miércoles PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 12 DE agosto DE 2015 AÑO 1 / Nº 100 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
china devalúa el yuan y crea una tormenta mundial / 12
ELIMINAN COLAS nocturnas en supermercados
Por orden del Gobierno nacional, las colas nocturnas, las listas y el marcaje de personas fueron prohibidos en los supermercados de Maturín, como parte de la guerra declarada a los bachaqueros. Vienen más acciones. / 3 Ciudad Maturín, que comenzó como semanario y ya circula diariamente, arriba hoy a la Edición N° 100. Monagas seguirá recibiendo buenas noticias.
reconocimiento al pueblo mapoyo
DENUNCIAN A LA MUD ANTE EL TSJ / 13
Motorizados reciben primer lote de teléfonos /2
JURAMENTAN BRIGADAS CONTRA EL BACHAQUEO
Aprobarán Ley del Deporte
/ 13
/5
PCV solicita OLP para Monagas /5
El pueblo Mapoyo jugó un papel fundamental en la independencia de Venezuela. Este trascendental aporte y su protagonismo como un pueblo ancestral, hizo que la Unesco lo declarara Patrimonio de la Humanidad. Ayer, la Gobernación de Monagas, de manos de Euribes Guevara, entregó a la etnia la Condecoración General José Tadeo Monagas en su Primera Clase. La lucha es por la permanencia como pueblo originario. Foto: Franklin Garza / 11
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
“Alcalde Jiménez debe asumir organización del transporte”
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Colas nocturnas, listas y marcaje quedan prohibidos en supermercados La Defensoría del Pueblo realizará encuentros periódicos interinstitucionales para analizar la situación del bachaqueo
David Rondón, presidente de TransMonagas, propone diversificar paradas en el centro
JAIME LEAL @jamesmaracucho
María Vallenilla, directora sectorial de Economía Productiva Regional. (Foto: Prensa Gobernación del estado Monagas)
Dictan inducción para el manejo de recursos PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de TransMonagas, David Rondón, señaló que de ser necesario esta instancia tomaría el control del transporte. (Foto: R. Párraga)
JAIME LEAL @jamesmaracucho
Para el presidente de TransMonagas, David Rodón, es necesario que el alcalde de la ciudad, Warner Jiménez, asuma la reorganización del transporte público como un tema prioritario del municipio. “Se debe fraccionar el servicio del transporte público para mejorar la calidad del mismo”, sentenció la autoridad estadal. Rondón aseguró que, en la actualidad, el 80% de las rutas de transporte en Maturín tienen recorridos extensos y todas quieren mantener el recorrido por los mismos puntos, lo que a su juicio afecta el buen funcionamiento del mismo. Enfatizó que de no existir una pronta mejora en la organización del transporte en la capital monaguense, será el Gobierno de Monagas a través de TransMonagas y otras instituciones
80 % de las rutas de transporte público en Maturín tienen recorridos extensos y realizan sus paradas en los mismos puntos del casco central de la ciudad
ORGANIZAR PARADAS En el caso de las paradas, el representante de los transportistas detalló que es necesario organizar, las ubicadas en el casco central de la ciudad. Calificó como ilógico que las distintas rutas de transporte realicen sus paradas en los mismos puntos, pues, manifestó que esta acción solo trae caos y congestionamiento vehicular. Entre las propuestas aplicables se estudia la colocación de paradas por numeración o colores que organicen al sector transporte y a los usuarios según la zona de destino.
del Ejecutivo nacional, las cuales tomarán control del mismo. Censo no mejora sistema A juicio de Rondón, los diversos censos que se han realizado desde la municipalidad con la intención de sistematizar a los transportistas no mejoran el sistema. Recordó que en el pasado la figura del censo generó daño a los transportistas, pues, en ocasiones esa data era vendida a aseguradoras. Instó a la primera autoridad municipal a invertirle al sector trasporte para mejorar la calidad de vida los transportistas y los usuarios. Por último, detalló todos los esfuerzos que en el esta materia la Gobernadora del estado ha realizado, con la puesta en marcha de cuatro proveedurías de repuestos para el transportista, a pesar de no ser de su competencia.
Para garantizar el buen uso de los recursos en cada transferencia al Poder Popular, la gobernadora revolucionaria de Monagas, Yelitza Santaella, a través de la Secretaría del Poder Popular para el Fortalecimiento de Las Comunas (Spppfc), realiza la formación de los cuentadantes de los consejos comunales. De este modo lo señaló María Vallenilla, directora
Sectorial de Economía Productiva Comunal, organismo dependiente de esta Secretaría, quien agregó que han venido instruyendo al Poder Popular con el taller de “Financiamiento Comunal”, para la rendición de cuentas. “Estamos trabajando en concordancia con la Contraloría del Estado en la preparación de los voceros de los consejos comunales para la optimización de los recursos”. dijo la funcionaria.
Motorizados reciben primer lote de teléfonos J.L. @jamesmaracucho
A través de los esfuerzos realizados por los representantes del sector transporte en Monagas para mejorar el servicio, fueron entregados 20 teléfonos inteligentes a los integrantes de la Central Única de Mototaxistas. Próximamente llegará un nuevo lote de teléfonos inteligentes para seguir dotando al sector de motorizados con la intención de que mantengan una mejor comunicación con
Se espera una nueva entrega de teléfonos para el sector. (Foto: Cortesía)
sus usuarios. Se espera dotarlos de insumos para motos a través de proveedurías.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Como parte de las acciones que el Estado venezolano impulsa para acabar con el bachaqueo de productos de primera necesidad, que es una de las expresiones de la guerra económica generada por la derecha, fueron prohibidas las colas nocturnas, las listas de personas y el marcaje de clientes frente a los supermercados de la entidad. Así lo informó la Defensora del Pueblo en el estado Monagas, Hermelinda Cabello, luego de sostener un encuentro en su despacho con representantes de las redes públicas de alimentación Pdval y Mercal para afinar estos planes de acción. Igualmente asistieron representantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Ministerio de Alimentación. La funcionaria resaltó la necesidad de buscar alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y en tal sentido advirtió: “Al bachaquero hay que sacarlo del juego”. En este encuentro se plantearon, debatieron y analizaron muchas de las realidades que los ciudadanos viven a la hora de hacer una cola para adquirir algún producto de la cesta básica. Las medidas planteadas serán informadas a todos cuerpos de seguridad para que las pongan en práctica de manera inmediata, a fin de frenar el flagelo del bachaqueo. Dentro de una semana se espera un nuevo encuentro para evaluar los logros alcanzados al aplicar estas iniciativas y realizar los correctivos y agregados necesarios.
Breves
03
niños no podrán permanecer en cola J.L.
Entre los acuerdos logrados en el encuentro interinstitucional destaca la prohibición de niños en las colas. Las autoridades instaron al pueblo organizado a utilizar el número 08000-PUEBLO para realizar las denuncias de abuso de autoridades o en donde se observen colas durante la noche a las puertas de los supermercados.
personas con Discapacidad tendrán prioridad en colas J.L.
