28/11/16

Page 1

JÓVENES RECIBEN FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS

LUNES

VENEZUELA SUMÓ TRES OROS EN BOLIVARIANOS /21

28 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.643 / CARACAS

Asamblea Nacional relegó participación de las mujeres > La diputada Tania Díaz señaló que con la dirección política de la derecha en la AN se echó para atrás el protagonismo de la mujer > Dijo que la oposición es machista y misógina /2

Cumbre Social del Mercosur comienza hoy en Caracas Al encuentro acudirán organizaciones y movimientos sociales de los países miembros del bloque regional. /15

En el Clínico fabrican sus propios kits quirúrgicos

MUESTRAS DE AMOR En las calles de Cuba no cesan las muestras de dolor y respeto por la partida física de Fidel Castro. La juventud jura que seguirá su ejemplo de lucha incansable. /18

Maduro: mesa de diálogo debe ser una institución > El presidente Nicolás Maduro reiteró que la mesa de diálogo es una oportunidad para la paz y que no permitirá que nadie se levante > “En esa mesa de diálogo nos quedamos todo el año 2017, todo el año 2018; y debemos instalarla como una institución del país para el diálogo entre los diferentes y para procesar las diferencias en todas

las coyunturas”, expresó > Dijo que el único camino para Venezuela es el de la regularización del conflicto histórico, “el camino de la construcción de un acuerdo de coexistencia, de convivencia” > Reafirmó que la Revolución jamás entregará las banderas del socialismo > “¡Ni por las buenas, ni por las malas, jamás nos rendiremos!”, sentenció /9

HONOR PATRIOTA

Un grupo de seis mujeres se dedican a producir gorros, tapabocas, batas, cobertores, entre otras piezas. /4

Marcharon en España para reclamar mejoras en la atención de salud Miles de españoles salieron a las calles de Málaga, Granada y Huelva a repudiar los recortes que el Gobierno impone al sector. /20 Venezuela, país clave del Mercosur Venezuela

Brasil

Bolivia*

Paraguay

Argentina

Uruguay

El país no solo cumple los requisitos que exige el Mercosur, sino que genera un aporte importante al bloque. 16 y 17

El presidente Maduro develó un monumento para honrar la memoria de los aviadores caídos durante el cumplimiento y ejercicio de su deber en favor de la paz y defensa del país. El acto se realizó en la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, en el estado Aragua, donde se conmemoró con un desfile aéreo el 96 aniversario de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana y el 24 aniversario de la Rebelión Cívico Militar del 27 de Noviembre de 1992. FOTO MIRAFLORES /10 y 11

FOTO CUBADEBATE

En el marco de la II Expo Juventud Productiva 2016, distintas instituciones financieras adjudicaron créditos. /3


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Comentarios desde la web Celmira Colmenter Comentó la nota: “Tristeza y desconsuelo se apoderaron de los CDI tras la muerte de Fidel” Gracias a Chávez y a Fidel hoy nuestro país goza de indiscutible servicio médico como es la Misión Barrio Adentro, gracias eternas a los solidarios médicos cubanos. Gianncarlo Comentó la nota: “Presidente Maduro rindió homenaje a Fidel” Se fue un gigante, pero su legado, su pensamiento y su ejemplo perdurarán para siempre. ¡Viva Fidel Castro!

MinTurismo entregó créditos a operadores turísticos > Los créditos buscan impulsar el Motor Turismo en Nueva Esparta

Zonatwitter @TEMASDEBATES [FERNANDO VILORIA]

Fidel seguirá siendo faro de la libertad e independencia de nuestros pueblos y jamás se apagará #FidelYChávezIndestructibles.

@MCOLOZZA MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FitVen) 2016, en el estado Nueva Esparta, se realizó la entrega de mil 733 millones de bolívares más el acompañamiento de factibilidad sociotécnico por parte del Ministerio de Turismo al grupo Paradise, informó la ministra Mar-

leny Contreras. “Yo realmente quiero el día de hoy hacer la entrega de este crédito y la entrega de este proyecto que en un año esperamos tener la primera etapa que va a generar ese dinamismo en el sector, la motivación desde la comunidad hasta los diferentes inversionistas”, señaló. En ese sentido indicó que esta

entrega de financiamientos busca la captación de divisas por ingresos no petroleros, así como “incentivar al resto del sector privado para que se incorporen a lo que es el desarrollo del país”, expresó. Finalmente subrayó que el turismo es un motor de oportunidades que el busca desarrollo de la economía del país.

[LA REVOLUCIONARIA]

#FidelYChávezIndestructibles amados por muchos, odiados por otros, pero jamás vencidos, grandes entre los grandes. ¡Viva Chávez y Fidel!

@ENINA4F [NIÑACHAVISTA]

#FidelYChávezIndestructibles la historia los absolvió y a la oposición le arde que aún no tienen líderes amados por sus pueblos como lo es Chávez y Fidel.

Efraín Cortez Comentó la nota: “66% de los venezolanos considera que Maduro es fiel al legado de Chávez” El Comandante Supremo no se equivocó al pedirnos el apoyo para Nicolás porque la lealtad del presidente Maduro es un hecho comprobado, lo muestra con valentía, generosidad, nobleza, y fortaleza, aún en las más duras circunstancias, por ser un líder nato que mantiene su lealtad al legado de Chávez.

@FREDDY2464 [FREDDY PIÑANGO]

Venezuela y Cuba son pueblos que están resueltos a ser libres; ni el imperio y sus lacayos nos arrodillarán jamás.

@VALENTI7789 [VALENTINA]

La Aviación Bolivariana participa en el desarrollo del país, empleando el poder aéreo nacional y garantizando la integridad territorial.

@XIOMARAVERONIC4 [XIOMARA VERÓNICA]

HISTÓRICO ABRAZO El pueblo de Santa Ana, en el municipio Pampán del estado Trujillo, celebró los 196 años de la firma de los tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra por el Libertador Simón Bolívar y el realista Pablo Morillo. El diputado Diosdado Cabello presidió el acto. FOTO @RANGELSILVA2012

EL KIOSCO DE EARLE

Fidel, un Bolívar

Tania Díaz: AN disminuyó el protagonismo de la mujer

EARLE HERRERA

El 1° de enero de 2009 amanecimos en el Panteón Nacional. El Presidente Hugo Chávez había decidido conmemorar en el altar de la Patria el 50° aniversario de la Revolución Cubana. Un héroe de la Sierra Maestra, el comandante Ramiro Valdez, representó a la Patria de Martí. Me correspondió fungir de moderador del solemne acto. Recordé la campaña de solidaridad con Cuba: Un bolívar para la Sierra Maestra. De visita en Venezuela en 1959, el joven Fidel Castro agradeció aquel bolívar.

CIUDAD CCS

La diputada del Bloque de la Patria, Tania Díaz, señaló que con la llegada circunstancial de la oposición a la Asamblea Nacional (AN) se disminuyó el papel protagónico de la mujer en el seno del Parlamento. “Con la toma política de la Asamblea Nacional por parte de la derecha, eso ha ido para atrás. No hay por primera vez una directiva de la mujer en la Asamblea”, expresó durante su participación en un programa de televisión dominical. En ese sentido, la parlamentaria señaló que la oposición es “machista y misógina” y que eso se evidencia con los discursos y posiciones de algunos diputados y líderes.

“Como se ha revertido el nivel de la política se ha disminuido el papel que tenía la Asamblea Nacional, también la voz de la mujer ha estado no solamente sin rol protagónico, sino también plegada a intereses que no son propios de su género”, sostuvo. Finalmente aclaró en relación al impase ocurrido en días pasados con el diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Rafael Guzmán, que no toda la oposición apoyó los insultos usados para referirse a ella, pero insistió en que “esos parlamentarios conscientes son quienes menos tienen voz para combatir el poder misógino que se ha instalado en el Hemiciclo”.

Nuestra Aviación Bolivariana más nunca estará subordinada a intereses imperialista, ni a otro interés que no sea el interés nacional. @TRJ_12

Lodijo

[#CHAVISTARADICAL ]

“El 27N en las calles y en los cielos, los militares patriotas asumieron el mandato bolivariano de luchar junto al pueblo. Honor y gloria!”.

#FidelYChavezIndestructible Desde donde están los comandantes gigantes de América y del mundo nos envían sus oraciones y protegen nuestras patrias.

@ROMELGUARDIAN [ROMEL BOLÍVAR]

#RebeliónCívicoMilitar27Nov1992 desde entonces la historia quedó escindida para dar cabida a profundas transformaciones políticas.

@COPETEBEA13 [CAP. WILMER PÉREZ B.]

Elías Jaua Diputado Nacional. Bolivariano, socialista y chavista a través de su cuenta en Twitter @JauaMiranda

#RebelionCivicoMilitar27Nov1992 fue la estocada final de la nefasta IV República dando paso al huracán bolivariano con nuestro líder Hugo Chávez.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Juventud recibió créditos para producir > Como parte del Programa Soy Joven, un grupo de 211 emprendedores continuarán impulsando el aparato productor del país AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Los jóvenes de Caracas, Miranda, Bolívar, Apure, entre otros estados, estuvieron ayer en el cierre de la II Expo Juventud Productiva 2016 –que se llevó a cabo en las instalaciones de Pdvsa La Estancia– donde participaron 120 expositores, exhibiendo en mil 200 metros cuadrados sus proyectos para reimpulsar el aparato productivo venezolano. En la ceremonia de clausura del evento se realizó la entrega de 211 financiamientos a los emprendedores, a través del Banco Bicentenario y el Programa Soy Joven, el Fondo de la Juventud, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Instituto de Desarrollo de la Pequeña y Media Industria (Inapymi), el Ministerio de la Juventud y CorpoJuventud.

Mervin Maldonado, ministro para la Juventud y el Deporte, acompañado por el presidente de Inapymi, Didalco Bolívar; el presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad; entre otras autoridades, mencionó que los jóvenes aprovecharon esta gran vitrina nacional para mostrar que la juventud está produciendo, superando así el rentismo petrolero y está mostrando las posibilidades de una nueva economía productiva. “La Expo Juventud se ha convertido en un gran impulso para todos estos jóvenes que nos encontramos en todo el territorio nacional produciendo”, resaltó. Agregó que estas exposiciones son parte del impulso entregado a los jóvenes por parte del presidente Nicolás Maduro, siguiendo los lineamientos que dejó el Comandante Hugo Chávez para buscar

En el evento, los jóvenes recibieron financiamientos para impulsar sus proyectos productivos. FOTO AMÉRICO MORILLO una alternativa que combata la guerra económica. Sobre ello, Maldonado señaló que el Gobierno Nacional ha superado dificultades en medio de una emergencia económica coyuntural por la que atraviesa nuestro país, “inducida por sectores de la derecha, pero esto no ha sido una limitante para que los jóvenes se coloquen al frente a seguir produciendo”. “Es la juventud la que tiene en sus manos la responsabilidad de seguir fortaleciendo a Venezuela, superando dificultades”, dijo. Indicó que esta exposición, a la que asistieron más de 15 mil perso-

nas, se desarrolló satisfactoriamente y que forma parte de la Misión Jóvenes de la Patria, creada por el presidente Nicolás Maduro. Por su parte el presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, señaló que el país vive una nueva etapa productiva. “En Venezuela hoy hay una revolución productiva, poniendo énfasis en la Agenda Económica Bolivariana, que constituye 15 Motores de la economía, convocando a productores y productoras del país. Ahora a los jóvenes de manera individual y colectiva tienen proyectos para emprender”, aseguró Abad.

PRODUCTORES COMPROMETIDOS “Hoy recibo un crédito para la cría de cachamas en el estado Apure yo, junto a otros 16 compañeros de lucha, estamos aquí y estamos comprometidos con nuestro presidente”, comentó Alba Rangel, joven beneficiaria del estado Apure. Rangel comentó que es el segundo crédito que le otorgan, el primero fue a través de MinMujer y el segundo por Banco Bicentenario. “Voy a recibir otro financiamiento por un millón 710 mil bolívares, para producir 6 mil cachamas, para garantizar la seguridad alimentaria para nuestro pueblo y nuestras comunidades”, señaló.

Guardia del Pueblo reforzará patrullaje en Caricuao CIUDAD CCS

COLOR PARA VARGAS La gobernación de Vargas, a través de las cuadrillas de mantenimiento de la Fundación Sol de Vargas, ha venido ejecutando un exhaustivo plan de mantenimiento, embellecimiento y pintura en toda la entidad. Esta jornada arrancó en la pared perimetral del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde se han atendido 6 mil metros cuadrados. FOTO GOB. DE VARGAS

Fortalecer la proximidad entre funcionarios de la Guardia del Pueblo y la comunidad, abordar las unidades de transporte público, verificar las motos que transitan por Caricuao e intensificar el patrullaje, son algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), para brindar tranquilidad y seguridad a los habitantes de la parroquia, refirió nota de prensa del ente. Durante una Asamblea de Ciudadanos con representantes de cinco consejos comunales de los sectores UD-7 y UD-9, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta, escuchó las problemáticas de seguridad más recurrentes en esta zona y otros aspectos que inciden en la criminalidad. En este sentido, la comunidad

solicitó hacer cumplir la Ley de Tránsito Terrestre y aplicar sanciones a conductores de unidades de transporte público y motos que no respeten las normas. Asimismo, Pérez pidió adecuar las estrategias para brindar mayor resguardo a la ciudadanía; al tiempo que solicitó un nuevo encuentro con la comunidad en 15 días para evaluar los resultados. Por su parte, Yamileth Contreras, integrante del Consejo Comunal Leonardo Ruiz Pineda, propuso el cierre de la calle principal de la UD-9 los domingos para hacer deporte y brindarle a los niños y jóvenes jornadas de sano esparcimiento. La comunidad celebró que con solo un llamado las autoridades del MPPRIJP, que apadrina a la parroquia, acudieran a escuchar las demandas del pueblo para darle respuesta oportuna.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Productoras confeccionan kits quirúrgicos en el Clínico > Para apoyar la batalla contra la guerra económica, desde el hospital realizan equipos de laparotomía reusables para los médicos del recinto YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Partiendo de la premisa de querer acabar con la cultura rentista y combatir, a su vez, la guerra económica, en el Hospital Clínico Universitario se puso en marcha un proyecto socioproductivo que permite confeccionar kits quirúrgicos de laparotomía utilizados en cirugías, para así no depender de dotaciones ni compras a empresarios privados. La iniciativa fue de la doctora Antonieta Caporale, directora del nosocomio, y desde hace un mes, en el tercer piso del edificio de la lavandería del hospital, un grupo de seis mujeres productoras se han dedicado de lleno a la producción que incluye tapabocas, batas, gorros, cobertores para mesa, sábanas, fundas de mayo, entre otros implementos. Génesis Aparicio, diseñadora de moda y una de las encargadas de este proyecto, comentó que este

socioproductivo forma parte de un programa innovador que está impulsando el hospital para brindarle a cada uno de sus pacientes una estadía cómoda y acogedora durante su permanencia en el centro de salud. “Este proyecto de hotelería hospitalaria permite una atención completa al paciente, desde que entra al hospital, lo operan, Productiva hasta que lo dan de alta. Este kit se entrega a los almacenes de hotelería, los cuales son almacenes satélites que están ubicados en cada piso”, informó. Aparicio explicó que en el piso seis, lugar donde se encuentra el área de quirófanos, cada doctor antes de entrar a una intervención pasa buscando su kit por el Departamento de Hotelería y una vez que realiza su operación, lo entrega a este programa, el cual se encarga de esterilizarlo para que pueda ser usado nuevamente. En cuanto a la dotación de telas,

Caracas

En este taller trabajan seis costureras que elaboran dos kits diarios para el uso de los médicos del recinto. FOTOS LUIS GRATEROL indicó que, desde que fue activado el taller de costura, se utilizan aquellas que ya estaban almacenadas en la lavandería. “Hasta el momento estamos utilizando estas telas que ya estaban aquí desde hace tiempo y con ellas hemos hecho mucho, porque estas mujeres son tan rápidas en su trabajo, que sacan dos kit diarios. Una vez agotemos este inventario, ya la Dirección del hospital se encargará de gestionar para que nos doten de más telas”, manifestó. Agregó que a pesar de todo el trabajo que realizan en el taller, estas trabajadoras necesitan máquinas más modernas, ya que las que emplean son las que ya estaban en la lavandería para cuando fue inaugurado el hospital hace 60 años. “Esta máquinas nos han servido de mucho, todavía sirven a pesar de los años. Creemos que con una dotación de unas más modernas podremos multiplicar el trabajo para una mejor atención”, dijo Aparicio.

Avanza plan de siembra agrourbano Así como el proyecto de confección de kits médicos, también existen otros trabajadores dispuestos a aportar su granito de arena desde otras áreas para convertir el Hospital Clínico Universitario en un ejemplo para muchos. Es por ello que desde este espacio se están recuperando las áreas verdes que estaban abandonadas para convertirlas en un huerto agrourbano, que permita cosechar frutas y hortalizas que surtan a la cocina del centro de salud. Una vez se acondicione el lugar, se espera la entrega de semillas para iniciar con el proceso de siembra, donde se recogerá melón, yuca, lechuga, entre otros rubros. YC

En el lugar ya arrancaron las labores de preparación del terreno.

Gorros, tapabocas, batas, sábanas, parabanes, son parte del equipo. UN EJEMPLO PARA MUCHOS Para esta joven emprendedora, uno de sus sueños es que este proyecto sirva de ejemplo a otros hospitales, a fin de que tomen las riendas con sus propias manos y produzcan para el bien de su nosocomio y del país.

“Este tipo de proyectos sirve para que aquellos hospitales que no cuentan con los recursos necesarios para adquirir estos materiales descartables, se incentiven y lo confeccionen ellos mismos. Solo necesitan motivación y ganas de trabajar”, exhortó.

Trabajadores acondicionan camas para los pacientes Las camas de hierro dotadas originalmente al Hospital Clínico Universitario, cuando fue inaugurado en 1954, con el paso del tiempo se han deteriorado por el uso. En algunos nosocomios estos problemas lo resuelven botándolas y reemplazándolas por unas nuevas, pero este no es el caso del Clínico, pues aquí consiguieron una solución más rentable. Desde este edificio, además de la lavandería y lencería, también hay un taller de reparación de todo el mobiliario, donde un grupo de trabajadores se encargan de reagru-

par todo el material dañado para repararlo y entregarlo nuevamente al recinto hospitalario. Al visitar este espacio, se pueden observar cientos de camas, mesas de noche, estantes, entre otros, que son rehabilitados por personas comprometidas con el pleno funcionamiento del centro de salud para así brindarle a los pacientes mobiliarios de calidad. Aquellas camas que no puedan ser reparadas, se les entrega a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) para la elaboración de cabillas. YC


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Las aglomeraciones en el metro de Tokio, Japón, son normales en horas pico.

NOTICIAS CCS | 5

El metro de Moscú, capital de Rusia, es ejemplo en aeficiencia y pulcritud.

No existe metro exento de problemas > Los percanses que se presentan en el subterráneo caraqueño pueden aparecer también en Buenos Aires, México DF o Tokio JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

No existe una relación amor/odio más extraña que la que siente el caraqueño común con el sistema metro. Cuando los saca de cualquier apuro y logra su objetivo de viajar a cualquier punto de la ciudad pagando apenas cuatro bolívares lo aman. Pero, es imposible negar la furia que lo invade cuando por desgracia lo agarra un retraso por cualquier causa y pierde horas dentro de un vagón. Ni hablar de cuando por culpa de una falla se debe hacer más de un transbordo, que dependiendo del destino, puede ser una simple caminata de unos cuantos metros a un maratónico viaje de subir y bajar escaleras o coger camioneticas abarrotadas de pasajeros. No obstante, viajar por las seis líneas (52 estaciones) de nuestro subterráneo es una de las menos complicadas que hay en el mundo, porque en países como Japón y Londres, intentar viajar por aquellos sistemas de transporte masivos es mil veces más complicado que ir en la búsqueda de un tesoro dejado oculto por unos piratas en una isla enclavada en cualquiera de los siete mares. Lo mismo ocurre en el metro de Tokio, cuyo mapa de líneas parece un plato de espaguetis multicolor. HAY MÁS CONGESTIONADOS Los caraqueños se quejan porque la estación Plaza Venezuela, única de transferencia de más de tres líneas, está casi todo el día saturadas de usuarios. “Montarse en un vagón allí es una odisea!. Si logras hacerlo, viajas como sardina en lata”, comen-

tó Andrés Daza un usuario que a diario se sirve de esta estación. Reportes recogidos en la web de usuarios de metros en distintas ciudades del mundo dan cuenta de que el metro de Caracas es utilizado diariamente solo “por cuatro gatos” si se le compara con la cantidad de personas que usan el de la ciudad de Tokio, en Japón. El subterráneo asiático está considerado como uno de los que más alto nivel de uso presentan, lo que lo hace el más congestionado del mundo, sobretodo en horas pico. En los andenes del aquel sistema existen unos personajes llamados oshiya, que son empujadores profesionales. Ello se ocupan de meter a la fuerza a millones de personas en los vagones en las mañanas. De 7 pm a 10 pm, el infierno vuelve a cobrar forma en la ciudad y ellos cargan de nuevo contra la multitud que desea retornar a casa. En el metro de Caracas -así sea en la estación Plaza Venezuelacualquiera arma un lío de padre y señor mío cuando lo empuja otro usuario. Imagínese lo que pasaría si lo hiciera un gendarme de brazos y piernas fuertes, con mucha fuerza para arremeter y con voz de sargento del ejército como son los oshiya japoneses. VAGONES EN BUEN ESTADO A diferencia de otros sistemas del mundo, el metro de Caracas no presenta tanto nivel de deterioro en su material rodante, apreció Walid Pérez, gerente de negocios del fabricantes de trenes francés Alstom. Agregó que el metro caraqueño posee trenes “bastantes conservados”, en comparación con otros sistemas del mundo.

