miércoles PERIÓDICO GRATUITO 21 DE octubre DE 2015
AÑO 2 / Nº 157
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
mundo
/ 14
Seis candidatos se disputan la Presidencia argentina
Doña Menca ahora cuenta con parque biosaludable / 12
sin firma del alcalde cuatro ordenanzas / 2
Decretada ilegalidad del dólar negro El gobierno venezolano decretó anoche la ilegalidad del dólar paralelo, por lo que dicha referencia queda prohibida en el territorio de la República Bolivarina de Venezuela
MADURO PROTEGE los precios y el empleo
El presidente Nicolás Maduro anunció anoche una serie de medi- Precio justo para das que buscan proteger al pueblo venezolano de los especulado- todos los productos Todos los productos res y garantizar un salario digno para toda la población. tendrán un precio máximo
Gobernación activa hoy plan de transporte
de venta al público y los especuladores irán a la cárcel por atentar contra el ingreso familiar.
30% de aumento al sector público Todos los trabajadores de la administración pública, incluyendo los integrantes de la FANB, disfrutarán de un 30% de incremento salarial.
108% aumenta presupuesto del 2016 / 13
Salario del sector salud aumenta 50%
El 25 de octubre cierra la Bienal Julián Padrón
Los trabajadores de la salud tendrán un aumento salarial del 50% cancelado en dos partes. Ya había anunciado 134% se incremento a los médicos.
/ 12
Escolares aprenden a sembrar sin agrotóxicos /7
Aprobadas 110 mil nuevas pensiones Hoy arranca el Plan Hora Pico, transporte directo y seguro, diseñado por la Gobernación del estado Monagas para aliviar el agudo problema de movilidad que padecen los maturineses. El jefe de la ZODI-Monagas, general Larrin Rivero García, dijo que unos mil funcionarios se encargarán del éxito del operativo previsto a iniciarse esta tarde con cuatro rutas principales. Foto: Jorge Lara / 3
El Presidente también anunció 110 mil nuevas pensiones con el recién aprobado salario mínimo, para el mes de noviembre de este año.
02 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Cuatro ordenanzas no fueron promulgadas porque faltó la firma de Warner Jiménez Los ediles tienen más de tres meses esperando que el mandatario municipal se pronuncie KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
¿QUÉ ES UNA ORDENANZA?
Una Ordenanza es un acto El presidente del Concejo normativo a través del cual se Municipal de Maturín, Efraín expresa el Concejo Municipal Betancourt, informó que tiepara el gobierno de su resnen lista cuatro ordenanzas pectiva sección de provincia, en temas que revisten interés para ser promulgadas, sin general y permanente para la embargo, no se ha podido población y cuya aplicación y lograr este cometido porque cumplimiento es de carácter falta la firma del alcalde del obligatorio desde su publicamunicipio, el opositor Warner cion. Son promulgadas por el Jiménez. Alcalde/alcaldesa después de Betancourt manifestó que su recepción, en caso de no ser los instrumentos jurídicos observada por esta autoridad. son: la ordenanza que regula la circulación de los motorizados, la de Protección Civil, la de Pueblos Indígenas y Ordenamiento de la Ciudad. Agregó que tanto la fracción del chavismo como la Los concejales de la fracción del chavismo solicitan a los de la oposición que sirvan como intermediarios. (Foto: Archivo) de la oposición llevan más de tres meses esperando que el alcalde atienda a las conside- que le han hecho llegar va- haya habido alguna respues- los concejales de la oposición político, pues no se han presrias notificaciones al alcalde ta. al parecer no están preocupa- tado como intermediarios raciones del cuerpo edilicio. Asimismo, puntualizó que dos ante la actitud de su jefe para solventar la situación. Además, Betancourt aclaró sin que hasta los momentos
Clsem aprobó ley que crea el Instituto Único de Salud del estado PRENSA CLSEM
www.ciudadmaturin.info.ve
Los legisladores, durante la sesión del Parlamento regional, votaron a favor de la creación de Insamonagas. (Foto: Cortesía)
En sesión ordinaria del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), quedaron aprobadas dos leyes, la Ley de creación del Instituto Único de Salud del estado Monagas (Insamonagas) y la Ley de supresión y liquidación del Instituto de la Cultura del estado Monagas y la Fundación Complejo Cultural de Maturín. Enrique Bouttó, presidente del Parlamento regional, informó que con la creación de Insamonagas se busca desarrollar políticas de atención en salud pública que garanticen oportunidad, equidad, gratuidad, integración social y accesibilidad a los servicios
de salud tanto en la red hospitalaria como en la red ambulatoria. “A partir de la entrada en vigencia de esta Ley se suprime la Fundación Salud del estado Monagas y el Servicio Autónomo de Traumatología del estado Monagas (Satramo), este proceso será llevado a cabo en un lapso no mayor de seis meses, contando a partir de la publicación en Gaceta Oficial”, indicó el legislador Bouttó. Así mismo, explicó que se nombrará una junta liquidadora que se encargará de reubicar y reclasificar a los trabajadores adscritos al Instituto de la Cultura del estado Monagas y la Fundación Complejo Cultural de Maturín, a la Secreta-
ria del Poder Popular para el Patrimonio y Recreación. “Estas nuevas leyes aprobadas buscan dinamizar a Monagas que es el sitio donde vivimos y por lo tanto tenemos que apoyarla para que tengamos un estado eficaz y eficiente”, afirmó Bouttó. Créditos aprobados Por otra parte, durante la sesión ordinaria fue aprobado un crédito de 7 millones 489 mil 202,38 bolívares en créditos adicionales para la construcción de la cancha techada del Conjunto Residencial Roraima, ubicado en la vía La Pica y 441 mil 730 bolívares para la Fundación Monagas Sport Club.
