Ciudad Maturín edición 168

Page 1

martes PERIÓDICO GRATUITO 3 DE noviembre DE 2015

AÑO 2 / Nº 168

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve

mundo

/ 14

El ELN también llama a un cese al fuego en Colombia

sundde prepara acciones contra especuladores de monagas / 11

solo 4 áreas del hospital consumen18 mil jeringas / 10 hoy se reúne el consejo federal de gobierno /13

PLAN “HORA PICO” se activa en la mañana

Desde el venidero jueves se activará el Plan “Hora Pico” también en horas de la mañana, tal como lo había prometido la gobernadora Yelitza Santaella. El secretario de Gestión Pública, general Raúl Paredes, dijo que el operativo abarcará tres rutas inicialmente y que de manera progresiva irán ampliando el servicio a mayor número de comunidades. / 03

Arrancan ferias electorales promovidas por el CNE

transportistas organizan su comando de campaña

/4

María Jiménez celebra la construcción de su vivienda Ella, como miles de madres en Venezuela, ven cómo se levanta todos los días la que será su vivienda y la de su familia. María Jiménez es otra gran beneficiada de la parroquia El Corozo. /9

Los deportistas se suman hoy al trabajo por la victoria del PSUV /5

Los transportistas bolivarianos del estado Monagas organizaron su comando de campaña para apoyar la elección de los candidatos de la Patria. Reunidos ayer en la sede del PSUV, expresaron que dispondrán de dos mil vehículos, entre carros y motocicletas, para movilizar a los militantes del Gran Polo Patriótico el venidero 6-D. Foto: Yorge Lara / 4


02 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Maturineses rinden fiel homenaje a sus difuntos Pese a que los ramos de flores aumentaron más del 100 por ciento en tan solo un año, las ventas se mantuvieron en los mismos niveles KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey

Pese a que, durante el último año, la guerra económica ha afectado el poder adquisitivo de los maturineses y, además, ha generado que un ramo de flores, que en 2014 costaba 150, hoy cueste 400, los cementerios de la ciudad estuvieron tan concurridos como en otros años. De ello puede dar fe Pedro Vargas, quien asegura haberse criado en el Cementerio Viejo, donde hoy trabaja limpiando las tumbas. “Los días de los Santos es cuando los muchachos aprovechan de venir, con machete y rastrillo, para ayudar a las personas en la limpieza de las tumbas y así ganarse un dinero extra para ayudar con los gastos en sus casas”, señaló Vargas, agregando que ayer la lluvia caída durante la mañana sobre el camposanto hizo que disminuyera el número de visitantes. Mientras, Gilberto Luces, quien vive cerca, asegura visitar el cementerio por lo menos una vez al mes y dice no entender cómo las personas que durante el funeral de sus familiares lloran desconsolados y “casi se hacen enterrar con ellos, al poco tiempo ya no vuelven a visitar sus tumbas”. “Perdón por tener tanto tiempo sin visitarte, madre”, es lo que en su interior manifiesta Coromoto Rojas frente a la tumba donde están enterrados los restos de su abuela, un tío y su progenitora desde hace cinco años. La dama reconoce que la tumba está abandonada desde hace tiempo, pero asegura que, más que por falta de tiempo, no visita el cementerio por falta de seguridad. “Yo aprovecho los días de los muertos para visitar la tumba, cuando hay mayor cantidad de personas aquí y seguridad,

DÍA DE LOS DIFUNTOS La conmemoración del Día de los Fieles Difuntos se remonta al año 998, cuando se establece en todos los monasterios, fijando como fecha de celebración el día posterior al de Todos los Santos. Esta tradición, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración cristiana cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal, y especialmente por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

