisición de materias primas”, señaló Liendo. Agregó que pese a la guerra económica, “la empresa cree y apuesta en el pueblo venezolano para seguir avanzando hacia el desarrollo sustentable del país”.
Uno de los más importantes sectores productivos del país, el gasífero, mostró sus fortalezas en la Expo Venezuela Productiva, realizada en el Poliedro de Caracas. El viceministro de Gas del Ministerio para Petróleo, Douglas Sosa, realizó un balance de los acuerdos alcanzados por el sector en el marco de esta exposición. Sosa explicó los planes de desarrollo y cooperación que vienen trabajando con países vecinos como Aruba y Trinidad y Tobago. Con esta última se suscribió un acuerdo para la construcción de un gasoducto que interconectará el campo Dragón de Venezuela con el campo Hibiscus de Trinidad y Tobago. Mientras que con Aruba se trabaja en una interconexión, a tra-
vés de un gasoducto desde el campo Perla, en el estado Falcón, hacia la isla caribeña, con el fin de incrementar la producción gasífera de 500 millones a 800 millones de pies cúbicos. El viceministro recordó también las alianzas con grandes empresas como Shell y Rosneft, e informó que se han llegado a acuerdos de suministro de gas al sector petroquímico con el objetivo de cubrir el déficit actual y completar la demanda, con miras a la exportación de productos. Con respecto a la distribución a nivel nacional del gas doméstico, informó que hay una propuesta para que los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) asuman esta tarea, con ayuda pública y privada.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Pueblo de Yare celebró libertad de Chávez > Héctor Rodríguez señaló que el Comandante salió de la cárcel a luchar por el poder popular y construir una nueva Venezuela ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
La Plaza Bolívar de Yare, en el municipio Simón Bolívar de la entidad mirandina, fue testigo del amor del pueblo bolivariano, que se congregó para celebrar los 23 años de la salida de la cárcel de esa localidad del Comandante Hugo Chávez, donde estuvo preso por dos años por liderar la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. Desde tempranas horas de la mañana, hombres, mujeres, jóvenes, niños, además de representantes de Madres del Barrio, Hogares de la Patria, Frente Francisco de Miranda, Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), estuvieron presentes en el acto. La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente del Partido Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Miranda y Anzoátegui, Héctor Rodríguez, quien estuvo acompañado del ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz; el presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa; el alcalde de esa localidad, Saúl Yánez, entre otras autoridades del Poder Popular. Rodríguez aseguró que Chávez salió de cárcel a construir una nueva Venezuela. “Chávez ante la indolencia, ante el abandono, ante la corrupción (de la Cuarta República) decidió revelarse con la fuerza bolivariana, revelarse con el fuego sagrado” dijo. A 23 años de la salida de la cárcel del Comandante, el diputado aseveró que hay sentirse orgullosos del camino que se ha recorrido junto a Chávez. “Tenemos que sentirnos orgullosos de los 10 millones de estudiantes en aulas de clases, de los 14 mil centros de salud, de los 26 mil médicos integrales comunitarios, de los 30 mil estudiantes de medicina integral, de las universidades creadas en Revolución y de las mil 200 aldeas universitarias”, indicó. Agregó que ha sido un privilegio que el líder eterno haya nacido en esta Patria. “Chávez sigue en el camino con nosotros, en cada acto de amor y dignidad para el pueblo”, puntualizó. Rodríguez aprovechó la oportunidad para manifestar que ante el abandono del gobernador de la entidad, Henrique Capriles, el Gobierno Bolivariano está comprometido a rescatar Miranda. “Tenemos que rescatar al estado Miranda del abandono, donde esté un problema debe estar un chavista para solucionarlo. Pongamos to-
da nuestra energía y capacidad para recuperar Miranda, debemos trabajar juntos”, señaló. Por su parte, el ministro para las comunas, Aristóbulo Istúriz, recordó el amor del pueblo de Yare que acompañó a Chávez hasta Miraflores. “Un día como hoy este mismo pueblo lo acompañó a llegar a Miraflores para que se quedara por siempre allí. Tenemos que mirar al cielo, encontrarnos con Chávez y decirle: ‘Aquí está tu pueblo dispuesto a cumplir la orden de unidad, lucha, batalla y victoria’”, dijo. PUEBLO PATRIOTA Vecinos de la localidad también manifestaron su lealtad hacia el Comandante Chávez y su compromiso con la Revolución Bolivariana. La ocumarense Ary Gil manifestó que “como pueblo protagónico y organizado somos muestra de que el pensamiento y obra del Comandante Chávez sigue viva”. Por su parte, Ana Castillo, proveniente de Santa Teresa del Tuy, expresó: “Gracias a Chávez nosotros recuperamos nuestra soberanía y despertamos del sueño opresor en el que nos tenían sumergido, por eso hoy y siempre, celebraré todos los hitos que hayan marcado la vida del Comandante”. Las actividades conmemorativas, que llevaban por nombre “23 años de Yare Pa’ Miraflores”; contó con actividades cívico-militares, culturales y recreativas. En ese contexto, artistas plásticos homenajearon al Comandante Chávez con una exposición, que el presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa, calificó como “una expresión de alegría”. “La esperanza del pueblo palpita en cada una de las misiones socialistas que los protege”, añadió. VISITA A LA CELDA DE CHÁVEZ EN YARE Como parte de las actividades, el viceministro de servicios penitenciarios, Ramón García Utrera, realizó un recorrido por la celda que ocupó el líder de la Revolución Bolivariana durante su reclusión. “Para nosotros es un orgullo ese egreso porque se fue a las catacumbas del pueblo, no nos falló, se mantuvo hasta su último aliento trabajando por el pueblo”, indicó. El 26 de marzo de 1994, Hugo Chávez sale de la cárcel de Yare con una promesa: ir a las catacumbas del pueblo, para combatir el abandono, la desesperanza y la corrupción en la que estaba sumergida Venezuela por gobiernos neoliberales que respondían a intereses comerciales y personales.
Zonatwitter @DRODRIGUEZVEN [DELCY RODRÍGUEZ]
Hoy se cumplen 23 años de aquel día en que una fuerza huracanada llamada Hugo Chávez salió de la cárcel de Yare para refundar nuestra Patria. Desde ese día, el Comandante Chávez nos devolvió el orgullo de ser herederos de una lucha bicentenaria contra cualquier forma de opresión imperial. Plaza Bolívar de Yare se desbordó de pueblo patriota. FOTO PSUV MIRANDA
Chávez salió de Yare al rescate de un Pueblo que hoy, junto al presidente @NicolasMaduro, continúa fiel y dignamente su LEGADO INDESTRUCTIBLE.
@DCABELLOR [DIOSDADO CABELLO]
26Mar1994, salió Chávez, llegó la hora, se escuchaba, el Por Ahora tenía futuro, era un sentimiento nacional. ¡El huracán Bolivariano libre!
@ADAN_COROMOTO [ADÁN CHÁVEZ]
Rodríguez exhortó a mirandinos a que trabajaran por la entidad. FOTO PSUV
Maduro: Hace 23 años se inició un camino de victorias El presidente de la República, Nicolás Maduro, rememoró ayer la salida de la cárcel de Yare del Comandante Hugo Chávez, un día como el 26 de marzo de 1994. A través de su cuenta en la red social Facebook, el primer mandatario recordó que tras la liberación del líder revolucionario este “iniciaba el camino a la victoria definitiva del pueblo”. “Con él, salieron sus compañeros del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992, y con él, nos fuimos todos, hombres y mujeres que portábamos la esperanza de un destino mejor, a luchar desde las calles de Venezuela, por conquistar el poder para el pueblo, bajo el ideal Bolivariano y Revolucionario”, escribió el Presidente. En otro mensaje, expresó que
Chávez y sus compañeros de lucha salieron “para desparramarse como la lluvia por toda Venezuela, por cada rincón, llegando a las catacumbas del pueblo donde la esperanza aguardaba para convertirse en hecho tangible y nacer como
Nicolás Maduro PDTE DE VENEZUELA. “Chávez cumplió su palabra de hacer posible aquel estruendoso por ahora”.
#26MDíaDeLibertadPatriota ¡Día en que nuestro Comandante Eterno salió de Yare para sumergirse, para siempre, en las catacumbas del pueblo!
@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]
Hace 23 años la salida del Comandante Hugo Chávez de Yare marcó el inicio de la conquista del Poder para el Pueblo @NicolasMaduro
@GARCESFRANCISCO [FRANCISCO GARCÉS]
Hace 23 años de Yare directo al Corazón del Pueblo ¡Chávez y el pueblo se volvieron uno para la eternidad! #26MDiaDeLaLibertadPatriota
@DBLANCOG [DULCE BLANCO]
la Patria Bolivariana”. Finalmente, el jefe del Estado hizo un llamado a seguir luchando “con el mismo espíritu, la misma fuerza de aquel día, donde las calles se pintaron de alegría, de esperanza y construyamos nuevas victorias”, para seguir el camino trazado por el líder de la Revolución Bolivariana.
¡Y pensar que la salida de Chávez de Yare era el inicio de la victoria popular!
CAROLINAM_PSUV [CAROLINA MÉNDEZ]
26 de Marzo de 1994, ¡el día que el Comandante salió de Yare!
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Canciller Rodríguez interviene hoy en la OEA en defensa de la Patria > La ministra participará en una reunión extraordinaria del organismo CIUDAD CCS
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará hoy una reunión extraordinaria en la sede del organismo en Washington, Estados Unidos, donde participará la canciller Delcy Rodríguez. Esta sesión fue una petición de la delegación de Venezuela, luego de que el pasado viernes, 18 naciones convocaran a una sesión especial mañana para tratar, sin permiso del Gobierno Bolivariano, la situación del país. En este sentido, el presidente del Consejo Permanente de la OEA y representante de Belice en el organismo, embajador Patrick Andrews, fue el encargado de realizar la solicitud para la reunión. En el encuentro se espera que la ministra Rodríguez tome la palabra, de acuerdo al orden del día, luego de unas palabras de apertura del embajador Andrews. En su intervención, la canciller defenderá la soberanía de la Patria de Bolívar y de Chávez, ante las intenciones de Almagro de acabar con la paz en el país. La reunión se llevará a cabo en el Salón Libertador Simón Bolívar a las 2:00 de la tarde y será transmitida en directo a través de la web de la OEA y la página oficial de Facebook del ente. APOYO DE MÉXICO Y PANAMÁ El pasado sábado, el presidente Nicolás Maduro sostuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Juan Carlos Varela, para tratar las acciones intervencionistas que pretenden aplicar al país desde la OEA.
A través de un comunicado difundido por el Ministerio para las Relaciones Exteriores, se reseña que los mandatarios ratificaron que sus cancilleres trabajarán, teniendo en consideración el respeto a la autodeterminación de los países. En la conversación, el Presidente agradeció a ambos mandatarios las palabras respetuosas y alentadoras por el buen devenir de nuestro país”, resaltando la necesidad de preservar los procesos de unión de la región, “frente a las amenazas de socavar el destino que la gran historia independentista depara a nuestras naciones”.
sas muestras de solidaridad que ha tenido el pueblo venezolano para con nuestro país en momentos muy difíciles. Y paradójicamente queda alineado a los países que llevan y apoyan una contraofensiva imperialista”. Asimismo, en el texto hacen referencia a la reciente aprobación del Examen Periódico Universal 2016 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por parte de Venezuela, “con expresas felicitaciones de diversos organismos del Sistema de Naciones Unidas — Unicef, FAO, PNUD, entre otros—, por sus esfuerzos en ampliar el acceso a los derechos humanos por parte de toda la población venezolana”. Asimismo, estudiantes de los cursos de historia y de ciencias sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Amazonas, en Manaos, también expresaron su apoyo ante los constantes ataques al país. “Como miembros de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM), en Manaos, República Federativa de Brasil, rechazamos las acciones que contra Venezuela vienen siendo realizadas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y declaramos nuestra firme repulsa a este agente del imperialismo norteamericano, expresando nuestra solidaridad con el gobierno del presidente obrero Nicolás Maduro”, expresaron. En las últimas semanas, movimientos sociales de diferentes naciones, como Filipinas, República Dominicana, Italia, Brasil, Gran Canarias y El Salvador, entre otros, han manifestado su apoyo al Gobierno Bolivariano y han repudiado las acciones de Almagro.
