Ciudad Maturín edición 108

Page 1

VIERNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 21 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 1 / Nº 108 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Araminta González: Pérez Venta me propuso fabricar bombas / 12 Podrían suspender a diputada del clsem por mentir /2

MÁXIMA PRESENCIA polimilitar en la frontera

El presidente Nicolás Maduro ordenó este jueves reforzar “al máximo” la seguridad policial y militar en la zona fronteriza con Colombia, como parte de “una política superior para la estabilización y regularización” de esos estratégicos espacios. El mandatario también calificó de “muy grave” la actual situación que impera en la zona limítrofe. / 8, 9 y 13

Cabello iniciará demanda civil contra tres medios

ni la lluvia impide que los recursos lleguen al pueblo

/ 12

Esta semana completan dotación de buses articulados El viceministro de Transporte Masivo, Luis Sauce, informó que este fin de semana llegarán a Monagas los cinco buses articulados restantes para completar la flota de 10. /4

Inces ofrecerá programa de formación en agricultura /7

La lluvia que azotó ayer en la mañana a Maturín no impidió que la gobernadora Yelitza Santaella cumpliera con el Poder Popular entregándole 65 millones de bolívares a 52 consejos comunales de los municipios Maturín, Ezequiel Zamora, Punceres y Bolívar. Estos recursos servirán para impulsar proyectos socioproductivos. (Foto: Marcynell Bermúdez) / 5

CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO


02 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Podrían suspender a diputada del Clsem por mentir

Consta en acta que Oralia Méndez sí alzó su mano para aprobar la memoria y cuenta de la gobernadora Santaella KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Este jueves el presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Enrique Bouttó, advirtió que podría suspender de sus funciones a la diputada opositora Oralia Méndez, “por mentirosa”. Bouttó agregó que incluso pudiera interponer un recurso en la Fiscalía contra la parlamentaria. Méndez es miembro del partido de oposición Min Unidad y suplente de Sandra Alfaro (Acción Democrática) en el Clsem. El pasado jueves, Méndez alzó su mano para aprobar el informe de memoria y cuenta de la gobernadora Yelitza Santaella en el período correspondiente al año 2014, en vista de que Alfaro no pudo asistir a la sesión. Posteriormente, la parlamentaria suplente emitió una declaración por algunos medios privados en los que alegó que había salvado su voto, contradiciendo así su propio accionar.

TALLER DE FORMACIÓN

KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Enrique Bouttó muestra el acta donde consta la votación positiva que hizo la diputada Oralia Méndez. (Foto: Marcynell Bermúdez)

Ante esta situación, Bouttó explicó que cada sesión queda plasmada en acta, con todos los detalles que ocurren durante la misma, incluso las declaraciones de los parlamentarios. En ese sentido, señaló que el acta de la sesión de ese día evidencia que la legisladora sí

votó a favor, toda vez que alzó su mano. “Incluso, en el acta está claro, una vez que los diputados revolucionarios nos dimos cuenta de que ella estaba aprobando el informe yo tomé la palabra y dije textualmente que constara en acta que la diputada Oralia

Méndez estaba votando a favor y ella no hizo ni dijo nada para negarlo”. En relación a la posibilidad de que Méndez haya sido objeto de presiones por parte de dirigentes de la oposición por haber aprobado el informe, Bouttó señaló que cada parlamentario es libre de ejercer

su voto conforme a lo que le dicte su conciencia. “Nosotros desde la revolución lo que sí apoyamos es la ley antitalanquera, con la cual evitamos que aquellos que fueron electos por el voto popular traicionen a quienes los llevaron al cargo que ocupan”, expresó.

En Punceres se preparan para darle “un golpe” a los bachaqueros K.H. @KendrickHermoso

Magalys Villaba, alcaldesa del municipio Punceres, ofrece declaraciones ante los medios de comunicación. (Foto: Marcynell Bermúdez)

Santaella: Ante asedio a la Revolución el pueblo debe salir en su defensa Las fuerzas chavistas deben salir a votar este próximo 6 de diciembre por los candidatos de la Patria

La primera etapa del taller de formación política e ideológica para los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre concluyó hoy. Sin embargo, queda pendiente una segunda etapa, en la que se abordará el tema relacionado con la legislación. Bouttó manifestó que el objetivo es garantizar la formación integral de los futuros parlamentarios. Indicó que el taller de formación es solo para los integrantes del PSUV.

En el marco de la ofensiva contra la guerra económica, este jueves la alcaldesa del municipio Punceres, Magalys Villalba, informó que se encuentran desplegados los distintos cuerpos de seguridad, para garantizar la operatividad y la ejecución de las diversas estrategias que buscan neutralizar los delitos relacionados con la reventa de alimentos, la especulación, el acaparamiento y el contrabando de extracción. Villalba señaló que hasta

la fecha no se registran detenciones de personas involucradas en delitos como el “bachaqueo”, pero que con base al permanente rastreo, están prestos a cualquier eventualidad. En tal sentido, exhortó a los habitantes de Punceres a sumarse a la lucha contra la guerra económica denunciando las irregularidades. Por otra parte, la mandataria local destacó la contribución que por medio del Fondo de Compensación Interterritorial se le viene haciendo al Poder Popular. Específicamente indicó que se aprobaron recursos para

cinco consejos comunales, con proyectos socioproductivos, construcción de aceras y brocales, así como para planes de vivienda. Asimismo, se pronunció en torno a las denuncias que vinculan a importantes dirigentes de la oposición con personas señaladas de estar incursos en el asesinato y posterior desmembramiento de una ciudadana. Villalba repudió este crimen y manifestó su deseo de que la dirigencia opositora reflexione en relación a hechos de esta naturaleza que no benefician al pueblo ni al sistema democrático del país.

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Durante su programa radial “Conversando con Yelitza”, la primera mandataria regional, Yelitza Santaella, manifestó la necesidad de que el pueblo alcance, cada día, mayores niveles de conciencia sobre la lucha histórica que se libra. Santaella señaló que la Revolución es asediada por la derecha fascista, y que por ese motivo el pueblo debe garantizar la defensa de los logros sociales. “La fórmula de Chávez será la ganadora, pero para lograr ese objetivo, tenemos que garantizar la unidad revolucionaria, la máxima eficiencia de los dirigentes y la coordinación entre todas las fuerzas bolivarianas”, precisó. “Nosotros sabemos y hemos visto el comportamiento de esta derecha maltrecha, conocemos sus concesiones internacionales, sabemos en lo que andan, pero no debemos olvidar lo que pasaría en el supuesto negado de que se instalaran en la Asamblea Nacional, camaradas eso sería un retroceso para la Revolución”, advirtió. “Porque no le aprobarían los recursos al pueblo, porque no creen en el poder popular, nunca han creído”, añadió. Caso Carlos Vecchio En relación a la candidatura de Car-

La gobernadora, Yelitza Santaella, durante su programa radial “Conversando con Yelitza” realizado desde un terreno adyacente al Comando 51 de la Guardia Nacional. (Foto: Marcynell Bermúdez)

03

Revocarán concesiones a bachaqueros K.H. @KendrickHermoso

El alcalde del municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, informó que comenzarán a revocar las concesiones a aquellos comerciantes del Mercado Municipal de Punta de Mata que estén “bachaqueando”. Brazón manifestó que la medida obedece a la ofensiva económica programada por el Gobierno nacional y que está desarrollando para defender al pueblo de los especuladores, contrabandistas y mercenarios de los alimentos. Asimismo, indicó que el pasado miércoles llevaron a cabo un Operativo de Liberación del Pueblo (OLP) que dio buenos resultados, logrando en consecuencia detener a un número importante de revendedores.

