30/01/17

Page 1

AMPLIARÁN PROCESOS PARA OBTENER CARNET DE LA PATRIA

30 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.704 / CARACAS

Productores subieron el cartón de huevos más de Bs 2 mil en un solo mes > Hasta los comerciantes están alarmados > Muchos consumidores optan por comprar medio cartón porque no pueden pagar > Otro problema para el consumidor de menos recursos son las llamadas “tetas”, que resultan en una estafa especulativa /5

Bodegueros Patriotas funcionan bajo la premisa de amor con amor se paga La organización chavista dona comida el último sábado de cada mes y cuentan con la protección del Gobierno Bolivariano. /6

Venezolano Andrés Madera gana oro en el Abierto de París de karate /24

FOTO LUIS BOBADILLA

LUNES

> El alcalde Jorge Rodríguez dijo que para la jornada de la plaza Caracas se habilitaron 14 unidades de registro para un total de 124 máquinas operativas y 10 máquinas de impresión > Garantizó que ningún venezolano se quedará sin su Carnet de la Patria > Hay 10 puntos más para el registro /12

Maduro crea Estado Mayor de Gobierno para Caracas > La instancia de coordinación de trabajo será comandada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, e integrada por la nueva jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, y el designado Comisionado para Proyectos Especiales de la Gran Caracas, capitán Juan Escalona > Caracas

será la ciudad piloto para el uso de los datos arrojados por el Carnet de la Patria > El Presidente anunció que hoy arranca la discusión de la convención colectiva de Sidor > Abrirán estaciones fronterizas de gasolina en Apure y en Santa Elena de Uairén > Los restos de Piar irán al Panteón

Exige disculpas de Colombia por ataque de Vargas Llera

Nueva junta directiva de Pdvsa asumirá transformación

Desde hoy circularán los billetes de 5 mil y 10 mil

El 1° de febrero será día no laborable por actos zamoranos

REIMPULSO DE SIDOR

Casi 400 mil hectáreas se han quemado en Chile Brigadistas venezolanos se icorporaron ayer a las labores de extinción del fuego. /15 y 19

VÍA LIBRE El puente metálico Guanape está en pleno funcionamiento. /3

El Presidente, en su programa Los Domingos con Maduro, realizado desde el complejo de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en compañía de su presidente, Justo Noguera, y del ministro de Industrias Básicas, Socialistas y Estratégicas, Juan Arias. Llamó a la reorganización de la clase obrera de las empresas básicas, con el fin de impulsar el sector. Para ello, sugirió seguir el Plan de Profundización para la Transformación empleado por los trabajadores de Pdvsa. El Presidente reportó que la industria dispone de 2 mil 400 toneladas de acero para la fabricación de bombonas de gas de uso doméstico y celebró la salida de la primera colada lámina de hojalatas para envasar alimentos. FOTO MIRAFLORES /10, 11, 12 y 13


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Comentarios desde la web Gladys Basante Castillo Comentó la nota: “María Cristina Martínez/ Letra Crónica. Sí, soy veneca Yo también con mucha tristeza por la forma como nuestros compatriotas de la élite en Colombia piensan de los que vinimos a esta patria linda. Los compatriotas venezolanos nos recibieron con los brazos abiertos y aquí estamos trabajando por esta Patria venezolana y queriendo esta tierra a veces más que muchos venezolanos. Con mucho amor en Venezuela.

Reestructuración de la PNB evalúa valores para el ingreso > Secretario ejecutivo del Consejo General de Policía ofreció detalles CIUDAD CCS

El secretario ejecutivo del Consejo General de Policía (CGP), Pablo Fernández, explicó que el proceso de ingreso de nuevos funcionarios al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) evalúa el sistema de valores de los aspirantes y la institución de seguridad. “La convocatoria para ingresar

10 mil funcionarios a las filas de la Policía Nacional también se orienta a un proceso de reestructuración de la PNB, que incluye revisar el sistema de valores”, señaló Fernández, según reseñó el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en nota de prensa. Informó que actualmente cien mil funcionarios integran la Poli-

cía Nacional Bolivariana y llamó a los jóvenes a unirse al ente. “Estamos por debajo, deberíamos tener 186 mil polinacionales. Sin embargo, ese déficit se subsana con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)”, afirmó.

Zonatwitter PIEDAD CÓRDOBA RUIZ [PIEDAD CÓRDOBA RUIZ]

Dr. @German_Vargas, quienes usted llama “venecos” le han dado casas gratis a 280 mil familias colombianas en Venezuela.

@FANCHAVEZ [MARITZA PARRA]

@NicolasMaduro Gracias Presidente por hacer justicia con el Gral. Manuel Piar, el Libertador de Guayana. Lloro de felicidad desde que lo anunció

@HEILER_GR [HEILERDECHÁVEZ]

#AquiNoSeHablaMalDeChavez Los pueblos saben la verdad, los pueblos saben quién fue el presidente más digno del continente.

Efraín Cortez Comentó la nota: “FANB reafirma compromiso con orden constitucional Por muchos obstáculos que hayan y surjan contra el orden constitucional, bienvenido sea el compromiso que tienen los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de superarlos en beneficio de la Patria y el pueblo, como lo establece claramente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, derogada de un plumazo en 2002 por la derecha lacaya y la Agencia Central de Inteligencia.

@LUISCAR07791492 [LUIS C. FIGUEROA]

Atender 6 millones de familias en Venezuela, meta de revolucionarios, de los CLAP, los que producen por la esperanza.

@SIMHEROD [SIMÓN HERNÁNDEZ R.]

“Coordinadora Democrática” -> “Mesa de la Unidad Democrática”: cambian de nombre pero no de carácter porque el fascismo es así, no cambia.

@OSWALDOJLOPEZ

ATENCIÓN SOCIAL El Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz realizó una jornada interinstitucional en la parroquia Santa Teresa, donde otorgaron declaraciones juradas de no poseer vivienda, cartas de soltería, uniones estables de hecho y protocolización de títulos universitarios, a través del Saren y otros entes.

EL KIOSCO DE EARLE

Muros EARLE HERRERA

La aldea global de McLuhan llega a su fin, entre alambradas y muros sin ojos mágicos, pero con fantasmal visión nocturna. Volvemos a las ciudades amuralladas. Trump cierra su país por el sur y Europa por todas partes. El concreto contra internet. Los muros mentales hacen el resto. Las naciones ricas hibernarán todas las estaciones y no serán invernadero de nadie. La estatua de la libertad baja de su pedestal de paja. Donald Trump es Cristóbal Colón regresándose a Puerto de Palos.

Prevén entrega de beneficios sociales para los pescadores CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, se reunió con voceros presidenciales de pescadores y acuicultores en la sede del ministerio, para evaluar temas de interés social para el sector. Belisario manifestó que el ministerio prevé la organización de una agenda social para pescadores, a fin de asegurar más pensiones, bancarización, vivienda, alimentación y seguridad a estos trabajadores. El sector pesquero expresó su inquietud acerca de la adquisición de motores para las embarcaciones. Al respecto, el ministro indicó

que estos se venderán a través de un proceso que evite el uso inapropiado de estas herramientas, o inclusive la reventa del aparato. Agregó que, luego de las respectivas articulaciones, han comenzado a llegar al país los motores para el sector pesca, y el primer grupo de 40 motores patas cortas corresponderá a la actividad de pesca continental (ríos y lagos). Asimismo explicó que para el caso del financiamiento de los motores hay que buscar las fórmulas para que el pescador pueda pagar. Finalmente, los pescadores pidieron apoyo para reforzar la seguridad personal, reseñó MinPesca en nota de prensa.

Lodijo

[OSWALDOLÓPEZMARTÍNEZ]

A los ineptos de @Pr1meroJusticia se les ocurrió la “genial” idea de trancar autopistas sin previo aviso. ¿Creen que el pueblo los apoyará?

@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M.]

“Nicolás Maduro cuente usted con nuestro compromiso en la transformación de Caracas. Jorge Rodríguez, Carolina Cestari y yo, un solo equipo en Chávez”.

Pregunta para Vargas Lleras: ¿Bolívar era veneco? Es por una duda que tengo.

@PUCHERO344 [PUCHERO]

En EEUU han subido las ventas de la novela de George Orwell 1984. ¿Acaso el ciudadano gringo se está dando cuenta de quién lo gobierna?

@DOUGLASBOLIVAR [DOUGLAS BOLÍVAR]

Juan Escalona Comisionado presidencial especial para Proyectos de la Gran Caracas a través de su cuenta en Twitter @ttejuanescalona

A ver. Imaginemos que pasaría si Tareck El Aissami sale diciendo que los programas sociales de Venezuela no son para los “caliches”.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

La alternativa vial provisional está abierta desde el sábado a las 8 de la noche para el paso de vehículos particulares y transporte público. FOTO MARCOS COLINA

Tránsito con normalidad en Guanape > La activación del puente provisional en Vargas es una alternativa para reforzar la transitabilidad de la población AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Un domingo de tranquilidad vehicular, con un tránsito en total normalidad, sorprendió positivamente a los habitantes del sector Guanape II, parroquia La Guaira, luego de que fuera regularizado el paso con un puente provisional, tras el colapso de la estructura el pasado martes 24 de enero. Bajo un despliegue de seguridad con todos los entes del Estado, los transportistas públicos y vehículos particulares estuvieron orientados durante la jornada de ayer para transitar por la al-

ternativa vial construida en tiempo récord, con el propósito de reforzar la transitabilidad. Este puente, que permite agilizar el tránsito vehicular en la avenida Soublette, es una estructura metálica de dos canal de flujo que comunica a las parroquias La Guaira y Macuto. Además de este puente metálico, también los conductores que frecuentan la zona tienen la alternativa para el retorno MacutoLa Guaira transitar por una trocha (temporal), que cuenta con tres canales, dos para el tránsito normal y uno para vehículos de

carga, ya que estos no pueden pasar por el puente provisional. VISTAS POSITIVAS DE LA SOLUCIÓN Habitantes de la zona y quienes transitan a diario por la avenida Soublette, que comunica el este del estado Vargas con el resto de la entidad y Caracas, consideraron la alternativa como una solución eventual a la situación. “Me parece perfecto, estamos contentos porque todo se hizo, a pesar de lo ocurrido, en el menor tiempo posible”, comentó Néstor Peña, conductor y habitante de Caraballeda en el estado Vargas.

Agregó: “Puedo decir que solo un día agarramos cola, el primer día después de la caída del puente. Del resto todo ha fluido con normalidad porque los trabajos se hicieron rápido”, dijo. Además manifestó la satisfacción por el dispositivo de seguridad que se estableció en el lugar para agilizar el paso. Por su parte, Ramón Ubiedas, visitante desde Caracas, calificó positivamente las acciones que tomaron las autoridades para brindar una rápida solución a las varguenses en cuanto al acceso por esta vía.

OTRAS SOLUCIONES Durante la jornada de ayer en la parroquia La Guaira, el personal de Hidrocapital estuvo realizando labores para restablecer el servicio de agua potable a los habitantes del sector Guanape II, quienes resultaron afectados por la ruptura de un tubo matriz tras la caída del puente. Asimismo fueron abastecidos con camiones cisternas. También en ese sentido una cuadrilla de Cantv se encargó de reponer la fibra óptica que fue afectada tras el desplome de la estructura que data de más de 50 años.

Estudiantes de Cúa exaltaron el legado del General Ezequiel Zamora CIUDAD CCS

En la Plaza Bolívar de Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda, se desarrolló la actividad Los Niños pintan a Zamora, en donde los pequeños realizaron una variada muestra de artes plásticas, bailes tradicionales, teatro y exhibiciones deportivas, refirió el Ministerio de Educación en boletín de prensa. Los niños y jóvenes de diversos planteles educativos de esta pobla-

ción mirandina, en compañía de sus docentes y familias, mostraron su creatividad en la elaboración de dibujos alusivos al General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora. Asimismo participaron en declamaciones y dramatizaciones para resaltar la importancia del legado histórico de este prócer. Jehyson Guzmán, viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del Ministerio de Educación, destacó la participa-

ción que tuvo la comunidad en la actividad. “Quién no se puede sentir orgulloso de tener en su tierra a un héroe de la Patria como Ezequiel Zamora”, reflexionó Guzmán, agregando que estos eventos contribuyen a la “construcción de la conciencia de nuestro territorio y ciudadanía, a saber quiénes son los hombres y mujeres que lucharon por nuestro futuro, por eso queremos rendirle tributo”, dijo.

Los niños dibujaron el rostro del independentista. FOTO MINEDUCACIÓN


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Los chamos pasaron un rato ameno pedaleando las bicis. FOTOS LUIS BOBADILLA

Un gran número de personas se incorporaron a la bailoterapia para ejercitarse.

Rueda Libre llevó bici y baile a Los Caobos > Citadinos aprovecharon el clima fresco y la bailoterapia para liberar estrés ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Aun cuando el cielo encapotado de la mañana de ayer amenazaba con lluvia, centenares de personas se trasladaron al Paseo Colón, cerca del Parque Los Caobos, para disfrutar de las actividades recreativas y deportivas que desplegó la Alcaldía de Caracas, con el objetivo de incentivar la actividad física y promover el uso de las bicicletas como medio de transporte alternativo. Niños, jóvenes y adultos mayores se acercaron al punto para el préstamo de bicicletas, donde como único requisito se debe consignar la cédula de identidad laminada en una coordinación que preparó el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Mientras que otro grupo de hombres, mujeres y adultos ma-

yores se activaron en la sesión de bailoterapia para derrochar su energía al ritmo de la instructora que movía sus pies al son de samba, salsa y merengue. La bailoterapia fue incorporada en el circuito del Paseo Colón para conmemorar la llegada a la jornada número 240 de Plan Caracas Rueda Libre. Más adelante, un grupo de jóvenes hacía acrobacias en telas de vistosos colores, demostrando su resistencia y fuerza. La sensación de ver flotar a los chicos en el aire era impresionante, parecía que asistíamos a un espectáculo circense. Desde ese extremo, se veía la energía de las personas que hacían el recorrido de casi tres kilómetros, llegaban hasta Plaza Venezuela y regresaban exhaustos de pedalear, caminar o trotar.

VOCES DEL PUEBLO

Algunos habitantes de la ciudad capitalina no dejaron a las mascotas en casa, trajeron a sus compañeros para caminar y pasar en el circuito. Los más pequeños también tuvieron la oportunidad de pedalear, ya que la Alcaldía pone a la disposición del pueblo bicicletas desde el rin 16 hasta el 26. ATENCIÓN PARA LOS USUARIOS En ese sentido, la Brigada de Rescate Emergencias Médicas Forestal Comunidad Magallanes, adscrita a Protección Civil, se encuentra en los diferentes circuitos todos los domingos para brindar atención a los usuarios ante alguna emergencia médica. Igualmente realizan el acompañamiento en cada viaje para evitar el extravío de las bici que están en condición de préstamo.

JENNIFER SEQUERA

NELSON CASTILLO

SELENA PÁEZ

Vecina de la parroquia El Recreo

Habitante de la parroquia 23 de Enero

Residente de la parroquia 23 de Enero

Estas actividades son muy entretenidas para los niños y para el grupo familiar. Yo traje hoy a mi hijo para que usara las bicicletas y también patinara, así salimos de la rutina.

Es primera vez que vengo, se ve muy bueno todo el ambiente. Me parece excelente que nos presten las bicicletas, hoy vine en compañía de mi hija que está disfrutando.

Es muy divertido venir para acá porque me encanta manejar las bicicletas y hacer todo el recorrido, así paso un día diferente junto a mis familiares y amigos. Invito a todos a que vengan.

Despliegan 400 policías en Petare CIUDAD CCS

Con más de 400 funcionarios entre el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 50 motos y 24 vehículos se desplegaron ayer en un operativo de seguridad en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda. Desde el Muro de Petare, en la avenida Francisco de Miranda, el coronel Manuel Rivero, comandante de la zona de la GNB 43, supervisó este despliegue que busca bajar la incidencia delictiva en la zona, reseñó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz.

Durante sus declaraciones, el coronel Rivero expresó que cada uno de los 14 Cuadrantes de Paz en Petare están activos y en total disposición del pueblo con los números de teléfonos del Patrullaje Inteligente. Destacó que estos despliegues se ejecutan enmarcados en el 1° vértice de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela. “Vamos a establecer un sistema de seguridad integral para atacar las áreas donde han surgido los delitos”, explicó. También Rivero instó a los ciudadanos a que colaboren con los cuerpos de seguridad denunciando aquellas situaciones incorrectas.

Agregó que los ciudadanos y el Poder Popular organizado pueden comunicarse vía telefónica con los Cuadrantes de Paz para atender esas situaciones y prevenir delitos, indicó. En ese orden, el estado Miranda ha sido identificado como uno de los territorios más peligrosos, por lo que este sábado también se desplegó el dispositivo de seguridad en el sector Mopia de la entidad. En las acciones participaron 350 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivaria (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para garantizar la seguridad a los mirandinos.

Un contingente de la PNB y GNB realizaron las tareas. FOTO MINJUSTICIA


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Los cartones de huevos se están quedando fríos por sus altos precios > Consumidores optan por llevar medio cartón que no baja de Bs 3 mil 400 > En un mes aumentó Bs 2 mil JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Los huevos de consumo, una importante proteína animal alternativa ante los elevados precios de las carnes, se está vendiendo poco porque las amas de casa estiman que el valor de un cartón de 30 unidades “se fue a las nubes”. En un recorrido realizado por Ciudad CCS por los mercados populares, supermercados privados y varios puestos de la economía informal, se pudo constatar que de Bs 4 mil 800 –precio que presentaba el cartón en diciembre– esa misma cantidad se montó en enero entre Bs 6 mil 200 y 6 mil 400. Las personas que comercializan esta proteína señalaron que, ante estos precios, la gente pregunta el precio y, si los adquiere, solo se llevan medio cartón (15 huevos). “Es mentira que ahora la gente va a pedir un cartón de huevos. Quien se los lleva, compra medio cartón y en medio de una lloradera”, señaló Luis D’ Silva un vendedor en un puesto ubicado dentro del mercado de Quinta Crespo. El comerciante señaló que cada semana, sus proveedores le piden un precio más alto que el de la semana previa por una caja que contiene 12 cartones y 360 unidades. “Los distribuidores al mayor nos han contado que los dueños de las granjas Ovomar, Doñema, El Tunal, entre otras venezolanas, parecen ponerse de acuerdo a la hora de fijar el precio del cartón. Ejemplificó diciendo que los productores parecieran tomar como referencia la cotización diaria reflejada en una página web que no existe. Eso es mentira, ellos se llaman y colocan el precio de esa semana. !Es especulación pura!”, cuestionó. Entre tanto, esta situación para algunas personas, como Carlos Díaz, vecino de San Martín, se ha hecho “insostenible” porque no hay un organismo que supervise esta “irregular” situación. “Creo que debería ser la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) la que se ocupe de esto, no solo que supervise, sino que haga cumplir la ley. Pero aquí no hay control”, se quejó. Díaz estaba en el mercado de San Martín buscando huevos y lamentó los altos precios. “Compré este medio cartón en Bs 3 mil 200. Tengo que llevarlos,

Suspenden atención en Inpsasel Miranda CIUDAD CCS

Las actividades de atención a la colectividad e interesados en general debieron ser suspendidas en la sede administrativa de la Gerencia Regional de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Inpsasel) del estado Miranda, ubicada en la Calle 2 de La Urbina, Torre Emmsa, parroquia Petare del Municipio Sucre del Estado Miranda, debido a la inseguridad reinante en la zona, informó nota de prensa de la institución. La decisión adoptada por el presidente del ente, Néstor Valentín Ovalles, mediante providencia administrativa número 23, de fecha 14 de diciembre de 2016, se mantendrá hasta nuevo aviso. La suspensión se debe al alto índice de inseguridad en la zona, consecuencia de la inexistencia de políticas coherentes por parte de la Alcaldía de Sucre a cargo de Carlos Ocariz y la Gobernación del Estado Miranda con su titular, Henrique Capriles, que permitan brindar protección a la ciudadanía, al igual que los trabajadores que han sido víctimas de robo.

