Festival de Teatro

Page 1

PIEZA ALEGÓRICA DIVIERTE A LOS NIÑOS

AQUÍ LES VA DEBUTA EN EL TEATRO CATIA

TRIBU MEZCLA MÚSICA Y HUMOR UN DIVERTIDO LENGUAJE MÁS ALLÁ DE LAS TABLAS


2

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 / CIUDAD CCS

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 / CIUDAD CCS

3

Fábula sinfónica divierte a los niños en el Bolívar Diversión para los más pequeños | Texto: Maria José Ramirez| Foto: Cesar Rico Para la Compañía de Marionetas PER POC, representar una obra dedicada al público infantil es la oportunidad perfecta para mostrar la complejidad de una pieza teatral que utiliza la música como alegoría de la personalidad y rasgos característicos de títeres tan variados como los instrumentos que los representaron sobre el escenario. Hilada al ritmo de la composición instrumental, interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, la cual es dirigida por el director invitado Sadao Muraki, el montaje español Pedro y el Lobo presentó sobre las tablas del Teatro Bolívar una narrativa de sencillo argumento, donde el desarrollo de la trama apuntó hacia la comedia y la importancia del trabajo en equipo. El principal atractivo de la obra fueron las siete llamativas marionetas de hilo, que fueron ilustradas por la escritora española Roser Capdevila, las cuales desprendieron en escena energía, humor y color, cada una acompañada por un instrumento y una melodía distinta, que siguieron las acciones y aventuras de las simpáticas marionetas. El director de la pieza, Santi Arnal, consideró que la mezcla de elementos podría prestarse a confusión, por lo que el narrador de la obra explicó detalladamente la dinámica del montaje, derramando en escena la esencia de la comedia española, con el objetivo de recordarle al público qué melodía custodia a los títeres que van apareciendo a medida

Rubén Darío Gil: “Hablar de Carlos Herrera es hablar de un gran amigo”.

Teatreros homenajean a Carlos Herrera Compañeros del crítico de las tablas compartieron sus vivencias con el valioso personaje | Texto: Maria José Ramirez | Foto: Nathan Ramírez La presencia de Carlos Herrera sigue viva en sus homólogos y en todos aquellos que desde las tablas percibían la pluma en movimiento del apreciado crítico teatral, escribiendo su opinión desde la última butaca. “Él manejaba la crítica como se necesita, era sumamente ético”, comentó un nostálgico Miguel Issa. “Lo primero que recuerdo al hablar de Carlos, es que fuimos compañeros de clase en la Central. Desde entonces, fuimos muy buenos amigos”, sumó el director de escena. El homenaje al dramaturgo y presidente de la Asociación de Crítica Teatral fue celebrado este jueves en la plaza Diego Ibarra, donde el gremio escénico revivió las

historias y anécdotas de la figura que sus compañeros describen como un defensor de la integración juvenil, que ciegamente apostaba por el talento venezolano. Distintos académicos en el ámbito teatral como Carlos Arroyo, Bruno Mateo, Luis Chacón, José Antonio Barrios, Cesar Rojas, Dante Gil, Rubén Darío Gil y Ligia Álvarez compartieron durante una hora algunos de sus momentos con el valioso personaje. “Para mí es un honor hablar de él, porque su aporte fue muy grande, lo primero que me viene a la cabeza es un amigo, mis más profundos sentimientos van para Carlos”, comentó Bruno Mateo, director de la Escuela de Artes Dramáticas Cesar Rengifo.

TEaTRo dE TíTEREs. La maestra Polichilena, Colombina y Arlequín, junto a la

Zorra y el Gato, hicieron reír a los pequeños en la tarima principal del eje infantil con una nueva versión de Pinocho, el niño que se comió las cinco monedas de oro. foto: Dahory gonzalez

