MIÉRCOLES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 19 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 1 / Nº106 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
a MÁS DE 800 MIL MONAGUENSES HA BENEFICIADO MERCAL ESTE AÑO / 11
BACHAQUEROS
Comunas transportarán sus alimentos La Empresa Grancomunal del Transporte llevará directamente los productos del campo al consumidor, sin intermediarios.
enemigos del bolsillo familiar
Una encuesta realizada a solicitud de Ciudad Maturín sobre una muestra de mil personas en todas las parroquias de la capital monaguense dio como resultado que 83,7% de los maturineses considera que la actividad de estos revendedores ilegales afecta seriamente su economía familiar. / 7
GOBERNACIÓN ATIENDE EN TIEMPO RÉCORD COLAPSO DE COLECTOR
/3
Más de 2 mil policías cuidan escuelas /5
pROVEEDURÍA DE ZAMORA BENEFICIA A 1.400 TRANSPORTISTAS / 10
Una cuadrilla de 15 hombres sustituyó en tiempo récord el colector que colapsó la noche del pasado lunes en el cruce de la avenida Bolívar con calle Girardot de Maturín. Actualmente se realiza la sustitución de aproximadamente 12 metros de tubería de 8 pulgadas y se estima que para mañana la contingencia esté totalmente superada. (Foto: Marcynell Bermúdez) / 4
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
Crean Frente Amplio Cuartel de la Montaña
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
Los motorizados esperan ser incorporados en la proveeduría para adquisición de repuestos de manera más oportuna y económica. (Foto: Marcynell Bermúdez)
Motorizados esperan llamados de la Cámara J.L. @jamesmaracucho
JAIME LEAL @jamesmaracucho
Como parte de una iniciativa de los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en todo el país, y ahora en el estado Monagas, se conformó el Frente Amplio Cuartel de la Montaña 4-F (Facum 4-F). Así lo informó su vocero, Irwin Monteverde, quien explicó que este movimiento surge como necesidad de respaldar y accionar mecanismos que se encuentren activados en distintos ejes. Entre los aspectos a abordar por este grupo de militantes rojos, que en Monagas suman más de mil 600 personas, destaca el combate a la guerra económica, trabajar para las elecciones legislativas del 6 de diciembre y la recuperación de la
1600 es el número de integrantes con el cual cuenta el Frente ya a dos meses de su conformación, por lo que invitaron a todos los interesados a incorporarse ESTRUCTURA El frente se encuentra conformado por seis coordinaciones, entre las que destacan Producción y Finanzas, Organización, Propaganda y Comunicación, Movimientos Sociales, Relaciones Interinstitucionales, entre otras, en conjunto con sus respectivas comisiones. Se espera que los integrantes de estas comisiones, realicen encuentros con los representantes de las diferentes áreas. Para este lunes se tiene previsto un encuentro con los representantes del sector educación en las instalaciones del Instituto de Cultura (Icum).
Alcaldía de Maturín. “Esta agrupación recoge la representación de los sectores que permitirán el fortalecimiento del partido y la articulación de los Movimientos Sociales”, indicó Monteverde. Entre otros puntos que atenderá el recién conformado frente, está la consolidación y fortalecimiento del Poder Popular en los diferentes sectores del estado Monagas. Trabajan por el 6D Como uno de los objetivos que desde ya trabajan los integrantes de este frente está lograr el triunfo del próximo 6 de diciembre. Para ellos, la aplicación del 1 por 13 es una de las técnicas que los militantes aplicarán para aportar un buen porcentaje de votos a la revolución.
Conforman Empresa Comunal de Transporte
3
Gobierno nacional transfiere la acción de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor a las comunas constituidas
El órgano tendrá un encuentro el próximo lunes con el sector educación
En los próximos días se esperan nuevas acciones por parte de los representantes que integran este Frente. (Foto: Marcynell Bermúdez)
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Un grupo de motorizados agrupados en el Frente Bolivariano aún esperan el llamado de los concejales de Maturín, para debatir una tarifa en cuanto a mototaxis se refiere. Luis Giraldo, representante de este colectivo, detalló que en la actualidad la carrera mínima se cobra en 100 bolívares, pero la misma ya se hace insuficiente ante el alto
costo de los repuestos que se requieren para mantener las unidades de transporte. Igualmente, reiteró el llamado a las autoridades para ser incorporados en la proveeduría para la venta de respuestos a precios solidarios, ya que indicó que 15% de las motos se encuentra paralizadas en la entidad, mientras que un 30% están en condiciones precarias. Giraldo invitó a las autoridades a tomar acciones.
Frente de Mujeres trabaja en sector Los Cocos
Como medida para combatir la guerra económica, el presidente Nicolás Maduro, durante la Segunda Plenaria del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas, creó la Empresa Grancomunal de Transporte. Esta empresa que será dirigida por las comunas tendrá como objetivo principal transportar los productos directamente del campo a los mercados, donde serán vendidos por los propios productores, para eliminar así la cadena de intermediarios que encarecen el producto. Así lo informó Simón Farfán, vocero del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para Las Comunas para el Estado Monagas, quien indicó que para ello el Presidente aprobó la entrega de seis nuevos camiones Super Duty 350, los cuales se suman a los dos que ya están en el estado, para totalizar ocho unidades de carga pesada, las cuales ofrecerán sus servicios a precios justos.
Simón Farfán “Las comunas se incorporan a los planes de seguridad y paz previstos para la protección del pueblo”
MIL 259 MILLONES El Gobierno nacional también aprobó un total de mil 259 millones de bolívares para proyectos productivos del poder comunal, para el Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), de todo el país. Al cual tendrán acceso las comunas que tengan mayor capacidad de organización. Comunas del estado conformarán la Empresa Grancomunal “Los Senderos de Chávez” para transportar alimentos. (Foto: Franklin Garza)
Maduro también autorizó la instalación de seis mercados comunales para garantizar el acopio, distribución y venta de alimentos a precios justos sin intermediarios, en los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y Táchira, en los cuales se tiene prevista una inversión de 210
PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
El frente de mujeres está conformado por 7 luchadoras. (Foto: M.B.)
los habitantes del sector serán beneficiados con donativos.
Comunas asumen Misión Por órdenes del Presidente, las comunas asumirán la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en cada rincón del país, durante una reunión pautada para el próximo viernes, en Miraflores.
De igual modo, en plenaria aprobaron la creación de una Escuela para la Formación y Fortalecimiento del Poder Popular para las Comunas, la creación de la Editorial del Poder Comunal de Venezuela, con la intención de que se difundan las experiencias y logros de las comunas; además
de la creación de un código único de compra de suministros para las comunas registradas, para que se respete a las comunas como agentes económicos. En la plenaria también se ordenó la ceración del Rif-C para todas las comunas y consejos comunales.
Supervisan sistema eléctrico del Hospital Central de Maturín
J.L. @jamesmaracucho
María Morocoima, presidenta del Frente de Mujeres “Luchadoras por el legado del Comandante Eterno”, informó que para el próximo lunes 24 de agosto se realizará una jornada médico-asistencial en el sector de Los Cocos. Indicó que la misma se logró gracias al apoyo de la Gobernación del estado Monagas a través de la Lotería de Oriente. En esta jornada
millones de bolívares.