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Garantías de los adolescentes en conflicto con la ley (I)
REPATRIADOS
Gracias a la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopnna, las y los adolescentes en conflicto con la ley tienen deberes y derechos a través del Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes, que les garantiza que reciban un trato de acuerdo con su desarrollo evolutivo y con respeto a su dignidad. Este sistema es el conjunto de normas, órganos y entes del Poder Público que formulan, coordinan, evalúan, supervisan y ejecutan políticas públicas y programas destinados para tal fin, artículo 526. El mismo está integrado por la Sala Constitucional y la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia; la Sección de Adolescentes de los Tribunales Penales del país; el Ministerio Público; el Servicio Autónomo de la Defensa Pública; la policía de investigación y servicios de policías especializadas; la Defensoría del Pueblo; los consejos comunales; y autoridades legítimas de los pueblos y comunidades indígenas. Estas instancias son las encargadas del establecimiento de la responsabilidad de los adolescentes por hechos punibles en los que incurran, así como del control de las sanciones que les sean impuestas. En ese sentido, la edad en la que los y las adolescentes se pueden responsabilizar de un delito es entre catorce y menos de dieciocho años, aunque en el transcurso del proceso alcancen la mayoría de edad, artículo 531. Luego, el adolescente investigado o detenido tiene garantías fundamentales, como la de ser oído en la investigación, en el juicio y en la ejecución de la sanción, artículo 542. Asimismo, se le debe respetar el derecho a la igualdad ante la ley, la integridad personal y el libre desarrollo de la personalidad, artículo 538. En consecuencia, las sanciones deben ser racionales: en proporción al hecho atribuible y a sus consecuencias, artículo 539. De igual manera, se presume la inocencia del o de la adolescente hasta tanto una sentencia firme no determine la incidencia del delito y la participación culpable del imputado o imputada, anteponiendo una sanción, artículo 540. Otra de las garantías de las que goza el adolescente es a estar informado, de manera inmediata y en un lenguaje compresible, sobre los motivos de la investigación y de la autoridad responsable de la misma, así como a solicitar la presencia de su madre, padre, responsable o defensor público especializado para su debida información, artículo 541. En la próxima columna continuaremos con las garantías de los y las adolescentes en circunstancia de conflicto legal.
Un grupo de ecuatorianos y venezolanos fueron repatriados desde Perú con el apoyo de la Aviación Militar Bolivariana (AMB). Los ciudadanos quedaron retenidos en esta nación, tras las fuertes lluvias e inundaciones que azotan a ese país.
Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
SINDICATO URUGUAYO REPUDIA INJERENCIA El Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay rechazó en una declaración la postura de la Cancillería de ese país en cuanto al proceso democrático de Venezuela, como línea impulsada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y que constituye una acción unilateral injerencista que provoca una intervención en Venezuela. El texto fue firmado en Montevideo y divulgado ayer por la canciller Delcy Rodríguez a través de su usuario en Twitter, donde escribió: “Agradecemos al PIT-CNT de Uruguay su solidaridad ante el comportamiento del secretario general de la OEA en contra de Venezuela”. En el comunicado, el sindicato expresa: “Lamentamos mucho que la Cancillería uruguaya —una vez más— se deje llevar por transcendidos, e incluso no tenga en cuenta las numero-
Arribaron al Puerto de Maracaibo soya y trigo CIUDAD CCS
Con el objetivo de dar continuidad a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), arribó al puerto de Maracaibo, estado Zulia, un total de 8 mil 350 toneladas de soya y 3 mil 500 toneladas de trigo. La Autoridad Única del Sistema Portuario de la región zuliana, José Noguera Silva, acotó que este importante rubro viene a fortalecer la producción agroindustrial y abastecer el país, refiere una nota de prensa. Esta carga está dirigida a los consignatarios Proporca,C.A, Inveravica, C.A, Avícola Aeropuerto, y Balanceados Lamar, C.A, entre otros.
VENEZUELA | 13
14 | PUBLICIDAD
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
PUBLICIDAD | 15
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
OPINIÓN PASQUALINA CURCIO CURCIO
El informe de Almagro contra el pueblo de Venezuela “En la elaboración de la estrategia de los Estados Unidos, se supone que debemos mantener nuestro papel preestablecido de liderazgo imparcial en la OEA. Esto significa limitar la visibilidad de los EEUU en la OEA, jugar nuestro rol detrás de las escenas, en la medida en que sea posible. Alentar a los latinoamericanos para que tomen la iniciativa pero, si es necesario, hacerles sugerencias, tomando nuestras propias iniciativas en función de todos los problemas de importancia para nosotros”. Informe elaborado por el Grupo de trabajo inter-agencial sobre Chile y remitido al secretario de Estado Henry Kissinger. 4 de diciembre de 1970. El 4 de diciembre de 1970, Henry Kissinger, entonces secretario de Estado y director del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), recibió un memorando confidencial de parte del denominado Grupo inter-agencial de Chile. Grupo que fue conformado por instrucciones del presidente Richard Nixon para elaborar las propuestas de sanciones y presiones en contra del gobierno de Allende, es decir, para elaborar las propuestas de acciones para derrocar al Presidente de Chile. El memorando contenía un informe de 56 páginas, el cual presentaba, de manera detallada, las opciones que podían ser tomadas por el Gobierno de EEUU ante la situación en Chile. Entre los nueve puntos que formaban parte del informe, uno estaba directamente relacionado con la participación de la OEA en los planes para derrocar a Salvador Allende, específicamente el punto 2. Los puntos presentados en el informe fueron: “1) Implicaciones de seguridad de la participación de Chile en el Consejo de Administración de Defensa Interamericano; 2) estudio de opciones de las estrategias de EEUU relacionadas con la futura participación de Chile en la Organización de Estados Americanos; 3) implicaciones legales del comercio de Chile con
países comunistas; 4) planes de consultas del Congreso sobre la política hacia Chile, enero 1971; 5) informe de status sobre las actuaciones para desalentar las relaciones con Cuba; 6) informe del status sobre la posición de Estados Unidos acerca de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo [institución financiera del Sistema Interamericano] a Chile; 7) informe del status sobre las restricciones de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo a Chile; 8) informe del status sobre la discusión con el Banco de Exportaciones-Importaciones para la suspensión de nuevos créditos y garantías [a Chile]; 9) proyectos científicos de Estados Unidos en Chile”. (Traducción de la autora. Subrayado nuestro.[1]) A su vez, el punto 2 de este informe, incluía 5 escenarios con sus ventajas y desventajas: “1) Continuación o exclusión de Chile de la OEA, 2) posibles sanciones de la OEA contra Chile, 3) posible iniciativa de Chile para finalizar la exclusión de Cuba de la OEA, 4) tácticas de Chile en la OEA 5) posibles facilidades militares soviéticas en Chile”. [2] Entre las estrategias relacionadas con la participación de la OEA en los planes para derrocar a Allende figuran: “1) Mantener la consulta [hacia los países latinoamericanos] de manera silenciosa; 2) Abstenerse de acciones que tiendan a unificar a los otros países latinoamericanos con el gobierno de Allende; 3) Utilizar a la OEA para oponerse a las violaciones de Chile a la Carta y resoluciones de la OEA; 4) considerar la exclusión de Chile de procedimientos clasificados del IADB y de las conferencias y ceremonias militares hemisféricas”. [3] La OEA ha tenido un rol activo y protagónico en los planes de EEUU en el derrocamiento de gobiernos democráticos en el continente. En el caso de Chile, siempre participó en las acciones contra el pueblo chileno. Por lo menos así consta en los documentos desclasificados
sobre las acciones encubiertas de EEUU contra el gobierno democrático de Salvador Allende. Documentos que no solo los venezolanos, sino todos los latinoamericanos deberíamos conocer por lo reveladores de las prácticas imperiales contra nuestros pueblos. No nos sorprende la participación de la OEA como agencia de EEUU en los planes de intervención hacia los países del continente. Sin embargo, sí nos sorprende la manera grotesca mediante la cual se ha intentado activar la Carta Democrática en Venezuela. En primer lugar, por el hecho de que ha sido el propio secretario general de esta Organización quien haya hecho la solicitud, cuando lo que es de esperarse es que quien funja de secretario reciba las solicitudes y actúe como coordinador imparcial de los eventuales debates. En segundo lugar, por las características de los informes presentados por dicho secretario, el Sr. Luis Almagro. Tanto el informe de mayo de 2016 como el reciente del 14 de marzo de 2017 carecen de toda rigurosidad. En este sentido, abundan afirmaciones imprecisas, con adjetivos indefinidos, basadas exclusivamente en opiniones, juicios y valoraciones de los factores políticos y empresariales que hacen oposición al Gobierno Nacional. En los casos en los que se muestran cifras, éstas son tomadas solo de estimaciones no oficiales, que son el resultado de ejercicios que, sin rigurosidad metodológica, tratan de mostrar las condiciones sociales y económicas en Venezuela. En cuanto a las referencias, todas, sin excepción, son de medios de comunicación manifiestamente contrarios al Gobierno Nacional, poniendo en evidencia el sesgo de los documentos y la
intención tendenciosa que subyace. Mucho menos se mencionan en el informe las iniciativas de las políticas adelantadas por el Gobierno venezolano para superar la emergencia económica y social que actualmente vive el pueblo venezolano. A la ligera se parte de falsas premisas de las cuales se infiere y se sacan conclusiones. Los informes no ofrecen pruebas que demuestren la veracidad de las afirmaciones. Informes con estas características deben ser de gran preocupación por parte de los Estados miembros de la OEA. La sola discusión de estos documentos en el seno de esta organización podría sentar un grave precedente en cuanto a las intenciones de intervención por parte del imperialismo norteamericano en los países soberanos del continente. A continuación resaltamos las contradicciones que caracterizan el informe del Sr Luis Almagro, y develamos la manipulación de la información. Aclaramos que no desconocemos la difícil situación que actualmente atravesamos los venezolanos, sin embargo, resulta exagerado, por decir lo menos, calificarla de crisis humanitaria. 1. Se parte de la afirmación que Venezuela atraviesa una crisis humanitaria, lo cual justificaría la necesidad de ayuda e intervención internacional. Las crisis humanitarias son consecuencias de catástrofes naturales, guerras o desastres que, a su vez, impiden el buen desarrollo de la actividad económica. Al respecto, sería importante conocer cómo sustenta el Sr. Almagro la afirmación de que existe una crisis humanitaria en un país cuya actividad económica sigue mostrando niveles de producción superiores a los registrados
durante los últimos 30 años. A pesar de la caída del Producto Interno Bruto desde 2013 hasta la fecha, consecuencia de la disminución del precio del petróleo y de las agresiones económicas contra el pueblo venezolano, dichos niveles se ubican, en términos reales y per cápita, por encima de los históricos desde 1980. El PIB promedio desde 2013 hasta 2016 (considerando incluso una caída importante del PIB en 2016) se ubica 9% por encima del promedio desde 1980 hasta 2012 y 6% superior al compararlo con el promedio entre 1999 y 2012. 2. Con qué argumento podría explicar que existe una crisis humanitaria en un país que tiene niveles de desempleo de 7,6% para el primer semestre de 2016, según cifras oficiales. Con un porcentaje de informalidad del 37%. 3. Cómo entender una crisis humanitaria en alimentación con niveles de consumo de alimentos superiores a los mínimos establecidos por la FAO. Según cifras oficiales, si bien se ha registrado una disminución del consumo de alimentos desde el año 2012, también consecuencia de las agresiones económicas contra el pueblo venezolano, caracterizadas por la privación de alimentos por parte de las grandes corporaciones transnacionales, estos niveles se ubican por encima de las 2.720 kilocalorías diarias. 4. ¿Cómo entender una crisis humanitaria en salud, cuando los niveles de mortalidad por desnutrición siguen siendo, a pesar de las agresiones contra el pueblo, los más bajos históricamente? 5. ¿Manipula información el Sr. Almagro, cuando plantea que Venezuela tiene la tasa de mortalidad infantil más alta a nivel mundial? ¿Desconoce el Sr. Almagro que la tasa promedio de mortalidad de niños menores de 5
www.ciudadccs.info
años en América Latina para el año 2015 era 19,7 por mil nacidos vivos registrados y Venezuela se ubicaba por debajo de dicho promedio? 6. En cuanto al desabastecimiento de alimentos, se preguntarán los Estados miembros de la OEA al leer el informe ¿Por qué escasean solo algunos alimentos, como por ejemplo, la leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café, mayonesa, compotas? ¿Se preguntarán además por qué durante estos últimos 4 años no han faltado las guayabas, los plátanos, la lechosa, la cebolla, los tomates, la lechuga, el pollo, los huevos, el pescado, la yuca, es decir, no han escaseado las verduras, hortalizas, carnes, frutas? 7. ¿Se percatarán los Estados miembros que los bienes que están escaseando cumplen con características muy particulares, cuya responsabilidad de producción, importación y distribución recae en las grandes corporaciones transnacionales de los alimentos, las cuales constituyen monopolios y concentran 80% de los mercados, y que además se trata de bienes fáciles de guardar, o acaparar, por un período largo, y cuya desviación a mercados ilegales y paralelos es menos costosa debido a que no requieren de cadena de frío? 8. Estará preparado el Sr. Almagro para responder a los Estados miembros, ¿por qué en el marco de esta supuesta situación de “crisis económica generalizada” los pequeños productores del campo, con poca capacidad financiera han logrado abastecer de hortalizas, frutas y verduras al pueblo venezolano, mientras que estas grandes corporaciones de los alimentos no han podido colocar los productos de manera regular y suficiente en los anaqueles a pesar de su músculo financiero? 9. ¿Cómo explicaría el hecho de que los bienes que están escaseando, tanto alimentos como productos de higiene personal no se encuentran en los anaqueles pero sí pueden ser comprados, aunque a precios mucho mayores en los mercados informales? ¿Quién los produjo o quién los importó? ¿Cómo explicará entonces la gran contradicción de empresas que anuncian públicamente la ampliación de su capacidad productiva o la no disminución de sus niveles de producción con la ausencia de los productos en los anaqueles? 10. ¿Qué responderá cuando los países miembros le pregunten qué está ocurriendo con los mecanismos de distribución en Venezuela que dificultan que los alimentos,
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
los cuales están siendo producidos por las empresas, no están llegando de manera regular, oportuna y suficiente como ocurría antes de 2013? ¿Quiénes son los responsables de la distribución, las empresas privadas constituidas en pocos pero grandes oligopolios o el Estado? 11. ¿Está al tanto el Sr. Almagro de que en vísperas de los procesos electorales se acentúa la escasez de estos bienes, a pesar de haber sido producidos? Y por el contrario, inmediatamente después de los procesos electorales, estos productos, aunque también con dificultades, pueden ser consumidos por los venezolanos? ¿Se habrá paseado por la hipótesis de que exista alguna intencionalidad política en la privación de estos bienes tan sensibles para la población para, de esta manera, incidir sobre sus preferencias electorales? 12. ¿Se esconde información acerca de la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción para garantizar la distribución de estos bienes, o de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, para supervisar los anaqueles de distribución, como iniciativas del Gobierno Nacional para solucionar el problema de la alteración programada de los mecanismos de distribución de estos bienes? 13. En cuanto a la supuesta crisis humanitaria en salud, ¿Oculta información el Sr. Almagro al no incluir en el informe que los responsables de abastecer de medicamentos a los venezolanos son en 80% las 10 más grandes empresas farmacéuticas transnacionales, las cuales han recibido de parte del Gobierno Nacional, y a tipo de cambio preferencial, suficientes divisas para garantizar la importación y venta a precios subsidiados de estos medicamentos? ¿Manipula información al no mencionar que estas empresas recibieron en 2014, 2400 millones de dólares, lo que representa 309% más de divisas al compararlas con el año 2004, momento en el que no se registró escasez de medicamentos? ¿Conocerá que, a pesar de habérsele asignado mayor cantidad de divisas a la industria farmacéutica, éstas importaron, sin justificación, menos medicamentos? 14. ¿Sabrá el Sr. Almagro que en los informes anuales de los últimos 4 años, las principales empresas farmacéuticas que históricamente se han encargado del suministro de estos productos no reportan pérdidas operativas en Venezuela, incluso en algunos casos registran incrementos de ventas? ¿Será que los venezolanos estamos ante la presencia de un embargo comercial encubierto por parte de estas grandes transnacionales?