Esta apreciación lo confirma un trabajo que hace un ranking sobre transportes masivos publicado en Wikipedia. Allí se destaca el caso de los metros de Roma (vagones más viejos) y el de Nueva York, cuyos trenes han sido altamente grafiteados por artistas urbanos. Otro caso importante de deterioro lo presentan las estaciones del metro de París, cuyas estaciones poseen un olor a orine que se hace insoportable al usuario. Ni hablar del metro de Buenos Aires que fue catalogado en este trabajo como uno de los más deteriorados de América, pues tiene “trenes viejos, a cada momento presenta fallas técnicas, es sucio y con poco mantenimiento”. Este subterráneo se salva “por ser rico en patrimonio cultural y artístico”. BUHONEROS EN TODOS LADOS Nadie está intentado justificar la presencia de los buhoneros que en los últimos meses han tomado el metro de Caracas. Es un problema que debe ser corregido con “prontitud”, según los usuarios. Sin embargo, en descargo de nuestro subterráneo, necesario es decir que la buhonería y la mendicidad no son males atribuibles únicamente al subterráneo caraqueño. Los usuario de la linea del metro de Ciudad de México viajan “acosados por los vendedores de baratijas y por los pedigüeños”, señaló José Luis Ruiz, un internauta en un comentario de su blog personal. “También presenta trenes algo obsoletos, puertas abiertas, problemas técnicos, muy sobrecargado en hora punta... Y sobre todo, graves problemas de seguridad (como todo México)”, agregó.

En Santiago de Chile tieenn uno de los metros más modernos de Suramerica. “Películas actuales, antiguas, libros descatalogados que vuelven a poner en funcionamiento. Dulces, maquillaje, bolígrafos. Cualquier cosa porque aquí todo se vende. Los vendedores ambulantes que operan en el metro, se les conoce como vagoneros. Los dueños del mundo subterráneo de la Ciudad de México”, señala un reportaje titulado Los Vagoneros del DF, escrito por Marta Gómez y publicado en El Mundo. Es. Al igual que en el subterráneo caraqueños, los vendedores mexicanos “con gracia y creatividad canturrean verbos” para vender cualquier producto, de moda o descatalogado. Y LA LIMPIEZA El metro de Caracas -créalo, señor usuario- podría ser catalogado como uno de los que a nivel mundial presenta un nivel aceptable de limpieza. Y eso que en los últimos años la presencia de buhoneros ha

aumentado el volumen de desechos en vagones y trenes. El metro de la ciudad de Nueva York es “pésimo” en cuanto a limpieza, iluminación y seguridad. En los vagones se consiguen desechos de alimentos, restos de periódicos y cajas de cartón. Otro metro con problemas de salubridad, como ya se mencionó antes, es el de Buenos Aires, en Argentina. Finalmente, están las estaciones de los subterráneos de Calcuta, en India, que es un sistema aquejado por la falta de inversión, lo que hace que el material rodante tenga poco mantenimiento mecánico y de aseo. Además, como el resto de trenes de la India, posee una sola línea por donde transitan 14 millones de personas por año. Los modelos a seguir en este renglón son los metros de la ciudad de Tokio y de Moscú, en Rusia, los cuales presentan unas instalaciones impecables, incluso, hasta en los baños públicos.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Mi amargura con Fidel ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Fue a través de María Gil, como supe de Fidel. Lo llamaba así: Fidel. Hablaba de él, como se habla de los amigos. Solo le ponía apellido cuando me decía: “Yo no escucho radio Continente, porque ahí hablan mal de Fidel Castro”, cosa de la que me cercioré directamente. Lo describía como un hombre bueno, “y es mentira que come niños, porque los comunistas no comen niños como dicen los adecos”. Preadolescente y luego de esa iniciación maternal, me infidelidé para siempre. El bloqueo ideológico de entonces, impedía tener fácil acceso a documentación pública sobre el barbudo, sus panas chivúos, el socialismo y el comunismo. Pero siempre, algo caía. En los barrios, bien se sabe sortear escollos como esos. Jorge Hernández, Cheo Espinoza, César Querales y otros más experimentados que yo (para no decirles veteranos), colectivizaban sus conocimientos y sus textos. El candelero del liceo con sus correspondientes manifestaciones antiimperialistas, se encargaron del resto. Tuvo razón María: el carajo era bueno. Muy bueno. Y valiente parejo. Eso de asaltar un cuartel, entrompar a sus esbirros con armas primero y con la ley después, para regresar y poner de rodillas a un ejército completo contando apenas con doce hombres, es de cuatriboleados. Al carajo Superman y su interior rojo por fuera. Tan bueno era, que tuvo la claridad martiana y bolivariana de encabezar la liberación de su pueblo. Fue de mis primeros mentores a larga distancia. Con él aprendí que el socialismo se construye a diario, en cada esquina y en cada acto; que la dignidad no se vende ni se negocia, así se muestre gigante el enemigo que tengamos al frente. Con él aprendí que el poder no es para apretar las agallas ni los bolsillos, sino para rebanar la desigualdad hasta hacerla desaparecer. Confieso que me amarga no haberlo entrevistado. Las preguntas quedaron crudas en el tintero, lo cual no quita que reconozca mi deuda hacia quien desde chamo me enseñó a entender el sentido de la vida. Gracias Fidel, como te decía María. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

LETRA DESATADA

La mentira y el odio

E

POR MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

n 2002 un vecino, bastante joven, tocó la puerta de mi hogar para pedirme una caja vacía de cervezas para hacer bombas, supongo que tipo molotov, que impidieran la supuesta entrada de chavistas a nuestras casas. Eso se repitió en diversas zonas de la ciudad de Caracas, sobre todo en las de clase media. Alrededor de eso habían otras cosas que le pasarían a los integrantes de la clase media: te quitarán a tus hijos, te quitarán un carro si tienes dos, te quitarán la casa de la playa, te quitarán tu vida y se la darán a los otros. Los otros eran los chavistas, los pobres. Todo esto, según las monsergas ideológicas que disparaban los medios de comunicaciónque venían nada más y nada menos de una concepción instalada por la derecha y la ultraderecha: el comunismo te quita todo. No importa lo que significa comunismo. No importa la verdad. Lo que importaba es que la clase media tuviera miedo y odio hacia los que menos tienen. Y por eso tendrían derecho a exterminarlos. Con bombas molotov, con palos, con piedras, con balas. Incubaban el odio, incubaban la guerra. Las bombas no se usaron nunca por los lados de mi hogar. Pero sí se instalaron los adjetivos calificativos. Monos, gorilas, pobres diablos, hordas, desdentados, turbas de malandros, pata en el suelo, ignorantes, burros, brutos, negros de mierda, macacos… y otras palabras de-

ETTEN

nigrantes de la condición humana. Al lado de los insultos de toda laya, la mentira mayor: En Venezuela hay una dictadura, Chávez es un dictador. No importa que se haya realizado en promedio una elección anual en 17 años. No importa que haya gobernadores y alcaldes opositores electos. No importa que la Asamblea Nacional sea ahora de oposición. No importa la verdad. Lo que importa es que el mundo crea que aquí hay una dictadura para justificar la intervención extranjera. El odio es un sentimiento negativo. En los diccionarios se lee que odio es: antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea. En Venezuela hace muchos años que se está incubando, macerando, alimentando ese sentimiento. La situación económica, perturbada por la disminución de la renta petrolera, es agravada por la especulación producto del dólar paralelo que en la última semana puso al dólar a valer casi tres mil bolívares. Una barbaridad que solo denuncia el chavismo. De ese caldo de cultivo del odio vienen estos sorbos amargos. De allá viene una parte de la juventud (y de otros no tan jóvenes) que sale espantada del país porque en Venezuela “no hay oportunidades”. Las oportunidades están en otros lados. Vivir en Venezuela no es nice, no es chévere, no es seguro, no es bueno. Si te quedas en tu país eres un fracasado. O fracasada. Nunca tendrás casa, nunca tendrás una vida. Nos toca desmontar el discurso del odio y de la desesperanza. La mentira y el odio no pudieron con Fidel Castro. Tampoco podrán con nosotros. Sigamos.

Facebook ALFREDO OLIVA Hoy citaremos una noticia sobre Facebook con la esperanza de contribuir a la reflexión crítica sobre la violación de los datos personales y el impacto de las ¿redes sociales? en el control emocional de los usuarios. El portal de noticias BBC Mundo publicó: “La polémica por la manipulación emocional de Facebook” (30 junio 2014). “La red social Facebook realizó un experimento con unos 700 mil usuarios y sin el consentimiento de estos, según reveló un estudio publicado en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos. Concretamente, la compañía cambió en secreto su algoritmo de difusión de noticias. Dicha alteración le permitió modificar el contenido de las informaciones recibidas por estos 700 mil usuarios, para conocer el impacto que los mensajes recibidos tenían sobre sus emociones. Los científicos querían saber si el número de mensajes positivos o negativos que leían los usuarios les influían a la hora de colgar mensajes en su muro. El objetivo del experimento era determinar el “contagio emocional” entre individuos […] Así, Facebook concluyó que los estados emocionales se pueden comunicar entre individuos sin necesidad de que interactúen en persona. Y constataron que, efectivamente, los usuarios colgaban mensajes positivos o negativos en función de los contenidos a los que habían sido “expuestos”. “Los estados emocionales pueden transmitirse por un fenómeno de contagio, llevando a otras personas a sentir las mismas emociones sin que sean conscientes de ellos […] determinaron que “los resultados muestran la realidad de un contagio emocional masivo a través de las redes sociales…”. En otra noticia nos encontramos que la “Universidad de Columbia ha revelado que seis de cada 10 link que se comparten en Twitter no se leen”. Hipótesis: con la promoción de Facebook y otras ¿redes sociales?, no estaremos cediendo espacios de independencia y soberanía.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Vegueros plantean mejoras para la parroquia

Niños, niñas, jóvenes y abuelos se unieron a la jornada de pinta de murales en el municipio. FOTO JOSÉ MARTÍNEZ

Petareños unidos a Venezuela Corazón Indestructible > En la Hacienda El Toboso se pintaron murales alusivos a la campaña JOSÉ MARTÍNEZ MIEMBRO DEL PARTIDO

El equipo político del municipio Sucre del PSUV se desplegó en cinco parroquias de la localidad para cumplir con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro en el marco del Golpe de Timón. Desde la redoma de Petare, en el propio corazón del pueblo Petareño, se reunieron los cultores,

La foto del lector

consejos comunales, UBCh, CLP y artesanos para pintar el logo de Venezuela Corazón Indestructible, dentro de la Hacienda El Toboso, conocida también como la casa de Don Tito Salas, donde participaron niños, jóvenes y adultos. La actividad se realizó en el marco del Golpe de Timón y por la recuperación de nuestros espacios en el municipio como parte de es-

ta campaña que se desplegó también en los sectores Mariche, La Dolorita, Caucagüita y Leoncio Martínez, con un equipo de trabajo que está en toda la localidad. Asimismo, la comunidad seguirá visitando espacios del municipio, donde se han conformado en siete equipos municipales del PSUV y cada sábado se visitan los ejes parroquiales.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

TANIA CARABALLO

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Base de Misiones Tocorón recibió jornada del CLAP DINARYS DURÁN

COMUNICADORA POPULAR

El equipo político del Poder Popular de la parroquia La Vega realizó una reunión de trabajo con el padrino de la parroquia, ministro Ricardo Molina, para tratar las inquietudes de la comunidad. En la reunión se planteó ante los funcionarios del Ministerio de Transporte, las problemáticas en cuanto a vialidad, el servicio de transporte público y la constante queja de los habitantes por el exceso arbitrario del pasaje de las rutas que salen desde la Redoma La India a las comunidades del sector. Además se plantearon los deslizamientos, la recolección de basura, y aguas negras. La asamblea de las autoridades y el Poder Popular se llevó a cabo en el Teatro Alí Gómez García, en el casco histórico de esta populosa parroquia.

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

JEFA TERRITORIAL DEL CLAP

EL Comité de Tierras Urbanas (CTU) en Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, realizó una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para informar sobre los títulos de tierra de los vecinos del sector. FOTO JOSÉ FEREDA

Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) realizaron una distribución de productos alimenticios para los habitantes de la Base de Misiones Tocorón, ubicada en San Francisco de Yare, estado Miranda. Con el operativo, alrededor de 720 familias que hacen vida en el urbanismo pudieron adquirir harina de maíz, aceite, arroz, leche y pasta a precio justo y solidario. Los vecinos extendieron su agradecimiento por la realización del operativo y a su vez prestaron cooperación en el desarrollo del mismo. Los voceros informaron que las jornadas se seguirán realizaron para combatir la guerra económica.


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> ALTO COSTO DE PASAJE EN LÍNEA DE EL JUNQUITO La Línea de Transporte que cubre la ruta La Yaguara-El Junquito debería prestar sus servicios hasta el kilómetro 23 del mismo; sin embargo, solo comprende tres rutas formales, de las cuales cobran un monto entre 100, 220 y 350 bolívares por persona, negando a cargar a los pasajeros que pagan el precio justo. Además si le reclamas a los conductores, estos nos agreden verbal y hasta físicamente, sin importar si son adultos mayores. Esta situación afecta el bolsillo de todos. Cabe destacar que en el presente mes el sector transporte realizó una huelga que no fue conocida por los medios públicos, con el objetivo de que algunas camionetas cobrarán hasta mil bolívares. Por esta razón quiero hacer un llamado al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, a fin de que tome los correctivos necesarios para acabar con la especulación y el atropello que vivimos todos los días.

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos solicitan limpieza de quebrada en Antímano En el sistema de desagüe circulan desechos sólidos y residuos vegetales

MÓNICA SILVA

Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

CARMEN GUARAMO C.I. 6.352.032 / TEL. 0416-8247455

VÍCTOR TORRES C.I. 10.908.621 / TEL. 0416-8232261

SIN TRANSPORTE PÚBLICO EN PARQUE CAIZA Los que habitamos en el sector Las Colinas de la urbanización Parque Caiza, municipio Sucre, parroquia Caucagüita del estado Miranda, no tenemos servicio de transporte público, solo líneas privadas que cobran muy caro el pasaje, a veces no nos alcanza. NINOSCA QUINTERO C.I. 4.245.171 / TEL. 0412-2054350

El mal estado de la cloaca ha generado el colapso de aguas negras en temporada de lluvias. FOTO ANDY MARRERO LUZ BARRIOS HABITANTE DEL SECTOR

Desde hace ocho años la falta de mantenimiento de la quebrada Mata Palo, situada en el sector La Bomba, parroquia Antímano, está obstruida por maleza, residuos vegetales y basura, que en temporada de lluvias colapsa el paso de las aguas negras. Entre tanto, la situación ha generado la proliferación de plagas en la comunidad que ha afectado especialmente a niños y adultos mayores, con el padecimiento de dengue y otras enfermedades. Cabe destacar que parte del pro-

Corporación de Servicios atenderá solicitud La Corporación de Servicios Municipales de Libertador, despacho adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó que las labores de desmalezamiento y limpieza de la quebrada Mato Palo, solicitada por los habitantes del sector La Bomba

blema se debe a la falta de conciencia de algunos habitantes que arrojan basura en el desagüe. Todos los vecinos exhortamos al organismo responsable para que

de la parroquia Antímano, será puesta en programación a partir del 28 de noviembre a través de la Dirección de Limpieza de Cuencas del organismo. Asimismo invitan a la colectividad a asistir durante la jornada.

acuda al sector y desarrolle un plan de saneamiento en el sistema de aguas residuales con el retiro de desechos sólidos en el sumidero que está ubicado en el sector.

C.I. 13.376.125/TEL. 0416-2703355

Comunícate

En la calle seis de Los Jardines del Valle venden la bombona de gas de 10 kilogramos a 150 bolívares.

La señal de Cantv televisión satelital presenta problemas con la señal desde hace dos años. Por ello, hemos reportado la situación, pero aún esperamos solución.

C.I. 17.426.063/TEL. 0424 -2001615.

El personal del Unicasa, ubicado en el Centro Comercial Fénix, situado en la avenida San Martín con avenida Sur 16, frente a la estación del Metro de Capuchinos, luego de que se hacen largas colas informan al público que los productos regulados se acabaron, para luego revender los artículos a precios especulativos a otros. Hago pública la situación a través de este medio para que las instituciones del Estado tomen los correctivos necesarios.

VENDEN GAS DOMÉSTICO A 150 BOLÍVARES EN EL JUNQUITO

CANTV TELEVISIÓN SATELITAL TIENE MALA SEÑAL

CHILDREN FLORES

EN UNICASA DE CAPUCHINOS REVENDEN LOS PRODUCTOS

REPORTEPOR MENSAJES>

PANADERÍA EN PROPATRIA NO VENDE PAN REGULAR En la panadería que está en la salida de la estación del Metro Propatria están vendiendo los panes en 400 y 500 bolívares, esto es un abuso cuando es un producto regulado. Pedimos que los entes encargados le hagan una visita a esta panadería. LUIS MONTILLA C.I. 11.931.400 / TEL. 0424-1387860

ESCOMBROS EN LA AV. BOLÍVAR DE LOS TEQUES En la avenida Bolívar, frente al Diario Avance en Los Teques, fueron arrojados escombros en las jardineras.¡Qué falta de conciencia de la gente! EDGAR YÉPEZ C.I. 5.006.729 / TEL. 0416-9064272

BACHE EN MONTALBÁN A diario vehículos caen en un hueco que está situado en la avenida Teherán de Montalbán I, parroquia La Vega, frente a la Unidad Educativa Pedro Fontes, los neumáticos traseros se espichan con frecuencia por el mal estado de la vía. La comunidad en general necesita que sea reparado el bache que afecta a todos los que conducimos por esta zona. TEXTO DENIS CORONADO FOTO ANDY MARRERO

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 9

FANB INDESTRUCTIBLE

Maduro: mesa de diálogo debe ser una institución > El Presidente conmemoró el aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y su refundación por el Comandante Hugo Chávez JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la mesa de diálogo, instalada entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, es una oportunidad para la paz y debe servir como una institución para procesar las diferencias en todas las coyunturas del país. “La mesa de diálogo instalada hace cuatro semanas es una oportunidad para la paz y no voy a permitir que nadie se levante. En esa mesa de diálogo nos quedamos todo el año 2017, todo el año 2018, y debemos instalarla como una institución del país para procesar las diferencias en todas las coyunturas de nuestra Patria”, manifestó. Durante la conmemoración de los 96 años de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), desde la ciudad de Maracay, estado Aragua, y el 24 aniversario de la Rebelión Cívico Militar del 27 de noviembre de 1992, el presidente Maduro indicó que ese proceso tiene que ser un gran instrumento para no permitir que en Venezuela se imponga el odio, y que ese conlleve a una guerra. “El único camino es el diálogo, la búsqueda de la paz, del respeto, de la tolerancia entre venezolanos y venezolanas”, refirió. En este sentido, el mandatario nacional aseguró que la mesa de diálogo es el camino de la construcción de un acuerdo de convivencia y un tratado de regularización del conflicto histórico, que la Revolución ha generado, como en la época del pacificador Pablo Morillo, para la búsqueda de la independencia, la justicia y la igualdad del pueblo venezolano. “Ellos saben que no nos vamos a rendir y no vamos a entregar las banderas tricolores de la Pa-

tria, de la soberanía, de la Revolución y del socialismo jamás. Ni por las buenas ni por las malas, jamás nos rendiremos”, sentenció Maduro. Reiteró que el Gobierno Bolivariano está llevando propuestas concretas para llegar a ese acuerdo de coexistencia y para levantar la economía, aunque a su juicio la oposición ve esta alternativa como una debilidad. “Obligué a la oposición a sentarse en la mesa de diálogo para llegar a acuerdos en contra de la guerra económica y no voy a permitir que nadie se levante ni ahora ni en el 2017”, reiteró. Maduro añadió que la alternativa no debe ser la muerte, pero que hay gente que desea la guerra para Venezuela y que por ello van exterminando todas las posibilidades de entendimiento que se den. Considera que representa a la mayoría del país cuando dice que Venezuela quiere paz, concordia y cambios profundos en Revolución, que permitan concentrarse en la recuperación económica. En este orden, instó a los sectores de la derecha venezolana a respetar la carta magna y cesar las conspiraciones, los llamados al odio, las provocaciones, las divisiones, la discusión de asuntos que no le interesan a los venezolanos, y todas las formas de violencia y de guerra económica contra el país. “El único camino es el diálogo en la búsqueda de la paz, del respeto, de la tolerancia entre los venezolanos y las venezolanas. El respeto a la Constitución”, precisó el dignatario nacional. PUEBLO Y FANB COMPROMETIDOS A propósito del aniversario de la Aviación venezolana, el presidente Maduro celebró que tanto el pueblo venezolano como la

Maduro estuvo acompañado por el vicepresidente Istúriz, el ministro Padrino López y Tareck El Aissami. FOTO MIRAFLORES Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantuvieran en las calles durante todo el año para renovar su fe y compromiso moral con el país ante las dificultades que se presentaron. “El 2016 debe ser recordado como un año heroico en que el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantuvieron en las calles para renovar su fe y compromiso moral con Venezuela, para vencer las dificultades ocasionadas por la guerra económica no convencional, promovida por sectores de la ultraderecha”, dijo. El mandatario nacional destacó las fortalezas de la AMB, componente que a su juicio, no solo tiene hoy nuevos equipos, moral y doctrina, sino también las fuerzas especiales “para aquel que pretenda tocar los cielos y las tierras de Bolívar”. De igual forma, Maduro señaló que el pueblo venezolano afrontó con gallardía los tiempos difíciles y demostró un espíritu refundado en moral y ética para salir adelante. “El pueblo venezolano no se dejó quitar la sonrisa y la esperanza. Los tiempos duros son tiempos de prueba. Es fácil transitar tiempos en los que todo está a favor, pero es difícil combatir tiempos turbulentos”, manifestó. En este sentido, sostuvo que el Gobierno Bolivariano y la FANB han demostrado lo que es el espíritu de refundación moral y ética diaria a lo largo de este año. “Este es el año de las fuerzas especiales. Seguiremos enfrentando las dificultades con nuestra honestidad, amor y con el compromiso supremo con nuestro Comandante Hugo Chávez”, precisó.