CIUDAD 03
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Arranca hoy Plan “Hora Pico, transporte directo” Las autoridades militares exigieron al alcalde opositor asumir su competencia en materia de transporte KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Hoy arranca el Plan Hora Pico, transporte directo y seguro, una iniciativa de la gobernadora Yelitza Santaella para aliviar el grave problema de transporte público que agobia a los maturineses. El jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral en la entidad, general de división (EjB) Larrin Rivero García, ofreció detalles del operativo desde la sede de la Guardia Nacional Bolivariana, acompañado por las autoridades de las distintas instituciones en el ámbito de la seguridad estadal. Rivero afirmó que más de mil funcionarios de la Guardia Nacional, Polícía estadal y municipal estarán desplegados, coordinados por una sala situacional que estará a cargo del monito-
reo permanente de las cuatro rutas o corredores establecidos. El funcionario además exigió al alcalde de la oposición, Warner Jiménez, asumir sus competencias en materia de transporte urbano. Señaló que debido a la inacción de Jiménez, la gobernadora Yelitza Santaella se ha visto en la necesidad de implementar medidas que alivien el problema. Características Para la primera fase de este plan de transporte, estarán en circulación 90 unidades, aunque la meta son al menos 320. Además están incluidas las rutas 18, 20 y 26. El dispositivo tiene el objetivo de descongestionar las principales arterias del centro de la capital monaguense y brindar a los usuarios del transporte
Las unidades no harán paradas que no estén planificadas en el marco del Plan. (Foto: Franklin Garza)
Autoridades civiles y militares ofreciendo detalles sobre el plan de transporte que beneficiará a buena parte de la ciudadanía en las horas pico. (Foto: Yorge Lara)
público un servicio que cuente con las características de una ruta de anillo vial o de circunvalación. El sistema funcionará de lunes a viernes, desde las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, pudiendo sumarse nuevas rutas según se den las circunstancias. El plan está acompañado de la demarcación y señalización del conjunto de paradas que forman parte de las rutas. Asimismo, cada unidad de transporte está identificada.
Carvajal le apuesta a los pequeños productores Forman a mujeres como microempresarias K.H. @KendrickHermoso
El candidato revolucionario por el circuito 2 a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, Hugo Carvajal Barrios, manifestó, “apoyando a los productores del campo tendremos comida más barata en los mercados”. Carvajal, quien estuvo visitando por varios días los poblados del municipio Acosta, sostuvo encuentros con productores de esa zona del norte monaguense donde explicó: “Esto es muy sencillo, si mejoramos las vías agrícolas, les damos créditos a los productores de manera directa y sin
K.H. @KendrickHermoso
Hugo Carvajal, quien durante años fue un cercano colaborador del Comandante Hugo Chávez, sostiene encuentros con productores de los municipios. (Foto: Cortesía)
muchas trabas; es decir, si los apoyamos en sus necesidades más inmediatas, vamos a te-
ner más comida en los mercados y a más bajo costo; tenemos que hacerlo”, expresó.
Para sentar bases de la autogestión junto al Poder Popular, el Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT) capacitó a 45 madres de familia a través del programa CreArte Productivo, en los municipios Bolívar y Punceres. Así lo dio a conocer el candidato suplente a diputado del circuito 2, Williams Benavides, quien explicó que la llave que conformará junto a Hugo Carvajal, el candidato principal a diputado del refe-
rido circuito, llevará este tipo de propuestas al Parlamento nacional, ya que estas actividades económicas generan empleos y dan protagonismo al pueblo, algo que es fundamental en la revolución. Puntualizo que CreArte Productivo es coordinado por Alejandra Frederick, responsable del Movimiento de Mujeres del MRT, y agregó que los talleres se ejecutaron en el sector El Polvorín de Punceres y en la población de Caripito en el sector Los Mangos.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Petroleros preparan artillería para el 6-D
Con los candidatos de la Patria trazan estrategias que aseguren la victoria en las parlamentarias
Trabajadores expresan su apoyo a los candidatos de la revolución. (Foto: Franklin Garza) EMILIO BRAVO @ejbravos
Representantes de la clase trabajadora en el estado Monagas afinan estrategias para asegurar el triunfo de los candidatos de la Patria en las venideras elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Asi lo dejó ver, Igor Rojas, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros (Futep), quienes de manera articulada, junto a los candidatos del cir-
cuito 1 y 2 en la entidad, han gestionado todas las herramientas de combate para esta nueva contienda electoral. “Ya nos hemos reunido con los candidatos desde sus trincheras para trazar las estrategias y recoger los lineamientos que permitan la interacción con el pueblo para garantizar la consolidación del poder popular en la Asamblea Nacional (AN)”, enfatizó Rojas. Detalló que han organizado mesas de traba-
jo en cada comando de campaña conformado a nivel parroquial, municipal y estadal. “Estamos organizados para apalancar cualquier iniciativa de agitación en los puntos rojos que se instalen en todo el territorio monaguense”, expresó. Rojas detalló que la Central Socialista de Trabajadores a nivel nacional se han pronunciado en función de lograr la defensa del proceso socialista en la AN.
Futpv propone ajuste salarial del 30% GERÓNIMO PÉREZ @gerope_2020
En el marco de los recientes anuncios realizados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, integrantes de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) en
representación de la clase obrera, manifestaron su apoyo al primer mandatario nacional. El secretario de la FUTPV, Igor Rojas, acompañado de los representantes de la Central Bolivariana de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca, demostraron su
respaldo a las políticas económicas y sociales del Gobierno Revolucionario, ratificando la importancia del aumento del 30% en el salario mínimo para empleados públicos y privados, el cual busca proteger a la clase obrera de la guerra económica orquestada por la oligarquía venezolana.
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Construirán en Boquerón mil 580 casas Soluciones habitacionales llegan a esta parroquia de la mano de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
CIUDAD 05
Producción para sectores del norte
GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
La Mesa de Gobierno de la parroquia Boquerón aprobó la construcción de mil 580 viviendas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, que serán distribuidas en todas las comunidades. En la primera fase del proyecto se construirán 580 viviendas y, además, ya se inició la contrucción de 30 de ellas en el sector José Antonio Páez y 35 en San Maturín, con el apoyo de Inframonagas. Esta información la dio a conocer Antonio Tábata, representante de la mesa de gobierno, quien detalló que actualmente los trabajos de construcción se encuentran en su primera fase. Además acotó que en la segunda fase de entregas se construirán las mil viviendas restantes y la estrategia que se tomará en cuenta será la sustitución de ranchos por casa. “Nuestros habitantes pue-
Un proyecto de granja integral para cría de pollos y gallinas ponedoras y siembra de 40 mil árboles frutales, presentarán productores del consejo campesino Los Abuelotes, de la parroquia Boquerón. Además solicitarán la dotación de transporte para facilitar las tareas correspondientes a la siembra, en un terreno a orillas del río Las Piñas. En este proyecto participan 38 productores asociados que trabajarán en un área de 38 hectáreas. Esperan que la inversión sea aprobada lo antes posible, una vez que presenten el proyecto que tiene como fin garantizar la cosecha de ciertos alimentos y recuperar tierras que no se encontraban productivas. Uno de los objetivos es generar empleo directo e indirecto, en el sector agrícola de esta zona.
Activos los CLP en campaña GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
Ireya Aguilera, vocera del Círculo de Lucha Popular 4 de la parroquia Boquerón, afirma el compromiso que este colectivo tiene con el proceso revolucionario y con la campaña electoral. Añadió que el día de ayer estuvieron presentes en una reunión con la Gobernadora, donde se hizo una evaluación de lo que sucedió el día domingo durante el simulacro electoral, afirmando que los resultados fueron completamente satisfactorios.
