25/07/16

Page 1

LUNES 25 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD CCS

Siempre combativo. Aquí, en una manifestación en la UCV junto a el rector Jesús María Bianco, el dirigente estudiantil Ramón Morales Rossi, la profesora Judih Valencia y el dirigente Juvencio Pulgar.

e cumplen 40 años de la partida del combatiente revolucionario Jorge Rodríguez, quien perdió la vida física a manos de las tenebrosas fuerzas represivas de la Cuarta República, un día como hoy en 1976, luego de tres días de martirio y terror en los calabozos de la Disip. Dirigente estudiantil y fundador de la Liga Socialista, Rodríguez había nacido en Carora, estado Lara en 1942. Se inició en la lucha revolucionaria siendo apenas un adolescente y en su devenir como combatiente por el sueño de otro mundo posible, encarnó el clamor de un pueblo que anhelaba transitar por caminos de libertad, igualdad social y fraternidad, en una de las épocas más oscuras de nuestra historia reciente. Junto al grupo de combatientes que acompañaron su lucha, Rodríguez no desmayó en sus esfuerzos por construir una plataforma política que permitiera el nacimiento de nuevos liderazgos para la construcción de una verdadera revolución en nuestro país. Con su asesinato quisieron apagar ese sueño, pero la historia contestataria del pueblo de Bolívar se encargó de demostrar lo contrario. El pueblo venezolano recuerda y honra hoy a este insigne hombre de nuestra Patria, cuyo empeño revolucionario permanecerá por generaciones en lo más hondo del corazón de cada mujer y hombre que sueña con una Venezuela plena de dignidad.

Jorge Rodríguez indeleble Poemas ¿Y piensas que somos libres? Creen que sus grises alambradas, Sus garitas, con ojos de miedo, Sus guardianes, que no son libres, Sus conciencias, que son abismos de oscuridad, Sus mentes que son torbellinos de maldad, Pueden detener el viento de la libertad, La inmensa felicidad que sentimos por luchar Jorge Rodríguez, padre Levantamos la bandera roja Con coraje, con alegría y Con disposición de pelea. No engañamos a nadie. Ni somos anaranjados, Ni somos azules Ni somos color tierra!!! Somos color rojo Porque rojo es el color de la revolución!!! Jorge Rodríguez, padre

Padre, hoy te marchas cuando nos haces más falta. Pero tu ejemplo revolucionario lo llevamos muy dentro. Escucha en estas palabras el rumor del pueblo de los desposeídos. De tus compañeros que siempre te recordaremos y del que fuiste padre y maestro y forjador de hombres. Los que hoy te apartaron del camino no saben que están abriendo cien más. Padre, todos tus compañeros pedimos justicia y castigo para tus verdugos. Adiós para siempre Jorge Rodríguez Gómez (Leído en el Aula Magna de la UCV el 27 de julio de 1976, cuando el pueblo de Caracas tributó una sentida despedida a Jorge Rodríguez, padre)

Jorge Rodríguez Gómez, de 9 años, lee el poema.


2

JORGE RODRÍGUEZ INDELEBLE CIUDAD CCS / LUNES 25 DE JULIO DE 2016

En Quíbor, estado Lara, en su papel de promotor de alfabetización.

A los 15 años interviene en un mitin como dirigente estudiantil.

Un pensamiento para Jorge Rodríguez Fragmento del prólogo de David Nives al libro Pensamiento de Jorge Rodríguez La vida de Jorge, del maestro, no tiene precio. Este crimen, humedecido con el sudor de sus grandes dolores, solo será compensado con el triunfo de la causa socialista. Trabajar por acelerar ese día es nuestro gran compromiso. El maestro era puro, inquieto y dotado de gran sensibilidad, por eso hoy, todavía, es necesario un respiro prolongado para aceptar la verdad de su muerte física. A los muertos como Jorge tenemos que servirle de espalda y pañuelo… Pocos militantes revolucionarios han sido capaces de reunir tantas virtudes juntas, y no exagero si digo que esta afirmación traspasa los límites territoriales. Nunca concibió la lucha en términos exclusivamente nacionales. Multiplicó energías al servicio de la Revolución venezolana y no satisfecho con esto, encontró tiempo y oportunidad para solidarizarse y restearse con los revolucionarios de América Latina y otras latitudes. En Jorge encontró siempre la lucha contra el imperialismo, por la unidad latinoamericana y por el internacionalismo proleta-