Durante la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos el Cementerio Viejo recibe numerosos visitantes. (Foto: Franklin Garza)

pues el resto de los días puedo ser asaltada, ya que en los delincuentes se escudan en la soledad del cementerio para hacer de las suyas”. Esta versión es confirmada por Joselin Marcano, quien indicó que, a pesar de vivir cerca, no visita el cementerio por temor a ser víctima de la delincuencia y que, de hecho, recientemente se robaron las dos láminas de granito que cubrían las tumbas de sus familiares y que hace cuatro años le costaron más de 200 mil bolívares. Concurrido Vendedores de flores, guarapos, helados y raspados colmaron los alrededores del Cementerio Viejo este lunes 2 de noviembre, para aprovechar la presencia de una gran cantidad de personas y vender sus mercancías, con motivo de la fecha de visitas masivas al camposanto. Ellos también solicitaron mayor vigilancia durante todos los días del año y no sólo el Día de los Santos o de los Muertos.

LA VOZ DE LA CALLE Pedro Vargas Trabajador del Cementerio Nuevo: “En esta ocasión la cantidad de personas ha sido igual que el resto de todos los años”

Gilberto Luces Los maturineses visitan el Cementerio Nuevo para limpiar las tumbas de sus familiares. (Foto: Franklin Garza)

“Recientemente se robaron las lápidas de la tumba de una diputada y los organismos de seguridad están detrás del delincuente”

Coromoto Rojas

A pesar del incremento en el precio de la flores, las ventas se mantienen igual que las registradas durante el año pasado. (Foto: Franklin Garza)

“Vengo con muy poca frecuencia al cementerio por temor a ser víctima del hampa, por eso está descuidada la tumba de mis familiares”

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plan “Hora Pico” se extenderá a horas de la mañana a partir del jueves La mejora de este operativo incorporará tres nuevas rutas en su fase de iniciación GABRIELA SABOLLA @GSabolla1

Como ya lo había anunciado el general Raúl Alfonso Paredes, en respuesta a la necesidad que los usuarios del transporte público tienen de llegar a tiempo a sus lugares de trabajo y estudio, el Plan “Hora Pico Directo y Seguro” se extenderá, a partir de este jueves, de 6:00 a 9:00 am. Para este nuevo horario, se implementarán en principio tres rutas que serán: Redoma de Los Cortijos-Redoma Juana La Avanzadora, Iraníes-El Guacharín (pasando por Parare), y Guaritos-Avenida Juncal; progresivamente se irán incorporando otras. Asimismo, Paredes dio a conocer que desde ayer se sumarán dos nuevas rutas a las cuatro que este Plan maneja en horario vespertino, estas son: UBV-Las Cayenas (pasando por la Av. Orinoco) y de la plaza Rómulo Gallegos-Las Carolinas, la elección de estas rutas se hizo por la alta demanda de pasajeros que hay, esperan seguir incorporando rutas y evaluar nuevos horarios para la temporada decembrina. Paredes detalló que siguen trabajando en la demarcación de las paradas, para que las personas tengan claro dónde deben esperar las unidades que van a su destino respectivo, y expresó que ya los semáforos de la avenida Juncal que no se encontraban sincronizados están funcionando correctamente, evitando las horas de retraso que esto puede representar. Pasajeros trasladados En las dos semanas que el Plan “Hora Pico Directo y Seguro” lleva activo, se han tras-

CIUDAD 03

Breves

Seguridad garantizada B.S.

Todas las unidades de transporte integradas en el Plan “Hora Pico” cuentan con la presencia de un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana, quien vela por la seguridad de los usuarios. Se dio a conocer que hasta ahora registraron un solo incidente en el que fue detenido un sujeto que portaba un arma blanca, y no llegó a mayores, gracias a que los usuarios lograron percatarse a tiempo.

500 sanciones en dos semanas B.S.