Los informales tampoco ofrecen la proteína con mejores precios que en los mercados. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

DIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE LOS HUEVOS Y EL POLLO QUINTA CRESPO

UNICASA

SAN MARTÍN

Huevos cartón

De Bs 6.400 a 6.500

De Bs 6.400 a 6.500

De Bs 6.200 a 6.400

Huevos 1/2 cartón

De Bs 3.400 a 4.600

De Bs 3.400-4.000

De Bs 3.200 a 4.600

Pollo por kilo

De Bs 3.400 a 4.900

De Bs 4.830 y 5.400

De Bs 3.800 a 4.500

porque mi sueldo no me alcanza para comprar un kilo de carne que cuesta Bs 7 mil 500 o uno de pollo que, aunque ya no está tan caro como en diciembre, no baja de Bs 4 mil 800”, se lamentó.

Informales “estafan” con presentaciones en “tetas”

LA CALLE TAMPOCO ES OPCIÓN Los vendedores ambulantes no son una opción para comprar huevos, pues también los están ofreciendo al detal entre Bs 6 mil 400 y 6 mil 600. A lo largo de la avenida Baralt hay cientos de puestos que ofrecen los huevos, pero lo tienen más alto que en los mercados populares y los supermercados populares. “Cuando un buhonero tiene el medio cartón de huevos en Bs 3 mil es porque son chiquiticos como un huevo de pajarito”, denunció Dulce Rojas, vecina de la parroquia Altagracia, quien se encontraba comprando el producto en un puesto improvisado ubicado en la esquina de Bucare.

Todas las personas entrevistadas en la calle por Ciudad CCS mientras realizaban compras, señalaron que se sentían “estafados” cuando compraban productos como café, mayonesa, aceite vegetal, leche, azúcar y mantequilla, en su presentación de “tetas”. La presentación llamada “tetas” fue inventada por los trabajadores informales para sacar lucro a ciertos productos que se encuentran en los anaqueles. Se trata de la presentación de unos 100 gramos de algún cotizado producto en una pequeña bolsa plástica. Sin embargo, todos señalaron que, en momentos de apremio, se han visto en la necesidad de comprar las ya famosas “tetas” a los

vendedores informales. “Yo tengo que comprar una ‘teta’ de café que vale Bs 600, porque no puedo llevarme medio kilo que me cuesta Bs 5 mil 400. Igual ocurre con el azúcar. El kilo está en Bs 5 mil 500 y por una ‘tetica’ solo pago Bs 700. Así salgo del antojo de un cafecito”, señaló Dulce Rojas. En la esquina de Glorieta hay una joven que ofrece “tetas” de casi todos los productos. Dice que ella no estafa a nadie con estas presentaciones, porque ella no obliga a nadie a que le compren nada. “Yo más bien le salvo la vida a una persona que se lleva una teta de aceite por Bs 700. Con ella puede aliñar una olla de caraota y todavía le queda para freír un huevo”.

AL LADO DE LOS TRABAJADORES Ante la coyuntura las actividades de formación en materia de seguridad y salud en el trabajo se mantienen de acuerdo al cronograma establecido con los facilitadores y los trabajadores. También el registro de Delegados de Prevención, comités de seguridad y salud en el trabajo, registro de profesionales y declaración de accidentes y enfermedad así como la recepción de informes de delegados se realizará en la Taquilla Única, ubicada en la Torre Ministerial, esquina el Chorro, avenida universidad de Caracas. Entre tanto, la recepción de informes de delegados de prevención se realizará en la fábrica de insumos 27 de febrero ubicada en Guatire los días miércoles y los días lunes en la UBV ubicada en Los Teques El Inpsasel es una institución nacida en la Revolución Bolivariana para prestar atención al trabajador y el empleador. En ese sentido desde allí se ejecutan los proyectos que impulsan la creación de una cultura para la promoción de la salud en los centros de trabajo y se presta asesoría técnica especializada en: Medicina Ocupacional, Salud, Higiene, Ergonomía, Seguridad y Derecho Laboral.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

El Frente de Bodegueros Patriotas cuenta con 230 luchadores comprometidos con la Revolución.

El nivel de organización y unión de los bodegueros se mostró en el centro del 23 de Enero.

Bodegueros Patriotas donaron alimentos > Los luchadores populares llegaron a la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta, Asilo La Providencia y UPEI Paquita Giuliani KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Aquí tenemos en este momento a 108 abuelos. La mayoría no tiene familia. Personas que han quedado en situación de calle o que han sido traídos por familiares que nunca más vuelven. Es la historia sin detalles contada por Baudilio Vega, director interno de la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta, ubicada en Mamera, parroquia Antímano. Un asilo para personas de la tercera edad manejado por la Fundación El Buen Samaritano. Una organización que funciona con donativos y la colaboración ad honorem de personas que se acercan a ofrecer sus servicios, algunos de forma regular. Vega agregó que “la comunidad El Buen Samaritano tienen cinco casas a su cargo: esta donde nos encontramos, El Divino Niño de La Rinconada, la Casa Prado de María y una de niños con Sida en San Bernardino; también dos comedores populares, uno en Puente Llaguno y otro en Petare”. A las áreas abiertas donde se encontraban unos 20 adultos mayores, muchos en sillas de ruedas, llegó un grupo de hombres y mujeres que, movidos por el interés de ayudar al prójimo, se disponían a entregar un donativo de 90 kilos de harina de maíz y 10 kilos de jabón en polvo. Se trata de una iniciativa creada por el Frente de Bodegas Patriotas, donde 230 bodegueros de todas las parroquias de la capital entregan voluntariamente una cantidad específica de los productos adquiridos en el punto de venta de Makro La Yaguara para ofrecer donativos el último sábado de cada mes a di-

ferentes instituciones. Berenice Zapata, vocera principal del Frente, dijo que esa acción “responde a la necesidad de cumplir con una premisa dejada por el Comandante Chávez: ‘Amor con amor se paga’”. “Las bodegas patriotas han recibido la protección del Gobierno al permitirnos poder adquirir productos de primera necesidad para ser vendidos en nuestras comunidades a precios no especulativos. A raíz de eso, tenemos el compromiso de ayudar al más necesitado y con eso apoyar la Revolución en esta guerra económica tan fuerte que nos ha tocado enfrentar”, refirió. Zapata aseguró que, mientras cuenten con los medios, seguirán desplegados cada fin de mes en todos los lugares que más se necesite dando “este pequeño aporte, pero con la mayor disposición y amor”. Indicó que se trata de “convertir productos sujetos a la manipulación capitalista en bienes socialistas, pues estamos sometidos a lo que los intereses privados nos permitan adquirir. Cuando decidimos tomar acciones como estas, es con la intención de contrarrestar el mal que le hacen al pueblo”. Acotó que “esta experiencia nos llama a comprometernos para continuar esta labor, a no rendirnos ante el combate y lograr que más personas sean beneficiadas”. Los patriotas reciben el apoyo de voluntarios del Comité de Riesgo de Cristo Rey del 23 de Enero para la atención que se necesite en caso de situaciones de riesgo. LLAMADO A LA BUENA VOLUNTAD Muchos abuelos no tenían las facultades para darse cuenta de lo que estaba ocurriendo a su alrede-

dor en la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta. Apenas respondían a gestos y recibían las manos que los acariciaban. Algunos aprovechaban la oportunidad para contar parte de su historia, para ser escuchados por otra persona distinta a las cotidianas. Ante esta situación, surgió un llamado por parte de los bodegueros. “Convocamos a todo aquel que cuente con los medios para que ayude en esta causa. Queremos abrir una puerta, aportar un granito de arena para que labores como estas se multipliquen”, expresó Robert González, un bodeguero de El Junquito. “Las donaciones nos hacen falta porque con esta situación nos han bajado la cantidad de comida, le doy las gracias en nombre de todos por estar hoy aquí”, manifestó María Fátima Ramírez, de 51 años, con cinco años en el albergue. Junto a ella estaba Jorge Zambrano, quien aprovechó la oportunidad para dar cuenta de las necesidad más urgentes que presentan: “Nosotros, gracias a Dios, tenemos comida todos los días, pero en cantidades muy pequeñas. Hay personas que por la edad necesitan medicamentos y pañales”. Dijo que cada fin de semana realizan un bazar para vender productos que no utilizan y que llegan en forma de donativos. Con el dinero que obtienen cubren ciertas necesidades. BODEGUEROS MOVILIZADOS La caravana de luchadores populares se movilizó hasta la Unidad de Protección Especializada (UPEI) Paquita Giuliani, en el 23 de Enero, para entregar parte de lo recolectado en beneficio de los 16 niños de

Harina de maíz y jabón en polvo fueron los rubros llevados a San Martín. condiciones especiales del centro. Mayra Montilla, maestra encargada del centro adscrito al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), explicó que a pesar de que cuentan con los recursos humanos y materiales, es necesario darle una atención integral a los niños, “una ayuda como esta garantiza la disponibilidad de harina y jabón, y ayuda a rendir el suministro con el que cuentan”. “Atendemos a 16 niños con varias condiciones: autismo, discapacidad auditiva, cognitiva, retardo mental, entre otras. En condición de abandono muchos de ellos”, comentó, al tiempo que agradeció la buena voluntad de los bodegueros. ÚLTIMA VISITA DE LA JORNADA Con la firme voluntad de continuar la labor, los bodegueros se dirigieron hasta la avenida San Martín para entregar la tercera parte del donativo en el Asilo La Providencia. Allí fueron recibidos por la her-

mana Lic. Antonia de Jesús Ramírez, quien expuso que en el recinto albergan a 50 ancianos, a los cuales se le presta atención en salud, alimentación y alojamiento. “Hay abuelos que no tienen a nadie. Algunos que solo cuentan con la pensión, ellos nos ayudan con los gastos, colaboran en lo que pueden. La mayor parte de los recursos con los que mantenemos el asilo viene de la colaboración que da la gente. Muchos traen comida y ropa”, añadió. 100 kilos de harina de maíz y alrededor de 15 kilos de jabón en polvo llegaron a reducir la escasez que sufren en el albergue. “Antes la gente traía sacos de comida, ahora han bajado la cantidad y solo traen pocos kilos de una cosa u otra. Gracias a Dios, todavía existe la buena voluntad y disposición de seguir ayudando al prójimo”, sostuvo. Dando gracias a Dios y a la Providencia, la hermana Antonia recibió los productos dados por los bodegueros patriotas.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DESATADA

El “oro, oro y dólares” llegó a la Plaza Bolívar

Esencia de la unidad

ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

No debe darse más largas al mercado informal del oro y divisas en el centro de Caracas. Deja mucho que desear, el ambiente que reina a lo largo de varias cuadras. Todo empieza en la esquina La Bolsa, a la salida de la estación Capitolio frente a la Asamblea Nacional. A partir de allí, hombres y mujeres hacen una cadena humana que va hasta Padre Sierra para cruzar a Las Monjas frente a la Alcaldía y la Plaza Bolívar, con la misma oferta: “Oro, oro, dólares, euros”. Decir que conforman una “cadena”, es una manera de graficar que se trata de una cantidad significativa de ciudadanas y ciudadanos unidos por el mismo fin. Ciertamente, son muchos y muchas quienes en ese sector emplean su cualidad histriónica para atraer a potenciales clientes. Hay quienes aseveran que se trata de una mafia, que son aguantadores del delito y también que son el señuelo para un atraco seguro a quien acepte negociar. Nada de eso me consta, aunque sí es la referida informalidad la que me preocupa. Las autoridades deben atender el asunto. Establecer si se trata de algo legal o no, debe ser tarea de fácil conclusión y dependiendo del caso se deben aplicar las medidas que indiquen las normas, siempre dentro del respeto a la integridad y a los derechos humanos. Debe procederse a la brevedad posible. Ese ambiente de oferta y demanda al aire libre no habla bien de una capital que se precia de ser moderna, hospitalaria y estar a tono con los nuevos tiempos. Imposible obviar que dicho “arco minero” está sembrado justo en una de las calzadas más transitadas a toda hora del día, ocasionando contratiempos innecesarios a usuarias y usuarios de la vía y a los mismos “comerciantes” que por lo general suelen ser mal vistos. Ocasionalmente observamos la presencia de funcionarias y funcionarios policiales en amena conversación con estos ofertantes, lo cual pareciera indicar que todo está en orden. Sincerar la situación es algo que caraqueñas y caraqueños sabremos agradecer. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

V

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

iva la U, viva la U, viva la Universidad. Fuera la bo, fuera la bo, fuera la bota militar. Eso decíamos los universitarios cada vez que salíamos a marchar por puerta Tamanaco (Plaza Venezuela). En aquel momento el Jardín Botánico estaba custodiado por militares. Fue un civil quien ordenó presencia militar allí (Rafael Caldera) tras ordenar también, valga la redundancia, allanar la Universidad Central de Venezuela (UCV). Los resultados: diez estudiantes muertos, decenas de heridos y torturados y la pérdida de una parte de su territorio que, cual Guantánamo caraqueño, violaba la “soberanía” universitaria. Nuestro grito, nuestra consigna, era a descuello, digna, rabiosa. Y lo era no porque teníamos sarampión rojo, lo era porque nos guiaban los ideales de justicia y de igualdad, los mismos que nos guían en el siglo XXI. Los mismos ideales que acogió Chávez en sus años de estudiante que son los mismos ideales del chavismo hoy. Eran los años 80, aquella década en la que los estudiantes eran asesinados en las marchas y en las puertas de la UCV y eran masacrados en las montañas. Era la época en la que el pasaje estudiantil no existía. Era la época en la que los derechos humanos más elementales (salud, educación y vivienda) eran para una minoría. Treinta y un años después, el 21 de diciembre del año 2000, un mi-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

litar, el Comandante Hugo Chávez, devolvió el Jardín Botánico a la UCV. Y un militar manejaba el vehículo rústico Tiuna que trasladó el féretro de Fabricio Ojeda al Panteón Nacional. Esa imagen me afectó en el mejor sentido, porque se palpa el cambio de doctrina. Y ese cambió comenzó, cuenta el general Vladimir Padrino López, cuando el Comandante Chávez decretó que “nuestra fuerza militar también es antiimperialista”. Los actos del 23 de Enero fueron distintos. La cercanía del pueblo con este valiente venezolano hizo que ese espíritu libertario que guió a Fabricio reapareciera con fuerza en 2017. Y es que 52 años después un presidente bolivariano, antiimperialista y chavista, Nicolás Maduro Moros, decidió elevar a las alturas de los héroes patrios a otro civil, asesinado en una celda custodiada por esbirros, los mismos esbirros que sostuvieron en el poder al dictador Marcos Pérez Jiménez, los mismos esbirros que participaron en el allanamiento a la UCV, los mismos esbirros que torturaron y asesinaron a mis compañeros y compañeras estudiantes, los mismos esbirros que hoy son añorados por los partidos políticos de la derecha venezolana. El 23 de Enero de 2017 viví la unión cívico-militar desde la raíz. Desde ese lugar donde somos iguales porque nos guían los mismos ideales de igualdad y de justicia. Los espíritus de Fabricio, de Jorge Rodríguez, de Noel Rodríguez, de Yulimar Reyes, de Alberto Lovera, y de tantas y tantos otros que ofrendaron su vida por el bienestar común, nos acompañaron. Es la esencia de la trascendencia del legado de Chávez en el pecho y sobre el pecho un puño cerrado. Sigamos.

El magnate ALFREDO OLIVA Un magnate es una “persona muy rica e importante por su cargo o por su poder, especialmente en el mundo de los negocios, la industria o las finanzas”. El magnate Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos, un hombre mediático, conocido por el pueblo estadounidense; su historia de vida y conducta siempre fueron materia prima para todo tipo de guiones y noticias de prensa y televisión. Con el señor Trump los hombres de negocios, la empresa privada – su visión, ideales y criterios– llegan sin máscaras a “gerenciar”, gestionar el Gobierno y los asuntos públicos. Pero qué busca un hombre de negocios (un empresario): dinero, poder económico, prestigio, influencia; guiado por el sueño americano (el progreso material individual sin límites) cuyos atributos son: el individualismo, la propiedad, acumulación de riqueza y consumismo. En el pensamiento del magnate (en Ecuador y Venezuela “pelucón”) subyace el desprecio al ser humano, al pueblo, a la naturaleza: prevalece la competencia y la ley del más fuerte (destruye a su competidor), el pobre y el débil no tienen cabida en su ideal de éxito, la naturaleza es para explotarla no para conservarla. Ese es el imaginario que representa un magnate en el Gobierno, en su mundo no hay espacio para justicia e igualdad, la solidaridad, la seguridad y protección social –todo tiene su precio– en su matemática no entra el derecho humano a: vivienda, salud, educación, protección a la pobreza, etc. Los 50 millones de pobres de Estados Unidos están a la espera sobre lo que pasará con los programas sociales (700 mil personas sin viviendas duermen en la calle) Ni en Estados Unidos ni en ningún país del mundo en el que gobierne un magnate (un “pelucón”), encontrarán programas sociales como la Misiones impulsadas por la Revolución Bolivariana. Estos contrastes (lucha contrahegemónica) deben alimentar los contenidos en nuestros medios.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> INFORMALES ESTÁN EN LA ESTACIÓN DEL METRO EL VALLE La entrada de la estación del Metro El Valle y el Centro Comercial El Valle, se encuentra invadida por trabajadores de la economía informal, lo que hace imposible transitar por el lugar. Además, estas personas también están deteriorando estos espacios por la cantidad de desechos sólidos que dejan a diario.

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

DEMANDA RESUELTA

Alcaldía fumigó el bloque 9 de Las Lomas de Urdaneta Alrededor de 700 familias fueron protegidas de enfermedades metaxénicas

REPORTEPOR MENSAJES> CONDICIONAN A USUARIOS PARA ENTREGA DE CIUDADCCS En el kiosko que está en la entrada del hospital Pérez Carreño si no compras ultimas noticias no te dan el periódico CiudadCCS. MARIA DEL VALLE MORENO C.I. 2.934.224 TEL. 0426-8139459

PANADERÍA VIANA VENDE EL PAN CANILLA EN BS 500

EDUARDO ANZOLA C.I. 11.553.656 TEL. 0414-1969363

La panadería Viana, ubicada en Caurimare, Colinas de Bello Monte, vende el pan canilla a 500 bolívares y el pan sobado a mil bolívares, además saca el pan en diferentes horarios por lo que se forman largas colas.

VECINOS DEL 23 DE ENERO PIDEN PARADA DE METROBÚS La comunidad de la zona D, C y barrio Los Hornos de la parroquia El 23 de Enero solicitamos la colocación de una parada de Metrobús de la ruta 605, específicamente después de la parada del Cuartel de la Montaña, diagonal al Castillito, ya que al llegar al Cuartel, tenemos que bajar caminando desafiando el peligro vehicular y la inseguridad en horas de la noche para poder llegar a nuestros hogares.

JORGE HERNÁNDEZ C.I. 9.063.283 / TEL. 0414-2357079

EN LA AVENIDA APURE HAY UN BOTE DE AGUAS BLANCAS En la avenida Apure con Caroní perteneciente a la parroquia San Pedro, hay un bote de aguas blancas desde hace cuatro meses. Hago un llamado urgente a Hidrocapital para que se repare esta avería.