Por otra parte, en aras de garantizar la felicidad del pueblo durante las navidades, el Presidente dio la orden de que a partir del 12 de diciembre se le den 15 días de vacaciones a la fuerza militar, “para que compartan con sus seres queridos estas fiestas”. En el acto se impusieron medallas honoríficas a los distintos representantes de la Aviación y se efectuó una parada militar, además de la exhibición de maniobras aéreas. REFUNDACIÓN DE LA AVIACIÓN El jefe del Estado aseguró que la rebelión del 27 de noviembre de 1992, liderada por el Comandante Hugo Chávez y sus ideales revolucionarios, significó el avance de la refundación de la Aviación Militar Bolivariana. “Hoy nuestro reconocimiento de la historia en el espíritu y la moral de nuestro Comandante Chávez por haber refundado moral, ética y doctrinariamente a nuestra Aviación Militar, porque hace 24 años nació refundada en la rebelión justa y necesaria contra el imperialismo y la oligarquía”, sentenció. Maduro felicitó a este componente de la FANB y les reiteró su reconocimiento por defender a la Patria del imperio durante todos esos años, de allí que puntualizó que la nación está preparada ante las amenazas del Norte. “Amenazas de quienes nos quisieran ver de rodillas y mueven sus tentáculos para tratar de vencer esta lucha heroica que mueve a nuestro pueblo. El milagro es posible cuando un pueblo decide no dejarse arrodillar. Aquí no se rinde nadie”, expresó.

De igual forma, exhortó a todas las instituciones del Estado venezolano a refundarse continuamente en favor de las luchas de los pueblos. FORTALECER LA GMAS El Presidente llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, órgano encargado de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), a avanzar en ella para contrarrestar la guerra económica. “Hemos tenido una guerra financiera mundial, y ustedes hermanos militares, son protagonistas de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y saben de lo que hablo, pero tenemos que avanzar con la estrategia clara y con la moral para liberar a nuestra Patria de la economía criminal que ha impuesto la oligarquía interna”, dijo Maduro. Al respecto puntualizó que la gran tarea de esta generación es poner a andar una maquinaria “para que la economía se levante con manos propias, porque se necesita un país que genere sus riquezas”, al tiempo que resaltó los esfuerzos del Gobierno en este aspecto, a pesar de la caída de los precios del petróleo. RECUERDO DE FIDEL El Presidente también recordó la partida física del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. “Honor y gloria para Fidel. Cuba, la batalla continúa, la historia continúa”, dijo. En el acto también estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz; el general en jefe, Vladimir Padrino López; y el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

FANB INDESTRUCTIBLE

Honran memoria de pilotos caídos en el 92 > El presidente Nicolás Maduro develó un monumento denominado Grupo Aéreo de Caza Nº 11 que rinde tributo a los aviadores CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, develó ayer un monumento para honrar la memoria de los pilotos y aviadores caídos durante el cumplimiento y ejercicio de su deber en favor de la paz y defensa del país. El acto de exteriorización del monumento de los aviadores caídos se realizó en la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, ubicada en el estado Aragua, donde se conmemoró el 96 aniversario de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana y el 24 aniversario de la Rebelión Cívico Militar del 27 de noviembre de 1992, reseñó AVN. Allí el mandatario venezolano, en cadena nacional de radio y televisión, junto al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz; el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami; el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, y demás integrantes de la Aviación Militar Bolivariana realizaron un minuto de silencio en honor a los caídos y se rindieron honores a la bandera. El monumento denominado Grupo Aéreo de Caza Nº 11 rinde tributo a la memoria de dos aviadores caídos, y enaltece el espíritu combativo y el compromiso ético para garantizar la defensa aérea de nuestra nación con un simbólico mensaje. “El cielo es prodigio con los que combaten con justi-

cia”, dice el texto en honor al mayor Jackson García y mayor Ronald Rámirez. HISTORIA DE LA CONMEMORACIÓN El 27 de noviembre de 1992 una verdadera unión cívico-militar protagonizó la segunda insurrección en contra del legado puntofijista, representado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Desde entonces, la historia venezolana quedó escindida para dar cabida a profundas transformaciones políticas y sociales que allanaron el camino hacia la Revolución Bolivariana. Fue un grupo, compuesto por civiles militantes en organizaciones revolucionarias y oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN), el que hizo frente a los estragos causados por las políticas neoliberales de flexibilización económica ejecutadas por la administración adeca. El Distrito Capital fue el epicentro de la rebelión que se extendió también a los estados Miranda, Aragua y Carabobo. En la génesis de los acontecimientos se encontraba la crisis de dos instituciones que hasta la fecha habían sido sinónimo de la estabilidad democrática: los partidos políticos y la FAN. Esta fecha marca el resurgir de la Aviación Militar y un hito importante en las luchas sociales contra los intereses de la Cuarta República, al igual que la rebelión cívico-militar del 4 de febre-

El monumento está ubicado en la Academia Militar de la Aviación Bolivariana del estado Aragua. FOTOS MIRAFLORES ro de 1992, dirigida por el Comandante Hugo Chávez para deponer al gobierno de Pérez, plagado de corrupción y medidas neoliberales contra el pueblo. En 2010, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, mediante el decreto número 7.111, establece el 27 de noviembre como Día de la Aviación Militar Bolivariana, en homenaje al primer com-

bate aéreo en la historia del país dado en esa fecha y en honor a los militares patriotas que conformaron un movimiento cívico-militar. Entre los protagonistas de la rebelión destacan nombres como los de los contralmirantes Hernán Gruber Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre, Francisco Visconti Osorio y los partidos políticos Bandera Roja y Tercer Camino.

CREACIÓN DE LA ACADEMIA El decreto de creación de la Escuela de la Aviación Militar fue emitido por Juan Vicente Gómez el 17 de abril de 1920 y el 10 de diciembre de ese año fue inaugurada en el estado Aragua la sede de la academia de la Aviación, por lo cual se había establecido esa fecha como aniversario del componente aéreo venezolano.

Aviación Militar ratifica compromiso con la paz y la soberanía del país KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El comandante de la Aviación Militar Bolivariana, Edgar Cruz, ratificó ayer el compromiso de ese componente de la Fuerza Armada con la paz nacional y la defensa de la institucionalidad democrática, frente a los ataques sistemáticos orquestados por factores internos y externos. Cruz indicó que la Aviación Militar se mantiene en defensa de la institucionalidad frente a la “amenaza de factores externos”, especialmente del Gobierno norteamericano y de la Organización de Estados Americanos (OEA) que han encontrado apoyo en el seno de un sector político del país, específica-

mente el que dirige la Asamblea Nacional (AN). “Nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha sido baluarte de la construcción de la paz, a pesar de soportar las presiones, calumnias hechas por algunos sectores del país, con el objeto de comprometer la independencia nacional”, expresó en un discurso pronunciado en la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, en el estado Aragua. En este sentido, Cruz manifestó que esta situación se debe a mezquinos y apátridas intereses que buscan socavar el prestigio “que particularmente ha gozado la institución dentro de la sociedad”. “Tenemos una nueva Fuerza Ar-

mada Nacional Bolivariana y una nueva Aviación Militar, orgullosamente chavista, decidida a seguir transitando el camino hacia la democracia venezolana y al socialismo bolivariano (...) No hay duda alguna en este propósito”, expresó. El comandante agregó que este camino requiere del compromiso de todos. “No basta con gritar consignas si no se concretan en hechos (...) La Revolución Bolivariana no es una alternativa, sino el único camino (...) No olvidemos que como hombres de uniformes estamos llamados a dar el ejemplo a nuestro sociedad y que los sacrificios serán retribuidos con el bienestar de las generaciones futuras”, sostuvo.

El comandante Edgar Cruz acompañó al Presidente durante el acto. En nombre de la institución castrense, instó a “los factores adversos” a dejar la política de insulto, mentira y chantaje a un lado, y a asumir con responsabilidad la representación que tienen. Exhortó a los miembros del

componente militar a “realizar un esfuerzo adicional en la formación intelectual” y a contribuir en el proceso de formación de los cuadros, así como a seguir fortaleciendo el Plan de la Patria que dejó el Comandante Hugo Chávez.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

FANB INDESTRUCTIBLE

Lo mejor de la Aviación Militar Bolivariana se exhibió en Maracay > El presidente Nicolás Maduro anunció que habrá un repunte tecnológico en la Fuerza Aérea con el aporte brindado por China y Rusia REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La Aviación Militar Bolivariana conmemoró ayer los 96 años de su fundación y los 24 años de su refundación, a manos del Comandante Hugo Chávez y un grupo de compañeros de armas, con un desfile y una exhibición de un componente de aeronaves de combate celebrado en la Base Aérea Boca del Río en la ciudad de Maracay. La parada fue dirigida por el general de Brigada de la Aviación Santiago Infante Itriago, director de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana, y en la misma participaron mil 232 oficiales por tierra y aire. El desfile terrestre comenzó con la presentación del recién creado grupo de fuerza especial N° 20 de la Aviación, una unidad de élite y estrategia del referido componente castrense. Entre tanto, la parada aérea comenzó con la formación híbrida de cuatro aeronaves, encabezada por un Sukhoi 30 MK II de fabricación rusa, escoltado por tres aviones K8-W de fabricación china. En segundo término se desplazaron por el espacio aéreo en forma de rombo cuatro helicópteros destinados a labores de entrenamiento, seguidos de otros cuatro helicópteros Cougar AS 532 del grupo de Operaciones Especiales N° 10. Posteriormente, un grupo de aeronaves tipo Diamond D 42, Tucano AT 27 y SF 360 Aermacchi, destinadas al entrenamiento y adies-

tramiento de los futuros pilotos cruzó los cielos de la Base Militar de Boca del Río. Seguidamente hicieron su aparición frente a la tarima de honor los aviones tipo caza k-8 Karakorum. LA REAPARICIÓN DE LOS F-16 La sorpresa de la tarde la constituyó la reaparición en número de cinco y formación en v de los legendarios aviones de combate F-16, que se habían mantenido durante mucho tiempo en tierra debido a la negativa recurrente de los proveedores estadounidenses de la marca de suministrar las correspondientes piezas para el mantenimiento y funcionamiento de estas aeronaves que mantienen un elevado nivel de eficiencia, a pesar de tener más de 35 años de fabricadas. El rugir en los cielos maracayeros aumentó considerablemente con el paso de nueve aeronaves de combate Sukhoi 30 MK II, pertenecientes a los Grupos Aéreos de Caza N° 11, Vencer o Morir, y N° 13, Libertador Simón Bolívar, que despertaron emoción y orgullo en el público asistente por su velocidad y la versatilidad de sus pilotos en las distintas maniobras. De seguido se exhibió un documental sobre la historia de la aviación militar venezolana, la gesta realizada el 27 de noviembre de 1992, en la que la unión cívico-militar comenzó a construir las bases de una nueva Patria y el perfil social que en estos momentos tiene este componente militar en el mo-

delo socialista iniciado por el Comandante Hugo Chávez y continuado por el presidente Maduro. RECONOCIMIENTO DEL JEFE DEL ESTADO Una vez finalizada la exhibición, el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su condición de comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, hizo un reconocimiento al esfuerzo realizado por la Aviación Militar Bolivariana, a pesar de los obstáculos y dificultades técnicas que ha tenido que sortear en los últimos años. “Quiero ratificar mis felicitaciones a toda la Aviación, representada en un milagro que vimos hoy volando, los F-16, que han sido objeto de una persecución enfermiza del imperialismo estadounidense. Ellos apostaron a que iban a acabar con la Aviación de Venezuela, pero el milagro es posible cuando un pueblo está decidido a ser libre. Aquí no se rinde nadie”, enfatizó. Añadió que, ante la negativa de Estados Unidos de suministrar las piezas de repuesto de los aviones F-16 y las dificultades económicas, Venezuela contará con la ayuda de otras naciones para mantener su flota aérea militar. “Qué orgullo sentimos cuando vemos los Sukhoi volando en el cielo venezolano. Pronto habrá sorpresas con nuevas tecnologías rusas y chinas que se han retrasado un poco, pero agradecemos su comprensión ante la situación económica que tenemos actualmente”, manifestó el mandatario.

La jornada conmemorativa se realizó en la Base Aérea Boca del Río. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

Los helicópteros Cougar AS 532 también se hicieron sentir.

El G/B Santiago Infante Itriago estuvo al frente de la parada.

Los pilotos demostraron gran capacidad en las maniobras.

El rugido de los aviones Sukhoi 30 MK II se hizo sentir en los cielos de Aragua.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

Injerto PDV Caribe busca sacudir rigidez organizativa > El modelo de gestión directa y democrática propuesto por los trabajadores tiene 90% de avance WERTHER SANDOVAL WESADO@GMAIL.COM

Acatando la línea dictada por el comandante obrero, Nicolás Maduro, a través del presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, los trabajadores de PDV Caribe presentarán cada quince días, ante el líder bolivariano, información sobre los avances del Injerto Socialista para la Transformación del Modelo de Gestión de esta filial operadora de Petrocaribe. Un Injerto Socialista es una propuesta-estrategia ideada por el Comandante Hugo Chávez que permite la generación de experiencias de Gestión Directa y Democrática, destinadas a resolver problemas concretos que el modelo de gestión tradicional no logra resolver. De hecho, esta estrategia ha logrado elevar la eficacia y eficiencia de varios procesos productivos de Pdvsa. En la construcción del Injerto, los trabajadores de PDV Caribe han analizado los grados de cumplimiento de los objetivos estratégicos de Petrocaribe, concebida hace 8 años por el Comandante Hugo Chávez como un acuerdo de cooperación regional consignado a brindar seguridad energética a los 19 países participantes del convenio. Jonny Hidalgo, Denny Briceño, Manuel Madrid, Rafael Pinto, Antolín Rivera, Luis Quintana, Wilfredo Colmenares y Amailyn Riveros, voceros del Injerto Socialista, explicaron que Petrocaribe es una organización que posee su propia plataforma institucional, dotada de un Consejo de Ministros y una Secretaría Ejecutiva. Cuenta además con el Fondo Alba Caribe, que a su vez posee 13 empresas mixtas, las cuales operan en el sector energético de cada país integrante del acuerdo. “Petrocaribe tiene como línea estratégica hacer uso de la energía para garantizar la seguridad energética de cada uno de los 19 países miembros del acuerdo”, señalan. “Sobre esta estrategia se edifica la integración regional,

Jonny Hidalgo, Denny Briceño y Luis Quintana, voceros de los trabajadores de PDV Caribe. condición indispensable para el desarrollo socioeconómico”. Al respecto detallan que la clase trabajadora organizada ha estado evaluando la estructura organizacional de la filial (lo que incluye su sentido de dirección, modelo de procesos y arquitectura organizativa) para diseñar una organización ajustada a las condiciones actuales del Caribe, a los fines de elevar el nivel de cumplimiento de los objetivos de Petrocaribe. El diseño participativo tiene 90% de avance. Para analizar el contexto actual explicaron que tras la muerte del Comandante Eterno, Hugo Chávez, la administración Obama enfiló una serie de acciones políticas destinadas a reducir el papel de Petrocaribe como plataforma de seguridad energética. El mismo presidente de EEUU visita Jamaica para reunirse con los mandatarios de los países miembros del acuerdo, acompañado del responsable del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo. Intentaron aplicar la llamada Iniciativa Energética

del Caribe, bajo la excusa de que la supuesta crisis de Venezuela haría imposible el acuerdo. Es así como ante la elevada importancia adquirida por Petrocaribe, los trabajadores se percatan de que desde hace 6 años la organización de PDV Caribe S.A. no ha sido sometida a una evaluación estratégica profunda; consideran que este es un momento propicio para que los trabajadores tengan una participación directa y democrática en el proceso de transformación de su modelo de gestión. “En los últimos años, la estructura de la filial se ha hecho rígida por lo que su capacidad de respuesta se ve limitada ante demandas que son cada vez más complejas, signadas por la arremetida política del imperialismo y por los bajos precios del petróleo”, señalan. “Un aspecto esencial es transformar el modelo de gestión. Hay una vanguardia política que ha creado espacios de participación de los trabajadores. Estamos decididos a romper con la visión segmentada del proceso social de trabajo”, añaden.

Prioridad: gas para los pobres Los voceros opinan que con una organización más avanzada de PDV Caribe S.A., se podría administrar mejor el conocimiento acumulado durante 11 años de trabajo en el Caribe, para así aumentar la eficacia política de Petrocaribe. “Hemos aprendido que hay combustibles que tienen mayor penetración social y que contribuyen más a la seguridad

energética de los países, por lo que podrían ser jerarquizados y homologados para incrementar la eficiencia operativa y política del acuerdo. Así, el Diesel para la generación eléctrica o el GLP para la cocción de alimentos, que surten a los más pobres, son mucho más eficaces, a los fines de Petrocaribe, que la gasolina de alto octanaje que utilizan las personas con ma-

yor poder adquisitivo”. Otro aspecto prioritario que consideran atacar es la calidad de la información que debe difundir PDV Caribe S.A. Aprecian que la brindada es escasa, explica poco el funcionamiento del mecanismo y no ha logrado desmontar las matrices impuestas por medios de comunicación de la derecha sobre los sistemas de financiamiento del acuerdo.