que cobra sentido la narrativa de la pieza teatral. Neus Mayolas y Anna Fernández fueron los responsables de manipular las marionetas, inyectándoles a las figuras halos de vida. Los niños que asistieron a la presentación imitaron el sonido de los animales, rieron e interactuaron con los intérpretes, acompañados por el público adulto, que sin estar limitados por la edad, también disfrutaron del montaje internacional. La historia fue escrita por el fallecido compositor ucraniano Sergei Prokofiev en 1936, y cuenta la historia de un niño ruso que vive en un retirado bosque junto a su abuelo, donde emprende una aventura junto a sus amigos, huyendo de lobos y cazadores. Los músicos y la función alcanzaron un notable nivel de compenetración, donde las acciones y las melodías conciliaron armoniosamente, como si las cuerdas del violín fuesen los hilos que diesen movimiento al títere. Durante el transcurso del relato se fueron revelando distintos paisajes ilustrados sobre cuadros, que contextualizaban las situaciones de la obra. Hoy a las seis de la tarde el espectáculo dará su segunda y última función dentro del Festival de Teatro Caracas 2017 “Vernos el Sur”, como parte de las nueve propuestas de Suramérica y Europa, que reunió la celebración caraqueña. Las entradas podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Bolívar previamente a la hora del montaje.

Una comedia musical que utiliza técnicas como la expresión corporal, dialectos indígenas, la danza y una amplio repertorio musical.

The primitals ofreció música y comedia Una tribu compuesta por un chamán y tres guerreros que cantan pop, rock, flamenco, ópera, baladas y merengue a cuatro voces. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, condecoró a la agrupación con las Llaves de la ciudad | Texto: Yulexis Barrios | Foto: Huber Villalobos El alcalde del Estado Mayor de Gobierno de Caracas, Jorge Rodríguez, ante la presencia de los citadinos, le hizo entrega a la agrupación española Yllana y Prímital Bros las Llaves de la ciudad, por la gran dedicación y pasión que imprimen los actores a la puesta en escena. “Es una obra que nos transporta al sueño, a la alegría y al dolor, sentimientos propios del teatro”, expresó el activista político. Jorge Rodríguez llamó al director, Joe O’Curneen, junto a todo el elenco, a unirse en el escenario del Municipal para hacerle entrega oficialmente de tan emblemático galardón por su invaluable labor. El director de la pieza comentó que “es un gran honor, inesperado, y queremos agradecer a todos”. Asimismo, también manifestó su gratificación por la invitación que le hicieron para participar en el Festival de Teatro de Caracas 2017, y al pueblo venezolano por la gran hospitalidad que le han brindado a la compañía teatral. Al ritmo de las percusiones de los tambores aborígenes se abrió el telón del impo-

nente Teatro Municipal, cuyo escenario albergó la presentación de la obra española The primitals, una coproducción de las compañías Yllana y Prímital Bros; dirigida por Joe O’Curneen. Es una comedia musical que a pesar de no contener diálogos claros, sino que utiliza técnicas como la expresión corporal, dialectos indígenas, la danza y un amplio repertorio musical, se encargó de mantener cautivo al público del Municipal de principio a fin, e inclusive dejándolos con ganas de ver más. Esta puesta en escena cuenta la historia de cuatro aborígenes de un planeta, que podría ser o no el nuestro, que proceden a reclamar las tablas del teatro, con el firme propósito de conquistar a los presentes, a punta de carcajadas o machetazos; mientras que pasean a los asistentes por géneros musicales como el rock, pop, flamenco, la ópera, baladas, e incluso ritmos latinos, estilos que han ido adquiriendo por su paso a través de los confines del tiempo.

El hilo argumental de esta pieza es la obsesión por el poder y la avaricia. Se desarrolla en una tribu, compuesta por un chamán y varios guerreros, uno más soñador y enamoradizo; mientras que otro está encaprichado en usurpar el trono, por lo que se genera una lucha por el dominio del clan. Acarrean consigo un conjunto de emociones como rabia, venganza, odio y desprecio, pero también arrepentimiento, aceptación y reconciliación. Durante el desenlace de la historia, cada personaje va dejando en el público distintos mensajes que pueden ser interpretados según desee el receptor. El amplio repertorio musical pasó por un proceso de selección que duró aproximadamente seis meses. Las canciones que fueron surgiendo contaron con los arreglos pertinentes durante el montaje, hasta que la pieza tuvo cuerpo y se con-

