FUNDARTE APUESTA POR EL PERIODISMO CULTURAL
LUNES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.933 / CARACAS
Hoy se inician las clases en todo el país > El ministro de Educación, Elías Jaua, anunció el inicio de las actividades escolares de más de siete millones de estudiantes de primaria y preescolar de todo el país > Dijo que ya se han entregado a 800 mil familias el bono de Inicio de Clases > A través del programa Una gota de amor para mi escuela, durante las vacaciones se rehabilitaron 4 mil planteles del país con la participación de más de 21 mil jóvenes incorporados al Plan Chamba Juvenil /2, 4, 5 y 32
AFINAN CAPÍTULO JUVENTUD PARA PRESENTARLO ANTE LA ANC /15
RUEDA LIBRE EN EL HUGO CHÁVEZ Alcaldía sumó un nuevo punto de préstamo de bicicletas para niños. /3
Maduro llama a dar la batalla por la verdad en las redes > El presidente Nicolás Maduro instó a los participantes en la jornada de solidaridad con Venezuela a centrar su debate en la batalla por la verdad en las redes sociales, al considerar que en la actualidad son los principales medios de comunicación en el mundo > Acusó a Colombia como uno de los principales promotores de la campaña mediática contra Venezuela > Lamentó que representantes de la oposición mantengan un doble discurso frente al diálogo > Agregó que en la Mesa de Diálogo no habrá impunidad criminal. “Nadie saldrá en libertad si tiene causas con la
justicia. Quien cometió crímenes de terrorismo pagará”, sentenció > Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, exhortó al gobierno gringo a dar una verdadera muestra de apoyo al diálogo, retirando las sanciones contra Venezuela > El presidente Maduro recibió los mensajes de paz y solidaridad expresados por los representantes internacionales, quienes recalcaron su apoyo con la Patria Grande de Bolívar > Como parte de la declaración final de la jornada, se acordó crear un plan de acción para combatir las matrices mediáticas y falsas noticias contra el país
Mañana cierra jornada Todos Somos Venezuela con marcha antiimperialista > También se realizará un concierto denominado El derecho a vivir en paz, que rendirá homenaje al chileno Víctor Jara /10
CIUDAD ENERGÉTICA China está próxima a pagar en yuanes a países OPEP > Rusia busca neutralizar la ofensiva lanzada por EEUU y la Unión Europea > Moscú y Pekín han hecho de sus intercambios de petróleo un canal de transición hacia un sistema monetario multipolar /17
PUEBLOS HERMANOS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su par boliviano, Evo Morales, encabezaron ayer la jornada de solidaridad Todos Somos Venezuela: diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana, que se desarrolló en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, en la que participaron los 197 delegados de los cinco continentes del mundo. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /10, 11, 12 y 13
FOTO AVN/ ZURIMAR CAMPOS
Freddy Ñáñez prepara detalles para la nueva jornada del congreso, haciendo énfasis en la formación. /26
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Estados Unidos prevé el cierre de su embajada en Cuba
Jaua: más de 7 millones de niños retornan a las escuelas
CIUDAD CCS
> Señaló que 800 mil familias han recibido el bono de Inicio de Clases
El Gobierno de Estados Unidos evalúa la posibilidad de cerrar la embajada del país norteamericano en Cuba, afirmó el secretario de Estado, Rex Tillerson. Durante su declaración a la cadena CBS News, el jefe de la diplomacia estadounidense manifestó que ese paso está bajo revisión, y que está relacionado con la presunta ocurrencia de incidentes que causaron afecciones a algunos funcionarios de esa sede diplomática y a sus familiares, reseña Prensa Latina. El pasado 9 de agosto, el Gobierno cubano ratificó su compromiso de garantizar la seguridad de los diplomáticos norteamericanos en el territorio cubano. Desde que Donald Trump asumió la presidencia se ha vuelto a la política anticubana con la renovación del bloqueo a la isla, luego de haber intentado ser depuesto en la Administración de Barack Obama.
CIUDAD CCS
El ministro de Educación, Elías Jaua, ratificó, durante una entrevista concedida a VTV, el inicio del año escolar 2017-2018 el día de hoy, y señaló que más de siete millones de niños se integrarán a las aulas de clase. “Desde mañana (hoy) más de siete millones de niños, niñas y jóvenes comienzan a incorporarse al sistema educativo nacional, tanto público como privado”, señaló Jaua. Reiteró que el día de hoy inician las clases los niños de la educación inicial y primaria, “y el 2 de octubre, con la educación media, los liceos y las escuelas técnicas”. Indicó que el plan Una Gota de Amor para Nuestra Escuela intervino en más de 4 mil planteles educativos en todo el territorio. “Hemos creado una sala situacional para reportar cualquier escuela que tenga una afectación importante y no haya sido atendida a tiempo”, manifestó. De igual forma lamentó que algunas escuelas hayan sido víctimas del vandalismo durante el período de vacaciones. “Afortunadamente en este mes de agosto, producto de la política de Escuelas Abiertas, la incidencia y el índice de planteles vandalizados ha sido pequeño, pero estamos alerta mañana (hoy)
frente a cualquier atención inmediata que tengamos que atender para iniciar las clases”, expresó el ministro de Educación. Propuso la creación de jornadas de mantenimiento preventivo en las escuelas cada dos meses, entre padres y representantes. Asimismo informó que al menos 800 mil familias ya han recibido el
Elías Jaua MIN. DE EDUCACIÓN. “No vamos a retroceder con la alimentación de los niños y niñas”. bono de Inicio de Clases, de un estimado de tres millones de familias, el cual consta de Bs 250 mil para apoyar en la compra de útiles escolares, esta ayuda es asignada a través del sistema del Carnet de la Patria. “A través del Carnet de la Patria tenemos la data exacta de las familias que están en pobreza extrema, de las familias que necesitan efectivamente de este apoyo”, dijo. Informó que desde la semana pasada se están entregando tres millones de bolsos escolares con útiles escolares, y detalló que seguirán siendo asignados en las aulas de clases “de las parroquias priorizadas”, acotó. “A pesar de todas las dificultades en materia de abastecimiento que
hemos tenido, hemos logrado mantener nuestro Programa de Alimentación Escolar (PAE) y este último semestre hicimos un gran esfuerzo por recuperarlo y ahora vamos a expandirlo (...), porque no vamos a retroceder con la alimentación de los niños y niñas”, aseguró. Igualmente afirmó que el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) recibirá atención de manera integral. Rechazó el aumento especulativo de matrículas escolares y señaló que esta ha sido una de las razones por la cual más de 200 mil niños han migrado de la educación privada a la pública. “Estas medidas no son resultado de la coyuntura actual, sino que son producto de 18 años de Revolución (...), protegiendo a nuestro pueblo”, dijo. Agregó que la educación busca crear un ser social que participe en los modelos de producción que promuevan el desarrollo social para liberar a los pueblos. “El proceso educativo busca crear un ser social. ¿Cómo tú puedes negar que la Revolución forme a un joven para el liderazgo, para el desarrollo de su personalidad, familia, y liderar su comunidad, municipio? Esto es gracias a Hugo Chávez que rescató la educación para el liderazgo”, refirió.
EL KIOSCO DE EARLE
Costas venezolanas bajo vigilancia por huracán María CIUDAD CCS
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció, a través de su cuenta en Twitter, que las zonas costeras de Venezuela están “bajo advertencia y vigilancia”, ante el paso de la tormenta tropical María, que la tarde de este domingo se convirtió en huracán mientras se dirigía hacia el este del Caribe. Por su parte, Inameh complementó, a través de la mencionada red social, que el ahora huracán se desplaza al oeste-noroeste a 24 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, aproximadamente a 715 kilómetros al noreste de la costa de Güiria, estado Sucre. Por su parte, Protección Civil exhortó a la población venezolana a estar prevenida ante fuertes precipitaciones, producto de la cercanía del fenómeno climático. “Se acerca tormenta tropical María, se debe estar prevenidos ante fuertes precipitaciones”, publicó el organismo en un tuit. El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, adelantó, antes de que la tormenta tropical María alcanzara el nivel de huracán, que la misma estará afectando al país de forma indirecta entre los días martes a miércoles. Aseguró que la tormenta Lee, no representará un peligro en ninguna zona del territorio.
Un fusil para Urosa
Lodijo
EARLE HERRERA
“Fidel y Chávez fueron los precursores del eje de la vida; el mejor homenaje es la unidad del pueblo de América Latina y nunca claudicar”.
El cardenal Urosa estaría pensando en coger monte y, al estilo Mambrú, irse a la guerra. O mandar a otros, como suele hacerlo. Cuando EEUU y el Grupo “Perritos en la alfombra” anuncian, así sea por coartada, estar dispuestos a darle un chance al diálogo Venezuela-oposición, el prelado, más pelado que lechuguino en primarias, vocifera que no hay condiciones para dialogar y que eso distraería a la derecha. ¿Qué será lo que quiere el cura?, se preguntan, incrédulos, los feligreses.
Evo Morales
ALIMENTACIÓN SEGURA Vecinos de la comunidad El Morro, en el estado Mérida, reportaron la entrega de la caja de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP). El sector se encuentra apartado del acceso de vehículos y a pesar de ello el alimento arribó en mulas. FOTO @LABBIDER
Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, a través de su cuenta en witter, @evoespueblo
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Plan Rueda Libre llegó al Parque Hugo Chávez > Alcaldía sumó un nuevo punto de préstamo de bicicletas para los niños que se instaló en el Jardín de los Primeros Pasos en La Rinconada
DINÁMICA DE PRÉSTAMO En el caso de Parque Hugo Chávez, por ser un circuito infantil, los padres y representantes se registran en el punto de control
Los más pequeños disfrutarán cada domingo de bicicletas en La Rinconada. FOTOS MOISÉS SAYET
VOCES DEL PUEBLO rretera n meric na Pa
Parque Hugo Chávez Poliedro de Caracas Urbanización Cacique Tiuna
a
Con el objetivo de seguir ofreciendo espacios para el sano esparcimiento y la recreación de la familia, la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal para el Deporte y Recreación (Imdere) inauguró ayer un nuevo circuito de préstamo de bicicletas del Plan Caracas Rueda Libre (PCRL) en el Parque Hugo Chávez en La Rinconada, parroquia Coche. El epicentro familiar ideal para compartir un día diferente, en que se ha convertido área del parque conocido como el Jardín de los Primeros Pasos, contará desde ahora cada domingo con un circuito cerrado infantil de 1.5 kilómetros de recorrido. Harold Ramos, presidente del Imdere, informó que en este nuevo punto del plan les brindará atención principalmente a las niñas y niños con edades comprendidas entre 8 y 13 años que asisten al parque entre 8 am a 12m. “Estamos de fiesta aquí, en el Parque Hugo Chávez, con más de 44 mil hectáreas que estás dispuestas para toda la población caraqueña, donde iniciamos este cuarto circuito del Plan Caracas Rueda Libre, poniendo a disposi-
ción más de 50 bicicletas para las niñas y niños de forma gratuita”, comentó. Ramos aprovechó la actividad la informar que la atleta del ciclismo del Distrito Capital y la Selección Nacional, Mariesthela Vilera, comenzó a vincularse como imagen del PCRL, acompañando las jornadas de los domingos en los distintos puntos de la ciudad. La alegría y el entusiasmo de los más pequeños se apoderaron de los espacios del parque al poder manejar las bicicletas, además de disfrutar los diferentes espacios recreativos como los chorros y piscina con la que cuenta el parque. Además del préstamo de bicicletas, en articulación con el programa social Barrio Nuevo, Barrio Deportivo Adentro de la parroquia Coche, se realizó una demostración de taekwondo y lucha. También quienes asistan al parque podrán disfrutar de inflables, y clases de bailoterapia para los adultos.
a
CIUDAD CCS
Ca
AGUSTÍN MARTÍNEZ
Barrio Cochecito Mercado Mercado de Coche
La Rinconada Las Mayas
para que los niños hagan uso de las bicicletas. La articulación entre los profesores de Imdere y de la fundación del parque tiene como objetivo enseñar el buen uso y manejo de las bicicletas a las niñas, niños y adolescentes. También se promueve el uso de este vehículo como forma de transporte, a través del Sistema Público de Bicicletas que desarrolla la Alcaldía de Caracas de martes a sábado.
Las divertidas atracciones acuáticas también formaron parte de un día de recreación.
MARYORI ROJAS
ENRIQUE CARABALLO
GABI ESCORCHE
11 años- Habitante de la parroquia Coche
13 años- Vecino de Artigas, parroquia El Paraíso
11 años - Habitante de El Valle
Esta es la primera vez que vengo al parque y me he divertido muchísimo hoy. Me monté en las bicicletas y espero volver a venir con mi familia a compartir y jugar en todos los espacios.
Me parece muy fino que aquí en el parque nos puedan prestar las bicicletas, porque en la ciclovía necesitamos ser mayores de edad y aquí todos los niños pueden disfrutar de las bicicletas.
Hoy me he divertido mucho, cada domingo vengo con el club de la iglesia a compartir y recrearnos en este parque. Ahora con las bicicletas será más divertido. Espero seguir viniendo.
Los profesores Barrio Adentro, Barrio Deportivo enseñaron sobre boxeo a los chamos.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
REGRESO A CLASES
Plan Chamba Juvenil puso bien bonitas las escuelas
Áreas de formación para el trabajo liberador
Granja integral
Albañilería Construcción
Cocinero
Auxiliar de investigación
Reparación de instalaciones eléctricas Micro Misión Simón Rodríguez
Fueron incorporados
10.000 jovenes Pintura
Asistente de biblioteca
Mantenimiento
Fabricación de zapatos
Mecánica de artefactos eléctricos
a la Micro Misión Simón Rodríguez Infografía: Lisbeth Toro
> 21 mil 821 jóvenes rehabilitaron más de 4 mil planteles > Los chamos recibieron formación teórica-práctica en diversas áreas productivas DULCE ZABALA CIUDAD CCS
“Estaba en mi casa desanimado porque estaba desempleado, pero con el Plan Chamba Juvenil empecé a trabajar en las escuelas. Ayudé con la pintura de salones y canchas, además del desmalezamiento del conuco escolar y otras zonas”. La expresión es de Jonathan Domínguez, uno de los 21 mil 821 jóvenes incorporados en el Plan Chamba Juvenil, a través del Movimiento Somos Venezuela, para rehabilitar más de 4 mil planteles del país durante las vacaciones escolares. La tarea de la formación estuvo a cargo del Ministerio para la Educación, con su ente adscrito el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). “Estoy muy emocionado porque, aparte de ser mi primer empleo, producto de mi esfuerzo puedo llevar dinero a mi casa. El presidente Nicolás Maduro ha hecho un gran trabajo para que los jóvenes seamos los líderes del país y eso debemos agradecérselo”, agregó el joven de 21 años, habitante de la parroquia San Juan. Y es que gracias al abordaje y mantenimiento preventivo del MPPE, con el despliegue del programa Una Gota de Amor para mi Escuela, que se encargó de la rehabilitación de los planteles, más de 7 millones de niñas y niños regresan hoy a sus aulas con entusiasmo para iniciar el nuevo año escolar 2017-2018. En este sentido, la viceministra de Educación, María Eugenia Piñero Granadillo, informó que durante las vacaciones se ejecutaron diversas labores de rehabilitación en la infraestructura de las instituciones, para ofrecerle a los estudiantes espacios en óptimas condiciones para su desarrollo intelectual y sano esparcimiento. “Se hicieron trabajos de pintura,
desmalezamiento de áreas verdes, reparaciones eléctricas, y en donde se ameritaban trabajos mayores como impermeabilización de techos, cambios de ventanas, puertas o piezas sanitarias, construcción de comedor, auditorios y aulas también se hicieron. Además, otros jóvenes se incorporaron a los conucos escolares”, expresó. Piñero indicó que los chamos recibieron desde el pasado mes de agosto una formación teórica-práctica en diversas áreas productivas. “Ellos aprenden desde el trabajo en manejo de granja integral, albañilería, construcción, cocina, auxiliar de investigación, electricidad, mecánica de artefactos eléctricos, asistentes de bibliotecas, fabricaMARÍA E. PIÑERO G. VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN. “Se están incorporando a un oficio planificado y productivo”. ción de zapatos, entre otras áreas y además se les da una formación de sensibilización político social durante dos semanas, para que tengan un compromiso con esto”. Explicó que con la puesta en marcha de este programa social, el Gobierno Bolivariano viene a transformar la manera de producir y el modelo de trabajo. “No es una formación como la tradicional, que es para formarle mano de obra calificada a las empresas, sino que se están formando desde un proyecto productivo para desarrollar la visión del trabajo como un proceso social. Ellos se están incorporando a un oficio planificado y productivo en cualquiera de los entes adscritos en el Ministerio de Educación”, dijo. Agregó que en una primera avanzada, también se integraron 10 mil jóvenes a la Micromisión Simón Rodríguez y dijo que “ellos son profe-
Juventud ocupada Es una plan dirigido a la juventud entre 15 y 35 años, con el propósito de incorporarlos a la ocupación laboral y productiva en áreas orientadas a la satisfacción de necesidades humanas, identificadas a través del Carnet de la Patria y como parte del Movimiento Somos Venezuela. Esta ofensiva social revolucionaria busca optimizar el alcance de las misiones sociales, está dirigido a jóvenes universitarios desocupados, jóvenes no escolarizados, madres solteras y jóvenes con carga familiar y jóvenes en situación de calle.
Los chamos realizaron labores de limpieza en las vacaciones. FOTOS JAVIER CAMPOS
sionales, técnicos superiores o profesores de educación inicial o especial, que se van a formar en algunas áreas como matemática, biología, química, física, lengua, lengua extranjera, educación física y memoria territorio y ciudadanía”. TRABAJANDO EN VACACIONES A fin de que las niñas y niños de el país se apropiaran de las escuelas, el Gobierno Bolivariano desplegó el Plan Agosto Escuelas Abiertas, para que los estudiantes participaran en actividades culturales, deportivas y recreativas dentro de sus planteles en el período vacacional. Esta iniciativa se desplegó con el acompañamiento de la Fundación de Edificaciones Educativas (FEDE), quienes se encargaron junto a los jóvenes del Plan Chamba Juvenil y brigadistas del Movimiento Somos Venezuela, de rescatar en cada uno de los participantes de las jornadas los valores de cuidado, protección y mantenimiento de estos espacios. El ministro de Educación, Elías Jaua, dijo que miles de niños fueron beneficiados en la temporada vacacional con el desarrollo del Plan Agosto Escuelas Abiertas, y precisó que se debe convertir los planteles en un epicentro para la vida. “No vandalicemos nuestra escuela, cuidémosla como a nuestras casas”.
Los salones fueron pintados y rehabilitados para los más pequeños.