En rueda de prensa, el general Paredes dio a conocer las nuevas rutas del Plan “Hora Pico”. (Foto: Iván Rivas)

BUENA ACEPTACIÓN El general Raúl Alfonso Paredes, indicó que toda la población ha recibido de buena manera la incorporación de este Plan que viene a descongestionar las paradas en horas pico y que, a pesar del poco tiempo que lleva, la mayoría de los usuarios conocen de las paradas y los precios solidarios que ofrece.

activarán bomba de gasolina Las unidades de TransMonagas logran trasladar en una jornada diaria al menos a 7 mil usuarios. (Foto: Archivo)

TransMonagas Oswaldo Salazar, directivo de TransMonagas, informó que el índice diario de pasajeros que transporta va de seis a siete mil personas. “Son 33 unidades que TransMonagas ha puesto en marcha para dotar al Plan “Hora Pico Directo y Seguro”, en los cuales las ofre-

Un gran número de fiscales de tránsito se han sumado para colaborar a despejar los corredores viales durante las horas pico, sancionando a 500 conductores. Se estima que por cada infractor, son 15 minutos de retraso que se disminuyen en las colas de transito, por lo que no solo trabajan en función de crear conciencia sino de mejorar los tiempos del traslado de los pasajeros.

cemos mayor calidad a los usuarios, que ahora llegan a sus destinos en menor tiempo”. Salazar detalló que, para la incorporación que tendrán en el horario matutino, se sumarán seis nuevas unidades que llegarán a cubrir las tres rutas alternas que iniciarán en dicho horario.

ladado más de 35 mil personas. Tomando en cuenta que se encuentran estudiando los distintos factores de las parroquias foráneas del municipio Maturín, para ser incluidas, posteriormente. El equipo de trabajo encargado del operativo labora en reuniones que se dan al menos dos veces a la semana, para afinar detalles que puedan mejorar la calidad del servicio.

B.S.

La bomba de gasolina del Parque Andrés Eloy Blanco será habilitada próximamente para contribuir con una mayor y mejor distribución de combustible. La reactivación de la estación, se tomó en cuenta como una prioridad, puesto que es muy importante para los conductores que transitan diariamente por la vía al sur del estado, en la cual se encuentran varias rutas de transporte activas.


04 POLÍTICA

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Transportistas bolivarianos resteados con la Patria Armaron su propio comando de campaña, que jugará un papel estratégico en la movilización de los votantes este 6 de diciembre KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Este lunes fue anunciada la conformación del Comando de Campaña Bolivariano de Transportistas, de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre. Alberto Rodríguez, vocero del gremio, manifestó que consideran vital respaldar a los candidatos de la Patria, pues son conscientes de la diferencia que hay con el modelo capitalista que representan los candidatos de la derecha. “Solo en revolución el sector del transporte ha recibido inversiones directas del Estado. La Proveduría, por ejemplo, ha atendido 4 mil 40 transportistas, suministrándoles a precios justos 6 mil 978 cauchos, 2 mil 144 baterías y 37 mil 916 litros de aceite”, detalló. Listado 1x10 Rodríguez explicó que asumieron su cuota del 1x10 como parte esencial de la vanguardia revolucionaria y que esta participación en las operaciones de movilización de votantes no afectarán el transporte urbano, pues 20

CONVICCIÓN REVOLUCIONARIA Ante las reiteradas acusaciones de la derecha, en relación al empleo de recursos del Estado para financiar la campaña de los candidatos de la Patria, el sector transporte rechazó este intento para desacreditar la convicción revolucionaria de los profesionales del volante, quienes de manera voluntaria han decidido sumarse a los esfuerzos para obtener la victoria. “Nosotros estamos convencido que el camino hacia la felicidad para nuestro pueblo es la Revolución. Estamos sumados a la campaña voluntariamente; nadie nos está pagando”, dijo Alberto Rodríguez

Logística para el 6-D Para el 6-D han establecido la siguiente distribución de vehículos de transporte: Unidades circuito 1 746 vehículos por puestos

KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

127 busetas 184 microbuses 515 motos 30 unidades de carga pesada Unidades circuito 2 543 vehículos por puestos 13 busetas 31 microbuses 220 motos 25 unidades de carga pesada

1.289

vehículos tipo por puestos serán colocados a disposición del proceso de despliegue revolucionario, así como 190 busetas, 230 microbuses y 50 camiones