El plan de vivienda se encuentra en marcha para consolidar sectores de Boquerón. (Foto:Archivo)
den estar tranquilos porque todos los que se censaron para optar por su vivienda digna, han tenido una respuesta efectiva por parte de nuestra mesa de gobierno que en todo momento ha sido apoyada por
la gobernadora Yelitza Santaella”. Añadió que siguen trabajando en mejoras para esta parroquia, donde se encargarán de supervisar que los objetivos se concreten con satisfacción. Agradecen, en nombre de los
representantes del CLP 4 de esta parroquia, el apoyo y la unión de todos los sectores revolucionarios que trabajan en conjunto para lograr la consolidación de los distintos sectores del estado.
Recuperan pozos de agua en la parroquia GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
Cruz Morillo, vocero de la mesa de gobierno de la parroquia Boquerón, aseguró que trabajan en la recuperación de más de 40 pozos de agua. Añadió que no solo trabajan en el mejoramiento de los pozos que se están activos, sino que pretenden recuperar muchos que se encuentran en abandono. “Hemos adelantado mucho en nuestros trabajos, tomando en cuenta que el pozo de la comunidad Monte Cristo ya se encuentra en su fase de culminación. Trabajamos con tres pozos más en la vía de Zamuro Afuera, y próximamente estaremos recuperando el tanque
Llevan jornadas médicas cada semana GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
Pozos de agua de Boquerón se activan para mejoras del servicio.(Foto:Archivo)
australiano de la urbanización Godofredo González”. Aseguró que esta ardua labor es posible gracias a la gran organización que han tenido con los 11 consejos comunales que
representan a las 13 comunidades de esta parroquia y que seguirán dando frutos de estas alianzas que trabajan en conjunto con las grandes misiones sociales.
En el CDI de Doña Menca de Leoni se realizan jornadas médicas todos los sábados. Estas actividades son ejecutadas por los médicos cubanos de este centro asistencial y por cada jornada atienden a más de 150 personas. Asimismo, durante esta labor se entregan 20 lentes a personas con más de 40 años de edad que previamente se hayan realizado una consulta con los especialistas de las jornadas.
06 ANÁLISIS Entendiendo nuestra realidad de hoy / VI PASTOR NANGELL MARTÍNEZ
Mis amados lectores, la paz del Señor esté con todos ustedes y con toda Venezuela. A Dios sea la honra y la gloria, por cuanto es bajo su diestra donde está la paz de nuestra amada patria. Continuando con esta disertación acerca de nuestra realidad, me he permitido hacer la comparación entre el norte y el sur, dejando a un lado los preceptos políticos o las diferencias marcadas de la Venezuela de hoy con los norteamericanos, quienes contaban para la etapa de colonización, con un significativo avance en lo económico, tecnológico y organizativo, además de una profunda formación cristiana que de alguna manera, influyó en el desarrollo alcanzado por USA, aún cuando el gran avance ya consolidado como nación, fue obtenido mediante la usurpación. Esta analogía obedece al interés de compartir con todos los lectores, la necesidad de reconocer que Dios levantado en una nación como Señor, puede llevar a ésta, a un crecimiento y desarrollo inimaginable. Desde este contexto vale la pena poner en evidencia, nuestra experiencia en 1999, cuando se aprobó nuestra Constitución como primera Ley de la República Bolivariana de Venezuela. Su preámbulo, inspiración de Gustavo Pereira, se inicia de la siguiente manera: “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar,…” He ahí, el reconocimiento que los venezolanos le concedimos a nuestro Padre Celestial a través de nuestra Carta Magna, ubicándolo en primer lugar y a partir de allí, Venezuela inició una etapa enaltecedora nacional e internacionalmente. Debemos reconocer que nuestro pueblo requiere de sólidos principios bíblicos como parte de nuestra vida, así como una identidad clara, un proyecto de país y visión sostenida en la palabra de Dios, todo en conjunto pueden hacer desde ahora la diferencia. Nos encontramos en tiempos de transición y por lo tanto, se requiere de personas bien informadas con una mentalidad mundialista, con un espíritu muy sensible, con habilidades muy bien educadas y propósitos inspirados para hacer una diferencia grande y efectiva. Necesitamos restituir los valores en la familia y establecer parámetros para las generaciones venideras. Por lo tanto, más que reaccionar ante las dinámicas de los cambios, poder entenderlas y responder positivamente ante ellas. Dios espera por ti. Juntos podemos lograrlo. Bendiciones.
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Venezuela y el mundo preocupados por EE UU
N
miseria. Es un país, que ha irrespetado históricamente el derecho a la autodeterminación de otras naciones y que ha ignorado la vigencia de los derechos humanos. A nosotros nos preocupa lo que está pasando en los EE UU, nos preocupa los 30 millones de consumidores de drogas de EE UU. Los 40 millones de pobres en Estados Unidos, La Ley Patriota, el Plan Colombia que cercena los derechos humanos, nos preocupa las torturas y asesinatos cometidos en Irak por los soldados estadounidenses y en otras partes del mundo. Nos preocupa la situación en que se encuentran los prisioneros que mantienen secuestrados en Guantánamo (Cuba). Nos preocupan las miles de bases militares que tienen en todo el planeta. Nos preocupa el actual problema en Ucrania y su confrontación con Rusia. Nos preocupa la guerra que mantienen en contra del Gobierno Sirio, democrático y legalmente constituido, armando a mercenarios y a terroristas del Estado Islámico, para derrocarlo. Nos preocupa que actualmente sea el mayor productor de marihuana del mundo y el mayor consumidor de cocaína. Según el estudio sustentado en datos
Escolares aprenden a sembrar sin agrotóxicos En la Escuela Paula Bastardo producen su propio abono orgánico para la siembra de rubros alimenticios
RAÚL RAMÍREZ