La autoridad única de Salud, capitana María Alejandra Ruiz, y el gerente de distribución comercial de Corpoelec, Francisco Reyes, inspeccionan el sistema eléctrico del Hospital
Para garantizar la atención eficiente de los pacientes y el óptimo funcionamiento del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), un equipo de especialistas de la Gobernación Bolivariana de Monagas, Pdvsa y Corpoelec, supervisaron ayer el sistema eléctrico para verificar el origen de las fallas que ha venido presentando. La inspección estuvo encabezada por la autoridad única de Salud, capitana María Alejandra Ruiz, quien informó que debido a los más de 50
años que tiene fundado este centro asistencial y por el incremento de aparatos eléctricos conectados, han surgido algunas deficiencias en diferentes áreas, por lo que se requirió una evaluación por parte de la empresa estadal eléctrica y Pdvsa, para darle solución al problema. Indicó que durante esta semana se instalará en el hospital central un equipo técnico de Corpoelec, que hará el diagnóstico pertinente para luego instalar una mesa de trabajo con los entes involucrados y así dar repuestas inmediatas. Señaló que una de las
áreas que se requiere mejorar es la unidad de cuidados intensivos neonatales, la cual fue inaugurada recientemente por la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, por lo que ya se hizo la petición pertinente de colocar en total funcionamiento este centro de atención para infantes. Equipos nuevos Por otro lado, Ruiz informó que ahora la sala de parto del hospital Núñez Tovar cuenta con tres monitores multiparámetros y cuatro lámparas de cuello de cisne, para mejorar el servicio en esta área.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Escuelas recibirán charla sobre Esequibo Se espera que la ponencia sea llevada a los estudiantes de forma amena y accesible J.L. @jamesmaracucho
Un total de 15 hombres laboran para solventar la falla presentada en la vialidad principal ubicada en el centro de Maturín. (Foto: Marcynell Bermúdez)
Gobernación atiende en tiempo récord colapso de colector la supervisión a los trabajos que se realizan. Ramírez explicó que se hará la sustitución de 12 metros aproximadamente del tubo de 8 pulgadas. Autoridades regionales competentes en la materia, estiman que para mañana en horas de la tarde el inconveniente quede resuelto y el tránsito fluya con total normalidad.
Para mañana se estima culminen los trabajos en la avenida Bolívar JAIME LEAL @jamesmaracucho
En la noche del pasado lunes, el colector de agua servidas ubicado en el cruce de la avenida Bolívar con calle Girardot, en pleno centro de Maturín, colapsó al cumplir su tiempo de vida útil. Ante esta situación inesperada, funcionarios de Protección Civil (PC) Monagas, acordonaron la zona para que en tiempo récord una cuadrilla de 15 hombres se hiciera presente para realizar la sustitución del colector. En el lugar estuvo Is-
Lauribeth Navas
Israel Rámirez “Atendemos los requerimientos para solventar el inconveniente porque el colector ya cumplió con su vida útil”
rael Ramírez, presidente de Aguas de Monagas, junto a Lauribeth Navas, presidenta del Instituto
“La Gobernadora comprometida con Maturín, asumió los trabajos, aunque la Alcaldía no cumpla”
de Infraestructura, Eco socialismo, Hábitat y Vivienda del estado Monagas, quienes realizaron
Desvío Se conoció que ante lo transitado de esta vía, el transporte público y en particular el que diariamente transita por la zona, toma la calle Monagas a la altura de la Redoma Juana Ramírez La Avanzadora, para luego, una cuadra después, incorporarse nuevamente a la avenida Bolívar.
En un encuentro en el cual se dieron cita representantes de diversas instituciones, entre ellas cuerpos de seguridad, órganos del Estado y representantes de los Derechos Humanos, se compartieron ideas y difundieron los hechos históricos del esequibo. Así lo informó la Defensora del Pueblo en el estado Monagas Hermelinda Cabello, quien junto al diputado Orángel López dieron a conocer las razones históricas del despojo territorial a Venezuela. Luego de este encuentro entre las acciones a tomar se destaca la incorporación de estas charlas en las instituciones educativas, para dar a conocer a las nuevas generaciones la historia de la Guyana Esequiba. Así lo informó Cabello, como parte de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo, en el marco
Hermelinda Cabello “Es importante dar a conocer a todos los hechos que envuelven la zona en reclamación”
Más de 2 mil efectivos resguardan escuelas
“Se debe conocer cómo sucedió el despojo de esta tierra que es nuestra, es venezolana”
del nuevo año escolar el próximo mes de septiembre. Detalló que para ello, se preparará una conferencia que llegue a los jóvenes estudiantes a través de un lenguaje accesible que permita la retención del mensaje. Mientras, el diputado Orángel López orientó su ponencia a los hechos suscitados con respecto a la zona en reclamación denominándola “Antecedentes históricos del despojo”. Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Contraloría del estado.
Se espera que estas ponencias continúen como parte de un conjunto de acciones que el Ejecutivo nacional adelanta en todo el país. (Foto: M. Bermúdez)
05
Para mantener la tranquilidad en Agosto de Paz, Plan Vacacional Comunitario 2015 y los Juegos Interbases de Misiones KENYA L. HIGUEREY H. @KenyaHiguerey
Orángel López
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Más de 2 mil efectivos policiales de Monagas resguardan la seguridad en las instituciones educativas del estado. Rafael Guevara, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explica que para proteger las escuelas están activados todos los cuadrantes de seguridad, Policía del estado, PoliMaturín, Policía Comunal, Bomberos del estado, Protección Civil, junto al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Zona Educativa y toda la comisión interministerial. “Durante la época vacacional no hemos tenido reporte de escuelas robadas, lo que se debe en gran medida al desarrollo del Plan de Escuelas Abiertas, Agosto de Paz, Plan Vacacional Comunitario 2015 y los Juegos Interbases de Misiones que se entrelazan para mantener actividades
REHABILITAN 60 ESCUELAS El Gobierno Nacional a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) rehabilitará 60 escuelas de Monagas, algunas de las cuales se encuentran incluidas dentro de las instituciones priorizadas por el Plan de Escuelas Abiertas. Para asegurar la continuidad del plan a pesar de las rehabilitaciones la comisión interministerial se reunió ayer en la tarde para determinar una estrategia que les permita seguir con el desarrollo de las actividades programadas.
Escuela Guanaguanay de La Gran Victoria continúa con el Plan de Escuelas Abiertas.(Foto: Franklin Garza)
Ravael Guevara “Hasta el momento no tenemos y no hemos recibido denuncias de robo de instituciones educativas”
Malvis Sánchez Miembro del cuerpo de Bomberos de Monagas. “Padres deben evitar dejar a hijos de 10 años o menos cuidando a sus hermanos”
permanentes dentro de las instituciones educativas con mayor vulnerabilidad”. Seguridad en el hogar Dentro de los planes de Agosto de Paz y Escuelas Abiertas, 24 niños del sector de La Gran Victoria reci-
bieron una charla sobre las recomendaciones que deben seguir al momento de una eventualidad dentro de sus hogares, entre las recomendaciones está llamar a las autoridades al 171 y evacuar la vivienda y buscar el auxilio de un adulto.