REBECA ROSALES

ALICIA BLANCO

C.I. 3.409.575 / TEL. 0416-7185471

C.I. 3.804.495 / TEL. 0414-2456577

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por Alinson Mendoza, C.I 20.411.025, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En la planta baja del edificio se procedió a realizar la jornada de saneamiento ambiental. FOTO MILTON INFANTE LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Con el fin de evitar la propagación de enfermedades, la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna), realizó un operativo de saneamiento ambiental en el bloque 9 de las Lomas de Urdaneta, ubicado en la parroquia Sucre. Esta labor se ejecuta en atención a una denuncia publicada por este medio de comunicación, luego de que la comunidad expresara su inquietud por la proliferación de zancudos transmisores de enfer-

medades, que amenazaba la salud de quienes habitan en el lugar. En la actividad resultaron favorecidos unas 700 personas, entre hombres, mujeres y niños. Así lo dio a conocer Milton Infante, inspector de Salud Pública del ente municipal. Refirió que la jornada tuvo como propósito interrumpir el ciclo de vida del zancudo Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Explicó que gracias a un trabajo mancomunado entre la Alcaldía y el Poder Popular organizado, representado por los comités de sa-

lud y los Consejos Comunales se logró controlar el número de las enfermedades metaxénicas. Además acotó que estas labores cumplen con las directrices del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para garantizar un ambiente sano. VECINOS AGRADECIDOS Moisés Matos, habitante del bloque 9 de Las Lomas de Urdaneta, expresó su gratitud por la jornada de fumigación. “Estoy muy agradecido por el apoyo que nos prestó la Alcaldía de Caracas, además me parece bastante favorable que sea completamente gratuito”, comentó.

CONDUCTORES DE SERRANO PINTO ABUSAN CON EL PASAJE La línea de transporte Serrano Pinto, que cubre la ruta de Los Teques hasta Maracay, aumentó el pasaje de 230 bolívares a 700 bolívares. Estos transportistas están jugando con nuestro bolsillo. CARMEN GUEVARA C.I. 6420148 TEL. 0416-5377816

PIDEN PRESENCIA POLICIAL EN EL SECTOR EL VALLE Es necesario la presencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en sector El Valle, ya que personas inescrupulosas hacen de las suyas con los vecinos de este lugar. LUIS CANTOR C.I. 11.553.656 / TEL. 0414-1969363

LIMPIEZA EN PASEO LOS PRÓCERES La Alcaldía de Caracas, a través de Supra Caracas, ejecutó labores de limpieza en los espacios patrimoniales del Paseo La Nacionalidad de Los Próceres, en la parroquia San Pedro, donde se aplicaron técnicas de barrido y recolección de desechos sólidos, en cumplimiento con las directrices emanadas del ayuntamiento para mantener una Caracas limpia. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar.

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra. En el operativo fueron atendidas alrededor de 1.600 familias del sector. FOTO JENNIFER RESTREJO

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Vecinos de Cacique Tiuna recibieron jornada del CLAP

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> El expendio de alimentos a precio justo alcanzó al refugio 5 de Marzo JENNIFER RESTREJO VOCERA COMUNAL

En Santa Lucía realizaron venta de productos de higiene personal

Los vecinos que hacen vida en el urbanismo Cacique Tiuna, sector La Rinconada, parroquia Coche, fueron beneficiados con la entrega de combos alimentarios por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con el operativo, más de mil 600 familias pudieron adquirir los pro-

ductos a precios justos y solidarios. También se atendió un refugio que se encuentra en el urbanismo llamado 5 de Marzo. Entre los artículos de la cesta básica que los asistentes compraron se encuentra: harina de maíz, leche en polvo, arroz, pasta, azúcar, aceite, caraotas y atún. Asimismo, la entrega de los alimentos se realizó en completo or-

den y normalidad como en cada jornada. Con la organización de los CLAP de la zona y la Comuna Socialista Cacique Tiuna se garantiza el abastecimiento de los alimentos en la comunidad y se fortalece la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), además de hacer frente a la guerra económica y al bachaqueo.

EDUARDO PÁEZ VOCERO COMUNAL

Las comunidades de Santa Lucía, municipio Paz Castillo del estado Miranda, fueron beneficiadas con una venta especial de productos de aseo personal y pañales desechables, en las instalaciones de la cancha Mary Rodríguez. Estas jornadas están siendo ejecutadas para satisfacer las necesidades de los habitantes del municipio Paz Castillo. En esta actividad, más de 3 mil familias se acercaron al lugar desde tempranas horas. Cabe destacar, que a diferencia de otros sitios, la cola avanzaba muy rápido y en menos de 10 minutos los usuarios compraron los productos que estaban a la venta. Es importante destacar que estos operativos han sido llevados a Charallave, Santa Teresa y Ocumare del Tuy, y muy pronto se estarán acercando a las comunidades de Cúa.

La foto del lector

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

La Comuna Bima del Barrio Isaías Angarita de la parroquia Sucre continúa efectuando articulaciones con sus productores del campo para traer hortalizas y frutas para las comunidades catienses. FOTO COMUNA BIMA

En Yare, Tricolor embelleció 329 viviendas ROCÍO VEGA VOCERA DEL PODER POPULAR

Un total de 329 viviendas fueron recuperadas de forma integral por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) en San Francisco de Yare, específicamente en el Corredor Los Pasos de Chávez de Yare a Miraflores en el estado Miranda. Allí se rehabilitaron más de 10 mil viviendas, alcanzando una meta de 298 mil 103 hogares recuperados, reivindicando así a las familias venezolanas. Las viviendas fueron completamente intervenidas por Barrio Tricolor junto con el Poder Popular. El plan de trabajo consistió en cambiar puertas y ventanas, remodelar los baños, colocar techos y pintar las fachadas de las viviendas. El operativo tuvo como objetivo dignificar la vida de las personas, en especial, las aquellas que no cuentan con los recursos económicos. Además, los voceros del corredor continuarán trabajando por las comunidades mirandinas.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

GOBIERNO CON EL PUEBLO

Discutirán convención colectiva de Sidor > El presidente Nicolás Maduro anunció que a partir de hoy arranca el debate para llegar a un acuerdo con los trabajadores REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que a partir de hoy comienza la discusión de la convención colectiva en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), con el objeto de concretar una serie de beneficios para los trabajadores de esta estatal. Así lo informó durante la transmisión del programa Los domingos Con Maduro desde las empresas básicas de Guayana. El mandatario venezolano se refirió a una serie de medidas destinadas a reimpulsar la capacidad de estas empresas, como parte de la transformación del modelo económico venezolano, dejando a un lado la dependencia petrolera y consolidando el modelo productivo. En ese sentido, Maduro sostuvo que para que este proyecto socialista tenga éxito, debe haber un amplio sentido de conciencia y organización por parte de la clase obrera. “No habrá socialismo jamás sin clase obrera consciente, organizada, activa, viva, con el poder político, con el poder económico, clase obrera con poder”, exclamó. Añadió que es necesario seguir articulando el socialismo productivo y para ello exhortó a su Gabinete Ejecutivo a ser parte esencial de este plan. MEJORAR SUMINISTRO DE GAS DOMÉSTICO El jefe de Estado planteó a las autoridades de Sidor, encabezada por su presidente, Justo Noguera Pietri, la necesidad de aumentar la producción del metal que se requiere para la fabricación de bombonas de gas doméstico y garantizar el suministro de este hidrocarburo a la población. “Vamos a reiniciar los procesos de producción de las bombonas populares”, manifestó, al tiempo que recalcó lo ocurrido a finales del mes de diciembre de 2016 cuando, producto de la acción de mafias, se generó un desabastecimiento del producto. “Las bombonas populares las han venido desapareciendo de la circulación en los barrios y es un problema que tenemos que atender”, enfatizó y por ello hizo un llamado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a trabajar en conjunto.

Sobre el particular, Noguera Pietri señaló que Sidor ya dispone de 2 mil 400 toneladas de acero para la fabricación de las bombonas. PLAN GUAYANA SOCIALISTA El mandatario venezolano anunció igualmente que a partir del mes de febrero se retomará el Plan Guayana Socialista, creado en 2009 por el Comandante Hugo Chávez Frías, en el que la clase obrera tendrá un papel clave. “Yo quiero venir a retomar el espíritu del Plan Guayana Socialista con la clase obrera como base, en el mes de febrero. Plan Guayana Socialista para una nueva fase productiva de expansión, de crecimiento, de recuperación, con resultados, con producción”, manifestó al respecto. Aprovechó la oportunidad para reconocer el esfuerzo de los trabajadores bolivarenses en el proceso de recuperación de sus empresas y a la vez exhortar a que se inicie una campaña de difusión de esos logros. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN METÁLICA Durante la transmisión del programa fueron presentadas cifras que revelan un crecimiento en la producción en Sidor de los distintos rubros, entre ellos la hojalata. En ese sentido, Noguera Pietri informó que en el último trimestre se han producido 320 mil toneladas de hojalata, de las cuales mil 800 serán destinadas para el envasado de productos pesqueros. Por su parte, el ministro para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, resaltó el respaldo que le ha dado Sidor al Gobierno en la reducción de las importaciones. “Teníamos más de un año sin hojalata. Hoy Sidor nos está dando un apoyo importantísimo con este esfuerzo de sus trabajadores. No importaremos hojalata en 2017 y espero que de aquí en adelante no volvamos a importar hojalata ”, expresó el alto funcionario. La jornada dominical en Guayana sirvió además para la reinauguración del muelle de la empresa Ferrominera del Orinoco, denominado Palúa, ubicado en el municipio Caroní, a una inversión social de 112 millones de dólares financiados a través del fondo chino-venezolano, para facilitar el transporte de hierro hacia otros lugares de Ve-

El jefe de Estado realizó su programa dominical desde las empresas básicas de Guayana. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL nezuela y el mundo, que aumentará de 3,5 a 7,2 toneladas de hierro. En el mismo lugar se instaló un espacio para la recepción, almacenamiento, recuperación y despacho del referido mineral. El Presidente le dio un pase al ingeniero Isaías Suárez Chourio, presidente de la referida empresa, quien explicó que el sistema contará con un carga barco con una capacidad de 4 mil toneladas/hora, al que se le agregó un controlador ambiental para disminuir los efectos de la polución en las zonas residenciales que se encuentran cerca del lugar. RECONOCIMIENTO A MANUEL PIAR En otro orden, Maduro anunció asimismo que el Ejecutivo Nacional tiene previsto realizar una serie de actividades para reivindicar y recordar la ejecutoria del prócer Manuel Carlos Piar en la gesta de la Independencia venezolana. Al respecto, adelantó que se harán los trámites correspondientes para el traslado de los restos de Piar al Panteón Nacional. “Ese gran libertador del sur, líder libertador de los pueblos del sur (...) al Panteón. Honor y gloria a Manuel Piar”, exclamó. Por otra parte, anunció la creación de un teatro que llevará el nombre del prócer nacido en Curazao, pero cuya gesta en el estado Bolívar contribuyó a la Independencia de la entonces conocida provincia de Guayana.

El mandatario compartió con el pueblo bolivarense en un ambiente festivo.

Al ritmo del calipso del Callao El mandatario venezolano fue recibido en el set donde se transmitió el programa número 78 de Los domingos Con Maduro, por el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, conjuntamente con el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, el presidente de la Siderúrgica del Orinoco, Justo Noguera Pietri, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela por el estado Bolívar, Héctor Rodríguez, ministros del Gabinete Ejecutivo, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y trabajadores de las empresas básicas de Guayana. La llegada del jefe de Estado se realizó en un vehículo conducido por

él mismo, acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores. En el lugar reinó un ambiente festivo, con el contagioso ritmo del calipso, que forma parte de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del estado Bolívar: el carnaval de El Callao, recientemente declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Maduro se involucró de inmediato con el pueblo guayanés y tomó en sus manos la tradicional charrasca metálica que caracteriza al referido género musical, heredado de los trinitarios y guyaneses que desde el siglo XIX llegaron al sur de Bolívar para trabajar en las minas de oro.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 11

GOBIERNO CON EL PUEBLO

El mandatario aplaudió la transformación socialista de la estatal petrolera.

Los trabajadores de Pdvsa acompañaron al Presidente durante su programa.

Designada nueva junta directiva de Pdvsa > Eulogio Del Pino seguirá como presidente de la estatal petrolera puesto será ocupado por la vicealUna nueva junta directiva para miranta Maribel Parra. Nombró como vicepresidente de Petroleos de Venezuela (Pdvsa), que seguirá encabezada por el ac- Producción y Exportación Petrolera tual presidente de dicha empre- a Nelson Ferrer; vicepresidente de sa, Eulogio Del Pino, fue designa- Refinación a Guillermo Blanco; vida ayer por el jefe de Estado, Ni- cepresidente de Finanzas a Simón Zerpa; vicepresidente de Comercio colás Maduro. “Le he pedido a Eulogio que este y Suministro a Ysmel Serrano. La Vicepresidencia de Asuntos año se concentrara en encabezar Internacionales la eneste plan directivo y he cabeza Delcy Rodrídecidido designar a un guez, la Direccción de equipo que lo acompaIngienería Mariadny ñe”, refirió el Presidente. Ante esto, destacó que “El mando lo tiene Gómez; director de Pdvsa Gas a César esta reestructuración es “para la recuperación y el obrero que está Triana; directores de expansión de los servi- aquí y el que no lo la Vocería de Trabajadores de Pdvsa a Yurcios que le presta al puebys Gómez y Ricardo blo, ampliar toda la capa- quiera reconocer León. cidad exportadora y ha“Ustedes tienen cer las inversiones co- ya sabe para que ser una nueva gerrespondientes para donde debe irse” neración de gerentes cuando se recuperen los que enseñen el trabaprecios del petróleo”. En ese sentido agregó que “hay jo a la clase obrera a sudar, a vivir y que trabajar en equipo Eulogio a aprender del trabajo”, expresó. De igual forma, ratificó al minis(Del Pino), desde ya, a trabajar con hermandad, con disciplina, con tro de Alimentación, Rodolfo Marlealtad y honestidad, dos valores cos Torres; el vicepresidente de Plafundamentales de la Revolución, la nificación, Ricardo Menéndez, y el dirigente obrero Will Rangel como lealtad a los valores a la Patria”. Precisó que alguien que no crea miembros de la directiva. Indicó que esta nueva directiva en su mandato no debe estar en ningún puesto de importancia de Pdvsa debe apoyarse con la clase dentro del Gobierno. “El mando lo obrera. “Yo confió en la clase obretiene el obrero que está aquí y el ra de Pdvsa y le digo: tienen el poque no lo quiera reconocer ya sabe der para construir el socialismo”. Por último, Maduro les recordó para donde debe irse”, exhortó. Asimismo dio a conocer que fue a todos los trabajadores de Pdvsa y creado el puesto de vicepresiden- al pueblo venezolano, el gran escia ejecutiva “para que sirva de so- fuerzo que hizo el Comandante porte de toda la industria”. Dicho Chávez para iniciar y consolidar CIUDAD CCS

la transformación socialista de la estatal petrolera, reseñó AVN. NUEVOS ESTATUTOS Los nuevos estatutos de Pdvsa serán presentados al Ejecutivo en las próximas semanas, informó el presidente de la estatal, Eulogio Del Pino. Indicó que estas nuevas disposiciones forman parte del Plan de Profundización para la Transformación de Pdvsa hacia una Corporación Socialista 2016-2025. Esta es una de las propuestas incluidas en dicho plan que fue elaborado por los planteamientos surgidos en las asambleas con 96 mil 778 trabajadores petroleros. “Tenemos más de 63 mil propuestas que ahora van a ser consolidadas, discutidas, y nosotros esperamos que en el plazo de una dos o tres semanas le presentemos a usted en el área de reestructuración, de los nuevos estatutos de Pdvsa”, dijo Maduro. Señaló que esas normas tendrán como cimientos los principios socialistas de la Revolución Bolivariana: honestidad, lealtad y la lucha contra la corrupción. Al respecto Del Pino ratificó su compromiso con la producción nacional y envió un mensaje: “Cuente que este año va a ser el año de la recuperación”. Por último, anunció que en los próximos días Pdvsa presentará su cierre financiero, y que se dará continuidad a las reuniones dirigidas al impulso y fortalecimiento del Motor Hidrocarburo, de la Agenda Económica Bolivariana.

Sidor acogió el programa televisivo del jefe del Estado.

Maduro exige cesar campaña de xenofobia contra Venezuela CIUDAD CCS

Un contundente rechazo manifestó el jefe de Estado, Nicolás Maduro, a las declaraciones del vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien el pasado jueves desde Tibú, municipio fronterizo con Venezuela, dijo que las casas que allí construye el Gobierno neogranadino no deben ser entregadas a “venecos”. “No podemos permitirlo. Yo rechazo de manera indignada las declaraciones de xenofobia y llenas de odio contra Venezuela de Germán Vargas Lleras, y le hago una exigencia pública a que se retracte y le pida perdón a Venezuela por sus declaraciones de desprecio y llenas de odio”, manifestó. De igual forma, Maduro indicó su pesar por la postura complaciente y de silencio de los dirigentes de la derecha venezolana ante esta embestida y agresión contra los venezolanos. “Hay toda una intención de elevar el desprecio hacia el pueblo de Venezuela”,dijo En ese sentido, pidió a todo el

pueblo, incluyendo a los colombianos que residen en el país, a rechazar estas acciones, convocatoria que extendió también al pueblo hermano de Colombia. “Pido que se exija que cesen las campañas de odio y de xenofobia contra la República Bolivariana de Venezuela, noble pueblo que parió a Simón Bolívar”, resaltó. Añadió: “Señor Vargas Lleras, aquí no hay ‘venecos’, aquí hay venezolanos y venezolanas, dignos hijos de Simón Bolívar, quien dio la libertad y fundó Colombia”. Resaltó que el pueblo venezolano tiene mucho afecto hacia el hermano país. “Nosotros amamos al pueblo colombiano”,dijo. Por su parte, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó que en esa entidad se han entregado casas dignas a 10 mil 140 familias colombianas que emigraron a nuestro país huyendo de la guerra y el conflicto político social que se instauró hace más de 50 años en la hermana República.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

GOBIERNO CON EL PUEBLO

Creado Estado Mayor de Gobierno para Caracas > El presidente Nicolás Maduro designó al alcalde, Jorge Rodríguez para dirigir la instancia que será piloto a partir del Carnet de la Patria en la capital para mejorar la gestión y solucionar problemas LUIS MALDONADO CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la creación de un Estado Mayor de Gobierno para Caracas, que será presidido por el alcalde de la capital, Jorge Rodríguez. El mandatario nacional indicó que dicho Estado será integrado además por la nueva jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, quien sustituyó a Daniel Aponte, y el recién nombrado comisionado Presidencial Especial para Proyectos de la Gran Caracas, Cápitan Juan Escalona. Ante esto, indicó que Caracas será tomada como plan piloto para que a partir del censo del Carnet de la Patria se empiece a fortalecer la eficacia de la gestión para solventar los problemas de carácter social y económicos del Pueblo.