rio, una expresión concreta. Anhelante de una unidad continental trabajó siempre por estrechar la amistad con los revolucionarios de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Nicaragua, Colombia… Particular labor desarrolló en pro de la solidaridad con los revolucionarios de Chile y en la lucha contra la dictadura de Pinochet. Por eso, en el momento de su muerte, desde diversos lugares se recibieron mensajes de solidaridad de los camaradas del MIR en Chile, incluido su secretario general, camarada Andrés Pascal Allende. Traspasando a veces barreras ideológicas y entre diferencias y coincidencias vivió pensando en los revolucionarios del mundo. Cuando nadie hablaba del Frente Polisario, Jorge estaba en África o África estaba en él. Cuando otros criticaban la osadía de un grupo de canarios de atreverse a querer ser libres, y reivindicar la cultura del pueblo guanche, negada por el colonialismo español desde hace varios siglos, el pensamiento de Jorge iba hasta Argelia a decirle a Antonio Cubillo que él estaba al lado de los canarios libres. Y si para algo vivió y pensó, mostrándolo vivamente en los hechos prácticos, fue para la lucha del pueblo palestino, lo mismo que para la lucha de los vietnamitas. En el combate contra el contrabando ideológico revisionista, enseñó y practicó los claros conceptos aprendidos leyendo la obra de Mao Tse Tung. En Jorge se materializó lo que un revolu-

cionario debe ser: en su poder y capacidad intelectual, en su espíritu de lucha, en su desprendimiento, en su humildad y en esa gran capacidad de trabajo, que incansablemente, le permitió estar allí donde debía, sin límites en la distancia y tempranamente en el tiempo; con una muerte viva que producía ideas que como dardos daban en el centro del problema. Su fuerza y su valor estuvieron por encima de su compromiso.

Fragmento de la introducción de Julio Escalona al libro Pensamiento de Jorge Rodríguez Hemos dicho que si algún día nos toca enfrentar el reto de la muerte, sabremos morir con Jorge Rodríguez; pero tan importante como eso o quizás más, es saber vivir como Jorge Rodríguez. En síntesis, saber vivir como Jorge y si nos toca, enfrentar la muerte con la valentía, la dignidad y el heroísmo de Jorge. Saber luchar por la vida, porque la vida es el futuro, porque la vida es el hombre, porque la vida es la esperanza… En fin, porque la vida es la libertad, la libertad es la vida, y el nacer, vivir y renacer es la positividad de la existencia.

La sangre de Jorge es precisamente savia de la vida, de la ilusión y del mañana que estamos construyendo hoy. Hace algún tiempo, cuando se cumplió el primer aniversario del asesinato de Jorge, escribí algunas cosas acerca de lo que significa ser como Jorge Rodríguez. Ahora, cuando estamos hablando de la vida, viene al caso repetirlas: Ser como Jorge Rodríguez significa encarnar la valentía, la dignidad, la vergüenza, la lealtad, la camaradería, la nobleza, la tenacidad, la perseverancia en cada acto de la vida; significa entregar la vida con desprendimiento y confianza en el futuro, por la causa de la Revolución; significa saber ser superior al enemigo, aun cuando se es prisionero, se está maniatado y amordazado y solo son libres nuestro corazón y nuestra conciencia; significa saber ser valiente cuando solo nos queda poder gritar de vez en cuando y quejándonos lentamente, preparándonos para morir bajo el silencioso crujir de los huesos rotos sabiendo que la Revolución es invencible y que vale la pena morir por ella, sabiendo que la bandera que recibimos en ese secular relevo de generaciones revolucionarias, que han venido luchado por la libertad, la entregamos limpia, roja bandera del comunismo internacional, flamante e invencible bandera de los ejércitos proletarios. (Tomdo de la edición de Fundarte de 2013)