Vocería universitaria de Unesr invita a no abandonar intensivo KLHH
www.ciudadmaturin.info.ve
Una población de mil 800 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) del periodo de intensivo 2015- 3 ofrecido en forma gratuita gracias al aporte de la gobernadora Yelitza Santaella y las políticas del Ministerio del Educación Universitaria. Dirwin Ávila, consejero universitario, explicó que para el periodo en curso se esperaba la participación de más de dos mil universitarios, pero los estudiantes de la carrera de Edu-
cación Inicial registraron una baja participación. Es por ello que Ávila les hizo un llamado a los estudiantes de la carrera a dejar la apatía. Mientras, invitó a los estudiantes inscritos para que culminen intensivo, período que se extiende hasta el 11 de septiembre. Además recordó a sus compañeros que de tener alguna observación que hacer de sus facilitadores, en el Centro de Estudiantes están dispuestos a escucharlos, de lunes a jueves, hasta las 8:00 de la noche, para atender cada uno
Dirwin Ávila “Los estudiantes de Educación Inicial deben dejar la apatía y recordar que los intensivos son una buena oportunidad para nivelar materias” Miembros del Consejo Universitario de Movimiento 5 de Julio de la Universidad Simón Rodríguez invitan a los estudiantes a concluir el intensivo. (Foto: Franklin Garza).
de los casos o inconvenientes que presenten. En este intensivo, los universitarios pudieron inscribir nueve unidades de crédito que representan tres materias, en cada una de las
especialidades, lo que es una buena oportunidad para el estudiantado de nivelar sus estudios y de avanzar más rápido en la culminación de su carrera universitaria. El dirigente
estudiantil también convocó a todo el estudiantado para iniciar, de manera masiva, el próximo semestre, el cual está establecido se inicie el próximo 16 de septiembre.
06 ANÁLISIS
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Nuevas promociones por la grandeza de la Guardia Nacional Bolivariana EURIBES GUEVARA
A
casa llena se realizó el pasado viernes 14 de Agosto el Acto con motivo de la Juramentación de un nuevo contingente de estudiantes que aspiran a ingresar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Tenía que ser en Agosto mes aniversario. Fue un emotivo, solemne y entusiasta acto, donde padres, representantes y familiares en general le dieron un toque de hermandad y solidaridad en la indisoluble unidad cívico-militar, promovida por el comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez. Estuvimos allí en representación de la camarada gobernadora Yelitze Santaella, quien le ha prestado todo el apoyo a este esfuerzo académico para la formación profesional de nuestros jóvenes. Esta actividad fue presidida por nuestro camarada Gral. de Brigada Raúl Alfonso Paredes, Jefe del Destacamento 51 de la GNB de esta región, quien no escondía su alegría por la cosecha de este momento. Este grupo lo integran 183 jóvenes, y se inscribe dentro del esfuerzo que realiza el gobierno revolucionario que preside el camarada Presidente Nicolás Maduro de formar un contingente apreciable de militares para los grandes compromisos que se plantean en la actualidad en la defensa de la patria. Emocionante fue el juramento a la Bandera Nacional, donde los jóvenes juraron lealtad, compromiso y
amor a la patria Bolivariana. Desde ya estos nuevos aspirantes a la GNB entran a una nueva etapa de su vida, ya que se formarán bajo valores de respeto, disciplina, solidaridad y humanismo chavista. El impacto será grande en tanto serán ejemplo en su entorno familiar, vecinos y la comunidad de donde provienen. Es de destacar que estos muchachos y muchachas provienen de nuestras zonas populares, gente del pueblo ahora con uniforme militar. Las FANB consustanciadas con su razón de ser, lo cual fue el sueño de BOLÍVAR Y CHÁVEZ. Desde ya se aprecia en estos jóvenes un futuro promisor. Se aprecia en su arenga, disciplina, mirada y marcialidad militar. Más de una lágrima de emoción vimos en los padres de estos muchachos, lo que representa una bendición, salvación y orgullo, en tanto estos jóvenes han ingresado dignamente al componente GNB. Como decía Chávez: “No es poca cosa, ser Guardia Nacional Bolivariano”. Es el amor infinito que le profesaba Chávez a nuestra GNB y que se irradia hoy en los grandes logros dentro y fuera de los cuarteles, Viéndole el rostro a esos jóvenes, veíamos con claridad meridiana la figura del Gigante Chávez, quien con arrojo, desprendimiento, estudio y amor a la patria se elevó en el horizonte para alcanzar la inmensidad de su obra que ya conocemos. Fue un acto hermoso y
sublime, y donde recordamos además al Libertador Simon Bolívar cuando dijo: “Yo sigo la gloriosa carrera de las armas por lograr el honor que ellas dan, para liberar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”. Durante su intervención, el Gral. Raúl Alfonso Paredes resaltó el significado de este bello acto, agradeciendo la confianza de los padres en el estímulo que tuvieron para que estos jóvenes ingresaran dignamente a este componente de la FANB. Recordó además el inmenso compromiso que se debe tener para con la patria venezolana. Dentro de unos meses estos aspirantes se graduarán y lo veremos cumpliendo compromisos en los cuarteles, bases de misiones, alcabalas, instituciones públicas, redes alimenticias, entre otras. Comenzarán a transitar “nuevos caminos de honor, fervor y patriotismo en la honrosa carrera militar”. Bravo muchachos y muchachas. Mucha perseverancia y mística en el camino trazado. Sean dignos herederos de la gesta de nuestros libertadores. Sean buenos hijos de BOLÍVAR Y CHÁVEZ. Felicitaciones de nuevo en nombre de nuestra Gobernadora chavista Yelitze Santaella. Enhorabuena dignos camaradas. ¡¡¡CHÁVEZ VIVE…. LA PATRIA SIGUE!!! (*) Diputado Jubilado del PSUV. Twitter: @EuribesGuevara
¿Alguien duda que la MUD atraviesa una crisis? CLODOSVALDO HERNÁNDEZ
María Corina dice que ya se resignó, pero lo cierto es que está “fúrica”; Copei está dividido y las aves de rapiña se están disputando los pedazos; Ricardo Sánchez les dejó el pelero; Primero Justicia anda expulsando dirigentes regionales; Pastor Heydra escapó del museo y fue a pedir un amparo contra el cogollo opositor; militantes de Voluntad Popular aparecen envueltos en crímenes horrendos; convocan una gran marcha y no le van más de 500 personas (incluyendo heladeros y vendedores de gorras y matracas)… ¿Alguien tiene duda de que la Mesa de la Unidad Democrática atraviesa una profunda crisis? Por supuesto que los dirigentes muderos no quieren hablar de eso. Apenas se comienza a tocar tema, ellos salen con la letanía de las colas, el papel tualé, el pan y que cuándo se había visto algo así en este país… No se dan cuenta, pero justamente esa realidad nacional pone aún más de relieve la tremenda crisis
de la MUD, pues todos sus síntomas alarmantes de división y desenfoque se presentan precisamente en momentos en que la alianza opositora –dados los gravísimos problemas del gobierno y del país- debería encontrarse en una época estelar. En la política convencional, los partidos gobernantes suelen entrar en procesos críticos (estampidas de dirigentes, divisiones, traiciones, actividades de calle fallidas) cuando ya tienen tiempo en el poder y, sobre todo, cuando se agravan las dificultades nacionales. Mientras tanto, las coaliciones opositoras suelen crecer cuando los países están mal, pues sacan provecho del rechazo a la gestión oficial. En Venezuela, al menos en estos meses previos a las elecciones, no están ocurriendo lo normal: en una de las etapas más desafortunadas de los últimos 16 años (producto de la suma de la guerra económica y los errores y omisiones propios), la coalición gubernamental se
mantiene en orden, actúa con coherencia, mientras la alianza opositora está patas arriba. Cabe imaginar a los analistas extranjeros tratando de comprender cómo es que estos líderes no logran capitalizar los muy dolorosos males nacionales y, por el contrario, se encuentran enzarzados en unos terribles rollos internos. Por supuesto que la situación planteada no significa necesariamente que la oposición vaya a salir derrotada en diciembre. Si eso dependiera solo de la dirigencia, el fracaso podría darse por descontado, pero no es el caso. Es una posibilidad muy bien sustentada que la militancia se manifieste de manera contundente en el proceso electoral, a pesar de su liderazgo. Los infortunios de la cúpula de la MUD no son, pues, una razón para tirar cohetes ni para arrojarse a la hamaca a recibir los arrullos del triunfalismo… Pero, por supuesto que entra un fresquito. ¿No es así?