En el encuentro se escuchan propuestas de los representantes de la red de supermercados públicos. (Foto: Rodrigo Párraga)
REGIRÁ HORARIO DE ATENCIÓN Con la intención de respetar el horario de las personas que laboran en los supermercados públicos y privados, en la reunión interinstitucional se aprobó limitar el acceso de personas a un horario determinado. Esta medida se establece para cumplir el horario de trabajo establecido legalmente y así no explotar al trabajador, ni generar horas extras de labor.
Jornadas extraordinarias para funcionarios públicos J.L.
Con estas medidas se espera acabar con las colas frente a los supermercados públicos y privados. (Foto: Rodrigo Párraga)
Reunión con comercios asiáticos Para el 25 de este mes, se programó un encuentro entre representantes de la Defensoría del Pueblo y de la colonia asiática que realizan actividades comerciales en el estado. En el encuentro se busca estudiar las posibles medidas que se aplicarán en todos
Siempre que presenten su carnet vigente, las personas con discapacidad que hagan cola tendrán prioridad en las mismas. Igualmente, las madres de las personas que tengan alguna discapacidad también mantienen su prioridad a la hora de adquirir los productos de primera necesidad en cualquier establecimiento comercial.
los supermercados y abastos de esta colonia extranjera que expende alimentos de la cesta básica. A la fecha, en los comercios asiáticos no existen captahuellas ni otra medida que permita regular la venta de productos al público en general.
Desmiente escasez Cabello también desmintió que exista desabastecimiento generado por las autoridades gubernamentales. Citó como ejemplo que solo en un supermercado fueron expendidos 4 mil kilos de leche en un solo día, por lo que se preguntó ¿cuánto se necesita para abastecer a la población de la ciudad, si dicha cantidad aún no cubrió la alta demanda?
Como una medida de permitir la adquisición de productos de primera necesidad a los empleados públicos, se encuentra en estudio un cronograma que permita jornadas especiales a dichos trabajadores los fines de semana. Se estima que las jornadas atiendan a trabajadores de los diferentes ministerios, así como también, Gobernación y otros entes del Estado venezolano.
04 CIUDAD
Indígenas deben defender los logros de la Revolución Partidos políticos de la alianza bolivariana llaman a votar este 6-D KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
A juicio de la diputada indígena del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Esther Heredia, el próximo 6 de diciembre se pondrán en juego los avances y beneficios sociales, económicos y políticos alcanzados en 16 años de Revolución Bolivariana. Heredia explicó que fue el gobierno de Hugo Chávez el que reivindicó los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo representaciones a los cargos de elección popular. En ese sentido, la parlamentaria especificó que por voluntad de la Revolución, los indígenas actualmente gozan de diputados en la Asamblea Nacional, parlamentos regionales y cámaras municipales, motivo por el cual las diferentes etnias que habitan en
La Carta Magna aprobada en 1999 e impulsada por Hugo Chávez le dio derechos constitucionales a los pueblos indígenas. (Foto: Franklin Garza)
Monagas están moralmente obligadas a salir a ejercer su derecho al voto. “Tenemos que estar conscientes de que los candidatos indígenas de la oposición no representan a los pueblos originarios y no garantizan que se siga construyendo el socialismo”, expresó.
@KendrickHermoso
El secretario regional del Movimiento Tupamaro y candidato suplente por el Gran Polo Patriótico a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, Williams Benavides, se manifestó satisfecho por la alianza chavista que calificó como sólida. Precisó que es la primera vez que integran la alianza, lo cual asume como una nueva etapa de la unidad en las filas revolucionarias resaltando que Tupamaro tiene un total de 17 candidaturas a nivel nacional. Benavides señaló que la or-
Benavides: Tupamaro tiene 17 candidaturas en todo el país. (Foto: Franklin Garza)
ganización tiene planteado la propuesta de legislar para
Curso de formación para cuadros del PSUV PRENSA GOBERNACIÓN www.ciudadmaturin.info.ve
Siguiendo las instrucciones de Yelitza Santaella, vicepresidenta de Finanzas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), este viernes, 14 de agosto, iniciará el curso del Quinto Módulo del Sistema de Formación Socialista “Simón Rodríguez”. Así lo indicó Robert Álvarez, coordinador del programa de corte nacional en el municipio Maturín. Informó al respecto que aplicarán el método en cascada, que incluye, entre otras cosas: Inicio y el alcance del proyecto socialista,
planificación del proyecto (calendario, recursos necesarios, etc.), pruebas de la efectividad y la eficiencia del proceso revolucionario, entre otros. “Como siempre ha sido desde la creación del procedimiento, y por indicaciones de la vicepresidenta nacional del sistema, María Cristina Iglesias, la finalidad de este módulo es el fortalecimiento de las bases del partido, optimizar la calidad de la Revolución e incrementar la eficacia política de los cuadros revolucionarios”, detalló el coordinador regional de este programa.
Heredia exhortó al presidente Maduro a seguir profundizando los cambios, incentivando reformas que amplíen la representación indígena en los parlamentos nacionales, regionales y locales, pues actualmente se escoge un representante por región y no por estado.
Tupamaro satisfecho con maqueta de candidatos del Gran Polo Patriótico K.H.
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
aprobar un instrumento jurídico que penalice contundentemente el terrorismo y la delincuencia organizada, así como reformar el Código Orgánico Procesal Penal. Además señaló que desde las estructuras de gobierno se debe dar un “gran salto en materia de la guerra económica y manejo de divisas” “Nosotros como gobierno y Estado debemos contar con una Oficina de Inteligencia Financiera”, indicó. Agregó que se hace indispensable que quienes se encuentren incursos en delitos contra la economía del país vayan a la cárcel.
Miembros del Sistema de Formación Socialista de Monagas explican la finalidad de las inducciones. (Foto: Prensa Gobernación)
Hace 16 años Asamblea Nacional Constituyente juramentó a Chávez K.H. @KendrickHermoso
El 11 de agosto de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) celebró una sesión solemne para juramentar al comandante Hugo Chávez como Presidente de la República de Venezuela, tras haber tomado la decisión de ratificarlo en el cargo. La ceremonia, celebrada en el Palacio Federal Legislativo, hace 16 años, ratificó
la potestad y legitimidad del ejercicio de las funciones de Hugo Rafael Chávez Frías como Jefe de Estado. Luego de ser juramentado como Presidente, Chávez se comprometió a trabajar por la paz, el desarrollo humano, social, económico, político y moral del país. Su mensaje logró el despertar de los humildes y la resurrección de un pueblo abandonado.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
PCV solicita regularizar la OLP en Monagas K.H. @KendrickHermoso
Albert Narváez, dirigente del Partido Comunista en el estado Monagas, se pronunció en torno a la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en la entidad. Señaló que dicho operativo ha dado buenos resultados, pero solicitó que se incorporen las experiencias adquiridas en el marco de los cuadrantes de seguridad y la Misión Patria Segura y la ofensiva económica. Gas Comunal Narváez alertó sobre la situación que se registra en la empresa Gas Comunal, ubicada en la avenida Alirio Ugarte Pelayo. Advirtió sobre la agudización y complejidad de las condiciones laborales de los trabajadores que a su juicio pudieran generar una posible paralización de las actividades. “De concretarse la medida de despido de los trabajadores, lejos de compensar el conjunto de problemas en ese centro de trabajo, lo que puede es generar inconvenientes de mayor gravedad”, explicó. 120 mil cilindros mensuales salen de Gas Comunal para las comunidades en Monagas.