15. ¿Oculta información el Sr Almagro al afirmar que en Venezuela no se publican los datos de pobreza desde el año 2014 justificando de esa manera el uso de información no oficial, la cual, por lo demás se basa en ejercicios de estimaciones que carecen de rigurosidad metodológica y de representatividad de las muestras? Limitaciones manifestadas por los propios autores de tales estudios al afirmar que “hicieron una estimación propia de la canasta alimentaria optando por “consultar a estimadores del país” y bajo la lógica del consenso, terminaron asumiendo una «inflación promedio estimada». 16. ¿Conocerá el secretario general de la OEA que aunque la pobreza medida por niveles de ingreso ha registrado un aumento los últimos años, consecuencia de la inflación inducida, ésta ha podido ser relativamente contenida mediante las políticas de protección del empleo y del salario real a través de ajustes de sueldos, control de precios y subsidios de los bienes esenciales, así como el fortalecimiento de los programas sociales? 17. ¿Descontextualiza la información de la reducción de la producción de petróleo en Venezuela, al no mencionar que la política de los países OPEP y no OPEP ha sido justamente la reducción de las cuotas de producción para estabilizar los precios internacionales de este bien? ¿Oculta información o desconoce que a pesar de las agresiones económicas durante los últimos años, y a pesar de la caída de los precios del petróleo, el PIB público ha registrado crecimientos interanuales? 18. ¿Sabrá que la inflación en Venezuela, al igual que en la mayoría de los países de América Latina, está determinada por el valor de la moneda, y sabrá que el tipo de cambio sirve de referencia para marcar los precios internos debido a la alta dependencia de las importaciones, las cuales son realizadas por las grandes corporaciones monopólicas con poder de fijar precios? Sabrá además que en Venezuela, desde el 2012, ha sido manipulado, a través de portales web, el valor de la moneda induciendo de esta manera la inflación. ¿Cómo explica entonces que en estos portales aumente y disminuya desproporcionadamente el tipo de cambio en el mercado ilegal sin guardar ninguna correspondencia con variables económicas? ¿Estará consciente el Sr. Almagro que el informe por él presentado solicitando la activación de la Carta Democrática en Venezuela, constituye una agresión más contra nuestro pueblo?
VENEZUELA | 17
Oposición pide intervención por falta de liderazgo > El ministro Villegas aseguró que la derecha solo responde a sus ambiciones personales CIUDAD CCS
El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, afirmó que la oposición venezolana solicita la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la falta de “liderazgo político” en el país. “Es grave que haya venezolanos que piden una intervención contra Venezuela. Eso revela el desespero que hay a un liderazgo político. La oposición venezolana no representa al país”, señaló durante el programa José Vicente Hoy. Villegas rechazó las acciones de la OEA y dijo que seguirán defendiendo la soberanía del país como lo establece la Constitución. Además, apuntó que la oposición pretende resolver los problemas del país con “intervencionismo” y no resuelven los que tienen internos. Asimismo indicó que la solicitud de una intervención extranjera revela el desespero de la derecha y responde a sus ambiciones personales y grupales, Al respecto, el ministro aseguró que para lograrlo, la oposición es capaz de pasar por encima del verdadero sentimiento de los venezolanos y del mandato de la Constitución y quebrantar los intereses patrios. Recordó que la Carta Magna es muy clara en ese sentido, pues en su artículo 1 ratifica que la República es “irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador”, citó.
“Eso nos compromete a todos los venezolanos”, subrayó, y alertó sobre la gravedad de que “haya venezolanos que, de manera aparentemente normal, estén clamando abiertamente y desde tribuna pública una intervención extranjera en Venezuela. Es verdaderamente grave”. En ese sentido, mencionó que no existe en el mundo una dirigencia de oposición que se iguale a la venezolana, por su sentimiento profundamente apátrida. COMUNICACIÓN DIGITAL Por otra parte, el ministro afirmó que el campo de la comunicación digital surgió tras el nacimiento de las redes sociales, debe manejarse con rigurosidad. “Si tenemos rigor en lo que comunicamos, haremos ejercicio verdaderamente consciente y responsable en el derecho de la información y le respetaremos al ciudadano su derecho a la información de manera rigurosa”, resaltó. Mencionó que, si bien es cierto que las redes sociales permiten masificar lo que se comunica e informa, en algunos casos este medio se ha utilizado para lo negativo, puesto que “se ha elegido como un factor de mayor importancia la viralidad, más allá de la veracidad”. “Vemos una inversión de valores. Algo que sea muy difundido tiene valor aunque no sea cierto, y algo que es cierto pero que no es compartido pierde importancia. Ante esa realidad debe darse una inversión de valores”, subrayó el ministro.
El ministro Villegas fue entrevistado en el programa José Vicente Hoy.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
CORRUPCIÓN ENDÉMICA
Fiscal brasileño presentó la verdadera lista de Odebrecht > Señaló a las élites de Brasil dueñas de bancos, latifundios y monopolios mediáticos CIUDAD CCS
Después de años de acusaciones en contra de los expresidentes Lula y Dilma, y el señalamiento al Partido dos Trabalhadores (PT) como el partido creador de la corrupción en la Petrobras, sucedió lo inimaginable: la máxima autoridad de la Fiscalía brasileña presentó formalmente las denuncias en contra de toda la alta cúpula de la derecha del país, refiere lajunta.ec. Fueron denunciados 5 ministros de Temer, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, 4 senadores del partido de Temer y 1 del Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB). Adicionalmente, la denuncia se extendió a más de 211 personas que no tienen foro privilegiado. Se le cayó la historia de las portadas a la prensa privada y a grandes segmentos de la sociedad brasilera, que sustentaban agresivamente que la única salida para erradicar la corrupción era destituir a Dilma y encarcelar a Lula. Lo que ambos presidentes hicieron fue profundizar las investigaciones, exponiendo peligrosamente las estructuras de la centenaria corrupción que nace y coexiste en las entrañas de la poderosísima élite brasileña, llevando a prisión a importantes ministros y líderes del PT. REACCIONARIA CONTINENTAL A partir de la apertura de esa caja de Pandora, iniciada por el PT en Brasil, la derecha continental tuvo que reaccionar de forma inmediata, posicionando mediáticamente la responsabilidad de la corrupción en las décadas progresistas. De esa manera, la izquierda cargaría el impacto de lo que estaba por descubrirse. El mérito de la voluntad política de cortar en carne propia la corrupción, se transformaba en un pecado capital. El discurso construido por los partidos de derecha, y ampliamente promocionado por las empresas
de comunicación, blindaron hasta la presente fecha a los aliados políticos que aún no habían sido acusados formalmente. En el caso de Brasil, el presidente golpista Michel Temer fue nombrado 43 veces por los corruptores de Odebrecht, acusado de recibir 3 millones de dólares en efectivo. El excandidato presidencial por el PSDB y socio de la Red Globo, Aécio Neves, ha sido nombrado incontables veces por casi todos los delatores. Eduardo Cunha, expresidente del Congreso, responsable por operar el golpe contra Dilma, fue citado 35 veces. Cunha está preso por manejar de manera ilegal más de 150 millones de dólares en sus cuentas en Suiza, montos que no pudo justificar. La corrupción denunciada en la Lava Jato existe comprobadamente hace más de 30 años. De la misma forma en que todos los políticos de la derecha acusados en esta nueva etapa de investigación fueron parte activa de los gobiernos de José Sarney, Fernando Collor, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso. Todos anteriores a Lula y Dilma. Es importante tener en cuenta que la Lava Jato permitió iniciar la privatización de Petrobras y más de $1 trillón en reservas petroleras brasileñas que el neoliberalismo de Cardoso no logró cumplir. En lo político, el manejo jurídico-mediático del caso creó las condiciones para liquidar al PT, única fuerza capaz de frenar el asalto al patrimonio del pueblo brasileño. En el ámbito de la opinión pública se instalaron matrices para que el pueblo se convenciera que solo la privatización de la sexta empresa más grande del mundo sanaría el cáncer llamado corrupción. GRAN E INCÓMODO PROBLEMA Posteriormente a los trágicos 8 años de gobierno de Fernando Henrique Cardoso, el PT estatizó las reservas y destinó el 75% de todos los royalties para el desarrollo educa-
Tres años del escándalo Lava Jato 2014
2015
2016
Marzo Abril Se devela la red de lavado Primeras condenas de dinero Agosto Dirceu, exjefe de gabinete de Lula, acusado de corrupción Mayo 5- Cunha suspendido del cargo por obstrucción en el caso de corrupción de Petrobras Octubre 19- Cunha es detenido
18- Dirceu es condenado a 23 años de prisión
20- Senador y expresidente Fernando Collor acusado de cobrar sobornos ligados a una subsidiaria de Petrobras
Febrero Publicista de Dilma Lula, Joao Santana es detenido
Julio 7- Cunha renuncia a la presidencia de la Cámara
Marzo 4- Lula es interrogado por corrupción y lavado
17- Lula investido como jefe de Gabinete. Juez suspende 10- Lula denunciado designación por ocultación de patrimonio
Septiembre 12- Cunha destituido por mentir sobre titularidad de cuentas bancarias en Suiza
14- Lula es acusado por la Fiscalía de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción de Petrobras
Mayo 3- Fiscalía solicita investigar a Lula, a tres ministros de Rousseff y a otras 27 personas
20- El juez Sergio Moro acepta denuncia por corrupción contra Lula
2017 24- Antonio Palocci, exjefe de Rousseff y exministro de Economía de Lula, es acusado de corrupción pasiva
cional y científico de Brasil. Esta decisión amenazaba directamente la hegemonía norteamericana y europea en ciertos sectores estratégicos. Brasil es competidor directo en la industria de la construcción civil, naval, aeroespacial, militar, agroindustrial, inclusive en el enriquecimiento de uranio, siendo productor de su propia tecnología. Todo a disposición de un Gobierno que trabajó intensamente por la integración de América Latina, África y Asia. Lula se transformó en un gran e incómodo problema comercial y geopolítico para la expansión hegemónica de los EEUU y Europa en esas regiones. ¿Y de qué acusan a Lula en la Lava Jato? De que supuestamente tiene un departamento de manera ilegal en una playa de São Paulo, pese a que ese mismo inmueble es de propiedad de una señora que garantiza que Lula jamás ha estado ahí. A su vez, Fernando Henrique Cardoso, el expresidente neoliberal, es propietario de dos departamentos, uno en la avenida Foch en París, y otro en la Trump Tower en Nueva York, ambos incompatibles con sus ingresos de profesor universitario y expresidente de la República. Este caso fue denunciado hace algunos años y reconfirmado por su excompañera sentimental en 2016, indicando inclusive los nombres de los testaferros utilizados por Fernando. Ni el Ministerio Público Federal, ni la Suprema Corte, mucho menos la Policía Federal lo han incomodado por ello. Al final, Cardoso
Enero 19 -Muere juez de la Corte Suprema Teori Zavascki, a cargo de Lava Jato, al estrellarse en una avioneta
30 - Arrestan a Eike Batista, quien fuera el hombre más rico de Brasil, por el caso Petrobras
Marzo 14 - El fiscal Rodrigo Janot solicita abrir investigaciones contra políticos de la derecha brasileña en base a confesiones de exejecutivos de Odebrecht
El pueblo de Brasil ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo a Lula. es parte de la élite blanca paulista, letrado, profesor de la prestigiosa Facultad de Sociología de la Universidad de São Paulo. Por el contrario, Lula es semianalfabeto, según él mismo lo dice, y el que más universidades ha construido en Brasil. Nacido en la región de población afrodescendiente más miserable, comió carne por primera vez a los 13 años cuando llegó a São Paulo en busca de una vida mejor. Ha recibido cerca de 30 honoris causa por ser un referente mundial en la lucha contra la pobreza y el hambre. Mientras en el gobierno de Cardoso diariamente 300 niños morían de hambre, Lula erradicó la pobreza extrema de Brasil sacando a 27 millones de personas de ese flagelo.