uevamente el Imperialismo Yanqui, ataca a Venezuela, se trata ahora de las declaraciones injerencistas emitidas por la Exsecretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, en el marco de su participación como candidata en la campaña electoral, de las primarias del partido Demócrata, para las próximas elecciones presidenciales de EEUU, proceso que se llevará a cabo el próximo año. Ella atacó a la democracia participativa y protagónica de Venezuela, a lo mejor por ignorancia, pues ella debe saber qué este modelo está incluido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por voluntad popular en 1999. Estos ataques de la señora Clinton, se suman a las reiteradas injerencias en asuntos internos de Venezuela, por parte de otros voceros y funcionarios de ese País, tal como es el caso del actual secretario de Estado, John Kerry, quien cuestionó la fortaleza del modelo venezolano, de democracia participativa y también atacó al Sistema judicial del País. Venezuela y el resto del mundo si tienen razones para preocuparse por la política de Obama y de EEUU, porque cada vez más se asemeja al nazifascismo. Los Estados Unidos tienen una de las principales economías a nivel mundial, un poderío militar superior al alcanzado por cualquier otro imperio en la historia de la humanidad. La extrema derecha controla en la actualidad los resortes del poder en Washington. La propuesta que ofrece este sector a la humanidad entera, incluyendo a los propios estadounidenses, es clara: Hegemonía absoluta de Estados Unidos y plutocracia (un sistema en el que la riqueza es la base principal del poder, un sistema contrario a la democracia). En otros términos: Guerra, violencia, despojo, autoritarismo, alienación, injusticia y
EDUCACIÓN 07
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
del Departamento de Censo de los Estados Unidos, 1.7 millones de personas cayeron en la pobreza en el 2002 y los ingresos de las familias disminuyeron, principalmente en la población negra. Según la misma fuente, “La tasa de pobreza en Estados Unidos pasó de un 11,7% en 2001 a 12,1% en 2002. El número de pobreza en Estado Unidos se elevó a 34,6 millones de personas contra 32,9 millones en 2001, un aumento de 1,7 millones. Según el Tiempo Latino, un diario estadounidense comprado por el Washington Post, “las condiciones de pobrezas son más graves para los niños y ancianos del país y para las minorías”. Más de 3 millones de personas viven sin hogar. Estas cifras han continuado aumentando año tras año. La “Democracia” estadounidense ha sido siempre la de los ricos. Durante los comicios del 2002, un 95% de los escaños en la Cámara de Representantes y un 75% de los del senado fueron adjudicados a los candidatos que más gastaron en la campaña electoral. El desmemoriado Kerry, debe recordar, que George W Bush, le robo las elecciones al candidato Demócrata Al Gor. En el año 2000, George W Bush fue elegido, en elecciones fraudulentas, con la minoría de los votos efectivos, y representaba apenas una parte de la ciudadanía de ese país. Como es sabido, en las elecciones se discrimina a las minorías, negros, latinos etc. Las elecciones no son directas, sino por colegios electorales, se puede tener mayoría de votos pero se pueden perder las elecciones, como sucedió entonces. Las elecciones después de transcurrido un largo tiempo se decidieron, en un estado donde su Hermano era Gobernador y los Jueces, eran electos por el poder ejecutivo. En sus elecciones no permiten invitados Internacionales, ni aceptan acompañantes de otros países. Pero ellos si se lo exigen a otros.
KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
SEMBRANDO CONCIENCIA Lizabet Rodríguez
Para reforzar el sentido de pertenencia de los escolares y enseñarlos a sembrar sin agrotóxicos, se llevó a cabo una jornada de limpieza y mantenimiento de áreas verdes y huertos escolares en la Escuela Bolivariana Paula Bastardo. Lizabet Rodríguez, coordinadora del Programa Manos a las Siembras, de la institución educativa, señala que además se instalaron tres canteros destinados al procesamiento de la materia orgánica que proviene de la cocina escolar, que combinados con restos de vegetación, producen el abono ecológico necesario para mantener la producción agrícola de la escuela. Los contenedores fueron colocados, con la ayuda de un perito, por los niños del sexto grado. Rodríguez explica que colocar los desperdicios junto a los restos de vegetación son
“Desde el año pasado aquí sembramos yuca, plántano, cebolla, ocumo chino, auyama, cebolla, orégano, tomate, naranja y ají dulce”
Adelaida Rojas “Es un recurso didáctico pedagógico productivo, que debe ser apoyado por el colectivo como sucede en esta escuela, para que sea sustentable”
Escolares de la Paula Bastardo, desmalezan y pintan el huerto escolar. (Foto: Franklin Garza)
Taira Mata “Estamos sembrando conciencia en el nuevo ciudadano, para que no utilicen agrotoxicos sino abonos naturales para producir sus alimentos”
solo el primer paso luego de esperar entre 15 y 20 días a que esta materia se descomponga, revisando su evolución a diario y regando periódicamente. Este producto se debe mezclar con la tierra y el estiércol, para así formar el abono final, que servirá para las
plantas de cebollín, plátano, pimentón, tomate y yuca, que el año pasado ya dieron sus frutos, pero a las que también se les suman las de naranja, ocumo chino y las plantas ornamentales. Las plantas son cuidadas por los niños del cuarto, quin-
to y sexto grado y sus representantes. La coordinadora explica que este rescate de las áreas verdes busca crear en los escolares la conciencia de rescatar la naturaleza y sembrar para cubrir nuestras necesidades alimentarias.
En Cedeño auspician la soberanía alimentaria Siguen promoviendo la prevención del delito PRENSA ALCALDÍA DE CEDEÑO
www.ciudadmaturin.info.ve
Como parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle y la ofensiva económica, que busca incrementar la productividad y el abastecimiento en el municipio Cedeño. La alcaldesa de esa entidad, Wilma Carvajal, continúa llevando artículos de primera necesidad a los habitantes de la zona a través de las jornadas alimentarias que avanzan con el gobierno local. Carvajal informó que distintos sectores se están beneficiando con estas ventas, gracias a la alianza por parte de la alcaldía con la Red de alimentos Mercal, Venalcasa y Pdmercal, los
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
Los consejos comunales son los encargados de la organización
cuales ofrecen a los consumidores combos alimentarios surtidos de productos fríos y secos, entre ellos harina de
maíz, mantequilla, aceite, café, azúcar, leche en polvo, arroz, pasta, carne, pollo, entre otros no subsidiados.
La Dirección de Prevención del Delito del estado Monagas, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, dirigida por Marlon Acuña, coordinador estadal, en su afán por seguir construyendo una cultura preventiva, impulsa programas formativos enmarcados en rescatar los valores, hacia una buena convivencia ciudadana. Los promotores sociales de esta institución abordaron distintos temas en materia de prevención, tales como nor-
mas de convivencia solidaria; habilidades para la vida; prevención escolar; cultura deportiva y planificación de proyectos comunales, dirigidos a los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y ciclo diversificado, comunidades, movimientos sociales y UBCh. En el mes de octubre se han formado aproximadamente 980 personas en Monagas, de las cuales 600 son niños, niñas y adolescentes; el resto, comunidad en general. Las estrategias utilizadas son cineforos, talleres, conversatorios, charlas, entre otros.