05
Ley regional del Deporte será aprobada mañana por el Consejo Legislativo También presentarán el balance de gestión correspondiente al primer período legislativo KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Para este jueves está previsto la aprobación de la Ley regional de Deporte, impulsada por los diputados del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem). Así lo dio a conocer el presidente de esa institución, Enrique Bouttó, quien manifestó que además se presentará el balance del primer período legislativo que comprende desde el 7 de enero al 31 de julio del presente año. Bouttó mencionó las siguientes leyes aprobadas: 1.- Ley de creación del Instituto de Infraestructura.
Legislador Enrique Bouttó, presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas. (Foto: Franklin Garza)
2.- Reforma de la Ley sobre el Régimen, Ad-
ministración y Aprovechamiento de Minerales
Comparecencias ante el Clsem concluyen este viernes K.H. @KendrickHermoso
El diputado suplente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, Gustavo Silva, informó que a más tardar este viernes concluyan las comparecencias de directores y secretarios de la Gobernación de Monagas, en el marco de la revisión del informe de gestión de Yelitza Santaella, correspondiente al año 2014. Silva señaló que el jueves y viernes terminarán de efectuar los conversatorios con los directores de las área territorial
Entre jueves y viernes comparecerán los directores de las áreas territorial y socioproductiva. (Foto: Franklin Garza)
y socioproductiva. Seguidamente, elaborarán el informe contentivo de las conclusiones de la revisión del informe de gestión.
“Tenemos dos opciones en la Comisión de Contraloría, la primera es entregar el informe este viernes; la otra, es hacer entrega a la Comisión Delegada que se instala el próximo 15 de agosto”, explicó Silva. El legislador señaló que hasta los momentos no han encontrado irregularidades y que se encuentran satisfechos con la gestión de Santaella. “Nuestro informe contendrá sugerencias para fomentar y mejorar lo que se viene haciendo”, concluyó.
No Metálicos del estado Monagas.
3.- Ley de Cultura del estado Monagas. 4.- Reglamento de Beneficios Socioeconómicos del Parlamentario y Parlamentaria del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem). 5.- Ley de Convivencia y Resolución de Conflictos Escolares del estado Monagas. 6.- Ley del Instituto de Previsión y Protección Social de los Legisladores y Legisladoras del Consejo Legislativo de Monagas. 7.- Reforma parcial del Instructivo de Viáticos del Consejo Legislativo de Monagas. 8.- Ley de Fomento del Cine del estado Monagas.
Movimiento 4 Raíces está con Maduro K.H. @KendrickHermoso
El Movimiento 4 Raíces, integrado por extrabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco, anunció su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro, esto a propósito de las elecciones parlamentarias. Ángel Cabello, coordinador político del movimiento, señaló que a pesar de los problemas laborales que enfrentan nunca se han alejado del Gobierno y que asumen la defensa del proceso porque tienen conciencia de que solo
en socialismo la clase trabajadora puede avanzar en la reivindicación de sus derechos. El colectivo 4 Raíces agrupa a 3 mil 200 extrabajadores petroleros de los cinco estados orientales, que luchan por la cancelación de sus pasivos laborales que alcanzan una suma de 2 mil 750 millones de dólares. “Aunque tengamos problemas laborales nunca hemos sido guarimberos, somos leales al proceso y respaldamos al presidente Nicolás Maduro”, manifestó.
06 ANÁLISIS
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Juegos de guerra: Guyana apuesta a la confrontación JOSÉ VICENTE RANGEL (*)
L
os venezolanos no nos paseamos, ni remotamente, por la posibilidad de que la histórica reivindicación del Esequibo -territorio arrebatado al país por la conjura de potencias imperiales-, degenere en un conflicto armado. Todos los gobiernos venezolanos reiteraron, sistemáticamente, que asumían el delicado tema en el marco de la paz y con base en el derecho internacional. Nunca los Jefes de Estado venezolanos se ha paseado por la hipótesis de una confrontación armada, incluyendo al actual presidente Nicolás Maduro, que ante las provocaciones del presidente guyanés David Granger -y de su Canciller- mantiene una actitud serena, responsable, invocando siempre el mecanismo del “buen oficiante”, previsto en el Acuerdo de Ginebra de 1966, como la única opción para solucionar el diferendo. Esto está claro para todos, porque la doctrina de la solución pacífica de conflictos y el rechazo al empleo de la fuerza, es la columna vertebral de la política nacional e internacional del Estado venezolano. ¿Ocurre lo mismo con el actual gobierno de la República Cooperativa de Guyana? Ocurre todo lo contrario. El trato deferente, respetuoso, que Venezuela siempre le ha dado al vecino, la contribución a la solución de problemas de la nueva nación, de mano tendida hacia su pueblo y gobierno; es correspondido con especulaciones malévolas sobre supuestas intenciones imperiales venezolanas que envenenan las relaciones. Esa posición, muchas veces ambigua, con una fuerte carga de desprecio, se sinceró con el acceso al gobierno de David Granger, exoficial de la Fuerza de Defensa de Guyana, quien optó por la provocación abierta y sin tapujos. A sabiendas, por ejemplo, que la concesión otorgada por el gobierno guyanés a la empresa Exxon Mobil para extraer petróleo en áreas marinas en disputa -lo cual requiere consultar a las partes que suscriben el Acuerdo de Ginebra-, fue no solo una violación descarada del texto sino una provocación deliberada con un trasfondo oscuro que poco a poco se está aclarando. ¿Por qué lo digo? Porque no se trata de un simple acto de provocación o de
una excusa para desligarse del compromiso de Ginebra. Ya se empiezan a conocer algunos pliegues de la operación. Uno es el propósito geopolítico que en la zona apunta contra el actual status del Caribe del que es expresión Caricom. La experiencia traumática que vivió el gobierno de EEUU en la cumbre de Panamá, concretamente Obama, quien no logró cambiar la correlación de fuerza en el magno evento, pese del esfuerzo que hizo reuniéndose con los jefes Estado caribeños en Jamaica un día antes, fue una lección que asimilaron rápidamente aquellos factores que ven con creciente inquietud el desarrollo político y social del Caribe. La oportunidad que ahora brinda la confrontación con Venezuela de un país angloparlante como Guyana, sin
duda con ascendiente racial e histórico, como se deduce de las recientes palabras de su canciller que invoca la raíz africana de Guyana como argumento definitorio de la posición que mantiene, y, al mismo tiempo, su carácter aglutinador. Hay toda una estrategia para cambiar el status existente -en cuya conformación fue determinante la actuación y el pensamiento de Chávez-, aprovechando la actualización del diferendo con clara intención política, ideológica, económica y militar. Lo militar merece especial consideración. Sobre todo para que el pueblo venezolano esté debidamente informado. Porque mientras la difusión del tema Esequibo se concentra en los aspectos diplomáticos, históricos y jurídicos, hay datos reveladores de una