“El Carnet de la Patria nos va a permitir articular con mayor eficiencia y precisión todas las Misiones y Grandes Misiones, todas las políticas sociales y seguir construyendo el socialismo desde lo social”, indicó el jefe de Estado. Solicitó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana un apoyo especial para la capital, a través de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) y de la Zona Operativa de Defensa Inte-

Juan Escalona COMISIONADO PRESIDENCIAL . Asistente de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro. gral (Zodi) Caracas-Miranda, para reforzar la seguridad ciudadana. Por otro lado, Maduro precisó que hasta el momento 57% de las personas que ya cuentan con el Carnet de la Patria son mujeres y

La construcción del socialismo desde lo social es uno de los retos de autoridades designadas. FOTOS LUIS BOBADILLA 43% hombres. Indicó que 98% de los carnetizados son alfabetizados, 9% tiene alguna discapacidad, 6,9% no posee instrucción educativa o técnica, 58% tienen acceso a Barrio Adentro y 91% tiene acceso a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), refirió AVN. Además mostró su preocupación porque 34% de los carnetizados perciben un ingreso menor al salario mínimo –de ese grupo, 61% son mujeres–, mientras que 4% de los carnetizados ha recibido atención a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Maduro afirmó que el plan especial de expansión de los CLAP, que contempla llegar a 6 millones de familias, comenzará el próximo 1 de febrero.

Mujer de combate y lucha al GDC Las riendas del Gobierno del Distrito Capital (GDC), serán llevadas ahora por Carolina Cestari, esto tras la designación que hizo el presidente Nicolás Maduro ayer en su programa N° 78, de Los domingos con Maduro. En ese orden vale destacar que Cestari se desempeñó como viceministra de la Suprema Felicidad Social del Pueblo. Entre otras tareas encomendadas por la Revolución Bolivariana, Cestari fue titular de dependencias como la AN Radio y las Fundaciones Niño Simón y Niño Jesús. y en el 2005 se desempeñó como productora del programa de opinión La Hojilla. Una de las características de la gestión

de la luchadora social que viene de la parroquia 23 de Enero, es su compromiso patriota. Éste demostrado con su propia fuerza de trabajo en las

Carolina Cestarí JEFA DEL GDC . Ha desempeñado diversas tareas de la revolución en materia social. últimas acciones para la distribución de alimentos a las familias más necesitadas de los 47 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela de Caracas para favorecer a más de 11 mil niños quienes sufren los embates de la guerra económica orquestada por la derecha.

Proceso para gestionar Carnet de la Patria se ampliará en Caracas El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que el proceso para gestionar el Carnet de la Patria será llevado a distintos puntos de la capital para que esta iniciativa llegue a todo el pueblo. “Vamos a un proceso de incorporar en distintos puntos de las ciudades, el proceso de carnetización, en las instituciones educativas, en las instituciones de trabajo, para que todos y todas los que han venido a expresar su deseo de avanzar junto con usted en la construcción de la Revolución y del carácter irreversible de esta Revolución no se queden sin su carnet”, afirmó desde un pase en la Plaza Caracas. Ante esto, Rodríguez recalcó que

“el pueblo de Caracas se ha volcado a las calles como nunca se había visto ante el llamado que usted ha hecho (...) Aquí está el pueblo de Caracas diciéndole adelante presidente Nicolás Maduro”. Indicó que este fin de semana en la plaza Caracas 124 máquinas carnetizadoras conectadas a 10 impresoras recibieron a los caraqueños, además de 10 puntos adicionales que se ubicaron en toda la ciudad. “Le he dicho a los hermanos que esperan con alegría en las colas, que no se quedará un solo venezolano ni venezolana sin Carnet de la Patria, independientemente del tiempo que necesitemos ni el despliegue tecnológico

que se necesite”, dijo. Le destacó al presidente “la sabiduría del pueblo de Caracas, del pueblo de Venezuela, que rápidamente entendió qué era lo que usted quería hacer con el Carnet de la Patria” Asimismo, Rodríguez destacó que mediante la utilización de la tecnología conseguida mediante acuerdos con diferentes potencias mundiales, ahora se podrá “comprender de forma científica, de forma veraz, en dónde está la Revolución actuando de forma permanente y dónde debe actuar con más profundidad”. Por otra parte, agradeció al Presidente Nicolás Maduro por haberlo

La Plaza Caracas recibió al Pueblo durante todo el fin de semana. designado para conducir el Estado Mayor de Gobierno para Caracas. “Tenga plena confianza que este equipo que usted está designando para atender de forma novedosa y utilizando la poderosísima herra-

mienta de los Carnet de la Patria sabremos llegar con mucha más eficiencia, velocidad, y veracidad a los problemas del pueblo de Caracas”, indicó el jefe del Estado Mayor de Gobierno para Caracas. LM


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 13

GOBIERNO CON EL PUEBLO

Todo listo para el desfile por Zamora > El próximo miércoles 1 de febrero el pueblo podrá asistír al Paseo Los Próceres al homenaje que le realizará la Revolución al General CIUDAD CCS

Una invitación a todo el pueblo venezolano a participar en el desfile cívico-militar que se realizará en el Paseo Los Próceres de Caracas, en conmemoración a los 200 años del nacimiento del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, extendió ayer el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, difundió AVN “El miércoles 1 de febrero cumple 200 años el general del pueblo soberano, Ezequiel Zamora, y lo vamos a celebrar por lo más alto que pueda la Patria recordar a sus héroes”, resaltó el Presidente. Ante esto invitó a las 10:00 am “a todo el pueblo al Paseo Los Próceres para el monumental desfile cívico-militar en homenaje al gran General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, tierras y hombres libres”, expresó. Además, manifestó su orgullo por contar hoy día con una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “verdaderamente bolivariana, verdaderamente zamorana y verdaderamente antioligárquica”, disciplinada y leal con la Patria. Por su parte, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que ya todos los preparativos para el miércoles están listos. “Estamos listos para hacer ese desfile en honor a nuestro General y seguimos con una serie de actividades a lo largo de todo el año”, agregó Padrino López. Asimismo el titular castrense, encargado de dar lectura al manifiesto en ese acto, indicó que la FANB ratifica su esencia bolivariana, zamorista y antioligárquica, y su compromiso de fortalecer la unión cívico-militar. “Hemos comenzado con Zamora en el verbo y Zamora en la acción”, dijo el ministro haciendo referencia al Ejercicio Zamora 200 y la marcha de oficiales, cadetes y tropas de la FANB realizada desde el sector Guambra hasta Villa de Cura, en Aragua. HOMENAJE A LA BATALLA DE MUCURITAS En ese orden el presidente Maduro resaltó que la Batalla de Mucuritas selló la primera victoria del ejército llanero ante fuerzas imperiales. “La Batalla de Mucuritas fue la que determinó la primera victoria del Ejército Libertador del llano contra el ejército de Pablo Morillo que venía de derrotar a uno de los ejércitos más poderosos del mundo, el de Napoleón Bonaparte”, recordó el mandatario.

Honores a Zamora se realizarán con la participación civíco-militar. Por su parte el ministro para la Cultura, Adán Chávez, añadió que esa batalla consagró el valor del pueblo venezolano y destacó el liderazgo militar de “ese primer” José Antonio Páez quién después traicionó al pueblo y se enfrentó a Ezequiel Zamora en la Guerra Federal. CICLO DE CINE BICENTENARIO El mandatario informó ayer que se asumirá la propuesta hecha por el ministro para la Cultura, Adán Chávez, de crear el Ciclo del Cine Bicentenario para divulgar los hechos históricos del país desde la gran pantalla. “Estoy de acuerdo con lo que acaba de plantear el ministro para la Cultura, Adán Chávez, vamos a asumir con fuerza el plan del Ciclo de Cine Bicentenario. Estamos en la era Bicentenaria”, expresó. En ese sentido, el mandatario nacional instó a la Fundación Villa del Cine, junto al titular de Cultura, a que aceleren los proyectos para las películas y series sobre el Comandante Hugo Chávez, así como varias películas sobre el Libertador Simón Bolívar. “Hicieron una serie para tratar de desfigurar la imagen del Comandante Chávez. Le tienen tanto miedo a Chávez que están inventando series para tratar de desfigurar a un verdadero líder y héroe popular para los pueblos de América Latina y El Caribe, y los pueblos del mundo. Tenemos que ir en contraataque con la verdad”, expresó el Presidente. Adán Chávez detalló que ya hay varios guiones elaborados por el reconocido escritor Luis Britto García para la realización de varias películas sobre la vida del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Nuevas piezas del cono monetario empezarán a circular.

Zonatwitter

Miércoles no laborable El presidente de la República decretó el próximo miércoles, 1° de febrero, como día de júbilo no laborable para que el pueblo de Venezuela pueda participar en los actos por el bicentenario del natalicio del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora. “La semana que viene va a ser algo verdaderamente especial porque el miércoles 1 de febrero cumple 200 años el General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, y los vamos a conmemorar por lo más alto”, expresó ayer el primer mandatario nacional desde su programa Los

Domingos con Maduro. Los actos enmarcados en el Bicentenario de Zamora se realizarán el próximo miércoles en el Paseo Los Próceres, en Caracas, con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto a más de 5 mil personas. Zamora fue precursor de una reforma agraria para defender los derechos de los campesinos y participó en la Guerra Federal. Asimismo, Zamora llevó a la insurrección campesina a la victoria de la Batalla de Santa Inés.

Abren estaciones de gasolina en la frontera

Hoy circulan nuevos billetes de 5 mil y 10 mil

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Hoy abrirán estaciones de gasolina de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en los estados fronterizos Apure y Bolívar, informó el presidente Nicolás Maduro. En el estado Apure, las dos estaciones estarán ubicadas en las poblaciones de El Amparo y la Llovizna. “Atención hermanos de Colombia, ahí podrán ir a echar la mejor gasolina del mundo, pagar en pesos o echar el diesel, que no solo es el mejor del mundo sino que ayuda a conservar su motor”, destacó. Mientras que en el estado Bolívar, la gasolinera se encontrará situada en Santa Elena de Uairén. En dicha estación de servicios la gasolina se venderá a un precio de 1,5 reales por litro, informó el primer mandatario nacional.

Nuevas piezas que integran el cono monetario comenzarán hoy a circular en todo el territorio nacional, precisó el jefe de Estado, Nicolás Maduro. “Mañana (hoy) entra en circulación a nivel nacional el nuevo billete de Bs 5.000 y el de Bs 10.000” declaró. Además, Maduro resaltó que se comenzarán a incorporar progresivamente las monedas troqueladas de 10, 50 y 100 bolívares. El 4 de diciembre de 2016 el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la entrada en circulación de seis nuevos billetes: Bs 500, Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000 y Bs 20.000. Para el 17 de enero se activó el nuevo cono monetario con la circulación de los billetes de Bs 500.

@CHRISTIANCHC [CHRISTIAN CHIRINOS]

Somos un Gobierno de Paz por eso siempre tendemos nuestra mano a nuestros hermanos así que #VenezuelaSolidariaConChile #DomingosConMaduro78

@MAYERLIN_BELLO [MAYERLIN BELLO]

#DomingosConMaduro78 el pueblo desplegado y activado en #CarnetDeLaPatria a 200 años de la batalla de Mucurita, vivan los Pueblos libres!!

@NOELGAR83630296 [NOEL GARCÍA]

#DomingosConMaduro78. Vicepresidente colombiano no subestime a los hijos de Bolívar y Chávez, respete.

@JOHANNESGUTY [JOHANNES GUTIÉRREZ]

#DomingosConMaduro78 Gracias por extender el plazo para tener el Carnet de la Patria

@FDURAN081 [FABIOLA DURÁN]

#ConMaduroDesdeGuayana #DomingosConMaduro78 y nuestros trabajadores patriotas hijos de Chávez.

@PATRICIADORTA40 [PATRICIA DORTA]

#DomingosConMaduro78 Venezuela Corazón Indestructible junto a @NicolasMaduro


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

FANB reafirma su compromiso con el desarrollo de la nación > Ministro Padrino López indicó que la Fuerza Armada seguirá acompañando al pueblo

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Niños y adolescentes en igualdad de derechos II

CIUDAD CCS

Ante los llamados insurreccionales hechos por sectores extremos de la derecha que intentan quebrantar la paz de la República, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) seguirá velando por el cumplimiento de la Constitución, el respeto a la paz y la defensa integral de la nación, ratificó ayer el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López. “Es bueno que a la Fuerza Armada la dejen cumplir sus tareas constitucionales abocada al desarrollo del país, participando en la Agenda Económica Bolivariana, en la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en todos sus deberes constitucionales de defender la integridad de nuestra soberanía nacional, al servicio de la nación para proteger y acompañar al pueblo en sus luchas”, enfatizó en entrevista concedida al programa José Vicente Hoy. De igual forma, el ministro para la Defensa afirmó que el sector militar no asumirá una actitud complaciente ante el desconocimiento de algunos sectores de derecha de la figura del presidente de la República y comandante en jefe de la FANB, Nicolás Maduro, reseñó AVN. Al respecto, Padrino López indicó que la derecha maneja una estrategia bien delineada “en el marco de la guerra no convencional, en el marco de los conflictos de baja intensidad”, para ir socavando las bases morales del pueblo, sus líderes y el sector militar, a través de mecanismos como el decreto firmado por el expresidente Barack Obama contra el país. Frente a las amenazas y los retos que afronta el país, Padrino indicó que la Fuerza Armada se ha venido modernizando no solo en sus aspectos técnicos, sino también en su doctrina, que privi-

Megajornada de gas doméstico en Aragua y Carabobo

Padrino recalcó que ante los llamados insurreccionales se cumplirá la Constitución. FOTO VTV legia el diálogo como mecanismo para la preservación de la paz. “A la institución armada le gusta el diálogo, va a las asambleas populares, escucha al que opina distinto junto con el pueblo”, subrayó el ministro, quien indicó que el avance de la unión cívico militar se vio reflejada en el Ejercicio de Acción Integral Antiimperialista Zamora 200, efectuado el 14 de enero pasado en el país, en el que se midió la capacidad de defensa bajo un concepto macro en unión con el poder popular. Ante esto, el titular de la cartera de la Defensa destacó que las fuerzas armadas apoyan el proceso de diálogo que ha venido impulsando el Gobierno Revolucionario con sectores de la oposición venezolana. “Ese es el camino, no hay que tenerle miedo al diálogo. Nosotros, en la institución armada pensamos distinto ya, somos una generación distinta

La empresa estatal Gas Comunal, filial no petrolera de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en coordinación con la militancia del PSUV, voceros comunitarios y organismos de seguridad apoyaron el desarrollo de la jornada especial de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) llevada a cabo en decenas de hogares de los estados Aragua y Carabobo, reseñó boletín de prensa.

HONOR A FABRICIO OJEDA El ministro para la Defensa indicó que el traslado de los restos del combatiente revolucionario Fabricio Ojeda al Panteón Nacional, efectuado el pasado lunes, es un acto simbólico de reconocimiento a los mártires de la IV República, que surgieron al calor de las luchas populares para combatir aquella dirigencia política que se sumó a los intereses imperiales. “Fabricio Ojeda es el líder revolucionario que tomó las banderas de la verdadera democracia social para el pueblo (...) y por eso debe significar un ejemplo para la juventud nacional civil y militar”, culminó el ministro.

MP abrió investigación por siniestro aéreo en Anzoátegui CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

a hace treinta, veinte años atrás; el ordene y el entendido eso aplica mucho, cala mucho en la institución aguas adentro, pero en colectivo es una institución que le gusta el diálogo”, dijo Padrino López.

La investigación sobre el accidente aéreo ocurrido este sábado 28 de enero entre los sectores Paseo Colón y Guaragua, en el estado Anzoátegui, es dirigida por los fiscales José Gregorio Morales y Marialby Patiño, ambos comisionados por el Ministerio Público, reseñó AVN. Los fiscales coordinan las actuaciones que realiza el (Cicpc) y la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación del Ministerio para el Transporte Aéreo, a

fin de determinar las causas del siniestro. En el accidente perdieron la vida: Juan Manuel Rozo Carreño (piloto), Gabriel Eduardo González, Rafael Antonio Enez Alfonzo, Enmiguel José Mata Hernández, Alberto José Mónaco y Luis Alberto Patiño. De acuerdo con información preliminar, el plan de vuelo de la aeronave modelo BE-58 partió de la ciudad de Barcelona (Anzoátegui) y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, en el estado Nueva Esparta.

En la presente columna continuaremos hablando de los antecedentes de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopna, sancionada en 1999 y entrada en vigencia en 2000, dejando derogada la Ley Tutelar del Menor, aprobada en 1980. Además del basamento jurídico sustentado en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención sobre los Derechos del Niño, su Doctrina de Protección Integral y el Nuevo Derecho para el Niño y el Adolescente, la Lopna se condensa en cinco instrumentos básicos, referidos a continuación. 1) Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Privados de Libertad, donde se asevera que la reclusión de un menor debe ser el último recurso; 2) las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia Juvenil, focalizada en que la prevención de la delincuencia juvenil es parte de la prevención del delito en la sociedad; 3) el Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, basado en los criterios para fijar la edad mínima según la finalización de la escolaridad obligatoria y las condiciones de trabajo; 4) la Recomendación N° 138 de la Organización Internacional de Trabajo, concerniente a la lucha contra el trabajo infantil; y 5) la Carta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, orientada en la contribución de la paz a partir de la educación, ciencia y cultura. En el 2007, la Lopna se reforma para adaptarla a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en reconocimiento de la jerarquía constitucional de la Convención sobre los Derechos del Niño que transforma sus necesidades en derechos. Posteriormente, en el 2014, se reforma nuevamente por la necesidad de abordar los aspectos referentes al Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, como la edad mínima para responsabilizarse por un hecho punible, con el objetivo del fortalecimiento de Derechos y Garantías de los Adolescentes. Esto se materializa en una política de intervención penal de los adolescentes por parte del Estado acorde con su desarrollo evolutivo, respecto a su dignidad y proceso socioeducativo. En la próxima oportunidad, presentaremos la estructura de la Lopna, constituida en seis títulos, para dar a conocer este instrumento legal que garantiza la defensa integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna, asistiendo su desarrollo integral, con la participación del Estado, la familia y la comunidad, en perfecto engranaje. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 15

Llegaron a Chile los 80 brigadistas venezolanos > Fueron recibidos por el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal de aquel país quien agradeció la solidaridad de Venezuela CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó ayer que el grupo de 80 brigadistas criollos que salieron el pasado sábado hacia Chile para combatir los incendios que afectan a dicho país ya se encuentran en esa nación. “Ya nuestros brigadistas llegaron a Chile para sumar esfuerzos contra los incendios que están afectando a este hermano país”, resaltó la ministra Rodríguez en su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen.

Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien también informo de la llegada de los brigadistas, mostró su solidaridad con el pueblo chileno. “Toda nuestra solidaridad con el pueblo chileno, ante las adversidades que atraviesan frente a los devastadores incendios forestales”, escribió Reverol en su cuenta en Twitter @NestorReverol. A su llegada a Chile, los brigadistas venezolanos fueron recibidos por el director ejecutivo de la Cor-

Efectivos nacionales y de Panamá se unieron a la lucha contra los incendios en aquella nación. FOTO @EMBAVENECHILE poración Nacional Forestal del Gobierno de dicha nación, Aarón Cavieres, quien agradeció a los efectivos por sumarse al combate de las llamas que afectan varias zonas de aquel país.

“Es un honor contar con esta generación de combatientes que vienen en un momento apropiado (...) Tremendo contingente que llega rápidamente a ayudar y que vienen con el mejor nivel”, resaltó.

Hasta los momentos se reportan 11 personas fallecidas por los incendios, que han afectado y devastado cerca de 400 mil hectáreas, entre ellos un bombero, un policía, tres carabineros y seis civiles.

OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO.