Cuadrillas de trabajadores se mantuvieron desplegados en las escuelas.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
REGRESO A CLASES
En vacaciones se remozaron los planteles > Los programas de protección social de la Revolución Bolivariana dieron paso a la integración de estudiantes, docentes y comunidad YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Las políticas de protección social, con las que la Revolución Bolivariana blinda el sistema de la educación pública y gratuita venezolana, obtuvieron un contundente triunfo ante las pretensiones de la guerra no convencional, orquestada por factores hegemónicos, y hoy miles de docentes de todo el país reciben a 7 millones 195 mil 335 estudiantes de preescolar y primaria convocados para el inicio del período escolar 2017-2018. Los esfuerzos sostenidos del presidente Nicolás Maduro, en esta como en otras materias, son innumerables y gracias a ello se logró una contraofensiva política y cultural que le dio paso a nuevos programas y planes sociales que se desplegaron de manera sostenida durante las vacaciones en todo el país. El fin en este tiempo fue garantizar no solo el regreso a clases, sino una vida activa y articulada dentro de los planteles con los niños, los docentes, el Poder Popular y la comunidad. La paz se impuso frente a la arre-
metida violenta de la derecha y fue el primer logro. Tras esto, un conjunto de decisiones para integrar a las instituciones y los movimientos naturales de la Revolución lograron los objetivos. El Ejecutivo realizó la inversión social y las instituciones y el pueblo lo dieron todo como nunca antes en la historia reciente, para la defensa de los derechos que el Comandante Hugo Chávez promovió en la Constitución Bolivariana. UNA ARTICULACIÓN CONTRAHEGEMÓNICA El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a cargo de Elías Jaua, mostró su músculo organizativo y pedagógico para desarrollar el Plan Agosto de Escuelas Abiertas. Las aulas recibieron en paralelo a 3 millones de niños y adolescentes, que se integraron al Plan Vacacional Comunitario con sus jóvenes recreadores del Plan Chamba Juvenil. Se puso de manifiesto la creatividad y los salones, que a diferencia de otros años permanecían a oscuras, llenos de polvo y roedo-
res o siendo un objetivo para la delincuencia, se llenaron de la risa, la ternura y la alegría de los pequeños que llegaron a pintar, cantar, bailar, soñar y aprender en convivencia y a amar a su escuela. No faltó el alimento. Las manos cuidadosas de mujeres y hombres hicieron lo propio y el Programa de Alimentación (PAE), sirvió miles de platos de comida elaborada con cariño y con ingredientes provenientes de los conucos escolares para los pequeños. La Mesa del Buen Vivir sumó otros actores sociales, entre ellos, la Organización Bolivariana de Familias. TRABAJO SIN DESCANSO ‘Las vacaciones son para divertirse y descansar’, eso es lo que nos han enseñado, pero estas fueron para trabajar y 8 mil planteles comenzaron a recibir mantenimiento temprano para ganarle la carrera al tiempo con el Plan Una Gota de Amor para mi Escuela . A través del Plan Chamba Juvenil se incoporaron a esta jornada más de 21 mil chamos que estaban desocupados. Ellos se sumaron a un
proceso social del trabajo liberador y productivo, y con su conocimiento ganado en las aulas del Inces se activaron al embellecimiento de los planteles con la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Esta última tarea también fue asumida como eje transversal en el país por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Gracias a este esfuerzo, cada aula al abrir sus puertas recibirá a los niños con colores, luz, mesas y sillas nuevas elaboradas en Maderas del Orinoco, empresa recuperada por la Revolución para servir al pueblo. Al entrar a la escuela hoy, los niños recibirán de sus queridas maestras y maestros unos hermosos bolsos tricolores llenos de los implementos esenciales y de la Colección Bicentenaria, para el desarrollo del conocimiento. Muchos de ellos irán trajeados con sus uniformes nuevos, porque las costureras de las comunidades populares no descasaron hasta lograr confeccionarlos para ellos con el Plan Nacional de Desarrollo Textil. Este último a cargo de los comités locales de abastecimiento y
Programas sociales activos CONUCOS ESCOLARES
PROGRAMA UNA GOTA DE AMOR PARA MI ESCUELA Rehabilitación de más 8 mil planteles del país con pintura, se suman los jóvenes del Plan Chamba Juvenil, para trabajar en la rehabilitación de cuatro mil unidades educativas para el nuevo año escolar.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
MORRALES ESCOLARES
Contempla la nutrición de la población estudiantil venezolana, para generar las condiciones necesarias de permanencia y rendimiento de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo nacional.
3 millones de bolsos dotados con útiles. Entrega gratuita de la Colección Bicentenario y de Canaimitas.
AYUDA SOCIAL DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO
PLAN CHAMBA JUVENIL Incorporó a 21.821 jóvenes formados por el Inces a través de la Misión Saber y Trabajo en las áreas de manejo de granja integral, albañilería, carpintería de construcción, cocinero, auxiliar de investigación, electricista de mantenimiento, mecánica de artefactos eléctricos, asistentes de biblioteca, fabricación de zapatos.
De 250 mil Bs para 3 millones de familias.
INCORPORACIÓN DE MOBILIARIO 200 mil mesas-sillas producidas por la empresa forestal Maderas del Orinoco y ensambladas por el Inces, para dotar a las escuelas y potenciar los planes “Una gota de Amor para mi Escuela” y “Chamba Juvenil”. Se suman las Unidades de Producción Familiar del sur de Anzoátegui.
PLAN VACACIONAL COMUNITARIO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TEXTIL
Elaboración de 1 millón de kits de uniformes de 4 a 5 piezas en una primera fase. Se incorporan 2900 Unidades de Producción Familiar Textil con el concurso de 10 mil mujeres y hombres para beneficiar a estudiantes de 4 mil planteles en 179 parroquias. Se potencia la economía comunal con la participación de los CLAP Textil.
LO URGENTE SE IMPONE Como una forma de acelerar el proceso de atención, el presidente Maduro, dando el ejemplo de la justa distribución de las riquezas, otorgó por la vía rápida los recursos para 3 millones de familias con mayor vulnerabilidad, a fin de que puedan satisfacer las necesidades escolares de sus pequeños. Con esto se manifiesta la efectividad del Carnet de la Patria y el trabajo de campo del Movimiento Somos Venezuela, en la detección y atención efectiva de necesidades sociales en la comunidad. Hoy la educación pública y gratuita es un derecho fundamental consolidado en Revolución. El saber y el hacer se integran en el aula y el semillero de la Patria germina. Mientras tanto el pueblo valiente, honrado y trabajador continúa en batalla y sin doblegarse por la independencia y la soberanía que nos dejaron los libertadores de la Patria.
Obras en Caracas
Más de 4 mil instituciones educativas del país fueron objeto de recuperación y mantenimiento mediante el plan “Agosto de Escuelas Abiertas”, que se realizó conjuntamente con el plan “Chamba Juvenil” del Movimiento Somos Venezuela. Busca consolidar la Revolución Productiva y fomenta la cultura del trabajo e integra a la comunidad estudiantil en procesos de producción desde lo cooperativo. Se generan alimentos que se utilizan en la escuela.
producción textil en acompañamiento con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.
Programa social de atención en recreación a 3 millones de niños, niñas y adolescentes en las escuelas como centro de encuentro de la comunidad. 20.000 recreadores, 15.000 promotores deportivos y 5.000 culturales fueron los encargados este año de contribuir con la recreación de los niños y jóvenes inscritos en el programa. Los recreadores fueron captados a través de Plan Chamba Juvenil.
Ejecutivo Nacional Ministerio del Poder Popular para la Educación y sus entes ENTES QUE INTERVIENEN adscritos DE FORMA CONJUNTA Ministerio del Poder Popular
para Comunas y Movimientos Sociales Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte Maderas del Orinoco
Barrio Nuevo Barrio Tricolor Movimientos Somos Venezuela CLAP Textil Consejos comunales y comunas la familia y la comunidad en general Infografía: Lisbeth Toro
En la ciudad, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas sumaron esfuerzos para atender las 103 escuelas distritales y garantizar su óptimo estado. Para este fin se acometieron acciones de mantenimiento correctivo y preventivo con pintura, recolección, desmalezamiento, electrificación, corrección de filtraciones, impermeabilización, destape de cañerías, rehabilitación de fachadas y baños, atención al ornato y recuperación de canchas deportivas, entre otras obras que fueron desplegadas en las 22 parroquias del municipio Libertador. Por otra parte fueron entregados kits deportivos, utensilios de cocina para comedores escolares y material didáctico para el desarrollo intelectual de niñas y niños. Las instituciones trabajaron de manera conjunta con sus corporaciones de servicios y el apoyo de los miembros del Estado Mayor Parroquial y la comunidad organizada. Adicionalmente, la logística alimentaria para los niños y niñas también fue precisada como política de protección social sostenida. En paralelo se habilitarán espacios en los planteles para la instalación de conucos escolares y dotar a las instituciones de materia prima, con el objetivo de impulsar la agricultura urbana desde los más pequeños de la Patria.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Poder Popular de Guaicaipuro define su presupuesto participativo > El alcalde Francisco Garcés conoció los proyectos productivos y de servicios expuestos por el pueblo CIUDAD CCS
Con la participación de 62 concejos comunales de la parroquia Cecilio Acosta, la Alcaldía de Guaicaipuro realizó, por cuarto año consecutivo, las Asambleas de Presupuesto Participativo, refirió nota de prensa de la municipalidad. La Unidad Educativa San Diego de Alcalá, ubicada en Los Teques, fue el lugar de encuentro para que el alcalde del municipio, Francisco Garcés, escuchara las necesidades parroquiales y municipales a ser incluidas para el ejercicio fiscal 2018. “Este ejercicio democrático que tuvimos en nuestra parroquia productiva ha sido sumamente beneficioso, primeramente al comprobar la disposición de la gente a trabajar su preocupación por las comunidades y sobre todo su compromiso con la gente, con sus proyectos. Agradecemos el apoyo, la certificación del trabajo que viene haciendo la Alcaldía, de los consejos comunales, eso demuestra el avance conjunto”, expresó Garcés durante la primera reunión. Las prioridades establecidas por los voceros para el ejercicio fiscal 2018 quedaron establecidas en el siguiente orden: vialidad, transporte y alimentación.
Los voceros expusieron sus requerimientos a ser incluidos en el ejercicio fiscal 2018. FOTO ALCALDÍA DE GUAICAIPURO “Sabemos que tenemos una vía principal que es competencia de la Gobernación y que no ha no ha sido atendida por ellos, pero que requiere seguir siendo atendido por parte de la Alcaldía de Guaicaipuro, como se ha hecho hasta los momentos. Asimismo el tema del
transporte, donde se deben generar las condiciones para que se preste un mejor servicio. Y por otra parte, contribuir en facilitar los procesos productivos para mejorar la alimentación y complementar lo que se viene haciendo con los CLAP”, explicó.
Winder Pérez, vocero del Consejo Comunal Agua Fría, calificó la jornada como muy importante. “Se está elaborando un presupuesto donde se toma en cuenta la comunidad para que esa voz, de esas necesidades que tiene la parroquia sean incluidas”.
Una ciudad para la vida el entretenimiento: teatros, cines, centros comerciales, e incluso, grandes parques, sin contar que allí están también las áreas bancarias, los colegios y universidades, así como las zonas industriales. El resto del estado Miranda pareciera haber sido condenado a convertirse en ciudades dormitorio, y en espacios sin las oportunidades de esos cinco municipios. No es casualidad que los municipios más ricos de Venezuela estén en Miranda (Chacao, Baruta y Los Salias) pero según los propios estudios del gobierno de Miranda, fuera de esos tres municipios, la tasa de pobreza se sitúa en más de un 30%, y con pocas fuentes de trabajo. La lucha del gobierno central para cambiar esa proporción ha llevado a convertir a Miranda en
CIUDAD CCS
El ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, y el alcalde del municipio Paz Castillo, Víctor González, otorgaron financiamientos a 279 proyectos socioproductivos gracias al Programa Soy Joven, que impulsa el Gobierno Bolivariano, informó parte de la municipalidad. Durante el acto, Infante recordó que estos créditos se entregan a través de los bancos Bicentenario y del Tesoro. “Ustedes deberían aprovechar y hacer carreras agrotécnicas para hacer uso de las 100 mil hectáreas aptas para la siembra, para eso pueden contar con la ayuda de estos créditos que dan prioridad a estas ideas que van apoyar a la alimentación”. Por su parte, el alcalde Víctor González indicó que, a través de este programa social, se han entregado más de 1.300 créditos en el país. “Este es un Gobierno que toma en cuenta a la juventud, en la cuarta solo los tomaban en cuenta el día de votar”.
GDC rehabilitará albergues para los abuelos CIUDAD CCS
OPINIÓN HÉCTOR RODRÍGUEZ CASTRO
“No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mídela por aquellas cosa que tienes y que no cambiarías por dinero” dice una frase de autor anónimo y nos calza perfecto a los mirandinos, quienes tenemos la fuerza para trabajar todos los días, quienes hemos dado lo mejor de muchas generaciones para construir espacios de vida, espacios para la felicidad y la sencillez, donde la igualdad es el denominador común. Hasta ahora, un pequeño sector social ha creado zonas urbanas que se contraponen por el lujo con los espacios de las mayorías. Miranda tiene 21 municipios y solo cinco (Los Salias, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo), menos del 6% de su territorio, concentran casi el 80% de los espacios para la diversión y
Plan Soy Joven financia 279 proyectos en Miranda
el 2º presupuesto más alto de todos los estados, con una cifra que supera los 16 mil millones de dólares. Pero el actual gobierno regional solo favorece a los municipios más ricos, en desmedro de los otros 16. En tal sentido, la propuesta es responder como pueblo organizado, dispuesto a trabajar codo a codo con el nuevo gobierno regional, el cual debe: proveer de acompañamiento en todos los proyectos; suministrarle formación a la ciudadanía para que pueda sumarse a la producción de bienes; promover las culturas locales; integrarse tanto a los programas de seguridad como de mantenimiento de vial; y hacer una contraloría fuerte, constante, para limpiar a la sociedad de vicios, y recuperar la dignidad de pueblo alegre,
productivo y solidario. Es por ello que estamos proponiendo como plan de gobierno que cada subregión aborde su Distrito Motor de Desarrollo, generando una nueva noción de ciudades para la vida. Espacios urbanos donde la cultura, la economía, la educación y la salud se combinen, donde hayan fuentes de trabajo para todos, y esa riqueza de cinco municipios se convierta en un elemento común en todo el estado Miranda. El sueño posible, la construcción desde el seno de nuestra sociedad mirandina son ciudades grandes y pequeñas, donde haya una sonrisa en cada rostro y todos juntos, en un ejercicio de cogobierno, podamos sembrar las bases de una felicidad permanente.
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, inspeccionó las casas hogares Luis Ordaz, El Conde y Mauro de Catia, las cuales albergan y atienden a una población de 181 adultos mayores, reseñó nota de prensa del ente. Durante el recorrido realizado por las parroquias San Juan, San Agustín y Coche, se priorizaron las principales debilidades de estos espacios con el fin de reestructurarlos para proporcionar a los abuelos una atención oportuna y de calidad. En este sentido, Benavides Torres indicó que los centros de atención serán dotados con equipamiento e insumos médicos, además de colchones, cobijas y sábanas, para el abrigo de las abuelas y abuelos. De igual forma contarán con un menú saludable acorde a sus necesidades y condiciones médicas, elaborado directamente por nutricionistas. Además, serán dotados de insumos de higiene personal y pañales.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VOCES | 7
LETRA INVITADA
Hay que defender los anuncios económicos
¿Cuál será el futuro de la humanidad?
ILDEGAR GIL Como ávida por darme la razón, la oposición venezolana la volvió a poner. En mi artículo de la semana anterior compartí la renovada decepción que me produce la representación política contrarrevolucionaria de lo que con toda razón, Diosdado Cabello bautizó como la generación perdida. “Requiere nuestro espectro político de mujeres y hombres que, aunque militen en espacios abiertamente contrarrevolucionarios, entiendan su responsabilidad ante la nación”, escribí en la nota publicada bajo el link http://ciudadccs.info/la-insolenciadel-alcalde-insolente/. Lo sucedido en República Dominicana fue menos que reprochable. Con irresponsabilidad absoluta, Julio Borges y su camarilla negaban estar en suelo quisqueyano para asistir al inicio de una nueva etapa de diálogos con el Gobierno nacional, cuando todo el mundo sabía que efectivamente hacían presencia junto a los delegados revolucionarios Jorge y Delcy Rodríguez. Es patética la foto en la que el mismísimo Borges y Manuel Rosales aparecen como los propios “asomaos”, en evidencia clara de que sí hacían presencia en el sitio mientras que a través de sus tuits se empecinaban en afirmar lo contrario. Jamás pensé que extrañaría, entre otros, a Eduardo Fernández, a quien siempre combatiré con las armas de la ideología. Este domingo a través de Televen, en pocos minutos estableció clara diferencia entre los derechistas de su época y esta pléyade que lo sustituyó. Hasta en el intento de posicionamiento de sus verdades, el excandidato presidencial estableció claras diferencias en relación a los trogloditas que lo sustituyeron en el bando del continuismo burgués. Me preocupa mucho y así lo confieso, la intención golpista de quienes encarnan el terrorismo político. Están dispuestos a sabotear el tejido económico que se construye, y del que esta semana saldrán anuncios sobre nuevos precios en algunos rubros. Hay que derrotarlos una vez más. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
E
GERMÁN SALTRÓN N. germansaltronpersonal@gmail.com
stá finalizando la globalización con enfoque neoliberal, existe una concepción histórica y crítica a la vez compartida en torno a la globalización. Es irónico, señala Edward Mortimer en 1998 al conmemorar el 150 aniversario del Manifiesto Comunista, que los efectos críticos de un capitalismo globalizado previsto por Marx y Engels hace siglo y medio tienden a comprobarse. Desde hace décadas hay investigadores comprometidos que cuestionan el fin de la historia y orientan sus esfuerzos hacia la búsqueda de alternativas al neoliberalismo con un enfoque histórico y estructural. La pregunta que se deriva es si el mundo está ante una crisis terminal del sistema capitalista y cuál será el futuro que le depara la historia. El sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein – comprometido con la escuela del historiador Fernand Braudel– diagnostica la crisis del sistema. Según él, el problema no es curar el capitalismo sino mas bien de acompañarlo en su muerte al
ataúd y de favorecer el surgimiento de aquello que el geopolítico belga Philippe Grasset llama una contra-cultura. Según ellos su desintegración es irreversible puesto que está a la vista su declive iniciado desde el siglo pasado. El capitalismo moderno completó su ciclo. No puede sobrevivir como sistema y por ello pasa por la etapa final de una crisis estructural de larga duración. Ha sido un declive lento explicado por el Giovanni Arrighi en su libro Caos y Gobernación en el Sistema Moderno Mundial. Wallerstein considera que el mundo se encuentra en una fase de transición a otro sistema económico. Como ha señalado Mortimer lo avizoraron Marx y Engels hace siglo y medio. Pero dicho cambio del capitalismo al socialismo debe realizarse pacíficamente sin necesidad de pasar por una guerra nuclear que sería el fin del planeta Tierra. Otra amenaza es señalada por el sabio británico Stephen Hawking, indica que la humanidad debe abandonar la tierra en los próximos 100 años debido al deterioro del cambio climático, demostrado con los tres últimos huracanes. Además aconsejó la necesidad de colonizar urgentemente otros planetas que pueden ser habitables por contener oxígeno.
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Pata de conejo ALFREDO OLIVA Sobre el “Plan Conejo” haré dos comentarios, primero: a propósito de la actitud de amor y protección de las familias y los niños ante los conejitos (“la gente tenía los conejitos con un lacito y los habían agarrado como mascotas”) recordé aquella canción escrita por el compositor chileno Sergio Sauvalle: El corralero y que oí por primera vez en la versión extraordinaria de Horacio Guarany y que cuenta la historia de un caballo, de la cual dejo la estrofa del coro: Cómo pretende que yo/ que lo crié de potrillo/ clave en su pecho un cuchillo/ porque el patrón lo ordenó/ déjelo nomás pastar/ no rechace mi consejo/ que yo lo voy a enterrar/ cuando se muera de viejo. Lo que nos indica por la vía empírica que no podemos separar la planificación, la economía de la historia, cultura, la psicología y el imaginario de los pueblos. Y segundo, es que creemos que más que un plan, lo entendemos como una iniciativa que pudiera convertirse en un poderoso yacimiento de producción ecológica e intensiva de seguridad alimentaria, así como un yacimiento de empleo en la que puede incorporarse el Plan Chamba Juvenil en el contexto de un plan estratégico de ruptura cultural de los patrones de consumo. Se trataría de un plan del Estado, donde el Gobierno Bolivariano, con el apoyo de experiencias internacionales, da respuestas científicas en el área alimentaria a la guerra económica y ofrece alternativas proteicas al pueblo, así como la posibilidad de fuentes alternativas de ingresos en divisas (exportación) por su gran demanda en Europa. Una iniciativa como el “Plan Conejo” no puede soportarse en una pata de conejo (amuleto de la suerte) porque además, según la leyenda, “el conejo debe ser matado por un hombre bizco en una noche de luna llena, así también por una persona nacida en la noche de Halloween que no esté casada”. No olvidemos que en esta guerra los conejos también comen.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> AGRADECEN A CORPOELEC POR RESTABLECER EL ALUMBRADO Los vecinos del Bloque 2 de Pinto Salinas, en la parroquia El Recreo, agradecemos a Corpoelec por la restitución del servicio eléctrico en la zona, ya que el mismo se encontraba presentando cortes repentinos desde hace varias semanas.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
La maleza se desborda en calle del sector Sans Sousi La especie vegetal ocupa parte del paso vehicular cerca del parque El Calvario
CAMIÓN DE ASEO NO PASA POR LOS FLORES DE CATIA
DESDE HACE DOS MESES NO LLEGA AGUA AL SECTOR MUME
En Los Flores de Catia, parroquia Sucre, el camión de aseo no recoge los desechos sólidos con regularidad y en toda la zona proliferan moscas y zancudos. Quisiéramos que se normalice el servicio.