estrategia político-militar en marcha. Por un lado está la manera como se estrecha la relación del gobierno guyanés con el Pentágono y el Comando Sur. Ejemplo: se sabe que tropas de las Fuerzas de Defensa de Guyana realizan con efectivos extranjeros ejercicios de guerra de selva y supervivencia en zonas en reclamación del Esequibo. El pasado 24 de junio, los ejercicios militares de la Escuela de Formación de actividades de guerra de selva en zonas fluviales, en la región de Makouria, en el río Esequibo, entrenaron en labores consistentes en adiestrar las unidades presentes con participación de personal militar de EEUU, Brasil y Guyana. En las operaciones han estado presentes el coronel de la Guardia Nacional de Florida, Robert Mitchell, quien participó en las guerras de Afaganistán e Irak, y el jefe adjunto de las Fuerzas de Defensa de Guyana, coronel Khemraj Persaud. Este oficial manifestó, en palabras al personal militar, que tales ejercicios ayudan a forjar alianzas estratégicas, pero que actualmente es un período crítico, ya que su país mantiene una constante amenaza desde Venezuela. El gobierno guyanés comienza a asumir el diferendo en términos bélicos, a partir de la presunción de un ataque armado de Venezuela, que como se sabe nunca ha estado planteado. Tal avaluación de las circunstancias auspicia la organización y entrenamiento las Fuerzas de Defensa de Guyana, y dentro de las reacciones generadas contra Venezuela se crean escenarios hipotéticos de guerra en la zona del Esequibo. Lo cual conduce al gobierno guyanés a aumentar su personal de tropa, buscar alianzas y demostrar con ejercicios militares con fuerzas extranjeras, que cuenta con apoyo de los países que participan ¿Simples provocaciones, juegos de guerra, aventuras para montar falsos escenarios bélicos? Hay de todo. Pero lo cierto es que nada debe ser subestimado. Porque existen poderosos factores detrás de lo que se insinúa y de la escasa información que se conoce en torno a proyectos que se gestan contra la estabilidad de Venezuela. (*) Periodista jvrangelv@yahoo.es
MUNICIPIOS
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Gas Comunal abastece a las Bases de Misiones En Monagas han sido atendidos 40 de estos espacios socialistas PRENSA GAS COMUNAL @gas_comunal
En el estado Monagas, Gas Comunal ha abastecido con cilindros de 18 kilogramos 40 Bases de Misiones ubicadas en comunidades de Los Godos, Boquerón, La Cruz, Los Cortijos, Las Cocuizas, La Pica, Punta de Mata, El Tejero, Oritupano, Quiriquire, Los Barrancos de Fajardo, Caripito, Teresén, El Danto, El Esfuerzo y Bella Vista, pertenecientes a los municipios Ezequiel Zamora, Aguasay, Punceres, Sotillo, Bolívar, Caripe, Acosta, Santa Bárbara y Maturín. El servicio de gas doméstico impulsa los espacios comunitarios habilitados en los módulos educativos, de servicios médicos, residencial y Mercal de las bases, para apoyar las jornadas de cuidado permanente que se le brinda a la población que se encuentra en situación de pobreza extrema.
Gas Comunal apoya las actividades en pro de la comunidad que realizan las Bases de Misiones. (Foto: Prensa Gas Comunal)
En este sentido, Gas Comunal incrementa de manera progresiva la atención y abastecimiento a estos espacios socialistas de Monagas, para dar cumplimiento a la labor de suministrar, de manera oportuna y segura, el combustible a todas las áreas concebidas
Monagas dice presente en encuentro de Burriquitas JOSÉ M. GONZÁLEZ M. @jm_gonzalez
Una delegación de más de 30 personas, entre niños, jóvenes y adultos; representará a Monagas en el Cuarto Encuentro Nacional de Burriquitas 2015, a realizarse en Mérida del 27 al 31 de este mes. La información fue suministrada por Julio Guevara, director de la Casa de la Cultura Juvenal Ravelo de Caripito, quien refirió que con este tipo de actividades, donde se darán cita más de 10 estados, se busca difundir las costumbres y tradiciones de nuestra tierra para el disfrute de toda la familia. “No queremos que solo la
casa de la cultura participe, hemos estado convocando a las instituciones educativas, consejos comunales y otras organizaciones de nuestra jurisdicción y de otros municipios para sumar esfuerzos”, dijo. Guevara informó que el municipio Punceres también se unió a esta iniciativa por resaltar la cultura de las burriquitas y sumó cultores a la delegación monaguense que se presentará en esta gala cultural. Explicó que para concretar esta participación han realizado distintas actividades de autogestión y cuentan con el apoyo de Pdvsa y la Alcaldía del municipio Bolívar.
por el Estado venezolano para atender a la población de escasos recursos. Estas acciones son parte de las políticas sociales del gobierno del presidente Nicolás Maduro, para garantizar la erradicación de la pobreza en todos los rincones del país.
Activan consejos de abastecimiento PRENSA PCV-MONAGAS
www.ciudadmaturin.info.ve
El coordinador de formación de la Red de Defensoras y Defensores de la Seguridad y Soberanía Alimentaria (Redssa) y militante del Partido Comunista de Venezuela, Miguel Presilla, informó este martes que se constituyeron al sur del estado Monagas los Consejos Populares de Abastecimiento y Producción (CPAP), que tienen como propósito supervisar la normal distribución de productos de primera necesidad. Presilla indicó que los CPAP estarán bajo la tutela de la Redssa y tendrán como función ejercer contraloría y ven-
07
El baile de La Burriquita es una de las expresiones folclóricas más extendidas en nuestro país. (Foto: Luis Ortiz)
Alcaldía de Santa Bárbara entregó ayudas para salud PRENSA SANTA BARBARA
www.ciudadmaturin.info.ve
La red de bodegueros contribuirá a combatir el desabastecimiento. (Foto: Archivo)
ta a precio justo de los productos regulados. En este sentido, informó que presentarán al ministro del Poder Popular para la Alimen-
tación, Carlos Osorio, una propuesta para la conformación de una red de bodegueros, para lo cual ya levantan una base de datos.
El alcalde de Santa Bárbara, José Malavé, a través de la Casa Bolivariana de la Mujer, entregó nuevas ayudas médicas y sociales para dar respuesta inmediata a los santabarbareños y fortalecer su calidad de vida. Entre los beneficios otorgados destacan la realización de resonancias magnéticas, ecos ginecológicos,
estudios médicos especializados e intervenciones quirúrgicas de alto riesgo, que son costeados por el Gobierno como parte de su inversión social en la tierra del Tapir. La primera combatiente del municipio, María Natera de Malavé, realizó la entrega y expresó su satisfacción por el trabajo que ha venido realizando el equipo que labora en la institución.