LA DIRIGENCIA OPOSITORA Y SU VINCULACIÓN CON DELINCUENTES Santaella también mostró su indignación ante las denuncias y evidencias que han salido a relucir en medios de comunicación que vinculan a delincuentes y asesinos con importantes dirigentes de la oposición.

los Vecchio por el voto lista de la oposición, Santaella manifestó su repudio. Señaló como vergonzoso que un prófugo de la justicia haya sido postulado por la oposición. “Por eso camaradas, debemos es-

La Gobernadora manifestó su rechazo e hizo el llamado a la reflexión. Indicó que el homicidio y desmembramiento de Liana Hergueta representa un terrible indicio de la pérdida de valores en algunos sectores de la oposición.

tar alerta, las UBCh, los CLP alerta, vamos junto al pueblo a organizarnos para las nuevas batallas que se aproximan, debemos ir al encuentro con nuestro pueblo a escuchar sus necesidades”, destacó.

Raúl Brazón, alcalde del municipio Ezequiel Zamora. (Foto: Marcynell Bermúdez)

Puerto de San Juan requiere una importante inversión K.H. @KendrickHermoso

Jesús González, presidente de la Zona Industrial de Monagas. (Foto: Marcynell Bermúdez)

El presidente de la Zona Industrial del estado Monagas, Jesús González, informó que realizó una inspección el viernes pasado al puerto de San Juan, ubicado en Caripito, municipio Bolívar. González aseveró que las condiciones son “bastante deplorables” y que calcula que aproximadamente se requieran unos mil millones de dólares

para reactivarlo. Destacó la importancia de este enclave comercial en vista de que representa la fachada atlántica del país, lo que a su vez conllevaría a numerosos planes de inversión extranjera, comercio y exportación. “Más temprano que tarde se activará de nuevo el puerto, además allí en esa zona hay que certificar los recursos petroleros que subyacen en esos pantanos”, agregó.

También indicó que existe una planta de nombre Maderera San Juan que está completamente dotada pero inactiva, situación que en su opinión debe ser corregida en el menor tiempo posible. González señaló que esta empresa sirve para construir postes de alumbrado, lo que ayudaría mucho al consumo interno, específicamente en los planes gubernamentales para consolidar los barrios más vulnerables.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Esta semana completan dotación de buses articulados para Monagas Cinco nuevas unidades se incorporan para completar las diez inicialmente asignadas a la entidad JAIME LEAL @jamesmaracucho

Como parte de las acciones que desde el Gobierno nacional y el regional se impulsan para consolidar la mejora del sector transporte en la entidad, para el fin de semana se espera la entrega de 10 unidades de transporte articulado. Así lo anunció el viceministro para el transporte masivo, Luis Sauce, quien estuvo de visita en la entidad donde detalló que en la actualidad se estudia la ubicación de las paradas y el diseño de ruta. Se espera que en un aproximado de 500 metros de recorrido sea instalada una parada para la comodidad del usuario. Asimismo, informó sobre la capacitación que recibirán los conductores de estas nuevas unidades que se mantendrán bajo la administración de la Gobernación de Monagas a través de Trans-

Monagas. El representante del Ejecutivo nacional garantizó los insumos y repuestos de estas unidades que próximamente entrarán en funcionamiento y, al mismo tiempo, aseguró que las proveedurías mantendrán su dotación para el beneficio del sector transporte. Nueva ruta El presidente de TransMonagas, David Rondón, detalló que la ruta que tomarán estas unidades partirá desde la Zona Industrial pasando por la avenida Bella Vista, Orinoco, Bajo Guarapiche y recorriendo toda la avenida Juncal hasta retornar en el Parador. Rondón indicó que hasta ahora se prevé un horario que comprende desde las 5:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche para descongestionar toda esta zona.

Santaella: Denuncien excesos en pasaje J.L. @jamesmaracucho

El viceministro para el transporte masivo, Luis Sauce, estuvo de visita en la entidad para coordinar estrategias que mejoren el servicio en Monagas. (Foto:Marcynell Bermúdez)

En su programa número 59 “Conversando con Yelitza” la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, instó a los usuarios de los “autobuses chinos” de TransMonagas a denunciar irregularidades en el cobro del pasaje. Al mismo tiempo, giró instrucciones al presidente de esta institución, David Rondón, para que remueva de su cargo a los choferes que abusen del pueblo. Hizo un llamado de reflexión a los trabajadores de TransMonagas y recordó la importancia de ser servidores públicos. Asimismo, recordó que para las personas de tercera edad se encuentra exonerado el pasaje en estas unidades que colocó a disposición el Gobierno nacional

Gran Misión Vivienda construye 176 viviendas para sector castrense J.L. @jamesmaracucho

La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, realiza recorrido en conjunto con representantes del tren ejecutivo regional, cuerpo castrense y Poder Popular. (Foto: M.B.).

En el marco de una distribución equitativa de los recursos, el Gobierno nacional a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) construye 176 viviendas para el sector castrense en un terreno perteneciente al comando zonal número 51, ubicado en el municipio Maturín. Así lo informó el responsable de la Gran Misión Vivienda en la entidad, Juan José Ramírez, quien detalló la construcción de 44 edificios de dos

pisos en casas tetrafamiliares, es decir, cuatro viviendas en dos niveles. Actualmente, en los espacios del urbanismo, que llevará por nombre “General en Jefe Eleazar López Contreras”, se ejecuta la consolidación de los servicios, aceras y brocales. La gobernadora del estado, Yelitza Santaella, realizó un recorrido en la zona de construcción en donde enfatizó sobre la importancia del proyecto habitacional y el costo del mismo, el cual asciende a 78 millones de bolívares.

Santaella detalló que si el urbanismo fuera ejecutado por el sector capitalista, las viviendas que se entregarán completamente listas tendrían un costo de 10 millones de bolívares, mientras que en socialismo tendrán un costo de 500 mil bolívares. Se espera que sea para enero de 2016, cuando esta obra se encuentre culminada y sea entregada a los funcionarios militares monaguenses. En Monagas actualmente se construyen 8 mil 300 viviendas de las 12 mil que se estima consolidar.

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

05

Poder Popular recibe 65 millones de bolívares A través de la Gobernación de Monagas y el Fondo Interterritoral se logró el financiamiento JAIME LEAL @jamesmaracucho

ROSTROS SATISFECHOS Aliana Gamero/ Ezequiel Zamora

Como parte de la mancomunidad creada entre el Consejo Federal de Gobierno y la Gobernación del estado Monagas, el Poder Popular de la entidad, conformado en comunas, recibió de manos de la gobernadora Yelitza Santaella financiamientos que ascienden a 65 millones de bolívares. En total fueron beneficiados 52 consejos comunales de los municipios Maturín, Ezequiel Zamora, Punceres y Bolívar. Proyectos socioproductivos, consolidación de espacios comunales, electrificación y agua, son algunos de los aspectos a abordar para la solución de problemas a través de estos financiamientos. Es importante resaltar que los consejos comunales que recibieron los recursos económicos asistieron a un curso de manejo de los recursos dictado por la Secretaría del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas

“Recibimos 5 millones de bolívares para la rehabilitación de 50 viviendas, estamos agradecidos con el Gobierno por esta entrega de recursos”

Fredy Azócar / Maturín “A nosotros nos fue aprobado 1 millón 500 mil bolívares para la construcción de una casa comunal en el sector Vista Hermosa de la parroquia Las Cocuizas”

José Conde/ Maturín “A nosotros nos fueron aprobados 900 mil bolívares para la construcción de un tanque elevado que beneficiará a 3 mil personas en Sabana Grande”

Consejos comunales mostraron su alegría ante la entrega de los recursos para ejecución de obras. (Foto:Marcynell Bermúdez)

de la Gobernación del estado Monagas, con la finalidad de lograr un uso eficiente de los mismos. Esteban Bello, integrante de Contraloría Social del Consejo Comunal Alto de Los Godos sector I, recibió un financiamiento por 5 millones de bo-

livares para la sustitución de techos de asbesto, de aproximadamente cien viviendas, en una primera etapa. “Estamos muy agradecidos por este aporte que nos permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector”, expresó Bello.