BREVESENCRUDO> CRUDO PODRÍA SUBIR A 55 DÓLARES SI COOPERAN TODOS El ministro petrolero de Irán, Bijan Zanganeh, expresó el sábado optimismo ante el próximo encuentro que sostendrá la OPEP y dijo que los precios del crudo podrían saltar a 55 dólares el barril si se alcanza un acuerdo y lo respaldan los productores fuera del cartel, reseñó Reuters. “Estamos recibiendo señales positivas que incrementan la probabilidad de un acuerdo en ese encuentro (...) y soy optimista frente a la situación”, dijo Zanganeh telefónicamente a la televisión estatal, tras reunirse en Teherán con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, para coordinar detalles del encuentro del grupo petrolero el 30 de noviembre. “Creo que si podemos alcanzar un acuerdo, Dios lo disponga, los precios rápidamente excederían los 50 dólares el barril (...) si también cooperan los (países productores). DESCUBREN EL MAYOR YACIMIENTO DE PETRÓLEO EN EEUU El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) descubrió un vasto yacimiento de petróleo en el oeste de Texas, el mayor hasta la fecha en territorio de EEUU, que estima contiene unos 20 mil millones de barriles de petróleo y 16 billones de pies cúbicos de gas natural, reseña América Economía. El UGSG señaló en un comunicado que esta reserva –situada en la cuenca de Midland Wolfcamp– es cerca de tres veces mayor que la evaluación de recursos hechos en 2013 en la cuenca Bakken-Three Forks en Montana y Dakota del Norte, lo que la convierte en la mayor acumulación de petróleo estimada que el USGS ha evaluado en Estados Unidos hasta la fecha. El coordinador del Programa de Recursos Energéticos del USGS, Walter Guidroz, aseguró que este descubrimiento “tan solo demuestra que, incluso en áreas que han producido miles de millones de barriles de petróleo, todavía existe potencial de encontrar miles de millones más”. El descubrimiento se da después de que en septiembre pasado, la compañía de exploración petrolera Apache Inc., anunciara haber localizado bajo el subsuelo del oeste de Texas un yacimiento que estima contiene más de 3 mil millones de barriles de petróleo y unos 75 billones de pies cúbicos de gas natural. SI HAY RECORTE, IRAK DEBERÁ COMPENSAR A MULTINACIONALES Irak tendría que compensar a las multinacionales petroleras por limitar su producción, de acuerdo con fuentes del sector y documentos vistos por Reuters, lo cual reduce las expectativas de que se una a un acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir la producción de crudo del cartel. En caso de que cediese a las peticiones de la OPEP de reducir la producción nacional, esta compensación, estipulada en los contratos, implicaría perder unos ingresos muy necesarios para un país que afronta una escasa liquidez. Irak paga a los productores una cuota fija en dólares por cada barril de crudo producido en el sur del país, donde se hallan sus mayores reservas, bajo contratos de servicios técnicos acordados entre empresas internacionales y la entidad estatal South.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

ANÁLISIS ALBERTO ARANGUIBEL B.

La trama de los sobrinos, el flanco mediático de la guerra Estados Unidos no combate la droga, sino que la administra. Hugo Chávez Un diputado opositor con nombre de inevitable reminiscencia mafiosa, Salvatore Lucchese, se toma el atrevimiento de instar al presidente de la República, Nicolás Maduro, a pronunciarse sobre el caso de los primos Flores, secuestrados en Estados Unidos por la oficina antidrogas de ese país (DEA por sus siglas en inglés). Un renombrado periodista, igualmente vocero de la oposición, hace a través de su columna semanal la misma exigencia al primer mandatario nacional, también en tono retador. Por su parte, un gobernador –líder fracasado de la oposición– se atreve al audaz exabrupto de presentar públicamente como oficiales, documentos forjados por él, intentando obligar a los poderes del Estado a actuar contra el presidente de la República con base en el mismo fraudulento expediente montado desde Estados Unidos, que busca provocar una respuesta pública por parte del líder de la Revolución Bolivariana. Ninguno de esos llamamientos procura el esclarecimiento de una trama que hoy desconcierta al país y al mundo, más por lo inexplicable e inexacto de sus pormenores que por el carácter supuestamente criminal del mismo. Lo que esas voces intentan, a todas luces, es generar un clima de predisposición masiva contra el Gobierno a través de una guerra mediática perfectamente orquestada, en la cual todos los flancos de las fuerzas de la derecha a nivel nacional e internacional están meticulosamente sincronizados para intentar hacerse del poder en nuestro país a como dé lugar. Por supuesto que la saña morbosa y pestilente de un sector que sobrevive, a duras penas en el lodazal de su propia incompetencia para hacer política, es un factor determinante de ese inmoral empeño en buscarle la caída por cualquier parte a un presidente al que no han podido derrotar ni en

lo político ni mediante ninguno de los ardides de baja estofa que contra él han intentado usar. Pretender una declaración improcedente por parte del ciudadano presidente de la República, en un asunto de esa naturaleza, es buscar declararlo “parte interesada” en un juicio en el que no tiene nada que ver, para así solicitar entonces su renuncia por conflicto de intereses con el cargo a su mando, y provocar incluso un asalto norteamericano a nuestro territorio con el fin de detener al mandatario, tal como lo hicieron en la operación Causa Justa, en la que secuestraron en Panamá al entonces presidente Noriega aduciendo la lucha contra la droga. Pero muy por encima de la desquiciada chapucería de la derecha criolla, hay un claro propósito suprajudicial en todo ese affaire. ¿Por qué el sistema judicial supuestamente más perfecto e incorruptible del mundo, el de Estados Unidos de Norteamérica, se permite condenar a dos procesados contra los cuales no existe una sola prueba que los incrimine? ¿Por qué en el más sonado caso de supuesto tráfico de estupefacientes de las últimas décadas, se puede dictar sentencia sin que haya sido presentado en el juicio ni un solo gramo de droga como evidencia, y por el contrario se asuma como elemento de convicción criminal la sola intención de traficar que los funcionarios de la DEA le atribuyen, de palabra, a los acusados? En primer lugar porque es completamente falso que el sistema judicial norteamericano sea un poder independiente. El hecho de que sea el propio presidente de esa nación quien designe a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia da fe de ello. Un doble rasero que condena a unos y exculpa a otros obedeciendo estrictamente a los intereses de las élites políticas y financieras, es la constante que ha dejado desde siempre al descubierto el carácter putrefacto del derecho en ese país.

La obscena lenidad hacia los policías blancos que asesinan a diario a ciudadanos negros en EEUU, es solo una repugnante muestra de esa hipócrita y fraudulenta concepción de la ley. Y luego porque el plan urdido por el Departamento de Estado norteamericano en todo esto no tiene como objetivo llevar a cabo ninguna acción real contra las drogas, sino permitirle a la poderosa maquinaria mediática –al servicio de los intereses del imperio– desatar una guerra intensiva de descrédito contra el Gobierno venezolano para provocar su derrocamiento. A lo largo del último medio siglo, el medio de comunicación ha servido de pilar fundamental para el asentamiento y expansión del poderío de EEUU en el mundo. Los principios de cooperación establecidos en los acuerdos internacionales en diversas áreas, como la de estupefacientes, le han brindado la posibilidad a esa nación de venderse a través del cine, la radio y la televisión, como una potencia redentora que trabaja por el bien de la humanidad. En todos eso, la Drug Enforcement Administration (DEA) es pieza medular. Con su fundación, en 1973, y dadas las funciones de alcance extraterritorial que Estados Unidos le otorgaba, fue obvio para el mundo entero que su intención fue siempre convertir a la DEA en una agencia para la ejecución de sus políticas intervencionistas en el extranjero, a través de una estructura operacional con la misma dimensión de un ejército de asalto; 21 divisiones de campo en 86 oficinas a lo largo de más de 62 países; 10 mil 800 empleados con más de cinco mil 500 agentes especiales (valga decir espías); una división aérea con más de 106 aparatos y 124 pilotos; y un presupuesto de más de dos mil 450 millones de dólares al año.

La llamada operación encubierta, utilizada por la DEA como mecanismo para facilitar la persecución del narcotráfico, es una técnica de infiltración que faculta al funcionario policial en la instigación de las personas a delinquir para luego, una vez producido el delito, proceder a su captura e inflar así los récords de su actuación. Una suerte de “self service policial”, al mejor estilo de las fascistas operaciones de “falsos positivos” desarrolladas intensivamente por Álvaro Uribe en Colombia, que atenta contra el estamento legal de cualquier país del mundo. La comunidad internacional ha reaccionado desde siempre en contra de tales prácticas, en particular la Comunidad Europea, precisamente porque ellas no solo violan los derechos humanos, las leyes y el principio de soberanía, sino porque se convierten en parte consustancial del delito que dicen perseguir, alimentándolo y protegiéndolo. Exactamente las razones por las cuales el Gobierno venezolano tomó en 2005 la determinación de suspender la cooperación con la DEA, que hasta el momento había resultado completamente improductiva e ineficaz en la represión del delito de narcotráfico. Esa técnica de la operación encubierta fue la que la DEA pretendió llevar a cabo con los dos jóvenes venezolanos secuestrados en Haití por la fuerza policial norteamericana, solo que sin haberse consumado ninguna de las fases de la operación que constituyen el delito de narcotráfico, es decir, producción, recepción, trasego, transportación o entrega de la mercancía. Simplemente porque nunca hubo tal mercancía. Dado que la intención era estrictamente la de generar una conmoción comunicacional, lo que hizo el Departamento de Estado fue utilizar la poderosa

estructura de la DEA para armar un escenario de tráfico virtual asociándolo al primer mandatario venezolano, que le sirviera a la oposición venezolana para montar su show contrarrevolucionario, pero sin que apareciera ninguna droga en el procedimiento. De haber aparecido tendría que haber salido de las oficinas de la DEA, ya que no hay ningún cártel del narcotráfico detrás de esa operación sino el propio Gobierno de Estados Unidos, con lo cual los funcionarios de ese organismo se habrían visto comprometidos en un grave delito federal. De ahí la imposibilidad para el Departamento de Justicia de presentar un elemento de convicción tan imprescindible en un juicio de tal naturaleza. A los incautos jóvenes se les sedujo con tentadoras ofertas de dinero, como es la inmoral norma en la justicia norteamericana, para animarlos a montarse en un avión que no es propiedad ni del narcotráfico ni del Gobierno Bolivariano, y con unos sujetos que no tenían nada que ver ni con la droga ni con el Gobierno de nuestro país, pero que sí están muy interesados en hacerse del poder para asaltar nuestros inmensos recursos. Fueron esos acompañantes (dejados de inmediato en libertad a la hora de la ilegal detención en inequívoca demostración de su papel como facilitadores) quienes le ofrecieron los muchachos a la DEA como trofeo político, en la esperanza de lograr con su miserable acción lo que no han podido lograr con los votos durante más de tres lustros de fracasos opositores. El desespero opositor se debe precisamente a lo precario de ese burdo y miserable tinglado mediático que les montó el imperio… con el más leve soplido se les viene abajo. @SoyAranguibel


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

El retratico de Borges Yo me imagino que la idea de Borges era que ese retrato saliera en El Nacional para, por así decirlo, colocar a Arturo Uslar en el puesto destacado que le estaba siendo negado. Es que no figuraba en el boom de la literatura latinoamericana. El boom lo formaban cinco: García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes, Julio Cortázar y Sábato, “un alboroto de comunistas”, como dijo el mismo Borges acerca de algún evento donde apareció, pero luego tomó distancia. Alboroto de comunistas, pero, ¿cómo no iba a haber alboroto de comunistas si había un Fidel vibrando en Cuba y un Che Guevara caminando en Bolivia? Borges y Juan Rulfo eran figuras anteriores, como también Alejo Carpentier, amiguísimo de Uslar, de dormir en su casa cuando venía de visita a Venezuela. La izquierda murmuraba incomodada que un embajador de Fidel tuviera esas confianzas con la derecha, y un poco había una puja, Carpentier por Cuba, Borges por la derecha, pero luego Borges se fue quedando solo en el estrellato, Uslar no estaba en nada de eso. Luego Uslar fue de embajador en Argentina y allí se conocieron y se hicieron amigos los dos hombres. Se corría la anécdota de que un día le dijo Uslar a Borges: “Hoy estoy cumpliendo 80 años”, y éste le respondió, con falsa nostalgia humorista: “Quién tuviera 80 años”. Bueno, el caso es que existió el retrato y era el siguiente: Borges aparecía en su pose clásica de viejo ciego elegante que extiende el brazo derecho apoyando la mano en el bastón, en actitud de autoridad, de quien tiene el poder en el mundo. Un falo colocado allí. Nada qué ver con el Borges curita que narra Estela Canto en su libro de memorias, que pedía el teléfono en todo restaurant adonde salieran a comer para informar a su mamá: “Estoy aquí con Estela”, un Borges que podía alimentar inseguridades ante los machos hirsutos que tal vez frecuentaba su novia, y que aparecen en las relaciones que el Borges de El Aleph imagina existir entre Beatriz Viterbo y Carlos Argentino. El Borges de la foto es aquel que publicó la biografía de Billy the Kid u otro violento parecido, que, explicaba, mató a tantos hombres, creo que la cifra era 36, “sin contar mexicanos”. Provocación antihumanista, cosmovisión que deja chiquito a Donald Trump, racismo de 1848 en California, fiebre del oro. El ambiente de la foto era un

patiecito interior de la casa de Uslar, al que unas rejas daban un toque andaluz. Al lado de Borges, aparece el propio Uslar rojo de placer, con una risota que le protagonizaba el rostro. El mensaje era claro, Borges visita a Uslar en su casa, le hace máximo honor. Se caía de maduro que, siendo Borges una notabilidad mundial, esa foto aparecería en todos los periódicos y muy principalmente en El Nacional, donde Uslar era exdirector, el articulista principal y el director espiritual de Miguel Otero Silva. Este retrato le dolería a los que ninguneaban a Uslar y lo excluían de todas las listas continentales. Sí, porque una cosa era Uslar en Venezuela, orador de orden en todos los eventos, faro de opinión de derecha sobre los estallidos de la política de cada día, y otra era el mundo, ancho y ajeno y dominado por Pablo Neruda, Premio José Stalin. Por otro lado, contra el Uslar rey social en Venezuela los hombres de su generación, se defendían con un cuento. No todos, por supuesto, pero sí muchos, como a ocho se lo escuché, salía en la conversación “espontáneamente”. No eran hombres de la literatura, sino ricos, gente a la que él ofendía con su superioridad en los gabinetes, en las directivas. El cuento empezaba con que Uslar, cuando era estudiante de derecho, almorzaba en la calle, pero un día regresó a la casa por algún motivo casual y encontró a la mamá en la cama con un hombre. No dijo nada, se retiró, pero al día siguiente, a las diez de la mañana, estaba el gobernador de Caracas, Rubén González, en su despacho cuando se le acercó un secretario a informarle: “Ahí en la recepción está el joven Uslar Pietri que dice que viene a hablar con usted una cosa que usted sabe cuál es”. “Aquí viene una vaina”, debió pensar el gobernador. Según unos narradores, abrió una gaveta del escritorio y previno un revólver antes de decirle al secretario: “Hágalo pasar y déjenos solos”. Otros omitían el detalle del revólver. Uslar entró en actitud retadora, se acercó al escritorio y se sentó en la silla de los visitantes sin pedir permiso y dijo: —Mire, doctor. Los dos sabemos lo que pasó ayer. —Sí. —Y esta es una cosa que no se puede quedar sin consecuencias. —Claro que no, respondió González en actitud de asumir fríamente el reto, si estaba a

punto de producirse. —Yo he estado pensando en eso, y he llegado a una conclusión. Si este joven iba a sacar un revólver era el momento, pero no, lo que dijo fue: —Lo ideal para todos es que yo me vaya a Europa con una beca. La respiración del gobernador debió ser inmensa. Enseguida dijo: —Cómo no, esta misma tarde me pongo en esa gestión. Era lo más sensato para todos, un hombre que leía al Dante no podía ponerse con actitudes de hijo vengador, estilo Hamlet, aparecer en el periódico retratado con un antetítulo: “Herido el gobernador de Caracas, joven Uslar Pietri el autor”. En que fue lo más sensato estuvo de acuerdo Vladimir Acosta cuando le conté la historia. En París hizo amistad con Carpentier y Miguel Ángel Asturias, y se llenaron de altísima cultura, Asturias ganó el Premio Nobel. Otro hecho que hace pensar que es cierta la anécdota, es que en época electoral, cuando Uslar fue candidato presidencial, escribió algo que cita con desdibujo el episodio. A lo mejor fue asunto psicoanalítico, porque uno veía a Uslar en el carro siempre acompañado por Raúl Ramos Calles, un psiquiatra, calvo, por cierto, y autor de un sabroso libro titulado Los personajes de Rómulo Gallegos a través del psicoanálisis, que quizá Uslar pensaba que le era útil para entender este país de locos. El caso

es que emprendió la escritura de una autobiografía que tituló Laberinto de fortuna. No habló en primera persona, fueron novelas, anunció tres, hizo solamente dos. La primera, Un Retrato en la geografía, inicia con un preso en La Rotunda que cuenta los zancudos, cuando en eso suenan los gritos de la multitud que viene a liberarlo y a otros muchos, porque murió Gómez. Hay los saqueos, se pinta la Caracas social de la época y, dentro de ella, se mueve el personaje central que es evidentemente Uslar y se llama Álvaro Collado. Collado estudia en la Universidad Central hasta el día en que la cierran por causa del asesinato de Eutimio Rivas por un tiro policial. En esa Caracas circula una señora, esposa de un psiquiatra, bella, delicada, fina. El joven está evidentemente enamorado de ella. Un día viene manejando su carro cuando la ve que va a bordo de otro vehículo. La sigue suavemente, sin que ella lo note. Van hacia el Este, cruzan por la Plaza Venezuela, donde empiezan las haciendas de Sabana Grande, Chacaíto, continúan largo rato hasta entrar a El Hatillo. Ella estaciona el carro al lado de la plaza, desciende y entra a una casa que abre con su llave, lo cual trasmite familias acomodadas, que tenían veinte casas en Caracas. Collado ha estacionado su carro, y se asoma al postigo de una ventana, y allí ve a la señora que se abraza y besa apasionadamente

con su hombre que Uslar ha descrito en una fiesta como buenmozo y cursi y se llama Pedro Tocorón. Volvamos al retrato. Uslar tenía en el salón donde recibía a la gente, y era tal vez también de escribir, una especie de boca de chimenea sin chimenea que confería un vago aire de Europa al conjunto. Hablábamos de Carlos Delgado Chalbaud, cuando él salió a atender algo y me dejó solo. Fue entonces cuando reparé en la foto, que estaba en el borde de la falsa chimenea. Es el que describí: Borges, Uslar, el patiecito interior. Estaba ahí para que algún visitante lo viera, para el mismo Uslar verlo. Qué jodido era este hombre. Otro intelectual venezolano o latinoamericano, del mundo incluso, hubiera hecho publicar el retrato en todos los periódicos. José Balza habría comprado, sacando real de donde fuera, un apartamento del Parque Central, para poner en la pared de dos pisos de alto que tienen, el retrato, ampliado a tamaño heroico. “Borges me visitó aquí”. Uslar lo mantenía ahí, chiquito. Estaba diciendo con eso: “Borges no me hace escritor”. Le decía a Borges: “Gracias, maestro (no sé si le daba el trato de maestro, o el de Borges, o el de Jorge Luis, supongo que el de Borges) por el honor que me hace, pero permítame ahorrar esa exhibición”. Era parte del diálogo de ellos, de la inmensa petulancia de Uslar.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hoy se instala la XXI Cumbre Social del Mercosur en Caracas

VENEZUELA | 15

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Formación colectiva de las y los trabajadores

> Se debatirán temas como la economía social, la solidaridad y la integración regional REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

A partir de hoy y hasta mañana se reúnen distintos grupos y movimientos sociales de la región para participar en la Vigésima Primera Cumbre Social del Mercado Común del Sur (Mercosur), a realizarse en la ciudad de Caracas. El evento, que se celebrará en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), prevé la asistencia de 40 delegados internacionales y 10 nacionales y contará con la presencia de la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Érika Farías, quien será la encargada de la presentación de los invitados, y la ministra del Poder Popular de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. Los representantes populares serán acompañados por 11 observadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. El presidente de la República, Nicolás Maduro, será el encargado de clausurar el programa de actividades en horas de la tarde de mañana. Las delegaciones participarán en seis mesas de trabajo en las que se abordarán los siguientes temas: economía social y solidaria, solidaridad internacional, integración y lucha de los pueblos, democratización y derecho a la comunicación, derechos humanos y contribución de los pueblos para la democratización del organismo. Paralelo a estas actividades se realizarán dos foros-debate, el primero denominado: Economía Comunal y Solidaridad Internacional, y el segundo, Derechos Humanos y la Democratización de la Comunicación. En la primera mesa de trabajo se discutirá sobre las propuestas para impulsar el relacionamiento productivo entre los movimientos y organizaciones sociales con la finalidad de hacerle frente a las limitaciones y al cerco económico generado por las medianas y grandes empresas transnacionales capitalistas en la región. En la segunda mesa, relativa a la solidaridad y lucha de los pueblos, se propondrá la realización de un proceso de relacionamiento permanente, que trascienda el carácter periódico y netamente declarativo de las Cumbres Sociales del Mercosur, en aras de profundizar y concretar una real integración y cooperación desde y para los pueblos. En la tercera mesa se comentará sobre los avances y fortalezas en la región, en los ámbitos de las comunicaciones de medios comunitarios, alternativos, medios públicos, redes e internet, enfatizando la necesidad de impul-

En 2014, el evento también se celebró en la ciudad capital. sar nuevos contenidos que fortalezcan la conciencia social colectiva. Asimismo se escucharán ideas para impulsar las nuevas tecnologías e información de la comunicación, permitiendo una real transformación del sistema comunicacional en la región. Entre tanto, la mesa 4 se encargará de desmontar las falsas matrices en materia de derechos humanos, generadas por gobiernos injerencistas y profundizar en el reconocimiento de los logros y avances en derechos humanos por parte de las políticas gubernamentales y las iniciativas desde las organizaciones y movimientos sociales progresistas de la región. Esta mesa propone ajustar una serie de acciones reivindicativas que permitan resaltar los logros que en materia de derechos humanos se han podido edificar gracias al trabajo de las organizaciones y movimientos sociales. La mesa 5 estará dedicada al debate sobre el fortalecimiento de los movimientos sociales y relacionarlos directamente con las ideas y propuestas que se realicen en Mercosur. Finalmente, la mesa 6 será la responsable de recopilar los principales acuerdos de las mesas de trabajo para la elaboración de los documentos finales de la Cumbre. Estas reuniones se realizan ininterrumpidamente y cada seis meses desde 2006, celebrada en aquella oportunidad en la ciudad argentina de Córdoba. En 2014 también se celebró en Caracas. Mercosur es un proceso de integración regional originalmente constituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al que posteriormente se incorporó Venezuela.