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
07
VÍCTIMAS DEL BACHAQUEO Rafael Moya “El dinero que gano no me alcanza para comprar los productos que revenden a elevados precios”
Nelys López “Anteriormente, compraba todos los productos que necesitaba, con los revendedores no puedo adquirirlos”
Kerelis Márquez “El dinero que obtengo lo gasto casi todo en puestos de revendedores”
José Campos “ Cuando cae un producto a mano de los revendedores, sabemos que nos sacarán los ojos con el precio“
Rosángel Rodríguez “Tengo una niña y solo en los pañales que me revenden se me va todo el dinero”
Bachaqueros: enemigos de la economía familiar De la población encuestada 86,7 por ciento opinó que esta práctica afecta gravemente su bolsillo ANNY LARA @annylara9
La reventa de productos adquiridos a precios controlados, es una práctica ilegal que ha generado un considerable desequilibrio económico en casi todos los núcleos familiares de la ciudad. Las cifras sobre el tema, emitidas desde el área de investigación del grupo comunicacional Ciudad Maturín, así lo reflejan. Una encuesta aplicada por el equipo investigativo a una muestra de mil personas a fin de constatar la opinión pública, arrojó que el 87,6 % de los encuestados coinciden en que la figura de los reven-
En la parroquia Santa Cruz 92,8% de la población opina que los bachaqueros son los culpables de la crisis financiera en los hogares. (Foto: Marcynel l Bermúdez )
dedores en el ámbito económico, causa inestabilidad en los ingresos monetarios de los maturineses. Las parroquias Santa Cruz, San Simón y Alto Los Godos con porcentajes de 92,2%, 89,5% y 89,4% respectivamente, registran el mayor número de opiniones en contra del bachaqueo. De acuerdo con las cifras recabadas, la mayoría de los habitantes saben que la venta de artículos de primera necesidad a precios exhorbitantes es ilegal y que se ven en la necesidad de adquirirlos, lo que hace insuficiente el rendimiento del dinero que entra a los bolsillos.
Mi Casa Bien Equipada ha llegado a más de 5 mil monaguenses PRENSA MERCAL
www.ciudadmaturin.info.ve
El programa social Mi Casa Bien Equipada llegó para seguir sumando rostros felices entre las familias de los sectores catalogados como de pobreza extrema en el estado Monagas, todo previo a estudios sociales y económicos en cada uno de los sectores de la entidad Desde enero Mercal Hogar ha llegado, entre las parroquias priorizadas, a más de 5 mil personas que no contaban con enseres básicos como neveras, cocinas, ventiladores, lavadoras y televisores, y que el Ejecutivo nacional a través de
Justicia y equidad social ofrece el programa para el pueblo venezolano
la Misión Mercal ha expendido a precios subsidiados y justos
como parte de su política para la erradicación de la pobreza
extrema en el país. Rostros llenos de felicidad se evidencian en cada una de las entregas, en las que los ciudadanos expresan que es una ayuda que agradecen al primer presidente obrero Nicolás Maduro. “Es un aporte significativo el que nos están haciendo porque comprar una nevera por medio de un subsidio de estos programas sociales, es un regalo, en estos días en los que el sector privado ha querido jugar con nuestro bolsillo y que el gobierno central y regional no permite y nos acompaña a combatir esta guerra económica que jamás tendrá éxito”, refirió María de González, be-
neficiaria del programa. Sin intermediarios Para poder adquirir electrodomésticos pertenecientes al programa Mi Casa Bien Equipada, las personas deben residir en alguno de los sectores catalogados como pobreza extrema y que ya están plenamente identificados según levantamiento y censos por parte del Ministerio de Alimentación, ninguna persona particular está autorizada para la comercialización de los productos, tampoco se debe realizar depósitos en cuentas unipersonales y sin previa autorización de la Misión Mercal.
08 ESPECIAL
ANTE LA GUERRA el trabajo en equipo se fortalece CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
ESPECIAL
09
ECONÓMICA en la empaquetadora de leche Venalcasa
“Si no existieran plantas como éstas en Venezuela la derecha tendría un monopolio y seguramente la leche sería más costosa”, dijo el supervisor de la planta
DIANA AMADOR / AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El compromiso de la fuerza trabajadora en la lucha contra la guerra económica se hace tangible en la planta empaquetadora de leche Venalcasa, ubicada en Catia, parroquia Sucre de Caracas, la cual desde hace ocho años distribuye el producto que llega a los hogares del pueblo, cuya demanda es cubierta con una distribución mayor a las 400 toneladas semanales. Los trabajadores de esta planta, creada en octubre de 2007 por el comandante Hugo Chávez, tienen el objetivo de contribuir con el suministro de leche en el país, tarea que asumen “con el compromiso de saber que nuestro esfuerzo se dará fruto en cada hogar de nuestra nación”, expresó a la Agencia Venezolana de Noticias, Franklin Mena, jefe de operaciones de Planta Catia. De lunes a viernes, a las 7:00 de la mañana, comienza la jornada donde 45 trabajadores del primer turno inician el empaquetado de leche en polvo cuya meta mínima es de 75 toneladas, sobre una
recepción diaria de 130 toneladas de producto fresco que es incorporado al almacén. Diariamente los camiones de suministro descargan la mercancía que será vertida en el área de tolda. “Todos los días nos está llegando mercancía y nunca suele estar la zona de descarga vacía”, explicó Mena sobre el funcionamiento de la cadena de producción en los galpones de esta planta adscrita al Ministerio para la Alimentación. “Cada contenedor que llega a la empaquetadora trae 25 toneladas, y estamos recibiendo entre 125 y 130 diarias, lo que nos permite distribuir semanalmente para la red del Mercado de Alimentos (Mercal) 160 toneladas, otras 175 toneladas para la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) y 125 más para la red de Abastos Bicentenario”, nivel de distribución que mensualmente permite que haya entre 400 y 500 toneladas de leche Venalcasa disponible para su consumo en los hogares venezolanos, detalló Mena. TRABAJO DURO CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Mena destacó que a pesar de la guerra
económica generada por la derecha para desestabilizar la economía del país en Venalcasa se ha “cubierto la demanda, no hemos parado de trabajar y buscamos incrementar cada vez más nuestra capacidad de producción”. Por su parte el supervisor general de planta, Luis Cervantes, señaló que “si no existieran plantas como ésta en Venezuela, la derecha tendría un monopolio y seguramente la leche sería aún más costosa de lo que ya es en el mercado” donde es tangible la marcada diferencia de precios, entre los 70 bolívares que oferta Venalcasa y el precio elevado de otras marcas. Con cuatro años de servicio, Cervantes manifestó que el trabajo en equipo es una premisa dentro de la institución. “Sabemos que si trabajamos unidos el triunfo es seguro, y eso es lo que hace que día a día avancemos, seamos capaces de plantearnos metas diarias de producción y cumplirlas”. Agregó que frente a la guerra económica por la que atraviesa el país “nosotros seguimos trabajando duro, empaquetando y despachando. No nos paramos en ningún momento, porque somos trabajadores del pueblo y producimos para el pueblo”, expresó.