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Expulsión de la D E A
09
le permitió al país duplicar la incautación de narcóticos Venezuela ha capturado a más de 60 jefes importantes de organizaciones dedicadas al narcotráfico, después de que se desvinculara de esa agencia estadounidense AVN/ DANYBETH ALVARADO
www.ciudadmaturin.info.ve
“La DEA no es absolutamente necesaria para la lucha en contra del tráfico de drogas”. De esta manera, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, puso fin, el 7 de agosto de 2005, al convenio que mantenía Venezuela con la oficina de Administración Federal de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La decisión se hizo plenamente efectiva al día siguiente. Hace 10 años, el Estado venezolano rompió relaciones con esta organización internacional en defensa de la soberanía venezolana pues, como lo indicó el comandante Chávez, la DEA apoyaba el narcotráfico en Venezuela y hacía inteligencia contra el Gobierno Bolivariano. La agencia antidrogas del gobierno norteamericano “…
estaba usando como máscara la lucha contra las drogas para, incluso, apoyar al narcotráfico y hacer inteligencia contra el Gobierno (...) La DEA no es absolutamente necesaria para la lucha en contra del tráfico de drogas”, denunció el jefe de Estado a los medios de comunicación nacionales e internacionales después de ejercer su derecho al voto en las elecciones para escoger integrantes de las juntas parroquiales, alcaldes de Miranda, Carabobo y de la ciudad de Achaguas, en Apure; así como al gobernador del estado Amazonas. INFILTRADOS Además, el Gobierno comprobó que había infiltración de agentes de ese organismo en asuntos internos y que ni aún las autoridades nacionales tenían acceso a los resultados de operaciones coordinadas por la DEA en el país. Esta organización nortea-
“La DEA estaba usando como máscara la lucha contra las drogas para, incluso, apoyar al narcotráfico y hacer inteligencia contra el Gobierno (...) La DEA no es absolutamente necesaria para la lucha en contra del tráfico de drogas”, denunció el comandante Hugo Chávez. mericana funcionaba dentro de la sede de la Oficina Nacional Antidrogas venezolana (ONA) en espacios a los que no tenía acceso ningún servidor público venezolano vinculado a la lucha contra el narcotráfico, así lo denunció Néstor Reverol, quien para ese entonces era presidente de la ONA. DUPLICAMOS LA INCAUTACIÓN Durante estas labores de “inteligencia” de la DEA en Venezuela no se registraron capturas de capos ni personas La política de Estados Unidos para el combate del narcotráfico es dudosa. Los líderes de algunos países latinoamericanos en varias ocasiones han denunciado que esa nación utiliza en realidad la guerra antinarcóticos como una excusa para justificar su presencia militar en la región.
vinculadas, en menor o mayor medida, a organizaciones internacionales del narcotráfico. Tampoco se observó una disminución apreciable en la movilización de drogas a otros países. Sin embargo, una vez que el comandante Chávez decidió suspender la colaboración con la DEA, la incautación de drogas en Venezuela se duplicó y, además, se obtuvo un mayor control y un mejor proceso para desarticular bandas criminales a través de la creación del Plan Nacional Antidroga. Las autoridades de seguridad del Gobierno venezolano han logrado capturar a más de 110 personas o capos ligados al tráfico de drogas y legitimación de capitales. Entre los más buscados estaban Diego Pérez Henao; Maximiliano Bonilla, alias “El Valenciano”; los hermanos Héctor y Nelson Buitrago Parada, alias “Martín Llanos” y “Caballo”; el colombiano Daniel Barrera Barrera, alias “El Loco”, y el italiano Genco Fara Vito, acusado de ser uno de los integrantes de
la mafia siciliana, la Cosa Nostra. Además, el Gobierno nacional ha logrado incautar un promedio de 55,7 toneladas de droga al año, para totalizar la cantidad de 557,74 toneladas de estupefacientes de distintos tipos que pretendían movilizar por territorio venezolano. Esta estadística configura un aumento de 60 por ciento en la efectividad de la incautación promedio por año en comparación al momento en que la DEA mantenía las operaciones en el país suramericano. RECONOCIMIENTO DE LA ONU Además, Venezuela es el único país en el continente que ha promulgado una ley para intercepción, inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico internacional de drogas. Entre los años 2012 y 2015 se han neutralizado 92 aeronaves producto de la aplicación eficiente del Sistema de Exploración y Vigilancia contemplado en ese instrumento legal, impidiendo el tránsito de 180 toneladas de droga desde territorio venezolano. Por esta política, la Orga-
nización de Naciones Unidas (ONU) realizó un reconocimiento a Venezuela, nación que se ubica entre los seis países de mayor confiscación de estupefacientes. La ruptura con la DEA no aisló a Venezuela de la lucha antidroga, pues mantiene en ese ámbito alrededor de 50 acuerdos internacionales con 37 países, colabora plenamente con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (instancia que depende de la Organización de Estados Americanos), con la comisión de Estupefacientes de la ONU y la Interpol. Autoridades colombianas ha advertido reiteradamente que los narco cárteles, que manejan “descomunales” recursos económicos, pretenden invadir América Latina. Para algunos expertos, Estados Unidos es “en gran parte” el responsable de la extensión del narcotráfico por el continente.
10 SALUD
“Sin conciencia no habrá insumos sufientes”
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Jornadas de salud reciben en Zamora KLHH @KenyaHiguerey
“No habrá la cantidad de insumos suficientes, ni siquiera suficientes hospitales, si los motorizados no toman conciencia”, afirma Simón Turmero, director del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar. Turmero asegura que a la emergencia del centro asistencial asiste regularmente un promedio de 30 heridos en accidentes de motos, solo durante los fines de semana. “Este viernes para nosotros será de terror, asegura Turmero, porque los motociclistas cobran, se beben el sueldo y luego conducen en estado de embriaguez, ocasionando accidentes en los que se rompen todos los huesos, generando una alta demanda de insumos en la emergencia del hospital”, afirmó el galeno. El gerente señala que tan-
Simón Turmero “Los padres deben conversar son sus hijos sobre los riesgos de un embarazo a temprana edad”
COMPLICACIONES Entre las consecuencias de un embarazo a temprana edad se cuenta la obligatoriedad de una cesárea, en la mayoría de las ocasiones; además la falta de control de los mismos por el hecho de estar muchas veces ocultos generan que el recién nacido presente muy bajo peso, por lo que de seguro necesitarán ser ingresados a la sala de Cuidados Intensivos Neonatales. La falta de control también representa un peligro de muerte para la madre.
to los accidentes en motos como los embarazos a temprana edad son un problema de salud pública que deben ser abordados por todos, con una campaña de concienciación. “Debemos levantar la conciencia de nuestro pueblo en materia de salud”, aseguró. Embarazos tempranos El director le hizo un llamado a los padres para que conversen tanto con sus hijos como hijas para informales sobre las consecuencias que acarrea un embarazo a temprana edad y el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. “Los padres tenemos que entender que si un hijo de nosotros embaraza a alguien o nuestra hija sale embarazada, gran parte de la culpa es nuestra, no podemos echar la culpa a la sociedad”, dijo.