735

motos estarán sumadas a la batería de unidades que garantizarán el despliegue de la militancia. El 20% restante de unidades continuarán sus labores habituales

Ferias electorales orientarán al pueblo

En la sede regional del CNE, ubicada en el Centro Comercial Fundemos, funciona un punto de orientación al elector sobre el proceso de votación. (Foto: Yorge Lara)

PSUV activa este jueves comando juvenil de campaña

La juventud revolucionaria del Partido Socialista se ha fijado la meta de conseguir 100 mil votos

El sector transporte agradece las gestiones de la gobernadora Yelitza Santaella, quien a través de las proveedurías, garantiza la dotación de repuestos e insumos para el trabajo. (Foto: Yorge Lara)

por ciento de la flota que manejan continuarán sus recorridos en las rutas tradicionales.

POLÍTICA 05

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Tal y como está previsto en el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes iniciaron las ferias electorales en todo el país, donde se le explica al elector cómo votar en los próximos comicios del 6 de diciembre, convocados por el árbitro electoral para elegir a los diputados que integrarán la Asamblea Nacional (AN). En estos puntos, instalados a lo largo del territorio nacional, y que funcionarán hasta el martes 1 de diciembre, el pueblo venezolano podrá interactuar y familiarizarse con

MÁS DE MIL PUNTOS El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó a escala nacional las Ferias Electorales con más de mil puntos, como un mecanismo para incentivar la participación de los electores

las máquinas de votación, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), la boleta electoral y el recorrido por la mesa de votación el día de las elecciones. Para este fin de semana, el ente comicial distribuirá en

todo el país 7 millones 500 mil boletas no válidas impresas para que el elector verifique la posición en la que se ubica el candidato de su preferencia. Se espera que hoy la Dirección del CNE en Monagas ofrezca detalles con respecto a la ubicación de los puntos donde se efectuarán las ferias. Mientras tanto, en la sede del CNE, ya funciona un punto de orientación, donde pueden acudir las personas interesadas en conocer el proceso de votación.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), activará para este jueves su comando juvenil de campaña de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Así lo dio a conocer la candidata revolucionaria por el circuito uno, Ana Fuentes, quien además es la coordinadora de la Jpsuv. Fuentes manifestó que la actividad se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la mañana en la sede de Pdvsa. La candidata reiteró el com-

promiso de la militancia juvenil con el proceso revolucionario, recordando que se han fijado la meta de garantizar por lo menos unos 100 mil votos durante los comicios legislativos. Triunfo revolucionario Por otra parte, Fuentes manifestó su reconocimiento a los jóvenes estudiantes de las distintas casas de estudio, por haber obtenido 56 delegados, en el marco del proceso de fundación de la Federación Única de Estudiantes Universitarios, instancia que será

Ana Fuentes ofrece rueda de prensa acompañada por la militancia juvenil del PSUV. (Foto: Yorge Lara)

creada para fomentar la integración universitaria e impulsar las mejoras y la dignificación que amerita este sector, sobre la base de un nuevo marco legal. La dirigente destacó que las

fuerzas de la derecha obtuvieron solo 3 delegados en la entidad, evidenciando así el poco respaldo y el rechazo que tienen por parte de la juventud universitaria. De hecho, las fuerzas revo-

lucionarias lograron vencer a la oposición en una de las universidades privadas ubicadas en el centro de Maturín, que han sido ícono de la derecha durante los más de 16 años de Gobierno Bolivariano.

“Tabletas se entregan sin discriminación” Polo Patriótico se activa hoy en el Polideportivo K.H. @KendrickHermoso

Junior Ortiz, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), le salió al paso a las declaraciones que han hecho algunos voceros de la oposición, quienes han acusado al Gobierno nacional de entregar tabletas a los estudiantes universitarios como una estrategia para obtener votos, en el marco de la víspera de las elecciones parla-

Junior Ortiz asegura que todos los estudiantes serán beneficiados. (Foto: Yorge Lara)

mentarias. Ortiz aseveró que la Revolución impulsa la educación haciendo grandes inversiones en materia de dotación integral de la comunidad estudiantil. “Aquí se le han entregado tabletas a todos, sin discriminación, sin preguntar si es de la oposición o si es chavista”, manifestó. En Monagas la Revolución ha entregado 4 mil 600 tabletas en la UBV y 8 mil a la Misión Sucre.