El pensar de Zamora A Ezequiel Zamora los intelectuales de las oligarquías, generación tras generación, lo convirtieron en sinónimo de bandolero, asesino, demonio, sanguinario entre otros epítetos. Desde el pensamiento crítico, apenas se le reconocía su liderazgo y valentía, pero se le negaba su carácter de ideólogo revolucionario, hasta que el Comandante Chávez lo reconoció como el primer reivindicador de las ideas de Simón Bolívar y en consecuencia como raíz ideológica de nuestra Revolución Bolivariana. Yo reafirmo que Zamora fue un gran líder popular porque, al igual que Chávez, supo interpretar que en el alma, en la conciencia, en el corazón de nuestro pueblo las ideas de Bolívar quedaron sembradas para siempre. Rescato el pensamiento de Zamora como continuidad histórica del traicionado proyecto social de la Independencia. Así lo expresa él, en 1846, en El Pao de Zarate: “… cueste lo que costare, lleguemos por fin a conseguir las grandes conquistas que fueron el lema de Independencia”. Esa consecuencia con el proyecto independentista, lo reafirma el 7 de marzo de 1859, en Coro: “No más sombras siniestras en el

horizonte de la Patria, enarbolemos el estandarte de nuestros padres, de los patriotas de 1811”. Igualmente, es claro identificar en Zamora un anclaje de su pensamiento, en los valores del socialismo utópico, y esto no es especulación ya que él tenía amigos socialistas y tuvo acceso a literatura de los pensadores europeos que defendían esta ideología, así queda plasmado en la proclama tras la toma de Yaracuy, en 1859: “… proclamad el Evangelio de los principios políticos, la igualdad entre los venezolanos, el imperio de la mayoría, la verdadera República”. O de manera hermosa cuando prefigura la sociedad futura, el 12 de diciembre de 1859, después de la victoria en la batalla de Santa Inés de Barinas: “No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se traten bis a bis, de quien a quien”. En el pensamiento de Ezequiel Zamora también encontramos un claro rechazo al despotismo y una apuesta al poder liberador del pueblo, así lo expresa en la proclama emitida tras la ocupación de la ciudad de Barinas, en mayo de 1859:

“Se acerca el deseado momento de fundar el Gobierno Federal que da al pueblo la dirección y manejo de sus propios intereses, sin sujeción a ningún otro poder y se asegura un porvenir de gloria y bienandanza a todos los venezolanos”. En esa misma proclama expresa: “Habéis probado con vuestra abnegación que solo el pueblo quiere su bien y es dueño de su suerte y que de hoy más Venezuela no será patrimonio de ninguna familia ni persona”. Es claro pues que el General del Pueblo Soberano, además del gran guerrero que fue, dejo elementos teóricos para la soberanía, para la construcción de una sociedad de iguales, para el ejercicio del poder popular y su pensamiento fue y sigue siendo una lanza contra quienes traicionan los ideales de justicia y dignidad por la que hemos luchado como pueblo, sean estos quienes sean y reclamen las glorias pasadas que reclamen para justificar sus odiosos privilegios. Así se lo dice al pueblo apureño en una comunicación, fechada en Barinas, en mayo de 1859: “Son insensatos los que olvidando el credo político de la democracia de la América, símbolo formado por su Libertador, se imbuyeron en las doctrinas del absolutismo escrito sobre la tumba del héroe por los enemigos de

Fue el Comandante Hugo Chávez quien reconoció su ideología revolucionaria. la Independencia y enseñadas por el salvaje José Antonio Páez, que verdugo de sí mismo y asesino de la Patria, lleva desde entonces el Arca Santa de nuestros derechos navegando por entre lagos de sangre hermana”. Este grave reclamo a la ignominia estremece el alma patriótica y nos demanda a quienes asumimos la dirección de la Revolución Bolivariana, como no los exigió nuestro Comandante Chávez mil veces, a no terminar así. Finalmente, reivindicó la lealtad de Zamora a sus propios principios, que tal como Fabricio Ojeda, honró con su propia vida y al igual que éste renunció a acomodarse en el poder y escogió el sendero del sacrificio, como lo dejo escrito en su carta de renuncia al cargo de gobernador

de Barinas, dirigida al presidente Monagas, en abril de 1853: “Quiero defender los fueros populares en los campos de batalla (…) El juramento que tengo prestado me obliga a cambiar mi vida por la libertad de mi Patria”. En el bicentenario de su nacimiento, juramentémonos de nuevo con las ideas y la vida de Zamora. Logremos en este tiempo que la lealtad, la honestidad y el compromiso auténtico con la causa popular no terminen otra vez en el camino de la traición de los negociantes de todos los tiempos o en el del martirio de los honestos y las honestas. Es tiempo ya que la victoria de las ideas justas sea irreversible para el pueblo sabio y libre de Venezuela. ¡Zamora vive, la lucha aún sigue!


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

PUEBLO ORGANIZADO Y MOVILIZADO

Con paciencia y civismo los CLAP plenaron la plaza Caracas > El pueblo ratificó su respaldo al presidente Nicolás Maduro y al legado del Comandante Chávez durante la jornada de carnetización de la Patria JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Una actitud cívica y paciente por parte del pueblo venezolano movilizado y organizado a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), fue lo que se evidenció ayer en la plaza Caracas del casco histórico de la ciudad, a lo largo de toda la jornada de carnetización de la Patria. El proceso al que los ciudadanos acudieron de manera masiva se mantuvo activado durante el fin de semana en ese espacio, y seguirá vigente en los distintos municipios y urbanismos del territorio nacional, a fin de atender a toda la población. La presidenta del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, María Rosa Jiménez, informó que los puntos de registro, verificación y control de la Patria, también se encontrarán desplegados en las parroquias para censar a los CLAP. De igual forma, indicó que en la jornada de este domingo se habilitaron 14 unidades de registro para un total de 124 máquinas operativas, 10 máquinas de impresión de carnets y un grupo de 150 jóvenes carnetizadores. Por su parte, el coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Manuel Rivero, precisó que fueron desplegados 300 efectivos de seguridad sólo en la plaza Caracas para el resguardo de la población presente. RESPALDO A LA REVOLUCIÓN Miles de hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, atendieron al llamado del presidente Nicolás Maduro, y se mantuvieron firmes en las largas filas a pesar de la lluvia, para beneficiarse con el Carnet de la Patria. Nazareth Montero, habitante de la parroquia Santa Rosalía, resaltó que “las largas colas para obtener el carnet demuestran al país y al

mundo entero que el pueblo está resteado con el proceso revolucionario y dispuesto a defender el legado de Chávez”. Jeffrey Landaeta, vecino del sector Carapita, parroquia Antímano, afirmó que la juventud apoya a la Revolución porque siempre es tomada en cuenta dentro de sus políticas sociales. “Vine a carnetizarme porque es un lineamiento del presidente Nicolás Maduro, el proceso está bastante rápido. Esto permite saber en qué misiones y grandes misiones el pueblo está participando. Solo se necesita ser venezolano de 15 años en adelante y tener la cédula laminada”, añadió Rebeca Hernández residente de la parroquia San José. De la parroquia Macarao, Jesús Suárez sostuvo que este sistema es uno de los mejores proyectos que ha ejecutado el mandatario nacional para beneficio del pueblo. “Lo apoyaremos en este sistema. Se fue nuestro líder, el Comandante Hugo Chávez, pero seguiremos apoyando al Presidente de la República”, dijo Suárez. CARNETIZADORES VOLUNTARIOS “Somos la tropa de Nicolás y a todo el pueblo vamos a carnetizar”, se escuchaba corear a los jóvenes que prestaron su labor voluntaria como carnetizadores de la Patria. Todos ellos militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), de las Brigadas Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, del Frente Francisco de Miranda (FMM) y del Sistema de Misiones Socialistas. Jesús Briceño del FFM, calificó de grata la experiencia como carnetizador, y precisó que en su unidad de verificación atendieron alrededor de 800 personas el sábado pasado en la plaza Caracas, mientras en la parroquia San Bernardino registraron entre 500

Adultos mayores acudieron masivamente al proceso de registro de la Patria. FOTOS LUIS BOBADILLA y 600 personas por día durante la semana. “A veces es un poco largo porque se le hacen muchas preguntas a las personas, datos personales, número telefónicos, por cuáles misiones han sido beneficiados. No es que se caiga el sistema como han dicho en varias oportunidades”, acotó Briceño acerca del proceso de registro. Asimismo, Nazareht Vargas del FFM, aseguró que las parroquias caraqueñas que más han acudido al registro son Antímano, Sucre, La Vega, Catedral, La Pastora, San Bernardino y San Juan. “No hemos tenido errores, todo ha salido bien, como el Presidente quiere. La gente sale muy orgullosa con su carnet”, afirmó. David Malavé, otro de los carnetizadores de la jornada, expresó: “Trabajamos de forma voluntaria para atender al pueblo, para que avance. Me siento un instrumento importante de la Revolución para guiar a todas estas personas”. Luis Aparicio de la Misión Jóvenes de la Patria, subrayó que el pueblo ha acudido de manera masiva, con alegría y felicidad a obtener su carnet. “Esto es un sueño que tenía el Comandante Hugo Chávez, tener un cédula social, que cada camarado esté identificado, saber cuántos somos, dónde estamos, a cuántas personas ha tocado la Revolución. Igualmente, identificar dónde existen debilidades para atender mejor al pueblo”, manifestó. El pasado viernes el jefe del estado, Nicolás Maduro, informó que este proceso de carnetización se extenderá hasta finales de febrero, y hasta marzo de ser necesario.

En la plaza se registró la presencia de efectivos policiales.

VOCES DEL PUEBLO

GERMÁN MARTÍNEZ

DORIS MUÑOZ

DAYANA MUÑOZ

Habitante de la parroquia Sucre

Vecina de la Parroquia San José

Residente de la Parroquia San José

Me siento muy feliz, esperé bastante pero ya cumplí la ilusión que tenía. Necesito la pensión para ayudar a mi madre y estoy seguro de que a través del Carnet de la Patria voy a ser beneficiado, con eso y con otras medidas de la Revolución.

Esto es lo más bello que puso nuestro presidente Maduro, que nos dejó el gran líder Hugo Chávez para beneficiarnos. Lo estoy sacando por segunda vez porque me lo habían robado, esto no lo podemos dejar perder.

Me pareció todo bien en el proceso. Mi presidente Maduro ¡Gracias! Ya recibí mi Carnet de la Patria. Quiero que me ayude porque no recibo ningún beneficio, soy minusválida de la cintura para bajo, sé que me va a ayudar.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

PUEBLO ORGANIZADO Y MOVILIZADO

REVOLUCIÓN A LAS CATACUMBAS El pueblo organizado y movilizado acudió ayer de forma masiva al proceso de registro, verificación y control del Carnet de la Patria en la Plaza Caracas, como parte del llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro, de “llevar a las catacumbas” los programas, misiones y grandes misiones impulsadas por el Gobierno, a fin de llegar a quienes aún no se han visto beneficiados por la Revolución Bolivariana. Los Comités Locales

de Abastecimiento y Producción (CLAP) se hicieron presentes como muestra de la conciencia del Poder Popular, y la jornada se hará extensiva en cada una de las parroquias del país hasta el mes de febrero. Los carnetizadores voluntarios pertenecientes a las Brigadas de la Misión Jóvenes de la Patria también manifestaron su respaldo al proceso revolucionario y al legado del Comandante Hugo Chávez. FOTOS LUIS BOBADILLA

GALERIA CCS | 17


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Jueza federal de Estados Unidos bloquea deportación de refugiados > La medida recae en asilados que ya hayan llegado al país, estén en tránsito y tengan visado válido CIUDAD CCS

Una jueza federal de Estados Unidos emitió el sábado un aplazamiento de emergencia que impide al gobierno de ese país deportar a algunos de los afectados por la nueva “prohibición de musulmanes” impuesta recientemente por el presidente Donald Trump, informaron medios locales. El aplazamiento representa el primer reto legal contra la orden ejecutiva de Trump, firmada el viernes, para imponer una prohibición de viaje a Estados Unidos, durante 90 días, a los ciudadanos de siete países, todos de mayoría musulmana, y una suspensión de cuatro meses del programa de refugiados de la nación norteamericana, difundió Xinhua. La jueza de distrito de EEUU Ann Donnelly sentenció que los ciudadanos de los citados siete países (Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen) que ya hayan llegado al país, que estén en tránsito, y que tengan un visado válido no pueden ser deportados, según la cadena estadounidense CNN. La orden ejecutiva, ampliamente descrita como una “prohibición de musulmanes”, ha provocado confusión y caos en todo el país, así como preocupación y críticas en todo el mundo. Han comenzado numerosas protestas en los aeropuertos de muchas ciudades estadounidenses. TRUMP DEFIENDE DECRETO El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió ayer la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de refugiados. “Nuestro país ne-

El líder de la oposición británica, Jeremy Corbyn, criticó ayer que Londres quiera recibir al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pese a su decreto de veto a musulmanes en la frontera. “Donald Trump no debería ser recibido en el Reino Unido mientras vulnere nuestros valores comunes con su vergonzoso veto a los musulmanes y se oponga a los derechos de los refugiados y de las mujeres”, declaró.

Partido de la izquierda francés tiene candidato Benoit Hamon, ex ministro de Educación, se convirtió ayer en el candidato de la Izquierda para las próximas elecciones presidenciales en Francia luego de derrotar a su rival Manuel Valls en la segunda vuelta de las primarias de izquierda, según resultados parciales, publicó Xinhua. Tras computar los votos en 4 mil 322 de las 7 mil 500 casillas, Hamon obtuvo una victoria cómoda con 58,65% de los votos frente al 41,35% del ex primer ministro Valls.

Policía de Ecuador lista para elecciones generales

Ayer continuaban las manifestaciones en todo los Estados Unidos contra la medida del presidente Trump. cesita fronteras fuertes y una investigación extrema, AHORA”, escribió el mandatario en su cuenta personal de la red social Twitter sobre el decreto. “Mira lo que está sucediendo en toda Europa y, de hecho, el mundo, un desastre horrible”, agregó para justificar esta decisión que ha sido condenada incluso por miembros de su Partido Republicano. En medio del caos creado por la directiva en los aeropuertos del país y las protestas registradas en diversas ciudades, CNN informó que el director de política de la Ca-

sa Blanca, Stephen Miller, reiteró a funcionarios del Departamento de Estado, Aduanas y Patrulla Fronteriza el compromiso del presidente con la orden ejecutiva. Según la cadena, Miller expresó a esas entidades que el público apoya la medida y por ello las instó a no distraerse con las “voces histéricas de la televisión”, difundió Prensa Latina. Pese a que algunos legisladores republicanos apoyaron la medida desde su anuncio, otros mostraron su rechazo o la criticaron parcialmente. Por ejemplo, el se-

FOTO AFP

nador por Arizona Jeff Flake consideró que aunque Trump y su Gobierno tienen razón al preocuparse por la seguridad nacional, es inaceptable que incluso los residentes legales permanentes estén siendo detenidos o rechazados en aeropuertos y puertos de entrada. Por su parte, Ben Sasse, senador por Nebraska, calificó la disposición de demasiado amplia y argumentó que le hace el juego a organizaciones terroristas que buscan convertir a los musulmanes en contra de Estados Unidos.

Corbyn rechaza decreto de Ecuador defenderá Trump contra musulmanes a sus ciudadanos en EEUU CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

A juicio del líder laborista, la primera ministra británica, Theresa May, estaría “fallando al pueblo británico” en caso de que no posponga la visita oficial a Londres y “condene las acciones de Trump en los más claros términos”, publicó Hispantv en su portal. Corbyn había señalado antes que May no debería respaldar a Trump hasta que se aclare si Washington, bajo su Presidencia, “va a proteger o no los derechos, libertades y leyes fundamentales”.

CIUDAD CCS

El canciller de ecuatoriano, Guillaume Long, anunció el sábado que el gobierno de ese país activó un plan de contingencia consular para defender los derechos de los migrantes ecuatorianos en los Estados Unidos. La medida busca hacer frente a “las nuevas declaraciones del presidente de EEUU Donald Trump, y nosotros estamos tomando cartas en el asunto”, dijo citado en un comunicado oficial del Ministerio de

Exteriores de la nación andina. “Se vienen tiempos duros y, pues, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la –Cancillería que hoy se llama Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; es decir, el Ministerio de los Migrantes– va a desplegar una serie de acciones para defender los intereses de nuestros migrantes”, aseveró el Jefe de la Diplomacia ecuatoriana durante el Enlace Ciudadano No 510 realizado en la ciudad de Barcelona en España.

La Policía Nacional del Ecuador tiene listo un operativo de seguridad para las elecciones del próximo 19 de febrero, en el que participarán 30 mil 268 uniformados, solo en recintos electorales, custodia de actas hasta los centros de transmisión y seguridad a los veedores internacionales, así lo confirmó del coronel César Zapata, subdirector de operaciones de la Policía Nacional. “Vamos a trabajar con 25 mil 455 policías en el eje preventivo, se reforzará la seguridad con 848 cadetes y 3 mil 965 aspirantes, en total son 30 mil 268 policías que se ubicarán en todas las provincias para garantizar la seguridad ciudadana”, dijo el coronel Zapata a Andes.

Mexico decepcionado de Israel por apoyo a muro En nota de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México manifestó al Gobierno de Israel su “profunda extrañeza, rechazo y decepción” por la postura del primer ministro, Benjamín Netanyahu, frente a la construcción de un muro fronterizo”, divulgó Sputniknews. México –dice el texto– es un “amigo de Israel y debe ser tratado como tal por su primer ministro”. La Cancillería recordó que “México e Israel comparten el rechazo histórico al racismo y la xenofobia”.

Decretan alerta en Honduras ante frente frío Las autoridades hondureñas declararon ayer el estado de alerta verde por 48 horas para cinco departamentos del litoral atlántico, ante las bajas temperaturas e intensas lluvias asociadas al arribo de un nuevo frente frío, difundió PL. Este es el tercer frente frío que ingresa a Honduras en 2017 y afectará el territorio durante 72 horas.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Para sofocar las llamas, el Gobierno chileno ha contado con cooperación internacional.

MUNDO | 19

Miles de hectáreas de bosques han sido afectadas por los siniestros. FOTOS AFP

Chile: 43 detenidos por incendios > Bachelet informó que estas personas son chilenas, una de ellas mujer, y que esperan los resultados de las investigaciones CIUDAD CCS

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó ayer que ascendió a 43 el número de detenidos por presuntamente participar en la generación de 38 incendios forestales en el país suramericano. “Estamos seguros de que sí ha habido intencionalidad en algunos de los focos (...) se va a perseguir a los responsables”, precisó la mandataria chilena a la prensa, tras una reunión de coordinación en el Palacio de La Moneda, en Santiago, con ministros, subsecretarios y el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro Tassara. Según la Onemi, de los 127 incendios registrados, 50 han sido controlados, 63 se encuentran en combate y 14 han sido extinguidos, difundió Xinhua.