Mapoyo: Patrimonio cultural inmaterial en riesgo KENYA L HIGUEREY H @Kenya Higuerey
Las comunidades de las diferentes parroquias del municipio Ezquiel Zamora reciben atención médico-asistencial. (Foto: Cortesía)
KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
11
En el marco del décimo Foro de la Diversidad Cultural, la etnia indígena recibió la orden José Tadeo Monagas en su primera clase
Accidentes en moto y embarazos a temprana edad, principales problemas de salud pública
Los accidentes en moto son la principal causa de ingreso a la emergencia del hospital durante fines de semana.(Foto: Archivo)
CULTURA
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
El sistema de salud pública del municipio Ezequiel Zamora, despliega desde mayo operativos de salud integral sabatinos en los diferentes sectores de las parroquias Punta de Mata y El Tejero. Con estos operativos se pretende llevar respuesta en materia asistencial con la realización de citologías, servicio de odontología, prevención de enfermedades
transmitidas por vectores, saneamiento ambiental, asesoría legal, peluquería, reparaciones del alumbrado, mantenimiento a las unidades educativas y entrega de medicamentos. Hasta los momentos han sido beneficiados los sectores Francisco de Miranda, Las Viviendas, Las Garzas, Potero, Las Terrazas, Alí Primera y por la parroquia El Tejero, Mata Grande, La Democracia y Casupal.
Mesas de Gobierno gestionan casos especiales PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
Para garantizar el bienestar de los monaguenses, la gobernadora Yelitza Santaella, a través de las Mesas de Gobierno Parroquiales, afianza la articulación de los entes en materia de salud para la canalización de casos especiales. Mediante un censo que se aplicó en las comunidades asentadas de las parroquias San Simón centro, Las Cocuizas y Alto de Los Godos
del municipio Maturín, fueron detectados casos prioritarios de salud que son canalizados con los organismos correspondientes. Yessenia Lara, presidenta de la Fundación Social Gobierno de Eficiencia en La Calle, señaló que junto a las organizaciones comunales de estas parroquias, acordaron atender todas las situaciones especiales en el área clínica, por medio de la Dirección Regional de Salud (DRS), Fundación Social Juana Ramírez “La Avanzadora”, Fundación de Beneficencia.
El año pasado, el pueblo Mapoyo recibió el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial en riesgo, pasando a formar parte de la lista de salvaguarda urgente. Es por ello que en el marco del Décimo Foro de la Diversidad Cultural, en su homenaje, realizado en el Museo Mateo Manaure de Maturín recibieron la orden José Tadeo Mongas, en su primera clase, de manos del secretario del Poder Popular para la Gestión Pública, Euribes Guevara. Cultura Benito Irady, presidente Centro de la Diversidad Cultural en un recorrido que desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, explica que la etnia Mapoyo se ubica al sur del estado Bolívar, muy cerca de Amazonas, donde solo existe una población de 300 a 400 familias y solo cuatro hablan la lengua. Lo que significa el compromiso del estado venezolano de proteger el patrimonio invalorable, pues se trata de una de nuestras 34 lenguas indígenas que hay que recuperar. “Estamos recorriendo el país con los hermanos Mapoyo para que todos los estados de Venezuela tengan una idea de lo que significa esa cultura, para que escuchen desde su sabiduría lo hermoso que es una de nuestras 37 muestras lingüísticas de todo el territorio, de las cuales 34 son indígenas”, señala. La riqueza extraordinaria del patrimonio cultural venezolano ahora empieza a proyectarse a todo el planeta y es gracias a la gestión del Gobierno bolivariano, apuntó.
UN PUEBLO, UNA HISTORIA El pueblo Mapoyo tiene una historia muy significativa, se trata de un pueblo indígena patriota, porque combatió con el libertador Simón Bolívar por la independencia y conservan aún la espada que la han mantenido por más de 200 años como símbolo de la defensa de su territorio, El Gobierno bolivariano le entregó hace tres años la titularidad de 256 mil hectáreas, que habitan, y ahora allí se construye una comuna que puede ser la primera en tener la posibilidad de estar en la listas de patrimonios. Sin embargo, esta comunidad enfrenta riesgos como la contaminación de sus ríos por la minería.”
Simón Batista, miembro de la etnia Mapoyo, recibe la orden José Tadeo Monagas de manos de Euribes Guevara, secretario del Poder Popular para la Gestión Pública.(Foto: Franklin Garza)
Luchan por rescatar su lengua Juan Jairo Bastidas, integrante de la comunidad Mapoyo, explica que desde hace mucho tiempo han asumido el tema de su idioma, por ello dentro de los esfuerzos realizados para evitar su desaparición, utilizan como primer recurso a sus abuelos que son los hablantes vivientes a quienes ha incluido en la plantilla de la Escuela Bolivariana del pueblo para enseñarle a los
niños el idioma como una materia más. Además están construyendo el diccionario Mapoyo que es una herramienta fundamental de su gramática, tarea en la que los acompaña una de las mejores lingüistas de Venezuela. Lo que significa una esperanza de que en los próximos años no se dirá que son solo cuatro hablantes.
La directora del gabinete cultural del estado, Rebeca Lopez, junto a el secretario del Poder Popular para la Gestión Pública, Euribes Guevara.(Foto: Franklin Garza)
Curagua: Cuarto patrimonio Venezuela tiene 3 elementos que los 192 países que integran la Unesco ha reconocido: los Diablos Danzantes de Corpus Christi, la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire y la cultura del Pueblo Mapoyo. Las técnicas tradicionales del tejido de la curagua podría ser el cuarto elemento, en ser reconocido por la Organización, en la próxima reunión a realizarse en África, del 30 de noviembre al 4 de diciembre de este año. Es por ello que durante la tar-
de de ayer, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, visitó Aguasay para reconocer a 50 tejedoras, pues se prevé que a más tardar el 3 de diciembre la Unesco decida si esta tradición milenaria reúne o no los requisitos para formar parte de la lista de los patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Este expediente presentado el año pasado, ya fue analizado por los expertos y figura en entre los 37 documentos de la página de la Unesco.
Representaciones culturales propias de Monagas como el Baile del Mono y la Culebra de Ipure se presentaron en el Foro. (Foto: Kenya Higuerey)
12
MUNDO
China devalúa el yuan y crea una tormenta mundial Esta es la mayor caída de la moneda desde 1994 REUTERS
www.ciudadmaturin.info.ve
El yuan registró el martes su mayor caída en más de dos décadas y tocó mínimos de tres años, después de que el banco central chino sorprendió a los mercados al devaluar su moneda en casi un 2 por ciento, desatando reacciones que algunos analistas calificaron como preámbulo de una guerra cambiaria. El banco describió la medida como “una devaluación excepcional” y la consideró como una reforma de libre mercado, pero, luego de una serie de datos mediocres de la economía china, donde las exportaciones se desplomaron más de 8 por ciento en julio, muchos economistas dijeron que la decisión tenía como fin apuntalar la competitividad del país en los mercados internacionales. Otros indicaron que el em-
Un yuan más débil abarata las exportaciones chinas, dicen los expertos
peño de China para que el yuan sea incluido en la cesta de monedas de “Derechos Especiales de Giro” del FMI fue el principal motivo de la decisión, argumentando que el tamaño de la devaluación no habría sido lo bastante intenso como para ayudar a los
Correa denuncia actitud de las élites ecuatorianas AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, denunció que grupos de la derecha ecuatoriana pretende retroceder el salto cualitativo que ha dado la nación suramericana en los últimos años. “Semana crucial para el país. Está en juego el pasado o el futuro, un salto cualitativo fundamental: o nos siguen condicionando las mismas élites de siempre -indígenas, laborales o burguesas-, o finalmente liberamos al país de los paros, piedras y del luto”, escribió en su cuenta en Twitter @MashiRafael, en referencia al paro nacional
convocado por la oposición para este jueves 13 de agosto. Correa llamó al pueblo de Ecuador a demostrar su indignación, rechazar este tipo de movilizaciones y a decirle “no al pasado” este jueves. “Es una prueba similar al 30 de septiembre, cuando con dolor el país demostró que no toleraría más el abuso de una fuerza armada ni rupturas del orden democrático”, enfatizó en al referirse al 30 de septiembre de 2010, cuando ocurrió un intento de golpe de Estado en su contra. Agregó que “estas élites prepotentes etán acostumbradas a sacar gobiernos.