10 COMUNIDADES
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Pueblo y gobierno consolidan el sector Corazón de Jesús II
Importantes obras en el sector vivienda, asfaltado, salud y socioproductivo mejorarán la calidad de vida de sus habitantes EMILIO BRAVO @ejbravos
El Ejecutivo regional en su esfuerzo por ofrecer mejores condiciones de vida al pueblo de Monagas, sigue fortaleciendo su compromiso con las comunidades, principalmente en la parrioquia Los Godos, donde el trabajo social se evidencia en los testimonios de sus habitantes. En tal sentido, la mandataria regional, Yelitza Santaella, ha puesto en marcha la ejecución de importantes obras en el sector Corazón de Jesús II de La Puente, en temas que involucran mejoras en la vialidad, vivienda y hábitat, salud, alimentación y empresas de producción social, que permiten la consolidación de esta comunidad desde el punto de vista humano y de su entorno. Por tal razón, Gladys González, como vocera del consejo comunal del sector, aplaude las iniciativas que promueve la gobernadora Santaella en esta zona. “En los próximos días seremos visitados por la fiesta del asfalto, que cubrirá varios kilómetros de carretera que conectará al sector con La Pastora y Alí Primera para que haya mayor interacción con las comunidades”, manifestó. Gobierno comprometido De igual forma, indicó que gracias a la gestión de la comunidad organizada les asignaron recursos que permitieron la construcción de una casa comunal, la cual servirá para la instalación de una textilera que ya cuenta con toda la maquinaria e implementos de traba-
En los próximos días la Fiesta del Asfalto visitará al sector para solventar el mal estado de las vías del sector. (Foto: Franklin Garza)
QUEDÓ PENDIENTE La Casa Comunal, con la que cuenta el sector Corazón de Jesús II, espera por la culminación de un salón que será destinado para albergar importantes misiones sociales en materia de salud, alimentación y educación, que potencien la pronta consolidación de dicha comunidad. Esperan que la Gobernadora atienda rápidamente esta situación, para garantizar el acceso del pueblo a estos planes sociales.
ministerio de las comunas debe 30 viviendas dignas E.B.
El máximo ente comunal en la región le adeuda, desde principios del año, a diferentes familias del sector Corazón de Jesús II, la construcción de un total de 30 nuevas soluciones habitacionales. “Desconocemos el retraso de estas obras, que deberían estar listas para estas fechas y aún no se ha concretado la primera casa”, manifestó la vocera del consejo comunal, Gladys González.
El consejo comunal espera la asignación de los recursos para la culminación y acondicionamiento de este espacio, que servirá para albergar misiones sociales. (Foto: F. G)
asignados. La señora Gladys González, vocera del ente comunal, asegura que “los mismos vecinos debemos ser garantes de velar, resguardar y cuidar los aportes que nos brinde el gobierno nacional y regional, según reza la Ley de Consejos Comunales”.
jo para su funcionamiento. “Solo contando con un gobierno comprometido con las causas sociales, es que se logran avances en las comunidades”, expresó González. Es importante destacar que todos estos logros son posibles gracias a la integración de las comunidades que representan el verdadero Poder Popular en la región.
Con canaimitas pueden surgir pequeños programadores Con la móvil del CBIT se llevan conocimientos de robótica a poblaciones apartadas
Los niños de Fe y Alegría contarán con servicio odontológico dentro de su escuela. (Foto: Archivo)
Lotería reactiva laboratorio odontológico de Fe y Alegría
urge el Mejoramiento del tendido eléctrico
KHLH @KenyaHiguerey
E.B.
A partir de hoy una matrícula de mil 252 escolares de la Unidad Educativa Padre Luis Antonio Ormieres de Fe y Alegría, en La Murallita, se beneficiará de los servicios prestados por los laboratorios de odontología. La reactivación del servicio se da gracias al aporte de la Lotería de Oriente, institución que además de reconstruir el área, dotarla de nuevos equi-
Aunque cuentan con postes y una extensión del tendido eléctrico, con el que fueron beneficiados en meses pasados vecinos del sector Corazón de Jesús, solicitan a las autoridades competentes solventar esta situación para garantizar el mejoramiento del alumbrado público de esta comunidad, principalmente en la calle donde se ubica la Casa Comunal, que será sede de una textilera. Con la medida se incrementará la seguridad.
sustituyen rancho por casa a 16 familias
Ejerciendo contraloría social Debido a la incidencia delictiva que azota al sector Corazón de Jesús II de La Puente, integrantes del consejo comunal de esta comunidad tomaron la decisión de incrementar su trabajo en el área de contraloría social, para resguardo de los materiales y recursos que les han
Breves
EDUCACIÓN 11
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
E.B.
Recientemente, la gobernadora de la entidad, Yelitza Santaella, aprobó la construcción de un lote de viviendas dignas en varios sectores de la ciudad de Maturín, entre ellos resultaron beneficiadas con la sustitución de ranchos por casas 16 familias del sector Corazón de Jesús II de La Puente. “Estas soluciones se suman a las 28 que ya se han levantado en la comunidad”, agregó Gladys González.
Escolares de la Unidad Educativa Padre Luis Antonio Ormieres de Fe y Alegría aprenden a programar luces LED . (Foto: Kenya Higuerey)
KENYA L HIGUEREY @KenyaHiguerey
“Con los conocimientos que adquieren en la Móvil del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) los niños adquieren conocimientos acerca de la programación de sus canaimitas”, explica Edwin García, quien está encargado de la parte técnica del CBIT. García explica que con un sencillo programa de arquitectura, enseñan a los niños de cuarto grado de primaria a diseñar el plano de la casa de sus sueños, y visualizarla en 3D, utilizando como herramienta su creatividad y sus canaimitas. Así mismo, comenta cómo los escolares del tercer grado pueden instalar un programa en sus computadores portátiles para aprender mecanografía, y así puedan utilizar
Edwin García “Lo importante de esto es que al niño se le incentive la parte creativa de lo que es la robótica y luego ellos sigan formándose”
GIRA ORIENTAL Las móviles del CBIT son destinadas a lugares de díficil acceso donde no existen laboratorios de computación. Por ello, en lo que va de año escolar, la móvil ha visitado poblaciones como El Callao, El Palmar y Puerto Ordaz del estado Bolívar. Al igual que los diferentes municipios del Delta Amacuro, y luego de Monagas recorrerá el estado Sucre para finalizar en el estado Anzoátegui, regresando a Distrito Capital donde se preparará para una gira que posiblemente involucre los estados llaneros del país.
todos sus dedos para escribir sin ver el teclado para adquirir mayor velocidad. También los niños aprenden a grabar y editar sus propios programas. Ayer la móvil visitó la Unidad Educativa Padre Luis Antonio Ormieres de Fe y Alegría en La Murallita, donde le enseñaron a los estudiantes de preescolar, básica y media, a reconocer el módulo universal electrónico y el visualizador que forma parte del proyecto bandera de robótica. “Le enseñamos los comandos básicos, encendido y apagado LED en forma cíclica, así como los componentes electrónicos”, indicó. Además, durante esta visita, los encargados de la móvil realizaron una inducción a los docentes y tutores para que conocieran la utilización de los programas y sirvan de multiplicadores.
pos y cerámica, destinó a una odontóloga para cubrir las necesidades de la población escolar. En este laboratorio también realizarán sus prácticas los estudiantes universitarios, con la intención de que en un futuro se pueda cubrir las necesidades de la comunidad aledaña. Además el Gobierno regional, a través de la Lotería, donó dos tanques de agua y arregló los baños.