Otros beneficiados se mostraron complacidos con la asignación de recursos y resaltaron lo rápido del proceso para lograr la obtención del mismo. Se espera que próximamente otro grupo de comunidades organizadas reciban respuesta a su solicitud.

Arismendi: A Warner no le gusta pagar Construirán mil janokos en zonas indígenas J.L. @jamesmaracucho

La concejal del municipio Maturín, Iraida Arismendi, exhortó al alcalde de Maturín, Warner Jiménez, para que realice el pago correspondiente a los pasivos laborales de los trabajadores dependientes de la Alcaldía de Maturín y aseveró que a la autoridad municipal “no le gusta pagar”. Arismendi detalló que Jiménez desde el mes de julio cuenta con los recursos para el pago de pasivos laborales gracias a que alcanzó la meta de recaudación de los impuestos municipales. Igualmente aseguró que

J.L @jamesmaracucho

La representante del Poder Legislativo local, Iraida Arismendi, instó al gobernante municipal a trabajar por los ciudadanos. (Foto: Marcynell Bermúdez)

desde la Cámara Municipal se le lleva un seguimiento, ya que Jiménez no cumple con

sus responsabilidades al no terminar la Plaza 7 ni atender los mercados y cementerios.

Para atender a los pueblos originarios del estado Monagas en materia de vivienda, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella anunció este jueves que fue aprobada la construcción de mil janokos (vivienda tradicional) para las comunidades indígenas del sur de la entidad. Santaella informó que como resultado de una reunión que sostuvo con el ministro saliente del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Mo-

lina, se aprobaron estas casas tradicionales. “Vamos a construir mil janokos para nuestros hermanos indígenas, atendiendo sus necesidades, preservando su hábitat y brindando respuestas de manera inmediata. Nuestros pueblos originarios hoy en día son dignificados, gracias al legado del comandante eterno Hugo Chávez Frías”. La jefa de Gobierno destacó que estas viviendas tradicionales de la etnia Warao, serán construidas en los municipios Sotillo, Uracoa y Libertador.


06 ANÁLISIS

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Deben crear las OLP en la frontera MARCO TULIO ARELLANO

E

n varias oportunidades nos hemos referido a las relaciones con Colombia, país vecino con el cual desde 1830 (La Cosiata) tuvimos una separación, la cual ya se veía venir “como una procesión que va por dentro”, parodiando al célebre escritor Gabriel García Márquez, quien por cierto fue un gran admirador del Libertador Simón Bolívar y no tanto del prócer Francisco de Paula Santander. Son muchos los episodios que pudiéramos encontrar en la historia epiléptica y en las relaciones entre las dos naciones. Sobre todo, con una Colombia caracterizada por la violencia pero que siempre ha encontrado la solidaridad y la mano amiga del pueblo de Venezuela. Nuestro país siempre ha estado dispuesto a través de los años a recibir a millones de inmigrantes colombianos, quienes en la mayoría de los casos han sido impulsados por la violencia, la cual supera casi un siglo, incluida también la reinante desde el mismo momento en que se constituyó la República de Colombia, se produjo la derrota al imperio español por el ejército libertador e igualmente se consolidó la separación de Venezuela, luego de la muerte del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Capítulos no muy claros encontramos en la historia y escollos, los cuales hemos podido superar hasta llegar a los acuerdos y tratados limítrofes (caño Bayonero en el río Arauca, isla de los Monjes, la Guajira, Golfo de Venezuela, caso del Caldas, etc.) y también hemos convivido con la violación reiterada de nuestra fronteras por parte de fuerzas irregulares o institucionales de Colombia con frecuentes incursiones (paramilitares, guerrilleros, contrabandistas, narcotraficantes, tratante de blancas y bachacos de última generación). En el mandato del Comandante Hugo Chávez las relaciones llegaron, en muchas ocasiones, a situaciones difíciles que condujeron al rompimiento de las relaciones diplomáticas. Todo gracias a la intransigencia del mandatario colombiano de turno, quien declaró - me faltó tiempo para invadir a Venezuela - pero recibió de inmediato una respuesta contundente, del líder de la Revolución Bolivariana, el Comandante Supremo quien afirmó: “no le faltó tiempo, le faltaron cojones”. Los paracos y las mafias promovidas por el anterior mandatario colombiano (descrito en el epígrafe del artículo por Chávez) hacen todo lo posible por crear caos y han exportado sus métodos de violencia a Venezuela (Diario El Universal). Este panorama esperamos debe estar bien calibrado por nuestro Estado venezolano y por los

así como también, de los miembros de nuestra GNB a todos los niveles, para su oxigenación y su alto rendimiento en el combate contra quienes promueven el contrabando (productos de la dieta básica, combustible y minerales preciosos) Es propicio el momento, a raíz del éxito alcanzado por la Unidad Cívico – Militar con en el Plan de Operación de Liberación del Pueblo (OLP), para que dicha Operación se extienda no solamente contra los bachaqueros y delincuentes, sino contra todas las mafias que por mucho tiempo se han establecido en la frontera colombo-venezolana, en el Amazonas, en el Delta del Orinoco y en las zonas mineras fronterizas con Brasil. Las OLP representan un poder liberador ante una economía que se desangra en la frontera (http://w.w.w.últimasnoticias.com.ve/noticias/ actualidad/economía/la-economía-se-desangra-por-frontera) y representan además un eficaz instrumento para la buena marcha de nuestra economía y la estabilidad de la República Bolivariana de Venezuela, en tiempos de “golpe económico” y a las puertas de las elecciones parlamentarias a realizarse el próximo 6 de diciembre. ¡Amanecerá y veremos!

07

Inces ofrecerá programa de formación agrícola El instituto estará celebrando su 56 aniversario con diversas actividades hasta el 22 de septiembre JOSÉ M. GONZÁLEZ M. @jm_gonzalez

más altos funcionarios de nuestra FANB. A nadie debe sorprender este esquema, el cual hemos tenido que heredar de un incómodo vecino quien solapadamente ha brindado refugio en la frontera a lo más granado de sus fuerzas irregulares y paramilitares, nacidas bajo el amparo del propio Estado colombiano. Hoy pareciera que se les escapó de las manos debido a la avaricia de un poder paralelo, impulsado por los narco-políticos aferrados al poder en la hermana República de Colombia. Ante esta situación irregular - ya develada - con operadores cambiarios (dólar today), se incrementa el contrabando que tiene luz verde en la frontera, con cómplices venezolanos anti patrias y mercantilistas. Por ello, se hace necesario un cambio en la política de nuestras relaciones con los países vecinos y también, un control más estricto en todas las fronteras de Venezuela. El bachaqueo y el contrabando representan un cáncer en nuestras fronteras que debe ser extirpado de raíz. Nuestras Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB) deben impulsar, desde los más altos mandos y desde el Alto Gobierno, una inmediata política de rotación de soldados, clases y oficiales;

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Abrir programas para impulsar la formación en el área agrícola y concretar la municipalización del instituto, son los planes que se plantea el Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), a propósito de la celebración de su 56 aniversario. Están planificadas actividades para conmemorar la fecha y aplaudir el éxito que han tenido en estos años de lucha por la formación de centenares de jóvenes en Monagas. Williams Núñez, gerente regional del Inces, detalló que la programación para festejar este aniversario se desarrolla desde el pasado 14 de agosto hasta el 22 de septiembre. Conferencias, foros, ponencias, talleres, actividades recreativas y deportivas son parte de la programación para esta celebración. “Siempre vimos al Inces como una institución amorosa con la capacidad de formar jóvenes en distintas áreas. Nuestras puertas están abiertas a la atención

PLANES Y PROYECTOS Williams Núñez destacó el enlace con las comunidades que han estado realizando a fin de llevar a todos los sectores los programas de formación que se brindan en la institución, con el objetivo de no solo llevar a cabo los cursos y talleres que ofrecen, sino de emprender, con el Poder Popular, los Proyectos Integrales Socialistas.