exportadores. “Nuestra visión es que esto es realmente un movimiento hacia la liberalización”, dijo el estratega de monedas de Barclays Hamish Pepper en Londres. “La idea detrás de todo es (mostrar) estabilidad (...)”, sentenció.
PIB boliviano ha crecido 4,6 por ciento AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El ministro de economía de Bolivia, Luis Arce, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación andina, creció 4,6% el primer semestre de este año, gracias a la demanda interna y la inversión pública, refirió la Agencia Boliviana de Información (ABI). Arce detalló que las proyecciones del Gobierno boliviano contemplaban un crecimiento de 5% total para este año, debido al contexto económico internacional que mantiene en baja los precios de las materias primas. Resaltó que la inversión pública programada para este
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
TELESUR
www.ciudadmaturin.info.ve
año supera los 7.000 millones de dólares tanto para las empresas privadas y públicas y es uno de los principales
motores de la economía boliviana. El ministro instó a la empresa privada a invertir más.
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, anunció que “la situación humanitaria en Yemen es catastrófica y empeora día a día” y manifestó que “el mundo debe alarmarse frente a lo que está ocurriendo” en ese país. El CICR no es el único que ha expresado su gran pre-
ocupación, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Hailal Elver, hizo un llamado a todas las autoridades correspondientes ya que Yemen esta cayendo en una crisis alimentaria. La funcionaria recordó que “más de 12,9 millones de personas sobreviven sin acceso a las provisiones básicas y seis millones padecen inseguridad alimentaria”.
13
El trabajo se desplegó en las 22 parroquias de la Gran Caracas
Periodista y ex parlamentario Pastor Heydra
Denuncian a la MUD ante Tribunal Supremo de Justicia ÚN
www.ciudadmaturin.info.ve
AVN www.ciudadmaturin.info.ve
Alertan sobre situación humanitaria en Yemen
Para el segundo semestre de este año se estima un mayor crecimiento
Juramentan 220 brigadas para combatir el bachaqueo
En Caracas le declaran la guerra a los bachaqueros
El mandatario ecuatoriano llamó a los ciudadanos a defender y proteger las carreteras, la obra pública y todo lo alcanzado
VENEZUELA
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Juan Carlos Dugarte, jefe de gobierno del Distrito Capital, juramentó a las brigadas populares contra la guerra económica. El evento se llevó a cabo en el teatro Bolívar de Caracas. En total fueron juramentadas 220 defensoras y defensores quienes se desplegarán por las 22 parroquias de Caracas para dar la batalla contra el bachaqueo. En este sentido, Dugarte informó: ”Ustedes tienen una gran responsabilidad, desplegarse por toda la Gran Caracas, notificar alguna anomalía y denunciar a los bachaqueros (...) tenemos que defender a nuestro pueblo, tenemos que defender el salario de nuestros trabajadores”. “Vamos a tener una arquitectura para que ustedes se
Nicolás Maduro Presidente de la República y quien ordenó la lucha frontal contra el bachaqueo
LUCHA FRONTAL Los brigadistas contra el bachaqueo se desplegaron en todas las 22 parroquias de la Gran Caracas tras la búsqueda de quienes se llevan la comida del pueblo.
desplieguen, detecten a los bachaqueros y los combatan en el terreno (..) estos inescrupolosos compran los productos con los dólares del pueblo y los revenden 10 veces más del precio de venta al público”. En la actividad fueron donados equipos móviles y cinco vehículos tipo rústicos. Sobre la elecciones parlamentarias, el jefe de gobierno declaró: “Nosotros estamos obligados a crear las condiciones necesarias para que ese pueblo salga a votar por los candiatos de la patria, de Chávez y del presidente Nicolás Maduro”. Esta es parte de la estrategia anunciada por el presidente Nicolás Maduro con el fin de combatir el bachaqueo de productos que, a juicio de las autoridades, se está quedando con la comida del pueblo venezolano desde hace largo rato.
En horas de la mañana de este martes, el exparlamentario Pastor Heydra acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para denunciar presuntas irregularidades en la elección de los candidatos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el circuito del estado Nueva Esparta. Explicó que “no se retirará de las filas de la MUD”, pero que “defenderá sus derechos
dentro de la coalición”. “La política que me aplicaron a mi fue, te la calas o no. Estoy reclamando mis derechos dentro de la MUD y para ello estoy introduciendo un recurso de amparo para apelar por el lugar que me corresponde como candidato en las próximas elecciones parlamentarias”. Señaló que el TSJ dará respuesta en al menos 20 días sobre la resolución de este caso.
En el 2015 han detenido a 6 mil contrabandistas AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó esta mañana sobre las cifras que arroja el “Plan Nacional contra el Contrabando” a casi un año de su activación. El 12 de agosto se cumple un año desde que el presidente, Nicolás Maduro, ordenó la activación de este plan que surgió para hacerle frente al delito que representa el contrabando.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz
“En esta materia hay 6.007 personas detenidas, 2.132 privados de libertad.
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
Asofútbol convoca a debate público por la sede Luis Vásquez, presidente de la Asociación de Fútbol del estado Monagas, invita al debate público acerca de la posibilidad de que Monagas se convierta en sede de las eliminatorias mundialistas de fútbol. El encuentro está pautado para mañana jueves 13 de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en la sala de conferencias del
15
Colegio de Ingenieros del estado Monagas. Vásquez apuntó que Monagas cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse en una de las tres sedes que requiere la Vinotinto. “Solo nos hace falta reparar el estadio Monumental y eso es algo que se logra en apenas 2 meses”, apuntó el presidente de la Asociación. Las duplas de ocho países disputarán la Copa Yelitza Santaella
Maturín tendrá fiesta suramericana sobre la arena
Monagas y Zulia definen su suerte El ganador del compromiso de hoy obtiene el cupo a la segunda ronda del campeonato nacional
Vásquez dijo que es posible que el pueblo de Monagas observe en casa el partido en el cual la selección Vinotinto se gane su pase para jugar en el Mundial de Rusia 2018
Deportivo Guayabal disputa Copa Oriental @Balon_Rosa
Magallanes, representante de Monagas en el Campeonato Nacional Infantil de la Corporación Criollitos de Venezuela, sostendrá hoy un duro partido contra Zulia. El encuentro pautado para las 11:30 de la mañana, definirá al segundo clasificado, del Grupo “A”, para la siguiente fase de la contienda, en la
Los monaguenses blanquearon a Trujillo en un interesante compromiso que se libró en el estadio Juan López, antiguo Traslaca de la avenida Bella Vista de Maturín. (Fotos: M.Vanci)
cual ya se encuentra Lara que ayer consiguió su pase al derrotar 7-6 al equipo zuliano. Tanto Monagas como Zulia marchan con registro de 3 victorias y 1 derrota, por lo cual el ganador del encuentro de hoy, obtiene el cupo para jugar
en segunda ronda. Ayer, el equipo monaguense derrotó a Trujillo 5-0, contando en la lomita con una excelente labor de Luis Guaimare, en un partido que se libró a gradas llenas en el estadio Juan López, antiguo Traslaca.