Por la soberanía alimentaria La cadena de empaquetado comienza al momento que llega la mercancía a la planta y un grupo de ayudantes generales inician el traslado de bultos provenientes de Argentina con el producto, para su ordenamiento y disposición para la fase siguiente, conocida como la tolda. Los bultos con la leche se llevan a dos contenedores que sirven para trasladarla hasta la zona de empaquetamiento y separarla por kilos en función del empaque que haya sido insertado en la máquina. “Por lo general es de un kilo y debemos estar pendiente de que esa sea la cantidad que se deposite en él”, explicó Gabriel Cuello, uno de los ayudantes generales de la planta. Luego de empaquetada se revisa el peso neto del producto por paquete para después agrupar 12 kilos dentro de una bolsa plástica la cual se sella y se envía a la zona de productos terminados, donde será trasladada a la red Mercal, Pdval y Bicentenario. Estiven Eduardo Villaroel, operador de máquina enfatizó que esta planta ha sido vital en la cadena de alimentación del pueblo venezolano ya que “nuestra misión consiste en empaquetar la mayor cantidad de leche posible para que llegue a toda la población”. El trabajo de este joven consiste en supervisar la máquina
empaquetadora, revisar las condiciones de las bolsas, la impresión de la fecha de vencimiento, precio justo y codificación. “La fecha de vencimiento ya viene establecida en los bultos donde inicialmente el productor empaca la leche y la envía a la planta”, explicó. En cuatro años de labor ininterrumpida muchas son las historias que recuerda Villaroel, pero sobre todo una le hace sentir “muy contento y orgulloso de mi trabajo, porque vi que en un Aló Presidente el comandante Chávez tenía un empaque de nuestra leche en sus manos y fue muy bonito, me dije: ‘eso es lo que yo hago’”. “Yo no sabía lo que era ser operador y aún hoy día sigo aprendiendo, y lo hago con amor porque cuando tú llegas a un lugar y ves la bolsa con leche dices, esa la empaquetamos donde yo trabajo, yo estaba allí cuando salió de la planta al mercado, y uno se siente satisfecho, orgulloso y se llena de cariño para volver al día siguiente y seguir produciendo”, expresó. Una vez que los 45 trabajadores del primer turno se retiran, alrededor de las cuatro de la tarde, otros 27 continúan la faena hasta las ocho de la noche, para conformar dos turnos de labores. Todo se deja limpio y ordenado para que al día siguiente regresen a contribuir nuevamente con la soberanía alimentaria.
10 MUNICIPIOS
Proveeduría de Zamora beneficia a 1.400 transportistas Podrán adquirir cauchos, baterías, pastillas de frenos, aceites y filtros a precios justos
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Gobierno de Monagas asume el Mercado de Mayoristas PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
El gobierno revolucionario de Yelitza Santaella asume el Mercado de Mayoristas de Maturín (Mercamat), así lo explicó Jesús González, presidente de la Zona Industrial de Maturín (Zimca). Igualmente fue nombrada una nueva junta directiva presidida por César Gutiérrez, en la vicepresidencia Jesús González, y en la gerencia general el comandante del Ejército Bolivariano, Jesús Jiménez, quienes desde el día de hoy asumirán las riendas de este importante mercado para el municipio
Maturín. González destacó, “hemos recuperado áreas del lugar, la cual traerá beneficios a los distintos comercios de la entidad; así estamos cumpliendo con las ordenanzas de nuestra gobernadora Yelitza Santaella”. Asimismo, explicó que el gobierno revolucionario de Monagas ha tomado la decisión de asumir esta responsabilidad, debido a la ineficiencia del alcalde Warner Jiménez, quien “nunca se mostró preocupado por la limpieza y recolección de desechos sólidos, y mucho menos en la reparación de las luminarias¨.
Transportistas de Zamora, Cedeño, Aguasay y Santa Bárbara cuentan con los beneficios de la proveeduría. (Foto: Prensa Alcaldía de Zamora)
David Rondón
PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
Para dar continuidad a las políticas activadas por el Gobierno nacional, la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, inauguró ayer la proveeduría de transporte del municipio Ezequiel Zamora para el beneficio de más de mil 400 transportistas. Así lo informó el presidente de la Empresa Socialista de Transporte (TransMonagas), David Rondón, quien señaló que con estas instalaciones resultarán favorecidos los agremiados de los municipios Cedeño, Santa Bárbara, Aguasay y Ezequiel Zamora, con lo cual se logra descongestionar la proveeduría de Maturín. Precios solidarios En estas instalaciones, el gremio de transportistas po-
Presidente de TransMonagas
ATACANDO EL BACHAQUEO Ante la constante guerra económica que vive el país, y siguiendo instrucciones de la gobernadora Yelitza Santaella, el presidente de TransMonagas sostuvo una asamblea con los transportistas que laboran en la jurisdicción de Ezequiel Zamora con la finalidad de escuchar sus propuestas para garantizar el buen funcionamiento de la proveeduría y de esa manera evitar el bachaqueo con los insumos automotrices.
drá adquirir a precios justos cauchos, baterías, pastillas de frenos, aceites y filtros. Rondón indicó que la gobernadora Santaella, comprometida con el pueblo, ha asumido la responsabilidad del transporte en la entidad a fin de brindar un servicio de calidad y garantizar la mayor suma de felicidad posible. Ahora se espera la inauguración de la proveeduría del municipio Libertador, para que de esta manera sean atendidos los cuatros ejes del estado y cubrir así toda su geografía. Agregó que para lograr esto en Monagas, el gobierno revolucionario ha realizado una inversión de 24 millones de bolívares. Aseguró también que el Gobierno trabaja de manera articulada con el pueblo para garantizar el buen funcionamiento de las proveedurías.
Jesús González, presidente de Zimca dijo que desde hoy asumirán las riendas
Activarán pozo de agua en el sector Don Luis PRENSA ALCALDÍA DE ZAMORA
www.ciudadmaturin.info.ve
El alcalde del municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, anunció que en las próximas horas se activará el pozo de agua en el sector Don Luis de Punta de Mata. “Estuvimos verificando la limpieza de este pozo, para luego instalar la nueva bomba que permitirá restablecer el suministro de agua en las comunidades de Don Luis, Brisas del Aeropuerto, Piz-
guay, Calle Nueva y Leocadio Rivero”, dijo el mandatario. Detalló que en la subestación Casupal, de El Tejero, serán colocados tres transformadores para mejorar la distribución de agua por gravedad a las comunidades de esta parroquia. Agregó que supervisó un pozo de agua en Musipán, donde fue instalada una bomba y solo están a la espera los transformadores para comenzar el rebombeo.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
11
A más de 800 mil personas ha beneficiado Mercal Desde enero esta red nacional de alimentos ha expendido más de 16 mil toneladas de alimentos en Monagas PRENSA MERCAL MONAGAS
www.ciudadmaturin.info.ve
Como parte de las políticas activadas por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) en el estado Monagas, 813 mil personas adquirieron alimentos a precio justo en los distintos establecimientos por la distribución planificada que realiza la red Mercados de Alimentos (Mercal). Al mejor precio Durante lo que va de este año la red Mercal ha atendido a más de mil 900 personas en los establecimientos de esta corporación distribuidos por todo el estado, expendiéndoles aproximadamente 9 mil 374 toneladas de alimentos. Además, por medio de operativos puntuales ha sido beneficiada una cifra superior a los 243 mil ciudadanos con un total de 766 jornadas. “Es una bendición contar con nuestros establecimientos de Mercal, y no solo eso, también están nuestras bases de misiones en los sectores
CALIDAD A PRECIO JUSTO La red nacional de distribución de alimentos Mercal, a través de sus diferentes programas sociales, establecimientos de red directa y distribución planificada de alimentos, a través de la red indirecta, ha contribuido de manera determinante para brindar productos de calidad a precio justo a los sectores más necesitados del estado Monagas.