Williams Núñez, gerente regional del Inces en Monagas junto a su equipo de trabajo (Foto: Franklin Garza)

del público”, dijo. Las opciones formativas están relacionadas con el área del comercio, el turismo, la dulcería criolla, área textil, penitenciaria, entre otras. “Aspiramos duplicar el número de opciones formativas”, señaló. Asimismo, explicó que por el campo que tiene el estado en lo agrícola e hidrocarbu-

ros, están próximos a abrir un programa de formación en esas especialidades. Además, informó que serán reactivadas las unidades móviles que les facilita prestar servicios a la organización comunal en distintos puntos del estado. “Queremos expandir nues-

tras sedes para que los programas de formación lleguen a todas las comunidades”, indicó, haciendo énfasis en el proyecto de municipalización de la institución que también quieren lograr. Meta del 2015 Núñez dio a conocer la meta

total para este año que comprende unas 232 opciones formativas para beneficiar a más de 3 mil personas quienes disfrutarán de estas alternativas pedagógicas que son brindadas en los Centros de Formación Socialista (CFS) Simón Rodríguez en Maturín y el CFS en el municipio Ezequiel Zamora.

Seleccionarán representantes de la voz judicial en Monagas JOSÉ M. GONZÁLEZ M. @jm_gonzalez

Andrés Llanos Coronado, director administrativo de la Magistratura en Monagas, hizo el anuncio de la actividad el pasado 19 de agosto. (Foto: Franklin Garza)

Para resaltar las tradiciones musicales venezolanas, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) en Monagas, realizará la segunda edición del Festival de la Voz Judicial, en el cual se seleccionarán los representantes del estado para la contienda regional y nacional. Este festival busca impulsar las aptitudes artísticas del personal que labora en la institución, quienes serán evaluados por un jurado integrado por personalidades de la Asociación Folklórica de

Monagas (Asofolmo). La escogencia de los representantes de la entidad se realizará el 28 de este mes en las instalaciones del Museo Mateo Manaure de Maturín. Posteriormente el 11 de septiembre en la sede del Instituto de la Cultura del municipio, se hará una elección de la delegación de la región oriental. El evento final se efectuará en el Teatro Teresa Carreño en Caracas, el próximo 24 de septiembre. Así lo informó Andrés Llanos Coronado, director del DEM en el estado, quien refirió que buscan ampliar la participación, incluyendo a todo

el Poder Judicial, inclusive al personal jubilado. “La participación de nuestros representantes el año pasado fue muy exitosa, lograron ocupar el tercer lugar de la categoría femenina y masculina. Este año queremos lograr más o repetir la hazaña”, dijo. Llanos Coronado informó que esta actividad se desarrolla en el marco del aniversario número 15 de la creación del DEM, donde más de 18 participantes se disputan el primer lugar en esta gala musical. Cuentan con el apoyo del Instituto del Deporte e Instituto de la Cultura de Maturín.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Maduro ordena la “máxima” presencia militar en la frontera

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Venezuela y Colombia mantienen acuerdos bilaterales para combatir la guerra económica, la especulación y el contrabando de extracción. (Foto: Archivo)

Venezuela: Colombia debe respetar acuerdos AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Nicolás Maduro

NOTICIAS24

www.ciudadmaturin.info.ve

El presidente Nicolás Maduro calificó este jueves como “muy grave” la situación actual en la frontera colombo-venezolana tras la instalación de mafias y delitos paramilitares en nuestro país. Lamentó la “emboscada” que sufrieron el miércoles efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la zona fronteriza de San Antonio del Táchira y que “tiene entre la vida y la muerte” a dos soldados venezolanos. “Los atentados contra la FANB se suman a una cadena de hechos contra el pueblo de la frontera tachirense y zuliana“, enfatizó el mandatario nacional. Maduro aseguró que “son múltiples las pruebas de como la ‘peste paramilitar’ ha sido traída al país por la dere-

Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela

PARAMILITARISMO IMPORTADO El presidente Nicolás Maduro advirtió que en Venezuela “ahora somos víctimas del paramilitarismo” y que “desde Colombia ha llegado el fenómeno del tráfico de drogas y las mafias del narcotráfico”, por lo que llamó a “tomar medidas extraordinarias para enfrentar estas negativas circunstancias”.

cha” y solicitó a los 5 millones 600 mil colombianos que viven en Venezuela defender la paz. “A pesar de las medidas que se han tomado en la frontera, han ingresado más de 70 mil colombianos a Venezuela”, detalló. La primera orden es extirpar la raíz criminal, encontrar a los asesinos y a todas las mafias que rodean a estos asesinos e “ir reformulando una política superior para la estabilización y regulación de las fronteras”. Indicó que esta política reforzará “al máximo nivel” la seguridad policial y militar en esta zona para eliminar la presencia de grupos paramilitares, mafias organizadas del bachaqueo; y fenómenos como el contrabando de extracción y la fuga de productos de primera necesidad hacia Colombia.

Gobierno activó 15 mil efectivos en 21 OLP

09

El presidente Nicolás Maduro asegura que estos dispositivos son la herramienta para la construcción de la paz

Calificó como “muy grave” la situación actual en la zona limítrofe con Colombia

El presidente Nicolás Maduro analiza la situación fronteriza con el Comando Presidencial activado para ello. (Foto: Prensa Presidencial)

ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

El presidente Nicolás Maduro afirmó que el Gobierno de Colombia, presidido por Juan Manuel Santos, debe respetar los acuerdos establecidos en la Reunión Presidencial de Cartagena, celebrada en 2011, para resolver por las vías diplomáticas y de paz fenómenos como la guerra económica, la especulación y el contrabando de extracción, que afectan la

economía nacional y la calidad de vida de los venezolanos. “El fenómeno conocido como bachaqueo, sembrado en el país desde hace ya dos años, vino de la frontera con Colombia, donde las mafias de narcotraficantes, paramilitares y contrabandistas se llevan nuestra gasolina, se llevan los alimentos del pueblo venezolano en una operación brutal de extracción”, expresó.