Cae 11 puntos aprobación a presidente peruano

Los incendios en Chile han dejado al menos 11 personas fallecidas, en su mayoría miembros de los cuerpos de bomberos, así como 2 mil 970 damnificados, mil 61 viviendas destruidas y 343 afectados que se encuentran en albergues. Se mantiene además “alerta roja” en 14 municipios, dos regiones y una provincia del país, según el último informe oficial. El Gobierno chileno, no obstante, ha descartado aplicar “estado de sitio” y defiende las medidas adoptadas ante la mayor catástrofe en décadas en el país, cuyas afectaciones abarcan una superficie de 396 mil 89 hectáreas. Bachelet declaró que por ahora no se justifica un estado de sitio, lo cual –a su parecer– “sería contraproducente”. Señaló que el jefe de Estado es el

La aprobación ciudadana a la gestión del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, sufrió ayer 11 puntos de caída, la mayor desde el inicio de su administración, según resultados de una nueva encuesta de GFK. El mandatario inca registró un visto bueno de solo 35% de los consultados, poco más de un tercio, con una pérdida de 11 unidades de 46% que obtuvo en diciembre, en tanto que la desaprobación es mucho mayor y alcanza 52%, difundió Prensa Latina.

los detenidos (hasta ahora) son chilenos, todos son hombres, salvo una mujer”, y apuntó que solo una investigación policial arrojará si son parte responsables de esta catástrofe que vive el país. “No podemos prejuzgar y tenemos que evitar esas campañas que dan a entender que hay una cosa muy orquestada. Hasta ahora no se ve esa tónica, pero no lo descartamos”, apuntó la mandataria. En las próximas horas se espera más ayuda internacional para combatir los incendios en la nación chilena, entre ellos el avión ruso Antonov 225, el más grande del mundo, que transporta cuatro helicópteros especializados para sofocar el fuego, que se sumarán a las aeronaves que ya lo hacen. El Gobierno chileno arrendó también un nuevo helicóptero de

combate, el Sikorsky S-64 SkyCrane, uno de los que cuenta con mayor capacidad de lanzamiento de agua en el mundo. Asimismo un total de 44 aeronaves ya operan en el centro-sur (zona afectada) de Chile, junto con unas 7 mil personas que laboran para la extinción del fuego, entre ellas funcionarios de las Fuerzas Armadas y bomberos, así como personal de municipios, intendencias y de empresas privadas. El Ejército y carabineros (policía militarizada) han reforzado desde ayer la vigilancia y patrullaje en sectores forestales del país, con el fin de tratar de evitar nuevos focos de incendios. Se han restringido, además, los accesos a las zonas más afectadas, para facilitar las labores de los equipos de emergencia.

Evo confirma viaje a La Haya FMLN llama a la unidad ante por demanda marítima contraofensiva imperial CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

que define si hay o no “toque de queda”, aunque si hubiera “estado de sitio” –indicó–, las fuerzas que trabajan por la seguridad de las personas “tendrían que estar dedicadas a otras tareas que no son las que se requieren hoy”. La presidenta chilena destacó que hace algunos días se reunió con los jefes de Inteligencia de la Policía y Fuerzas Armadas de esa nación, dado que “hay algunos elementos raros que no se conducen con lo habitual”. Anunció que “como Gobierno vamos a apelar ante la justicia por las (cuatro) personas que fueron liberadas, tras ser acusadas por prender fuego, pero no tenemos una información precisa que nos permita suponer que hay un grupo A, B o C”. Asimismo informó que “todos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó ayer que viajará el próximo 14 de febrero a La Haya para revisar la réplica boliviana por un paso soberano al mar Pacífico, que se presentará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 21 de marzo, difundió ABI. “Hermanas y hermanos, he decidido el 14 de febrero viajar a Europa primero para ver la demanda marítima con nuestros expertos nacionales e internacionales”, dijo en ocasión de la entrega de obras en el municipio de Salinas, en el departa-

mento de Oruro. En La Haya, analizará con los expertos la parte histórica, jurídica de la réplica boliviana que se presentará a la CIJ. El excanciller David Choquehuanca aseguró en enero que Bolivia está “lista y segura” para presentar el 21 de marzo la réplica de la demanda marítima boliviana contra Chile en la CIJ. En 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento boliviano del Litoral. En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya en busca de un “diálogo sincero” para resolver de buena fe el diferendo marítimo.

CIUDAD CCS

Con un llamado a la unidad de la izquierda de la región, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, clausuró ayer el III Seminario Internacional Vigencia del Pensamiento de Schafik en América Latina del Siglo XXI. En su discurso instó a la militancia de su partido a mantener el optimismo, tal como les inculcó Schafik Hándal, especialmente en estos momentos en que la derecha y la oligarquía, apoyadas por el imperialismo estadounidense, con sus medios de comu-

nicación bombardean permanente y constantemente a nuestros pueblos. “Lo último que podemos perder es la confianza en nosotros mismos en la meta que tenemos de manera inmediata (para febrero de 2018, y febrero de 2019), que es ganar más diputados en la Asamblea Legislativa y ganar la presidencia en 2019”, enfatizó. Aseguró que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional tiene toda la capacidad política, orgánica y territorial para continuar una lucha permanente sin cuartel y tener resultados victoriosos en esos comicios.


20 | PUBLICIDAD

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 21

Los criollos disputarán el primer partido a las 5:00 pm.

Vinotinto sub-20 reta a Colombia en hexagonal Los dos conjuntos desaprovecharon varias oportunidades claras para anotar. FOTO MARCOS COLINA

Metropolitanos igualó a cero al Atlético Venezuela > Ambas oncenas caraqueñas se llevaron un punto, luego de enfrentarse ayer en la primera jornada del Torneo Apertura del fútbol nacional MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Metropolitanos FC y el Atlético Venezuela, sumaron el primer punto al igualar ayer a cero goles en el marco de la primera fecha del Torneo Apertura del fútbol nacional-2017. En el estadio Nacional Brígido Iriarte en Caracas, fue el punto de encuentro donde ambas oncenas que se midieron por sexta ocasión en su historia. La oncena dirigida por el entrenador Rafael Santana Fontes sería la primera en avisar peligro a los cinco minutos producto de un tiro

de esquina, centro ejecutado por Asdrubal Castillo que logró conectar Adrián Martínez con un soberbio cabezazo que se fue por encima del arco. En los 45 minutos comenzaron con intensidad por parte del cuadro violeta, siendo el juvenil Drexler Peñafiel el encargado de la ofensiva, sorprendiendo a los rivales con un potente remate que terminó estrellándose en el pórtico. Atlético Venezuela buscó romper el empate a los 75 minutos con un remate de Héctor Pérez, contando el equipo violeta con la intervención del portero Tito Rojas.

CARACAS EMPATÓ EN MATURÍN Caracas FC y el Moganas pactaron 1-1 en el juego pautado en la jornada dominical efectuado en el estadio Monumental de Maturín. Este resultado marcó el inicio del técnico Noel Sanvicente con el club caraqueño. El elenco oriental abrió el marcador, cuando Luis “Cariaco” González orquestó un contragolpe, para que Javier García anotará de cabeza en el minuto 15. En los 56´, Evelio Hernández cobró una falta para que “Socopó” Sánchez rozara el balón y concretará el empate para el Caracas.

La Vinotinto sub-20 enfrenta desde hoy a las 5:00 pm, el hexagonal final del Suramericano-2017, al medirse ante la representación de Colombia, en juego a disputarse en el estadio Olímpico Atahualpa en Quito, Ecuador. El equipo que está bajo la dirección técnica de Rafael Dudamel, ya enfrentó a los colombianos en tres oportunidades durante su preparación para este campeonato, que da cupos para el Mundial de la categoría que se efectuará en Corea del Sur-2017. Fue en el Torneo de los Andes, en el que el combinado nacional venció a Colombia con un gol. “Vamos a enfrentar a un gran conocido, como es Colombia. En nuestra última etapa de preparación la enfrentamos un par de veces en Bogotá y fueron partidos de muy alto nivel, de muy buena calidad”, adelantó el estratega.

Jhoanmy Luque brilló en salto triple en EEUU CIUDAD CCS

Guaros venció a Leones de Chile CIUDAD CCS

El equipo venezolano de baloncesto Guaros de Lara ganó este sábado su segundo partido del Grupo B de la Liga de las Américas 2017, cuya primera fase se realiza en Monterrey, México. El quinteto venezolano se impuso sobre el conjunto chileno Leones de Quipué con marcador final de 103-80. Con este resultado, Guaros acumula dos victorias en el referido grupo.

Anoche (9:30 pm), Guaros enfrentaba al equipo de Fuerza Regia de México, equipo que ganó su primer partido frente a los chilenos con pizarra de 109-73. El equipo venezolano es el actual campeón de la Liga de las Américas, luego de vencer al conjunto brasileño Baurú en la final de 2016. Tras ese campeonato ganó el derecho de participar en la Copa Intercontinental, Alemania, donde también obtuvo el título.

Los otros dos equipos venezolanos que competirán en la Liga de las Américas son Bucaneros de La Guaira y Cocodrilos de Caracas. Bucaneros integra con Puerto Rico, Uruguay, Argentina el grupo C, cuyos equipos jugarán del 3 al 5 de febrero en Buenos Aires, Argentina; mientras que Cocodrilos conforma con Puerto Rico, Colombia, Argentina el grupo D, cuyos quintetos jugarán del 10 al 12 de febrero en Ponce, Puerto Rico.

“Los cuatro partidos de tan alta exigencia que nos han tocado jugar en la fase de grupos son la mejor preparación para el hexagonal final”, acotó. Para el juego frente a la oncena neogranadina, el seleccionador Dudamel contará nuevamente con el defensor Josua Mejías, quien se no estuvo en cancha en el juego ante el equipo de Argentina por sanción. La Vinotinto trabajó ayer para afinar los últimos detalles en el estadio de Aucas, en la capital ecuatoriana, para llegar en las mejores condiciones físicas y técnicas para este primer partido del hexagonal. La Vinotinto sub-20 retará a Ecuador en segundo encuentro a efectuarse el 2 de febrero. Mientras que el 5 de ese mes los criollos retarán al conjunto de Brasil. MAC

La atleta carabobeña, Jhoanmy Luque, sigue brillando en su accionar en la Liga Universitaria de Atletismo de Estados Unidos, y este fin de semana logró otra victoria cuando se impuso en el salto triple en el marco del meeting “Black and Gold Premier” que se efectuó en el Iowa Recreation Building de la ciudad de Iowa. Luque que defiende los colores de los Cyclones de la Universidad estatal de Iowa, ganó en salto triple con un registro de 13 metros y 57 centímetros, para impone marca personal, dejando atrás el 13.27 que tenía desde 2016.

La serie de Luque fue la siguiente: 12.88 m, 12.75, 12.93, 13.37, 13.73 y 13.13, con su mejor brinco de 13.57 m, la carabobeña se ubica en la actualidad en la segunda casilla en los listados de todo el sistema de la NCAA en eventos bajo techo, solo superada por Keturah Orji de la Universidad de Georgia, quien tiene en 2017, una marca de 13.95 m. Luque volverá a la acción en su campaña indoor la semana próxima, cuando tome parte en el Husker Invitational, que se efectuará en Lincoln, Nebraska, los días 3 y 4 de febrero.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Boxeo Bolivariano de Calle abrió acción en Catia > En la primera cartelera del año 2017, Alexánder Mayora, representante del estado Vargas, fue el púgil más destacado de la jornada inaugural JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El programa de Boxeo Bolivariano de Calle presentó su primera cartelera del año en la Plaza Sucre de Catia, destacando como el mejor atleta de la jornada Alexánder Mayora, representante del equipo del estado Vargas. Mayora desplegó todo su arsenal técnico y fuerza en los puños para derrotar por decisión de los jueces, 3-0, a Eduardo Chaparro, integrante de la Escuela de Boxeo Canelón de El Cementerio, en combate del peso mosca 52 kilos, en la categoría cadete. A nivel general, el equipo campeón fue la Escuela de Boxeo Canelón que conquistó 4 victorias. Segundo se ubicó la representación del estado Vargas con 3 triunfos, tercero fue para la Escuela de Boxeo Lino Pérez de El Paraíso. Charly Sarría, coordinador del programa de Boxeo Bolivariano de Calle, informó que este es el primer evento de este año que co-

mienza y en cual aspiran a superar los 80 relizados el año 2016. “Arrancamos con apenas siete combates, pues no todos los muchachos (boxeadores) estaban en plenitud de condiciones para competir. Pero aspíramos, por lo menos, a montar 100 carteleras”, destacó Sarría. El dirigente del boxeo capitalino también indicó que este programa forma parte de la masificación deportiva que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Mindeporte), el Instituto Nacional de Deportes (IND). “Tuvimos apoyo y respaldo importante del Gobierno Revolucionario del Distrito Capital, a través de la subsecretaría de Deportes que dirige Harold Ramos, así como la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, con la presencia del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere)”. También destacó Sarría el apoyo de los Consejos Comunales de

Alexánder Mayora lanzá un directo de derecha al rostro del caraqueño Eduardo Chaparro. FOTOS MOISÉS SAYET la parroquia Sucre en toda la logística, mientras que la seguridad estuvo a cargo de la Policía Nacional Bolivariana. EL RESTO DEL PROGRAMA En otros resultados: Javier Cedeño venció 3-2 a José Gonzalez (Quinta Boxing), peso mosca, 52 kg; Albert Yugador por 2-1 a Alexander Cuello (Imdere), 46 kg; Darwin Palacio 2-1 a Leonel Pérez (E. Lino Pérez), 57 kg; Jesús Revilla por Kot a Yoiser Andrade (Miranda), todos de la Escuela de Boxeo Canelón. En 51 kg, boxeo femenino: Jenesis Nieto (Vargas) ganó por 2-1 a Rudymar Segovia (E. Canelón).

De nuevo el boxeo itinerante recibió el respaldo del soberano.

Jorge Linares recibe la faja de campeón mundial de boxeo AMB

Balonmano criollo inicia calendario internacional

El venezolano Jorge Linares, campeón ligero (61.2 kilogramos, 135 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), recibió en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de Norteamérica, su cinturón personalizado que lo acredita como monarca del organismo. El acto se realizó luego del gran combate entre el ahora campeón mundial, Leo Santa Cruz, de México y Carl Frampton, Gran Bretaña, y fue dirigido por el presidente de la AMB Gilberto Jesús Mendoza. Además, estuvo presente Mauricio Sulaimán máximo jerarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Linares, nativo del estado Barinas, obtuvo el título de la AMB el pasado mes de noviembre, cuando venció al inglés Anthony Crolla por decisión unánime y, de esta forma,

CIUDAD CCS

El gladiador de Barinas muestra orgulloso su cinturón de monarca. volvió a ser campeón del organismo que le dio su primera oportunidad en el boxeo profesional. Ahora Linares, quien también es

conocido como “Niño de Oro” volverá al ring en marzo para darle la revancha a Crolla, careo que genera altas expectativas. JECM

Las competencias del balonmano criollo a nivel internacional arrancarán este 2017 con el Torneo Panamericano Juvenil de la modalidad playa, el cual también es clasificatorio al próximo Campeonato Mundial, y el mismo se celebrará para ambos géneros en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 20 al 26 de febrero. En marzo se realizará en la modalidad de cancha el Suramericano femenino que da cupos al Panamericano, asimismo, aparece el Premundial Sub.21 masculino, teniendo nuevamente como escenario la capital paraguaya. En mayo destacan los Juegos Suramericanos de Playa en Pimentel, Perú, a disputarse en la máxima categoría. Previamente

en abril, el cronograma muestra el clasificatorio mundial juvenil masculino en Santiago de Chile. En julio destaca el Torneo Mundial playa, que a su vez, es clasificatorio a los Juegos Olímpicos de la Juventud-2018, esto será en las Islas Mauricio, mientras que a finales de septiembre se efectuarán los Suramericanos de la Juventud en Santiago de Chile. En octubre aparece el Torneo del Caribe que concede cupos directos a los Centroamericanos y del Caribe. Asimismo tenemos que el balonmano a nivel escolar será sede de los Centroamericanos y del Caribe en noviembre, mientras que el calendario competitivo cerrará con los Juegos Deportivos Bolivarianos en Santa Marta, Colombia.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

La bailoterapia fue la disciplina que más participantes atrajo en la actividad. FOTOS LUIS BOBADILLA

DEPORTES | 23

Los más pequeños se divirtieron con los globos terapéuticos colocados en la avenida Teherán.

Zona Activa celebró aniversario en Caracas > El programa deportivo y recreativo, que cumplió sus primeros cuatro años, mostró todo su dinamismo en Montalbán JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Zona Activa, programa deportivo y recreativo impulsado por el Ministerio de Juventud y Deporte (Mindeporte) conjuntamente con el Instituto Nacional de Deportes (IND), arribó a su cuarto año brindando a más de 900 mil personas de las comunidades del sur-oeste de Caracas un espacio para la actividad física, la recreación y la salud. El aniversario se celebró con la exhibición de múltiples disciplinas deportivas, siendo la más concurrida la denominada bailo terapia, en la tarima ubicada al comienzo de la Avenida Teherán, en Montalbán, parroquia La Vega. El presidente del IND, Pedro Infante se hizo presente, junto al titular de Mindeporte, Mervin Maldonado, en la tribuna principal y desde allí llevaron un saludo del presidente de la República Nicolás Maduro a todos los participantes. “El programa de masificación de la actividad física y recreación tiene como objetivo acercar a las comunidades al deporte, garantizando las condiciones para que los niños, jóvenes, adultos mayores y la familia en general, disfruten los beneficios de las políticas deportivas aplicadas por el Gobierno bolivariano”, resaltó Infante. “Hoy (ayer) fue un día especial, porque recibimos dos regalos para este aniversario: primero el oro de Yulimar (Rojas) en Madrid (mundial de atletismo),luego el oro de Andrés Madera (Abierto de Karate de París). Esos triunfos son parte de esa masificación deportiva”, resaltó el titular del ente inedista.

Ligas para tonificar los músculos para damas y caballeros. Mientras que Infante declaraba, cientos de personas congregadas desde el inicio de la Avenida Teherán hasta el Cardiológico Infantil, desplegaban dinámicas deportivas en los parques bio-saludabes y acondicionamiento físico. Clases grupales (bailes libres, taichí, yoga, taebot), además de tenis de mesa, voleibol, minibaloncesto, exhibición de boxeo, artes marciales, y la novedosa Ciclo Vía, con sus alegres bicicleteros de todas las edades. META PARA ESTE AÑO Atender a más de 300 mil personas en la Zona Activa de las diferentes parroquias caraqueñas es la meta que se han trazado los organizadores de este programa en el 2017. “Promovemos la actividad física para mejorar la calidad de vida del pueblo, con ese objetivo en el 2013 participaron más de 140 mil perso-

nas; en el 2014, 200 mil; 2015, 230 mil; en el 2016 alcanzamos los 295 mil beneficiados. Y este año esperamos superar las 300 mil”. Infante, invitó a los gobernadores y alcaldes, sobre todo a los bolivarianos, a promover la Zona Activa: “Caracas ya dio su ejemplo con la Ciclo Vía que impulsa el camarada alcalde Jorge Rodríguez. Seguimos fomentando el deporte, la actividad física. Cuente el pueblo venezolano con todo estos espacios gratuitos, tal como nos lo encomendó al presidente Maduro”. Por su parte el ministro Maldonado anunció: “Este año vamos a desarrollar el programa nacional de Actividad Física que permitirá tener mayor organización de los clubes de actividad física en todo el país, al alcance de todos”. Maldonado dijo sentirse satisfecho de como ha comenzado este primer mes deportivo del año.

La Ciclovía, programa bandera de la Alcaldía Libertador, se hizo presente.