LUNES 25 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD CCS JORGE RODRÍGUEZ INDELEBLE/

3

La CIA siempre ha operado en Venezuela Por Jorge Rodríguez Artículo publicado en Basirruque, Nro. 10, junio-julio de 1975 Se ha puesto en primer plano la divulgación en torno a las operaciones que realiza la Central de Inteligencia de los EEUU. De repente, han quedado al descubierto los actos criminales que en todo el mundo ha desarrollado esta tenebrosa agencia. Para algunos, el problema se plantea en términos de duda acerca de la acción de la CIA en Venezuela, se preguntan sobre la posibilidad de que la misma exista en el país, creemos que esta es una posición cuando menos ingenua o que indica complicidad con la CIA. Desde su creación, el 18 de septiembre de 1947, la CIA actúa en Venezuela. Basta con analizar las relaciones de dependencia que mantiene a nuestro país cautivo del imperialismo yanqui, para entender que los cuerpos represivos (DIM, Disip, PTJ, Policía Metropolitana, etc.) son orientados de acuerdo a patrones trazados por la CIA y que muchos de los jefes policiales venezolanos son entrenados por esta tenebrosa organización y están al servicio de ella. ¿Acaso es casual que el personal de la Embajada de EEUU en Venezuela sea uno de los más numerosos del mundo? ¿Y no llama la atención la numerosa misión yanqui? ¿Y las numerosas “actividades culturales y científicas” que emprende la embajada norteamericana? ¿Y los completos archivos policiales que reseñan quienes aparecen vinculados a actividades revolucionarias o de oposición a la dominación imperialista, que mantiene la CIA en la Embajada de EEUU? La CIA dispone de cuantioso presupuesto, se le conoce una partida de 600 millones de dólares al año, se sabe de 16.500 agencias norteamericanas y miles de lacayos extranjeros, la complicidad de gobiernos dependientes (como el de Venezuela) es notoria; todo esto permite que la agencia del crimen desarrolle sus operaciones en todo el mundo. Desde los vuelos de los aviones U-2 (desde 1956 a 1960) , pasando por la promoción de invasiones mercenarias (Como la realizada en Bahía de Cochinos, orientada a liquidar el proceso revolucionario cubano), las operaciones dirigidas contra el gobierno popular de Chile que ocasionaron el derrocamiento de éste y el asesinato de Salvador Allende (se conoce de la inversión de 8 millones de dólares que gastó la CIA entre 1970 y 1973 con

estos propósitos: 500.000 dólares para auxiliar a los opositores de Allende en las elecciones de 1970; 350.000 dólares para sobornar a miembros del Congreso chileno y conseguir que votaran contra Allende y 6,5 millones de dólares para desarrollar actividades “desestabilizadoras” (paros, boicots, terrorismo, etc.) hasta la infiltración en las organizaciones políticas locales. En nuestro país la acción de la CIA es inocultable. Está a la vista la existencia de una agencia de prensa (NPL), dirigida por uno de los agentes encubiertos de la CIA, Félix Martínez Suárez. Es destacada también la influencia de la CIA sobre algunos de los órganos de prensa burguesa, permanentemente se desatan campañas calumniosas contra los dirigentes del movimiento revolucionario, que son tildados de hampones, bandoleros, o cualquier otro calificativo que facilite los planes represivos (tómese en cuenta que contra el revolucionario Jesús Martínez Finol, “Motilón”, se desencadenó desde la prensa burguesa una campaña para hacerlo aparecer como un “bandolero peligroso”, “responsable de crímenes”, etc., finalmente la DIM y la Disip acorralaron a Márquez Finol y lo asesinaron). Estas campañas de propaganda no obedecen a la ingenuidad de algún periodista, tienen que ver con planes cuidadosamente manipulados por la CIA, a través de sus agentes en la DIM, Disip y PTJ, que controlan el acceso a las informaciones para realizar guerra psicológica desde los medios de la burguesía. Analicemos el siguiente instructivo: “la guerra psicológica es el uso de la propaganda y de las otras acciones que tienen como fin primordial influir en las opiniones, las emociones, las aptitudes, y el comportamiento de los grupos enemigos, neutrales, o amigos, de tal manera que apoyen los fines u objetivos nacionales” (léase objetivos del imperialismo y la burguesía)… “Es vulnerable –se refieren a la propaganda descubierta– el análisis de su contenido o intención. Por lo tanto pierde eficacia y puede ser fácilmente susceptible a la contrapropaganda. En cuanto a la propaganda ‘negra’ requiere mucha cautela para evitar su identificación” (Tomado de un manual de ejército de los EEUU). A estos principios obedecen las campañas de guerra psicológica, descubierta o encubierta, que desarrolla la CIA a través de diversos instrumentos. La típica campaña de guerra psicológica descubierta la acabamos de presenciar hace varios días, cuando el doctor Pedro Tábata Guzmán, gobernador de Anzoátegui, acusó a la Liga Socialista, al MEUP y al FTU de ser “movimientos subversivos con vinculaciones guerrilleras”; es evidente la