Medios colombianos tienen que dejar su manipulación

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este jueves que los Operativos de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) son política de Estado para la construcción de la paz, por lo que continuarán en todo el territorio nacional. “Nadie me parará en el camino por la paz”, expresó el mandatario, quien además informó que este jueves 15 mil efectivos permanecen activos en un total de 21 operativos en todo el país. En cadena nacional de radio y televisión, el Presidente informó que entre estos operativos se desarrolla uno con características especiales en el estado Táchira, donde el miércoles se originó un enfrentamiento entre antisociales y militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que dejaron como resultado tres funcionarios heridos. Señaló que sólo con la ayuda del pueblo y con la unión cívico-militar será posible enfren-

LA PAZ DESDE ADENTRO “Estamos desarrollando una búsqueda que nos permita construir la paz desde adentro, con el apoyo de la Comuna, de la juventud, del pueblo, a través del deporte, la cultura, el trabajo y los nuevos valores”, explicó el presidente Nicolás Maduro, al tiempo que insistió en que sólo con el deporte, la cultura, la familia y la educación, se eliminará el culto a las armas, a la violencia y a la muerte.

En Táchira la OLP tiene características muy especiales en respuesta al ataque sufrido por tres soldados venezolanos. (Foto: Cortesía)

tar y erradicar el fenómeno del paramilitarismo perpetrado en el país desde Colombia, así como las acciones de guerra económica, mediática y el bachaqueo emprendidos por la derecha venezolana. “Durante estos 28 meses que tengo como Presidente no me han dejado de atacar

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

AVN

Los medios de comunicación de Colombia hacen campaña contra Venezuela

nezolanismo de los medios colombianos”, declaró el jefe de Estado.

Estado. Destacó que las acciones que ha tomado el Gobierno a través de las OLP, las labores del Patrullaje Inteligente, Patria Segura y el Movimiento por la Paz y la Vida combinan de manera integral todas las formas posibles para la construcción de la paz y motivan la

participación del pueblo, movimientos sociales, las comunas y los consejos comunales para consolidar “la paz desde adentro”. Con estos programas -agregó- “... hemos recogido toda una experiencia de vida de los años 1980, 1990”.

Despliegan trabajos de inteligencia y rastreo en el estado Táchira

www.ciudadmaturin.info.ve

El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó a los medios de comunicación de Colombia a terminar su campaña de desprestigio en contra de Venezuela y sus políticas en favor de la paz. “Que no se manipule como se hace en Colombia, que cada palabra, cada concepto que doy a nombre del amor más grande por la paz de nuestra patria, no sea tergiversada, que cese el antive-

ni un solo segundo, con guarimbas, con guerra económica, con guerra mediática, con acciones de paramilitarismo. Han hecho de todo, pero aquí sigo de pie y vamos hacia una gran victoria, una vez más, en este año 2015, en el campo de la vida y de la Revolución Bolivariana”, enfatizó el jefe de

El gobernador de Táchira, José Vilma Mora, coordina con los mandos militares de ese estado las acciones para preservar la seguridad en la frontera con Colombia. (Foto: AVN)

El gobernador del estado Tachira, José Vielma Mora, anunció este jueves a través de su cuenta en Twitter @ VielmaEsTachira el despliegue de “una operación especial para proteger a los ciudadanos de la frontera“. Minutos después, el mandatario regional anunció a través de la misma red social que están realizando trabajos de inteligencia en la zona fronteriza “luego de la emboscada vil y canalla”. En horas de la mañana el jefe de la Redi Los Andes,

general de división Efraín Velasco Lugo, confirmó el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela por 72 horas, debido a los hechos de violencia contra militares registrados en el estado Táchira la noche de este miércoles. “Ya la frontera en el Puente Internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, y el Puente Internacional Santander, en Ureña, se encuentran cerrados. Tenemos desplegados efectivos de nuestra Guardia Nacional Bolivariana”, anunció el oficial. Asimismo, señaló que la OLP realizará una “revisión exhaustiva casa por casa, de-

pósito por depósito, sector por sector en San Antonio del Táchira y en el municipio San Antonio Ureña. Ambos municipios donde sabemos que se encuentran grupos generadores de violencia, grupos paramilitares que están atentando contra la seguridad y la tranquilidad de nuestro pueblo”. Vale recordar que antenoche el gobernador Vielma Mora, a través de su cuenta en Twitter @VielmaEsTachira, informó sobre un ataque perpetrado contra efectivos militares en el barrio Simón Bolívar, en San Antonio, cuando realizaban labores de combate al contrabando.


10 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Misión Sucre avanza en la formación ideológica y política de estudiantes Más de 140 voceros se reúnen en Maturín en el encuentro regional que apunta a la transformación universitaria

PRENSA UNES

Nuevas viviendas para el pueblo de Monagas

11

El Gobierno revolucionario ha dado respuesta a 34 mil 814 familias de la entidad

www.ciudadmaturin.info.ve

JOSÉ M. GONZÁLEZ M. @jm_gonzalez

Con la finalidad de garantizar y profundizar la Revolución Bolivariana en cada aldea universitaria y su entorno, realizan el Primer Encuentro de Formación Política de Voceros y Voceras de la Misión Sucre que reúne a más de 1865 triunfadores y triunfadoras de todo el país desde agosto hasta el mes de octubre Esta actividad regional se desarrollará durante tres días desde ayer en Maturín, contando con la participación de 140 voceros estudiantiles de los estados Monagas y Sucre, de acuerdo a lo informado por Andrés Eloy Ruiz, presidente de la Misión Sucre. “Queremos que estas voceras y voceros sean una vanguardia articulada, organizada, concientizada y cohesionada, quienes con contundencia demuestren, moralicen y enamoren a la sociedad con la función de la educación universitaria y en particular de la Misión Sucre como un factor

Unes Monagas abre preinscripciones

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Voceros estudiantiles asisten al Congreso con la finalidad de convertirse en multiplicadores de la información en todas las aldeas universitarias

de desarrollo y de bienestar del pueblo”, dijo Ruiz. Liricis Martínez, coordinadora general de la Misión Sucre en Monagas, explicó que el propósito de este evento es formar a los voceros y voceras para el entendimiento y la comprensión de

lo que ocurre en la sociedad, que con el pensamiento liberador que se genere puedan lograr esfuerzos reales en pro del engrandecimiento de la Patria. “Es una formación sociopolítica que permite orientar a los voceros de los municipios a que ten-

gan conciencia colectiva con las acciones que deben tomar para el ámbito productivo, social, cultural y la organización el Poder Popular en sus comunidades”, manifestó Juana Ruiz, coordinadora estadal de la Misión Sucre en el estado Sucre.

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, abrió las preinscripciones, para aquellos bachilleres, en edades comprendidas entre 18 a 24 años de edad, que quieran formar parte de la Policía Nacional Bolivariana. Los interesados deben ingresar en la web www.unes.edu.ve, para posteriormente llenar los datos e imprimir la planilla. En este sentido el director del Centro de Formación, comisario jefe Néstor González Infante, le hizo un llamado a los jóvenes para que se animen a formar parte de esta casa de estudios, entre los beneficios que ofrece la Universidad están becas mensuales, dotación de uniformes, servicio de comedor, servicio médico, odontológico, servicio médico hospitalario para discentes (FAMES) servicio de psicología, transporte, asesoría legal y trabajo social.

Celebran rápida transformación del PDMercal de La Toscana PRENSA MERCAL MONAGAS

www.ciudadmaturin.info.ve

Obreros en plena faena, rinden su cuota para seguir brindando espacios cómodos y agradables en el nuevo PDMercal de La Toscana

Como línea directa emanada por el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio, la transformación de Mercal a PDMercal marca el inicio en el estado Monagas con el Mercal tipo II La Toscana que pronto será un PDMercal. La jefa estadal de la Misión Mercal en el estado Monagas, Nakary Leonet, indicó que este Mercal será el primero en convertirse a PDMercal como un estableci-

miento modelo y referencia nacional por sus agradables espacios y el equipo comprometido que está al servicio de las familias monaguenses que día a día visitan el lugar. “Estamos orgullosos de ser parte de esta transformación que permite seguir blindando la soberanía alimentaria de las familias que más lo necesitan, estamos remodelando y brindando una cara nueva a nuestros puntos de distribución alimenticia para seguir ofreciendo precios justos y además la variedad que siempre

ha caracterizado a nuestra red de alimentos”, puntualizó Leonet. De manera permanente, personal especializado de Mercal en Monagas, pertenecientes a la unidad de infraestructura y mantenimiento, supervisan la ejecución de las obras y remodelaciones con el fin de obtener los mejores resultados, las contratistas encargadas de dar la mejor cara a los nuevos establecimientos PDMercal, trabajan sin descanso para lograr resultados positivos a corto plazo.