Los habitantes de la urbanización Antonio José de Sucre, situada en el sector Mume, en Cúa del estado Miranda, tenemos dos meses sin el servicio de agua porque supuestamente se robaron los cables del tablero eléctrico que permite que la bomba funcione. Debido a esta situación nos toca contratar cisternas, que llevan el agua a nuestra comunidad a un precio entre 15 mil y 20 mil bolívares. Ante esta situación solicitamos a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto. Necesitamos el vital líquido.
NELSON RÍOS C.I. 2.092.642 TLF. 0212-8603293
CALLE DE RUPERTO LUGO ESTÁ SIN ALUMBRADO PÚBLICO
CARLOS CASTRO C.I. 6.360.888 TEL. 0212-6148483
CARLOS ANDERSON CI. 4.430.310 / TEL. 0416-4281676
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Johana Pérez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Los habitantes de Guatire, estado Miranda, solicitamos la incorporción de más autobuses Sitssa, ya que hay pocas unidades de transporte privado para esta zona. C.I. 11.834.997 TEL. 0416-4221422
C.I. 6.254.160 TEL. 0426-310131
Frente a la Residencia Villafrancia, situada en la avenida principal San Mariño, en Campo Alegre del municipio Chacao, hay una fuga de aguas blancas desde hace varias semanas. Esta situación se ha reportado varias veces, pero aún no solventan la situación. Pedimos a las autoridades visitar la zona y reparar la falla, pues son miles de litros del vital líquido los que se pierden, y mientras aquí se derrama en otras zonas no llega. Por favor tomen conciencia de esta situación.
PIDEN MÁS AUTOBUSES SITSSA PARA GUATIRE
VICTOR BRACAMONTE
ANA LEÓN
FUGA DE AGUAS BLANCAS EN AVENIDA SAN MARIÑO
REPORTEPOR MENSAJES>
El cableado eléctrico de la zona se encuentra enredado entre los árboles en la calle Bella Vista. FOTO YRLENA GÓMEZ
En la primera calle de Ruperto Lugo, desde la esquina de la 4ta transversal hasta el Bloque 5, en la parroquia Sucre, estamos sin alumbrado público. Hemos llevado cinco cartas solicitando el apoyo para devolver la iluminación y los consejos comunales nos dicen que no se ha generado repuesta. MARILYN PEREIRA C.I. 6.005.291 TEL. 0426-9677906
WUILLIANS MORA VECINO DE LA ZONA
Vecinos de la calle Bella Vista, situada en el sector Sans Sousi, en la parroquia Catedral, solicitamos con urgencia la poda de árboles, desmalezamiento de la zona y la recolección de escombros en la tercera curva de este lugar. El sitio está lleno de maleza y de árboles que necesitan ser podados, antes de que caigan y obstaculicen el paso peatonal y vehicular. Con las lluvias el monte ha crecido y ya cubre parte de la carretera.
Alcaldía atenderá solicitud La Corporación de Servicios de Libertador informó, a través de la Dirección de Sala de Control, que el desmalezamiento de la calle Bella Vista en la parroquia Catedral fue procesado e incluido dentro de la programación para ser atendida en
Los árboles están tan altos que ya llegan al cableado eléctrico que surte a la zona de electricidad, situación que nos preocupa, pues de llegar a caerse algunos de estos ár-
las próximas semanas, como parte de las acciones emprendidas por las cuadrillas de trabajo de mantenimiento. Destacó también que la corporación se encuentra trabajando en temas de la misma índole en distintas comunidades de la ciudad.
boles el lugar quedaría sin iluminación. Ante esta situación, solicitamos a las autoridades competentes del estado tomar cartas en el asunto y solventar el problema.
CAMIONETAS DE EL SILENCIO NO CUMPLEN LA RUTA Los choferes de las camionetas que van de El Silencio a Propatria y Los Magallanes de Catia, en la parroquia Sucre, están llegando solo hasta la plaza Catia, es decir no están haciendo la ruta completa, por lo que los usuarios tenemos que resolver cómo llegar a nuestras casas. Hay que supervisar que estas unidades cumplan con el servicio. MARIO PÉREZ C.I. 9.317.944 / TEL. 0426-3149874
MANTENIMIENTO EN EL CENTRO Una cuadrilla de trabajo de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital se desplegó en distintos espacios del centro de Caracas para realizar el mantenimiento necesario de los mismos, como parte del plan Por Amor a Caracas. Esta vez los trabajadores atendieron la plaza Andrés Eloy Blanco, en la esquina de Santa Capilla en la parroquia Catedral. FOTO @CORPOSERVICIODC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
ABREVIADOS>
Poder popular de Santa Teresa al frente por la Patria
Inces inicia cursos para temporada decembrina En Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular de la parroquia Santa Teresa informa que hoy inicia, en el Inces en la avenida Nueva Granada, el módulo navideño donde se impartirán las herramientas para la elaboración de artículos de la temporada decembrina. Los requisitos de inscripción son fotocopia de la cédula en una hoja carta y una foto tipo carnet. Los interesados deben asistir a la sede mencionada.
YACOA AMADO VOCERA COMUNAL
Escuela de música inicia nuevo ciclo académico La escuela musical Benito Canónico invita a la comunidad de Guarenas y Guatire a inscribirse en el tercer trimestre de actividades 2017, para la formación de nuevos músicos. El registro estará abierto hasta el próximo viernes 22 de septiembre. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a través de los números 0212-3636788 o dirigirse antigua sede de la prefectura en Guarenas.
Normas de colocación de residuos Debes sacar tus desechos de 6 a 8 am en zonas populares (diurno) y de 6 a 8 pm en calles y avenidas (nocturno).
No coloques escombros en la vía pública
Los agricultores recibieron los granos para producir el rubro para la venta en la localidad. FOTO VALERIA ESPINAL
Agricultores de Cúa producirán maíz amarillo > La alcaldía entregó 276 kilos de semillas a productores de 2 comunidades VALERIA ESPINAL COMUNICADORA
Productores agrícolas de La Morantera en San Antonio y Los Claveles I, en el municipio Urdaneta en el estado Miranda, recibieron 276 kilos de semillas de maíz amarillo por parte del Instituto Autónomo de Desarrollo Endógeno (Iademu). Los agricultores de ambos sectores recibieron los granos en ca-
La foto del lector
da una de las comunidades, de la mano de la alcaldesa Adayniz Noguera, como parte del plan de siembra 2017 época norte-verano, para sembrar para la producción y así contrarrestar la guerra económica. En este sentido, el instituto se comprometió a realizar una inducción sobre el mantenimiento del maíz y el crecimiento del mismo,
la cual será destinada a los productores que recibieron los granos. Por su parte, los productores se comprometieron a donar de la cosecha dos sacos de maíz cada uno, para realizar en el municipio la feria de la cachapa. La cosecha de esta producción de semillas será para el autoconsumo y para ser vendida a precios solidarios a la población cueña.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Evita arrojar en áreas comunes, quebradas, torrenteras y sitios no autorizados residuos sólidos o semisólidos.
Movimientos Sociales y el equipo político del PSUV de la parroquia Santa Teresa asistieron ayer al Foro Social El Limonero, en el edificio del mismo nombre, para dar un paso al frente por la Patria Revolucionaria. Durante la reunión, se abordaron temas como el inicio del plan de formación, capacitación y adiestramiento de las unidades especiales la milicia del Partido Socialista Unido de Venezuela. Además, se trató el tema de la selección de los bomberos comunitarios de la parroquia Santa Teresa y que participarán en la capacitación. En la jornada estuvieron presentes miembros del Movimiento Social 4F, Grupo Antigolpe y voceros de los CLAP. Dentro de la parroquia se plantea mayor integración de jóvenes en los movimientos y el la milicia del partido, para lograr mayores beneficios.
Cómo prevenir accidentes de tránsito en moto Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.
No abandones tus mobiliarios en la vía pública.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
No debes quemar a cielo abierto cualquier tipo de residuos sólidos.
Las promotoras de parto humanizado de parroquia Santa Teresa como parte del taller en la materia ofrecieron masajes a las preñadas de la comunidad y gimnasia postural. FOTO MARTZA MATA
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
TODOS SOMOS VENEZUELA
No le quitarán el poder político al pueblo > Nicolás Maduro declaró la lucha del pueblo venezolano contra el imperio gringo que intenta golpear la soberanía de país CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, declaró ayer durante la transmisión de su programa Los Domingos con Maduro, desde el Parque Nacional Waraira Repano, que el imperio estadounidense no podrá arrebatar el poder político de Venezuela. “No nos vamos a dejar derrocar, no nos dejaremos quitar el poder político” aseguró el mandatario nacional, quien indicó que el pueblo venezolano no permitirá que imperio alguno con pretensiones de imponer su hegemonía le arrebate el poder otorgado por el comandante Hugo Chávez. Afirmó que pueden juzgar al país por su perseverancia y firmeza histórica, pero que el pueblo venezolano jamás se dejará arrebatar el poder político de la Revolución Bolivariana, asimismo, insistió que el proceso histórico que se vive en Venezuela es amenazado constantemente por el imperio norteamericano. LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO El jefe de Estado aseguró que Venezuela se encuentra dando la batalla contra el imperialismo, en un proceso histórico que no será detenido porque el pueblo se niega a doblegarse, haciendo respetar su soberanía y democracia. “Estamos en combate contra el imperialismo, el que se mete con Venezuela se seca, estos procesos históricos no los detiene nadie, el pueblo sustenta este proceso, nosotros somos simples circunstancias. Yo soy una simple paja arrastrada por el huracán revolucionario”, expresó Maduro desde el Ávila en compañía del primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, y el constituyente Adán Chávez. Del mismo modo, denunció que el Gobierno de Estados Unidos pretende repetir el guion aplicado en Libia e Irak para intervenir militarmente a Venezuela. Maduro señaló que estos ataques promovidos por Washington tienen como objetivo apoderarse de las reservas petroleras del país, consideradas las más grandes del mundo. Asimismo, recordó que la campaña de descrédito contra la nación, donde se califica a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos, busca allanar el camino a una posible intervención militar, como fue en el año 2003 con Irak, cuando se le acusó de poseer
armas de destrucción masiva. “Los mismos que dijeron que en Irak había armas de destrucción masiva son los mimos actores, la misma gente, los mismos medios, y detrás los mismos intereses imperialistas. ¿Cuál era el objetivo? Desmembrar Irak. El petróleo de Irak en manos de las transnacionales del imperialismo y nuestro hermano pueblo en guerra civil interna”, enfatizó. Subrayó que lo mismo ocurrió en Libia contra Muamar el Gadafi en 2011, cuando las manifestaciones realizadas en diferentes países del Medio Oriente, financiadas por potencias extranjeras, y que terminaron con la muerte del líder libio y una guerra civil en ese país. “Hicieron un linchamiento para justificar la intervención de Libia. 20 mil operaciones aéreas sobre Libia. Mas de 100 mil muertos en las primeras de cambio. Asesinado brutalmente el líder de Libia ¿Libia cómo está hoy? Partida en cuatro pedazos ¿El petróleo de Libia quién lo controla? Los grupos terroristas”, resaltó el Presidente. En este sentido, ratificó su respaldo y solidaridad a los pueblos que han sido víctimas de la política exterior violenta, emprendida por los Estados Unidos contra las naciones que buscan liberarse del modelo neoliberal. “Aquí siempre estará el humilde obrero Nicolás Maduro, hijo de Hugo Chávez, al servicio de la solidaridad de los pueblos que quieren la solidaridad bolivariana. Estamos en las buenas y en las malas con la gente y no la abandonamos en el combate”, manifestó. VENEZUELA NO ESTÁ SOLA Durante el programa dominical, el presidente de la República escuchó los mensajes de paz y solidaridad expresados por diversos representantes internacionales quienes recalcaron su apoyo con la Patria Grande de Bolívar. El mandatario agradeció el respaldo por parte de delegados de Cuba, Argentina, Colombia, China, África y España, por nombrar algunos. Asimismo, destacó los logros que se han obtenido con la unión de los pueblos del mundo, mencionando que se debe afianzar el pensamiento, la acción, la estrategia, la táctica y la espiritualidad de las naciones. “La clave vital es la unión política, espiritual y moral”, enfatizó.
El primer mandatario denunció los planes golpistas de Donald Trump y su Gobierno. FOTOS PRENSA MIRAFLORES
Marcha y concierto Apoyo de África China presente Lumumba, hijo del fundador El profesor e investigador chino, Xu darán fin a Todos Ronald de la República Democrática del Shicheng, manifestó la solidaridad (RDC), Patricio Lumumba, ma- del pueblo chino con Venezuela ante Somos Venezuela Congo nifestó la solidaridad de África con el la arremetida imperialista. CIUDAD CCS
Con una gran marcha antiimperialista en rechazo a las agresiones que emprende Estados Unidos contra Venezuela y un concierto denominado El Derecho a Vivir en Paz, que será realizado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, cerrará este próximo martes 19 de septiembre la Jornada Todos somos Venezuela: diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana. De esta manera se celebrará el cierre de este encuentro internacional, donde se han debatido los temas en torno a la defensa de la soberanía y la paz, lucha contra el guerrerismo y el imperialismo, lucha contra el supremacismo racial, discursos de exclusión y de odio, migrantes y lucha por la ciudadanía universal, contrarrevolución financiera global y derechos de la madre Tierra. El espectáculo musical será en homenaje a Víctor Jara, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile, quien fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, durante los sucesos represivos posteriores al golpe de Estado contra Salvador Allende.
Gobierno Bolivariano de Venezuela. Asimismo, manifestó que es necesario crear instituciones, entre África y América Latina, que funcionen como cuerpos permanentes para hacer frente al los ataques del imperio estadounidense. “No debemos esperar las acciones de los otros para actuar, debemos aprovechar esta oportunidad para organizar las acciones del futuro, cuentan con nuestro apoyo”.
“Estados Unidos no tiene razón ni justificación para imponer sanciones a Venezuela, ni para intervenir en asuntos internos de la nación (...) esta solidaridad es con todos los países de América Latina, porque muchos han sufrido a lo largo de la historia la intervención y agresión de Estados Unidos”. Además, aplaudió la decisión del Gobierno de cotizar el precio del petróleo en la moneda china, el yuan.
Exponen al imperio
Sí al diálogo
El sacerdote español y teólogo claretiano Benjamín Forcano Cebollada hizo llegar el libro de su autoría, El imperio USA contra la Revolución Bolivariana, al mandatario Venezolano, Nicolás Maduro, durante su programa Los Domingos con Maduro. El español Francisco Vera, matemático, escritor e historiador de la ciencia, se pronunció en representación del autor, quien no pudo estar presente, diciendo que Forcano se ha caracterizado por ser un difusor y fiel creyente de la Revolución Bolivariana que lidera el presidente Nicolás Maduro, al punto de realizar esta obra donde expone los actos terroristas del Gobierno gringo contra Venezuela.
Giorgio Ververis, coordinador de Política Europea de la organización política Syriza, partido mayoritario del Parlamento de Grecia, apoyó la iniciativa del diálogo político entre el Gobierno Nacional y sectores de la oposición. “El Gobierno de Grecia apoya el diálogo de paz de Venezuela, posición que el partido Syriza comparte en su totalidad. La Asamblea Nacional Constituyente trajo la paz a Venezuela y con el apoyo de la mayoría del pueblo venezolano, obligó a la oposición a retomar las vías democráticas para hacer política”. Además, dijo que la Revolución Bolivariana es un ejemplo para el mundo.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VENEZUELA | 11
TODOS SOMOS VENEZUELA
Presidente llama a dar batalla por la verdad en las redes > Maduro denunció que Colombia es promotor del cerco mediático al país CIUDAD CCS
Durante su programa Los Domingos con Maduro, desde el Parque Nacional Waraira Repano, el jefe del Estado, Nicolás Maduro, llamó ayer a los pueblos del mundo que participan en la jornada de solidaridad Todos Somos Venezuela, a dar la batalla de la verdad a través de las redes sociales y crear una revolución en el mundo 2.0. “Las redes sociales tienen que ser el centro de esta jornada mundial de solidaridad con Venezuela, para salir a batallar, con videos, testimonios, reportajes de las misiones, llegando a la juventud y sembrando la verdad”, dijo. Maduro también instó a los movimientos juveniles, políticos y sociales de Venezuela a discutir y debatir estrategias que propicien un mejor manejo de este recurso a favor de la Revolución Bolivariana y los intereses de los pueblos. Reiteró que Venezuela es víctima de un cerco mediático, impulsado por la derecha nacional e internacional, que se evidenció especialmente durante las guarimbas en meses pasados. “Los corresponsales internaciones planificaban qué iba a pasar ese día, se agrupaban con dirigentes de la oposición impulsando las acciones violentas. Había más periodistas, cámaras y fotógrafos que manifestantes”, recordó. El presidente también subrayó el hecho de que cadenas como la BBC de Londres, EFE, Reuters y CNN, no han hecho reportajes sobre las elecciones próximas en el país. En este orden, el Presidente destacó que en la actualidad, todas las
El mandatario boliviano viajó en el sistema teleférico del Waraira Repano.
Evo: jamás abandonaremos a la Revolución Bolivariana de los principales centros de conspiración, porque se ha incrustado en Colombia parte de la oligarquía venezolana. La oligarquía, la meritocracia de Pdvsa (Petróleos de Venezuela) se fue multimillonaria a Colombia”, apuntó. Al respecto, Maduro repudió los ataques por parte del presidente Juan Manuel Santos, a pesar de que Venezuela jugara un papel fundamental en las mesas de conversaciones realizadas en La Habana, Cuba, para firmar el Acuerdo de Paz de esa nación. “Venezuela es un factor decisivo en la firma y en el cumplimiento de la paz en Colombia”, subrayó. Ratificó su mensaje de paz al pueblo de Colombia, al tiempo que expresó su admiración por la perseverancia de sus movimientos sociales y el empeño por superar el cuadro sociopolítico tras décadas de guerra.
“A la Revolución Bolivariana de Venezuela jamás la vamos a abandonar”, aseveró ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, durante su participación en el programa Los Domingo con Maduro, con motivo a la jornada de solidaridad Todos somos Venezuela. “Tengan por seguro que no los vamos a abandonar. Diga lo que diga la derecha boliviana y Norteamérica, somos pueblos, somos movimientos sociales (…) esta lucha sigue, va a seguir todavía; y que venga cualquier conspiración de carácter económico, político o militar siempre va a ser derrotado”, expresó Morales. El mandatario boliviano resaltó que “la verdad siempre triunfa, cuando se está con el pueblo, con la justicia y la soberanía” enalteciendo la dignidad de los pueblos. En este sentido, Morales realizó un llamado a los distintos pueblos de la región a consolidar la unidad para vencer los ataques que sostiene el imperio norteamericano contra las naciones soberanas.
“No vamos a claudicar en esta gran lucha (…). Luego de la sanción no solo el pueblo venezolano se rebeló, sino los pueblos de América del sur. Todos estamos viendo que cualquier intervención de carácter militar solo son pretextos para robar sus riquezas naturales, exaltó. Por otra parte, resaltó que la Asamblea Nacional Constituyente constituye la paz de Venezuela, tras el triunfo de esta convocatoria al poder que reside en el pueblo, realizada por el presidente Maduro. Más temprano, a través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario boliviano señaló que una de las acciones con las que Estados Unidos puede demostrar respaldo al diálogo entre el Gobierno y la oposición es el retiro de las sanciones unilaterales que impuso contra el pueblo suramericano. “La doble moral es conocida. Si Estados Unidos apoya el diálogo en Venezuela que levante las sanciones y deje de conspirar la Revolución Bolivariana”, dijo
CIUDAD CCS
El jefe del Estado pidió a delegaciones llevar la verdad sobre Venezuela. campañas electorales en el mundo occidental se están dirigiendo por las redes sociales mediante el uso de la Big Data. Señaló que la campaña electoral del presidente norteamericano, Donald Trump, fue fraccionada en 300 segmentos en los Estados Unidos, por medio de la Big Data, dividiendo lo político, cultural y los gustos de cada persona, para así poder dirigir mensajes especializados a través de las redes. COLOMBIA ES PROMOTOR DE LA CAMPAÑA MEDIÁTICA CONTRA EL PAÍS El jefe del Estado denunció que Colombia es uno de los principales promotores de la campaña mediática contra Venezuela, al tiempo que destacó que “si alguien en Colombia escribe algo en favor de Venezuela, se le persigue”. “Esa oligarquía ha odiado a la Revolución Bolivariana, y es uno
Cuba se expresa
Análisis argentino
Documental
Ente multiplicador
La base de América
El dirigente cubano Fernando González, uno de los Cinco Héroes Cubanos ratificó ayer el compromiso de la isla de Cuba en solidaridad con Venezuela y los procesos revolucionarios y progresistas de la nación. “Defendiendo el proceso de Venezuela estamos defendiendo nuestros propios países, Venezuela representa la esperanza del continente, el ideal bolivariano de independiencia e integración y consideramos que es esencial la defensa de las conquistas de la Revolución”, enfatizó González durante su intervención en el programa Los Domingos con Maduro.