ÉLITES CRIOLLAS ESCLAVISTAS El caso Lava Jato es muy complejo y no puede ser comprendido solo desde el ángulo legal; toca las profundidades de la estructura política creada por las élites criollas esclavistas que subsisten hasta hoy en forma de bancos, latifundios, monopolios mediáticos y evasores de impuestos. Esas mismas que vendieron el futuro de sus naciones para garantizar sus privilegios y mantener bajo el látigo a los que han decidido alzar su voz. Siempre fue evidente que esa élite criolla jamás aceptó llamar como Señor Presidente a alguien de la “gentuza”. Qué dirá exponer a la luz de la opinión pública el origen de sus privilegios mal habidos.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 19
CORRUPCIÓN ENDÉMICA
Masivas protestas contra la impunidad > Los brasileños salieron a las calles de Brasilia, Río de Janeiro y São Paulo CIUDAD CCS
Miles de brasileños volvieron ayer a las calles para protestar contra la corrupción y denunciar las intrigas que buscan poner a salvo de la justicia a centenares de políticos. Las movilizaciones se iniciaron por la mañana en Brasilia y Río de Janeiro y siguieron por la tarde en São Paulo, destacan medios locales. Con dos lemas “Fin de la impunidad” y “Renovación política”, los participantes exigieron el levantamiento de la inmunidad para ministros y legisladores. Asimismo, critican las tentativas de amnistiar las donaciones no declaradas a campañas políticas que canalizaron millonarios desvíos de dinero público. Los grupos que convocaron a las manifestaciones de ayer son los mismos que entre 2015 y 2016 apoyaron las protestas y posterior impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, no obstante hoy rechazan al gobierno de su sucesor, el derechista Michel Temer. Se estima que más de cien políticos –entre ellos media docena de ministros– figuran en los pedidos de denuncias enviados este mes al Supremo Tribunal Federal (STF) por el fiscal general Rodrigo Janot, en base a confesiones de 77 exejecutivos de la constructora Odebrecht. Aunque los manifestantes mantienen sus divisiones sobre el golpe parlamentario contra Rousseff son unánimes en la defensa de la Operación Lava Jato impulsada por el juez Sergio Moro que desveló la existencia de una red de corrupción en la estatal Petrobras y ya llevó a la cárcel a decenas de peces gordos de la política y las finanzas. “Lava Jato es nuestro patrimonio”, proclamó un orador desde un camión de sonido de la organización Vem Pra Rua (VPR, Sal a la calle) en la playa de Copacabana. Ya en otras ocasiones, la presión de estos movimientos en la calle o en las redes sociales obligaron a Temer a frenar proyectos de amnistía de financiaciones ilegales de campañas electorales. Ahora esperan que ocurra lo mismo con planes como organizar las elecciones de 2018 con un sistema de listas cerradas, que permitiría a los políticos denunciados ser reelectos sin hacer campaña en nombre propio, renovando así su inmunidad parlamentaria. Vem Pra Rua, el Movimento Brasil Livre (MBL) y otros grupos que participaron acompañan sus denuncias contra la corrupción con una agenda económica liberal.
Miles de personas marcharon en Ciudad de México. FOTO AFP
En Río de Janeiro las personas llenaron la avenida Copacabana. FOTOS AFP
Por investigar la narcopolítica mataron a Breach > La periodista mexicana realizaba un reportaje sobre un caso de lavado de dinero en Chihuahua CIUDAD CCS
Las calles de São Paulo se pintaron de verde y amarillo.
En Brasilia (capital) se plantaron frente a la sede del Poder Legislativo. Eso les corta en principio el apoyo de grupos de izquierda, aunque muchos de estos –empezando por el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula– aseveran que Lava Jato es una retorcida maniobra para impedir que el expresidente Lula se presente a las próximas elecciones como candidato presidencial. Otro dilema de los manifestantes es el de quién podría beneficiar-
se de una barrida general de la clase política. En un país donde la corrupción endémica y el desempleo se combinan con el auge de la criminalidad, hay quienes miran con nostalgia la época de la dictadura militar (1964-1985). “Cuando hay caos social, el Ejército tiene que intervenir, está legalmente obligado”, afirmó Paulo Rachid, un ingeniero de Río.
Revelaciones vinculadas con actividades de grupos del narcotráfico identificados por nombre y organización; asuntos de corrupción gubernamental en los ámbitos municipal y estatal así como la complicidad entre políticos y narcotraficantes eran las líneas de investigación que tenía en su agenda la periodista Miroslava Breach y que según las autoridades federales y estatales de Chihuahua (México) provocaron su asesinato, refiere La Jornada. La última investigación que realizaba la reportera estaba relacionada con la perforación ilícita de pozos de agua y la compra de equipos de alta tecnología para riego como parte de una operación de lavado de dinero. Breach fue asesinada la mañana del jueves cuando iba a llevar a su hijo a la escuela. Tres cámaras de seguridad captaron los momentos en que fue ultimada y el vehículo que utilizaron su homicida y un cómplice. La grabación está siendo analizada por autoridades federales y estatales. En el video se observa el momento en el que un hombre con la cabeza cubierta con una capucha y una gorra caminó hasta el vehículo de la periodista. Mientras ella conducía en reversa se paró frente al vehículo y disparó en dos ocasiones, luego enfiló hacia la portezuela del conductor y accionó el arma igual número de veces.
Mientras la camioneta se desplazaba por inercia hacia las casas de enfrente, el homicida disparó cuatro ocasiones más. Los hijos de Breach permanecieron en la casa y solicitaron ayuda, mientras el homicida tiraba una cartulina doblada. Luego corrió hasta un coche de color gris, el cual fue captado por algunas cámaras de vigilancia. La cartulina, que fue recogida por las autoridades como parte de la investigación, tenía escrito: “Por lengua suelta. Siguen allegados al gobernador y el góber. El 80”. Las exequias de Breach se realizarán en las próximas horas en una ceremonia privada a la que solo se permitirá el acceso de los familiares más cercanos. MOVILIZACIÓN PERMANENTE Mientras tanto, ayer se produjo otra manifestación en rechazo a la muerte de Breach y de otros dos periodistas más en lo que va de 2017 en México. Comunicadores, fotoreporteros y movimientos sociales se movilizaron por la avenida Ángel de la Indepencia en la ciudad de México (capital) para exigir mayor protección de parte de las autoridades a los periodistas así como el fin de la impunidad ante este tipo de crímenes ya comunes en la sociedad mexicana. Durante todo el fin de semana se produjeron protestas en varios estados de la nación azteca a raíz de la muerte de Breach.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
EEUU reconoce que sus bombas mataron a 200 civiles en Mosul
ABREVIADOS> 178 países apagaron la luz en la Hora del Planeta
> El Pentágono ordenó una investigación y argumenta que lanzó el ataque por solicitud de Bagdad CIUDAD CCS
Mosul SIR. BAGDAD Hotel de Nínive
Ha
cia
Universidad
Barrio Tammuz 17 (bastión de los yihadistas)
Sir
ia
Mezquita Al Nuri
MOSUL Más de 200 civiles murieron por bombas de EEUU Zonas controladas por el grupo EI
IRÁN
IRAK
S.A
RA
BIA
Colisión de trenes deja tres muertos en Rusia
Ruinas de Nínive
Gran Mezquita CASCO ANTIGUO
Santuario de Nabi Yunus (destruido)
Hacia Arbil
AL JADIDAH Museo Exsede del Gobierno
Zonas retomadas por las fuerzas iraquíes Avance de las fuerzas iraquíes y sus aliados Puentes dañados Puentes recuperados
Aeropuerto
Base militar
Hacia Bagdad 1 km
Fuentes: UN Habitat, AFP, maps4news.com/©HERE
tos durante el ataque. “Esa mañana escuché las bombas y corrí hacia las viviendas. Había gente gritando pero no había nada que pudiera hacer”, agregó al tiempo que relató que su hijo y su nuera (quien perdió sus piernas) fueron los únicos sobrevivientes. Desde la clínica donde es atendido, el hijo de Hander, Alí, cuenta que escuchó las bombas y sintió que todo colapsó a su alrededor. “Estuvimos enterrados por 10 horas hasta que los vecinos nos sacaron. Perdí a mis hijos”. El panorama completo de la tragedia solo comenzó a emerger el pasado viernes, cuando al menos 20 cuerpos sin vida fueron recuperados mientras decenas más permanecían enterrados en lo que representa el ataque más sangriento contra civiles por parte del Pentágono desde que comenzó la guerra contra el Estado Islámico en Irak. Locales refieren que al menos 80 cuerpos fueron recuperados de una sola vivienda. Mientras, ayer los rescatistas continuaban removiendo los escombros en otras residencias cercanas que fueron totalmente pulverizadas por el ataque gringo, descrito por los testigos como “implacable y horripilante”.
Tres personas murieron y otra resultó herida en un accidente que dejó un choque entre dos trenes en Rusia ayer, destaca Telesur. Reportes indican que los trenes transportaban mercancías a la República rusa de Baskortostán.
Cinco fallecidos tras caer helicóptero en Donetsk
ris
LOS NIÑOS LLORABAN PERO NADIE LLEGÓ La muerte de más de 200 civiles en el barrio Al Jadidah abrió nuevamente el debate en torno a las reglas de combate que aplica el Ejército de EEUU en Irak, destaca un reportaje de The Guardian. Por casi una semana, residentes de la zona desesperadamente escarbaron entre los escombros en busca de sobrevivientes entre los tres edificios derrumbados por los bombardeos gringos. Buscaban a familiares y vecinos que conocían de toda la vida pero no tuvieron éxito. Para el momento que llegaron los rescatistas, el pasado miércoles, no quedaba nadie con vida. “Los días siguientes al ataque fueron horribles. Habían niños gritando entre los escombros. Nadie vino a ayudarlos. La policía nos dijo ayer (sábado) que no había nada que ellos pudieran hacer”, contó Majid al-Najim (65) durante el entierro de un sobrino fallecido en el incidente. Los rescatistas explicaron que debieron recorrer más de 500 kilómetros desde Bagdad (capital) pero que no pudieron comenzar sus labores hasta el miércoles pasado, cinco días después del ataque aéreo sobre las viviendas donde los civiles se reguardaban de los combates terrestres entre las fuerzas irquíes y el Estado Islámico. “Ellos pensaron que los edificios eran seguros”, explicó Thanom Hander quien perdió a sus dos nie-
Tropas iraquíes se adentran en territorio yihadista
Tig
El Ejército de Estados Unidos admitió su implicación en un bombardeo ocurrido el pasado 17 de marzo sobre el barrio Al Jadidah en Mosul (Irak) en el que murieron más de 200 civiles. El Mando Central del Ejército de EEUU (Centcom, por sus siglas en inglés), responsable de las operaciones militares de ese país árabe, informó que una aeronave militar de la coalición que encabeza atacó posiciones del Estado Islámico (EI) “en el lugar correspondiente a las alegaciones sobre la existencia de víctimas civiles”, refieren agencias. En tal sentido, el Centcom ordenó la apertura de una investigación sobre lo sucedido. No obstante, el Pentágono alega que el ataque se produjo a petición iraquí y reiteró además su denuncia de que el grupo terrorista utiliza escudos humanos para posteriormente culpar a la Casa Blanca de crímenes de guerra.