El equipo amateur del estado Monagas, Deportivo Guayabal, campeón del estadal de fútbol “Amigos por Siempre”, realizado recientemente en las instalaciones del Alexander “Comanche” Bottini, estará enfrentando al equipo Neptuno de Anzoátegui, en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, el venidero sábado 15 de agosto.
Este encuentro está enmarcado en la Copa Oriental de Fútbol categoría libre organizada por AsofútbolMonagas con el objetivo de conformar la Liga Oriental de Fútbol Aficionado. El equipo que resulte campeón de esta competencia viajará al estado Bolívar y luego a Sucre, para enfrentarse a equipos locales.
Por primera vez una ciudad sin costas recibe un evento internacional puntuable para los olímpicos
COPA YELITZA SANTAELLA
8
La dupla criolla conformada por Jackson Henríquez y Jesús Villafañe jugarán por Venezuela, su duelo particular contra Brasil, la dupla integrada por Víctor Araujo y Alvaro Magliano, le aportan al Suramericano un interés particular.
8
Brasil derrotó a Venezuela en Toronto, y precisamente la final del Suramericano apunta a que serán estas dos duplas las que se enfrentarán en el duelo final.
8
Los primos Grimalt representarán a Chile. Marco y Esteban son la dupla dorada del voleibol playa. Se quedaron sin podio en Toronto 2015, pero no dudan en apuntar más alto.
@Balon_Rosa
La final del circuito Suramericano de Voleibol de Playa comienza mañana en el C.C La Cascada, para colocar sobre esta tierra el más alto nivel de este deporte en Suramérica, con las mismas duplas que participaron en los Panamericanos de Toronto 2015. Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela, traen lo más granado, con aspiraciones de obtener puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos Brasil 2016. Un evento de este tipo en la ciudad le permite a Maturín marcar otro hito en la historia de este deporte, tomando en cuenta que será la primera vez en la cual una ciudad sin costas reciba un Suramericano. “Nunca antes un evento de este tipo se había hecho en
8
Nicolás Capogrosso e Ian Mehamed conforman la dupla de Argentina.
8
La Asociación de voleibol del estado Monagas en rueda de prensa, junto a las autoridades deportivas
Venezuela y no hay registros de que se haya realizado nunca antes en un Centro Comercial”, dijo Ziad Zouki, durante la Conferencia de Prensa que ofreció ayer la Asociación de Voleibol del estado Monagas. El evento arranca mañana con 8 partidos, el viernes están programados 6 encuen-
tros más y el sábado será la final. El canal voleysur de la Confederación Suramericana de Voleibol de Playa, transmitirá los partidos vía internet, igualmente lo hará Meridiano y TeleAragua. Tirso Bastardo, integrante del equipo organizador, hizo
hincapié en extender la invitación a todo el público monaguense, tomando en cuenta que podrá disfrutar del evento de manera gratuita. El escenario sobre el cual se disputará la final del circuito Suramericano es el mismo en el cual se realizó, el pasado mes de mayo, la primera váli-
También están las duplas de Bolivia, Uruguay y Paraguay que aceptó la invitación después que Ecuador desistiera de participar.
da del tour playero. Las canchas habilitadas con la arena sílice especial que cuenta el estado, le permiten a la entidad que la Confederación Suramericana de este deporte volteara la mirada hacia este escenario, después de que el estado Anzoátegui declinara como sede.
MIÉRCOLES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 12 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 1 / Nº 100 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Suramericano de playa arranca mañana / 15
Stefany Hernández va por otra Copa del Mundo La ciclista venezolana Stefany Hernández disputará este fin de semana la III Válida de la Copa del Mundo de BMX que se desarrollará en la ciudad de Angelholm, Suecia. La criolla retornará a las pistas tras cumplir unos días de descanso, luego de conquistar la corona mundial dentro del evento en Zolder, Bélgica, a finales de julio. La guayanesa indicó que el título de Bélgica estaba entre los objetivos principales al iniciar el 2015, y ahora su nuevo objetivo es conseguir una posición mas alta en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), donde ocupa actualmente la cuarta casilla. “El título me sirve de estímulo para seguir con la constancia; lo veo como un premio y recompensa al trabajo que venimos haciendo” refirió. La Copa del Mundo de Suecia comenzará el sábado con las rondas previas y la fase cronometrada, ésta última en la que entrará Hernández y las mejores del circuito. En el ranking general de la competición, Hernández acumula 330 puntos, manteniéndose en el tercer lugar, a falta de dos jornadas por disputar en Argentina y Estados Unidos para septiembre próximo.
Futuro promisorio Exponentes como Jhonattan Vegas, Jorge “Pichú” García, Verónica Felibert y Ariadna Fonseca han llevado al golf venezolano a un plano mayor en los últimos años, gracias a sus actuaciones tanto en torneos profesionales como amateur. Estas figuras han aportado su granito de arena para que el golf criollo sea observado no solo por los venezolanos, sino por el resto del mundo que ya sabe que en la tierra del beisbol, y ahora de fútbol, hay cabida para este deporte que cada vez está ganando más adeptos. Para el especialista Eduardo París los próximos años del golf en Venezuela se ven prometedores, por el material que se posee actualmente, y por la oportunidad que da el golf a esos jóvenes valores dentro de su carrera. “El futuro se ve muy promisor, porque tenemos mu-
chos jóvenes que entienden el momento que viven y las oportunidades que se le están ofreciendo con las becas de estudios que pueden ofrecer las universidades de los Estados Unidos. Por esas razones y por el momento que vive Venezuela hay muchos jóvenes en el área masculina que tienen gran potencial y que van a ir tratando de buscar más protagonismo para Venezuela en el ámbito latinoamericano”, aseguró. Dentro de un año se subirá el telón de los Juegos Olímpicos, donde el golf dirá presente, y Venezuela hasta los momentos no tiene el panorama fácil. “Hoy por hoy no está asegurada la participación de Venezuela. La única manera es ascender posiciones para estar presente”, soltó París, añade que Jhonattan Vegas tiene una clara oportunidad de ganarse su boleto. Su misión es estar dentro de los 125 en el ranking, para poder competir en los playoff de la Copa FedEx.