Paula Klachko, socióloga e investigadora argentina, obsequió ayer un libro del cual es coautora, llamado Desde abajo, desde arriba al jefe de estado venezolano. En el texto se analizan las resistencias que se dieron en América Latina, los procesos de lucha, la vanguardia del giro de la izquierda latinoamericana, la historia de lucha de los pueblos y se contextualiza la crisis del capitalismo actual. La argentina llamó a evitar el terrorismo que planea imponer el Gobierno estadounidense de Donald Trump en los pueblos latinoamericanos.
El periodista y escritor colombiano, Hernando Calvo Ospina, presentó su documental Venezuela, la oscura causa ante los delegados asistentes a la jornada en el Waraira Repano. Indicó que el audiovisual muestra por qué Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela y cómo Colombia se ha convertido en uno de los principales enemigos de Venezuela. Señaló que este material también recoge entrevistas de venezolanos y de estadounidenses y que en él se demuestra por qué están atacando a la nación, “es porque tienen demasiados recursos” manifestó Calvo.
Miguel “Miguelón” Mejías, delegado internacional de la República Dominicana, señaló ayer en su intervención durante el programa Los Domingos con Maduro que el pueblo dominicano “tiene raíces muy profundas y un compromiso muy grande con el pueblo bolivariano”. Asimismo, señaló que la perseverancia, firmeza y unión están marcando los pasos que se deben seguir y que los delegados internacionales que se encuentran en la nación venezolana “son un ente multiplicador para demostrar la verdad” de la Patria venezolana.
Esta jornada de solidaridad significa comprender que si un día Venezuela es derrotada, caerán todos los países que luchan por la libertad y la autodeterminación de los pueblos, quedará sellado el destino de Latinoamérica, por eso el imperio norteamericano arremete contra Venezuela, aseveró el senador chileno, Alejandro Navarro. Navarro sostuvo que el imperialismo agrede a Venezuela y la región para evitar que germine “la semilla que sembró Chávez”, por lo que exhortó a que este encuentro sea realmente el inicio de “una batalla por la organización y la defensa de Venezuela”.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
TODOS SOMOS VENEZUELA
Nicolás Maduro: creo en el diálogo para alcanzar la paz > El Ejecutivo Nacional está a disposición para sostener encuentros con los voceros de la oposición venezolana por la paz del país CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó ayer el doble discurso que mantienen los representantes de la oposición venezolana, tras los encuentros sostenidos con el Gobierno Bolivariano en República Dominicana en la mesa de diálogo. La información la dio a conocer durante el programa n° 93 de Los Domingos con Maduro. El jefe del Estado confirmó la disposición del Ejecutivo Nacional para sostener encuentros con voceros de oposición por un diálogo de paz en el país. “Es evidente, público y notorio que hay un diálogo abierto, formal, entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, y Julio Borges (dirigente del partido Primero Justicia) sale a decir que es mentira, que no hay diálogo”. Agregó que ambas partes han sostenido más de 100 encuentros privados y públicos desde 2016, cuando el Gobierno Bolivariano inició oficialmente reuniones que posteriormente la derecha abandonó. “El diputado Julio Borges mintió descaradamente al decir que es mentira que hay un diálogo. Si yo contara el número de reuniones que han habido desde octubre del año pasado hasta la fecha, pudiésemos decir que van más de 100 reuniones. Tú no le puedes creer ni una palabra de lo que dicen”, dijo el presidente en alusión a las declaraciones dadas por Borges y Luis Florido, donde expusieron: “¿Estamos en proceso de diálogo? No. En caso de suscribir un acuerdo, el primer firmante debe ser pueblo venezolano a través de referendo”. Aparte de Borges, el Presidente reveló que otros voceros también han asistidos a los diversos encuentros. “Yo les puedo decir que el señor
Julio Borges ha asistido a más de 30 reuniones; Ramos Allup ha ido a un número importante también; Leopoldo López, inclusive en su condición de penado, ha asistido a reuniones; Manuel Rosales, exgobernador del Zulia, también lo ha hecho”, enfatizó Maduro. Sin embargo agregó que en la mesa de diálogo no habrá impunidad criminal. “Nadie saldrá en libertad si tiene causas con la justicia. Quien cometió crímenes de terrorismo pagará”, sentenció Asimismo dijo que confía en el diálogo como método para llegar a acuerdos por la paz. “Creo en el diálogo, creo en la palabra, en los acuerdos con dignidad y soberanía, porque creo en la paz y aspiro a que de la Mesa de Diálogo, instalada con la coordinación del presidente Danilo Medina y Rodríguez Zapatero, salgan acuerdos confiables y, lo más importante, salga un sistema permanente de diálogo”, dijo Maduro. En el encuentro con las delegaciones que participan en la Jornada Internacional de Solidaridad Todos Somos Venezuela, el mandatario venezolano precisó que en la Mesa de Diálogo se está hablando sobre soberanía, democracia, el tema económico y la resolución de los problemas del pueblo. Además criticó que desde el exterior se mienta sobre la falta de un cronograma electoral, que ya el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado: elecciones regionales para el 15 de octubre, elecciones municipales en el primer semestre de 2018 y presidenciales en el último semestre del mismo año, reseñó AVN. Es importante resaltar que, el pasado 13 de septiembre, las delegaciones del Gobierno Nacional y de la oposición sostuvieron un encuentro en la sede de la Cancillería de República Dominicana para eva-
El presidente de la República, Nicolás Maduro, confía en el diálogo por la paz. FOTO PRENSA MIRAFLORES luar los mecanismos necesarios para reimpulsar el diálogo, con el fin de solventar la situación política y económica que vive Venezuela. El mandatario mencionó que las conversaciones continuarán el próximo 27 de septiembre en Dominicana, con cinco países, Bolivia, Nicaragua, Chile, México y Dominicana, que acompañarán las negociaciones para la restitución de la Mesa de Diálogo. PRUEBAS SOBRE EL DIÁLOGO El presidente Maduro aseguró tener pruebas con respecto a cada una de las reuniones que han sostenido con la derecha venezolana. “Voy a contar toda la verdad sobre el diálogo, traigo pruebas de todas las reuniones y de lo que se viene haciendo. Tengo pruebas de lo que se ha hecho desde 2015 hasta 2017”, manifestó. El Presidente reveló que las últimas negociaciones comenzaron el 1 de agosto. “Están en la reunión, salen en la foto, asisten; hay presidentes que lo avalan, y salen negándose”. Aseguró que un total de 16 horas duraron los encuentros sostenidos entre Gobierno y la oposición en la isla de República Dominicana en días pasados. AGRADECIMIENTOS PARA ESTADOS UNIDOS El primer mandatario agradeció a su homólogo Donald Trump el respaldo a la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y la oposición, con la intermediación del presidente de esa nación, Danilo Medina, y el exmandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero. “Le agradezco al presidente Donald Trump el apoyo al diálogo nacional”, expresó. El pasado sábado, la portavoz del Departamento de Estados de EEUU, Heather Nauert, manifes-
tó el respaldo de Washington a las reuniones exploratorias que realiza el Gobierno venezolano y la oposición para reactivar el proceso de diálogo. “Apoyamos negociaciones serias que de buena fe logren este objetivo, EEUU reitera su llamado a la restauración completa de la democracia en Venezuela”. indicó la portavoz Heather Nauert. REACTIVACIÓN DE NEGOCIACIONES Maduro indicó que la dirigencia opositora solicitó la reactivación de las negociaciones con el Gobierno Nacional, luego de la realización de las elecciones primarias, en donde eligieron a los candidatos que participarán en las venideras elecciones regionales. “Había un acuerdo para instalar la Mesa de Diálogo, y ellos, como tenían las primarias internas de la oposición, pidieron tiempo y dijeron que se sumarían a la Mesa de Diálogo después de las elecciones internas”, afirmó. Repudió la postura asumida por el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, quien insiste en negar la existencia de negociaciones entre el Gobierno, representado por la delegación presidida por Jorge Rodríguez, y los partidos políticos que conforman la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Es inaudito que a la luz de la política nacional e internacional salga Julio Borges a negar la existencia de un diálogo entre el Gobierno y la oposición. Esa es una verdad total y absoluta, y lo dije: nosotros desde el chavismo lo asumimos de cara al sol”, declaró. Aseguró que es necesario el proceso de diálogo para alcanzar e instaurar la paz, la convivencia y la coexistencia pacífica.
El jefe del Estado recordó el legado del Comandante Hugo Chávez CIUDAD CCS
El jefe del Estado indicó que el legado político del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, es la síntesis de un proceso que se orquestó en el mundo como ejemplo para los pueblos de que sí es posible la consolidación de un modelo socialista de inclusión social, alejado del esquema neocolonial. “Chávez era la síntesis de todo un proceso continental y mundial, porque llegó con su ejemplo y fuerza a los lugares más recónditos de este planeta”, dijo. El mandatario señaló que los procesos de liberación que adversan el modelo capitalista tienen su origen en la construcción de fuerzas y liderazgo que se articulan desde los movimientos sociales, constituidos por los pueblos, para salvaguardar su soberanía. “Todos los procesos son un aprendizaje, en donde se van construyendo las fuerzas, los liderazgos, que se articulan en los movimientos sociales constituidos por los pueblos en su diversidad”, expresó. Recordó que a pesar de que las oligarquías apostaron por el debilitamiento y derrocamiento de la Revolución Bolivariana, luego de la partida física de Chávez, la unión de pensamiento y estrategia política permitió consolidar el modelo socialista y superar las arremetidas imperiales, reseñó nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
TODOS SOMOS VENEZUELA
OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO
Crearán plan para neutralizar la guerra mediática contra el país > Las delegaciones publicaron un comunicado que arrojó el trabajo de las mesas CIUDAD CCS
Las delegaciones que participan en la jornada Todos Somos Venezuela acordaron en su declaración final crear un plan de acción para defender a Venezuela ante los mediáticos del imperialismo. En este plan destaca “la necesidad de reforzar la información sobre Venezuela para combatir las matrices mediáticas y falsas noticias”, dijo este domingo el viceministro de Comunicación Internacional, William Castillo, quien participó en la jornada de solidaridad. En este evento se instalaron más de 10 mesas de trabajo en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, con el fin de impulsar el debate que concluyó en una serie de propuestas para defender a Venezuela, promover la unidad y la paz en la región. Los representantes internacionales también propusieron informar en varios idiomas, precisó el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores en la reunión transmitida por VTV. Fue propuesta igualmente una campaña para informar sobre las intervenciones y agresiones militares que ha impulsado el Gobierno de EEUU en el mundo, con el propósito de controlar los recursos naturales y estratégicos de otros territorios. En esta misión debe incorporarse la Asamblea Nacional Constituyente como parte del plan para defender a Venezuela, propuso Castillo. Los participantes de más de 200 delegaciones del mundo coincidieron en la necesidad de mostrar los logros sociales de la Revolución Bolivariana en comparación con otros gobiernos, y visibilizar el Poder Comunal y Popular del modelo venezolano, “característica de nuestro proceso revolucionario”. UNIÓN CÍVICO-MILITAR El constituyente Adán Chávez manifestó que la mayor defensa que ha consolidado la Revolución Bolivariana ha sido la unión cívico-militar, ya que sin ello “el imperio norteamericano y sus aliados fascistas de acá del país hubieran logrado sus intenciones”. “Sin ese movimiento cívico-militar, esa unión del pueblo uniformado y el pueblo sin uniforme no hubiésemos logrado llegar hasta acá”, expresó Chávez, durante el cierre de la jornada de Todos Somos Venezuela. Recordó que en el año 2002, durante el golpe de Estado, “Chávez fue rescatado y no fue asesinado como pretendían, y logramos restablecer el hilo constitucional, porque el pueblo salió a la calle; millones y millones de personas a la ca-
Realizaron un encuentro en la Sala José Félix Ribas. FOTOS CANCILLERÍA
Delegaciones mundiales abogan por reforzar la información. lle, y ese pueblo apoyado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. De igual forma destacó la importancia de las redes sociales ante los ataques mediáticos que sufre Venezuela. “Tenemos que utilizar las redes sociales para divulgar los logros de la Revolución Bolivariana”, dijo. Señaló que producto de las conversaciones en las mesas de trabajo, se despertó la idea de crear una plataforma de periodistas de medios alternativos a escala mundial, “tenemos que lograrlo, tenemos que trabajar muy duro”. Agregó que la jornada de solidaridad mundial con Venezuela cumplió los objetivos planteados. “Lo que buscamos es mostrar la verdad sobre la situación de Venezuela (...) El acoso del imperio norteamericano contra nuestro pueblo no es un invento”, aseguró. Invitó a la participación en un foro
VENEZUELA | 13
que abordará el tema de la unión cívico-militar el día de hoy en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las diez de la mañana, con la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. Chávez destacó que en horas de la tarde, se estará llevando a cabo el foro Antiimperialismo y las Nuevas Formas de Lucha, con la participación de Ana Esther, Carlos Aznares y su persona. Explicó que posiblemente en horas de la noche se estará realizando un foro en el que participará el fiscal general de la República, Tarek Wiliam Saab, abordando el tema de la justicia. Dijo que el día martes, en horas de la tarde, habrá un breve encuentro con los constituyentes de la ANC, antes de que se inicie la marcha en dirección al Palacio de Miraflores.
Jaua: Educación Bolivariana garantiza gratuidad y calidad El pasado viernes 15 de septiembre se cumplieron 18 años de la implementación, por parte de nuestro Comandante Hugo Chávez, de las Escuelas Bolivarianas. Es el programa educativo que rescató la concepción del Estado docente, tesis del gran maestro venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa, desechada en la última década del siglo 20 por el modelo neoliberal privatizador. La Educación Bolivariana reivindica el papel indeclinable del Estado en garantizar la educación pública, gratuita y de calidad como derecho humano fundamental. Igualmente, persigue garantizar que nuestros niños, niñas y jóvenes sean formados en los valores republicanos de Simón Bolívar, que son la base de nuestra nacionalidad, y en los fines que como Nación hemos acordado en nuestra Constitución: la independencia, la soberanía, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la paz, la democracia participativa y protagónica, y el reconocimiento a nuestra pluriculturalidad. De igual manera, el programa de Educación Bolivariana concibe la Escuela como una integración de variables que contribuyen al libre desarrollo de la personalidad, en lo individual y en lo social. Para ello, es necesario que, además de la formación académica, los y las docentes tengan derechos laborales garantizados; que los niños, las niñas, los y las jóvenes reciban alimentación adecuada, practiquen deporte, desarrollen su vocación cultural, científica y en oficios prácticos, tengan acceso a las tecnologías de información y comunicación, desarrollen capacidades de liderazgo social y político, entre otras importantes áreas del saber y el hacer, como lo predicó Simón Rodríguez, maestro de nuestro Libertador. Más allá del debate político y social polarizado, que en la educación ha tenido el escenario para el desarrollo de falsas matrices a lo largo de estos 18 años, los resultados, además de ser cuantificables, pueden ser apreciados cualitativamente. Logros a la vista: 18 años de paz en el magisterio y en los liceos, una generación que aumentó de talla y peso, una generación que brilla en todos los escenarios deportivos mundiales donde se presenta, una generación que canta, hace música, teatro, pinta; una generación que se asume protagonista de lo político y social, una generación que se mueve como pez en el agua en el mundo de las tecnologías de la información. Hoy podemos afirmar que hay una generación más consciente de nuestra historia, de nuestra diversidad cultural, de la importancia de tener una patria, de la responsabilidad histórica de ser herederos y herederas de Bolívar y de los libertadores y las libertadoras de toda Suramérica. Misión cumplida, comandante Chávez. Ahora nos toca a nosotros. Los desafíos siguen siendo grandes, consolidar y expandir lo logrado, no permitir la reversión. Seguir luchando y formando para la calidad académica, cultivar con más empeño los valores de la convivencia pacífica, del reconocimiento del otro y la otra, sembrar en la conciencia colectiva la necesidad de una cultura del trabajo productivo y de la preservación ecológica, como fundamento de un modelo económico que nos permita producir lo que necesitamos como sociedad, para poder vivir con igualdad, justicia, dignidad y libertad. Especialmente, hoy tenemos como reto que nuestro modelo educativo se convierta en el espacio para la restauración plena de la ética, de la moral pública, del valor de la honestidad y de la lealtad para preservar y expandir hacia el futuro nuestra República Bolivariana de Venezuela. Feliz inicio de año escolar 2017 2018.
14 | PUBLICIDAD
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Jóvenes debaten propuestas para el capítulo Juventud en todo el país > Se han instalado mesas de trabajo asumiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro CIUDAD CCS
El constituyente Mervin Maldonado celebró ayer que organizaciones políticas, sociales y culturales de la juventud venezolana se encuentran debatiendo diversos temas, en todos los estados del país, a fin de generar propuestas para la redacción del capítulo Juventud de la nueva Constitución, una de las tareas fundamentales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “En todos los 23 estados del país, y en el Distrito Capital, se han instalado mesas de trabajo de nuestros jóvenes, que están definiendo propuestas de temas a debatir, métodos de consulta de estos temas a la juventud de todo el país y los instrumentos que serán utilizados para realizar esta consulta”, indicó Maldonado, presidente de la Comisión de Garantías y Derechos de la Juventud de la ANC, desde Lagunillas, estado Mérida. Señaló que la juventud está asumiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro y de la ANC. Además, destacó que este gran diálogo nacional se está dando entre los diferentes sectores de la juventud con estudiantes, trabajadores, deportistas y campesinos. Maldonado detalló que “estamos en un proceso de despliegue con las organizaciones políticas
El constituyente Mervin Maldonado se reunió con jóvenes del estado Mérida. para expresarnos sobre la primera etapa de los temas que quiere discutir la juventud”. Durante las mesas de trabajo, el también presidente de la comisión de la juventud de la ANC manifestó que entre los temas que se han discutido resaltan la salud, el Plan Chamba Juvenil, el programa Soy
Joven, el deporte, y el acceso a la tecnología, la vivienda, recreación, cultura, entre otros. Por su parte, Delia Vera, una de las jóvenes participantes del encuentro, detalló que los principales temas propuestos por la juventud merideña son los relacionados con “vivienda, recreación, cultura, tra-
bajo y desarrollo profesional, que deben ser los puntos a debatir en todo el país durante esta jornada”. De esta manera la juventud venezolana sigue demostrando el compromiso de una generación que ha nacido y crecido en la era de Hugo Chávez, que continúa resteada con el presidente Maduro.
VENEZUELA | 15
Ramón Carrizales llama a organizarse para las elecciones regionales CIUDAD CCS
El candidato a la Gobernación del estado Apure, Ramón Carrizales, exhortó al pueblo revolucionario a trabajar de manera organizada “para llegarle a la gente”, de cara a los próximo comicios electorales. “Debemos organizar el casa a casa, arranquemos en cero, porque hasta el 15 de octubre no podemos estar seguros de la victoria, la juventud debe estar atenta para defender la Revolución”, dijo durante un encuentro con jóvenes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la entidad. Carrizales sostuvo que no hay duda de que el imperio norteamericano “está detrás de los apátridas que, disfrazados de demócratas, pretenden llegar a las gobernaciones del país buscando confundir al pueblo, en especial a los más jóvenes”. En este orden, pidió a los jóvenes que se preparen para tomar la conducción de la Revolución Bolivariana.