Bajo el lema “el planeta primero. Que nadie te pare”, durante 60 minutos se apagaron edificios emblemáticos como el Palacio Real de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre Eiffel, el Empire State Building, el Taipei 101 de Taiwán y La Ópera de Sidney el pasado sábado. La Hora del Planeta cumplió una década en el mismo momento en el que quedó constancia de que 2016 fue el año más cálido de la historia. TELESUR
Unas cinco personas murieron ayer luego de que un helicóptero militar ucraniano en el que viajaban se estrellara en la ciudad de Kramatorsk en la región de Donetsk. De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Oxana Gavriliuk, tres muertos eran tripulantes del helicóptero y dos eran pasajeros. TELESUR
Arrestan a sospechoso por el ataque en Londres Un hombre de 30 años, cuya identidad no fue revelada, fue arrestado ayer como parte de la investigación sobre el ataque terrorista perpetrado cerca del Parlamento británico en el que murieron cinco personas, informó a Xinhua la Policía Metropolitana de Londres. Hasta ahora, 12 personas han sido detenidas y nueve personas fueron liberadas.
Ejército turco mata a 14 presuntos terroristas Los rescatistas aún recuperan cuerpos del lugar de la tragedia. FOTO THE GUARDIAN IRAK RETOMA OFENSIVA Las fuerzas gubernamentales iraquíes reanudaron ayer sus operaciones para desalojar de Mosul al EI, apenas 24 horas después de que un portavoz anunciara una pausa por el elevado número de víctimas civiles. Igualmente, el Ejército iraquí negó que un ataque aéreo causara las muertes de civiles en el barrio de Al Jadidah y responsabilizó al EI de sembrar de explosivos los edificio derrumbados.
En definitiva, el sangriento incidente se ha ido reconstruyendo con los relatos de habitantes que han huido de la zona y testimonios telefónicos de fuentes locales. Pero los datos resultan confusos, cuando no contradictorios. En el Casco Antiguo de Mosul se mantienen más de 400 mil personas, según estimaciones de las Naciones Unidas, lo que aumenta el riesgo de que ocurran víctimas civiles y obliga a los soldados a la lucha cuerpo a cuerpo.
En Turquía, 14 milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) murieron ayer en una operación contra el terrorismo, lanzada por la gendarmería de la provincia de Tunceli. Los efectivos sostuvieron un enfrentamiento armado con los milicianos del PKK en la región de Kutuderesi, informó la oficina del gobernador de Tunceli en un comunicado. Un soldado resultó herido durante el enfrentamiento y las tropas recuperaron municiones en poder de los milicianos. XINHUA
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
La lanzadora Alcernis Adams lució desde el motículo y se llevó el triunfo de su equipo.
DEPORTES | 21
La jornada contó con una buena concurrencia en el sector Mamera de Antímano. FOTOS JESÚS VARGAS
Mamera vibró con gran final de Kikimbol > La Asociación de la disciplina de Distrito Capital cerró un emocionante torneo en las categorías preinfantil, infantil y junior HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Con la acción de tres candentes choques finalizó este fin de semana una nueva edición del torneo de kikimbol que organizó la Asociación de la especialidad de Distrito Capital (Asokidisca) y que reunió a equipos de varias parroquias caraqueñas. En esta oportunidad, el campo de beisbol menor ubicado en el sector de Mamera, Antímano, sirvió de escenario para que los conjuntos integrados por niñas de 9 a 14 años de edad, definieran los campeones de 2017. A primera hora, por la categoría preinfantil, la divisa Comanche derrotó 14-7 a Catia y se llevó los máximos honores. En el duelo la lanzadora Alcernis Adams también empujó 4 anotaciones se erigió como la jugadora más valiosa.
Posteriormente, el club Catia vengó el revés, pero en infantil, al doblegar 9 por 7 a Pumas. Por las ganadoras destacaron la serpentinera Evaris Vázquez, quien se llevó la victoria y Camila Pérez con cuadrangular y 3 fletadas.
Alexis Alcalde TITULAR DE ASOKIDISCA. “Lo más importante es la formación y no los resultados de los juegos”. En el último compromiso de la jornada, nuevamente Catia, ahora en la categoría junior, se impuso 5 por 4 a Pumas. El cotejo lo ganó Yurianni Franco con buena labor desde la lomita, mientras que Estefany Sepulveda fue la más sobresaliente a la ofensiva al irse de 4-3 con 2 remolques y 2 anotadas. Con estos resultados se procedió a las respectivas celebraciones
y seguidamente a la entrega de trofeos y medallas a las nuevas flamantes monarcas de este campeonato que arrancó en mayo de 2016. HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL Para el profesor Alexis Alcalde, presidente de la Asociación de Kikimbol de Distrito Capital, los resultados que surjan dentro del terreno de juego tienen tanta importancia como la formación que se les debe inculcar a las muchachas que se inician en este deporte. “Hemos tenido que hacer estos torneos de una manera pedagógica, instructiva, y recreativa, porque si algo no se nos puede olvidar es que son niñas las que participan y lo más importante es la formación integral de ellas”, precisó. Alcalde detalló que en la celebración de este torneo pudieron incursionar 18 equipos en total,
Los torneos cuentan con talentosas muchachas en edades comprendidas entre 9 y 14 años.
Las niñas, en el banco, no desperdiciaron el momento para retratarse. cuya nómina tuvo alrededor de 20 pequeñas provenientes de Coche, Antímano, Catia, La Vega, El Paraíso, entre otras zonas. Aseguró que cada campeonato
es sin fines de lucro y cuenta con el respaldo mayormente de los propios representantes. Invitó a visitar en Facebook: Asokidisca, para información e inscripciones.
La disciplina dentro del terreno fue la nota positiva que mostraron todas las jugadoras.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
600 atletas participaron en la octava Copa Zea > El evento que reunió distintas especialidades del atletismo se celebró en los espacios del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso CIUDAD CCS
Con la participación récord de unos 600 atletas, se desarrolló en las instalaciones del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso la VIII edición de la Copa Zea de Atletismo, evento que se disputa anualmente desde su inauguración en el año 2009, informó el departamento de prensa del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). A la cita deportiva asistieron más de 15 estados del país e incluso contó con la participación de una delegación de Colombia, que demostró también el nivel competitivo de esta nación. Alfredo Sequera, entrenador y organizador de la Copa Zea, confirmó la intervención de 71 clubes de la disciplina y agradeció el apoyo brindado por el ente rector municipal en materia deportiva y recreativa.
“La Copa Zea es la gran fiesta deportiva de Caracas para todo el atletismo venezolano. Desde los más pequeños, hasta los adultos disfrutaron de este invitacional que año tras año sigue creciendo. Agradezco a la Alcaldía de Caracas y al Imdere por el apoyo constante al deporte caraqueño, pero sobre todo al atletismo” dijo.
Ángelo Rivas PRESIDENTE DE IMDERE “Seguimos abocados en la captación y formación de nuevos talentos”. Por su parte Ángelo Rivas, presidente del Imdere, enfatizó sobre la importancia de continuar con la masificación deportiva en el municipio Libertador. “Nosotros, como base fundamental del deporte en Caracas, seguimos abocados en la captación y formación de esos nuevos talentos” añadió. El Estado Mayor del Gobierno
Los pequeños fondistas hicieron vibrar con sus destrezas la pista olímpica del recinto capitalino. FOTOS AMÉRICO MORILLO de Caracas, a través del Imdere, inició un abordaje deportivo en todos los liceos y escuelas caraqueñas, donde se dictarán clínicas referentes a las distintas especialidades deportivas, con el fin de masificar el deporte en la región. Esta edición de la Copa Zea se desarrolló en homenaje a grandes exponentes del atletismo venezolano, como Mirayda “La Pantera” Piñango, Griselda Carvajal, Ramón “El Potro” Olivares, entre otros representantes, quienes dejaron en alto el tricolor nacional. En el año 2013, la medallista olímpica Yulimar Rojas participó en la IV edición y se colgó un metal áureo en los 100 metros planos.
El salto con garrocha tuvo a varias exponentes durante la jornada.
PELOTA GRINGA
Miguel Cabrera regresó con hit y flete por Detroit LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
El estelar toletero venezolano Miguel Cabrera volvió a la acción con Tigres de Detroit ligando de 2-1 con remolcada, luego de superar los problemas que le aquejaban su espalda. Para Miggy fue su primer encuentro desde el pasado 16 de marzo, cuando salió lastimado de un partido en el Clásico Mundial. Ayer, Toronto venció a los bengalíes 4-3, cayendo la derrota en el “Kid” Rodríguez, quien recibió dos jonrones en una entrada. Por los Azulejos ganó el criollo Leonel Campos (1-0) con un capítulo de labor en el que permitió un hit. En otros resultados, Boston doblegó a Minnesota 7-2 con Pablo Sandoval conectando de 3-2, doble
para .370 de promedio al bate. Por su parte, Astros de Houston se impuso ante Nacionales de Washington 5-1. Por los siderales, Marwin González despachó su primer jonrón y José Altuve se fue de 3-1 con anotada. CAFECITO FELIZ El jardinero venezolano José Alberto Martínez festejó la noticia que le confirma como parte del róster inaugural de San Luis, anunciada por el mánager Mike Matheny. “Después de tener a mi hijo en mis manos, ésa es la mejor noticia que he tenido en mi vida”, expresó “Cafecito”, entrevistado por el diario St. Louis Post-Dispatch. “Estoy muy feliz”, agregó el jardinero oriundo del estado Vargas.
AMAYA IMPUSO SU LEY EN EL MARATÓN CAF La atleta venezolana Zuleima Amaya logró ayer con categoría su segundo título consecutivo en los 42 Kilómetros de la sexta edición del Maratón CAF, con un tiempo de 2 horas, 49 minutos y 45 segundos (su mejor en esta competencia). En la rama masculina ganó el colombiano José David Cardona con un crono de 2:23:23. FOTO AVN
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 23
Trujillanos ganó a Atlético 2-1 en Torneo Apertura LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Los criollos han trabajado en el complejo de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.
La Vinotinto afina sus piezas para desafiar mañana a Chile
Trujillanos FC sumó una importante victoria ayer en el Estadio Brígirido Iriarte de El Paraíso tras doblegar 2-1 al Atlético Venezuela en jornada reprogramada correspondiente a la fecha seis del Torneo Apertura de fútbol. Los dirigidos por Cristian Ferlauto se apoyaron en un gran despliegue futbolístico y par de goles de Ángel Chourio para así encarrilar su camino en la tabla de posiciones del torneo. Los primeros minutos fueron de dominio local, incluso probaron en par de ocasiones por medio de Francisco Rodríguez y Jonathan Herrera con par de tiros de media distancia en los primeros seis minutos. Alemán y Vivas tomaron el control de la mitad rápidamente con anticipos y presión en la salida local rindiendo frutos rápidamente. El control
del medio sector le permitió a los guerreros poder llegar con ocasiones de gol por medio de Andrés Briceño al 9’ y al 14’ con jugada colectiva que terminó despejando la defensa atlética, reseña la prensa de Los Guerreros de La Montaña. Sobre el final del tiempo reglamentario, Alexander Molina sacó un disparo a ras de césped que le hizo un mal pique a Luis Rojas para colarse al fondo de la red y así colocar cifras definitivas en el marcador. En el resto de la jornada, Zamora FC derrotó 2-1 a JBL Zulia |en el Estadio Agustín Tovar de La Carolina en Barinas, con goles de Clarke al minuto 25 y Falcón al 71. Por los zulianos marcó Carrillo al minuto 5. Asimismo, Monagas SC doblegó 1-0 al Deportivo Anzoátegui, en el Estadio Monumental de Maturín, con gol de Lucas Trejo al minuto 81.
> El combinado absoluto arribó junto al equipo sub-20 a Santiago el sábado y desde entonces se prepara para disputar la fecha 14 de la Eliminatoria CIUDAD CCS
La Vinotinto se mantiene entrenando de cara a lo que será su próximo compromiso contra Chile, por la fecha 14 de la Eliminatoria Suramericana mundialista rumbo a Rusia-2018. La escuadra nacional arribó la madrugada del sábado a la ciudad de Santiago para comenzar a preparar el encuentro de mañana ante la Roja, en el estadio Monumental de la capital chilena. Tras siete horas de viaje desde Maturín, sumando una corta escala en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, el combinado patrio llegó a suelo austral y no esperó mucho para iniciar los trabajos en el complejo de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo. El grupo de jugadores que estuvo en el reciente empate 2-2 con Perú será el mismo que enfrentará a los chilenos. Solo faltaría por definir el equipo titular que considere el entrenador Rafael Dudamel. Hoy tienen previsto hacer el reconocimiento de la cancha del estadio Monumental, donde Venezuela buscará sumar apenas su segunda victoria del Premundial. Acumula hasta ahora solo 6 puntos producto de 1 lauro, 3 empates y 9 derrotas. Con este panorama, que ya invita a pensar en la cita mundial de Catar-2022, nuestra selección debe
sumar la mayor cantidad de puntos que le restan para, al menos, terminar en una mejor posición en la tabla de clasificación donde ahora mismo y desde hace varios meses es última. No conforme con ello, el cuerpo técnico criollo deberá lidiar con la ausencia por lesión del delantero Josef Martínez, quien salió tocado del último partido contra los incas. El propio Dudamel ya había adelantado que el artillero debía guardar reposo por unos 10 días, por lo que ya estaría barajando un posible sustituto en el ataque que en las siguientes horas anunciará. Chile, entre tanto, necesita ganar y aprovechar la localía, lo que será su premisa. Por el momento están fuera del evento en territorio eslavo, y los tres puntos deben ser el único objetivo. VINOTINTO SUB-20 GANÓ EN FOGUEO La selección venezolana sub-20, que se prepara para su incursión en el Mundial de la categoría a celebrase en Corea del Sur, derrotó ayer a su similar chilena, por la mínima diferencia (1-0). El tanto del triunfo lo concretaría Yeferson Soteldo, al minuto 51, en un cotejo que se disputó en la cancha principal del Club Deportivo Azul, sede de la Universidad de Chile que se enfrentará hoy a nuestro combinado en otro amistoso.