Graduarán a técnicos medios en informática KLHH @KenyaHiguerey
A partir del próximo año escolar, la Unidad Educativa Padre Luis Antonio Ormieres de Fe y Alegría, abrirá el sexto grado de bachillerato, para convertirse así en un Colegio Técnico. Alexis Marcano, suddirector de la institución, explica que los jóvenes egresarán como técnicos medios en informática, y que para ello ya cuentan con dos laboratorios de computación y construyen
Alexis Marcano, subdirector de Fe y Alegría. (Foto: Kenya Higuerey)
un tercero de última generación para las prácticas de los jóvenes del sexto grado.
12 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
El domingo 25 cierra la Bienal Julián Padrón Quedan pocos días para que los escritores de todo el país formalicen su inscripción GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
La tercera Bienal de Literatura Julián Padrón, tiene abierta su convocatoria hasta el próximo domingo 25. Rogelio León, director de la Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas (Redbim), hizo un llamado al público en general a participar en la tercera edición de la Bienal Julián Padrón, concurso que reconoce el talento de los autores venezolanos. León destacó que los escritores que resulten ganadores serán reconocidos con un premio que asciende a un monto de 50 mil bolívares, más un certificado. Para participar en la Bienal los escritores deben cumplir con los siguientes requisitos: Si es extranjero debe tener más de dos años residenciado en el país; las obras o escritos de novelas cortas deben tener un mínimo de 80 folios y un máximo de 120; para cuento, un mínimo de 40 folios y un máximo de 60,
y en lo que respecta a poesía los poemarios deberán tener una extensión no menor de 60 folios y un máximo de 80. Los trabajos deberán transmitirse vía correo postal a la sede de la Redbim ubicada en el edificio complejo cultural de Maturín. Esta Bienal regional que cumple tres ediciones, rinde homenaje a uno de los autores monaguenses más representativo de todos los tiempos, Julián Padrón, destacando que las obras inscritas deben ser inéditas y que los ganadores de ediciones anteriores no podrán participar nuevamente en los géneros en los cuales resultaron ganadores. Para formalizar la inscripción, los escritores deben hacer llegar tres copias de la obra, en un sobre cerrado y con una copia electrónica grabada en formato CD. Para mayor información los interesados deben ingresar a la página web: www.monagas.gob.ve.Redbim.
En 108% aumenta presupuesto del año 2016 El proyecto de Ley suma la cantidad de un billón 548 mil 574 millones de bolívares a los activos del Estado AVN @ciudadmaturin
La Bienal Julián Padrón arriba a su tercera edición con el objetivo principal de impulsar la creación artística en el país
El jurado de la bienal estará conformado por reconocidos escritores monaguenses, cuyos nombres aún no se han dado a conocer. Una vez realizado el proceso de inscripción, se tomará el tiempo pertinente para la evaluación y el 8 de noviem-
bre se dará a conocer públicamente el ganador de esta tercera edición, aunque la entrega formal de la premiación se realizará en el mes de diciembre de este año. León añadió que este es un incentivo de oro para el nuevo talento de la escritura. Se
considera que pese a que hoy en día se cuenta con más impulso cultural, se ha dejado de lado el hábito de escribir y sobre todo de leer, puntos claves a reflexionar en cuanto al impacto que esto representa en la formación de los nuevos ciudadanos.
Plaza Doña Menca ahora cuenta con parque biosaludable GABRIELA SABOLLA @GSabolla1
Boquerón ahora cuenta con nuevos espacios de paz
VENEZUELA 13
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
En la parroquia de Boquerón, la comunidad organizada, en conjunto con la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor recuperan la Plaza Doña Menca de Leoni con la incorporación de un parque biosaludable. “Este es uno de los primeros seis parques que se aprobaron en el estado Monagas y viene a beneficiar a más de mil 700 familias que residen en los siete sectores aledaños”. Detalló Antonio Tábata, vocero de la mesa de gobierno, que durante mucho tiempo
esta plaza había estado abandonada, por lo que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor no solo se preocupó por la construcción del parque biosaludable sino que recuperó todo el espacio, desde el alumbrado hasta la rehabilitación de los bancos. El parque aún no se ha inaugurado oficialmente, sin embargo, toda la población de Boquerón disfruta de esta estructura y de un espacio habilitado para la práctica de deportes y actividades recreativas. Miembros de esta comunidad manifiestan su agrado y se consideran afortunados al ser beneficiados con uno de
estos parques. Ya todos estos nuevos espacios que se tenían previstos para el estado y para disfrute del pueblo, están instalados en los siguientes puntos: Plaza de Las Cocuizas en las cercanías al Inces; Plaza de Las Brisas del Orinoco, cerca de la Casa de La Mujer; en la parroquia Los Godos, Plaza Guanaguanay, y en La Plaza Bolívar de El Furrial, todos ya están en condiciones óptimas completamente instalados y a la espera de la fecha oficial de su inauguración. Con esta iniciativa se espera que los sitios públicos vuelvan a ser puntos de encuentro.
El ministro para la Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, destacó este martes que el proyecto de Ley de Presupuesto 2016, estimado en un billón 548 mil 574 millones de bolívares, busca mantener y garantizar el equilibrio económico y social de la nación, para asegurar la protección integral de las familia venezolanas. Este monto constituye un aumento de 806 mil 766 millones de bolívares (108%), con respecto al presupuesto de 2015 que se ubicó en 741 mil 708 millones de bolívares. Al presentar la propuesta ante la Asamblea Nacional, para su discusión y aprobación, Marco Torres informó que la estimación del presupuesto fue calculado con precio promedio de exportación de la cesta petrolera de 40 dólares por barril, para mantener una expectativa conservadora sobre la evolución de los precios internacionales del crudo. El ministro Marco Torres señaló que en la propuesta de presupuesto 2016 se ratifica el camino hacia la construcción de una economía de carácter soberano y productiva. “Este presupuesto permitirá retomar el camino del crecimiento económico, manteniendo altos niveles de inversión con énfasis en la protección del ser humano y del pueblo de Venezuela”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión. En tal sentido destacó que Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2016 se hizo para cumplir y hacer frente a los compromisos sociales de la Revolución Bolivariana con el pueblo venezolano y contribuir con el logro de un crecimiento económico sustenta-
INVERSIÓN SOCIAL Con el proyecto de Ley del Presupuesto 2016 el Gobierno Bolivariano prevé continuar garantizando los recursos para las políticas de protección social (misiones y grandes misiones, educación y salud gratuita, subsidio alimentario), a pesar de la guerra económica, promovida por los sectores de la derecha y la baja de los precios del petróleo.