Realizan foro sobre los derechos de los afrodescendientes CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano, en el ejercicio de su segunda Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur, realizará hoy el Foro Afrodescendientes en el Mercosur: Reflexiones para la integración”, en el marco de la III Reunión de autoridades sobre derechos de los Afrodescendientes del Mercosur (RAFRO). Esta actividad tiene el propósito de abordar aspectos fundamentales de los pueblos afrodescendientes de la región, bajo la premisa de la participación protagónica en la construcción progresiva de espacios para la toma de decisiones. La apertura del foro estará a cargo de la canciller de la República, Delcy Rodríguez, y el vicepresidente Aristóbulo Istúriz. Asimismo contará con la participación de siete ponentes y se realizará de 2:00 pm a 6:00 pm en el Salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Esta reunión nació como una iniciativa venezolana durante la primera Presidencia Pro Témpore de Venezuela en el organismo, a partir de la promoción del Mercosur Afrodescendiente. Tomando en cuenta la actual coyuntura política existente en el seno del organismo, donde se pretende desconocer la PPT ejercida legítimamente por Venezuela, cobra relevancia este importante encuentro que resguarda la legalidad del Mercosur y avanza en la dimensión social.

Rosa María Núñez lleva trabajando cinco años en una empresa donde los trabajadores no reciben formación más allá de la capacitación ocasional para una labor en particular. ¿Esta concepción del trabajo es cónsone con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV, y la Ley Orgánica del Trabajo, del Trabajador y de los Trabajadores, LOTTT? “El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras”, según la CRBV, Art. 89. Para garantizar el cumplimiento de este artículo constitucional se promulga en 2012 la LOTTT, donde el trabajo en cualquiera de sus modalidades no implica la venta de la fuerza de trabajo o capacidad por parte del trabajador al patrono, sino que es el medio adecuado para el desarrollo de las facultades físicas y mentales del trabajador. En este contexto, la formación colectiva, integral, continua y permanente representa la esencia de ese proceso social, pues favorece el desarrollo del potencial creativo en, por y para el trabajo social liberador, con base en valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz y respeto a los derechos humanos, Art. 294 de la Ley. Entonces, esa formación ayudará a desarrollar la personalidad y ciudadanía de los trabajadores y trabajadoras, con el fin de incentivar su participación consciente, protagónica, responsable, solidaria y comprometida con la defensa de la independencia, de la soberanía nacional y del proceso de transformación estructural para la mayor suma de felicidad posible, de seguridad social y estabilidad política, Art. 296. A su vez, la formación colectiva contribuye a la independencia económica, a través de la sustitución de un sistema económico rentista a una economía social, ya que “la investigación científica, técnica y tecnológica generada desde el proceso social de trabajo en el marco de la formación colectiva, estará orientada hacia la producción de invenciones, e innovaciones y modelos de gestión productiva (...)”. Esto tiene como propósito la satisfacción de las necesidades del pueblo asegurando la justa distribución de la riqueza”, Art. 297. En conclusión, mediante el hecho social del trabajo se establece el equilibrio en las relaciones entre patrono y trabajador, a partir de la formación como instrumento generador del desarrollo de sus potencialidades, en pro de su bienestar integral, sustituyendo la concepción mercantilista. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


Venezuela, país clave del Mercosur Desde el ingreso de Venezuela como Estado Parte del bloque suramericano, Mercosur se ha dinamizado hacia un proceso de integración integral con rostro humano, tal y como lo planteó el Comandante Hugo Chávez.

¿Qué es el Mercosur?

Cumplimiento de incorporación de normas

Cumbre Social

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un proceso de integración regional dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio económico común que generara oportunidades comerciales y de inversiones. Con el transcurrir de los años y la llegada de gobiernos progresistas a los Estados Parte, el Mercosur empezó a consolidar igualmente aspectos sociales y culturales complementarios a los objetivos comerciales.

El Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur establece que se adoptará el acervo normativo vigente del Mercosur, de acuerdo a los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, en un proceso de integración basado en la complementariedad, la solidaridad y la cooperación. Las tareas de incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de los tratados, protocolos y acuerdos del Mercosur, así como el proceso de incorporación y notificación de la normativa derivada, se han venido desarrollando satisfactoriamente por parte de la República Bolivariana de Venezuela en los últimos cuatro años, logrando los siguientes resultados a la fecha:

Es el principal espacio de debate y participación de las organizaciones sociales en el Mercosur. La XXI Cumbre Social del Mercado Común del Sur se realiza en Caracas el 28 y 29 de noviembre 2016, donde participan más de cincuenta organizaciones y movimientos sociales provenientes de los Estados Parte del bloque. Los temas que se discuten son:

De

Ingreso de Venezuela

1.224

El 4 de julio de 2006, Venezuela suscribe el Protocolo de Adhesión para su incorporación como Estado Parte del Mercosur. Sin embargo, su entrada efectiva al bloque se materializa el 12 de agosto de 2012.

normas vigentes que precisan ser notificadas

Presidencia Pro Témpore (PPT)

Ha sido notificado el

Quedando pendiente por notificar solo

92%

8%

del universo normativo aplicable

de normas

1.Economía social y solidaria, 2.Solidaridad internacional, 3.Integración y lucha de los pueblos. 4.Democratización y derecho a la comunicación, 5.Derechos humanos. 6.Contribución de los pueblos para la democratización del Mercosur.

Efectividad

Durante el segundo semestre de 2016, Venezuela ejerce la segunda Presidencia Pro Témpore del Mercosur, luego que en 2013 asumiera la primera. Los Tratados constitutivos del Mercosur establecen que la presidencia será ejercida por rotación de los Estados Parte, en orden alfabético y por un período de seis meses.

Conformación Mercosur nace mediante la firma del Tratado de Asunción en 1991, constituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Posteriormente, se incorporan Venezuela y Bolivia, esta última todavía en proceso de adhesión plena.

Sobre la base de los índices de vigencia de la Secretaría del Mercosur, en cuanto a la incorporación histórica de otros Estados Parte durante 25 años, se realizó un análisis de la eficiencia de incorporación a los respectivos ordenamientos jurídicos internos de cada Estado y se comparó con el desempeño de Venezuela en los cuatro años de cronograma establecidos en el Protocolo de Adhesión. La República Bolivariana de Venezuela incorporó o notificó en promedio 296 normas cada año. Se realizó un análisis de la velocidad de incorporación a los respectivos ordenamientos jurídicos internos y se comparó con el desempeño de la República Bolivariana de Venezuela en los cuatro años de cronograma establecidos en el Protocolo de Adhesión.

Promedio de normas aprobadas por año

Porcentaje de efectividad en relación con la eficiencia de Venezuela en la incorporación de la normativa del Mercosur

Superficie Superficie*

8.514.880 km

1.075.987 km 2

Población

2

201.497.000

Población

31.028.637

Argentina

Argentina

Superficie

1.098.581 km 2

Superficie

Población

406.750 km 2

10.598.000

Población

Brasil

6.888.000 Superficie

3.761.274 km

Brasil

176.220 km2

Población

Población

41.775.000

Venezuela ha presentado significativos avances como:

Paraguay

Paraguay

3.418.000

Estados Parte

Estados Asociados

Venezuela

Bolivia*

Chile

Colombia

Brasil

Paraguay

Ecuador

Guyana

Uruguay

Venezuela

Perú

Surinam

Venezuela

296 0

50

Adopción de la Nomenclatura Común de Mercosur (NCM) referida a facilitar la identificación y clasificación de las mercancías.

11,74%

34,64

2 *Incluyendo 159.542 km de la Guayana Esequiba, territorio regulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Argentina

Únicos espacios institucionales de la región destinados al debate de nuestras comunidades y autoridades indígenas y afro, históricamente excluidas de los procesos de integración.

Avances en materia comercial

15,15%

44,72

Superficie

2

Venezuela ha realizado trascendentes aportes para fortalecer la dimensión social del Mercosur, que se han materializado en cuestiones concretas, como la creación de la: Reunión de Reunión de Autoridades Autoridades sobre sobre Pueblos Derechos de los Indígenas Afrodescendientes (Rapim) (Rafro)

Venezuela se incorporó al Focem, que es el primer mecanismo de financiamiento propio de los Estados Partes del Mercosur y que tiene como objetivo reducir las asimetrías del bloque, financiar proyectos pluriestatales para el fortalecimiento de los países y favorecer la cohesión social desde una óptica de mayor solidaridad

13,83%

40,96

Dimensión social

100

150

200

250

100% 300

350

400

0

20

40

60

80

100

Adopción del Arancel Externo Común del Mercosur. De esta manera, Venezuela se sumó a la política comercial frente a terceros países.

Cumplimiento de los cronogramas del Programa de Liberación Comercial, planteados en los Acuerdos de Complementación Económica bilaterales (ACE 68 ArgentinaVenezuela y ACE 69 Brasil-Venezuela).

Incorporación del Certificado de Origen Digital.

*En proceso de adhesión Fuente: MPPRE /Infografía: DELSY MARTÍNEZ/HARVEY HERRERA


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, FIDEL!

Cubanos despiden a su líder con amor y enaltecen su lucha > Cientos de personas se reunieron en las calles de la isla para destacar la figura del Comandante > Continúa la cadena de mensajes en honor a Fidel Martínez, la pérdida del líder revoLa tristeza colma las calles de la isla lucionario es irreparable. “Ahora tras la muerte del líder de la Revo- corresponde a la juventud mantelución, Fidel Castro, el hombre que ner su espíritu y sus ideas, y a nosoguio a los cubanos a defender las tros los médicos continuar su legaideas, a cuidar la Patria libre, a ser do para llevar adelante la salud, cada día más humanos y solidarios dentro y fuera de Cuba”. Ángel Broche, es otro de los ciucon los pobres de la Tierra. Desde el momento en que se dadanos que honran al líder comutransmitió la información del falle- nista. “Fidel es un paradigma que cimiento de este histórico Coman- siempre acompañará a los cubadante, el pueblo le rinde homenaje nos. Es un hombre de muchas vircon la premisa de seguir su ejem- tudes, un hombre que siempre se plo y dar continuidad a las conquis- supo levantar ante el traspié sin dejar de mirar al frente”, apuntó. tas del socialismo. “No quería ni asomarLos hombres y mujeres me a mi ventana para de la central provincia no ver la triste realicubana de Ciego de dad, este es el primer Ávila aún recuerdan al día de mi vida en el Comandante en su prique él no está. A Fidel mera visita al pedra#Honory lo conozco desde que plén (vía sobre el mar) GloriaAFidel yo era pequeño. Por Turiguanó-Cayo Coco, suerte para mí lo vi persocuando exclamó: “Aquí hay que echar piedras sin mirar para nalmente en varias ocasiones en mi niñez, y a su lado crecí como adelante”, refiere Prensa Latina. Fidel se había dado cuenta de profesional de la fotografía y coque los hombres se enfrentaban a mo ser humano”, señaló otro cuuna gigantesca obra y estaban algo bano, citado por el portal Cubadesalentados, porque echaban pie- debate, que lamenta entre lágridras al mar y no veían el adelanto; mas la partida de Castro. “En la tarde decidí salir a la calle entonces él, con su luz futurista y alentadora les dio ánimo al pro- a buscarlo, comenzando con mi sitio favorito, al que voy cada vez nunciar esas palabras. Fue el 13 de marzo de 1987, que necesito desahogar el alma, el cuando el líder revolucionario visi- mar. Cargué mi cámara para no tó esa importante obra que se eje- perder la oportunidad de tenerlo cutaba al norte del territorio y que una vez más en mi archivo, lo bussería poco tiempo después la única qué y apreté el obturador donde lo vía terrestre para llegar al hoy des- sintió el corazón y esperé ese último rayito de sol como íntima destino turístico Jardines del Rey. La frase se hizo histórica y sirvió pedía. Hasta siempre, Fidel”, dijo. “Vendrán ahora sus honras fúde impulso e incentivo para que los constructores continuaran la nebres y los recuerdos de todos, dura faena, pues solo habían con- de cada palmadita en el hombro, cluido 362 metros del vial de 35 ki- de cada discurso estremecedor, de cada gesto desprendido por halómetros de longitud. Unos años más tarde, el 12 de cer de Cuba más libre, indepennoviembre de 1993, Fidel Castro diente, soberana, socialista y reacude nuevamente a esa parte volucionaria”, indicó el ciudadadel norte avileño, pero esa vez a no Joel García. inaugurar el primer hotel del naciente polo turístico Jardines del JUVENTUD UNIDA Rey, el Guitart Cayo Coco, hoy En la emblemática escalinata del centro de la Universidad de La HaTrip Club Cayo Coco. Hoy cuando el líder ya no está fí- bana, los estudiantes se reunieron sicamente, los avileños lo recuer- para rendir homenaje a Castro en dan con amor y cariño convenci- el lugar donde aseguran que se hidos de que continuarán siendo fie- zo revolucionario. “La juventud tiene confianza en les a los principios revolucionarios y dando su aporte en cada rama de que existe un proceso bien fundamentado en Cuba, enraizado en la economía y los servicios. Para la joven doctora Adriana las raíces de la nacionalidad cubaCIUDAD CCS

na y que el proceso cubano, gracias a su ejemplo y a su generación, la generación del 26 de julio, sabemos que el proceso va a continuar”, dice uno de los estudiantes. La media asta en los edificios públicos y establecimientos militares, junto con una programación especial en la radio y la televisión, forman parte de las acciones tomadas por el Gobierno cubano. Los cubanos residenciados en otros países también han expresado sus condolencias por la partida del padre de la Revolución Cubana y aseguran que el legado del expresidente de la mayor de las Antillas seguirá vivo. Muchos aseguran que se vienen grandes cambios en la política de Cuba, sin embargo hay quienes afirman que la política castrista, esa que lucha por la igualdad, la paz y la libertad de los pueblos, se mantendrá en el tiempo. HIJA DEL CHE HONRA A FIDEL La hija mayor de Ernesto “Che” Guevara, Aleida Guevara March, aseguró en una entrevista desde Oslo (Noruega) que el Comandante Fidel Castro siempre estuvo con su pueblo en “los malos y en los buenos tiempos”. “Fidel siempre fue como un padre para mí”, agregó Guevara March al recordar que Ernesto Guevara falleció cuando ella tenía siete años. La hija del Che invitó a los jóvenes cubanos a vivir un socialismo activo y asumir la responsabilidad del proceso revolucionario tras la partida física del líder de la Revolución Cubana. CONTINÚA SOLIDARIDAD MUNDIAL Ayer continuó la cadena de mensajes en honor a Fidel Castro. Trinidad y Tobago expresó sus condolencias por el fallecimiento del líder revolucionario, mientras que Dominica decretó duelo nacional en honor a ese hombre que luchó y defendió incansablemente la igualdad y la libertad de los pueblos. El Gobierno de Antigua y Barbuda emitió un comunicado para expresar sus sinceras condolencias al Ejecutivo y al pueblo cubano por el fallecimiento de Fidel Castro. En el texto resaltaron el envío de cientos

Ciudadanos lloraron la partida física del comunista.

Muchas han sido las expresiones de amor por Castro.

Hoy comienza el funeral Cuba se prepara para homenajear a lo grande al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido Comunista informó que a partir de hoy la población podrá rendir un merecido homenaje a su líder. Esta actividad se extenderá hasta mañana. “Todos los cubanos tendremos la posibilidad de firmar el solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el 1 de mayo de 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus

ideas y a nuestro socialismo”, señaló la comisión. El miércoles comenzará el traslado de las cenizas por la ruta que rememora la denominada Caravana de la Libertad, en sentido inverso al recorrido realizado por Fidel Castro desde Santiago de Cuba en enero de 1959. La caravana concluirá el 3 de diciembre, y esa misma fecha, a las 19:00 horas, tendrá lugar un acto de masas en la plaza Antonio Maceo, en Santiago de Cuba. A las 7:00 am del 4 de diciembre se efectuará la ceremonia de inhumación en Santa Ifigenia, según el reporte.

de tropas cubanas a Angola y Mozambique para proteger a esos países del apartheid en Sudáfrica, sistema que fue finiquitado gracias a la contribución del expresidente cubano, apunta el comunicado. “El presidente Fidel Castro será recordado por la generosidad de su Gobierno con los ambiciosos hombres y mujeres de Antigua y Barbuda”, producto de las ofertas de estudio ofrecidas, para que “luego retornaran a su casa como profesionales”, añade el documento publicado ayer. Por otra parte, la excandidata a la presidencia de Estados Unidos

por el Partido Verde, Jill Stein, se pronunció en Twitter sobre el fallecimiento de Fidel, a quien resaltó como “símbolo de la lucha por la justicia en la sombra del imperio”. Asimismo, la coordinadora de Consejo de Comunicación de Nicaragua, Rosario Murillo, refirió que “su pensamiento, su vida, su mensaje es su legado”. “El legado de respeto, de orgullo y de dignidad está en nuestro patrimonio y con ese carácter transcendemos el dolor y acogemos a Fidel en nuestra vida, sabemos que está aquí con nosotros construyendo el porvenir”, dijo.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Más de un millón de surcoreanos exigen la dimisión de su presidenta > Las protestas se recrudecieron este fin de semana > La mandataria Park Geun se niega a renunciar CIUDAD CCS

Más de un millón de personas participaron este fin de semana en una protesta contra la presidenta surcoreana Park Geun-hye, en Seúl. Esta movilización se convirtió en la más multitudinaria de las que se ha producido desde que el octubre pasado comenzaron los problemas internos en el país asiático. A partir del octubre pasado, en Corea del Sur se ha celebrado una serie de mítines, cuyos participantes han exigido la dimisión de Park Geun-hye a causa de su implicación en un escándalo político, producido tras conocerse que su consejera Choi Soon-sil editó sus discursos y dictó la política exterior y la política interna del país. El 20 de noviembre la Fiscalía del país presentó cargos contra Choi Soon-sil por intervenir en asuntos de Estado a pesar de no ostentar cargo público alguno y haber extorsionado a empresas para obtener cuantiosas sumas de dinero.

Irán: nuevas sanciones violarían el pacto nuclear CIUDAD CCS

El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, aseguró ayer que EEUU violaría el pacto nuclear con Irán si renueva la Ley de Sanciones, refirió Hispantv en su página web. Para el líder, “no hay ninguna diferencia entre la imposición de sanciones y la prórroga de los embargos luego de que estos expiren, este último también es (un ejemplo de imponer) sanciones y la violación de los compromisos anteriores por la contraparte”. Sus declaraciones hacen referencia a la aprobación, el pasado 15 de noviembre, por la Cámara de Representantes estadounidense, de mayoría republicana, de una reautorización de 10 años –hasta 2026– de la controvertida Ley de Sanciones a Irán, aprobada inicialmente por el Congreso en 1996. De no renovarse, la ley estadounidense contra la República Islámica expira a finales del año 2016.

La multitudinaria concentración tuvo lugar en el centro de Seúl.