El voleibol de calle comenzó desde primeras horas del día.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Venezolano Andrés Madera triunfó en el Abierto de París de karate > El mirandino se llevó el campeonato en el combate de la categoría de los -67 kilogramos CIUDAD CCS

Venezuela subió a lo más alto del podio gracias a la actuación del mirandino Andrés Madera, quien ayer se colgó la medalla de oro en el Abierto de París, evento que contó con los mejores exponentes del mundo del karate do, en esta que fue la primera parada del año. Madera, quien tuvo que sortear seis combates previos en la categoría de -67 kilogramos, se midió ante el kazajo Rinat Sagandykov en una dura pelea en la que Madera se fue adelante en el marcador 1 a 0. El representante de Kazajistán luego recuperó la forma para poner las cosas 2 -2. La nueva reglamentación que aplica para el karate a partir de esta temporada le dio la victoria a Andrés ya que fue el primero en marcar a su rival. “Es una gran emoción estar de nuevo en el podio, esta vez en una final que ya se me había hecho esquiva y ahora puedo poner mi nombre y el de Venezuela dentro de los ganadores de este prestigioso evento. Desde que llegamos a Francia el objetivo fue el de ir paso a paso con los rivales hasta encontrar nuestra mejor forma y eso ocurrió en la final afortunadamente“, indicó Madera. “Hicimos un trabajo de adaptación a la nueva normativa del karate para tomar en cuenta todos los factores y de esa manera aplicar la experiencia y así conseguir

Como parte del plan de masificación deportiva que lleva a cabo el alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, el ajedrez tomó la Plaza San Martín de la parroquia San Juan con una jornada simultánea de ajedrez de calle para quienes hacen vida en el lugar. La Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), dispuso más de 10 tableros a los que se fueron sumando la participación de más de 200 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adulto. El objetivo de este programa es contribuir con el libre y sano esparcimiento que da una opción di-

Roger Federer dominó el Abierto de Australia Roger Federer conquistó su décimo octavo título de Grand Slam y ganó algo de ventaja en la lista de todos los tiempos entre él y Rafael Nadal, a quien venció ayer 6-4, 3-6, 6-1, 3-6, 6-3 en la final del Abierto de Australia-2017. Fue el quinto título australiano para Federer, su primero en un major desde Wimbledon en 2012 e invirtió el statu quo frente a su enemigo, Nadal.

Con gol de Suárez Barcelona igualó al Betis Luis Suárez marcó un gol en el último minuto y rescató un empate ayer para el Barcelona en cancha del Betis en la liga española, que comanda con 43 unidades y creciente solvencia el Real Madrid, escoltado por el cuadro azulgrana y el Sevilla, ambos con un punto menos. En un mal partido a domicilio, los azulgranas se quedaron sin hilvanar su quinto triunfo en fila al permitir el tanto de Alex Alegría a los 75 minutos, y que solo consiguió nivelar el uruguayo Suárez a los 90´.

Juventus mantiene distancia en la Serie A El karateca criollo (izquierda) muestra la medalla de oro que ganó en esta competencia. FOTO MOUSTROS CREATIVOS. la victoria. Al final de la pelea casi se me complica un poquito sin embargo lo supimos esperar para ganar la medalla de oro. Es una gran emoción la que tengo y un empuje tremendo en el inicio de temporada, agregó el baruteño. El 2017 será un año de muchos compromisos para Madera quien

del 17 al 19 de marzo deberá asistir a Rotterdam, Holanda , para disputar la segunda parada de la Premier League de Karate, evento que otorgará puntos al ranking mundial y servirá de tope para los Juegos del Mundo que se realizarán en Wroclaw, Polonia en julio.

“La idea es poder dar continuidad a este trabajo que venimos haciendo para entrar en la mejor de las condiciones esta temporada, son ocho eventos de la Premier League, además de los Juegos del Mundo y los Juegos Bolivarianos que son compromisos a los que no podemos faltar”, finalizó.

Alcaldía de Caracas masifica el ajedrez en San Martin CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

Reales pactan con Bradon Moss por dos años

ferente de pasar el fin de semana. En un trabajo en conjunto con la gerencia de masificación y la coordinación técnica de la parroquia San Juan se estableció la jornada de capacitación en ajedrez como parte del plan de trabajo 2017 de Imdere en las comunidades. PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS Isaías Echeto, coordinador técnico de ajedrez, manifestó que el planteamiento es promocionar la disciplina en el municipio como parte complementaria de la educación de los estudiantes caraqueños. “El alcalde Jorge Rodríguez y el presidente del Imdere Ángelo Rivas, a través de mesas de trabajo

El líder Juventus se impuso por 0-2 ayer en el campo del Sassuolo y aprovechó los tropiezos del Roma y del Milan, que cayeron respectivamente contra Sampdoria (2-3) y Udinese (1-2), para escaparse en la tabla de la Serie A italiana (Primera División). El campeón de Italia no dio opción al Sassuolo y se hizo con un margen de ventaja de cuatro puntos sobre el Roma, segundo, con un partido todavía por jugar (contra el Crotone, aplazado en diciembre a causa de la Supercopa italiana).

A la actividad asistieron más de 200 niños y jóvenes. FOTO MARCOS COLINA con las coordinaciones deportivas municipales, han resuelto implementar unas jornadas educativas piloto en las escuelas pertenecientes a la parroquia San Juan y hacer del ajedrez una herramienta edu-

cativa”, resaltó Echeto. Se plantea ejecutar dos jornadas simultáneas mensuales de ajedrez de calle por parroquia y luego llevarlas a todas las escuelas públicas del municipio Libertador.

Los Reales han acordado un contrato por dos años y US$12 millones con el infielder Brandon Moss, de acuerdo con múltiples reportes. El pacto, que todavía no ha sido confirmado por el club, se haría oficial una vez que el pelotero pase el examen físico de rutina. Jeff Passan de Yahoo reportó que el examen físico será realizado esta semana. El cañonero bateó .225, con porcentaje de embasarse de .300 y .484 de slugging junto a 28 jonrones y 67 carreras empujadas en 128 juegos la temporada pasada con los Cardenales.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Niñas, niños y adultos disfrutaron con Sofía y sus juguetes

CULTURA | 25

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> La puesta en escena forma parte del inicio del Circuito Teatral de Caracas 2017 VERONICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Niñas, niños y adultos disfrutaron ayer de una mágica aventura con la pieza teatral Sofía y sus juguetes, presentada en el Teatro Municipal para darle inicio al Circuito Teatral de Caracas de este 2017. El montaje, que se presentó en horas de la tarde, contó con la presencia de más de una veintena de niños y niñas que entusiasmados disfrutaron la obra de principio a fin. Durante dos horas, la obra narró la historia de Sofía, una niña que vive con sus padres en una casita muy bonita de Caracas y que en la víspera de su cumpleaños deseaba que sus juguetes cobraran vida. Para la celebración del cumpleaños número nueve de Sofía, su madre le prometió darle una gran sorpresa. Esta promesa preocupó a los juguetes, quienes cobraban vida cada vez que la niña y la madre salían de la habitación en la que se encontraban. Los juguetes: un cómico payaso, una Barbie muy coqueta, una muñeca de trapo, una hermosa princesa, un fiel soldadito, su querido Peter Pan, un bebé con su biberón y una bailarina muy rosa, pensaban que la madre de Sofía le compraría a la niña un juguete nuevo por el que Sofía los cambiaría. El payaso sonrisa trata de tranquilizar al resto de los juguetes jugando, pues es lo que mejor saben hacer. Con canciones divertidas de animaciones conocidas por los pequeños de la casa, bailes, ocurrencias, humor y mucho color, los juguetes se calman y olvidan la amenaza del nuevo juguete. La obra narra también las historias paralelas de los juguetes que tienen vida propia cuando los humanos no los ven. La puesta interactiva incluyó a los más pequeños dentro de la obra, quienes lograron que la bailarina, el soldadito, la princesa y el payaso se quisieran, y ayudaron también a la princesa a cantar una canción. La pieza teatral ofrece una serie de valores fundamentales para el desenvolvimiento de la sociedad como lo son el amor, la familia, el respeto y la amistad entre los seres humanos. Los padres también aprendieron sobre la importancia de acercarse a sus hijos y en medio de la puesta de escena todos se abrazaron. Sofía y sus juguetes es una producción de la agrupación Profecía Artística, dirigida por Jean Carlo Loureiro con coreografía de Isbeth Zerpa. La obra se ha presentado en numerosos teatros de la ciudad capital.

El rap como creación e información.

Rap indestructible EULINGER SÁNCHEZ (CYBORG VZLA)

El colorido caracteriza a la puesta en escena infantil. FOTOS MARCOS COLINA

Risas y canciones se escucharon a lo largo de la pieza teatral.

Grandes y chicos aprendieron lecciones y valores durante la presentación.

La campaña Venezuela Corazón Indestructible, creada con el objetivo de llevar un mensaje de optimismo, alegría y paz a las venezolanas y venezolanos que demuestran tener compromiso con el Proyecto Bolivariano, ha motivado a quienes formamos parte del Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle a escribir unas líricas callejeras, usando uno de los elementos de la cultura hip hop como lo es el rap. El rap es poesía con la que nos expresamos miles de jóvenes, y que en este caso la utilizamos para dedicársela al pueblo que se encuentra en la batalla, demostrando con creatividad que somos indestructibles, indestructibles como el trabajador que se levanta bien tempranito a cumplir con sus labores, indestructibles como el estudiante que se forma para tener un mejor país. Así es Venezuela: indestructible, como la historia de nuestros héroes que lucharon por este suelo. Del mismo modo nosotros defendemos esta Patria con lo que sabemos hacer, el arte. Aquí te dejamos esta letra nacida de lo más profundo de la calle. Y si la quieres escuchar en vivo, te esperamos en la esquina de Gradillas este viernes a las cuatro de la tarde. ¡Sí va! Venezuela tiene un corazón indestructible defendemos la Patria y eso algo indiscutible hacemos revolución con arte de calibre y que nadie se equivoque que la lucha aquí sigue. Chávez vive, vive y se mantiene siempre activo en consejos comunales y hasta en los colectivos en la gente que lo piensa y se mantiene en su camino en los que luchan por Venezuela y por un mejor destino. Ninguno de estos sifrinos con su guerra económica nunca lograrán que este pueblo ponga la cómica porque aquí hay gente con conciencia histórica y no vamos a permitir que nos quiten la Patria. Nos quieren dar duro quitándonos la comida porque saben que jugando limpio ellos no llevan vida de paso nos hacen un saboteo a nuestra moneda para hacer quedar al Presidente como un homicida. Pero no, no, no aquí la gente está clara que no es culpa del Presidente si no de ese poco e’ lacra que desvían la comida y encaletan las pacas y quieren que nuestro bolívar solo valga una caca pero para todos esos muertos tengo esto rescata Corazón indestructible alma de guerrero. Así sean tiempos difíciles sigo siendo sincero. En estos tiempos de guerra defendemos al gueto. Superaremos todo esto con un corazón de acero. ¡Con un corazón de acero! ¡Con un corazón de acero!


26 | CULTURA

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

REDACCIÓN WALKIRIA RANGEL

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> HISTORIA>

El garrote de matica, de Eduardo Sanoja

De la defensa al juego popular > El garrote es un sistema venezolano de esgrima que se juega con palos WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

De Eduardo Zanoja [EXTRACTO] “Si usté quiere un buen garrote yo le diré qué va hacer; búsquese un palo en el monte de vera o araguaney; el guayabo y el membrillo son palos de buena ley, limoncillo, marfil, pardillo, le pueden servir también y no se olvide del jebe que en el juego es palo rey. Si lo coge en tiempo malo se le rajará después, por eso el corte de palo en menguante debe ser. No lo saque de las ramas solo el tallo sirve bien, de allí viene la fama del garrote de matica; ni le entra comején ni machete se lo pica. Luego enciéndase una hoguera pa’ que lo ase bien asao, no se pase de candela porque queda requemao. Quémele solo la concha pa’ que le quede dorao. Alíselo rapidito antes de que haya enfriao y úntelo con graso e chivo pa’ que quede retemplao. Déjelo a sol y sereno hasta que se haya curao y pa’ ;eso necesita 30 días bien contaos. Búsquese cera de abejas pa’ que el pabilo sea encerao y una agujita roma pa’ ;evitá deos pinchaos.

El juego del garrote es una práctica que se lleva a cabo en Venezuela desde hace más de 200 años, a pesar de que su fecha exacta de inicio es incierta. Se sabe que comenzó como un arte de defensa personal característico de las poblaciones campesinas, dada la necesidad de preservar su integridad física. Su origen se le atribuye a la población larense de El Tocuyo, por ser este el punto de partida de la colonización española. Muchas veces ha sido comparado con la esgrima, esto se debe a la vinculación que guarda con los modismos de los invasores españoles, sin embargo posee influencias de otras culturas como la de los indígenas y africanos. Su ejecución es exigente y dura. Los que la llevan a cabo aseguran que puede tornarse peligrosa e hiriente, es por ello que también se le da el nombre de palo sangriento. Hoy en día se le conoce como un juego. Este cambio es de carácter histórico y surge como una variante recreativa utilizada por los jóvenes en el siglo XX. El garrote consiste en el enfrentamiento de dos personas armadas con sendos palos que utilizan como una especie de armamento, estos miden entre 75 y 85 centímetros de largo. El juego posee sus propias técnicas que se evidencian tanto en la fabricación del palo como en la ejecución de la lucha. En ellas se reflejan características propias de la cultura venezolana. Para construir un garrote se utiliza generalmente madera de vera, cují, jebe, flor amarillo, guayabo y membrillo.

Personas mayores de 12 años practican este deporte. Los expertos aseguran que el corte debe hacerse desde el tallo y cuando haya luna menguante, porque esto garantiza la calidad del armamento. A la hora de un combate se toma en cuenta un reglamento que permite los golpes a los pies, cabeza, brazos y abdomen. Su desarrollo se lleva a cabo en un espacio de tres metros cuadrados, en el cual se utilizan técnicas de riña con palo conocidas como: palo a la cabeza, barrecampo, pescuecero, taparero, atravesao y puya. Pese a las características agresivas originarias del garrote, actualmente su práctica desarrolla aptitudes como la confianza en sí mismo, la concentra-

ción, el ejercicio corporal, el control de la agresividad y valores. Hasta hace poco, la práctica del garrote era exclusivamente masculina, pero en años recientes se han visto con más frecuencia garroteras en las exhibiciones de este juego. El Juego del Garrote es el nombre tradicional de esta actividad que puede prestarse a ciertas dudas sobre la seriedad de su desempeño, ya que al llamar “Juego” a esta disciplina, pareciera que se refiriera a una actividad recreativa e inclusive infantil, cuando en realidad se emplea el término proveniente del idioma español que hace décadas se refería a las actividades que hoy calificamos como deporte.

ARTE> En Caracas también se juega garrote

Esta tradición tiene cada vez más adeptos.

MÁS INFORMACIÓN Fundación Cultural Jebe Negro, Edificio El Águila, Avenida Lecuna, Caracas.

La práctica del juego del garrote ha ido menguando. Con el paso del tiempo se ha ido invisibilizando la importancia histórica y cultural que esta práctica ha tenido en el país, sin embargo, el 6 de noviembre del año 1983 se constituyó en Cabudare un movimiento en pro del rescate de este método de defensa personal propio de nuestro país. En años siguientes fueron surgiendo escuelas en toda Venezuela destinadas específicamente a la práctica y ejecución del garrote. En la ciudad capital destaca una en especial, la Fundación Cultural Jebe Negro. Es una organización constituida por un grupo de personas abocadas a la investigación, práctica y difusión del juego de garrote. Desde hace 10 años esta Fundación

Su origen está en la ciudad del Tocuyo. se ha dedicado a recrear en sus practicantes los atributos físicos, históricos y culturales que reúne este arte. Daniel Perales forma parte del equipo de instructores que se desempeñan en esta fundación. Afirma que la labor de este equipo tiene un impacto positivo en la pre-

servación del juego de garrote. “El tema de la identidad es un tema que nosotros trabajamos bastante, creemos que los venezolanos tenemos nuestra identidad bastante desdibujada, no tenemos una referencia viva de nuestra propia cultura”, dijo. Nosotros pensamos que aportamos a la identidad venezolana y caraqueña al desarrollar una práctica ancestral como lo es el Juego del Garrote”, comentó al referirse a la labor de Jebe Negro. Las clases que dictan en la fundación son gratuitas y están abierta a hombres y mujeres mayores de 12 años, ya que considera que es una práctica peligrosa y dolorosa. Su sede física se encuentra ubicada en el edificio El Águila, avenida Lecuna y está a abierta para todos aquellos que deseen dominar este arte criollo de la defensa personal.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

PUBLICIDAD | 27


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 28 DE ENERO DE 1938

“EL REY DE LA PLENA” Nace Ángel Luis Torruelas en Mayagüez, PR. Trabajó con Tierra Negra, de Roberto Anglero. 28 DE ENERO DE 1939

MARTIN COHEN Nace en Nueva York, USA. Fotógrafo; fundador de Latín Percussion, fundada en 1964. 28 DE ENERO DE 1967

ALFREDO NARANJO Nace en Caracas. Percusionista, vibrafonista, y director de El Guajeo y la Latinocaribeña. 28 DE ENERO DE 1974

HAILA MARÍA MOMPIÉ Nace en Las Tunas, Cuba. Intérprete del son cubano. Perteneció a la Orquesta Azúcar Negra. 29 DE ENERO DE 1924

CELIO GONZÁLEZ Nace “El Flaco de Oro” en Camajuani, Cuba. Bolerista de La Sonora Matancera. 29 DE ENERO DE 1943

RUDY REGALADO Nace en Caracas, Venezuela. Percusionista y sonero de trayectoria internacional. 29 DE ENERO DE 1972

ARMANDO FAJARDO Nace en Nueva York, USA. Percusionista, hijo del legendario flautista José Fajardo. 30 DE ENERO DE 1920

TITO GÓMEZ Nace José Antonio Tenreiro Gómez en La Habana, Sonero de la Riverside y Areíto. 30 DE ENERO DE 1959

HERMAN OLIVERA Nace “El Sonero del Siglo XXI”, en New Jersey, USA. Sonero del Libre, Palmieri y Jimmy Bosch. 31 DE ENERO DE 1913

“PERUCHÍN” Nace Pedro Nolasco Justiz Rodríguez, “El Marqués del Marfil”, en Banes, Cuba. Considerado el mejor pianista de latín/jazz cubano de todos los tiempos. 31 DE ENERO DE 1933

PETE “EL CONDE” RODRÍGUEZ Nace Pedro Juan Rodríguez Ferrer, en Ponce, Puerto Rico. Maestro en el soneo.