Juramentado el Comando de campaña juvenil de Trujillo CIUDAD CCS
Chamos son llamados a la actividad agrícola CIUDAD CCS
Durante la inspección a la Agropecuaria La Cuarta, en el municipio Libertador del estado Aragua, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, hizo un llamado a 200 mil jóvenes, entre profesionales, estudiantes y conocedores en el área agrícola, a incorporarse a la actividad productiva del país. En este sentido, hizo referencia a las tres áreas de abordaje a emplearse en el Plan Nacional anunciado por el presidente Nicolás Maduro, los cuales se refieren al sector primario, la agroindustria y el sector tecnológico. Al respecto, recalcó que estas deben ser utilizadas al servicio del entorno social que se desarrolle, basado en la realidad lo-
cal, reseñó nota de prensa de ese ministerio. “No debemos hacer de la tecnología adopciones, sino adaptaciones a la realidad concreta de nues-
Wilmar Castro S. MIN. AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS “Debemos hacer de la tecnología adaptaciones”. tro país”, refirió. Castro Soteldo agregó que este Plan Nacional se fundamenta en: cultura, tecnología y una ciencia nacional. Por otra parte, mencionó que Venezuela vive un momento histórico, donde las políticas internacionales pretenden imponer el modelo del hemisferio norte, mismo que influyó en el alejamiento de las universidades de la realidad
del país, por lo que hizo un llamado a desplegar una ciencia en equipo aplicada a la agricultura. “El Plan de Contingencia de Agricultura Soberana es la aplicación de una ciencia solidaria en equipos multidisciplinarios del saber”, señaló. En este orden, el ministro afirmó que “el modelo norteamericano ha hecho agradable su modelo de deterioro y egoísmo, daño del ambiente, egoísmo e individualismo, y separó las universidades de las realidades locales de cada país”. Señaló que la ciencia debe dar respuesta y generar conocimiento desde las realidades planteadas por el pueblo, el saber debe cuestionarse a diario. “Sé de esfuerzos de profesores académicos revolucionarios, que intentaron transformar la Facul-
tad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, es oportuno retomar esos trabajos”, indicó. En relación al Plan de Contingencia Agrícola 2017-2018, Soteldo señaló como un primer logro alcanzado la consecución de “la conformación de un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores de los centros de investigación de las ciencias puras”. También recalcó la incorporación de profesionales “que están desplegados en el campo para la atención integral a los campesinos, de manera silente organizando, dando el carácter orgánico del poder campesino y atendiendo sus necesidades en su realidad concreta”. Castro Soteldo explicó que esta fue una de las políticas planteadas, cuando se definió el papel protagónico del pueblo.
La juventud revolucionaria del estado Trujillo se juramentó ayer en el comando de campaña para reafirmar su compromiso con el proceso bolivariano y el apoyo al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP), Henry Rangel Silva. La juramentación del Comando Regional de Campaña Juvenil se efectuó en el Complejo Deportivo Hugo Chávez, en el sector Los Ríos del municipio Pampanito, donde la coordinadora estadal de la Juventud del PSUV, Iroschima Vázquez, destacó el papel protagónico que los jóvenes han tenido a través de la Revolución Bolivariana que ha impulsado el desarrollo integral de esta parte de la población. “Es la juventud de oro del comandante Chávez la que nuevamente está aquí, comprometida para dar esta nueva batalla electoral”, enfatizó.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
Antonio José de Sucre Sesión masónica Ninguna casa mejor que la de Jacobo Estuardo Roth para firmar papeles que deciden el destino de continentes; ninguna mejor para que suceda el acto masónico donde el general Roth dijo el destino del entonces coronel Sucre. Presentes estaban el general Bolívar, el general Morillo, el entonces teniente Maroto, un doctor abogado del general Morillo y Morillo que metía mucho respeto y del cual nunca supe el nombre y hasta yo, el más humilde espectador que por algo aquellos jefes hacían sentarse allí, algo que acaso tenga que ver con este narrar los hechos. Pero el que habló fue Roth. Creo tener sus palabras perfectas en la memoria: El hombre de la noche de los tiempos tuvo ojos para mirar el futuro, porque el futuro se está produciendo al mismo tiempo que el presente, y envía a los nervios tuyos señales parecidas a las del presente. Pero no las escuchas. Es tan triste el espectáculo de lo por venir, que el hombre primitivo aprendió a ser ciego a fin de caminar con entusiasmo por el paisaje. El ascenso en los grados del conocimiento te devolverá aquella mirada y ese es el dolor del conocimiento, porque acceder a la ciencia masónica no es camino para trajinar feliz el mundo, ni para capturar ocios o negocios, como creen los torpes. Sucre, hay también la felicidad del conocimiento, vivirás una ilusión que hace menudas y despreciables las cosas que hasta hoy te han movido. Conocerás nostalgias que no conoces. Madre, familia, pasado, futuro, podrás borrar. Eres sabido como un hombre cuyos anteriores presentes lo marcan para un destino de taumaturgo. Eres un hermano que trae guerra y tu pecho brillará de metales y anuncias un tiempo nuevo. Apenas tenías quince años cuando la calificación que te hacía el general Miranda borró cualquier imagen distinta de una, preponderante y esplendente, en la que aparecías, ya hombre, parado en una montaña. De tu mano derecha salía un río que se doblaba en el aire, en caída, como débil cinta color plata que iba a hundirse en las selvas. Tus botas
son negras, el viento alocado de aquella altura se ha convertido en quieto aire blanco alrededor de ti y emana de ti, y toda política se ha hecho líquida para estar en tu mano. Eras el amo y eres el sirviente de un amo para el que todo es blando. Estás como par de reyes y como mejor que reyes, y estás llamado a caminar en una atmósfera donde los destinos son intensamente cumplidos. Hablo como las brujas que brindan por Macbeth, diciéndole “salve por el reino que tendrás”, “salve por el vasallaje que te rendirán los caballeros de toda Inglaterra” y al final resumen “salve, por el salve futuro”. Será ridículo que alguna ilusión de hombres intentase normarte. Las ilusiones que encienden a los hombres aún te encienden en este estar entre columnas, pero no podrán ser tu freno. La ilusión te insufla, pero es una pared: temes romperla y topar con la desilusión. Imposible interpelar al general Roth con preguntas acerca de si el Supremo Arquitecto era un hombre sentado en el salón de un castillo de París, si caminaba, gordo y gotoso, por los pasillos de uno de Venecia. ¿CUÁL PAZ LIBERAL? Aquí se había firmado hacía ocho años el Decreto de guerra a muerte. El incendio corría como piedra ígnea por Venezuela. La Guerra a muerte fue la respuesta. El decreto, firmado por Simón Bolívar, comenzaba diciendo: “Españoles y canarios, contad con la muerte si no obráis activamente a favor de la Independencia; americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables”. Era la guerra de verdad, atroz, inmisericorde. Nueve años después acudíamos otra vez a aquella casa a iniciar unas paces que por ratos parecían considerar la guerra emancipadora como una guerra civil, entre liberales y serviles (como llamaban a los conservadores) más que como una guerra entre americanos y españoles. “La República de Colombia —escribió el Libertador a Morillo— se congratula de ver rayar el día en que la libertad extienda su mano de bendición sobre la desgraciada España, y de
ver a su antigua Metrópoli seguirla en la senda de la razón”. Decir a Morillo “la desgraciada España” era en principio un ofensa; en nombre de esa España peleaba Morillo, pero a la vez era un halago, un hablar de liberal a liberal, y el general español no rompió los tratos por eso. Tal vez en eso actuaban los caracteres de los dos hombres y podamos sacar jugo a los razonamientos del doctor Indalecio Liévano: “Bolívar tenía sobre Morillo una decisiva ventaja: ese espontáneo y natural dominio de las situaciones que le venía de su alma de aristócrata nato”. Eso yo lo vi, el señorío estaba en la piel del Libertador, no temía el juicio de nadie en el universo. Morillo era fuerte, había llegado a la altura en la que estaba por sus méritos y valentía; no temía a nadie, pero su orgullo era de estar negociando con el Libertador y su aspiración era que el Rey Fernando lo mantuviera en la privanza. Yo los veía; el Libertador condescendía amabilísimamente ante su contertulio. Y ahí estaba el problema de fondo. Hablaban de paz, pero Morillo ofrecía a América el regalo de la paz a cambio de aceptar la Constitución liberal española, y Bolívar exigía la Independencia neta. Hablaban de paz, sí, pero ¿cuál paz? El día que se acercaron fue un
desfile de petulancias. Traía Bolívar un séquito de diez o doce oficiales; venía Morillo rodeado por un escuadrón de húsares, vestía el más lujoso de sus uniformes de general, luciendo sus condecoraciones y las insignias de los numerosos títulos a él concedidos por la monarquía. Bolívar vestía sencilla levita azul y gorra de campaña. ¿Por qué este hombre que siempre se hacía contemplar en traje de héroe se vestía así? Lo dejo al dictamen de Usted. Para mi había en ello más petulancia que en los oros de Morillo. Dice el doctor Larrazábal que el general Morillo al principio sentía cólera y menosprecio contra aquellos “insurgentes”, cuya loca indumentaria y ausente disciplina hacía más irritante que se le enfrentaran. Luego cambió. No debía olvidar que como un humilde hijo de labradores tomó las armas —quizá no las armas, a lo mejor una hoz, o una larga navaja, o un trabuco—, contra Napoleón. Algo de esa simpatía pudo habitarlo en ese momento. Él era ahora Napoleón. En todo caso, no bien habían acabado de verse, echaron pie a tierra y se dieron un estrecho abrazo. De aquellos días recuerdo desordenadamente las muchas reuniones de los jefes, los doctores que sacaban sus legajos,
el general Roth que vivía como al descuido, interesándose más en comer naranjas que en discutir los tratados. Quien todo lo cuidaba era el general Sucre. Cuidaba el bienestar de los oficiales de grado similar al de él, cuidaba de darles la razón, aún en los casos en que no la tenían. Juntos arrastraron Bolívar y Morillo una piedra de forma triangular para colocarla en un sitio recordatorio de su abrazo. Supongo que allí está aún. La última noche fue de brindis. Alzamos las copas los independentistas y los españoles. El general La Torre, segundo hombre en el mando de ellos, brindó así: —Por los colombianos y españoles, que unidos marchen hasta los infiernos si es necesario, contra los déspotas y los tiranos. “Tirano” era palabra la de insulto que lanzaban los liberales contra el Papa y los reyes no constitucionales. Éramos, pues, todos liberales. Un alzamiento de copas respondió al brindis. Lo recuerdo como un relámpago. Miré a Sucre. También su joven rostro brindaba y reía, alegre. “Castigue el cielo a los que no estén animados de los mismos sentimientos de paz que nosotros”, dijo entonces Morillo y levantó la copa.
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
CIUDAD ENERGÉTICA
BREVESENCRUDO>
China está próxima a pagar en yuanes a países OPEP > El pago de petróleo en yuanes permite a Rusia neutralizar la ofensiva lanzada por EEUU y la Unión Europea La alianza energética ruso-china se ha propuesto ir más lejos. Moscú y Pekín han hecho de sus intercambios de petróleo un canal de transición hacia un sistema monetario multipolar, esto es, uno que no esté basado únicamente en el dólar, sino que tome en cuenta varias divisas y, sobre todo, que refleje la correlación de fuerzas del orden mundial actual. Es que las sanciones económicas impuestas por Washington y Bruselas incentivaron a los rusos a eliminar el dólar y el euro de sus transacciones comerciales y financieras, pues de lo contrario estarían demasiado expuestos a sufrir sabotajes al momento de realizar operaciones de compra-venta con sus principales socios, afirma Ariel Noyola Rodríguez, economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Integrante del Centro de Investigación sobre la Globalización. El también dos veces Premio Nacional de Periodismo en México señala en su artículo “El petroyuan, la gran apuesta de Rusia y China”, publicado en RT, que por esa razón desde mediados de 2015 los hidrocarburos que China compra a Rusia se pagan en yuanes, y ya no en dólares, información que ha sido confirmada por altos ejecutivos de Gazprom Neft, el brazo petrolero de Gazprom. Esto incentiva el uso de la moneda del pueblo (‘renminbi’) en el mercado petrolero mundial, a la vez que permite a Rusia neutralizar la ofensiva económica lanzada por Estados Unidos y la Unión Europea. Los cimientos de un nuevo orden financiero sustentado en el petroyuan están emergiendo: la moneda china se prepara para convertirse en el eje de los intercambios comerciales de Asia-Pacífico con las principales potencias petroleras. Hoy en día Rusia realiza sus intercambios de petróleo con China en yua-
Para un sistema financiero más equilibrado la desdolarización de la economía mundial es una prioridad. nes, en un futuro igual lo hará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una vez que China lo exija ¿O acaso el culto de Arabia Saudita por el dólar le hará perder a uno de sus principales clientes? Otras potencias geoeconómicas ya han seguido los pasos de Rusia y China, pues han comprendido que para construir un sistema monetario más equilibrado, la desdolarización de la economía mundial es una prioridad. No menos importante es que, tras el desplome de los precios del petróleo en más de 60 por ciento (desde mediados de 2014), los bancos chinos se han convertido en un soporte de financiamiento decisivo para las obras conjuntas de infraestructura energética. Por ejemplo, para poner en marcha cuanto antes el gasoducto ruso-chino Fuerza de Siberia, Gazprom solicitó a Bank of China un préstamo a cinco años por un monto equivalente a 2.000 millones de euros el pasado mes de marzo. Es el crédito bila-
teral más grande que Gazprom ha contraído con una entidad financiera hasta la fecha. Otro ejemplo es el préstamo que China otorgó a Rusia hace unas semanas por un total de 12.000 millones de dólares para el proyecto Yamal GNL (de gas natural licuado) en la región del Ártico. Evidentemente, la política exterior de Rusia en el rubro energético no padece aislamiento alguno; por el contrario, vive uno de sus mejores momentos gracias a China. En conclusión, la hostilidad de los dirigentes de Estados Unidos y la Unión Europea contra el Gobierno de Vladímir Putin precipitó el fortalecimiento de la mancuerna energética ruso-china, que a su vez no hizo sino incrementar la preponderancia de Oriente en el mercado mundial de hidrocarburos. La gran apuesta de Moscú y Pekín es el petroyuan, el instrumento de pagos de carácter estratégico que tiene por delante el desafío de acabar con el dominio del dólar en la fijación de los precios del oro negro.
Mayor mercado automotor del mundo usará etanol a partir de 2020 China planea introducir el uso de etanol en la gasolina en el 2020. En el mayor mercado automotor del mundo, es la primera vez que el Gobierno ha fijado un cronograma para introducir el biocombustible, conocido como E10 que contiene 10% de etanol, aunque aún debe anunciar una política formal.
VENEZUELA | 17
Según informó la agencia oficial del país Xinhua, un alto funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía (AEN) anunció este miércoles que China está impulsando el uso de biocombustible, que es “renovable, aplicable y respetuoso con el medio am-
biente”. “Es una alternativa ideal a los combustibles fósiles”, subrayó. China es el tercer productor mundial de bioetanol y utiliza cerca de 2,6 millones de toneladas al año, mientras que la gasolina mezclada con etanol representa una quinta parte del consumo anual de gasolina del país.
VENEZUELA Y RUSIA FIJAN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR AGRESIONES El ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, y su homólogo de Rusia, Alexander Novak, se reunieron en Moscú para revisar los resultados de la Declaración de Cooperación de los países OPEP. Del Pino y Novak decidieron impulsar grupos de trabajo, con la finalidad de establecer estrategias comunes y enfrentar las agresiones unilaterales a las actividades petroleras y financieras de las cuales ambos países son víctimas por parte del imperialismo. La República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, la nación productora más importante no OPEP, también coincidieron en la importancia de dejar abiertas todas las opciones con respecto a los esfuerzos de ajuste voluntario de producción. ECUADOR CUMPLE PARCIALMENTE CON PACTO RECORTE Ecuador está cumpliendo parcialmente la cuota de recorte de bombeo de crudo pactada entre la OPEP y otros grandes productores, lo que le permitió realizar una exportación de corto plazo en el mercado internacional, dijo el miércoles el ministro de Hidrocarburos. El socio más pequeño de la OPEP salió con una “venta spot” por más de dos millones de barriles de crudo Oriente, la primera que se realiza desde el 2014. “Ha habido un incremento de la producción nacional (...) Estamos respetando parcialmente (la cuota de la OPEP)”, dijo el ministro Carlos Pérez, al ser consultado sobre el excedente de crudo que ofertó el país andino. Ecuador está cumpliendo con un recorte de 13.000 barriles por día (bpd) de los 26.000 bpd que le correspondía dentro del acuerdo, agregó el funcionario. SHELL DEJARÁ DE PRODUCIR PETRÓLEO EN IRAK Royal Dutch Shell pondrá fin a un siglo de producción petrolera en Irak al retirarse de dos importantes yacimientos del país árabe para concentrarse en el desarrollo de gas, que es más rentable. La retirada de Shell remarca los desafíos que enfrentan operadores extranjeros con contratos petroleros de bajo margen en Irak, un miembro de la OPEP que tiene algunas de las mayores reservas mundiales de crudo y que quiere elevar la producción luego de que años de conflictos entorpecieron el desarrollo de yacimientos. La empresa angloholandesa dijo el miércoles que acordó con el Ministerio del Petróleo de Irak entregar sus operaciones en el yacimiento de Majnoon al Gobierno, tras cambios no favorables en los términos fiscales. El anuncio lo confirmó un reporte previo de Reuters. TILLERSON ELIMINÓ LA OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO Con la próxima ronda de conversaciones climáticas de las Naciones Unidas programada para noviembre, los ojos serán entrenados para ver cómo Estados Unidos elige comprometerse –o no–, ahora que el presidente Donald Trump está retirando al país del acuerdo climático de París. Ayer, el secretario de Estado y exdirector ejecutivo de ExxonMobil, Rex Tillerson, indicó en una carta al presidente de Relaciones Exteriores del Senado Bob Corker (R-TN), Tillerson: “Creo que el Departamento podrá cumplir mejor su misión integrando a ciertos enviados y oficinas de representación especial dentro de las oficinas regionales y funcionales, y eliminando aquellos que han logrado o han sobrevivido a su propósito original”.
18 | PUBLICIDAD
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MUNDO | 19
Mujeres protestaron contra el feminicidio en México CIUDAD CCS
Una gran marcha de mujeres en Ciudad de México exigió justicia ante el asesinato de Mara Fernanda Castilla, a manos de un chófer de taxi el pasado 8 de septiembre, en Puebla, como uno de los tantos ejemplos sobre feminicidio que existe en ese país, citó PL. La joven de 19 años de edad fue secuestrada y ultimada en un motel de la ciudad. Su cuerpo fue encontrado en una barranca de Puebla, tras ocho días desaparecida. A la marcha se dio cita en la Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María de Ciudad de México y sede de
Los jóvenes dijeron que no tolerarán más desapariciones e instaron a reflexionar sobre el pasado.
Estudiantes argentinos marcharon por Maldonado > En la Noche de los Lápices las organizaciones sociales se sumaron a la causa CIUDAD CCS
Con la consigna “¿Dónde está Santiago Maldonado?”, estudiantes de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, marcharon para conmemorar el 41 aniversario de “La Noche de los Lápices”, hecho ocurrido el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura de Jorge Videla. “Los lápices se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado?”, fue el reclamo que podía leerse en los carteles que sostenían cientos de estudiantes, haciendo referencia al joven de 28 años, visto por última vez el 1 de agosto mientras partici-
paba en una protesta mapuche en la que se presume que la policía lo desapareció, reseñó Telesur. Emilce Moler, una de las sobrevivientes de La Noche de los Lápices, pidió “no tolerar más desapariciones” y sostuvo que “una fecha como esta es un buen momento para reflexionar entre todos, y sobre todo que los jóvenes comprendan ese pasado que a veces no ha pasado, y que se nos cuela todos los días”. “No solo faltan 30.000 compañeros, desde hace más de un mes la Gendarmería Nacional se llevó a Santiago Maldonado, quien estu-
dió en las aulas donde nosotros también transitaremos”, dijo una de las jóvenes que leyó parte de un documento en el que también los estudiantes defienden la educación gratuita y pública. La manifestación fue desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Obras Públicas, donde hace 41 años estudiantes se congregaron para exigir el otorgamiento del billete de autobús con descuento estudiantil. Entre tanto, los estudiantes han tomado 28 escuelas para presionar a la ministra de Educación, Soledad Acuña, a una reunión con los gremios estudiantiles.