virtió en una composición armónica, con su respectivo hilo argumental y desenlace. Así lo informó Adri Soto actor de la pieza. “The primitals es un proyecto muy ambicioso y estamos muy contentos de que a los amantes del teatro les guste tanto. Esta es un obra muy joven, con menos de un año, y Venezuela ha sido la primera tierra extranjera en disfrutar de este proyecto”, declaró Soto. El elenco de esta puesta en escena estuvo compuesto por los actores Iñigo García, Pedro Herrero, Adri Soto y Mani Pilas. Por su parte, la ficha técnica fue conformada por Carlos Chamorro en la coreografía, Roberta Guarino en el diseño de la iluminación, Alberto Fernández diseñador de sonido y Santi Ibarretxe encargado de la dirección musical y los arreglos.

Las confeccionadas marionetas destilaron humor y creatividad.


4|

CIUDAD CCS / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

Aquí les va pisó las tablas escénicas por primera vez La pieza original del dramaturgo Aquiles Nazoa pudo ser disfrutada en el Teatro Catia | Texto : Katerine Rodríguez | Foto : Huber Villalobos El FTC también estrena nuevas obras. Y es que Aquí les va, pisó por primera vez las tablas. Un espectáculo dirigido por Deiby Fonseca, se presentó en el Teatro Catia, mostrando en resumen dos sainetes del dramaturgo Aquiles Nazoa. “Es una sátira bien chévere sobre la realidad venezolana”, expresó el director Deiby Fonseca, quien además agregó que “el público estuvo maravilloso, vi mucha gente riéndose y eso es importante; habla muy bien de nosotros”. El verso, la rima y la poesía, fueron los elementos que distinguieron la comedia, regalando a los espectadores una admirable puesta en escena de la mano de cinco intérpretes, quienes profesionalmente mostraron la cotidianidad venezolana respecto a las tradiciones de la Venezuela de antier. El juego de luces captaba la atención de los asistentes, con vestuarios sencillos y a su vez variados; los actores jugaban con la adaptación. La audiencia, sin duda alguna, se mantuvo entretenida durante 60 minutos; siempre abiertos a lo que se aproximaba mientras trascurría la historia en el escenario. La comedia que ofreció la compañía de Teatro La Triqueta fue un espectáculo que con color, música y creatividad, transformó el escenario en diferentes terrenos, haciendo de ambos textos una adaptación divertida, llena de sorpresas.

Desde la butaca Los caraqueños han podido vivir de cerca todo el despliegue escénico que ha unificado el talento nacional e internacional en las diferentes salas, comunidades y espacios públicos, donde además de ofrecer grandes espectáculos, ha reforzado la cultura y el conocimiento en las artes escénicas.

JOSE HERRERA

LEVI GALINDO

HIDÉ MUJICA

“Aquí les va es una obra muy bonita, placentera y disfrutable. Es bueno apoyar a los artistas”.

“Primera vez que vengo al teatro, me pareció demasiado divertida esta obra”.

“Esta obra fue muy creativa. ¿Qué más venezolano que nuestro Aquiles Nazoa?”

LUIS HEREDIA

MARÍA GONZÁLEZ

NÉSTOR NÚÑEZ

“El festival fue muy majestuoso. Nos llenamos de amor con cada actividad”.

“Me parece maravilloso este espacio en el que la juventud puede salir a disfrutar”.

“Este festival me parece genial, es lo que necesita nuestro país: mucha paz”.

Espectador

El debut de Aquí les va causó emoción en los espectadores.

Espectador del Festival de colores

Espectador

Espectador del Festival de colores

Espectadora

Espectador del Festival de colores

Hecho en Venezuela. Una obra de la Compañía Regional de Teatro Portuguesa que nos recuerda el dolor de familias divididas, fragmentadas, no por elección, sino por necesidad. Foto: Luis Bobadilla La compañía Teatro de La Triqueta regaló una función cómica que refleja las costumbres de la Venezuela de antier.

Suplemento especial de Ciudad CCS y Fundarte. Forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita. Coordinación Rosa Raydán y Ariana Mendoza | Diseño Gráfico Thamara Álvarez, Freddy La Rosa e Isabel Guerrero.

Ciudad CCS es editado por por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 368.67.50 Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.