José Luis Peña sonea en un estilo típico y sabroso > Se mueve al son del Grupo Mando y su Charanga Típica y Sabrosa. Hemos perdido la cuenta de las orquestas con las cuales ha participado nuestro personaje de hoy. Un ser humano bien humilde que un buen día decidió seguir los pasos de su hermano, el gran “Koka” Peña, sonero de los viejos y “pana burda” de Charlie Aponte, su compadre... pero no es de “Koka” de quien nos vamos a ocupar en esta oportunidad sino de su hermano: José Luis Peña Rivero, por más señas, el hijo de Isabel y Manuel, como suele decir. José Luis es lo que podría llamarse un guerrero de la salsa, porque la música lo ha mantenido activo y hasta lo sacó de un ACV leve. Fueron tantas las ganas de montarse en una tarima que en poco tiempo lo vimos de vuelta en el ruedo. Peña nació en esta Caracas de los mil demonios un 11 de enero de 1957, o sea, que acaba de cumplir 60 añitos cantándole a la vida, que para decirlo de alguna manera, le ha dado bastante, porque el todo es finito. Con José Luis hablamos en medio de una bullaranga que se armó en la plaza del Banco Central —La música te viene de familia, pero es obligada la interrogante. ¿Cómo te iniciaste? —Como tú dices. Me inicié en esto por afinidad. Iba con mi hermano a los saraos que se armaban en las plazas, en los barrios. Un día agarré una tumbadora, al otro un bongó. Todo el mundo cantaba y yo también me apliqué. Eran otros tiempos, aunque hoy vuelven de manera intermitente. —Lo tuyo es guataca... —Noooo. Yo luego me enserié e hice mis estudios. Primero que nada, aprendí mucho con mi hermano, quien fue el primer cantante que tuvo el Grupo Mango y también cantaba con la Orquesta de La Policía. Yo seguí sus pasos y comencé a estudiar teoría y solfeo. Yo quería cantar como esos grandes soneros y le ponía atención cuando venían al país y se montaban en un auditorio. Si tenía la oportunidad me iba a los camerinos y hablaba con ellos, pero me vacilaba el espectáculo en la primera fila. Esos fueron mis estudios iniciales y, en general, son los estudios de todos los que amamos este género. —¿Luego? —Willie Bossa Nova, fue mi pri-

EFEMÉRIDES SALSERAS> 1 DE FEBRERO DE 1890

DON FELO Nace Felipe Goyco en Santurce, PR. Guitarrista y compositor Autor de Mi Jaragual y Madrigal. 1 DE FEBRERO 1984

NAIFER HERNÁNDEZ Nace en Caracas, en la parroquia San Agustín. Percusionista de la nueva camada. 1 DE FEBRERO DE 1957

DANIEL DÁVILA PÉREZ Nace en Ponce, PR. Vocalista de la Sonora Ponceña con quienes labora desde 1988. 1 DE FEBRERO DE 1956

RAY SEPÚLVEDA Nace en Brooklyn, USA. Reconocido vocalista de la llamada Salsa Balada. 1 DE FEBRERO DE 1965

ANDY MONTAÑEZ JR. Nace “Andicito” en Santurce, PR. Sigue los pasos de su padre, Andy Montañez. 1 DE FEBRERO DE 2003

“MONGO” SANTAMARÍA Muere en Miami, USA. a los 86 años este gran percusionista del Latín/Jazz y la Salsa. 2 DE FEBRERO DE 1962

LUIS ERNESTO DÍAZ José Luis Peña, un trabajador de la salsa. mer maestro. Más tarde pasé un tiempo estudiando con el finado Carlos Guerra y también estuve un tiempo oyendo las clases de Omar García Bigot; debo incluir aquí a Omar Torres. —Profesionalmente hablando, ¿con quién te inicias? —Con la Orquesta de la Policía. Allí empecé como a los 18 y... hasta el sol de hoy. Sigo cantando y aprendiendo, porque esta profesión es un constante aprendizaje, un eterno estudio. Uno practica todos los días. —Pienso que no te has podido consolidar porque has saltado mucho. No te has quedado fijo con una agrupación... —Eso es verdad, pero tú sabes que en este medio hay que “camellar” duro, como dicen los boricuas, porque hay mucha competencia y los años pasan. Yo he tenido la dicha de haber pasado por muchas orquestas. A los directores les ha gustado mi estilo y, lo más importante, soy un profesional en todos los sentidos. Sobresalgo por mi responsabilidad. Soy un tipo pun-

FOTO CORTESÍA JLP

tual. Lo que los directores de orquesta llaman un tipo solvente. Lo que dice José Luis es cierto. Lo hemos podido comprobar al consultar a algunos músicos que han trabajado con él. José Luis ha dejado huella en la Orquesta de La Policía, La Sonora Bomberil. Su trabajo con el recordado Chaparro y sus Estrellas. Naty Martínez le busca cuando necesita un cantante de lujo. Charlie Frómeta, Gerardo Rosales, Orlando Poleo, Alfredito Naranjo y su Guajeo, la Orquesta Guarará, Osquita y Salsa y Saoco y la agrupación del cariño, El Grupo Mango, donde funge de cantante de Planta. De seguro que se nos pierden algunas bandas en esta lista, porque su labor en el medio ha sido dura. —¿Proyectos? —Mira, desde hace 20 años trabajo con mi Orquesta, la Charanga Típica y Sabrosa. Por allí ha pasado mucha gente. Ocuparé el tiempo disponible para reflotar. Allí comparto con mi hermano Koka. ¡Pura rumba! ¡Saravá!

Nace en Caracas, Venezuela. Bajista. Vocalista y promotor cultural del 23 de Enero. 2 DE FEBRERO DE 1933

“CACHAÍTO” LÓPEZ Nace Orlando López en La Habana, Cuba. Bajista de Arsenio Rodríguez, y el Buena Vista SC. 2 DE FEBRERO DE 1952

“CARLITOS EL GRANDE” Nace Calixto Ferrer Pérez en Panamá. Sonero de La Salsa Mayor, Mangual y Ray Barreto. 2 DE FEBRERO DE 1963

“CABALLO” MÉNDEZ Nace Yomar Méndez en Caracas. Percusionista de gran cantidad de orquestas en el país. 2 DE FEBRERO DE 1952

PEDRO KNIGHT Muere en Nueva York, USA. Trompetista de La Sonora Matancera. 3 DE FEBRERO DE 1964

DOUGLAS ÁLVAREZ Locutor. Productor de La Salsa de Aquí y Cimarroneando.


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Casa de las Américas honró a clásicos contemporáneos > Los tres premios honoríficos de este año dibujan un panorama de la alta jerarquía de la letras latinoamericanas de esta época ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Tres escritores latinoamericanos de renombre se hicieron este fin de semana de los premios honoríficos de la edición 58 de los galardones literarios Casa de las Américas. Es así como el poeta y novelista Raúl Vallejo, de Ecuador, recibió el premio honorífico de poesía por su obra Mística del tabernario; el investigador y catedrático peruano Aníbal Quijano fue honrado con el premio de ensayo por su trabajo compilatorio Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico estructural a la colonialidad/decolonialidad del poder; y el colombiano Pablo Montoya hizo lo propio en la categoría de novela por Tríptico de la infamia. Desde el año 2000, la Casa de las Américas incluye en su palmarés tres premios honoríficos que “son entregados a libros relevantes publicados originalmente en español por un autor de nuestra América”, reza la página web de esta prestigiosa institución cultural cubana. Estos premios llevan los nombres de tres grandes exponentes de las letras del continente: José María Arguedas, para la categoría de narrativa; Ezequiel Martínez Estrada en la correspondiente a ensayo y José Lezama Lima para poesía. De este modo Casa de las Américas al mismo tiempo honra el legado de estos tres baluartes de la creación literaria nuestroamericana, y en su nombre, al mismo tiempo reconoce la trayectoria de tres escritores de experiencia, convirtiéndolos en nuevos clásicos. DESDE LA MITAD DEL MUNDO El escritor, ganador del premio honorífico en la categoría de poesía, es el actual ministro de cultura de Ecuador. Nacido en la ciudad costera de Manta, en 1959, es hoy uno de los principales exponentes de las letras de su país. En su trayectoria como escritor

ha publicado libros en diversos géneros. Entre otros, su prolífica bibliografía cuenta con cuatro libros de relatos, cuatro novelas, cuatro poemarios e igual número de libros de ensayo. También se desempeña como catedrático e investigador en el área de literatura ecuatoriana del siglo XIX. DESDE LA HERMANA REPÚBLICA Pablo Montoya, ganador del premio honorífico en la categoría de narrativa, nació en la localidad neogranadina de Barrancabermeja, en 1963. En 2015 ganó, con el mismo libro Tríptico de la infamia, la XIX Edición del Premio Rómulo Gallegos, siendo el quinto colombiano en obtener dicho reconocimiento. Actualmente es profesor de literatura de la Universidad de Antioquia. Su obra abarca los géneros de la novela, el cuento, el poema en prosa, el ensayo y la crítica literaria. DESDE TIERRAS INCAS El pensador Aníbal Quijano, ganador del premio honorífico en ensayo, nació en la localidad peruana de Yanama, en 1928. Sociólogo y teórico político, actualmente es director de la cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder en la Universidad Ricardo Palma, en Lima y profesor del departamento de sociología de la Universidad de Binghamton en Nueva York, EEUU. Ha escrito numerosos libros sobre la problemática social, política, democracia, globalización y otros temas, que son bibliografía obligada para todos los estudiantes e investigadores de ciencias sociales de América Latina en la actualidad. Descargue el libro compilatorio del pensador Aníbal Quijano.

CULTURA | 29

ABREVIADOS> Convoca a participar en libro digital sobre el 13A

El pensador cubano Roberto Fernández Retamar leyó el veredicto.

Versos de materia proteica Reza el veredicto que le otorgó el premio, que la obra “explora en sus versos una materia proteica que transita cómodamente de la gravedad al humor, atenta lo mismo a los grandes acontecimientos que a los pequeños sucesos de la vida cotidiana”. El libro fue escrito durante los cuatro años en los que el autor se desempeñó como embajador de Ecuador en Colombia. Como una crónica de su vida en Bogotá y también como un agradecimiento a esa ciudad que lo acogió, el escritor, hoy ministro de cultura de su país, incluyó en este poemario varios tipos de poesía.

Revisitando el pasado de barbarie “Construye una fascinante, peculiar y polifónica historia de los tiempos de la conquista de América, y a algunos de los singulares personajes que tomaron parte en ella, con una prosa cuidada y subyugante”. Así reza el veredicto que le dio el premio a este libro del colombiano Pablo Montoya. La obra fue galardonada en Venezuela en 2015 con el primer premio de la XIX edición del Premio Rómulo Gallegos año 2015. Relata la barbarie de la conquista y colonización de América a través de la mirada de tres artistas europeos que vienen al “nuevo mundo”.

Compilación de desafíos Como una antología esencial de uno de los grandes pensadores latinoamericanos de las últimas décadas, “que ha contribuido como pocos a la comprensión de los desafíos más apremiantes de nuestras sociedades”, califica el veredicto de Casa de las Américas este libro del pensador peruano Aníbal Quijano, referente obligado del pensamiento contemporáneo latinoamericano. El libro cuenta con la selección y el prólogo del también investigador Danilo Assis Clímaco. El libro fue publicado por primera vez en el año 2014.

El perro y la rana convoca a participar con un texto para el libro Y bajaron… Resistencia cívico-militar durante el golpe de abril de 2002, que recogerá crónicas, anécdotas y testimonios. Podrán participar escritoras y escritores residenciados en Venezuela con un texto escrito en castellano, enviándolo al correo convocatorias.ser. fepr@gmail.com. La recepción será hasta el 10 de marzo y se escogerán 24 textos que serán publicados durante la semana del 11 de abril. Indicó una nota de prensa de la casa editora.

Buena Fe y Silvio Rodríguez estrenan video El portal Cubadebate estrenó el video de la canción La tempestad, interpretada por el dúo Buena Fe y Silvio Rodríguez. El tema, de la autoría de Israel Rojas, se grabó en octubre y fue incluido en el disco Sobreviviente, que saldrá en marzo.

Festival ofrece filmes franceses gratis en línea My French Film Festival 2017 permite ver, gratis para Latinoamérica, por la web y con subtítulos en 10 idiomas, un decena de películas y otro tanto de cortometrajes en competencia, más otros títulos fuera de concurso. Hay que acceder a ww.myfrenchfilmfestival.com hasta el 13 de febrero. El festival busca dar visibilidad a la joven generación de cineastas franceses y la posibilidad a los internautas del mundo entero de compartir el amor que sienten por el cine francés. Así lo informó una nota de prensa de la Alianza Francesa.

Rindieron honores a José Martí por su natalicio Como parte de las actividades por los 164 años del natalicio del prócer cubano José Martí, este sábado se llevó a cabo un homenaje en la Plaza José Martí, ubicada en la parroquia Altagracia de Caracas. El acto contó con la participación de la viceministra de Fomento para la Economía Cultural, Aracelis García; el presidente del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Sady Loaiza; el concejal del Municipio Libertador, José Bracho; y el escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano, Luis Britto García, quien intervino como orador de orden. También participaron los niños y niñas de La Colmenita Bolivariana, informó una nota de prensa.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Primer encuentro entre Bolívar y Páez

8:00am

En 1818 se realiza el primer encuentro entre el Libertador Simón Bolívar y el general José Antonio Páez en el Hato de Cañafístola, cerca de San Juan de Payara, actual estado Apure. Ante la necesidad de unificar los ejércitos, Bolívar se trasladó a los llanos en busca de Páez. Seis días más tarde, en presencia del Padre de la Patria, el general llanero, acompañado de 50 de sus mejores lanceros, realizó la proeza de la Toma de Las Flecheras.

Nace el poeta caraqueño Juan Antonio Pérez Bonalde En 1846 nace en Caracas Juan Antonio Pérez Bonalde, poeta venezolano considerado el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del Modernismo. Llega a dominar el inglés, el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el griego y el latín. Esta afición a las lenguas extranjeras le va a permitir traducir con maestría poetas de otras nacionalidades como Edgar Allan Poe y Heinrich Heine. El 4 de octubre de 1892 muere en La Guaira. En 1903 se trasladaron sus restos al Panteón Nacional, en donde se le rindieron honores fúnebres.

Es asesinado el líder indio Mahatma Gandhi En 1948 el Mahatma Gandhi, líder político y espiritual de la India, muere asesinado a tiros a los 78 años por un nacionalista hindú en Nueva Delhi. Fue un abogado, pensador y político hinduista. Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

Nace el luchador social Alfredo Maneiro En 1937 nace en Caracas Alfredo Maneiro. Desde muy joven ingresó en la Juventud Comunista, incorporándose a la lucha contra el régimen militar de Marcos Pérez Jiménez. Fue dirigente estudiantil de los liceos Andrés Bello y Aplicación de Caracas, durante los años 1951-1954. Formó parte del Frente Juvenil de la Junta Patriótica, la cual dirigió el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1959 con la insurrección del 23 de enero de 1958. Murió en su ciudad natal el 24 de octubre de 1982.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Yoga Los asistentes podrán comenzar la semana con energía practicando esta disciplina milenaria que busca armonizar la mente y el cuerpo. Con la instructora Belkis Alfonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.

Radio

Somos Cine Conducido por Irabé Seguías, revista radial con información de actualidad sobre cine venezolano, estrenos, entrevistas, rodajes, premios, entre otros. Por la señal de Alba Ciudad, 96.3 FM.

11:00am Exposición

Fidel Castro: un hombre, una revolución Muestra documental que honra la vida y obra del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fallecido recientemente. Su juventud, su lucha guerrillera, su labor como guía de Cuba y su amistad con el Comandante Hugo Chávez. Sala José Martí de la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón. Entrada libre.

1:30pm Cine

4 esquinas Se presenta esta película del realizador caraqueño Jackson Gutiérrez como parte del ciclo que celebra los 120 años del cine venezolano. En la pantalla de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza de Los Museos. Entrada Bs 300. En la pantalla de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.

Exposición

Muestra bibliográfica de Ricardo Piglia Muestra documental sobre el entrañable escritor argentino, recientemente fallecido, ganador de la XVII edición del Premio Rómulo Gallegos. Hall principal del Celarg, en Altamira. Entrada libre.

3:00pm Televisión

El pez de los deseos Opil odia el pescado. Su madre, en un intento desesperado para que deje la comida basura, le sirve un plato especial: el pez de los deseos. Pero él ya no cree en cuentos de hadas y se lo toma a broma. Por Ávila TV.

5:30 pm - Allende en su laberinto. Del realizador chileno Miguel Littin, filme que retrata los últimos momentos del presidente mártir Salvador Allende en el Palacio Presidencial de La Moneda, antes de ser bombardeado por traidores. Cinemateca del MBA. Entrada Bs 300.

Televisión

1, 2, 3 TV Franja infantil de Vive TV con programación educativa y recreativa para niñas y niños. Animados, documentales, series de aventura, programas desde las escuelas y micros musicales para el entretenimiento y el aprendizaje de los pequeños, con sello venezolano.

3:30pm Cine

Guerra de Vargas y Morillo Filme criollo de Sandro Sánchez que traslada la historia de amor y tragedia de Romeo y Julieta a Sarare, estado Lara. Esta historia cuenta con la participación del primer actor Pedro Durán. En la pantalla de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.

4:00pm Jornada

Parque Hugo Chávez Los jovencitos de la casa podrán disfrutar de las atracciones acuáticas del Parque Hugo Chávez, en las que pueden divertirse sanamente. También están a disposición de los niños y de las niñas variadas canchas deportivas y áreas de juegos con columpios. En La Rinconada. Entrada libre.

5:00pm Cine

Alfredo Maneiro se unió a la lucha armada, creando el Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez.

Esa mujer Una oficial de policía de mediana edad, Michèle Varin, se encuentra en un estado de depresión por la muerte de su hijo, ocurrida hace unos pocos años. Justo por esos días, le es encargada la investigación de la muerte de una chica en el bosque. Sala Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. La función repite a las 7 de la noche.

Exposición

Paisajes internos Fotografías de 19 bellezas naturales de Venezuela. Estación de Metro Bellas Artes.

7:00pm Televisión

Guárama Seriado documental que lleva a la pantalla el quehacer de la mujer venezolana, donde la interacción que ejercen dos chicas en el proceso y elaboración de determinados bienes o servicios pretende visibilizar el trabajo en equipo que ha sido solapado por nombres compuestos y siglas. Por Conciencia TV.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 30 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Cg6+ Axg6 Te8++

Negras fxg6 b5

HORIZONTALES 1. Pasaba en silencio algo. 5. Atadura o nudo de cintas que sirve de adorno. 9. Elemento químico metálico, de número atómico 47. 11. Cogí o pillé en la trampa, o en lugar del que no puede salir. 13. Recipiente de barro con asas. 15. Desayuno típico venezolano. 17. En gramática. Prefijo que significa a través de. 18. Hago que un árbol extienda sus ramas en dirección horizontal. 21. Adorné, compuse con pulcritud. 23. Emitían un sonido continuo parecido al de la s, para pedir silencio. 24. Coloquial. Trato cariñoso que se da al padre o al abuelo. 26. Cada uno de los dos bordes adelgazados del hígado. 27. En el juego del escondite, grito que dan los escondidos para que los empiecen a buscar. 29. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. 31. Dicho de un preparado: que contiene ácido bórico (fem). 34. En marina. Parte posterior de una embarcación. 36. En desuso. Malear, echar a perder. 37. Constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. 39. Surge, brota, aflora. 41. Rubor, en portugués. 43. En España. Fruto del algarrobo. 44. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. 45. Poder oculto al que, según ciertas religiones primitivas, se atribuye el origen de la idea de causa. 46. En desuso. Darán por bueno algo.

7. En Honduras. Salpica o llena de zarpa. 8. Impides, paralizas algo. 10. Personificación del fatum o destino según la mitología romana. 12. Hacías examen y experimento de las cualidades de alguien o algo. 14. Segunda nota musical. 16. Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de observación. 19. En Costa Rica. Parte trasera del cuerpo de la gallina, donde se ubica una glándula que produce grasa. 20. Vuelvo a arar. 22. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores. 25. En España. Cueva hecha en la falda de un monte. 28. Compondría en verso. 29. En desuso. Tenga comunicación o trato. 30. Estaciona un automóvil transitoriamente en un lugar público. 32. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano. 33. Arañar o rasgar con las uñas. 35. Vid, y en especial la que está levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos. 38. Interjección usada repetidamente para arrullar a los niños. 40. Dicho especialmente de algunas frutas, como la pera y la manzana: muy gustosas y delicadas. 42. Todavía, hasta un momento determinado.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Hongos parásitos que destruyen las hojas y ramas de los naranjos y limoneros. 3. En España. Soto muy poblado de fresnos. 4. Desmonté o bajé a alguien de una caballería, de un carruaje o de un automóvil. 5. Envases de hojalata. 6. Junta o sujeta con ligaduras.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

30 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.704 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.