Bolivia: demanda marítima sigue firme

OPINIÓN JUAN MANUEL KARG

El mayor legado de Fidel Durante los últimos días pudimos leer un sinfín de crónicas y notas de opinión en relación al sensible fallecimiento de Fidel Castro Ruz. El personaje en cuestión, enorme por su accionar y sus ideas, cambió el rumbo de América Latina. Y eso amerita que existan diversos balances, en su gran mayoría –hay que decirlo con claridad– favorables a su legado, a su obrar político: popular, transformador, hereje, subalterno, plebeyo. A la pregunta: “¿Qué era Cuba sin Fidel Castro?”, se le puede responder solo leyendo las crónicas de las administraciones previas a la Revolución Cubana, allí donde el Gobierno norteamericano fungía como gendarme eterno de un suelo que le era ajeno. La Cuba de Fidel es la Cuba de la salud y la educación pública para grandes y chicos, reivindicada por Unesco y Unicef en reiteradas ocasiones. La Cuba de Fidel es la que consiguió, con la diplomacia de los pueblos, torcer el voto de importantes países en la Organización de Naciones Unidas para denunciar el criminal

MUNDO | 19

bloqueo norteamericano, incluso este año hasta el propio EEUU tuvo que votar abstención para evitar una nueva derrota contundente. La Cuba de Fidel es la que permitió cubrir todas las necesidades de los niños de su país, en un mundo donde estos son arrojados al vacío permanentemente. Fidel puso a Cuba en el mapa mundial, le guste a quien le guste, y le pese a quien le pese. Fue un destacado global player: dotó a una isla pequeña de una entidad superlativa en el escenario global. Y no solo marcó a fuego el siglo XX, también lo hizo durante los primeros años del siglo que transitamos: ideó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América durante 2004 y cofundó la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad al año siguiente. Pero lo más importante, tuvo destacada participación –aún sin estar presente físicamente– en el No al ALCA de Mar del Plata 2005, cuando desde La Habana monitoreó paso a paso la Cumbre de las Américas y la contracumbre que

se desarrollaba con movimientos sociales en el estadio mundialista. El propio Hugo Chávez, en aquel recordado discurso del Alca, al carajo, dejó en claro que el nacido en Birán había estado detrás de todos los detalles del evento. Durante sus últimos días se reunió con Francisco, Putin, Xi Jinping, Cristina Fernández de Kirchner, Mujica, Maduro, Correa y Evo Morales, entre otros. Escribió sobre la progresiva irrupción de un mundo multipolar y sobre el importante rol de China y Rusia en esa nueva configuración, donde América Latina y el Caribe deben ser uno de los polos de ese mundo emergente, distinto al unipolar verificado tras la caída de la URSS. Fue un estratega de la geopolítica, analizando todas las variables del plano internacional, a la par que seguía el día a día del plano domestico –el que determina la cotidianidad de los cubanos, su humor social. En síntesis, el mayor legado de Fidel es la reivindicación de la política como herramienta de

CIUDAD CCS

transformación de la vida de las mayorías. Ni más ni menos. Fidel, lejos de ser un voluntarista utópico, siempre tuvo claro que la política podía transformar, modificar lo establecido. Que se podía torcer el “destino manifiesto” que decía que Cuba tenía que ser una isla satélite de la principal potencia mundial, ubicada a escasas 90 millas de la isla. Que se podía hacer de América Latina y el Caribe un lugar más justo, menos desigual. Que se podía hacer la Revolución en un lugar donde los manuales desaconsejaban aquel accionar. Fidel murió. Sus ideas, tal como él lo hizo saber en el último congreso del Partido Comunista de Cuba –que fungió casi como una despedida pública– quedarán vivas en millones de personas del mundo entero que hoy lo lloran, pero que tomarán su legado para hacer de este mundo un lugar un poco más justo. Politólogo UBA. Investigador CCC. @jmkarg

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que la demanda marítima que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “está firme”, indicó Telesur. Choquehuanca también aseguró que los cambios en Chile, que designó un nuevo agente, no afectan en nada a la petición boliviana. Ha sido un proceso largo, pero Bolivia tiene confianza en que se hará justicia. El titular de Relaciones Exteriores confirmó que el 21 de marzo del año próximo, Bolivia presentará la réplica ante la CIJ. Asimismo expresó que trabajarán en un cronograma para los próximos meses y se prevén reuniones en diciembre y enero con el equipo de expertos nacionales e internacionales que representa a Bolivia en La Haya. Bolivia en el 2013 presentó en La Haya una demanda contra Chile para lograr una salida soberana al Pacífico y dos años después la Corte se declaró competente para atender la reivindicación.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Rusia demuestra uso de armas químicas por parte de terroristas > Moscú entregó al Gobierno sirio pruebas que señalan a extremistas de utilizar los artefactos en Alepo CIUDAD CCS

Los expertos del Ministerio de Defensa de Rusia entregaron al Gobierno sirio las pruebas de que grupos armados usaron armas químicas cerca de localidad de Maarat Umm Hawsh, en la provincia de Alepo, informó el ente militar. Se precisa que las evidencias incluyen resultados de análisis, munición química con gas mostaza y muestras del terreno, incluyendo la que fue tomada en el cráter, re-

señó Sputnik en su página web. Esta semana, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) informó que está dispuesta a estudiar las pruebas de las sustancias químicas utilizadas en Alepo que presente Moscú en Damasco o en La Haya. Anteriormente el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general mayor, Ígor Konashénkov, afirmó que los expertos del ente confirmaron el uso del cloro y del

fósforo blanco por los radicales en el suroeste de Alepo. MEDIO MILLÓN DE NIÑOS EN PELIGRO Unos 500 mil niños en Siria viven en las zonas asediadas donde casi no llega la ayuda humanitaria básica, informo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Para millones de personas en Siria la vida se tornó una pesadilla interminable, en particular para

centenares de miles de niños que viven bajo el asedio”, dijo el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, según un comunicado de prensa de la organización difundido este domingo. Los menores “mueren o resultan heridos, están demasiado atemorizados como para ir al colegio o incluso jugar, sobreviviendo con un mínimo de comida y sin casi ningún medicamento”, señaló Lake citado por Prensa Latina.

Españoles protestan por mejoras en el sector salud CIUDAD CCS

Miles de españoles salieron a las calles de Málaga, Granada y Huelva, en reclamo de mejoras hospitalarias, indicó Hispantv. En Málaga, más de 3.000 personas exigen la construcción de un tercer centro de salud y mejoras en los otros. “Ni izquierda ni derecha, queremos sanidad”, “La sanidad no se vende, se defiende” o “Por una sanidad digna para Málaga”, son algunas de las consignas coreadas

por los manifestantes. La iniciativa, planeada por el docente y activista malagüeño, Jonathan Andrades, no tenía el respaldo de ningún sindicato ni formación política, pero contaba con el apoyo de organizaciones médicas, colectivos de pacientes y asociaciones ciudadanas. Los asistentes repudian los recortes realizados en el país y exigen una inversión social digna para todos los españoles, señalaron los organizadores.

ABREVIADOS> Todos los incendios de Israel fueron apagados Todos los incendios en el territorio de Israel fueron apagados, informó el Cuerpo de Bomberos de la nación. Desde la semana pasada se habían contabilizado alrededor de 200 incendios, según datos de la Policía. Palestina ayudó en las labores de extinción, reseñó Sputnik.

Siguen protestan en Dakota por el oleoducto Los activistas del movimiento indígena Standing Rock continuaron este fin de semana las protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL, por sus siglas en inglés), que aseguran resultará en la contaminación de las fuentes de agua cercanas y la destrucción de los sitios sagrados de las tribus allí presentes.

Derecha francesa ya tiene candidato presidencial

Los ciudadanos exigen mejoras en los hospitales.

El exprimer ministro, Francois Fillon, ganó este domingo las primarias conservadoras para las elecciones presidenciales de 2017 en Francia por un amplio margen, superando al exprimer ministro Alain Juppé, según los primeros resultados. No obstante, los organizadores del partido republicano dicen que estos resultados parciales no pueden no ser representativos de los resultados finales, porque falta el conteo de los votos en las zonas rurales, indicó Telesur.

Paso de Otto por Costa Rica cobró la vida de 10 personas CIUDAD CCS

El huracán causó severas inundaciones, derrumbes y avalanchas de agua, tierra, piedras y árboles.

Las autoridades de Costa Rica hallaron el cuerpo sin vida de una niña de un año y ocho meses de edad, así ascienden a 10 las víctimas mortales causadas por el huracán Otto, que azotó el país el pasado jueves. El Organismo de Investigación Judicial confirmó el hallazgo del cuerpo de la menor de nombre Bianka Pichardo Argüello, hija de Rolando Pichardo, un sobreviviente, y de Vanessa Argüello, cuyo cuerpo fue hallado el viernes a unos cuantos metros del lugar donde fue encontrado el de la menor. Informes del OIJ indican que recibieron reportes sobre 87 personas desaparecidas, de las cuales han aparecido 54. Para el presiden-

te de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, estas cifras no son oficiales porque pueden existir reportes falsos. Solís indicó que hasta el momento los daños en infraestructura vial se calculan en al menos 13 millones de dólares y abarcan 285 tramos de carretera y siete puentes, de los cuales solo uno no se ha podido rehabilitar en Bijagua. Las autoridades siguen sus trabajos para restablecer por completo los servicios básicos en las comunidades del norte del país que resultaron más afectadas por el paso del huracán como Upala, Los Chiles, Bagaces, La Cruz y Guatuso. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que ha restablecido 95% de los 62 mil servicios eléctricos afectados.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 21

Daniel Flores navegó hasta encontrar oro > El abanderado de la delegación venezolana cumplió con la promesa de subir a lo más alto del podio en la prueba de tabla a vela clase RS-X JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La delegación venezolana tuvo ayer su mejor jornada en lo que va de la tercera edición de los Juegos Bolivarianos de Playa que tienen lugar en Iquique, Chile, con la conquista de siete medallas, de las cuales tres son de oro, una de ellas obtenida por intermedio del abanderado criollo Daniel Flores. Flores cumplió la promesa de subir a lo más alto del podio. Ayer el olímpico venezolano completó su victoria en la clase RS-X de las competencias de deportes de tabla a vela, una especialidad que se desarrolla con varias regatas. Las celebraciones en la jornada habían comenzado en las pruebas de canotaje, en las que José Ramos y Antonio Oropeza obtuvieron medalla de oro en kayak, en la modalidad de K-2 (embarcación con dos tripulantes) sobre 200 metros. Se trató de la tercera presea para Ramos, quien tenía dos de plata conseguidas en K-1, en las distancias de mil y 500 metros.

La tercera dorada del día llegó por cuenta de Wilder Carreño, quien dominó los 10 kilómetros de natación en aguas abiertas. Ganaron plata Luis Yasser Guerra y José Solano en los 200 metros de C-2 (canoa con dos tripulantes). Los trofeos de bronce fueron conquistados por Mara Guerrero y Angélica Jiménez en K-2, sobre 200 metros, Ronny Ratia en C-1, 200m, y José Gutiérrez en el torneo de vela, en la prueba de la clase láser. No obstante, Venezuela aparece en el tercer peldaño de la tabla de posiciones, con once medallas doradas de por medio con relación a Chile, que comanda el medallero con 16 del metal más resplandeciente, seguido por Colombia con once. Los criollos, que acudieron con la intención de revalidar el título que obtuvieron hace dos años en la segunda edición de los juegos, en Huanchaco, Perú, tendrán que aumentar su cosecha, hay que tener en cuenta que los australes gozan de la condición de locales.

El olímpico venezolano sacó el máximo provecho de las condiciones de cada regata.

Medallero

Antonio Oropeza y José Ramos ganaron los 200 metros en K-2. RUGBY A LA FINAL El equipo masculino venezolano de rugby playa, que ayer derrotó al de Paraguay por 7-6, tras dominar el primer tiempo 5-3, logró su clasificación a la final.

Para batallar por el primer lugar en los juegos, Venezuela acude con 144 deportistas e intervendrá en las 13 disciplinas que contempla la programación, la cual se extendrá hasta el 3 de diciembre.

# PAÍS

O

P

B

T

1

CHILE

16

10

8

34

2

COLOMBIA

11

10

9

30

3

VENEZUELA

5

8

13

26

4

GUATEMALA

4

2

0

6

5

ECUADOR

3

7

5

15

6

PERÚ

2

2

3

7

7

DOMINICANA

1

2

2

5

8

PARAGUAY

0

1

1

2

9

BOLIVIA

0

0

0

0

10

PANAMÁ

0

0

0

0

11

EL SALVADOR

0

0

0

0

Wilder Carreño impuso su dominio en natación de aguas abiertas CIUDAD CCS

Tras su actuación de ayer Wilder Carreño se convirtió en el único venezolano en subir dos veces a lo más alto del podio, en los Bolivarianos de Playa de Iquique. Es difícil alcanzar lo conseguido por Carreño, ya que el sábado ganó los cinco kilómetros de natación en aguas abiertas, y ayer regresó a la competencia para repetir el triunfo en los diez. Se trata de dos pruebas que exigen un elevado desgaste y es muy corto el período de recuperación, pero el criollo lo consiguió. Siempre se ha dicho que en aguas abiertas la distancia que se

recorre es mayor a la señalada, ya que el oleaje impide avanzar completamente en línea recta, lo que al final incrementa la distancia recorrida para llegar a la meta. El criollo de 22 años de edad se destacó en los cinco kilómetros con tiempo de 1 hora, 1 minuto y 10 segundos para asegurar el primer lugar del podio. El ecuatoriano David Farinango escoltó al venezolano, mientras que el peruano Diego Serida Matsumoto quedó tercero. De su actuación, el venezolano señaló que “desde el principio de la carrera se planteó la estrategia, quise hacer este tipo de remate y

gracias a Dios se me dio todo. Todo fue cuestión de una brazada, milésimas de segundo. Yo sentí que estaba primero por como estuve. Quería ganar el oro”, dijo Carreño. Emocionado manifestó su alegría y agradeció a sus familiares, amigos y al país. “Gracias a todas esas personas que siguen paso a paso mi recorrido, aquí está la primera medalla que les puedo dar”. También en la jornada del sábado, la venezolana Paola Pérez logró plata en los cinco kilómetros para mujeres. La ecuatoriana Samantha Arévalo tomó la de oro con 1h, 3m, 57s. La chilena Mahina Valdivia Dannenberg fue tercera.

Ayer se adjudicó los diez kilómetros y el sábado había ganado los cinco. Ayer Wilder Carreño intervino en los diez mil metros y nuevamente escaló a lo más alto del podio, administrando de manera formidable sus energías y mostrando un gran nivel de recuperación.

Ambas pruebas forman parte del programa de los Juegos Olímpicos de verano, por lo que para Carreño es un buen inicio en el ciclo olímpico que conducirá hasta Tokio-2020.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Caracas propinó derrota a Magallanes > Su artillería desató una ofensiva de 13 imparables, de ellos cinco extrabases, para imponerse en su visita a Valencia BOXSCORE>

CIUDAD CCS

Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores

El conjunto Leones del Caracas presentó una fuerte ofensiva, para vencer con pizarra de 7 carreras a 4, a su eterno rival, Magallanes en el juego realizado anoche, ante un numeroso público que se dio cita en el estadio José Bernardo Pérez, de la ciudad de Valencia. PRODUCCIÓN DE CARRERAS La tropa caraquista abrió el marcador en el cuarto episodio. Después de dos outs, Wilfredo Tovar se embasó con infieldhit por los lados del campo corto. Yandy Díaz siguió cón un roletazo por la lomita y Tovar fue out en segunda. Félix Pérez salió con otro batazo por la primera, donde el inicialista, Mario Lisson, cometió un error y Díaz llegó a la antesala. Con dos corredores en bases, Henry Rodríguez impulsó una carrera, con sencillo por la derecha. Quedaron igualmente dos en las almohadillas y Jesús Aguilar disparó un jonrón de tres carreras. Magallanes se acercó en el cierre de ese cuarto capítulo. Frank Díaz recibió base por bolas y arribó a la antesala con sencillo, por la derecha, de Luis Rodríguez. Enseguida Ronny Cedeño impulsó la primera

Caribes

6 (1)

Cardenales 5 (3)

5

0

3

0

5

1

1

0 0

F. Pérez, Rf

4

3

1

H. Rodríguez, 3b

4

2

3

3

H. Castro, 3b

0

0

0

0

J. Aguilar, 1b

4

1

1

3

D. Vásquez, Rf

3

0

1

0

J. Guzmán, Be

1

0

1

1

J. Galindo, Ce

0

0

0

0 0

A. González, Bd

4

0

0

A. De La Rosa, C

4

0

2

0

G. Petit, 2b

4

0

0

0

Totales

38 7 13 7

Sumario: HR: L. Aguilar, H. Rodríguez. 2B: D. Vásquez, H. Rodríguez, F. Pérez. GP: F. Pérez .

Lanzadores IP H CP CL BB K

Henry Rodríguez fue el mejor entre los bateadores de Leones con dos anotadas y tres impulsadas. FOTO AMÉRICO MORILLO con otro petardo por el lado derecho. Las almohadillas se congestionaron con boleto a José Tábata y la segunda entró con rolata, por la intermedia, de Jesús Sucre.

Bravos Águilas

8 3

Dos más en el séptimo con jonrón de Mario Lisson, quien encontró a Humberto Arteaga en base. Caracas se despegó en el octavo al ser golpeado Félix Pérez. Henry

Tigres Tiburones

8 6

Rodríguez dio un doblete y Danry Vásquez llevó la carrera a home, con un sencillo por la izquierda. Hicieron dos más en el noveno con jonrón de Henry Rodríguez.

Anotación por entradas Equipos Leones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E 0 0 0 4 0 0 0 1 2 7 13 1

Magallanes 0 0 0 2 0 0 2 0 0 4 9 1

Caribes de Anzoátegui ganó, con pizarra de 6 carreras a 5, a Cardelanes de Lara, el primer juego de una doble tanda, que se realizó ayer en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, de la ciudad de Barquisimeto. La carrera de la diferencia la anotó Caribes en la parte alta del séptimo, con doble de Luis Hernández, impulsado con sencillo de Denis Phipps. El pítcher ganador fue Joaquín Waldis, mientras que Dayan Díaz cargó con la derrota. En el segundo juego, Cardenales de Lara se desquitó, al derrotar a Caribes de Anzoátegui, con pizarra de 3 carreras a 1. El pítcher ganador fue Jesús Parra, mientras que el estadounidense Hall Cody cargó con el revés.

W. Tovar, Ss Y. Díaz, Lf

Bravos de Margarita se impuso, con marcador de 8 carreras a 3, sobre Águilas del Zulia, en el juego realizado anoche en el estadio Nueva Esparta, de Porlamar. Destacaron a la ofensiva por Bravos, Cade Gotta de 3-2, Carlos García y Sean Halton de 4-2 cada uno. Por Águilas sobresalieron con el bate, José Pirela de 3-2, con dos anotadas, Giovanny Urshela, Trayvon Robinson y Jonathan Herrera de 4-2 cada uno. El pítcher ganador fue César Castillo, con labor de 5 episodios completos, en los cuales aceptó 5 imparables, le anotaron una carrera limpia y otorgó dos bases por bolas. Perdió Ramón García. Trabajó 4 innings y un tercio. Le anotaron 3 carreras limpias, dio un boleto y ponchó a 2.

Con cuadrangular de Renato Núñez, de dos carreras, Tigres de Aragua derrotó anoche, 8-6, a Tiburones de La Guaira, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Ambos conjuntos llegaron igualados a seis carreras al séptimo inning, en el que Edgar Durán logró boleto y luego fue llevado a la goma por jonrón de Ñúñez para poner la diferencia definitiva al encuentro. Núñez resultó el más sobresaliente a la ofensiva al ligar de 4-2, su noveno jonrón de la temporada y doblete, además anotó dos rayitas. También destacaron Ramón Flores 3-2, anotó, remolcó y Carlos Tocci, 4-2, pisó la goma dos veces e impulsó. Ganó Jean Machí (1-2), salvó Ronald Belisario (7) y perdió Sammy Gervacio (1-1).

POSICIONES Equipo Águilas Cardenales Bravos Tiburones Caribes Tigres Magallanes Leones

G 24 24 23 21 20 18 18 16

P 18 19 19 19 22 21 22 24

J.V. 0.5 1.0 2.0 4.0 4.5 5.0 7.0

JUEGOS DEL MIÉRCOLES Hora Visitante

Home Club

Lugar

7:00 Tigres

Leones

Caracas

L. Irvine

3.0 5

2

2

2

2

W. Font

3.0 1

0

0

1

0

F. Morales

0.2 1

1

1

0

0

L. Padrón (G)

0.1 1

1

1

0

0

J. Pirela

1.0 0

0

0

1

0

J. Gutiérrez (S)

1.0 1

0

0

0

1

Magallanes Bateadores

VB CA H CI

L. Arráez, 2b

5

0

0

0

E. Chávez, Cf

3

1

4

0

M. Lisson, 1b

5

1

1

2

F. Díaz, Rf

4

1

0

0

L. Rodríguez, Bd

2

1

1

0

J. Martínez, Ce

0

0

0

0 0

R. Chirinos, Be

1

0

0

R. Cedeño, 3b

4

0

1

1

J. Tábata, Lf

2

0

1

0

J. Sucre, C 3

3

0

0

1

A. García, Be

1

0

0

0

J. Pinto, C

0

0

0

0

H. Arteaga, Ss

4

0

1

0

Totales

34 4

9

4

Sumario: HR: M. Lisson. 2B: E. Chávez 2. E: M. Lisson. BR: J. Tábata

Lanzadores IP H CP CL BB K A. Sanabia

3.0 1

0

0

0

1

Y. Caramo

1.0 3

4

3

0

0

J. Kehrt

0.2 2

0

0

0

1

J. Castillo

1.0 1

0

0

0

0

B. Bergensen

0.2 2

0

0

0

0

A. Díaz

0.2 0

0

0

0

0

7:00 Tiburones Caribes

Pto. La C.