Todos los sábados los monagueses adquieren alimentos a precio justo en las megajornadas de Mercal. (Foto: Prensa Mercal Monagas)
más desprotegidos, haciéndole frente a la pobreza extrema. El Ministerio de Alimentación siempre brinda alternativas, como operativos y sus distintos programas sociales”, puntualizó Elena Prieto, quien habitualmente realiza sus compras en el Mercal tipo I “José Antonio Páez”.
Minppal atiende al pueblo Todos los sábados, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación ofrece, mediante megajornadas, atención directa en los sectores populares con más necesidades. Tal es el caso del municipio Aguasay, donde el pasado sábado fueron expendidas más
de 20 toneladas en un trabajo conjunto de todo Minppal Monagas, ofreciendo la mejor calidad a precio justo para unas mil 500 personas. “Estamos dando la cara por el pueblo, activándonos en cada una de las jornadas de atención integral. El personal del Ministerio de Alimenta-
ción, junto a integrantes de la Asamblea de Nacional y las autoridades regionales trabajamos de manera articulada por el bienestar social del pueblo, buscando la plena soberanía alimentaria”, expresó Eduard Rodríguez, vocero de la cartera de alimentación en el estado.
Gobierno regional celebrará Día Nacional del Bombero PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
El Gobierno Bolivariano de Monagas celebrará este jueves el Día Nacional del Bombero en la sede ubicada en el sector Los Bloques. (Foto: Prensa Gobernación)
Dignificando la importante labor que realizan los hombres y mujeres de azul para el resguardo del pueblo, el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella celebrará este jueves el Día Nacional del Bombero con una serie de actividades que iniciarán a partir de la 6:00 de la mañana. Así lo anunció el director del referido cuerpo de seguridad y prevención en la entidad, general (B) Rafael Medina, quien anunció que en el marco de esta importante celebración a nivel nacional, en el estado
Monagas se efectuará el acto de ascenso de 159 funcionarios. “En nombre de nuestra gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, será un gran honor para nosotros celebrar esta importante fecha, la cual honra a los 365 hombres y mujeres que hacen vida activa en nuestra institución y realizan una labor ejemplar para beneficio de las comunidades, especialmente en la atención de emergencias. Es por ello que en el marco de esta actividad serán ascendidos un total de 159 funcionarios desde los rangos de distinguido hasta capitán”, manifestó.
Acto protocolar El general Medina informó que a partir de las 6:00 de la mañana de este jueves, los bomberos iniciarán la celebración, con una caravana que recorrerá las avenidas de esta ciudad. “Iniciaremos desde muy temprano con un recorrido por las principales vías de la ciudad. A las 7:00 am, será oficiada una misa en el Cuerpo de Bomberos, ubicado en el sector Los Bloques. Seguidamente, a las 9:00 am, ofrenda floral al Padre de la Patria en la plaza Bolívar de Maturín y para cerrar, a las 4:00 de la tarde, acto de Ascensos en nuestra sede”, explicó.
12
MUNDO
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Rousseff propone diálogo ante la crisis Inauguración de obras públicas y promoción de programas sociales forman parte de la agenda de la líder brasileña TELESUR
www.ciudadmaturin.info.ve
Las reuniones de diálogo que lleva a cabo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, empezarán a intensificarse con el Congreso en la mira, a fin de enfrentar la crisis económica escuchando las demandas de los diferentes sectores. Este lunes se llevó a cabo la mesa de diálogo en el Palacio de Alvorada, residencia oficial de la Presidenta, donde Rousseff sostuvo un encuentro con los líderes de la Cámara y se presentaron diferentes proyectos que permitan el avance del país suramericano. El nuevo ciclo de diálogo tiene como objetivo “quebrar el pesimismo de los brasileños” ante la actual coyuntura. El gobierno de Rousseff se ha planteado escuchar propuestas y aplicar medidas que fomenten el crecimiento económico, controlando la inflación e impulsando nuevas fuentes de empleo. Asimismo, la jefa de Estado ha puesto especial empeño en
Grecia obligada a privatizar 14 aeropuertos AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El Gobierno griego aprobó la privatización de 14 aeropuertos regionales que pasarán a manos de la empresa alemana Fraport, como parte del paquete de medidas impuestas por la Troika Europea -conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea- para poder acceder a un tercer rescate financiero, que implica la transferencia de una ayuda de 86 mil millones de euros.
EEUU acumula 29% de la deuda mundial TELESUR
www.ciudadmaturin.info.ve
Movimientos sociales, Sociedad Civil, empresa privada y Congreso formarán parte de los Diálogos en Brasil
dar a conocer los efectos colaterales de las “leyes bomba” que conllevarían al aumento del gasto público. En ese sentido, Doris Calderón, corresponsal de teleSUR en Brasil, indicó que la jefa de
Estado “busca cerrar filas en el Congreso” en torno a las medidas de ajuste fiscal que debe afrontar el país, situación que sido calificada como “coyuntural” por parte de la mandataria brasileña pero que no afectará
la política social que ha caracterizado su gobierno. De hecho, se prevé que esta semana continúe además con su agenda de entrega de obras sociales en diferentes comunidades brasileñas.
Según un informe publicado recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos tiene una deuda global acumulada de 29,05 por ciento, a pesar de ostentar el 23,3 por ciento de la economía mundial. Esta deuda equivale a casi 14 billones de dólares, según los números dados por el FMI, la deuda de EE.UU. representa el 29,05 por ciento de la deuda mundial, así lo informó el portal de noticias RT. En cuanto a la deuda gubernamental de EE.UU. es de un 3,4 por ciento más que el Producto Interno Bruto (PIB), en una nación que tiene un 23,3 por ciento de la producción económica total.
Empresarios de El Salvador realizan campaña desestabilizadora TELESUR
www.ciudadmaturin.info.ve
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador realizó un foro en apoyo a los planes desestabilizadores que se lleven a cabo en el país contra el presidente Salvador Sánchez Cerén. Al evento denominado “¿Por qué El Salvador está en crisis?” fueron invitados empresarios opositores de Venezuela y Ecuador para analizar, a su juicio, la ideología del socialismo del siglo XXI aplicada por Cerén y otros gobiernos progresistas de América Latina. El corresponsal de teleSUR en el Salvador, Ernesto Avalos, informó que al foro asistió el presidente de la Federación
EL DATO El foro de la ANEP se realizó cuando autoridades de El Salvador y de otros países del área, han denunciado la existencia de una ofensiva de la ultraderecha que pretende derrocar Gobiernos progresistas con notables logros sociales
En la ponencia los empresarios desestimaron las acciones emprendidas por los gobiernos
de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), Jorge Roig; y el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, de Ecuador, Pablo Arose-
mena. El periodista destacó que mientras la derecha de El Salvador conspiraba con opositores de otras naciones, el canciller de ese país, Hugo Martínez,
recibía al secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Bernardo Luis Álvarez Herrera, quien manifestó el apoyo que le brinda la organización y el rechazo de los planes desestabilizadores. Avalos comentó que en la reunión destacaron la importancia de fortalecer el apoyo político en aras de brindarlo a quien más lo necesite.