Así va la eliminatoria PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
13 9 3
Uruguay
13 7 2 4 25 15 23
Argentina
13 6 4 3 15 12 22
1 32 10 30
Colombia
13 6 3 4 16 15 21
Ecuador
13 6 2 5 23 18 20
Chile
13 6 2 5 21 18 20
Paraguay
13 5 3 5 13 18 18
Perú
13 4 3 6 20 22 15
Bolivia
13 2
Venezuela
13
1 10 10 32 7
1 3 9 16 31 6
Juegos de mañana Chile vs Venezuela Bolivia vs Argentina Ecuador vs Colombia Perú vs Uruguay Brasil vs Paraguay El equipo que también dirige Rafael Dudamel contó por primera vez con la participación del artillero Adalberto Peñaranda, quien lució muy bien y además dio la asistencia para el gol del triunfo.
Trujillanos y Atlético brindaron buen fútbol en El Paraíso. FOTO AMÉRICO MORILLO
Selección criolla femenina se alista en Trinidad y Tobago CIUDAD CCS
La selección absoluta femenina de fútbol retomó ayer su preparación para los que serán sus próximas incursiones internacionales, entre ellas la Copa América del próximo año donde buscará ganar un cupo al Mundial de Francia que se disputará en 2019. En ese sentido, las guerreras vinotinto se encuentran desde el sábado en Trinidad y Tobago donde ya disputaron su primer choque de fogueo contra el conjunto local, que finalizó con empate a cero goles, en el Esta-
dio Ato Boldon, ubicado en la ciudad de Couva. El siguiente compromiso amistoso de las nacionales será ante el mismo combinado caribeño, el 29 de este mes y en el mismo escenario que también ha albergado dos mundiales de la FIFA, incluyendo los dos primeros partidos de Venezuela en el certamen sub-17 femenino de 2010, ante Nueva Zelanda y Japón. “Nuestro objetivo es ganar los amistosos. La meta es llegar bien a la próxima Copa América para clasificar al Mundial”, reiteró la zaguera Petra Cabrera.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Cocodrilos barrió a Trotamundos > Los saurios ganaron la serie de dos choques en el Fórum de Valencia y se mantienen como líderes LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas pasó la escoba ante Trotamundos de Carabobo al imponerse de nuevo ayer en el Fórum de Valencia en esta ocasión con marcador de 7967, para seguir de líderes en la Conferencia Occidental del baloncesto profesional, ahora con seis juegos de ventaja sobre sus rival de turno. Los actuales campeones de la LPB se repusieron de un primer cuarto donde cayeron 20-16 para ganar el segundo tramo e irse al descanso con ventaja. En el tercer tramo, el expreso azul volvió a asumir la pizarra al imponerse en ese parcial 20-18, pero los saurios retomaron su arrollador ritmo y terminaron encima en el de cierre 31-20 para su décimo tercer lauro contra un revés en lo que va de temporada. Por Caracas, Johnathan Flowers fue el mejor con 20 puntos y 9 rebotes, Mieguel Paul logró siete asistencias y Kelvin Caraballo tuvo dos bloqueos para llegar a 100 en su carrera y ocupar el quinto lugar histórico para su equipo. Por los carabobeños brillaron a la ofensiva, el alero Anthony Pérez con 15 anotaciones y el capitán David Cubillán con 11. En el resto de la jornada, Gigantes de Guayana defendió su casa imponiéndose 94-91 ante Toros de Aragua, en el primer partido de esta serie en Puerto Ordaz. Por los colosos destacaron el capitán Axiers Sucre con 25 puntos y 15 rebotes y el importado Ricky Tarrant con 18 anotaciones y 4 rebotes. Kyle Fuller fue el más destacado de Toros con 25 tantos.
El capitán de los saurios, César García, con el balón en sus manos, se dispone a encestar en Valencia. FOTO COCODRILOS En Nueva Esparta, Guaiqueríes Jornada para hoy de Margarita dominó el primero Hora Local Visitante Lugar de la serie ante Panteras de Mi7 pm Guaiqueríes Panteras Porlamar randa 92-73, en el Gimnasio de La 7 pm Guaros Bucaneros Bqto Asunción en juego de la Conferencia Oriental. 7 pm Gigantes Toros Pto. Ordaz Los insulares estuvieron arriba en el marcador durante todo vindican ante su público luego el compromiso. El primer cuarto de sufrir una barrida ante Cocoquedó 20-16, el primer tiempo drilos de Caracas en el pantano terminó 41-39 para que el terce- de los saurios en la capital el anro quedara 65-52. Guaiqueríes terior fin de semana. Finalmente tuvo su mejor hombre en la can- Guaros de Lara ganó a Bucaneros cha a Marcus Melvin con 24 pun- de La Guaira en Barquisimeto 92tos. Por los felinos, destacaron 90. La serie de dos juegos prograCanty Karoom con 12 puntos y 6 mada para efectuarse en Punto asistencias, Morris Sierralta 12 Fijo, entre Gaiteros del Zulia y tantos y 3 rebotes y Julio Luis Marinos de Anzoátegui no pudo llevarse a cabo por problemas con 11 cartones y 4 rebotes. Con el lauro los isleños se rei- con unas tuberías de agua.
Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P Cocodrilos Trotamundos Guaros Gaiteros Toros
14 13 12 6 7 3 8 3 9 2
JV
1 7 4 5 7
6.0 6.5 7.0 8.5
Conferencia Oriental Equipos J G P Gigantes 9 6 3 Bucaneros 13 7 6 Guaiqueríes 11 5 6 Marinos 8 3 5 Panteras 11 3 8
JV 1.0 2.0 2.5 4.0
Centroamericano y del Caribe de karate do inicia hoy CIUDAD CCS
La delegación venezolana es una de las favoritas para ganar la justa.
Desde hoy y hasta el 1 de abril se celebrará en Caracas el XVII Campeonato Senior, VII Under-21, Juvenil y Cadetes Centroamericano y del Caribe de Karate Do. El evento avalado por la Federación Venezolana de Karate (FVK) contará con la participación de las categorías de 12 a 15 años, junior, sub21 y senior, quienes estarán agrupados en las modalidades de kata individual y grupal.
La justa que se llevará a cabo en los espacios de un hotel caraqueño albergará a 18 atletas de Distrito Capital, quienes participarán en las modalidades de kumite (combate) y kata (exhibición), ambas individual y por equipo. Destacan el grupo Miguel Galindo, con experiencia dentro y fuera de nuestro país y Yeisy Piña. El equipo capitalino también estará integrado por 10 karatecas juveniles y 8 en la categoría adultos. 130 atletas tendrá Venezuela.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Cecilia Todd llevó su canto y su pasión a Pdvsa La Estancia
CULTURA | 25
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> El objetivo de esta jornada fue conmemorar a las mujeres en su mes TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Niñas, niños, jóvenes y adultos vivieron un domingo diferente tras la presentación de la cantora criolla Cecilia Todd, en los espacios abiertos de Pdvsa La Estancia. Esta jornada tuvo como propósito celebrar el mes de las mujeres y los 45 años de trayectoria artística de Todd. El repertorio musical estuvo conformado por las piezas Flor de mayo, Oye caramba, Yo quiero un amor, Venezuela habla cantando, El frutero, Becerrito, Florecita mía, Tu boca y, a petición del público, Romance en la lejanía. Todd compartió el escenario con las artistas Amaranta Pérez y Fabiola José, así como también con Flor Ángel Surga Ojeda, una de las asistentes del evento. “Creo que a cualquier persona que le guste la música consideraría un honor el haberse presentado con Cecilia Todd. El canto es esencial para mí y Cecilia Todd es una referencia obligatoria en todo mi repertorio, yo crecí escuchando su voz”, expresó Surga. Los aplausos, los bailes y las muestras de afecto no faltaron en este singular espectáculo. Todd expresó sentirse satisfecha tras la consolidación de este concierto. “Me siento contentísima, hay una magia especial en este maravilloso espacio. Siempre es un gusto compartir nuestra música con los amigos y el público venezolano, gracias a todos por haber venido”, expresó la cantautora. ENALTECIENDO LA MÚSICA CRIOLLA En noviembre de este año Cecilia Todd arribará a sus 45 años de vida artística y para celebrarlo está preparando un documental. “Hemos grabado algunas cosas y lo daremos a conocer cuando llegue el aniversario. En estos 45 años me he sentido bien acompañada por la música venezolana”. En este sentido, recordó que uno de los logros más significativos y emblemáticos de su carrera ha sido enaltecer, reivindicar y difundir nuestro repertorio criollo. “Hemos tomado esa bandera y seguiremos llevando nuestra música hasta el último rincón de Venezuela y el mundo”. Por otro lado, indicó que el homenaje a las mujeres tiene que ser permanente. “Esta fecha es especial ya que no es un día comercial, es un recordatorio de las luchas que emprendieron estas valientes luchadoras que fueron sacrificadas en Estados Unidos”. Informó que este fin de semana se presentará en San Cristóbal, estado Táchira, para celebrar el aniversario del grupo Raíces. También invitó al pueblo a visitar los espacios de Pdvsa La Estancia para su esparcimiento y recreación.
El parto amoroso de la creación colectiva.
Embarazo del pensamiento DELISSE LUGO
Todd compartió el escenario con grandes artistas. FOTO CORTESÍA JESÚS LEÓN/PDVSA LA ESTANCIA
Este concierto fue un espacio para el disfrute y la recreación del pueblo caraqueño.
VOCES DEL PUEBLO
GRISETTY VILLEGAS
ARELA VÁZQUEZ
MARÍA ESTELA PAREDES
Petare
Palo Grande
El Hatillo
“Me pareció una actividad bien bonita, ya que Cecilia Todd tiene unas raíces bien arraigadas. Estas iniciativas deben ser seguidas, ya que permite la unificación de la ciudadanía”.
“Es un gusto poder disfrutar la música en un espacio tan tranquilo como La Estancia. Estos eventos fortalecen los valores de las personas y les permite olvidarse de sus preocupaciones”.
“Esto es una maravilla, estamos cerrando el mes de la mujer con broche de oro. Cecilia Todd ha dedicado 45 años de su vida enalteciendo y difundiendo los géneros tradicionales de Venezuela”.