Bogotá condena a 32 exparamilitares CIUDAD CCS
La sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá condenó a 32 exjefes paramilitares del Bloque Central Bolívar, de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia, por 966 crímenes cometidos entre 1999 y 2006. El fallo establece penas de ocho años para cada uno, luego de que la Fiscalía esclareciera 250 homicidios, 324 casos de desaparición forzada, 213 desplazamientos, 173 reportes de reclutamiento ilícito y 14 hechos de violencia de género.
Las víctimas, en el departamento de Bolívar, aplaudieron la condena por la masacre de las comunidades en Colombia, en especial, las del desplazamiento masivo de la vereda El Piñal, en Simití el 7 de agosto de 1999, cuando fueron asesinadas seis personas, así como el caso de Los Mandarinos en Simití, el 17 de octubre de 1999, cuando fueron asesinadas siete personas. En este sentido, el fallo reconoció 4.260 víctimas directas e indirectas del grupo delictivo. “La importancia de esta senten-
cia radica en que fueron avalados por la magistratura cinco patrones de macrocriminalidad que tienen que ver con homicidio, desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento y violencia basada en género”, aseguró la fiscal Mery Patricia Conejo. La pena de ocho años de prisión es la máxima permitida en la ley colombiana, y pesan contra Ernesto Báez, jefe del Bloque Central Bolívar; Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; y Guillermo Pérez Alzate, alias Pablo Sevillano.
la Arquidiócesis Primada. Las marchistas llevaron pancartas con las consignas: “¡Vivas nos queremos!” y “¡Ni una menos!”, en reclamo de seguridad ante los múltiples feminicidios que ocurren en el país. Concentradas frente a la Procuraduría General de la República, exigieron una investigación y sanción por el asesinato de Castilla, así como demandaron que ni una mujer más sea víctima de violencia de ningún tipo. Reiteraron que el Estado es cómplice de estas acciones contra las féminas, debido a los altos niveles de impunidad que hay.
Dominicanos salieron en rechazo a la impunidad CIUDAD CCS
El movimiento cívico Marcha Verde recorrió las calles de la provincia de La Vega, en denuncia a la impunidad y la corrupción en la República Dominicana, reseñó Prensa Latina. Los manifestantes señalaron en un documento que ese movimiento “no dará ni un paso atrás para hacer sentir a los dirigentes de esta nación la existencia de un pueblo digno, de pie y en las calles, el cual no descansará hasta barrer con la corrupción y la impunidad”. Asimismo, consideran que el Partido para la Liberación Demo-
crática, herramienta política construida por el político Juan Bosch para liberar al pueblo dominicano de la pobreza, la desigualdad y la corrupción, se ha convertido en “una máquina de dirigentes enriquecidos con los recursos públicos”. “Se han constituido en aliados y protectores de la delincuencia política y empresarial que, como Odebrecht y sus sobornados, devoran impunemente los recursos de este pueblo carente de los servicios más básicos”, agrega el manifiesto. El movimiento llamó a extender la lucha contra la impunidad en los escenarios sociales.
Anuncian reunión de Evo con el Papa en diciembre CIUDAD CCS
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Fernando Hunacuni, anunció un encuentro entre el presidente Evo Morales y el papa Francisco en el Vaticano, con el objetivo de revisar la agenda bilateral. El funcionario boliviano afirmó que Morales “es muy respetuoso de la fe” y añadió que las relaciones con el Vaticano “siempre las hemos mantenido con una faceta de respeto y de mucha importancia”, reseñó Telesur. El Canciller indígena consideró que esa reunión será muy importante para Bolivia, tomando
en cuenta el “impacto que tiene la población seguidora de la fe (católica cristiana)”. “Estamos viviendo una etapa muy dinámica en la política exterior en esa apertura de Bolivia al mundo, donde nosotros queremos fortalecer, profundizar las relaciones bilaterales”, aseguró Hunacuni. Además, la Cancillería de Bolivia informó que Morales también se reunirá con su par argentino, Mauricio Macri, el 28 de noviembre en Jujuy. Igualmente precisó que habrá reuniones bilaterales con Paraguay, Brasil, Suiza e Italia.
20 | PUBLICIDAD
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
Rusia niega ataque contra Ejército sirio CIUDAD CCS
El Ministerio de Defensa de Rusia negó que cazabombarderos de su país hayan atacado a las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), oposicionistas apoyadas por Estados Unidos. Las FDS denunciaron el supuesto ataque ocurrido en la nororiental provincia de Deir Ezzor el sábado. Las acusaciones surgen luego de que la formación proestadounidense, conformada por elementos árabe-kurdos, iniciara una ofensiva contra el autodenominado Estado Islámico (EI). “En primer término, están destruyendo aquellos puntos desde los cuales los terroristas mantienen bajo fuego intenso a las tropas sirias. A lo largo de estos últimos días, los medios de reconocimiento y control rusos no han detectado un solo enfrentamiento entre los terroristas del Estado Islámico y combatientes de una tercera fuerza al este del Éufrates”, afirmó el portavoz de Defensa ruso, general mayor Ígor Konashénkov, citó Telesur.
Costoso saldo por derrame de petróleo en Grecia
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Presidente palestino hablará ante la ONU sobre fronteras > El mandatario subrayará la necesidad de crear una solución de dos estados (Palestina e Israel) basados en los límites de impuestos en 1967 CIUDAD CCS
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, pronunciará un discurso “sumamente importante” en la Asamblea General de las Naciones Unidas este miércoles, indicó el vocero presidencial Nabil Abu Rdineh, cita Xinhua. El discurso del presidente en la Asamblea General de la ONU subrayará la necesidad de la solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967 y en que Jerusalén Oriental sea su capital, dijo el voce-
ro, citado por la agencia oficial de noticias Wafa. La posición oficial de Abbas y de la dirigencia palestina rechaza las soluciones provisionales, “así como un Estado en la Franja de Gaza sin Cisjordania o Jerusalén Oriental” y la dirigencia solo aceptará “un Estado independiente y soberano en las fronteras de 1967”, subrayó el vocero. El vocero también indicó que el presidente palestino también tiene planeado reunirse con el presi-
dente estadounidense Donald Trump, para discutir la perspectiva de los esfuerzos del país norteamericano en el Medio Oriente, indicó Wafa. La pasada ronda de conversaciones de paz entre Palestina e Israel se suspendió en 2014, después de nueve meses de conversaciones auspiciadas por Estados Unidos que no lograron ningún avance importante. Las diferencias se centraron principalmente en la actividad de asentamientos israelíes.
Rohaní discutirá acuerdo nuclear CIUDAD CCS
El presidente iraní, Hasán Rohaní, expondrá ante la Asamblea General de la ONU la posición de su país sobre el acuerdo nuclear y asuntos internacionales, como el ataque a la minoría musulmana de los rohingyas en Birmania. En declaraciones a los periodistas antes de su salida hacia Nueva York (sede de la ONU), Rohaní afirmó que su visita es “una buena oportunidad para comunicar el mensaje de Irán al mundo y para
eliminar cualquier ambigüedad que exista en las mentes de los pueblos estadounidenses u occidentales”, reseñó Telesur. “De los 365 días del año, los estadounidenses hacen propaganda contra nosotros 363 días, y solo tenemos dos o tres días para hablar con la población de los EEUU y del mundo en reuniones como la Asamblea de la ONU”, dijo a la agencia de noticias iraní, IRNA. El mandatario espera que al margen de la Asamblea de la ONU
se reúnan los ministros de Exteriores de Irán y del Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido más Alemania) para hablar sobre el pacto que supuso el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán, a cambio de que el país limitara su capacidad atómica. El presidente hablará también sobre el terrorismo y la persecución que sufre la minoría musulmana rohingya en Myanmar, cuya situación calificó de “catastrófica”.
CIUDAD CCS
La marea negra causada por el hundimiento de un buque petrolero cerca de la isla griega de Salamina, en el mar Egeo, podría causar un daño económico de 500 millones de euros, escribe el diario Protothema. “La desidia del Gobierno, que no hizo nada durante dos días dejando que la marea negra se extendiera en el área de Salamina, causó un perjuicio enorme al Pireo y a la economía de la costa de Ática”, señala el periódico al mencionar la posible destrucción de centenares de empleos en el sector pesquero, de turismo, restauración, alquiler de barcos y comercio. Según las evaluaciones preliminares, el producto regional bruto podría perder hasta 500 millones de euros en una zona que ya estaba afectada por el desempleo, el subdesarrollo y los problemas sociales. El petrolero Ayía Zoni II, con más de 2.500 toneladas de combustible, se hundió el 10 de septiembre en el golfo Sarónico.
MUNDO | 21
ABREVIADOS> Inicia campaña para legislativas argentinas Ayer comenzó la campaña electoral para las elecciones legislativas del 22 de octubre en Argentina. En ese marco, el frente de Unidad Ciudadana, Cambiemos, 1País, el Frente Justicialista Cumplir y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, afinan los detalles del último y vital tramo de actividad proselitista de este año. De acuerdo con el cronograma, el 22 de septiembre se realizará la impresión de los padrones definitivos y la ratificación de las autoridades de mesa designadas. Telesur
Unicef insta a no usar niños como bombas El Unicef instó a gurpo terrorista Boko Haram a detener el reclutamiento y uso de niños en los ataques suicidas en Nigeria y exhortó a todas las partes en el conflicto a respetar las leyes internacionales de derechos del niño. Señaló que el reclutamiento y uso de niños es considerado “un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad”. Los ataques de Boko Haram han cobrado la vida de 20.000 personas y han dejado a más de dos millones de desplazados en Nigeria. Telesur
Hallan antigua tumba de jefe maya guatemalteco Un grupo de arqueólogos descubrió en la ciudad maya de El Perú-Waká la tumba más antigua hasta el momento de un gobernante maya, comunicó el profesor de antropología de la Universidad de Washington en St. Louis, David Freidel. La tumba, descubierta en el Proyecto Waka, formado por guatemaltecos y estadounidenses, data de los años 300-350 d.C. De esa forma, este es el sepulcro más antiguo encontrado en Guatemala. Sputnik
En Francia celebraron la fiesta de la humanidad
CUBA SIGUE EN FASE DE RECUPERACIÓN Autoridades cubanas y vecinos de varias comunidades protagonizan la jornada masiva de limpieza y recuperación de las zonas afectadas luego del paso del huracán Irma. Los ciudadanos se sumaron a la jornada de higienización y recogida de desechos sólidos en escuelas, hogares y las comunidades más afectadas por el huracán.
La fiesta de L’Humanité finalizó en Francia, con un llamado a luchar por la paz y la humanidad, temas que fueron el centro del discurso pronunciado por el secretario general del Partido Comunista, Pierre Laurent. “A la juventud de Francia, construyamos juntos un mundo de paz y humanidad”, instó el dirigente en el mitin que este año recibió a 550.000 visitantes nacionales y de numerosos países. Abogó por “no dejar que la guerra mate los espacios de paz”. PL
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Cinco púgiles van por el podio a Juegos de la Juventud en Chile > Cuatro varones y una mujer integran el equipo venezolano que acudirá a la cita suramericana CIUDAD CCS
Cuatro boxeadores y una boxeadora integran la selección de esa disciplina que representará Venezuela en la segunda edición de los Juegos Deportivos Suramericanos de la Juventud, que serán realizados a partir del 29 de septiembre en Santiago de Chile. A la contienda que tendrá su clausura el 8 de octubre acudirán Yonnaiker Rondón, en la división de los 54 kilogramos, Alessangel Mayora (50 kg), Deiver Ávila (60), Jonathan Cisneros (48) y Lorena Pineda (57 kg), informó el Instituto Nacional de Deportes en una nota de prensa. Serán asistidos por los entrenadores Alexis Cavanerio y Juan Díaz, quienes los han acompañado durante el proceso de preparación con miras a presentarse en las mejores condiciones posibles en la cita regional. “Para participar en este evento se realizaron dos chequeos nacionales y se seleccionaron a cinco boxeadores, de distintas entidades del país, quienes estuvieron concentrados aquí en Caracas desde hace un mes,” explicó Cavaneiro sobre el proceso de captación y trabajo que ha efectuado. Alessagel Mayora se mostró muy optimista y señaló que hará lo posible por obtener su segunda medalla en torneos internacionales.
CIUDAD CCS
El joven maestro José Sucre se impuso en el torneo de ajedrez, que se llevó a cabo, ayer, en honor a la internacional Vicmary Pérez, en el salón del comedor de la Dirección de Deportes del Distrito Capital, situado en el Parque Naciones Unidas, parroquia El Paraíso. En el certamen, que se llevó a cabo en 15 rondas, en la modalidad blitz (partidas rápidas de cinco minutos), también se rindió un homenaje al joven Sebastián Mérida, quien conquistó la medalla de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ajedrez Juvenil, efectuado en la ciudad de Panamá, el pasado mes de agosto.
Pelea entre Golovkin y Álvarez terminó tablas Gennady Golovkin y Saúl “Canelo” Álvarez estuvieron a la altura del compromiso, ambos gladiadores le brindaron al público en Las Vegas la batalla que tanto anhelaban ver y le dieron al boxeo una gran noche. Fue un combate cerrado y la balanza no se inclinó a ningún lado, pues los jueces vieron un empate. El juez Dave Moretti vio ganar a Golovkin 115-113, Don Trella dio 114-114 y Adelaide Byrd desató la polémica con 118-110 a favor del mexicano. De esta forma, el kazajo retuvo el Súper Campeonato Mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Crecen expectativas en Panamá para Rusia-2018
Para la selección de los púgiles fueron realizados dos chequeos nacionales. FOTO IND “Tuvimos una fuerte preparación con dos sesiones diarias. Vamos con todo, yo buscaré mi segunda medalla internacional”, puntualizó el caraqueño, quien fue además subió al podio en los Juegos Escolares de Cuba 2015. Para Lorena Pineda, única boxeadora en el combinado, será su estreno internacional.
“Estoy muy emocionada por representar a mí país, quiero dar lo mejor de mí en estos juegos, será mi primera competencia fuera de Venezuela, me esforzaré por lograr el podio”, expuso Pineda. En total, la delegación venezolana que competirá en los juegos de la capital chilena estará integrada por 151 deportistas.
El boxeo es una de las disciplinas que más trofeos han dado al deporte venezolano y en esta ocasión los integrantes del equipo aspiran mantener esa tradición. En Chile los organizadores esperan la participación de más de dos mil atletas en representación de 14 países, quienes competirán en 21 deportes.
José Sucre ganó ajedrez en honor a Vicmary Pérez JULIO BARAZARTE
ABREVIADOS>
Sucre acumuló 11,50 puntos de 15 posibles, seguido de los maestros Richard Ramírez, Jesús Gordillo y Gerardo Marín, con 11 unidades cada uno. Más atrás, en el quinto lugar, con 10,5 tantos quedó Axtlan Sánchez, seguido del maestro internacional Aníbal Gamboa, quien terminó el torneo con 10 tantos. José Torres totalizó 9,5 y ocupó el primer lugar entre los participantes con menos de 1.900 puntos en la clasificación de la Federación Internacional de Ajedrez. Con nueve puntos cada uno, arribaron los maestros Rogelio Rivas y Alonso Jaramillo. En el segundo lugar entre los participantes, con menos de 1.900
Tras la goleada a Trinidad y Tobago por la selección panameña de fútbol (3-0), crecen las expectativas ante el choque contra Costa Rica en el cierre de la hexagonal de la Concacaf rumbo a Rusia 2018. Según la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), ya se vendieron cerca de 26 mil boletos, emitidos para el partido que protagonizarán ticos y canaleros el venidero 10 de octubre en el estadio Rommel Fernández la capital istmeña. PL
Vancouver Whitecaps comanda conferencia Vancouver Whitecaps (45 puntos) continuaba ayer como líder de la Conferencia del Oeste en la presente temporada de la Liga Estadounidense Profesional de Fútbol, tras empatar 2-2 con Columbus Crew. Le sigue en la tabla Portland Timbers (44). El conjunto canadiense, en la cima desde el 13 de septiembre, logró la igualada en el tiempo de descuento gracias al camerunés Tony Tchani. PL
Atleta cubana marcha segunda en heptatlón
Buena asistencia al torneo en el Parque Naciones Unidas. FOTO AMÉRICO MORILLO puntos quedó el candidato a maestro Antonio Silva, con 8,50. Kevin Miranda fue primero entre los que tienen clasificación de menos de 1.500 puntos en la tabla internacional, con 7,50. Giovanni Hernández, presiden-
te de la Asociación del Distrito Capital, anunció que los días del 12 al 15 del próximo mes de octubre, se llevará a cabo, con nueve rondas, el campeonato por la Copa Fundación Social por el Ajedrez, en los salones del Parque Central.
La cubana Yorgelis Rodríguez marcha segunda tras los primeros cuatro eventos en el heptatlón de Decastar, en Talence (Francia), última fase del Challenge de Pruebas Combinadas del atletismo este año. La holandesa Anouk Vetter, bronce en el Campeonato Mundial de Londres, con tres mil 740 puntos lidera la competencia, con 13.60 segundos en 100 metros con vallas, 1,73m en salto de altura, 14,86m en bala y 24.21 segundos en 200m. PL
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DEPORTES | 23
Mineros venció al Zulia y comanda el Clausura
La semifinal interregional fue decidida en el Estadio de la Universidad Metropolitana. FOTO BERNARDO SUÁREZ
Con su triunfo de ayer, 2 goles por 1 contra el Zulia, en Puerto Ordaz, Mineros de Guayana regresó al primer lugar de la tabla de posiciones del torneo Clausura de fútbol profesional, desplazando a Lara que el sábado perdió contra Carabobo. Al minuto 25, Argenis Gómez abrió el marcador para el equipo local, a los 78 igualó el conjunto zuliano a través de Carlos Moreno, pero el guayanés nuevamente puso diferentes con tanto conseguido por Richard Blanco (82), que resultó definitivo. Ahora Mineros totaliza 22 puntos, seguido por Lara (21) y de tercero, Carabobo (20). En partido en el Estadio Universitario, el anfitrión Caracas FC se quedó con los tres puntos ante Portuguesa, al que derrotó 2-1.
Desde los cinco minutos, los Rojos del Ávila se pusieron arriba, pero a los 28 igualó Tulio Etchemaite para los llaneros. Sin embargo, Fernando Aristeguieta (45) puso diferencia nuevamente para el equipo capitalino, en esta ocasión decisiva. En Mérida, el local Estudiante le propinó una derrota a Deportivo Anzoátegui (1-0), tanto anotado por Carlos Espinoza a once minutos de iniciado el choque. Monagas, como local y con goles de Anthomy Blondell (24) y César Martínez (81), derrotó al Atlético Venezuela, por el que anotó Jairo Otero (60). Metropolitanos venció a Socopó 2-1, mientas Zamora y La Guaira suspendieron por lluvia cuando el de Barinas ganaba 1-0. Hoy jugarán el segundo tiempo. JC
Cacaoteros superó a Waraos y ahora jugará con Lanceros > El equipo mirandino se impuso 2 carreras por 1 al deltano, en partido en el que Carlos Quintana hijo dio el imparable para la carrera de la diferencia JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Cacaoteros de Miranda, campeón de la Región Central, y Waraos de Delta Amacuro, de la Oriental, con la serie semifinal interregional igualada 3-3 se enfrentaron ayer en el choque decisivo, que ganó el primero 2 carreras por 1. Ahora Cacaoteros disputará desde el sábado la final de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol contra Lanceros de Portuguesa (Re-
gión Andino Llanera), que se impuso a Cimarrones (Occidental). Ayer volvieron a encontrarse en el Estadio de la Universidad Metropolitana, donde Waraos había igualado la serie el sábado. Delta Amacuro salió adelante con una carrera en el tercer tramo. Jorge Liccien conectó sencillo al jardín izquierdo, avanzó por sacrificio de Juvenal Lara, y Joscar Álvarez lo llevó a la goma con un triple por el bosque izquierdo.
El local Cacaoteros atacó en el séptimo. Miguel Méndez salió con hit a la derecha y Johán Carías continuó con sencillo al cuadro. El relevista Francisco Chaparro dio paso a Cruz Pereira. Carlos Quintana hijo entró a tomar turno como emergente y en jugada suicida anotó Méndez desde tercera. Luego el bateador siguió con sencillo a la derecha para llevar al otro corredor a la goma, con la carrera que sería decisiva.