intención del doctor Tábata: justificar planes represivos contra estas organizaciones. No debe olvidarse que en algunos países latinoamericanos, varios ministros, gobernadores y hasta presidentes (es el caso de José Figueres, ex presidente de Costa Rica), han sido identificados como agentes de la CIA. La CIA orienta diversas formas de penetración, utiliza mucho los planes “culturales”, “deportivos”, actividades “comunitarias”, para actuar sobre la población y buscar la infiltración sobre el movimiento popular. También organiza escuadrones de asesinos, seleccionados en los cuerpos policiales, que asumen diversas denominaciones: AAA en Argentina, Escuadrón de la muerte en Brasil, Comando Anti Subversivo (CAS) en Venezuela. Estos grupos ejecutan crímenes y toda clase de atropellos en nombre de la “patria, la familia y la libertad”. Recientemente, han hecho su aparición en Venezuela unos grupos llamados Comités Laborales, estos han intentado relacionarse con todas las organizaciones de izquierda y con personalidades revolucionarias, han hecho llegar numerosas publicaciones en las cuales se identifican como grupos de izquierda, destacándose posiciones aparentemente pro soviéticas (en sus publicaciones hacen mucho énfasis en los discursos dirigentes del PCUS y de otros dirigentes de la PC de Europa Occidental). La Liga Socialista desconoce la procedencia de tales agrupamientos (los Comités Laborales) y no mantiene relaciones con los mismos, por cuanto no tenemos evidencias de que sean realmente organizaciones de izquierda; sobre todo, nos ha llamado la atención una publicación en la cual calumnian al dirigente revolucionario Ernesto Virla Faría, quien permanece recluido en la cárcel modelo. Actitudes como esta nos despiertan sospecha. El movimiento popular debe mantenerse alerta ante los movimientos de la CIA en Venezuela. Debe reclamar a los gremios periodísticos una campaña de denuncia de la utilización de los medios de comunicación dela burguesía, para la realización de campañas de guerra psicológica. Es importante, además, mantener una actitud vigilante y de enfrentamiento ante las maniobras de la CIA. Hay que combatir a quienes sirven de instrumentos de la agencia del crimen.

En 1969 en el Auditorio de Humanidades de la UCV.

Preso político en la cárcel de Maracaibo.

Lea el libro El pensamiento de Jorge Rodríguez en https://issuu.com/ fondoeditorialfundarte/ docs/libro_ elpensamientodejorgerodriguez


Con Julio Escalona, Freddy Solórzano y Beltrán Haddad en la UCV.

Jorge Rodríguez militante de la vida y la Revolución

En 1975 en una marcha antiimperialista en Cabimas.

En la plaza del Edificio Nacional de Barquisimeto en 1959

Con sus hijos Delcy Eloína y Jorge.

En París, camino a Praga, al Congreso de Estudiantes en 1965.

Con su madre Eloína Rodríguez en Carora, en 1968

En el Cementerio General del Sur a los cinco meses de su asesinato. En primer plano, su viuda Delcy de Rodríguez. LUNES 25 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD CCS JORGE RODRÍGUEZ INDELEBLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.