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Denuncian agenda oculta de Guyana La canciller Delcy Rodríguez afirma que hay intereses transnacionales tras las acciones del gobierno guyanés AVN
Difundiendo la verdad Dicha declaración la ofreció a Telesur desde Antigua y Barbu-
Imputan a 8 poliaragua por 4 homicidios AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Ocho efectivos de la Policía de Aragua fueron imputados por su presunta responsabilidad en la muerte de cuatro hombres, ocurrida el pasado 5 de agosto en la Zona Industrial San Vicente 2, en el municipio Girardot de esa entidad, informó este martes la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien detalló que los policías fueron acusados como presuntos coautores del delito de homicidio intencional calificado.
13
Entregadas 85 mil becas estudiantiles AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana elude buscar una solución diplomática al conflicto del territorio Esequibo, como parte de una agenda en concordancia con intereses transnacionales que pretenden promover la desintegración de la región latinoamericana, denunció este martes la canciller de la República, Delcy Rodríguez. “Sabemos que Guyana tiene una agenda oculta que no le está explicando al Caribe y nosotros hemos dado detalles de cuál ha sido el comportamiento de las nuevas autoridades de Guyana, en consonancia con intereses transnacionales, para crear desestabilización en la región y un papel desintegrador de la unidad latinoamericana y caribeña”, afirmó Rodríguez.
VENEZUELA
www.ciudadmaturin.info.ve
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, advierte que se pretende promover la desintegración de Latinoamericana. (Foto: AVN)
da, como parte de la gira diplomática que realiza el gobierno de Venezuela por el Caribe para exponer los argumentos históricos de la reclamación sobre el territorio Esequibo, según reseña el sitio web del
Ministerio para las Relaciones Exteriores. “Hemos sensibilizado sobre las razones históricas de Venezuela, pero principalmente lo que ha dicho el presidente Nicolás Maduro: nosotros vamos
a recuperar el territorio Esequibo con la paz, la paz será nuestra victoria”, expresó Rodríguez luego de reunirse con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Brown y su par, Charles Fernández.
Caso Hergueta evidencia uso del paramilitarismo AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Este martes el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, se pronunció sobre el asesinato de Liana Aixa Hergueta, perpetrado el pasado 6 de agosto, hecho que definió como abominable y que pone en evidencia la inclusión de prácticas paramilitares para desestabilizar políticamente el país. Relación con las guarimbas En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Defensor indicó que no existe lugar a dudas sobre la vinculación de los autores del crimen de Hergueta y su actuación directa y activa en los hechos violentos promovidos
Un total de 85 mil becas estudiantiles han sido otorgadas por el Estado venezolano a niños y jóvenes integrantes de familias en situación de pobreza extrema, como parte de las políticas que lleva adelante el Ejecutivo nacional para apoyar aquellos hogares en los que persiste el 4,5 por ciento de miseria, informó la viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Soraya El Achkar. Durante reunión con todos los viceministros y directores del Ministerio de Educación, realizada este lunes, indicó que “... en este tiempo les hemos brindado el apoyo a las comunidades que aún se encuentran en pobreza extrema y les hemos otorgado 85 mil becas que repolitizará a esas familias venezolanas”.
Venezuela se postula ante la Unesco AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, asegura que el asesinato de Liana Hergueta pone en evidencia la inclusión de prácticas paramilitares para desestabilizar el país
por la ultraderecha el pasado 2014, conocidos como “las guarimbas”. Saab recalcó que “a nivel policial, Pérez y Trejo son convictos y confesos en el entrenamiento
paramilitar que presuntamente les dio el general prófugo de la justicia, Antonio Rivero”, conocimiento que se demuestra en el método aplicado para el asesinato de Hergueta.
El gobierno venezolano solicitará a Unesco que la Medicina Integral Comunitaria, la Escuela Latinoamericana de Medicina, la Misión Sucre, las Canaimitas y la Canaima formen parte de la categoría de Buenas Prácticas del ente supranacional, informó este martes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Afirmó que esos programas son hitos que sirven de referencia en cuanto a la formación pedagógica.
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
Dictan taller de fútbol base para entrenadores de Monagas CIUDAD MATURIN
www.ciudadmaturin.info.ve
La Asociación de Fútbol del estado Monagas conjuntamente con la Comisión de Fútbol de Desarrollo de la Federación Venezolana, realizará el Curso teórico-practico de Formación para Entrenadores de Fúbol Base, avalado por FIFA bajo el proyecto Grass Foot Fifa. El curso iniciará hoy para entrenadores de las escuelas de Fútbol del estado Monagas en la Sala de Conferencias del Indem desde las de 9:00 de la mañana. Los entrenadores de las distintas escuelas de la entidad trabajarán en jornadas de doble turno, por las mañanas con la clases teóricas y por las tardes realizarán las prácticas en las instalaciones de la cancha sintética de la Escuela Mejía en el Polideportivo de Maturín Este proyecto Grass Foot Fifa desarrollado a nivel
mundial y aplicado en Venezuela por la Federación Venezolana de Fútbol, es el primer paso para aquellos entrenadores monaguenses, que deseen optar por su acreditación de entrenadores oficiales de la FVF y obtener la licencia Conmebol reconocida en toda Sudamérica. El curso sera dictado por los Instructores FIFA, Luis Guerra y Augusto Viso Coordinador de la Comisión de Futbol de Desarrollo de la FVF y con gran trayectoria como entrenador de selecciones nacionales. Participarán más de 60 entrenadores del estado Monagas en representación de las escuelas: Mejías (08), Petroleros F.C (06) Fariñas (05) Cedeño F.C (03), Guanaguanay (02), Menca F.C (02), Sulmona (02), Caripito (05), Toguso (03) Monagas S.C (09), Monumentales (02), Bella Vista (01).
Recibirán conocimientos en los 8 circuitos establecidos, haciendo hincapié en los 8 fundamentos base
Maestrico recibe otro llamado Vinotinto
Monagas SC va por más victorias
DEFENSORES: 8 Andrés Túñez, Buriram United 8 Francisco Carabalí, Caracas FC 8 Wilker Ángel, Deportivo Táchira 8Alexander González, Young Boys 8 Roberto Rosales, Málaga 8 Oswaldo Vizcarrondo, Nantes 8Gabriel Cichero, Sion 8Grenddy Perozo, Zulia FC MEDIOCAMPISTAS: 8Ronald Vargas, AEK FC
El volante nacido en Maturín le viene poniendo color y sabor en cada una de sus presentaciones
El monaguense vuelve a ponerse la camiseta para defender los colores patrios
El profe Noel “Chita” Sanvicente, dio a conocer junto a su cuerpo técnico, la lista de convocados que defenderán la casaca nacional en la próxima fecha FIFA, cuando los nuestros reten a su similares de Honduras y Panamá. La lista conformada por 26 jugadores, con gran presencia de los que viajaron a suelo chi-
leno a disputar en el mes de J¿junio la pasada Copa América. En la tabla de convocados destaca la presencia del mediocampista monaguense César “Mestrico” González. Igualmente resalta la vuelta de Christian Santos, Franco Signorelli, Mario Rondón y, volviendo de su lesión, Juan Falcón. Jeffren Suárez destaca por recibir su primer llamado a la selección nacional. La selección criolla, empezará su concentración el próximo 30 de agosto en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, y el 2 de septiembre estará
8Alejandro Guerra, Atl. Nacional 8César González, Dep.Táchira 8Franco Signorelli, Empoli 8Tomás Rincón, Genoa 8Franklin Lucena, Once Caldas 8Luis Manuel Seijas, Santa Fé 8Juan Arango, Xolos Tijuana DELANTEROS: 8Juan Falcón, Metz 8Christian Santos, NecNijnegen 8Nicolás Fedor, Rayo Vallecano 8Mario Rondón, Shijiazhuang 8Josef Martínez, Torino 8Jeffren Suárez, Valladolid 8José Salomón Rondón, West Bromwich Albion
viajando a Puerto Ordaz para afrontar sus dos encuentros uno el 4 y el otro el 8 de ese mes.