Escribir teatro es un embarazo amoroso del intelecto. El dramaturgo es cautivado por un asunto que capta su interés y que ingresa de inmediato y de forma vertiginosa al núcleo de su atención. Una vez allí, la inquietud es liberada para fusionarse con las experiencias y los conocimientos del creador, iniciando así un proceso de creciente fecundación creativa. De inmediato, tanto el sistema orgánico como el literario de quien escribe se activan para iniciar la gestación de una obra. Palabra tras palabra, frase tras frase, idea tras idea, se va delineando una placenta tamaño carta que servirá de nido a los asombros, a las risas, a los llantos y a los enojos. Estas emociones darán músculo al argumento narrado. Así transcurrirá un tiempo. Cuando la obra llega a buen término, es el momento de parirla, es decir, de llevarla a escena. De manera convencional esto se realiza sobre las tablas de un teatro y bajo los reflectores, para un público que aplaude o abuchea desde la comodidad de su butaca. Así es la dinámica creativa en el teatro de autor. Nada cuestionable, sólo absolutamente predecible. En Comunicalle, aplicamos un método distinto con muy buenos resultados: La creación colectiva. Antecedentes ya probados y conocidos son las realizaciones de numerosos colectivos, que transitan las rutas del arte tomados de la mano y que optan por el “nosotros” al momento de firmar su creación. La obra teatral en colectivo es producto de un amor multiplicado. Se propone un tema de relevancia social o histórica. El dramaturgo, el director, los actores y actrices, los escenógrafos y el equipo del colectivo en general, se reúnen para propiciar un estallido de ideas del que emerge toda la materia prima literaria (personajes, parlamentos y acciones), se recoge cada aporte, y se organiza en una estructura dramática. Una vez elaborado el guión, se presenta nuevamente la propuesta al colectivo y se realizan nuevos ajustes. De esta forma, la obra final es producto de todo un equipo artístico que cuenta con la veteranía de unos y la frescura de otros. Al final, el colectivo teatral, en este caso quienes integramos Comunicalle, ayudamos al parto de una obra recién nacida, sanita, sin malformaciones congénitas y sin enfermedades heredadas de los convencionales y egocéntricos modos de creación. Luego la obra de nuestro colectivo es llevada a la calle que es de donde surgió, pues nosotros todos venimos de allí.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Unearte se prepara para la gran fiesta del teatro > Celebrando el Día Mundial del Teatro, la institución ha programado actividades hasta el 31 de marzo dirigidas a la comunidad en general CIUDAD CCS
Con la presentación de obras teatrales, conversatorios y encuentros en los espacios abiertos, la Universidad Nacional Experimental de las Artes se prepara para celebrar el Día Mundial del Teatro con una gran fiesta, en Caracas y en sus Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) ubicados en Portuguesa y Anzoátegui. Las actividades comenzarán hoy, desde las 10:00 de la mañana, cuando los estudiantes de Teatro del CECA Plaza Morelos presenten las obras Jazmines en el lídice; Ubu rey; Historias en tránsito y la conocida comedia de William Shakespeare Sueño de una noche de verano, en las salas Horacio Peterson y Anna Julia Rojas, ubicadas en Caracas. A las 2:00 de la tarde, el Maestro Honorario y Premio Nacional de Cultural Asdrúbal Meléndez ofrecerá un conversatorio sobre el tea-
tro en Venezuela en la Sala Aquiles Nazoa. Una hora después, la docente Oriely Brizuela liderará un encuentro de zanqueros en los espacios abiertos de la universidad. El largometraje La comunidad, del realizador Peter Brook, se proyectará gratuitamente a las 4:00 de la tarde en la Sala Margot Benacerraf, mientras que a las 5:00 de la tarde, las obras Don Shakespeare, escrita y dirigida por Paúl Salazar; y Luisa Cáceres de Arismendi, de Raiser Montoya, se presentarán en la Sala de Conciertos y la Sala Anna Julia Rojas, respectivamente, dando por terminada la programación del día. TAMBIÉN EN LAS REGIONES En horas de la mañana, especialistas en el área teatral en el Centro de Estudios en Portuguesa disertarán sobre los retos que el oficio presenta en la actualidad en el foro
“Una mirada al teatro latinoamericano actual”. Seguidamente, el público podrá disfrutar de la interpretación de la obra Ha llegado el inspector, del dramaturgo John Boynton Priestley. En el CECA de Anzoátegui, a las 11:45 de la mañana, estudiantes de Teatro presentarán las obras La dama del alba; Casa de muñecas; Una medalla para las conejitas; El testamento del perro; El remedio y Las brujas de Salem. Con estas actividades, la Unearte se propone acercar el teatro no solo a los estudiantes, sino también a las comunidades. CELEBRANDO EL TEATRO El Día Internacional del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo desde 1961, es una fecha propicia para acercar a quienes aún no conocen esta expresión del arte fundamental para el desarrollo humano.
La jornada se propone acercar el teatro a las comunidades. FOTO UNEARTE
El Maestro Honorario Asdrúbal Meléndez disertará sobre el teatro en Venezuela.
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 27
Perspectivas de la corporalidad se conjugan en muestra colectiva > Rommel Hervez fue el curador de la exposición escultórica que estará hasta mayo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
26 piezas escultóricas realizadas por jóvenes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), expresan desde la visión de sus creadores los conflictos internos que limitan al ser humano. La muestra se presenta en la sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Parque Central. Los límites de la corporalidad, se denominó la exposición colectiva realizada por Shehaweh Gutiérrez, Carlos Jairran, Enderina Montiel, Liz Bermúdez, Miguel Contreras y Pablo García Sanoja, con la curaduría del profesor Rommel Hervez. Al acto inaugural realizado ayer, asistió el director del espacio, Clemencio Martínez, en
compañía de la directora de la Fundación Museos Nacionales Joan Bernet, figuras del arte venezolano y otros invitados. Martínez ofreció unas palabras de agradecimiento a los asistentes y de felicitaciones a los jóvenes artistas, mostrándose contento por la exposición que hasta finales del mes de mayo resaltará en el espacio y que incluirá actividades como talleres y conversatorios en torno a la muestra. El curador de la exposición colectiva destacó que las creaciones son el resultado del arduo trabajo que realizaron en el taller. “Son objetos de un alto nivel formal y técnico donde todos ellos se han encontrado en un concepto que es la piel para hablar de sus angustias y cuestionamientos constantes”.
La instalación estará acompañada de talleres y conversatorios. FOTO AMÉRICO MORILLO. La muestra está realizada con variados materiales, técnicas y dimensiones que brindan al espectador un discurso que integra miserias humanas, expresión de sentimientos, desfiguración y exageración de expresiones faciales y corporales, subjetividades de los artistas ante objetos, fragmentos del cuerpo, pensamientos y emociones. Shehaweh Gutiérrez indicó que actualmente en el arte contemporáneo la figuración ya no es muy tomada en cuenta porque prefieren lo abstracto, mante-
niendo la figuración desde sus propios lenguajes. “Somos jóvenes y agradecemos esta oportunidad a quienes estamos egresando. Sentimos que es un compromiso, porque luego de esto no podremos hacer cualquier obra”, agregó. En otro aspecto, el artista Pablo García comentó que el espacio es una nueva propuesta estética que va más allá de lo convencional, ya que fue inspirada desde la honestidad y el imaginario de sus creadores. Asimismo, contiene un mensa-
je que revela lo frágil que puede llegar a ser el cuerpo humano ante una represión sentimental de conductas morales o éticas. “Uno reprime expresiones y sentimientos y las piezas son simplemente imágenes de cómo al cuerpo uno lo transgrede involuntariamente”, explicó García. Por su parte, para Carlos Jairran fue interesante que la exposición partió de un trabajo formal y escultórico. “En el taller convivimos y de alguna manera uno influyó al otro y eso nos ayudó a dialogar”, concluyó.
La danza será expuesta por artistas audiovisuales
Con toma cultural revivieron al general Zamora
CIUDAD CCS
Con música y teatro revivieron al general Ezequiel Zamora a 200 años de su nacimiento en la plaza El Venezolano el día de ayer. La actividad organizada por la Milicia Bolivariana en alianza con diversos colectivos culturales de Caracas, contó con la participación de la Banda Marcial del Ejército y la Orquesta Sinfónica de la Milicia Bolivariana que entre su repertorio entonaron el Himno de la Milicia. Por su parte el colectivo cultural Comunicalle cerró con la acción teatral Mil Zamoras, una patria en la que cada integrante intervino vinculando a zamora con la actualidad, así se pudo ver a un zamora estudiante o un zamora representado a través de la mujer trabajadora.
Hasta el próximo viernes 31 de marzo de 2017, la plataforma Cuadro Por Danza recibirá los videos y fotografías de las personas que deseen participar en una muestra audiovisual de danza que será proyectada el próximo mes de mayo en el Teatro Teresa Carreño. En esta primera edición, participarán profesionales y amateurs venezolanos, los cuales deberán presentar sus proyectos en los formatos videodanzas, videoartes, cortometrajes, documentales y fotografías, así lo informó Cuadro Por Danza en su portal web. Los proyectos audiovisuales deben tener como tema central, la danza en cualquiera de sus formas.
J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS
FENOMENCA Una pobre gitana bailaora demostró ayer en las tablas del Teatro Municipal que tiene el valor para no dejar morir sus sueños. Presentado por la Compañía de Flamenco del Sur, como parte de la programación del Circuito Teatral de Caracas impulsado por Fundarte. FOTO JESÚS VARGAS
28 | CULTURA
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN ALBERT CAÑAS
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> La pega de cocos RECETAS>
La variedad de las conservas de coco CONSERVA DE COCO Y PAPELÓN Ingredientes: 1 kilo de papelón rallado, 50 gramos de casabe (en pedacitos), 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 50 gramos de apio y 2 litros de leche. Preparación: Se parten los cocos, retiramos toda el agua y se pelan, seguidamente rallamos el coco y el apio. Conjuntamente, en otro recipiente, ponemos el casabe a remojar en la leche. Luego, tomamos los trozos de papelón más todos los ingrediente anteriores y los colocamos en una olla a fuego alto. Cuando comience a hervir, seguimos revolviendo hasta que tengamos una masa que se despegue de la olla. Vertimos la preparación en una bandeja, dejamos reposar hasta que enfríe. CONSERVA DE COCO Y LECHE CONDENSADA Ingredientes: 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 1 lata de leche condensada, 1 kilo de azúcar y 2 litros de leche. Preparación: quebramos los cocos y extraemos la pulpa, quitamos la concha interna y se ralla el coco. Luego cocinamos la ralladura de coco, por 45 minutos a fuego medio, en un litro de leche hasta que ablande, vertemos el resto de la leche y la porción de azúcar y revolvemos constantemente. Cuando la mezcla esté uniforme añadimos la leche condensada y continuamos revolviendo hasta que se convierta en una masa que se despegue con facilidad del caldero. Servimos en una bandeja. CONSERVA DE COCO Y PIÑA Ingredientes: 600 gramos de papelón en trocitos, 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 1 taza de piña rallada y 1 taza de leche. Preparación: En una olla a fuego alto, colocamos los trozos del papelón junto a la taza de leche para que se comience a derretir, esperamos y luego incorporamos el resto de los ingredientes. Bajamos la llama cerca de 30 minutos sin dejar de revolver, hasta que logremos una masa sólida que se despegue de la olla con facilidad. Dejamos que repose y ya estará lista.
Las conservas de coco son parte de los dulces criollos.
MÁS INFORMACIÓN La Cerámica Guajira, editorial El Perro y la Rana miguelperaza-lomaroja.blogspot.com http://esteticapueblosoriginariosvenezuela.blogspot.com/
Echando cocos La echa o pelea de cocos es una tradición venezolana que data de la era colonial La Venezuela colonial era un encuentro de tradiciones, hombres provenientes de distintas regiones se relacionaron de una u otra forma en esos días, dando paso así a nuevas prácticas que con el tiempo pasaron a ser nuestras propias tradiciones. Indios, blancos, negros y con el tiempo los nuevos mestizos, tenían sus rituales, por ejemplo, en sus ratos libres los españoles acudían a las galleras para presenciar las populares peleas de gallos, formando el gran bullicio, todos gritaban emocionados apoyando al gallo al que habían apostado, esta tradición era exclusiva para los blancos y se practicaba por todo el país. En las costas, donde fueron asentados los esclavos traídos de África, también se desarrollaban actividades según sus posibilidades, ya que los negros tenían muchas limitaciones impuestas por los colonizadores. La echa, o pelea de cocos, es una tradición que surge durante la cosecha de este fruto en las zonas costeñas, donde abunda bastante, siendo una fruta de una concha muy dura los negros tenían que golpearlos con fuerza para abrirlos. Buscando una forma entretenida de abrir tantos frutos, los negros decidieron imitar las peleas de los gallos, pero con cocos, para la cual era necesaria dos contendientes; golpe a golpe se iban alternando, uno sostenía y el otro golpeaba, resultando ganador quien logrará romper el coco de adversario. Aunque parezca una práctica sencilla, había que saber escoger un coco resistente, que aguantará recibir y dar golpes, para ello usaban una pie-
El objetivo de la echa de cocos es romper de un golpe el fruto del adversario. dra con la que tanteaban suavemente la fruta para saber qué tan fuerte era. Los cumbes se llenaban de emoción al iniciar las peleas de cocos, hombres y mujeres se reunían con sus frutos bien seleccionados, dispuestos a partir la mayor cantidad de cocos de sus adversarios, pues al lograr dicha hazaña el fruto partido sería de su propiedad. El público reunido también fue teniendo participación con el tiempo, durante la contienda empezaron a apostar mientras gritaban alguna ocurrencia para darle picardía al momento. Como en cualquier práctica física, los riesgos estaban presentes, quien sostenía su coco esperando el golpe de su oponente corría el riesgo de ser lasti-
mado, pues a veces fallaban donde seleccionaron golpear y el impacto terminaba en algún dedo de la mano. Al finalizar las echas, cada quien se llevaba los cocos que partió, con ellos hacían coco rallado, conservas y aceite. Con el pasar de los años esta tradición cobró mucha fuerza y en pleno siglo XX las contiendas ya no eran de negros, todos los pobladores se reunían en los días de cuaresma a echar cocos, incluso los ganadores recibían premios entregados por los jefes civiles del sector. Actualmente la echa de cocos se ve con menos frecuencia, sin embargo, hay quienes mantienen viva esta tradición que nos lleva a los días donde la creatividad pudo más que la opresión.
ACERCA DE> Beneficios del coco El fruto de la palmera cocotera se puede consumir de diferentes maneras, pero más que nada, su agua y su pulpa en varias preparaciones, tiene múltiples usos en la alimentación, para hacer artesanías y como medicina.
te esencial. Es la fuente más alta de ácidos grasos que tenemos a disposición después de la leche materna. Sirve para aumentar el sistema inmune y ayudar a nuestro organismo a luchar contra enfermedades, bacterias, infecciones y virus.