P. Mc Coy (P)

0.0 1

1

1

1

0

7:00 Cardenales Magallanes

Valencia

J. Flores

1.0 1

0

0

0

1

7:00 Bravos

Mcbo.

H. Pena

1.0 2

2

2

0

1

Águilas


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 23

MÁNAGER DETRIBUNA>

ABREVIADOS>

La influencia de las organizaciones de grandes ligas (Major League Baseball) en las ligas profesionales de distintos países es evidente ya que condiciona la actuación en estas de los peloteros que tienen contratados en los distintos niveles del beisbol estadounidense, un aspecto sobre el que los mánager de tribuna se han expresado en los días más recientes, pues llega diciembre y muchos peloteros dejan los equipos.

El piloto alemán Nico Rosberg se convirtió en el trigésimo tercer campeón del mundo de la Fórmula 1 de automovilismo, al arribar ayer segundo en el Gran Premio de Abu Dabi, superado por su compañero de la escudería Mercedes, el británico Lewis Hamilton. En la clasificación general Rosberg finalizó con 385 puntos, seguido por Hamilton (380) y Daniel Ricciardo (256). Con la conquista del título Rosberg emuló a su padre, ganador en 1982 con Williams, y se convierte también en el primer alemán que gana un Mundial con Mercedes.

Nico Rosberg se tituló en Mundial de Fórmula 1

Es una cuestión meramente mercantilista “Eso lleva tiempo sucediendo, es una cuestión meramente mercantilista, ya que los equipos de beisbol de Estados Unidos protegen es la inversión, no a los peloteros que tienen contratados. Impiden que jueguen en los países en los que iniciaron y desarrollaron gran parte de su formación como deportistas”. BRAULIO ANDRADE MACARAO

Les ponen camisas de fuerza a los estrategas del torneo local “La situación representa una camisa de fuerza para los mánager (de los equipos, no los de tribuna), especialmente en los casos de los pitchers, pues con frecuencia les dan permisos con una serie de condiciones, como que en el primer juego apenas pueden efectuar tal o cual cantidad de lanzamiento, lo que dificulta las estrategias de los técnicos e indudablemente eso afecta a los equipos, al torneo y a la Liga Venezolana de Beisbol”. DANILO SEGOVIA EL RECREO

Si hasta al equipo para el Clásico Mundial lo limitan “Esa situación de la limitación de los peloteros, especialmente de los venezolanos para actuar en el torneo es lamentable, pero lo es más cuando se trata de la selección nacional. Hace poco leí una entrevista de Omar Vizquel, el mánager para el Clásico Mundial y, entre otra cosas, entendí que quien había determinado los partidos de fogueo contra Rangers de Texas y Reales de Kansas City habían sido las Grandes Ligas. ¿Cómo es eso? Es bueno que se fogueen contra novenas de jerarquía, pero para qué está la Federación y la gerencia del equipo venezolano”. FILIBERTO MONTIEL EL PARAÍSO

El conjunto zuliano volvió a dar otra gran demostración, ahora tratará de completar su faena en Pueblo Nuevo.

Zulia se puso adelante con triunfo 2-0 ante Táchira > Sergio Unrein y Jesús González hicieron los goles en el partido de ida de la final del Clausura > El de vuelta será el miércoles en San Cristóbal JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con un contundente triunfo 2 goles por 0 en el partido de ida, Zulia FC tomó ventaja ayer en la serie final del Torneo Clausura de fútbol de primera división. Con goles de Sergio Unrein y Jesús González, los zulianos se impusieron a los tachirenses en el partido que los enfrentó en la tarde de ayer en el Estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo, cuyas gradas y tribunas fueron escenario para la emoción de 31 mil 147 aficionados.

A 24 minutos de iniciado el encuentro, los anfitriones tomaron ventaja, con tanto de Sergio Unrein, quien consiguió la pelota luego de un rechazo incompleto en el área y la metió contra la red, haciendo estallar una ruidosa celebración en el estadio. Los andinos no se entregaron en ningún momento, pero los de casa encontraron la forma de cerrarles los caminos hacia la red. La cuenta pudo ser mayor en el primer tiempo, pero a los 40 minutos el arquero José Contreras sacó un penalti cobrado por Luciano

Guaycochea, producto de una infracción de Yuber Mosquera, sancionado con tarjeta amarilla. A los 85 minutos llegó el segundo tanto del club zuliano, cuando Sandro Notaroberto produjo un pase que Jesús González, que remató con un certero cabezazo. Además de Mosquera, también fueron amonestados otros jugadores de Táchira: Carlos Cermeño, Samuel Sosa, Edgar Pérez Greco y Alan Alanliebeskind. El partido de vuelta lo jugarán el próximo miércoles, en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal.

En El Guapo despidieron a Piñerúa CIUDAD CCS

A los restos del jugador y capitán de la selección venezolana de voleibol, Kervin Piñerúa, le rindieron un homenaje el pasado sábado alrededor de 200 personas, en el Gimnasio Gastón Portillo del Instituto Nacional del Deporte, de la parroquia La Vega. En el funeral estuvieron presentes sus compañeros de la selección nacional, dirigentes deportivos y de la Federación Venezolana de Voleibol, encabezados por su presidenta, Judith Rodríguez, y aficio-

nados que se mantuvieron de pie durante todo el acto. El sábado, en horas de la noche, los restos de Kervin Piñerúa fueron llevados a la población del El Guapo, estado Miranda, de donde era oriundo, para rendirle otro homenaje y luego fueron sepultados ayer, a las 9:00 am. El espigado muchacho mirandino comenzó a formar parte del equipo nacional en 2010 y fue el sucesor de Andy Rojas en la capitanía del conjunto. Durante más de cinco años se constituyó en una fi-

gura fundamental en la selección venezolana de voleibol. Su destacado desempeño lo llevó a formar parte de equipos internacionales de alto rendimiento, como el SOS Villa María de Argentina, Galatasaray de Turquía, Pallavolo Matera de Italia y Zahra Club del Líbano. Piñerúa fue hospitalizado la noche del jueves 17 de noviembre, tras sufrir un ataque al corazón y falleció a tempranas horas de la mañana del viernes 18, en Turquía, donde jugaba con el club Afyon Belediye Spor.

En receso campeonato cubano de beisbol La Dirección Nacional de Beisbol de Cuba informó en un comunicado el receso del torneo cubano de la disciplina mientras duren los nueve días de duelo decretados por el fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, reseñó Prensa Latina. En la página oficial del ente deportivo se indica que el programa de la 56 Serie Nacional de Beisbol estará suspendido desde el pasado sábado hasta el domingo 4 de diciembre, cuando concluya la jornada luctuosa.

Daneses dominaron Copa del Mundo de Golf Los daneses Soren Kjeldsen y Thorbjorn Olesen consiguieron la primera Copa del Mundo de Golf, que concluyó ayer en Melbourne, Australia. Aventajaron en cuatro golpes a los equipos de Francia, China y Estados Unidos, que les escoltaron en el torneo. Antes de la última jornada los nórdicos tenían ventaja de cinco golpes, por lo que pese a acabar ayer con 66, uno más que los chinos y tres más que los franceses, ganaron el trofeo.

Promueven cooperación China-Alemania en fútbol La viceprimera ministra china Liu Yandong, alentó a su nación y Alemania a instaurar una asociación de cooperación estratégica estable y sostenible en fútbol, divulgó ayer el Gobierno en Beijing. En un discurso en la ciudad germana de Colonia, donde asistió al primer Simposio de Desarrollo de Fútbol China-Alemania, Liu explicó que los líderes de este país prestan mucha atención a los deportes.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

A temprana edad, los niños inician el contacto con el balón. FOTOS AMÉRICO MORILLO

El espacio deportivo está bajo la dirección del Instituto Municipal de Deporte y Recreación.

Unión Libertador da cátedra de fútbol sala > El equipo es pionero en la práctica del balompié escolar en el Polideportivo Mariano Montilla, ubicado en Propatria JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva de Fútbol Sala Unión Libertador desde sus inicios, 1999, se ha distinguido por el buen juego y trato del balón de sus alumnos, lo que le ha permitido consolidarse en el tiempo como una cantera en la zona de Propatria y toda Caracas. Así, con todo orgullo, nos lo dijo el entrenador Jesús Villamizar, quien está al frente de la institución en el Polideportivo Mariano Montilla de Propatria, que agrupa a 132 jugadores, desde los cuatro años de edad hasta sub-20. “Por los momentos estamos al máximo de nuestra capacidad física y no podemos inscribir a más jóvenes. Si las condiciones de ampliación de infraestructura se dan, volveremos a recibir a otros atletas, siempre gratis”, informó Villa-

mizar, quien es pionero del futsal desde que estaban en La Silsa. Villamizar dijo que desde el principio han recibido apoyo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) y la Alcaldía de Caracas. “Hemos sido dotados de balones, conos para entrenamiento y porterías por Petróleos de Venezuela y Mindeporte”, pero agregó que los mismos tienen bastante uso y hay que reemplazarlos. Villamizar resaltó que Unión Libertador ha sido un claro dominante en los torneos comunitarios. En su vitrina deportiva muestra con orgullo: campeones sub-18 en Trujillo; titulares sub-10 en Cojedes, terceros sub-14 en Cantaura, entre otros galardones. “Ahora mismo la escuela está entre las primeras en varias categorías, en la recién iniciada Copa Navidad-2016, la cual también aspiramos a ganar”, dijo Villamizar.

PENSAR EN GRANDE Villamizar reflexiona sobre el futuro de la Escuela Unión Libertador y piensa en grande. “Estamos ganados a la idea de tener un equipo en la Liga Profesional de Fútbol Sala de Venezuela y hacia ese objetivo estamos apuntando ahora”. El entrenador recordó con satisfacción y desencanto a la vez cómo varios jugadores formados por ellos “son captados por los equipos profesionales y están dando frutos. Estamos felices por ellos, pero quisiéramos que el Unión Libertador esté presente en estos torneos profesionales”. Está claro que primero tendrían que ganarse el puesto en los torneos de primera división. “Tenemos la organización y los jugadores para ir por esta meta. Y ser competitivos en profesional”, concluyó convencido.

Guaicaipuros protagonizará la final CIUDAD CCS

Guaicaipuros del Centro pasó a la final de la Liga Nacional de Boxeo, que se disputa en Playa Grande (Vargas), tras vencer el sábado a Centauros de Occidente 4-1, que será su rival en la fase decisiva. Por Guaicaipuros, los boxeadores Carlos Ascanio (52 kilogramos), Jackson Blanco (69), Carlos Gamboa (81) y Krisandi Ríos (60 femenino) lograron las cuatro victorias. Ascanio venció por fallo (3-0) a Héctor Betancourt, mientras que Blanco lo hizo por nocaut técnico a

Richard Arévalo. Gamboa salió victorioso al no presentarse al pleito Albert Ramírez, y Ríos venció 3-0 a Yoelis Hernández, reseñó AVN. Por Centauros, el olímpico Luis Cabrera venció a Christian Palacio por decisión 2-1. Con estos resultados, sumados a los del viernes (4-2), Guaicaipuros ganó 8-3 a Centauros y sumó 3 puntos contra uno de Centauros. En otro encuentro, Indios de Oriente y Guerreros del Llano igualaron a dos, debido a que los boxeadores Luis Millán (Guerreros) y Cle-

mente Márquez (Indios) fueron descalificados. Por Indios triunfaron Junior Villarroel sobre Jefferson Peroza (81 kg), por 3-0, y Francelis Rivero ante Omailin Alcalá (60), 2-1. Por Guerreros, Carlos Mujica ganó por nocaut a Gilberhay Tejada (52) y Yonny Sánchez a Juan Carlos Ruiz (60) por 3-0. Guaicaipuros y Centauros disputarán la final de la Liga los días 9 y 10 de diciembre, mientras que Indios se ubicó tercero y Guerreros terminó en el último lugar.

VOCES DESDE LA CANCHA

JHONALVY IDRIAGO

CARIMAR DELGADO

OSWALMI GARCÍA

Bloque 12 de Propatria

Futbolista de El Junquito

El Cuartel, Catia

El profe (Villamizar) me dice que juego bien, que si más adelante, cuando sea más grande, se da el proyecto de un equipo profesional de primera categoría de fútbol sala, yo estaré en la plantilla.

No hay muchas niñas en el equipo. Así que me he acostumbrado a jugar con los niños. A veces son rudos, juegan duro. Pero yo hago mi juego y muchas veces los dejo sin el balón.

A mí me gustan los goles que anota Deyna Castellanos porque es muy técnica cuando define. Entonces ella es mi ídolo en el fútbol venezolano. Cuando sea grande, quiero ser vinotinto.

Atletismo nutre su Salón de la Fama con 15 ingresos CIUDAD CCS

El miércoles, la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) realizará su novena exaltación de figuras de ese deporte a su Salón de la Fama con 15 atletas. De acuerdo a un boletín de prensa emitido por la FVA, el acto contará con la conducción del canciller de la Orden del Salón de la Fama, Rafael Romero, y el profesor Roberto Rodríguez. Entre los atletas que serán in-

mortalizados destacan los velocistas Enmis Ochoa y Félix Pérez, el fondista Juan Díaz, Osman Escobar y el poseedor de uno de los récords más longevos del país, en salto triple, Sergio Saavedra. Los otros atletas que serán exaltados son Luz Bohórquez, Humberto Galea, Jesús Malavé, Miguel Sulbarán, Ángel Robinson, Alirio Peña, Rubén Mijares, Oswaldo “Papelón” Borges, Leopoldo Márquez y Héctor Pirela.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Artistas urbanos buscan acercar el arte al pueblo

CULTURA | 25

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Los colectivos Kalacras y Hip Hop en Movimiento exponen sus visiones WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Aquellos que transiten por las adyacencias de la Plaza Bolívar podrán ser testigos y protagonistas interpretativos de una obra de arte, los rostros coloridos de el arquitecto Fruto Vivas y el escultor Alejandro Colina destacan en la pared que antecede al concurrido sitio de encuentro caraqueño. Se trata de una toma cultural llamada La Kallapa, que se genera de la iniciativa de los colectivos de grafiteros Kalacras y Hip Hop en Movimiento, ellos se unieron para plasmar su perspectiva respecto a la necesidad que tienen los artistas venezolanos de expresar su esencia por medio de sus obras alejándose de los parámetros y cánones culturales de la modernidad, en su intención buscan generar herramientas para que los habitantes de la ciudad construyan su propia visión del arte. Wolfgang Salazar, aka Badsura, es uno de los hacedores de este gran mural, en una entrevista para Ciudad CCS explicó que con esta obra pretenden hacer partícipe a la urbe. “Habla sobre el disfrute de la ciudad, del humano como elemento que disfruta de su ciudad y no solo como un elemento transitorio dentro la concepción que tiene de ella”. A través de la técnica mixta, entre pintura de caucho y spray, este artista urbano destaca las imágenes del arquitecto Vivas y del artista plástico, Jesús Soto, por ser referentes del arte nacional. Considera que es importante que todos conzcan su trascendencia, sin embargo asegura que el objetivo de esta toma va más allá del impacto que pueda producir en los transeúntes. “El objetivo principal es poder mostrar un gráfica y una estética en una forma distinta de cómo hacer arte y llevar un mensaje”, comentó el grafitero quien considera que para hacer y apreciar el arte no se necesitan cuatro paredes, para Badsura, como es conocido Salazar en el mundo artístico, se trata de aprovechar los recursos que provee el entorno para expresar las ideas. “Si la gente no va a los museos, el museo tiene que trasladarse a la gente y la acción de calle nos permite desarrollar otro tipo de contenido bajo diversas estéticas con el fin principal de que se pueda empezar a ver una renovación en la demanda de la misma”. En este sentido se define al artista como “una partícula” capaz de desarrollar códigos que permitan el acercamiento de las personas al arte, principalmente a esa corriente que se vale de la abstracción y lo figurativo. En una semana se tiene prevista la culminación de esta gran composición.

El pueblo chavista lleva el patriotismo en sus marchas.

LA MARCHA ES EL MENSAJE ARMANDO CARÍAS

Fruto Vivas forma parte de esta composición artística. FOTOS ALEJANDRO ANGULO

El arte toma los espacios de la ciudad.

Las paredes podrían homenajear al héroe cubano La influencia del líder cubano, Fidel Castro ha llegado a adentrarse incluso en las ideas del arte urbano, Badsura se ha planteado la posibilidad de realizar una pieza mancomunada en homenaje al Comandante. Desde su visión como artista ha pensado una propuesta creativa que pueda compilar la esencia del personaje histórico desde un punto de vista estético basado en lo abstracto. De forma conceptual abordaría a Fidel como un generador de ideas “lo desglosaría en objetivos, crearía su cerebro como un músculo generador de pensamientos, una mirada expresiva, contundente y de objetividad” expresó al respecto.

Este artista lo plasmaría en una composición, donde cada parte del cuerpo esté representada por la ideología que profesó el revolucionario cubano. “El cuerpo lo pintaría con la gente que se sumó a su idea, representaría su voz como una música desglosada en muchos cantores populares que se inspiraron en su proyecto, finalmente sus pies serían las raíces” agregó. Igualmente considera que no es necesaria una muerte para rendir homenaje a los grandes pensadores, sin embargo cree necesaria la exposición de la figura de Castro en las paredes citadinas, pensando siempre en la mejor ubicación de la pieza para reflejar una perspectiva de respeto y no de idolatría.

Anticipaba Mc Luhan, cuando el poder de los medios comenzaba a ponernos el mundo en la palma de la mano, que más allá de sus contenidos, los propios medios “eran el mensaje”. Con ello significaba, no solo la grafía de cada lenguaje, sino el valor semiótico del medio en sí mismo, lo que equivaldría a afirmar que no importa lo que digas, el medio siempre modelará tu discurso en correspondencia con sus características. Prensa escrita, radio, televisión, internet y redes sociales, en base a sus códigos comunicacionales, signos y símbolos, estructuran un mensaje que marcha paralelo al contenido primario que deseamos dar. Así, un titular en alarmantes letras rojas desplegadas en primera página, le pondrá sangre a la noticia aunque el texto sea una carta dirigida al Niño Jesús. Sabemos que la musiquita aquella de Globovisión enloqueció a medio país, ya que ella era con sus angustiantes notas, una invitación al desasosiego. Un tipo llamado Orson Wells demostró que la radio puede convertir en hecho real una broma de mal gusto. De internet y las redes mejor no hablar, porque, diría el pana Walter, son acontecimientos que están “en pleno desarrollo”. Cabe preguntarse, entonces, ¿cuál es el mensaje de la calle como “medio”? Pongamos el ejemplo de una marcha, que es una acción comunicacional de calle con un mensaje explícitamente claro, expuesto en su convocatoria, sea esta el rechazo a al Decreto de Obama o el apoyo a la mujer en su lucha contra todas las formas de violencia que contra ellas se ejercen. ¿De qué manera específica una marcha expresa su discurso?, ¿cuáles son sus códigos particulares?, ¿cuál es el lenguaje de una marcha? No se si me explico: una marcha es algo más que gente caminando, luciendo pancartas y gritando consignas. Es eso, pero es más que eso. Una marcha es energía en movimiento, es un torrente humano que convoca, es un río que arrastra emociones y que despliega una fuerza que debe tener un clímax que conduzca a su objetivo central: la adherencia a una causa, la identidad con una idea, le defensa de un principio. A mi me gusta marchar y en Comunicalle lo hacemos a cada rato. Por eso observamos la necesidad de darle a nuestras marchas mayor efectividad e impacto comunicacional. En términos teatrales diríamos que a nuestras marchas les hace falta más puesta en escena, que la estética de la Revolución se exprese con creatividad y vuelo, que no todo sea gritadera y bochinche. Marchemos con creatividad.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

EFEMÉRIDES> Panamá se une a la Gran Colombia En 1821 en Panamá, tras producirse varias deserciones de soldados reales, se proclama un cabildo abierto donde se declara el istmo libre e independiente de la Corona española, e inmediatamente se unen de manera voluntaria al sueño bolivariano llamado la Gran Colombia, formada por los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá y pequeñas porciones de Costa Rica, Perú, Brasil y Guyana, con el entendimiento de que se conservaría autonomía de gestión económica y administrativa.