15
Insistiendo en el trabajo táctico los azulgrana buscan doblegar hoy a los amazónicos en Copa Venezuela Edwin Quilagury
LOS CONVOCADOS PORTEROS: 8Alaín Baroja, AEK FC 8José David Contreras, Dep.Tách. 8 Wuilker Fariñez, Caracas FC
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
@Balon_rosa
Luego de la extraordinaria actuación del Monagas Sport Club en lo que va del Torneo Adecuación de la Segunda División del fútbol venezolano, parte de plantilla del batallón azulgrana viajó a la zona amazonica de nuestro país, para continuar avanzando en la edición 42 de Copa Venezuela. Con grandes aspiraciones, pero con los pies en la tierra, los guerreros del Guarapiche dejan atrás el resultado obtenido ante Metropolitanos Fútbol Club, ahora todo apunta a superar al Tucanes de Amazonas. El partido de ida de este compromiso arrancará a las 3:00 de la tarde de hoy, en el Estadio Antonio José de Sucre
¨La idea es sacar un resultado positivo en este juego de ida, si ganamos sería excelente, pero regresar a Maturín con un empate ya es bastante¨
de Puerto Ayacucho. El equipo de Edwin Quilagury ha venido trabajando arduamente, haciendo énfasis en la labor táctica. El estratega ha dado rienda suelta a todo el talento futbolístico del plantel, respondiendo de igual manera con titulares y suplentes para poder responder tanto al torneo como a la jornada copera. En las faenas anteriores de esta competición, el Monagas SC dejó en el camino a Metropolitanos FC, con score de 3-1 en el partido de ida y 2-2 en la vuelta, teniendo como resulta-
El Monagas Sport Club viajó a tierras amazónicas desde el lunes en la noche
do global 5-3. Por su parte, el rival en puerta eliminó a Arroceros de Calabozo con dos victorias al hilo, aunque su suerte en Copa Venezuela es incierta si tomamos en cuenta que marcha en el último lugar del Torneo adecua-
ción de la primera división. Veteranía y Vigor se unen Conscientes del escenario que enfrentarán en esta oportunidad y con cada paso bien estudiado; el Cuerpo Técnico azulgrana ha enlazado experiencia y energía, jugadores
como Carlos Alemán y Edward Leonet, connotarán su juego con el ímpetu de los nuevos talentos, que ya han proporcionado buenos resultados en este club y así lo demostraron en los dos compromisos anteriores.
El Monumental de Maturín es zona Vinotinto BALON ROSA @Balon_rosa
La afición del fútbol monaguense continúa planteando propuestas para que Monagas vuelva a convertirse en sede de la selección Vinotinto, ahora para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Las propuestas van desde la unión entre fanáticos con las fuerzas gubernamentales, los medios de comunicación, empresariado privado y jugadores, para trabajar en equipo y lograr el objetivo. La propuesta inicial de que Monagas sea sede de la Vinotinto, es algo que entusiasma a la afición apenas se les plantea, quizás ese entusiasmo tiene que ver con lo
51.796
ASIENTOS EN EL MONUMENTAL
La afición más noble del fútbol quiere ver a la Vinotinto jugar en la Joya de Oriente
planteado por el entrenador Manuel Plasencia: “la afición monaguense es la más noble del fútbol Venezolano.” Jhonatan Zaera, como seguidor y fanático del fútbol, asegura que “si nos unimos, fanáticos, medios, autoridades gobernamentales y personalidades del fútbol local, esta campaña que ha inicia-
Jhonatan Zaera “Nuestro joya tiene que ser recuperada, no solo para albergar a la Vinotinto, sino también como casa del Monagas SC”
do Balón Rosa; se hará notar en la FVF y eso sería un paso importante en esta lucha.” “La afición monaguense sufre y padece, sabiendo que tiene un estadio para albergar este tipo de eventos y nunca se nos toma en cuenta”, señaló Zaera. Las mujeres también se suman a esta lucha y Johan-
Johanna López “El fútbol en Monagas es muy admirado y nosotros lo hemos demostrado, merecemos ser parte de la historia Vinotinto”
na López, también respalda el hecho de que “Maturín, cumple con los requisitos necesarios para que nuestro Vinotinto juegue aquí.” “Es cierto que el estadio debe tener una recuperación, pero si se inicia ya ese trabajo, para el año que viene podemos ser sede”. puntualizó.
César Fermín “Debemos darle el lugar que se merece a nuestro estadio, no es posible que en este momento ni se le tome en cuenta para el pre-mundial”
Los deportista también se manifestaron y César Fermín mundialista en el fútbol playa, indicó que “esto es sencillo, si logramos ser sede de la Copa América sin haber contado con un estadio, sólo con un proyecto, ahora que lo tenemos, el trabajo se simplifica; todos debemos que unir fuerzas.”
MIÉRCOLES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 19 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 1 / Nº 106 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
La selección nacional de fútbol sala realiza un módulo de preparación desde el pasado sábado en la ciudad de San Juan de los Morros, estado Guárico, antes de viajar a Ecuador donde participará en la Copa América de la especialidad que iniciará el próximo 23 de agosto. Venezuela se encuentra en el Grupo B junto a Brasil, Colombia y Uruguay; mientras el grupo A lo conforman Ecuador, Argentina, Perú, Paraguay y Chile. Bolivia no participa. La vinotinto debutará contra Colombia el 24 de agosto a las 3:30 de la tarde (hora venezolana); al día siguiente jugará contra Uruguay a las 5:30 de la tarde. El jueves 27 enfrentará a Brasil a las 7:30 de la noche en su último partido de la primera fase. Los dos primeros de cada grupo pasarán a las semifinales que se jugarán el sábado 29; mientras que el domingo 30 se jugará la final, precisa la página web de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol). Los 12 convocados por el director técnico Eudo Villalobos son: Wilfredo Figueroa, Carlos Ramos, Mike Guerra, José Falcón, Paolo Sánchez, Carlos Polo, Johan Quintero, Edgar Rodríguez, Juan Bastidas, José Villalobos, Kevin Rengifo y Rosward Manzanares.
El monagas va por otra victoria copera / 15
Vuelan a Ecuador
Venezolano José Díaz triunfó en Premundial de Boxeo El púgil venezolano, José Díaz Azócar, derrotó por decisión dividida al boxeador norteamericano, Francisco Martínez, en la categoría Gallo (56 kg.) El boxeador fue el primer representante criollo que subió al ring este martes, para com-
petir en la segunda fase de las preliminares, y lograr el triunfo ante el púgil de Estados Unidos. De acuerdo con el programa de competencia, este miércoles se efectuarán los combates que decidirán los pases a los cuartos de final.