Jorge Linares el sábado ante Luke Campbell CIUDAD CC
El venezolano Jorge Linares, campeón del peso ligero, reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), entró en la recta final para su combate contra el británico Luke Campbell, el próximo sábado en el Forum de Inglewood, Los Ángeles. Linares, nacido en Barinas pero con la mayor parte de su carrera realizada en Japón, también fue campeón pluma y superpluma, y ahora expondrá su diadema ante un rival difícil.
CIUDAD CCS CONTRA ZOOLÓGICO Los equipos Ciudad CCS y Zoológico decidirán el viernes la serie final (está igualada 1-1) del Torneo de Softbol Profesores, en Caricuao. FOTO JESÚS VARGAS
Aristeguieta (izquierda) anotó en triunfo del Caracas . FOTO AMÉRICO MORILLO
Venezuela y Barbados deciden hoy Copa Davis Será hoy cuando Venezuela y el local Barbados decidan la serie final por el grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, ya que ayer la lluvia impidió que se completara el primero de los dos partidos individuales que restaban, siendo reprogramados para este lunes, desde las 10:00 am. Tras tres partidos, los criollos dominan la serie por 2-1. Ayer las canchas del Centro Nacional de Tenis de Widley recibieron una gran cantidad de lluvia que interrumpió el primero de los dos encuentros, que enfrentaba al número uno de Venezuela, Ricardo Rodríguez, contra el anfitrión Darian King. El primer set fue muy disputado y se lo adjudicó el venezolano
Rodríguez por 7-5, lo que incrementó el entusiasmo en el equipo criollo. Cuando jugaban el segundo parcial y estaba arriba King 2-1 comenzó a llover, lo que produjo la interrupción del encuentro. Durante varias horas esperaron, pero después de las cinco de la tarde, cuando se suponía que debían reiniciar y nuevamente comenzó a caer agua, el capitán del equipo venezolano, Yohny Romero, escribió en Twitter: “Finalmente suspendido por mal tiempo. Volvió a llover y el árbitro decidió reanudar mañana (hoy) a las 10: 00 am. Muchas gracias por estar pendientes”. En el otro partido, Jordi Muñoz enfrentará a Matthew Foster. JC
24 | PUBLICIDAD
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info ENTÉRATE AL MOMENTO DE TODAS LAS DECISIONES, DISCUSIONES Y PRONUNCIAMIENTOS DE LA ANC
PORQUE LA REVOLUCIÓN SE HACE MINUTO A MINUTO
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Venezuela derrotó a Estados Unidos en el Panamericano de Softbol > El encuentro fue decidido en extrainning 8 carreras por 4 > Los criollos también vencieron a Aruba CIUDAD CCS
Venezuela debutó ayer con una excelente actuación (dos triunfos) en el X Campeonato Panamericano de Softbol masculino, que se lleva a cabo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, República Dominicana. En el primer juego, venció con marcador de 8 carreras a 4 a Estados Unidos en una dura lucha, por espacio de ocho episodios, en la que predominaron los jonrones. El equipo criollo inició el marcador, en el segundo inning, con un cuadrangular de dos carreras por el poderoso bateador de Venezuela, Luiger Pinto. El conjunto estadounidense se fue arriba en el cuarto capítulo, cuando el bateador asignado conectó un jonrón de tres carreras. En la apertura del séptimo, el campocorto criollo Yeider Chirinos sacó la pelota por la valla del jardín izquierdo, con un corredor en base, para colocar a Venezuela arriba con pizarra de 4 rayitas a 3. En el cierre de ese mismo episodio, con dos hombres en bases, en una jugada de selección, para hacer un out en la primera almohadilla, el equipo de Estados Unidos logró su cuarta carrera para empatar el juego e ir al extrainning. En la parte alta del octavo, otra vez el venezolano Luiger Pinto
Los integrantes del equipo venezolano celebraron por partida doble en la tanda dominical. volvió a lucir, al conectar un doble con un corredor en la intermedia, para la ventaja de 5 a 4. Luego, el antesalista Carlos Carreño conectó un jonrón de dos rayitas y el inicialista John Zambrano disparó otro para la octava carrera. El ganador del encuentro fue John García, quien entró a relevar en el séptimo inning y sacó el octavo por la vía rápida con un ponche.
Al final del juego, el Más Valioso del encuentro, Luiger Pinto, destacó: “Estamos en la vía para la cual vinimos, es decir, para retener el título que conquistamos en Paraná, Argentina, y demostramos que vamos hacia ese objetivo”. SEGUNDA VICTORIA POR NOCAUT En su segundo compromiso, Venezuela blanqueó, con marcador de 7-0, a Aruba en 5 innings.
El ganador fue Eder Pineda, quien lanzó por espacio de 5 entradas y permitió un solo hit. A la ofensiva lo ayudaron Jorge Lima con vuelacercas de 2 carreras en el propio primer episodio, en el que totalizaron cuatro. En la tercera entrada, Edwin Linares dio jonrón de 2 carreras y luego Rafael Flores sacó otro, para que el árbitro decretara el nocaut en la quinta.
DEPORTES | 25
Leones salen al terreno del Universitario CIUDAD CCS
La pretemporada de los Leones del Caracas sube el telón hoy cuando la manada salte al terreno del Estadio Universitario para participar en un minicamp que tendrá una semana de duración, antes de la convocatoria oficial a los entrenamientos, el próximo lunes, informó el club. El mánager Mike Rojas estará al frente del equipo desde el inicio de las prácticas para conocer y evaluar la forma en que cada uno de los jugadores puede ayudar en la campaña. “Progresivamente se irán incorporando los jugadores con mayor experiencia, a fin de estar lo mejor preparados posible para la inauguración del día 10 de octubre”, expresó Luis Ávila, presidente de la organización. “Rojas estará llegando a tiempo para estar en todo el proceso de selección de jugadores que puedan llegar a integrar el equipo grande. Su experiencia debe contribuir a que este proceso sea metódico”, agregó. Al minicamp están convocados principalmente los jugadores que no vieron acción durante el receso de temporada o cuyas campañas culminaron temprano; además de jóvenes peloteros que buscan un puesto en el roster de la manada. “El plan es aprovechar al máximo estos días de pretemporada para revisar los jugadores emergentes”, explicó José Manuel Fernández, gerente deportivo del equipo.
PELOTA GRINGA
Asdrúbal Cabrera guió a Nueva York con su jonrón número 13 del año CIUDAD CCS
El venezolano Asdrúbal Cabrera salió como bateador emergente en el noveno episodio, disparó su vuelacercas número 13 del año y de esa manera aseguró el triunfo, ayer, de Mets de Nueva York, con pizarra de 5 carreras a 1, sobre Bravos de Atlanta. En su único turno al bate, Cabrera impulsó dos carreras. El pitcher ganador fue Robert Gsellman (7-7), quien lanzó 7 episodios completos. Toleró 3 hits, una carrera limpia y ponchó a 3. Por Atlanta, el zuliano Ender Inciarte, de 4-1 con un ponche.
El pitcher perdedor fue el colombiano Julio Teherán (11-12), con labor de 6 innings completos. Aceptó 3 incogibles, 2 carreras limpias, otorgó 4 boletos y ponchó a 7. SUCRE TAMBIÉN LA VOLÓ El cumanés Jesús Sucre disparó su sexto vuelacercas de la temporada y anotó dos carreras para guiar a Rayas de Tampa a una victoria, con la mínima diferencia de 3 rayitas a 2 sobre Medias Rojas de Boston. Sucre se fue de 3-2 con una carrera impulsada. El ganador del encuentro fue el derecho Jake Odorizzi (9-8). Traba-
jó durante 6 entradas. Recibió un jonrón de 2 carreras. Otorgó 2 bases por bolas y ponchó a 6. Perdió el zurdo valenciano Eduardo Rodríguez (5-6) con 5.2 episodios lanzados. Recibió 7 imparables para 3 carreras, 2 de las cuales fueron limpias, dio un boleto y ponchó a 7. Compañeros de Cabrera lo saludan después del batazo. FOTO JOHN AMIS/AFP GONZÁLEZ DISPARÓ EL 22 El criollo Marwin González conectó su jonrón número 22 de la temporada, en la conquista del laurel de su equipo Astros de Houston, con abultado marcador de 7 carreras a 1 sobre Marineros de Seattle.
González, quien jugó en la segunda base, se fue de 4-2, con una carrera anotada y dos impulsadas. El ganador fue Justin Verlander (13-8), con 7 episodios completos. Toleró 3 hits, le anotaron una ca-
rrera con jonrón, dio un boleto y abanicó a 10. Perdió Andrew Moore (1-4), con labor de 4.2 innings. Le batearon 7 imparables, para 3 carreras limpias, y ponchó a uno.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Freddy Ñáñez: queremos reinventar el periodismo cultural
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> Con el fin de ir más allá de la reflexión, la programación del congreso incluyó talleres RICARLIZ URBAEZ ESPECIAL CIUDAD CCS
Con motivo de la realización del III Congreso de Periodismo Cultural, el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, ofreció una entrevista, donde e xpresa la importancia y el tratamiento de esta actividad a efectuarse en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez y en el teatro Simón Bolívar desde el 25 al 29 de septiembre, brindando un espacio de formación gratuito a profesionales, estudiantes e interesados en el manejo de la fuentes culturales en el periodismo. —¿Qué se propone Fundarte con esta tercera edición del Congreso de Periodismo Cultural? —Averiguar si el periodismo cultural en Venezuela está muerto. Si en efecto lo está: resucitarlo. —Usted ha dicho que este género del periodismo probablemente se haya desvirtuado con el tiempo. ¿Cómo se puede reforzar algo que se considera muerto? —Cuando estábamos conceptualizando esta edición, nos metimos a fondo en las carencias que tuvimos en las pasadas ediciones. En efecto demostramos que el interés sobre la materia era general y que este congreso venía a llenar un espacio vacío en la escena cultural. Sin embargo, las anteriores ediciones centraron sus esfuerzos en pensar las posibilidades actuales para el periodismo cultural desde la perspectiva de las nuevas tecnologías y los desafíos que a partir de ella se presentan en términos de su actualización, pero no quedó muy clara la diferencia entre la difusión de eventos, su promoción elemental y el tratamiento crítico del acontecer artístico. —¿Todo eso viene de las conclusiones de los primeros dos congresos? —En buena medida. Pero es una conclusión a la que podemos llegar mirando las páginas de los diarios, oyendo los programas de radios o buscando alternativas en la Tv. Da lo mismo si son medios privados o públicos, es casi nula la presencia del periodismo cultural. En las pasadas ediciones se llegaba a la misma conclusión: la importancia que las escuelas de Comunicación Social, así como los medios, le dan al acontecimiento cultural es minúscula. En el mejor de los casos el evento, la obra de arte, la entrevista al creador es la nota de color al final de las noticias. Eso nos hace pensar que el periodismo cultural está en desuso, porque la estética del mundo neoliberal no contempla estas desviaciones metafísicas en su mundo cosificado. —Entre las distintas ponencias, ¿cuá-
La ministra Alejandrina Reyes acompañó los ensayos.
Chambearte Los Teques (III) ANGÉLICA RINALDI/ NIOBE ROJAS
El presidente de Fundarte invitó a todos los interesados a participar. les considera imperdibles por su vigencia en la realidad que se vive actualmente en el país? —Todas y cada una de las ponencias están pensadas en función de una premisa: el periodismo cultural está en desuso y es necesario reinventarlo. El componente del taller, de alguna manera, es pertinente para la acción. —¿Cuál es la expectativa para la tercera entrega? —Tenemos expectativas en en que los asistentes al evento se incorporen al periodismo cultural por los medios que tenga a su alcance. Por eso el componente formativo. Más allá de su asistencia a los foros, debates y talleres, nuestra apuesta es que, luego del evento, los participantes asuman la responsabilidad de vivir, pensar, criticar y comentar la vida cultural de sus ciudades. —¿Cultura y comunicación son una misma cosa en esta era? —Una tributa a la otra; sin embargo, no se debe confundir la función de cada procedimiento. El arte tiene su verdad irreductible y su fin no es el de comunicar, sino el de expresar algo a veces incomunicable, algo para lo que la lengua ordinaria, las formas cotidianas y los sonidos comunes no alcanzan. Comunicar el significado que le damos al arte y su voluntad de expresar requiere un procedimiento diferente que se debe a su propio régimen de legibilidad. —Muchos dicen que no hay alternativas al mundo globalizado. ¿Cuál es la responsabilidad del comunicador? —No del comunicador sino de toda la sociedad, debemos hacernos responsables por la verdad. El comunicador social, empleado en los medios masivos públicos o privados debe dar una bata-
lla muy dura por el lenguaje, por su duración y complejidad. Creo que nos han ido reduciendo el pensamiento mediante su fraudulenta simplificación: cada vez usamos menos palabras porque cada vez pensamos menos. —Siendo un país que lidera la estadística en el uso de redes sociales, ¿qué perspectivas tiene el periodismo cultural en este contexto de rapidez y consumo masivo de información? —Las redes sociales están sobrevaloradas. En cuanto a la manera en que se aprovechan para el periodismo cultural, es evidente que se hace un uso elemental y su impacto relativo está en la difusión, que se mide por la cantidad de seguidores captados o de likes. Es el nuevo capital virtual que determina el éxito de las cosas en las redes. A veces esto llega a ser la antítesis de lo que buscamos. El periodismo cultural no tiene nada que ver con la autopromoción y la publicidad, formas tan frecuentes en el manejo de las redes sociales y el consumo cultural que se hace a través de ellas. —Además de distinguir la farándula, el espectáculo y entretenimiento del hecho cultural. ¿Qué otro reto presenta nuestro periodismo cultural? —Distinguir la promoción del evento cultural, de su tratamiento crítico. Lo primero tiene un alcance medible en términos de mercado, y está bien, pero lo segundo es lo necesario, insisto, darle estatus de idea duradera a lo que sucede en un escenario efímero. Dar cuenta de la importancia de algo que sin nosotros podría perderse en lo desapercibido. En esta modernidad rebozada de spam, el riesgo de no enterarnos de lo esencial de la vida es demasiado grande. Esto es lo que urge.
Por nuestra condición de colectivo artístico comunicacional de respuesta rápida, en Comunicalle debemos montar acciones con la inmediatez y la actualidad de un periódico de circulación diaria. Por eso, la petición de preparar a los jóvenes de Chambearte Los Teques para iniciarles en el trabajo de calle en un taller de tan solo cuatro días fue la continuidad de nuestro habitual ritmo de trabajo. Comenzamos haciendo un diagnóstico para conocer las habilidades de los participantes. Nos encontramos con una variedad de talentos entre todos los talleristas: actores, músicos, artistas plásticos, bailarinas y fotógrafas, cada quien aportando ideas sobre cómo se podría utilizar su fuerte artístico para llevar el mensaje de la Revolución Bolivariana. Con este fundamento se llegó al acuerdo de conformar dos grupos, uno de teatro y danza y el otro de artes plásticas y estatuismo. En el grupo de teatro, los chambeartistas se convirtieron en campesinos, llaneros, cultores y cultoras que defienden sus tradiciones frente a la globalización, acompañados con joropo, calipso y mucho humor. El grupo que asumió la parte plástica y el estatuismo, se inició con ejercicios relacionados con el control del cuerpo; la concentración y respiración; la exploración de sus capacidades corporales; la resistencia, a través de la inmovilidad por largos períodos de tiempo; y la cadencia y justificación del movimiento, a través del gesto como elemento comunicacional. Asimismo pudieron experimentar en la aplicación de la pintura corporal, la intervención del vestuario con distintas texturas, encontradas en los alrededores del Parque Villa Teola: hojas de distintas formas y colores, cortezas de árboles, barbas de palo y raíces. Dentro de las propuestas de este grupo surgió el deseo de representar el tema de la liberación de la esclavitud y la creación de personajes que representaran a la madre naturaleza y el elemento agua. La Matria Constituyente, un personaje nacido en Comunicalle, fue también representado por una de las talleristas. Finalmente, los participantes de Chambearte Los Teques se encontraron con el público de la calle, en una alegre y colorida caravana por el centro de la ciudad. Nuestras próximas escalas, con base en el itinerario preparado por el Centro Nacional de Teatro para la creación de nuevos colectivos artísticos comunicacionales, serán los estados Lara, Carabobo, Táchira, Sucre, Zulia, Falcón y Vargas.
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
REDACCIÓN ROSA RAYDÁN
LIBROS CCS | 27
QUÉ LEEN >
La comunicación popular
ABREBOCA >
Román Chalbaud
> La Escuela Popular Latinoamericana de Cine, Televisión y Teatro plasma su trabajo emprendido en los últimos 20 años
El poder de la imaginación
Cineasta venezolano
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos “Cuando tenía 8 años, se lo quité a mi abuela de la mesa de noche, y fue uno de los primeros libros que leí. Me gusta todo en esta pieza, con ella se dio a conocer la literatura venezolana en todo el mundo, sí hubo otras obras que traspasaron la frontera, pero no tuvieron el éxito que alcanzó Doña Bárbara”.
Jesús Reyes Profesor de cine
La máquina de la mirada, de Susana Vellegia “La investigadora nos ofrece un paseo por hechos relevantes del cine en general, tomando como punto de partida las rupturas que se llevan a cabo mediante la experimentación sobre el lenguaje y la oposición del cine clásico. También hace un énfasis sobre el cine político que se da en Latinoamérica, lo cual resulta de mucha importancia para el lector”.
María Eugenia Mago Docente jubilada
Humor y amor, de Aquiles Nazoa “Es una obra perfecta entre versos, poemas, narraciones, y obras teatrales. Aquiles recoge de manera extraordinaria el humor del gentilicio venezolano. El lector explora su imaginación a través de los cuentos”.
Luis Miguel Díaz Librero
¿De quién son los Pérez?, de Noreida Flores Echenique “Consiste en el encuentro de Marcos Pérez Jiménez y Carlos Andrés Pérez con San Pedro y el Diablo. Estos dos seres supremos discuten sobre quién se quedará con la custodia de estas dos almas. Es una obra cómica y divertida”.
Alexis Rodríguez
Referencista bibliotecario
La Ilíada, de Homero “Es uno de mis clásicos favoritos, tiene que ver con hazañas heroicas y de alguna manera las comparo con el período independentista que se dio en Venezuela”.