Ofrenda floral en la celebración del Día Nacional del Bombero

Ascendidos 192 “héroes azules” en Día del Bombero ANNY LARA @annylara9

Aún faltan por terminar 17 hogares, para un compromiso de 226 soluciones habitacionales en este sector

PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Un total de 273 familias monaguenses recibieron ayer las llaves de sus nuevos hogares a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, acto en el que la gobernadora Yelitza Santaella oficializó la entrega de 97 casas en el sector Nuevos Horizontes, parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín. La mandataria regional, en compañía de los candidatos revolucionarios a la Asamblea Nacional, manifestó que el Gobierno bolivariano continúa dando respuestas al pueblo de Monagas en materia de viviendas. “Seguimos trabajando para cumplir con el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez de la mano del presidente Nicolás Maduro. Con esta asignación de nuevos hogares

NUEVOS HORIZONTES Con los 97 nuevos hogares que entregó ayer la Revolución en el sector Nuevos Horizontes, resultan beneficiados 560 personas con una vivienda unifamiliar de 85 metros cuadrados con tres habitaciones, dos baños, sala- comedor, cocina y área de servicios. Este proyecto fue ejecutado por Pdvsa- División El Furrial para la Gran Misión Vivienda Venezuela, destinando una inversión de 22 millones de bolívares, teniendo un costo neto en cada casa de 195 mil bolívares.

Edignora Lisboa “Estamos agradecidos del gobierno revolucionario por cumplir su compromiso con las familias de Nuevos Horizontes que teníamos tiempo esperando por nuestras casas”

se da respuesta a un pueblo necesitado de un hogar digno, en el cual su familia pueda acceder a los derechos que les garantiza la Constitución Bolivariana de Venezuela”.

Solo en el municipio Maturín fueron entregadas 184 casas, en Caripe 3, en Acosta 1, Bolívar 23, Aguasay 9, Cedeño 8, Piar 10, Uracoa 3, Sotillo 9, y Libertador 23, para completar la suma de 273 viviendas. Hasta la fecha, el Gobierno revolucionario ha dado respuesta a 34 mil 814 familias en el estado Monagas, sumando cada vez más alegría en el pueblo y disminuyendo la deuda que dejaron los gobiernos de la cuarta República en materia de vivienda.

El general Rafael Medina, informó que, a propósito de la celebración del Día Nacional del Bombero, 192 oficiales fueron ascendidos de rango en el estado Monagas. Medina expresó que estos nuevos ascensos tienen gran significación, pues considera que con ello se reconoce el arduo trabajo que día a día desempeñan los funcionarios dentro de la institución. Felicitó a “esos hombres y mujeres, los héroes que con valentía y coraje se enfrentan al peligro de perder sus vidas para salvar la de los demás”. Los Bomberos aprovecharon el acto de ascenso para entregarle a la gobernadora Yelitza Santaella un

proyecto que corresponde con la remodelación de su nueva sede, ubicada en la comunidad de Boquerón de Las Piñas, y otro sobre la adquisición de cinco unidades de supresión de incendios y ocho nuevas ambulancias. Medina refirió que actualmente el Cuerpo de Bomberos del Monagas, conformado por 365 funcionarios desplegados en ocho municipios, tiene 72 plazas vacantes para los nuevos profesionales egresados de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). “Esto gracias a la gobernadora Santaella, a quién no le tembló el pulso para firmar convenios con la universidad y otorgar las plazas”, señaló el general Medina.


12

VENEZUELA

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

Araminta González: Pérez Venta me propuso fabricar bombas

La joven detenida reveló en un video las conexiones de los asesinos de Liana Hergueta con la oposición ÚN

www.ciudadmaturin.info.ve

Araminta González, una química de 33 años de edad actualmente presa en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), aseguró que la muerte de Liana Hergueta (53) no es el único delito cometido por José Pérez Venta y Carlos Trejo. Hergueta fue asesinada y desmembrada el jueves 6 de agosto en un apartamento donde residía Pérez Venta. Su cadáver fue dejado en la urbanización Las Palmas dentro de un carro que el asesino manejó en compañía de Samuel Angulo. Ambos están presos. “A pesar de mi diferencia con el gobierno actual, eso no significa que esté del lado de las injusticias”, dijo la joven a través de un video que grabó desde su celda y al cual Últimas Noticias tuvo acceso. González relató que conoció

a Trejo y Pérez Venta en las manifestaciones del año pasado impulsadas por un sector de la oposición. Aseguró que ellos se hacían pasar por “perseguidos políticos” para obtener alojamiento en su residencia (Guarenas) de donde le robaron la laptop, el router y otras pertenencias. Y mientras estuvieron en su casa, Pérez Venta le ofreció conseguirle financiamiento para la elaboración de bombas explosivas. “Ese apoyo económico lo obtendría Pérez Venta de María Conchita Alonso y Robert Alonso”, reveló la joven reclusa, quien admite que en su residencia poseía los componentes químicos para la elaboración de explosivos pero en pequeñas proporciones. Aseguró que los indiciados también están involucrados en delitos de droga, violaciones y otros asesinatos.

PSUV insta a rechazar prácticas paramilitares AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Araminta González espera por la celebración de la audiencia preliminar donde un tribunal de control de Caracas decidirá si ordena o no su enjuiciamiento. (Foto: Archivo)

El vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Ameliach, hizo un llamado este jueves a todos los sectores políticos a trabajar en conjunto para frenar el paramilitarismo. “Hacemos un llamado a todos los factores políticos del país; este es un problema muy importante, tenemos que frenar que las prácticas paramilitares sigan avanzando en el país”, expresó en rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. Recordó que para las acciones violentas de 2014, que eran parte del plan desestabilizador denominado “La Salida”, se contrató y pagó a bandas criminales.

Cabello introducirá demanda civil contra medios nacionales por difamación AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Diosdado Cabello, presidente de la AN, está dispuesto a darle mazazos económicos a los medios de comunicación que lo acusaron de narcotraficante. (Foto: Archivo)

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ratificó que continuará llevando adelante su denuncia contra los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla, por participar en una campaña de difamación contra su persona, en la que se le acusaba de encabezar bandas criminales vinculadas al narcotráfico. “En uso de mi defensa personal yo demandé a El Nacional, Tal Cual y La Patilla (...) ahora voy a hacer una deman-

da civil, una demanda pecuniaria a todos”, manifestó en su programa semanal Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión. Este tipo de instrumento jurídico tiene como objetivo que los demandados cumplan con una obligación económica por el delito por el que se les acusa. En ese sentido, Cabello manifestó que el dinero que cancelen los directivos de dichos medios se utilizará para la inversión social. “Se lo entregaremos a los niños más pobres de este país,

pero yo no voy a aflojar, aquí la verdad va a tener que salir”, advirtió. Resaltó que, ante la insistencia de no cambiar sus prácticas difamatorias, el pueblo venezolano no caerá en sus pretensiones desestabilizadoras. Por esta razón, “si ellos vuelven a mentir, yo los volveré a demandar; así de sencillo”, aseveró. El parlamentario pidió al pueblo, ante un escenario adverso, no rendirse y continuar la batalla por preservar los logros de la Revolución Bolivariana.