El ministro Rodolfo Marco Torres hizo la presentación del Proyecto de Presupuesto 2016
Nicolás Maduro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Premisas presupuestarias Ingresos corrientes ordinarios: 1 billón 424 mil 125 millones de bolívares (92%).
8
8Ingresos
petroleros: 216 mil 581 millones de bolívares.
8Recaudación de renta in-
terna: 1 billón 207 mil 544 millones de bolívares.
ble, “sobre la base de manejo prudente y eficiente de las políticas económicas”.
8Recaudación
Aduanera y Tributaria (Seniat): (77,5% del total de los recursos.
La Asamblea Nacional recibió la propuesta de presupuesto del año 2016 y procederá a su discusión y aprobación
Recursos para regiones crecen 130% De acuerdo con la estimación del proyecto de Ley de Presupuesto, los recursos para regiones, por Situado Constitucional, ascenderán a 284 mil 825 millones de bolívares para 2016; de los cuales 227 mil millones son para los estados y 56 mil 965 millones para municipios, lo que supone un incremento de 130% con respecto a la de 2015. “Para el ejercicio económico
financiero 2016 estos aportes muestran un incremento con respecto al presupuesto del año 2015 en el orden del 130%, lo que aunado a los aportes especiales por 20 mil 816 millones de bolívares, le será asignado por el Ejecutivo nacional y permitirán a estas entidades contar con los mayores recursos para el financiamiento de sus programas y proyectos.
Como ha venido sucediendo desde que Chávez asumió el gobierno, lo social es lo más importante en el proyecto de presupuesto
14 MUNDO
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
Pelean por la Casa Rosada seis candidatos en elecciones argentinas De los seis, solo tres aspirantes tienen posibilidades de ganar la primera vuelta AGENCIAS
SCIOLI, DISTANCIADO DE LA PRESIDENTA
En vísperas de los comicios, Scioli encabeza las encuestas con una ventaja que no le asegura el triunfo en primera vuelta -un 45 por ciento de votos o un 40 por ciento y diez puntos de ventaja- y una segunda ronda podría
propia mandataria quien, finalmente, y ante su avance en las encuestas, accedió a que fuera el candidato del Frente para la Victoria (FpV).
complicar sus posibilidades de llegar a la Casa Rosada. De lograrlo, Scioli, candidato del kirnchnerista Frente para la Victoria (FpV), coronaría una larga carrera política.
www.ciudadmaturin.info.ve
Integrantes del movimiento víctimas de las guarimbas que fueron encabezadas por Leopoldo López
La comisión de exteriores y migración del Senado italiano recibió este martes a representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado, informó la Cancillería venezolana a través de una nota de prensa. Los senadores Claudio Micheloni, del Partido Democrático; Luis Alberto Orellana, del Grupo Mixto, y el di-
putado Fabio Porta, de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, fueron los encargados de recibir a Yendry Velásquez y Oscar Carrero, quienes se encuentran en Italia cumpliendo una serie de visitas a instituciones de ese país para exponer la verdad de los hechos violentos impulsados por sectores de la ultraderecha venezolana a principios de 2014 con la pretensión de desestabilizar el país y derrocar el gobierno del presidente de
LOS DATOS
@Balon_Rosa
El inspirado Monagas Sport Club enfrenta esta tarde (3 de la tarde), su segundo encuentro de la gira por el occidente del país, el cual está pautado con el equipo JBL del Zulia. El azulgrana que viene de vencer por goleada al Atlético Socopó el pasado domingo y que arrastra un invicto de 14 partidos, reta en su territorio al Deportivo JBL que se ubica en la tercera casilla de la clasificación a cuatro puntos del líder y rival de turno, el Monagas Sport Club. Hoy estarán en juego los puntos que otorga la quinta fecha del hexagonal de ascenso, cuyo calendario exige cumplir 10 jornadas, las cuales finalizarán el próximo 15 de noviembre.
El Monagas Sport Club es líder del hexagonal de ascenso con un total de 10 puntos, producto de 3 victorias y un empate El Deportivo JBL Zulia se ubica en la tercera casilla de la clasificación con un total de 6 puntos, conseguidos con dos victorias El azulgrana monaguense sacará a relucir sus fortalezas ahora que está mentalizado con su ascenso a primera. (Cortesía)
A través de una nota oficial, se dio a conocer que el Monagas pretende enfrentar este compromiso con el mismo once que goleó al Atlético Socopó el pasado domingo. Para los guerreros azulgrana es un reto visitar el estadio José Encarnación Pachencho Romero de Maracaibo donde el JBL tiene su fortín, allí es capaz de apoyarse en su
fortalezas, como explotar en velocidad y presionar en todo momento para arrebatarle el protagonismo a cualquier rival que llegue a ese reducto con alguna pretensión. Los dos partidos que JBL ha sostenido en su territorio, los ha resuelto sin dificultad a su favor, al menos en lo que respecta al hexagonal final. La cuenta que ese equipo
tiene pendiente con la afición es la deuda que ha dejado en carretera, donde no ha ganado ningún partido de esta fase de la temporada. Entre los convocados por el Monagas Sport Club están: Pedro Caraballo, Carlos Angelini, Brixo Pulgar, Jhon Cernicchiaro, Octavio Zapata, Manuel Cuarez, Santos Gómez, Jesús Cortez*, Emilio Briceño, Yangel
Herrera*. José Bermúdez, Carlos Alemán, Vicente Rodríguez, Hector Cedeño, Luis Annese, Eioscar Lizardo, Aníbal Hernández y Jorge Ruiz. La jornada de hoy también incluye los partidos entre Atlético Socopó y Diamantes de Guayana y el ACD Puerto Cabello contra el UCV Fútbol Club, el cual es rival directo del azulgrana monaguense.