EL COCO ES EL FRUTO DE LOS DEPORTISTAS Todas aquellas personas que hacen deportes a diario han de consumir leche o agua de coco. Esto se debe a que ofrece una gran cantidad de propiedades: es hidratante, remineralizante, antioxidante, energético y regulador de energía.
EL AGUA DE COCO: MÁS PROPIEDADES Además de ser muy bueno para la salud cardiovascular, el agua de coco es casi igual que la leche materna, si se la compara con su poder desintoxicante, que a la vez limpia el riñón de todas sustancias malignas. También es bueno para la higiene interna del cuerpo, es recomendable para los niños, porque contiene vitamina C, azúcar natural y muchos minerales. Sirve para aliviar vómitos, gases y problemas urinarios. También sirve para tratar enfermedades de vesícula y mantener la piel hidratada, lisa y suave.
EL COCO LE HACE BIEN AL CORAZÓN Se ha demostrado que el agua de coco tiene un bajo contenido en azúcares y grasas, es rico en minerales y oligoelementos. Beber agua de coco ayuda a re-
Consumir este fruto otorga beneficios. ducir la presión arterial, disminuir los triglicéridos en los que padecen colesterol. Tiene propiedades antidiabéticas e hipoglucemiantes. ACEITE DE COCO: QUÉ HAY QUE SABER Otra de las presentaciones en la que podemos encontrar al coco es como acei-
REDACCIÓN VERÓNICA ABREU
EFEMÉRIDES>
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 29
NUESTROS CULTORES
Convierten la Santísima Trinidad en Panteón Nacional En 1874, la Iglesia de la Santísima Trinidad, ubicada en la actual parroquia Altagracia, fue transformada en Panteón Nacional. Después del terremoto de 1812, gran parte de Caracas permaneció en ruinas por décadas, incluyendo la Iglesia de la Santísima Trinidad. La iglesia se convertiría en el lugar donde se conservarían y rendirían honores a los personajes ilustres del país. El Panteón se inauguró el 28 de octubre de 1875.
Nace el músico Enrique Santos Discépolo
Natalicio d el poeta venezolano Antonio Arráiz En 1903 nació el poeta, novelista, periodista, cuentista y ensayista venezolano, Antonio Arráiz, en Barquisimeto, estado Lara. Arráiz participó en las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez y formó parte del asalto al Cuartel San Carlos, por lo que cayó preso y fue torturado y encarcelado en La Rotunda. Desterrado, viajó por Ecuador y Colombia, regresando a Venezuela en abril de 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras. Entre sus novelas se destaca la reconocida Puros hombres (1938) y entre sus cuentos más famosos Tío Tigre y Tío Conejo (1945).
Celebración del Día Internacional del Teatro En 1961, fue creado el Día Internacional del Teatro por iniciativas del Instituto Internacional del Teatro (ITI). Fecha que desde entonces se conmemora todos los 27 de marzo mundialmente con funciones y actividades culturales en torno a esta expresión artística. Uno de los eventos más importantes para celebrar la ocasión es el acostumbrado mensaje internacional del Día Mundial del Teatro a través de alguna figura destacada en el ámbito dramatúrgico, donde se comparten reflexiones acerca del tema del teatro y una cultura de paz. Este año el mensaje anual es de Francisco Hinojosa, uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil.
En el Panteón Nacional reposan los restos mortales de nuestros héroes patrios.
FOTO JAVIER CAMPOS
En 1901, nació el músico y compositor argentino Enrique Santos Discépolo, conocido como Discepolín. Aunque en sus inicios escribió sainetes y melodramas populares es recordado por su obra de compositor y letrista de reconocidos tangos. Creó algunos de los tangos más populares y exitosos como Quevachaché, Esta noche me emborracho, Yira yira, Cambalache y Cafetín de Buenos Aires.
YELITZA ANSEUME (PIRULA) CUENTACUENTOS, TEATRERA Y TITIRITERA
Narra fantasías para la formación Yenitza Anseume nació en el año 1978 en nuestra ciudad capital. Desde muy pequeña, se caracterizó por poseer un gran liderazgo y por su hiperactividad, rasgos que a sus cortos seis años la llevaron a escenificar pequeños montajes ante miembros de su comunidad, que hacía de forma instintiva con sus primos. Así fue cómo el teatro llegó a su vida. La práctica teatral formal inició mientras cursaba el bachillerato en el año 1994, cuando participó en su primera obra profesional junto al grupo Papa Egoró en Cúa, estado Miranda, experiencia que la llevó a adentrarse en el mundo teatral y hacer carrera en él. Al año siguiente cursó estudios en artes escénicas en el Instituto Pedagógico de Caracas (Upel), del cual egresó en el año 2002.
Mientras cursaba su carrera, Yenitza formó parte del grupo de cuentacuentos Cuenta con el baúl y más adelante, en el año 2002, fundó y dirigió la agrupación Teatro de la rueda, agrupación que aún dirige y con la que considera se ha desarrollado. Al tiempo que estudiaba y participaba en el Teatro de la rueda, Yenitza comenzó a dar clases de teatro en la Escuela Municipal Rivas y en la Escuela Municipal Urdaneta, en La Pastora y en el Liceo Lino Gallardo de Los Mecedores, entre otras escuelas. Aunque Yenitza no se dedica a hacer títeres, los incorpora en sus presentaciones como elemento atractivo para los niños. Asimismo es la responsable de la creación, narración, diseño y adaptación
de los cuentos de títeres del proyecto Canaimita educativa. Madre de cuatro, la vida de esta amante de las artes ha transcurrido en Los Valles del Tuy y la narración oral de fantasías saludables para la formación y desarrollo humano ha sido parte de ella. A Yenitza le retumba el corazón antes de cada presentación y dice sentirse orgullosa por el resultado obtenido con el trabajo teatral que ha realizado con distintas generaciones de niños y niñas, con quienes hoy, siendo adultos, ha compartido escenario. “Me siento satisfecha, complacida y lo más importante es que siento que hubo una importante influencia, y es un orgullo ver que otro sigue tus pasos, porque sintió que era importante”, dijo.
Ellarecomienda LECTURA> Lo esencial
PELÍCULA> Mundo interior
LIBRE> Siempre Aquiles
“Siempre me gustó El Principito. Es un libro que te lleva por diferentes mundos y te lleva a explorar. Es lo mismo que uno hace con el teatro y los títeres: trasladarte a diferentes mundos y diferentes planetas. Una obra que es mágica y que cuenta cómo debemos ser al llegar a adultos”. El texto es una novela clásica escrita por Antoine de Saint Exupery en el año 1943.
“Momo, es una película espectacular de Michael Ende y aunque fue hecha en los 80, mantiene el mensaje de alerta ante el sistema”.
La ratoncita presumida [EXTRACTO DEL CUENTO DE AQUILES NAZOA]
– ¡¡¡¡¡¡ Aaalfreditooooooo!!!!!!; ¡Oh, perdóname, Alfredito – gimió, cayendo a sus pies-, por pequeño y por humilde [un día te desprecié, pero ahora he comprendido -y lo he comprendido bienque en el mundo [ los pequeños son importantes también.
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
7:00am
2:00pm
Entorno político Con Antonio Blanco Sequera. Programa de análisis y opinión que abarca temas políticos, nacionales, e internacionales. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
Guitarra Jóvenes y adultos aprenderán a tocar este genial instrumento con la ayuda de Yenny Colina. La jornada es gratuita pero los participantes deben llevar su propio instrumento. Museo del Teclado, Parque Central.
Radio
9:00am Taller
Piano El profesor Alberto Crespo les enseña a los caraqueños a tocar este hermoso instrumento. Museo del Teclado, nivel mezzanina del Edificio Tacagua, Parque Central. Entrada libre.
1:30pm Cine
Good Luck Algeria De Farid Bentoumi (2015). Sam y Stéphane, dos amigos de la infancia, fabrican con éxito esquís de gama alta, hasta que su negocio se ve amenazado por las grandes industrias. La obra cinematográfica se proyectará en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, ubicada en plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
Ciudad CCS Radio
Taller
5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m
Taller
Artes plásticas Con Lilibeht Gómez y Odalys Gómez. En esta jornada los caraqueños realizarán hermosos y creativos adornos. Teatro Alí Gómez García, parroquia El Paraíso.
Taller
Teatro y fotografía Los interesados aprenderán a desenvolverse en el escenario y a plasmar increíbles imágenes para la posteridad. Teatro Catia, parroquia Sucre.
Televisión
Naruto La serie animada cuenta la historia de un joven ninja quien desea ser el líder de su aldea. Por Ávila TV.
1:00pm 2:00pm 3:00pm 5:30 pm - Domingo. De Patrick Doyon (2011). Este corto animado cuenta la historia de un niño que para vencer su aburrimiento dominical coloca monedas en los rieles de un tren. Cinemateca de Bellas Artes.
3:30pm
6:00pm
Adama Dirigida por Simon Rouby (2015). Adama es un niño de 12 años que vive en una remota aldea de África, y no muy lejos de allí se está librando una guerra peligrosa. El filme se proyectará en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza de los Museos. La entrada tiene un costo de Bs 300.
Bailoterapia A cargo de Marianela González. Los participantes combinarán la música con el ejercicio, de esta manera consolidarán una energía armónica. Esta jornada cultural se llevará a cabo en el Teatro Alameda, ubicado en la avenida principal de la parroquia San Agustín del Sur. Entrada libre.
Cine
Taller
4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo/AVN matutino Le Ronca el Mambo Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Beisbol con todo/ Noticias AVN Tributo a Cerati Guarapo Literario (Albaciudad) Beisbol con todo Guarapo Literario Música venezolana Beisbol con Todo/Rock en español Emisión vespertina / Noticias AVN Solo Salsa La Politica en el Divan (vivo) Madrugadas de Éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ta8 Ab4 b3++
Negras Dxa8 Df8
HORIZONTALES 1. Movimiento o actitud del cuerpo con que se manifiesta un afecto del ánimo. 7. Composiciones o cánticos que contienen alabanzas a Dios. 12. Intimidarais a alguien con gestos o palabras. 13. Broté, salí a la superficie del agua. 14. Nombre de la identidad secreta de Batman en castellano (pl). 15. Hombres que tienen por oficio hacer vasijas y objetos de barro cocido. 17. Desuso. Árabe. 19. Almacenes donde se guarda lana. 20. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 22. Concedéis, proveéis. 23. Desgastará, deteriorará o deslucirá algo por el tiempo o el uso. 26. Copia idéntica de un organismo. 28. Capaz de nadar o flotar sobre las aguas. 31. República Dominicana y Venezuela. Especie de cucaracha pequeña. 33. Las Antillas y Venezuela. Planta silvestre con tan fuerte olor a ajo, que la leche de las vacas que la consumen también huele. 34. Mujer que incita a los perros para que embistan. 36. Mujer que no es cristiana ni pertenece a ninguna religión monoteísta (inv). 37. Pulsar en un teléfono los números de otro. 39. Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado. 40. Medio asas o asas ligeramente. 41. Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante (inv).
4. Mezclaba agua con vino para aumentar su virtud. 5. Influida por las costumbres o ideas de los ingleses o por su lengua. 6. Estilo pictórico caracterizado por la ingenuidad en la representación de la realidad. 7. Conocerá, estará al corriente. 8. Quienes adquieren por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas. 9. De laurel, o de hoja de laurel (fem). 10. Comerciante al por menor. 11. Con muchos huesos (masc). 16. Aplanad, alisad. 17. Nombre de actriz protagonista de la película “Kill Bill” en 2003 (inv). 18. Indagará, profundizará. 21. Achaque, indisposición o molestia. 24. Símbolo químico del Radio. 25. Brasil. Nombre que se le da a una especie de tambor africano. 26. España. Tronco o piedra larga que se hinca de punta en el suelo. 27. Estructuras de propulsión empleadas en tanques de guerra. 29. Loca, desequilibrada, desquiciada (inv). 30. Antílope africano, caracterizado por tener los cuernos finos, anillados y dispuestos en forma de lira. 32. Puerto Rico y Bolivia. Hombres jóvenes muy guapos. 35. Detesta, aborrece. 38. Acortamiento de “cámara”.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Cuadrícula cuyas casillas, por pasatiempo, se llenan con letras que componen un texto. 3. España. Eufemismo para una cosa mal hecha o de muy mala calidad.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
27 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.760 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
EXPO VENEZUELA SUPERA SU META La Expo Venezuela Potencia 2017 cerró superando las metas y demostrando la potencialidad productiva que tiene el país. El día de ayer una gran multitud de personas recorrieron el Poliedro de Caracas desde tempranas horas para conocer los avances de los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. El vicepresidente Tareck El Aissami dio las gracias a todo
el pueblo por el acompañamiento que le dio a la Expo Venezuela, “Sin lugar a duda cualquier balance se queda corto, las expectativas fueron superadas”, expresó. Durante el encuentro, donde participaron 400 empresas, el sector público y privado lograron promover el diálogo y la construcción de un nuevo modelo productivo para el beneficio del país. FOTOS AMÉRICO MORILLO
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843