Muere Francisco Antonio Zea En 1822, muere en Bath, Inglaterra (Reino Unido), Francisco Antonio Zea, uno de los hombres más notables de la Revolución hispanoamericana. Zea fue culpado por las autoridades españolas de haber participado en la edición y circulación de Los derechos del hombre y el ciudadano, junto con Antonio Nariño, y enviado preso a Madrid (España) como reo de Estado en el año de 1795. Caído Napoleón vuelve a América en 1815 y se pone a la orden del Libertador Simón Bolívar. Participó en varias expediciones militares junto al ejército patriota. En 1818 es el director del Correo del Orinoco, y al año siguiente asiste al Congreso Constituyente como diputado por Caracas. Tras su muerte, sus restos fueron traídos al país y son honrados por la República en el Panteón Nacional.

Arquitectos criollos se lucieron en la XV Bienal de Venecia > Alrededor de 100 mil visitantes asistieron al Pabellón de Venezuela CIUDAD CCS

En el marco de la décima quinta Edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Pabellón venezolano, a través de la muestra Fuerzas Urbanas, realizó el cierre oficial del evento cautivando a expertos, estudiantes, público italiano y extranjero. Nuestros jóvenes arquitectos mostraron 15 proyectos de espacios urbanos, teniendo como referencia los barrios de cinco ciudades. Cabe destacar que estos muchachos contaron con el financiamiento del Gobierno Revolucionario. La muestra criolla, que estuvo abierta al público desde el mes de mayo, fue una de las más visitadas durante esta exposición mundial, registrando una cifra cercana a 100 mil concurrentes, según informó la Embajada de Venezuela en Italia por nota de prensa. El cierre del evento contó con la participación del jefe de Misión venezolano en Italia, Isaías Rodríguez, quien refirió “el orgullo que ha tenido nuestro país en mostrar al pueblo italiano y europeo ex-

Los barrios de Caracas fueron la principal fuente de inspiración de los participantes. periencias arquitectónicas que están vivas, que han sido trabajadas de una manera democrática y participativa”. La innovadora exposición ha sido valo-

rada por presentar la potencialidad de las fuerzas populares, las herramientas de las disciplinas aplicadas y las capacidades de cooperación interinstitucional del Estado.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 27

Se debe crear cultura con contenido > Los intelectuales Farruco Sexto y Abel Prieto disertaron sobre la mercantilización cultural VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Uno de los grandes retos que tienen los pueblos y los Estados que quieren crear una cultura humanista, es la creación de expresiones con contenido, que rompan la mercantilización de la que se han apropiado distintas manifestaciones o simplemente las anulan. Así lo manifestaron el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto; y el exministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sexto, durante un conversatorio que sostuvieron en el programa Milenio Libre, una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, que se trasmite los domingos por Venezolana de Televisión. Durante la primera parte del programa, Prieto aseguró que todos los avances que se dieron durante los períodos de la Ilustración o el Renacimiento se han venido destruyendo gracias a la voracidad del sistema capitalista. “Se ha ido desmantelando toda esa acumulación de poesía, de pensamiento filosófico, narrativo y todo se ha ido moviendo hacia la idea del entretenimiento y la diversión, hacia el placer vacío”. En este sentido, Farruco Sexto aseguró que comienza a existir una desconexión de lo que el Presidente Comandante Hugo Chávez denominó “la causa humana”, en la que concebía a la humanidad viviendo de otra manera, con otro tipo de relaciones contrarias a la explotación del hombre por el hombre. Para el escritor cubano existen muchas muestras de cómo esto ha impacto en las personas. En este sentido ejemplificó cómo los jóvenes, de distintas partes del mundo, tienen una idolatría casi fetichista por artistas musicales. “Eso tiene una importancia, de pronto eso adquiere para un adolescente algo que tiene que ver con el sentido de sus vidas, viven las vidas ficticias de esos famosos”. Por lo que manifestó su preocupación por como esta idolatría a personas famosas, solo por el hecho de ser famosos y no por realmente haber aportado algún valor o por tener una característica distintiva en pro del beneficio de una causa noble. También catalogó de ficticia la idea de que “hay que darle a la

El programa es transmitido los domingos a las 9:00 pm por Venezolana de Televisión. gente lo que le gusta. A la gente le gusta lo que tú le das”. En este sentido explicó que Carlos Marx hablaba de que la mercancía crea al consumidor. “Hay toda una moda sobre los narcos, de repente ser narcotraficante para una gente de este mundo es una especie de héroe”, cuestionó. Para el arquitecto venezolano, por esta razón es que el Estado debe estar presente en la creación de políticas culturales, para que las mismas no sean totalmente absorbidas por el mercado. A pesar de que no se debe desconocer la existencia de las mismas. Ambos recordaron como en la década de los 50, en Estados Unidos, el macarthismo comenzó una limpieza de todo aquel que

Abel Prieto ESCRITOR. “Creo que hay cultura auténtica, que responde a las necesidades de sus creadores”. simpatizara con la izquierda y que estuviera trabajando dentro de Hollywood: “Y fueron implacables, y liquidaron eso. Y ahí si la libertad de creación es un chiste”, resaltó Prieto. POLÉMICA CULTURAL Durante su disertación, Sexto recordó la forma en la cual durante la Revolución Bolivariana en el país se dio una discusión entre lo que se denominaba la cultura de élite, que tenía que ver con la ópera, los museos y el arte moderno; y lo que es la cultura popular. En

este sentido explicó que él realizó una división para entenderlo, llegando a la conclusión de que había una cultura de las clases dominantes y las artes de las culturas populares, en donde los pueblos se veían trabajando en pro de sus saberes. Sin embargo, se dio cuenta de que el gran tema de la ética cultural no era ese, sino que había aparecido en el escenario una cosa que se llamaba artes de la cultura de masas, “que es cuando la cultura deja de ser algo con valor de cambio, para convertirlo en mercancia”. “Tiene que ver con el desarrollo del capitalismo y fundamentalmente con el desarrollo de los medios, de las industrias de entretenimiento, de la cultura de masas. Entonces ellos pueden agarrar artes de la burguesía y transformarlas rápidamente en mercancías y las artes del pueblo cuando le interesa, o anularlos a través de las artes del entretenimiento. A las culturas de masas no las podemos desconocer, existen, están allí, pero es un tema para analizarlo con mucho cuidado y para actuar desde el Estado”, enfatizó. Asimismo, Abel Prieto presentó otro concepto, y es que para él existe una cultura auténtica, que es la que responde verdaderamente a las necesidades de sus creadores, mientras que por otro lado existe una cultura para vender. “Yo diría que el gran reto de un Estado revolucionario que pretende transformar con la cultura al ser humano, es darle los instru-

Lafrase

“El gran reto de un Estado revolucionario que pretende transformar con la cultura es dar instrumentos críticos”. El entretenimiento puede ser educativo Durante la disertación de ambos intelectuales, uno de los puntos mejor tratado fue el tema del entretenimiento. Aunque cuestionaron que en la actualidad se está ofreciendo solo esto, tampoco dejaron a un lado que puede ser una herramienta que tiene un valor incalculable para educar, en especial a la población más joven de nuestros países. “No le podemos dejar los videojuegos a los yanquis. Ustedes tiene una producción de videojuegos intere-

sante, nosotros también tenemos una producción de videojuegos educativos que desarrollan las habilidades promocionadas en otro tipo de ofertas. Yo creo que las nuevas tecnologías las tenemos que utilizar nosotros, cada vez con mayor creatividad, para defender ese legado”, expresó el escritor cubano. Para el intelectual es importante que se aprovechen todos los talentos humanos que existen en las diferentes áreas del conocimiento y las artes.

mentos críticos y analíticos para descubrir cuándo lo están estafando, en términos culturales, y cuándo le están dando algo que realmente lo va a enriquecer”.

dad acrítica que consume cultura chatarra. En este sentido, Farruco Sexto apela a la inventiva y el trabajo conjunto de los creadores y creadoras culturales e intelectuales. “Hay que meterse en esa batalla. Meterse el Estado, los intelectuales, los artistas, los creadores, personalmente meterse allí. No desechar ese escenario. Hacerlo desde la autenticidad, desde lo que Chávez llamaba la causa humana de un sistema de valores. De que un mundo mejor es posible”, agregó el exministro de Cultura.

Farruco Sesto ARQUITECTO. “No se puede dejar todo el tema de la creación cultural al negocio”. No se puede dejar de lado esta batalla en la que las grandes corporaciones están influyendo grandemente en crear una socie-


28 | CULTURA

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

REDACCIÓN TIBISAY MAZA

REFLEXIONES>

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>

Cristo nació en el corazón del pueblo

El pesebre es tradición familiar

Uno de los aspectos más emblemáticos e importantes que caracterizó al Comandante Chávez en estas fechas fue su espiritualidad, él consideraba que era necesario conservar las tradiciones populares que mantuvieran unida a la familia y los amigos, dejando de lado los intereses comerciales y consumistas que rodean a las festividades decembrinas. A su vez invitó al pueblo a despertar su potencial creador. “Yo anteayer vi un pesebre en Miraflores, entonces dije: Ese pesebre... esos pesebres que vienen ya hechos ¿no? Es muy fácil comprar los camellos y todo, les dije: ‘Quítenme ese pesebre vamos a ser creativos, vamos hacer pesebres criollos, el pesebre precisamente para recordarle a todos que Jesús vino a nacer entre los pobres y así lo quiso Dios’ ¿Por qué? Porque él vino a liberar a los pobres y a los oprimidos, Jesús es uno de los más grandes revolucionarios de la historia, para mí el primer socialista de nuestra era, Jesús el Nazareno”, expresó el Gigante en el Aló Presidente N°240, que se realizó en el estado Bolívar para el año 2005. Chávez consideraba que el nacimiento de Cristo en un pesebre no fue por pura casualidad: “El Evangelio nos presenta al Niño recostado en un pesebre; el pesebre o la pesebrera era el lugar donde comían los animales, un lugar inhóspito; el Señor quiso meterse hasta el fondo, Dios en su misterio de salvarnos, quiso llegar hasta lo más putrefacto, hasta la miseria, lo pestilente, porque el pesebre era un lugar, el último lugar de aquel albergue. Y allí nació Él, en medio de aquella putrefacción, pero al mismo tiempo el pesebre era el lugar donde comían los animales, y por lo tanto el símbolo del pesebre nos debe traslucir cómo Dios quiso nacer en el lugar donde se alimentaban los animales, que a su vez alimentaban a su pueblo”, expresó en el año 2008. En este mismo discurso agregó “Cristo nace en medio de un gran imperialismo, el gran imperio romano, que tenía sometido a todos esos pueblos, y Cristo escogió su reinado precisamente por este camino de asumir lo más despreciado, lo excluido”.

Esta costumbre llegó a nuestra tierra tras la llegada de los colonizadores La Navidad es una época emblemática y significativa para el pueblo venezolano, ya que promueve la ilusión y la esperanza en los más pequeños mientras fortalece la esperanza y la espiritualidad en los jóvenes y adultos. Una de las tradiciones más emotivas de esta fecha es el montaje del pesebre. La palabra latina praesepe o praesepis significa cercado o lugar cerrado, donde usualmente se suele juntar al ganado, mientras que en el idioma castellano se le atribuye a los cajones que tienen como propósito resguardar los alimentos de los animales. Según la tradición cristiana, uno de esos cajones fue donde se colocó al niño Dios, ya que sus padres, María y José, no pudieron hospedarse en una posada y por eso se resguardaron en la cueva de una montaña donde los pastores de la zona mantenían a salvo a sus animales. La tradición de hacer pesebres, también llamados nacimientos, fue iniciada por San Francisco de Asís quien – en la Navidad del año 1223 con el permiso del Papa– puso en una cueva en Greccio, norte de Italia, un pesebre con paja y organizó con algunos campesinos del lugar un nacimiento viviente para recrear la escena descrita en los Evangelios y en ese escenario se celebraba la misa de Nochebuena. Este fue el primer pesebre de la historia, reseña la revista esencia en su página web. Desde entonces, este evento se transformó en una costumbre dentro de la Orden Franciscana y la de Santa Clara; sin embargo poco a poco se fueron sustituyendo las personas por figuras elaboradas con madera, cerámi-

Cada familia venezolana explota su creatividad para adornar el nacimiento. ca o piedra. Posteriormente, esta costumbre se extendió por todo el globo terráqueo. Los pesebres fueron introducidos en Venezuela durante la época colonial, y a través de el evangelizaban a los pueblos indígenas. SE QUEDÓ EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO En esta fecha, nuestro pueblo suele explotar todo su potencial creativo y esencia infantil en la elaboración de los pesebres, con el propósito de recibir con alegría y emoción la llegada del Niño Jesús. Estas propuestas suelen ser muy variadas, hay familias que realizan pesebres a gran escala, donde se puede visualizar montañas, casas, ríos, pasto-

res, animales y aldeanos mientras que otros se enfocan en la sencillez, donde solo se aprecia la figura de María, José y los Reyes Magos. Un recurso que casi nunca falta en los pesebres son las luces, ya que le da un toque mágico y colorido. Normalmente solemos comprar los personajes que irán en el pesebre, sin embargo en algunas zonas del país se suelen elaborar a mano, sobre todo en los estados andinos. En los pueblos cordilleranos la “vestida” del nacimiento requiere figuras bellamente talladas a mano, hechas con un material vegetal denominado anime, propio de la región, el cual es cultivado durante todo el año para aprovecharlo en la época decembrina, así señala el blogspot consaboranavidad.

DESDE EL HOGAR> Las familias lo hacen a su manera

Chávez habló sobre el significado del pesebre.

MÁS INFORMACIÓN http://www.todochavez.gob.ve/ http://revistaesencia.wordpress.com consaboranavidad.blogspot.com

Muchos venezolanos guardan bellos recuerdos con el montaje del pesebre, de alguna manera los niños se sienten identificados con la criatura que reposa entre la paja y los animales, ya que evoca la inocencia y la esperanza. Dichos sentimientos suelen ser absorbidos por los adultos. Algunos lectores del diario Ciudad CCS compartieron sus experiencias, entre ellos la joven Betzy Trujillo, que solía jugar con los animales que residían en su pesebre. “Me preguntaba porqué los animales eran más grandes que las casas, siempre había un río en nuestro nacimiento y me surgía la duda, ¿de dónde venía el agua y hacia dónde iba? Cubríamos al niño con un pedazo de tela antes del 24, porque aún no había nacido, y se quitaba el día de Navidad”.

Los venezolanos tienen bellos recuerdos. Por otra parte, Zorekly Méndez, cuenta que al montar el nacimiento esperaba que los días transcurrieran rápido para poder abrir sus regalos en la Nochebuena. “Bueno no sé en sus casas, pero en la mía cada día movíamos a los reyes de sitio para que se fueran acercando

al Niño Jesús, eso lo hacíamos hasta que llegaba el 6 de enero. Por tradición no podíamos ver al niño hasta que naciera, mi mamá lo escondía y yo lo veía era en la madrugada del 25 de diciembre”. La señora Haydeé Briceño comentó que su mamá sembraba maíz, caraotas y otros granos para decorar el pesebre. “Lo hacía a principios de noviembre y los colocaba alrededor del nacimiento. Por tradición cada año se le integraba al pesebre una figura nueva, es decir una vaca, un chivo una casa, lo que sea”. Richard Sabogal narró que compraban lama (musgo o monte) para armar el pesebre y él se encargaba de abrir la caja que contenía a las ovejas. “Una en particular me encantaba, una ovejota, que viéndolo hoy en realidad era una vaca. Y el 24 tenía la misión de destapar el niño de yeso, al quitarlo le decía a mi mamá ‘ya nació”.


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD | 29


30 | CIU DAD INFANTIL

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA CORAZĂ“N INDESTRUCTIBLE

Los seres humanos, las personas como tĂş y yo, tenemos el corazĂłn en el pecho, exactamente del lado izquierdo. ÂĄClaro que eso ya lo sabĂ­as! Lo que seguramente ni siquiera sospechabas es que los paĂ­ses tambiĂŠn tienen corazĂłn. ÂżQue dĂłnde lo tienen? Te explico: asĂ­ como las personas tenemos un mĂşsculo llamado corazĂłn que impulsa la sangre, del mismo modo los paĂ­ses tienen un mĂşsculo

llamado pueblo que impulsa sus sueĂąos, sus anhelos, sus esperanzas y sus luchas. Hay quienes dicen que el corazĂłn de los paĂ­ses estĂĄ en todo el centro de su soberanĂ­a, es decir, en el mismo lugar en donde estĂĄ su independencia. 2WURV DĂ€UPDQ TXH FDGD SDtV WLHQH su corazĂłn en el sitio reservado a su LGHQWLGDG OR TXH VLJQLĂ€FD TXH HVH corazĂłn late al ritmo de sus costumbres y tradiciones.

En lo que todos coinciden es que sin un corazĂłn amoroso y fuerte, ninguna persona ni ningĂşn paĂ­s podrĂ­a vivir en paz, dignamente y feliz. Mantener vigoroso y saludable nuestro corazĂłn, el que llevamos en el pecho y el que late con nuestro pueblo, es tarea y responsabilidad de todas y de todos. Por eso debemos cuidarlo y quererlo. ÂĄPara que sea un corazĂłn indestructible!

PONLE A ESTE CORAZĂ“N

EL COLOR DE TUS SUEĂ‘OS,

DE TUS ESPERANZAS Y DE TUS DESEOS POR UNA PATRIA LIBRE Y SOBERANA. CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas


www.ciudadccs.info

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 3. Coloquial: galanteaban, cortejaban. 10. Produce asombro o admiración. 13. Adquirir seso o cordura. 14. En Medicina: salicilato de fenilo. 15. Porte y modales de alguien (pl). 17. Pones lacio algo. 19. Empleó más tiempo del necesario. 20. Más costoso de lo usual. 21. Limpiar alhajas con la sedera. 22. Especie más grande de delfínido, reconocida dentro del género Orcinus. 23. Decaí, fui a menos. 25. Mamífero rumiante de los Andes parecido al ciervo. 28. Número de lados que componen un hexágono. 29. Muralista y escultor colombiano considerado el artista vivo latinoamericano más cotizado del mundo. 33. Otro nombre de la etnia gitana, también llamada romaníes. 35. Removeré la tierra con el arado. 36. Insecto coleóptero de la familia del escarabajo, que se alimenta de miel. 38. Pronunciase con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras z, o, c. 40. Mirar desde un lugar alto. 41. Vuelven a atar. 42. Desvié del camino correcto. 43. Dio firmeza y solidez a algo.

instrumentos ópticos. 7. En Chile: hombre encargado del aseo de edificios. 8. Pasa la escoba por el piso. 9. Tierra labrada con el arado. 11. Instrumento usado para cavar hoyos en la tierra. 12. En Bolivia: tronco cortado y pequeño que se utiliza como asiento. 16. En España: raspares y limpiares con la azada la hierba de un sendero. 18. Doy color gris. 21. Dí al papel tersura y lustre por medio de la presión. 22. Vocales abiertas. 24. En Venezuela: azotas a alguien con la correa. 26. Símbolo químico del Arsénico. 27. En desuso: mujer que acostumbra ufanarse. 30. En Costa Rica: hombre buscador de oro. 31. Fijen oficialmente el precio para una mercancía. 32. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado. 33. Prenda de la armadura medieval. 34. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. 36. Especie de latón o de azófar muy fino. 37. Bebió, ingirió. 39. Cloruro sódico.

Solución al anterior

VERTICALES

Movimientos Blancas Ta6+ Dc6+ Dxd6++

Negras bxa6 Ad6

1. Quitabas la acedía. 2. Pondrás sal al pescado para conservarlo. 3. Capital mundial de la salsa. 4. Individuos del pueblo Mames de la familia maya de Guatemala. 5. No esta, sino aquella. 6. Pieza de cristal que se usa en

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

28 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.643 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

En India marcharon para recordar al padre de la Revolución Cubana.

Con un habano cubano lo recuerdan en Chile.

POR AMOR A FIDEL En el mundo miles de personas le rindieron honor al padre de la Revolución Cubana. Grecia, Chile, Ecuador, India, Rusia, Brasil, Estados Unidos y Corea del Norte fueron algunas de las naciones que manifestaron su sentir ante la partida física del Comandante. En Caracas, la Embajada cubana abrirá un Libro de Condolencias para quienes deseen honrar a Fidel Castro, y pueden dirigirse a la sede ubicada en la calle Roraima entre Río de Janeiro y Choroní, Chuao, entre las 9:00 am y 6:00 pm y hasta el 4 diciembre.

Siguen llegando las flores a la Embajada de Cuba en Rusia.

En México agradecieron la lucha que sostuvo en Revolución.

Moscú recuerda la amistad de los pueblos con varias ofrendas.

Hondureños se sumaron al tributo.

El sentimiento es sentido en Chile tras la partida física.

El pueblo ecuatoriano lloró al Comandante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.