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

La frontera parece un largo bostezo Tras la medida del presidente Maduro, la zona limítrofe con Colombia es lo más parecido a un desierto MISAEL SALAZAR F. / ENVIADO ESPECIAL

www.ciudadmaturin.info.ve

Desde la medianoche del miércoles, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció el cierre por 72 horas, la frontera colombo-venezolana que comunica al estado Táchira con el Departamento Norte de Santander se convirtió en una especie de largo bostezo. Un altísimo porcentaje del comercio de San Antonio del Táchira y Ureña -ciudades venezolanas que limitan con Cúcuta- no abrió ayer sus puertas. “Es como si hubiéramos pasado del más estridente bullicio al más solitario de los desiertos”, dijo la señora Dahlila Pérez, una ama de casa residente en el Barrio Plaza Vieja de Ureña. Fue precisamente la señora Dahlila, una de las tantas afectadas con el cierre de la frontera. Muy temprano iba rumbo a Cúcuta, cuando se enteró que la frontera estaba cerrada y no tuvo más remedio que regresar a casa. Igual sucedió con las casi 30 mil personas que a diario atraviesan los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que unen a Cúcuta con San Antonio del Táchira y Ureña, respectivamente. Si alguien necesita una idea del cambio que sufrió la frontera con la decisión presidencial del cierre, solo tiene que tomar en cuenta estas cifras: todos los días, desde las 5:00 de la madrugada, unas 30 mil personas pasan de Cúcuta a San Antonio del Táchira y Ureña o viceversa, porque trabajan a uno u otro lado de la frontera, porque estudian o simplemente porque su vida transcurre en éste, el

VENEZUELA

La frontera más viva de Latinoamérica

13

MISAEL SALAZAR F.

www.ciudadmaturin.info.ve

La llamada frontera más viva de América Latina está conformada por los municipios fronterizos venezolanos de Bolívar (capital San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña (capital Ureña), junto al municipio de San José de Cúcuta (capital del Departamento Norte de Santander) y el municipio Villa del Rosario, también del lado colombiano.

Tras el cierre ordenado este miércoles por el presidente Nicolás Maduro, en la frontera con Colombia en el estado Táchira impera la soledad y el silencio absoluto. (Foto: Cortesía)

más dinámico corredor fronterizo de América Latina. Diariamente, también, desde Colombia cruzan la frontera entre cuatro y cinco mil vehículos con placa venezolana, cuyos propietarios viven en Cúcuta o tienen a la capital del Norte de Santander como su centro de negocios y operaciones. La banca abrió por obligación pero carecía de clientes. Los restaurantes dejaron abajo las santamarías porque trabajan casi exclusivamente para los “visitantes” colombianos. “Es como si aquí los venezolanos no existiéramos”, reseñó la señora Dahlila, “porque aquí todo se mueve en función de los compradores colombianos”.

La cantidad de motocicletas y bicicletas que pasan de un lado a otro como hormigas, también es significativa. El hecho es que nadie se pudo movilizar ayer en una u otra dirección y de allí que el aspecto de soledad profunda inundara todo este territorio que en un día normal parece un enjambre de abejas con miles de personas dedicadas a actividades comerciales de la más diversa índole, incluyendo aquellas que se hallan al margen de la ley y que en muchos casos parecen ser las que más abundan. La frontera que se pudo apreciar ayer, era lo más parecido a un profundo y largo bostezo, donde no hay más espacio que para el aburrimiento.

Economía comercial Se calcula que en este corredor fronterizo binacional convive un millón de personas dedicada en su gran mayoría a la actividad comercial. Muchas familias, de lado y lado de la frontera, viven del contrabando de extracción de diversos productos, muchos de ellos subsidiados por el Gobierno venezolano para favorecer a la población más vulnerable, a la cual muchas veces no le llegan estos beneficios porque se van a engrosar las filas del contrabando. A esta actividad contrabandista tradicional se suma ahora otra al parecer más inocente, pero mucho más devastadora, económica y socialmente hablando. Se trata del llamado “bachaqueo”, práctica en la que un número incalculable de pequeños revendedores trafica en perjuicio de la economía de los habitantes de ambos países.

Gobierno venezolano despliega OLP contra el paramilitarismo importado MISAEL SALAZAR F.

www.ciudadmaturin.info.ve

Mientras los militares venezolanos atacados por los paramilitares en el barrio Simón Bolívar de San Antonio del Táchira se recuperan en el Hospital Militar de San Cristóbal, el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue del Operativo para la Liberación del Pueblo (OLP) en ese estado. La decisión apunta a enfrentar las acciones del paramilitarismo colombiano

que se tomó la frontera colombo-venezolana desde hace ya algún tiempo. Control paramilitar Son, precisamente, los paramilitares, quienes controlan un alto porcentaje del contrabando de gasolina hacia territorio colombiano con ganancias que superan el 1000%. Bajo el control de ellos se halla también el llamado negocio de los cambistas, cientos de personas que se ubican

a lado y lado de la vía que de Ureña y San Antonio del Táchira se comunica con Cúcuta con fajos de billetes dedicados al cambio ambulante de divisas. Son ellos quienes dicen a cómo se cambia el bolívar por el peso o viceversa. Son ellos quienes imponen las reglas de juego en el cambio de la moneda, con todas las consecuencias que ello implica. En la mira de los paramilitares se hallan también los empresarios y co-

merciantes de la frontera, quienes se ven obligados a cancelar “vacuna” para no ser secuestrados, atracados o asesinados. Lo más reciente: El bachaqueo Y la última modalidad del paramilitarismo, que motivó el ataque a los militares venezolanos, es la lucrativa actividad del bachaqueo, a la cual el presidente Maduro le ha declarado la guerra.


14 MUNDO

Con democracia combaten golpes suaves en Latinoamérica Xavier Lasso saludó el respaldo que ha recibido su país ante los planes desestabilizadores de la derecha TELESUR

www.ciudadmaturin.info.ve

El canciller encargado de Ecuador, Xavier Lasso, aseguró este jueves desde el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno venezolano) que América Latina y el Caribe ha combatido los intentos de golpe de Estado gracias a la democracia que reina en la región. “Muchos no quieren reconocer la cantidad de elecciones seguidas y ganadas en Ecuador, Venezuela y Bolivia”, dijo Lasso al referirse a la fuerza unitaria de la izquierda en Latinoamérica. Afirmó que en su país las protestas promovidas por la derecha han culminado en violencia por falta de responsabilidad al reconocer que no tienen el apoyo del pueblo ecuatoriano. Durante su discurso, denunció a los medios de co-

Argentina firma convenio de desendeudamiento TELESUR

www.ciudadmaturin.info.ve

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, encabezó este jueves un acto en la Casa de Gobierno, donde además de concretar un acuerdo de desendeudamiento con varias provincias de la nación sureña, hace entrega de aportes a jóvenes emprendedores en el marco del programa “Capital Semilla”, registros para parques industriales y certificados del programa Fondear. Durante el acto, la presidenta develó una condecoración que le fue otorgada por el presidente palestino, Mahmud Abbás, por su res-

paldo al reconocimiento del Estado Palestino. La Mandataria también anunció un programa de financiamiento de obras de infraestructura dentro y fuera de los Parques Industriales públicos y privados y las inversiones por parte de una autopartista, tal es el caso de la firma Dana Holding Corporation, ubicada en la localidad bonaerense de Gran Bourg. También se espera que inaugure obras -vía teleconferencia- en Bahía Blanca y Tres de Febrero. En el evento se encuentraban presentes integrantes del gabinete nacional y gobernadores.