Con el propósito de enaltecer el vahistoria, no debe interpretarla. lor, la importancia y el protagonisTiene que recoger el acontecer y mo de nuestro pueblo, la Escuela entregarlo en el periódico a la genPopular y Latinoamericana de Cite del pueblo que no ha sido invone, Televisión y Teatro (Eplacite) se lucrada en dicho acontecer o que dio a la tarea de plasmar el trabajo no ha sido informada. Hace falta e investigación que han emprendipues, sencillamente, que el pueblo do en los últimos 20 años a través discuta con el pueblo”. del libro Teoría y práctica de una teleTambién se reseña uno de los anvisión y de un cine por y para el pueblo. Teoría y práctica tecedentes más significativos de la La obra hace un cuestionamien- de una televisión cultura audiovisual revolucionato al paradigma dominante de la y de un cine por ria, el Cine-Tren. Esta iniciativa fue comunicación social, donde los su- y para el pueblo. impulsada por los creadores vanjetos y su realidad terminan con- Eplacite guardistas Aleksandr Medvedkin virtiéndose en un recurso de apo- 2017 (Rusia) y Dziga Vertov (Polonia), yo, mientras que el reportero y la donde hicieron un acoplamiento cadena de difusión pasan a ser los protago- entre el tren y el séptimo arte en aras de nistas de la historia. fortalecer el proceso político-revolucionaAl principio, se hace un recorrido por el rio del siglo pasado. surgimiento de los noticiarios nacionales, Este tren recorrió la Unión Soviética enteniendo como mayor referente a RCTV, tre 1932 y 1933, bajo el lema “Hoy filmaeste canal se caracterizó por su técnica au- mos, mañana exhibimos”. Con el cine-tren toritaria, vertical y antiparticipativa, estan- se podía filmar, revelar y proyectar en 48 do bajo la sombra de la televisión comer- horas, siendo un vehículo de informaciocial norteamericana. nes y autocríticas para los pueblos que esEl texto hace hincapié en que hay que taban en plena lucha transformadora. formar a comunicadores sensibles y capaPor otra parte, se abordan elementos ces de encontrar una solución a las proble- que permiten la elaboración de guiones, máticas sociales, sin tener que recurrir a así como las claves para consolidar una equipos de alta teconología, edificaciones dramaturgia descolonizadora que recupegigantescas, narradores apuestos y vesti- re los saberes que ha monopolizado por la menta elegante que ha impuesto el perio- élite hollywoodense. Se explica el lenguaje dismo comercial. Para concretar este obje- de la cámara, edición y el sentido al ensamtivo, es necesario ofrecerle al pueblo los co- blar planos. Los lectores podrán encontrar nocimientos que han generado los trabaja- cuadros comparativos, autocríticas y un dores del cine y de la televisión desde hace contenido gráfico llamativo. un siglo. En este sentido, se podrá encontrar una Descargue con este código el reflexión interesante del filósofo francés libro: Teoría y práctica de una Jean Paul Sartre: “¿Cuál es el medio de intelevisión y de un cine por y formar al pueblo?: El medio es el pueblo para el pueblo. mismo (...) El periodista no debe hacer la
NOVEDADES FUNDARTE>
Estudiando el socialismo El pueblo revolucionario podrá reflexionar sobre los desafíos que hay que asumir en la construcción de una sociedad justa y equitativa a través de la obra literaria En busca del Socialismo Perdido, del autor criollo Ludovico Silva. El autor se remonta a la era del revolucionario ruso Gorbachov, para analizar dos categorías históricas, se trata de la Perestroika y el Glasnost. En busca La Perestroika se centra en la reestructuración del socialismo del orden material, mienperdido tras Glasnot tiene el misLudovico Silva mo significado, pero desPublicado por el de el punto de vista espiFondo Editorial ritual. Fundarte 2017
A su vez, revisa los planteamientos realizados por Marx y Lenin sobre el comunismo y socialismo. Por ejemplo, Marx planteaba que el comunismo no sería sino una etapa previa y necesaria para la realización del principio socialista, mientras que el socialismo representaría la fase superior de la humanidad. Por otra parte, recuerda el hito histórico que marcó el Che Guevara en América Latina. “ Es hoy más que nunca para nosotros como un relámpago de oro en la conciencia (...) El Che Guevara hablaba constantemente de la necesidad de crear un hombre nuevo, que él llamaba ‘el hombre del siglo XXI, y advertía que esa era una tarea enormemente dificultosa (...)”. El texto está disponible en el Techo de la Ballena, esquina Las Gradillas, por un costo de Bs 3.000 (Solo efectivo).
Relampagueaba todas las noches en la misteriosa casona de la maestra Almendra Brillas, de quien decían en Loma del Trigo, que sólo la visitaban en la hora de las tempestades los ángeles del mal. “¿A qué venían esos Los vestidos mágicos espíritus malignos?”, se preguntaban algunos vecinos, y de Almendra Brillas otros respondían: “Vienen para De Hugo Colmenares perder las horas cuando la con la ilustración de Néstor señora lee libros de hechizos y Melani Fundación Editorial maleficios...” El Perro y la Rana 2017 Al paso de los años, ya nadie se acuerda de ella, sólo un viejo de memorias que la ha encontrado de nuevo en algunas páginas de libros. La historia de la maestra es sencilla, mágica y de olvidos, para que la envidia se vaya para siempre del lado de esos vestidos encantados en un pueblo de valles y montañas conocido como Loma del Trigo. Cuando Almendra Brillas era una niña e iba a la escuela, era un talento que asombraba hasta a los desatentos y olvidadizos. Dibujaba a quienes la irritaban y les ponía cabeza de gallinas y de vacas. Esas personas asumían las figuras pintadas, cuando se miraban en los espejos rotos. Al amanecer, la maestra era una joven campesina que arreaba ovejas. En otro momento, ella se mostraba como una dama de la Edad Media. Algunas tardes y con la semblanza de una niña, iba en un carruaje a llevar flores a la ciudad. De acuerdo con los dibujos en sus vestidos perdidos, ella asumía muchas maneras de ser. Y de pronto, la veíamos sobre los árboles llevando semillas secas a los pájaros y guacamayas. “Es la dama encantada de las mil figuras”, –decía la abuela Inés. Almendra Brillas era la admiración y la envidia en Loma del Trigo, el pueblo más hermoso de la cordillera andina. Allí la neblina, las ovejas del tío Quintín, las chimeneas y vacadas eran paisajes del ensueño y canto de los serafines. En verdad, se inventaban historias falsas. La anciana maestra sólo tejía vestidos con hilos de colores, daba de comer a gallos plumas verdes y jugaba con gatos jorobados. Se cree que era la dueña de los caballos que, por las noches y al trote, dejaban huellas de fuego en los caminos. Otros dicen, pero no aseguran, que Almendra Brillas era esa lechuza de lentes como la abuela Purificación, que tocaba violín en el campanario de la iglesia de los Ángeles. Eso último es de poco creer. Y esa mujer era la que ordenaba los hilos de colores, para que el artista Tobías tejiera las cobijas más hermosas que se hayan realizado en telar alguno del mundo. Era ella quien diseñaba los trajes de los Reyes Magos, los vestidos alucinantes de las quinceañeras y los sombreros que los abuelos llevaban al paseo por los campos del maíz tierno y las moras endulzadas. Y se dijo que los trajes malabaristas y poetas, en el mercado de los juguetes, eran diseñados por ella. Digamos, únicamente, la purísima verdad, pues esa señora nunca ilustraba la ciencia, la piedad, ni buenos hábitos en escuelas. Acostumbraba leer enciclopedias de tradiciones antiguas y secretos de brujería. “Es una destornillada que, con su mirada de hechicera, nos hacía ver falsas visiones”, decían los vecinos que se juntaban para murmurar en la barbería de Olinto Montilva frente a la Plaza Bolívar, quien, tijeras y navaja en mano, sugería que las murmuraciones se llevaran a otra parte y aprendieran a respetar a la dama de los jardines y acuarelas en sus vestimentas. Almendra Brillas viajaba en la madrugada montada a caballo. No le tenía miedo a las tormentas. Los perros, búhos, gatos y libélulas la cuidaban. Iba a comprar cuadernos, libros y telas para pintar. Mientras ella iba de viaje, al mismo tiempo la veían en la huerta entre el cilantro. En ese instante, traía los huevos de las gallinas y se convertía en guacamaya bullera en los naranjales. Estaba en todo lugar, y por eso se creía que ella tenía unos poderes de la magia de los fenicios o quién sabe qué secretos, difíciles de poder explicar (...)
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
La danza urbana tendrá un espacio en la Tv con Todo un Estilo > El programa podrá verse a partir de octubre en la pantalla de Ávila TV NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
La programación de Ávila TV abre un espacio a una nueva propuesta de reality show, donde el público espectador podrá disfrutar de una competencia de baile urbano y al mismo tiempo conocer las vivencias y emociones de los jóvenes que enviaron su demostración de baile para participar en un programa llamado Todo un Estilo. El Teatro Municipal de Caracas fue el escenario donde el equipo de producción se dedicó a realizar la grabación de los capítulos siete y ocho de este programa, que busca visibilizar a los nuevos talentos de baile callejero en las modalidades breaking, dancehall y popping. Una idea de Kelly Romero que se fue materializando con el esfuerzo de un grupo profesional, conformado por Yurny Gómez, productora general; y Daniel Infante, realizador técnico, quienes apuestan a esta nueva propuesta que se estrenará en el mes de octubre. “Todo ha sido nuevo para nosotros. La selección de los participantes se hizo a través de redes sociales, ellos mostraron su talento en un minuto de grabación y fue muy satisfactorio”, expresó Romero.
COMPETENCIAS DE BAILE URBANO La realizadora también indicó que buscan hacer un reconocimiento a las competencias de baile urbano que se realizan y que tienen una trayectoria como lo son: Criollo Style, Festival Breaking Venezuela, La Gozadera, Batalla de los Suburbios, Batalla Central, entre otras, realizadas por un trabajo de jóvenes de sectores populares que autogestionadamente crean estas iniciativas. En el proceso de inscripción por redes sociales participaron alrededor de 24 crews, luego hubo un proceso de filtros de preselección para que ellos pudieran medirse y de allí salieron los 16 grupos de baile que irán a la competencia de Todo un Estilo con el lema “La batalla que nos une”. JURADO CALIFICADOR Existe un jurado calificador que está conformado por bailarines de trayectoria del ámbito nacional e internacional, como lo son Bboy Titi, Iván Machín, Yelena, Bboy Tito, quienes se han abocado a las modalidades de baile urbano, desde hace mucho tiempo, y que además en esta competencia juegan un papel fundamen-
El Teatro Municipal fue el escenario de grabación. FOTO MOISÉS SAYET tal, ya que el veredicto final les corresponde a ellos. 11° ANIVERSARIO La vicepresidenta de Ávila Tv, María Eugenia Hernández, indicó que desde el mes de septiembre han estado estrenando programas nuevos como Otaku Tv, dirigido a los fanáticos de los animados japoneses, y que continuarán trayendo sorpresas con estrenos de nuevas propuestas para que los espectadores perciban, a tra-
vés de la pantalla, lo nuevo que trae Ávila en este aniversario número once. “Tenemos mucho talento en el baile urbano y es la oportunidad de mostrarlo a nuestros espectadores”, añadió Hernández. No queda más que estar atentos al estreno de este programa de una televisora que se ha encargado de visibilizar el arte popular en sus distintas expresiones, a través de Twitter, Facebook y Youtube, con el usuario @avilatvsuena.
CIUDAD CCS
El Centro Nacional de Historia inició el Seminario La Fotografía como Documento Histórico, como parte de los programas alternativos de formación histórica que ofrece esta institución. Es coordinado por el historiador e internacionalista Armin Koeslert, desde las instalaciones de la Casa Bicentenario y la Casa de la Historia Insurgente. En el seminario, que comenzó el sábado 16 y culminará el 7 de octubre de este año, se reflexionará sobre la historia, la tecnología y los desafíos de esta disciplina en el ámbito de los estudios históricos con dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. Koesler indicó que para analizar la fotografía como documento histórico es necesario revisar los contextos, ambientes, vestimentas, modas, entre otros elementos descriptivos. La próxima sesión del seminario se impartirá en la Casa de la Historia Insurgente, esquina de Traposos con avenida Universidad el sábado 23 de septiembre.
En pro de la preservación de la memoria fílmica CIUDAD CCS
Hoy homenajearán al cantante Vinicio Adames CIUDAD CCS
Con motivo de haberse cumplido en septiembre 41 años de la desaparición física del Orfeón Universitario de la UCV, Vinicio Adames, la Alcaldía de Caracas junto con la Casa Patrimonial del Vínculo y del Retorno de Fundapatrimonio realizarán un conversatorio en honor a este insigne venezolano el día de hoy a partir de las 3:00 pm, en la mezzanina del Café Venezuela, esquina Gradillas. Para amenizar el encuentro estará la Coral del Banco de Venezuela, que dará un concierto para brindar un sentido homenaje a este director, compositor y cantante, así como, a las boinas azules, que en tantas ocasiones enaltecieron el pabellón nacional.
Arrancó seminario de fotografía
POESÍA Y NATURALEZA Enmarcada en la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela, se llevó a cabo en el Eje del Buen Vivir el recital poético Voces de la madre tierra, a cargo de la Casa de las Letras Andrés Bello, donde importantes poetas exclamaron sus letras al planeta con un sentido de preservación y adoración a la perfecta naturaleza. FOTO MOISÉS SAYET
En aras de unir esfuerzos para la preservación de la memoria fílmica del país, la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) sostuvo el primer encuentro con los miembros de la Academia de Cine de Venezuela. En la reunión estuvieron presentes la presidenta de la Fundación Cinemateca Nacional, Blanca Rey; el asesor del Archivo Fílmico, Jesús Odreman; y Julio García, Sergio Curiel, Marilda Vera y Atahualpa Lichy, por parte de la Academia de Cine de Venezuela. Lichy indicó que esta es la primera reunión y que seguirán realizando encuentros para visitar el archivo fílmico y conocer más sobre la preservación y, luego, el 27 de octubre, que es el Día del Patrimonio Fílmico, se efectuará una gran actividad, a fin de crear conciencia y que el venezolano se preocupe por la conservación de su patrimonio audiovisual, así lo reseñó una nota de presa de la Cinemateca Nacional.
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MACUQUITA HERENCIA NEGRA Al norte del estado Falcón se sitúa el pueblo Macuquita, fundado en el siglo XVI, por un grupo de esclavos que huyeron de un barco que naufragó en las costas de Curazao, desde entonces han
permanecido en ese lugar manteniendo sus tradiciones heredadas de la Guinea africana. En el año 2010, este pueblo fue declarado Patrimonio Histórico Cultural de Venezuela. FOTOS MIGUEL MOYA
GALERÍA CCS | 29
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace el prócer venezolano Tomás de Heres
7:00am
En 1795 nace en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, Tomás de Heres, quien fue jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador y secretario particular de Simón Bolívar. Procedía de una familia realista, y a los quince años se incorporó en el Ejército español y sirvió primero a las órdenes de los realistas en el Batallón Numancia. Más tarde se pasó con todo su batallón a las fuerzas republicanas. En 1823 se pone a las órdenes de Sucre, y desde entonces la Patria lo ve en más de un destino honorable. En 1824 desempeñó el cargo de ministro de Guerra y Marina del Perú.
Venezuela se une a celebrar el Día Mundial de las Playas Desde 1991, con el apoyo de decenas de grupos públicos y probados de toda la costa, Venezuela se suma a la celebración de este día con una jornada de trabajo voluntario, cuyo objeto es lograr la sensibilización y participación de la comunidad en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas venezolanas. La iniciativa está orientada al público en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas venezolanas, tales como vacacionistas, pobladores locales, sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares e institutos gubernamentales.
Radio
Soy lo que Somos Espacio Radial conducido por la ministra de Cultura Aljandrina Reyes, donde aborda temáticas de identidad cultural. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
8:00am Televisión
Vive con Cancha Revista juvenil orientada a visibilizar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través de expresiones cotidianas como el arte, el deporte, la música, trabajos colectivos, entre otras. Por Ávila TV canal 47.
9:00am Yoga Hatha Una forma de yoga bastante lenta y suave que se centra en simples posturas y movimientos. Este yoga es un buen inicio para principiantes. Espacios abiertos del Teresa Carreño, entrada libre.
5:30 pm - El loco del pelo rojo. Biopic, del famoso pintor impresionista Vincent Van Gogh, que retrata su atormentada vida a partir de su obra, que no es más que un reflejo de la ansiedad, la sensación de fracaso y la soledad que lo llevaron finalmente a la locura. Cine Celarg 3. Altamira.
12:20m
3:00am
Taller
Conversatorio
Pranayama Meditación Pranayama es la ciencia de la respiración, aprende a controlar esta técnica y realizar meditación bajo la tutela de profesionales en el tema. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, entrada libre.
Fallece el artista plástico Armando Reverón En 1954 fallece Armando Reverón, uno de los máximos exponentes de las artes plásticas en Venezuela. A lo largo de su vida abordó el tema religioso, las naturalezas muertas, la figura, el paisaje, el autorretrato y el desnudo femenino, estos dos últimos fueron los más recurrentes en su producción. Se suele distinguir en su carrera tres grandes épocas: azul, marcada por la influencia de Nicolás Ferdinandov; blanca, en la que exploró los efectos de la intensa luz del trópico; y sepia, ya a finales de los 30. En su honor se celebra en Venezuela el Día del Artista Plástico.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
2:30am Literatura
Sala de Lectura Crítica Hugo Chávez Espacio para el debate y análisis de las obras leídas por Hugo Chávez y su discurso. Biblioteca Simón Rodríguez.
Exposición Macuquita de origen y sangre africana Muestra fotográfica de Miguel Moya, quien realizó un trabajo documentativo del pueblo Macuquita, ubicado en el estado Falcón. Cenaf, Foro Libertador, entrada libre.
Homenaje a Vinicio Díaz Con motivo de haberse cumplido 41 años de la desaparición física del Orfeón de la UCV. En la Casa del Vínculo y el Retorno.
4:00am Poesía
Autores de Monte Ávila Editores Los autores Cristóbal Alva y Benjamín Martínez ofrecerán sus versos en el despliegue cultural que diariamente realiza el Eje del buen vivir. Bellas Artes.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm
EEUU abandona la base de Manta en Ecuador En 2009, los militares estadounidenses abandonaron las instalaciones de la Base de Manta, lo que puso fin al convenio por el que se estableció la base en 1999. El Estado ecuatoriano recuperó la soberanía sobre esta parte del territorio, que fue entregada inconstitucionalmente por el presidente Jamil Mahuad, en 1999.
3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Tomás de Heres es un prócer de la Independencia hispanoamericana
10:00 pm - Homenaje a Reverón. A 63 años de la siembra del maestro de la luz y uno de los artistas venezolanos más destacados del siglo XX, Armando Reverón, se le realizará un homenaje en reconocimiento a su aporte al arte mundial. Panteón Nacional.
Música Venezolana Reporte Regional Lo Mejor de Alí Primera Noticias AVN El Mundo en 30 Minutos Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Especial Zapato 3 Entrevista a Pablo Sepulveda Allende Caribe Nuestro Especial Retro Entrevista a David Paravisini Especial Musical / Un Día como Hoy Flashback con JL Pimentel Noticias AVN Reporte Regional Solo Salsa La Política en el Diván (en vivo) Madrugadas de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dh5+ Txh7++
Negras Rxh5
HORIZONTALES 1. Vidrio que se pone delante de una cosa para protegerla, pero dejándola a la vista. 4. Olivarda, planta común en España usada como astringente y cicatrizante. 9. Llantén, zaragatona (pl). 10. Lila, arbusto oleáceo. 12. Grupo separatista vasco. 14. Agarrásemos fuertemente de algo. 18. Aparta, separa, aísla. 20. Embarcación pequeña, de vela y remo, usada en el norte de África. 21. Abrumar o dejar muy desconcertado a alguien. 23. Excluyente, segregante. 27. Mover la cabeza de un lado a otro. 28. Que tiene el sabor de la quinina y otros alcaloides (fem). 31. Socorrí a alguien. 32. Coloquial. Caballero joven, presumido en su manera de vestir y de actuar. 34. Undécima consonante del alfabeto español. 35. Engorda a los animales. 36. Circunscribí, envolví, asedié. 38. Corresponderé a su amor. 39. Vuelvo a arar.
11. Apoyarán, harán que algo descanse sobre otra cosa. 13. Arcilla modelada y endurecida al horno. 15. Partidario de reformas extremas. 16. Cribar, Someter a una selección rigurosa un conjunto de personas o cosas. 17. Dicho de una cosa: Ser un obstáculo o un impedimento. 19. Enunciado de sentido encubierto adrede para que sea difícil de entender. 22. Quiere, siente afecto. 24. Caja o estuche con objetos de tocador, costura. 25. En mitología griega, cada una de las ninfas que residían en el mar. 26. Cubierto de púas o espinas como el espín. 28. Hombre intérprete de un papel en el teatro, el cine o la televisión. 29. Insecto que fabrica cera y miel. 30. Cascajar, lugar donde hay mucho cascajo. 33. Adverbio. Por tanto. 37. Iniciales del protagonista de la telenovela (Record Guinnes) Kassandra.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Señalad el precio de algo. 2. Narraciones, cuentos. 3. Lastimar, cortar, herir. 4. Unir, amarrar. 5. Símbolo químico del Tantalio. 6. Adquiere seso o cordura. 7. Planta leguminosa que sirve para pasto del ganado. 8. Echo anís a algo.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.933 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
¡FELIZ REGRESO A CLASE! Las escuelas del país reciben hoy a 7 millones 195 mil 335 estudiantes de educación inicial y primaria. Gracias al esfuerzo articulado del Ejecutivo Nacional y del Poder Popular organizado, junto a los padres y representantes, las instalaciones quedaron en óptimas condiciones para los niños, niñas y adolescentes. Limpieza integral, pintura, electrificación, así como la dotación de mobiliario fueron
parte de las acciones acometidas para este logro. Además, los pequeños recibirán su morral lleno de los implementos necesarios junto a su Colección Bicentenario para el desarrollo del conocimiento. Las acciones articuladas, ordenadas por el presidente Nicolás Maduro, que se ejecutaron en las vacaciones rindieron su fruto para un feliz regreso a clases. FOTOS AMÉRICO MORILLO Y MOISÉS SAYET
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108