Las Aguilas reciben en su nido a los aguerridos Leones BALÓN ROSA
Eulogio Del Pino tiene la tarea de asumir en Europa la defensa del precio justo del petróleo
Senado italiano recibió a víctimas de las guarimbas AVN
El conjunto monaguense, líder del hexagonal de ascenso, tiene en mente resguardar su sitial de honor
www.ciudadmaturin.info.ve
Hay seis aspirantes a la Presidencia de Argentina en las elecciones que se disputarán el venidero domingo 25 de octubre
Distanciado de la presidenta, Cristina Fernández, la apuesta de Scioli por llegar a la Casa Rosada tuvo que vencer las resistencias del kirchnerismo y de la
Un enrachado Monagas visita a JBL Zulia
AVN
El bajo nivel de los precios del crudo este año, cerca de un 50% menores que en 2014, centra la reunión técnica que mantendrán mañana en Viena los exportadores de petróleo de dentro y fuera de la Opep. Para esta reunión, Venezuela ha tenido la iniciativa de presentar en ella una propuesta para fijar un precio mínimo de entre 70 y 80 dólares para el barril de oro negro. En este sentido, el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, llegó a la ciudad de Viena (Austria), para participar en una reunión que permitirá abordar estrategias que apunten a la estabilización de los precios del crudo.
www.ciudadmaturin.info.ve
Seis candidatos compiten por la Presidencia argentina en las elecciones del próximo domingo, aunque, según las encuestas, solo tres tienen posibilidades de conseguirla, en una de las convocatorias más reñidas de los últimos 12 años por la posibilidad de llegar, por primera vez, a una segunda vuelta. El oficialista Daniel Scioli (Frente para la Victoria), favorito en las encuestas, no tiene asegurada su victoria sobre el conservador Mauricio Macri (Cambiemos) y el peronista disidente Sergio Massa (Una nueva alternativa). Sin posibilidades, según los sondeos, están los tres restantes: Margarita Stolbizer, de la alianza Progresistas, la única mujer que compite por el sillón presidencial en estas elecciones; Nicolás del Caño, por el Frente de Izquierda, y el expresidente interino (2001) Adolfo Rodríguez Saa (Peronismo Federal). Son precisamente los tres con menos opciones quienes presentan programas electorales más concretos frente a los favoritos en las proyecciones, que repiten su apuesta por el desarrollo del país tratando de evitar sus planes sobre temas más espinosos, como la lucha contra la inflación, la inseguridad, la política de subsidios, el “cepo” al dólar o el estancamiento económico.
Cumbre petrolera hoy en Viena
DEPORTES 15
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015
la República, Nicolás Maduro. En el encuentro, Velásquez y Carrero relataron a los parlamentarios italianos sus testimonios sobre los acontecimientos que derivaron del llamado a “La Salida”, promovido por el ultraderechista Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, hechos terroristas que dejaron 43 venezolanos asesinados y ocasionaron heridas a más de 800 personas en todo el territorio venezolano.
Los Leones del Caracas y Las Aguilas del Zulia se enfrentan hoy en Maracaibo, donde los melenudos buscarán defender su liderazgo cuando se cumple la tercera semana de la temporada 2015 de la Liga Venezolana del Béisbol Profesional Venezolano. Esta noche, por los Leones del Caracas abrirá Joseph Gardner, quien se enfrentará con E.Marzec quien será el responsable de subir a la lomita por parte de las Aguilas del Zulia. El encuentro de mañana en el estadio Luis Aparicio pretende tener a protagonista a Luis Díaz por Los Leones y a M. Lujan por las Aguilas del
Zulia. Los pupilos de Alfredo Pedrique se impusieron en cinco de sus seis enfrentamientos (5-1) en el período comprendido entre el 12 y 18 de octubre para ubicarse en lo más alto de la tabla, lugar que antes de iniciarse la semana ocupaba Cardenales de Lara. Los melenudos disputaron dos encuentros en el estadio Universitario de Caracas, en el que cayeron ante Águilas y vencieron a Tiburones. Sin embargo, su mejor rendimiento lo registraron en la carretera. Apoyados en la ofensiva de Henry Urrutia, Danry Vásquez y Félix Pérez, los caraqueños fabricaron carreras en todos los duelos, en los que
José Pirela y Rene Reyes estarán disponibles para el mánager Darryl Kennedy
también fue fundamental la consistencia de sus abridores para trabajar al menos cuatro episodios de calidad. Para los partidos que en-
frentarán Los Leones hoy y mañana contra las Aguilas, las aves tendrán disponible a José Pirela y Rene Reyes Reyes se recuperó de una menis-
copatía en la rodilla izquierda y podrá comenzar jugando como bateador designado en los primeros juegos. “Ya estoy listo para jugar, el trabajo de recuperación consistió en fortalecimiento de la rodilla” dijo el jardinero quien solo ha tomado un turno oficial en la campaña. Pirela también ingresa al roster, el jugador perteneciente a los Yankees de Nueva York fortalece la ofensiva del equipo y defensivamente le brinda la oportunidad al estratega Darryel Kennedy de jugar en diferentes posiciones. El derecho ligo para 296, 6 jonrones y 22 carreras remolcadas la temporada pasada para el equipo.
miércoles PERIÓDICO GRATUITO 21 DE OCTUBRE DE 2015
AÑO 2 / Nº 157
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
fÚtbol
/ 15
El Monagas Sport Club visita a JBL Zulia en Maracaibo
Cory Riordan no cree en nadie Cory Riordan ganó dos partidos, entre el 12 y el 18 de octubre, para alzarse con la distinción de Jugador de la Semana. El derecho, que encabeza la liga con tres triunfos, abrió dos partidos para los Leones del Caracas y dejó marca de 2-0, con 3.18 de efectividad y 1.17 de Whip, tras 11.1 innings de labor. El importado encajó 12 hits y cinco carreras, cuatro de ellas limpias, con siete
EL KIOSCO DE EARLE
Por: Earle Herrera
ponches y apenas un boleto. Es el primer lanzador que se lleva el premio desde que lo hizo el japonés Sunshuke Watanabe, durante la semana final de la eliminatoria 2014-2015. Antes que ellos, el cubano Roenis Elías, de Cardenales de Lara, había sido el último pitcher en ser reconocido (decimoprimera semana, del 16 al 22 de diciembre, temporada 2013-2014).
Muy molesta El imperio cambia su semántica. De expresar “preocupación” por los países que no acatan sus órdenes, pasa a sentir “molestia”. Eso le causa a misia Hillary Clinton la patria de Chávez. La doña está indignada, fúrica, con Nicolás Maduro. La política soberana de Venezuela la tiene “muy molesta”, rezongó. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede hacer el presidente Maduro para que la doña se alivie? Tememos que el 6D, cuando le traduzcan a Tibisay Lucena, la molestia se le pondrá al rojo vivo.