Durante su discurso, denunció a los medios de comunicación que trabajan bajo lineamientos de la derecha internacional

municación que trabajan bajo lineamientos de la derecha internacional para atacar a los Gobiernos progresistas de la región. “La falta de credibilidad de la derecha siempre ha sido su más gran enemigo”, dijo el diplomático.

Más temprano, la Cancillería de Venezuela informó a través de su cuenta en Twitter @vencancilleria cómo se desarrollaba el encuentro entre el representante diplomático de Ecuador y su homóloga Delcy Rodríguez.

Tsipras renuncia y convoca elecciones TELESUR

www.ciudadmaturin.info.ve

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentó este jueves la renuncia formal a su cargo luego de que su país alcanzara un acuerdo para el tercer “rescate” financiero con la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y la Comisión Europea), que incluía más recortes económicos e imposiciones para privatizar empresas. Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno heleno anunció la celebración de elecciones anticipadas para que el pueblo griego sea protagonista y decida sobre el futuro del

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

En el encuentro estuvieron presentes integrantes del gabinete nacional y gobernadores

Sigue la fiesta de Fútbol Playa local Avanza el cronograma pautado para el desarrollo del Estadal de Fútbol Playa, realizado en la arena del Polideportivo de Maturín. Esta semana se inició la ronda semifinal de esta contienda en la cual Aproupel, Reencuentro, Selección Sub 20, Petroleros FC y Punta de Mata, se disputarán este evento y para lograrlo ya comenzaron a medir fuerzas. El lunes pasado arrancó el todos contra todos, cuando Aproupel y Reencuentro definieron con marcador de 7-6. Por su parte, Reencuentro venció 5 goles por 3 a Selección Sub 20 y para mañana cerrará la semana con el resto de los encuentros. Para quienes se enganchan esta semana con la festividad deportiva, hay que resaltar que cada equipo cuenta con los integrantes de nuestros futbolistas pertenecientes a las Selección mayor de esta disciplina, donde el espectáculo está abierto para que el aficionado monaguense se aboque a la cancha de arena y pueda disfrutar del extraordinario talento de Beach Soccer del Estado.

www.ciudadmaturin.info.ve

Tsipras aseguró que “hicimos lo que pudimos”, sin embargo están obligados a seguir con el acuerdo “por lo que tenemos que minimizar los efectos negativos”

país. “Mi mandato del 25 de enero ha vencido. Ahora el pueblo debe pronunciarse.

Ustedes con su voto decidirán si negociamos bien o no”, apuntó el primer ministro.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) condenó el reciente ataque contra una oficina de maestros por parte de Arabia Saudita, ocurrida en la provincia de Amran (noroeste de Yemen). “Una actividad desinteresada se volvió en un momento de derramamiento de sangre sin sentido”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de la

Unicef, Anthony Lake. Entre las víctimas hay al menos 13 profesores y cuatro niños, mientras que otras 20 personas resultaron heridas. La Unicef explicó que el ataque ocurrió cuando los maestros se reunieron para preparar las evaluaciones de los niños que no pudieron completar el año escolar por los constantes bombardeos. La bomba explotó cuando los estudiantes jugaban en el patio.

El capitán de la selección de boxeo del estado Monagas, Maifer López, señaló que él y su equipo entrenan duro diariamente y, para continuar avanzando, solicitan mayor respaldo. El joven oriundo del municipio Ezequiel Zamora, dijo que el seleccionado del estado apenas cuenta con cuatro pares de guantes que ellos mismos rescataron.

“En este momento estamos concentrados en las instalaciones de Ring Móvil y completamos la preparación para el Campeonato Nacional que se hará en Barquisimeto el próximo mes”, comentó López. “Quienes practicamos boxeo necesitamos se nos escuchen, porque requerimos apoyo para nuestra concentración”, manifestó el atleta.

Ring Móvil es sinónimo de familia, para ellos lo importante es seguir impulsando el boxeo. (Fotos: Anggi Roca)

Ring Móvil trabaja para proyectar nuevos púgiles Integrar y masificar es el objetivo firme de esta institución

Luis Gutiérrez “Amamos la función y trabajo que hacemos, sabemos que es duro mantener una Fundación como ésta, a veces sobrevivimos con el apoyo de quienes día a día transitan por nuestro recinto deportivo”

@Balon_rosa

Estadal de Fútbol Playa realizado en Maturín

15

El boxeo pide mayor respaldo

BALON ROSA @Balon_rosa

Unicef condena ataque contra mestros en Yemen TELESUR

DEPORTES

CIUDAD MATURIN / VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

La Fundación Ring Móvil sigue impulsando el boxeo en todo el estado Monagas, y con el lema “Sube la mano”, el adiestramiento de los futuros púgiles de nuestra región cada día va en crecimiento. Con más de 50 atletas de todos los municipios, las jornadas diarias que se

viven a partir de las 3:00 de la tarde, en el antiguo gimnasio 23 de Enero de la calle Bermúdez, se han hecho interesantes para los amantes de esta disciplina. El día a día de esta institución sigue sin decaer, pese a las carencias vividas

en cada batallar, aunque las condiciones del recinto deportivo son precarias. Para los entrenadores José Limpio, Ismael Arcia, Argenis Lara, Gustavo Márquez, Luis Zamora y Luis Manuel Gutiérrez, las carencias no han sido impedimento para el desarrollo de su proyecto, que no es otro que integrar y masificar este deporte en todo el estado Monagas. En la actualidad el respeto que se ha ganado esta fundación ha sido notorio, tanto que la selección masculina de boxeo del estado, ha tomado como casa de concentración, este espacio deportivo, simplemente porque en Ring Móvil cuentan con las glorias deportivas del boxeo monaguense.


VIERNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 21 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 1 / Nº 108 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Por más historia La clasificada a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la mirandina Ahymara Espinoza, será la primera atleta del seleccionado nacional que se encuentra en China que compita en el Campeonato Mundial de Atletismo. La criolla, quien tiene como mejor marca este año un envío de 17.90 metros en el impulso de bala, (aunque su registro personal y récord nacional es de 18.15) intervendrá mañana 22 de agosto. El segundo que actuará por nuestro país en la justa internacional será el marchista Richard Vargas, quien intervendrá en los 20 kilómetros, programados para el domingo en horas de la mañana, mientras que horas más tarde el zuliano Albert Bravo hará lo mismo en los 400 metros planos en las series eliminatorias. En los 100 metros planos para damas, Nedian Vargas y Andrea Purica, disputarán los heats eliminatorios, mientras que Robeilys Peinado por su parte estará en la ronda de clasificación del salto con pértiga.

Luis Arcón completó lista de criollos clasificados al Mundial El boxeador venezolano Luis Arcón venció por decisión unánime al costarricense Eduardo Ramírez en la categoría de los 64 kilogramos del Campeonato Continental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y completó la lista de criollos que acu-

dirán al Mundial de Doha, en Catar. Arcón se une a Endry Saavedra (75Kg), Gabriel Maestre (69Kg), Yoel Finol (52), José Díaz (56), Luis Cabrera (60), Albert Ramirez (85) y Edgar Muñoz (+91), púgiles que aseguraron su pase a la máxima cita boxística.

RING MÓVIL TRABAJA PARA PROYECTAR NUEVOS PÚGILES / 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.