K.H. @KendrickHermoso

Hoy los cultores y deportistas estarán presentes en un encuentro con los candidatos de la Patria, acto que se realizará en el Polideportivo de Maturín. Williams Benavides, dirigente del Movimiento Revolucionario Tupamaro y candidato suplente por el circuito

dos, señaló que la integración de las fuerzas aliadas se profundizará a medida que avance la campaña y aseveró que los partidos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP-SB) están listos para activarse en la movilización y el despliegue de la militancia, con miras a garantizar la victoria perfecta este próximo 6 de diciembre.


06 ANÁLISIS

Operación Tenaza

C

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

JOSÉ VICENTE RANGEL (*)

reo que fue la canciller Rodríguez la que utilizó el término con el propósito de graficar lo que cada día es más evidente. Me refiero a la situación que afronta Venezuela con dos de sus vecinos, Colombia y Guyana, en momento de dificultades. Porque no hay duda de que Venezuela es un objetivo asediado. Factores poderosos, internos y externos, tienen al país en la mira. No pasa un día sin que haya algún tipo de agresión en su contra. Quien escribe no recuerda algo similar en el pasado. De una nación acosada por múltiples factores que emplean vastos recursos para llevar a cabo la desestabilización. La coordinación de esfuerzos en el mundo y el cinismo de dirigentes políticos, empresarios, parlamentarios, ex presidentes y ex jefes de Estado, instituciones, sin información debidamente verificada, acerca de lo que sucede en el país, no tiene precedentes. La conjura no tiene fronteras. Acentuada ahora con motivo de la celebración, en pocas semanas, de unas elecciones a las que los detractores le asignan connotaciones que van más allá de lo que institucionalmente representan. Por eso es que las expectativas en torno a ellas conducen a que un triunfo de la oposición equivaldría a un cambio inmediato de gobierno y al fin del proceso bolivariano. Que en el fondo es lo que persiguen. Ante esta situación, ¿qué lectura tiene la actitud de vecinos como Colombia y Guyana? La más inquietante. No la de vecinos respetuosos. Colaboradores. Todo lo contrario. En Colombia se extrema una actitud de desprecio hacia lo venezolano; hacia sus instituciones, su política y los procesos sociales que se cumplen. Todo ello con una ambigüedad grosera. Mientras por un lado repiten el manual de los abrazos hipócritas, por otro auspician el contrabando de productos venezolanos, petróleo, comida, artículos del hogar, sin importarles el desabastecimiento que generan en Venezuela, y deliberadamente ignoran el desplazamiento de paramilitares o faci-

litan el ataque al bolívar. A lo anterior hay que agregar las voces guerreristas que se manifiestan en medios de comunicación que no ocultan su antivenezolanismo. Pero también, y quizá sea lo que más importa: el rearme de la Fuerza Armada colombiana -justo cuando está a punto de culminar la guerra interna-; la adquisición de sofisticados y costosos equipos bélicos; la asesoría norteamericana, in situ, en las bases que funcionan del otro lado de la frontera, y la manera como el alto mando castrense asume un plan elaborado por el Pentágono -Minerva- para alcanzar mayor operatividad y eficacia ante la amenaza exterior. ¿Contra q u i é n se arma cuando prácticamente concluye la guerra interna? Guyana, nación que

siemp r e gozó del aprecio del Estado venezolano y con la cual existe un diferendo territorial manejado con respeto, tanto por los gobiernos venezolanos como por anteriores gobiernos guyaneses, se lanza ahora a una ofensiva desafiante contra Venezuela recurriendo a la mentira. Su actual presidente, David Granger, oficial entrenado en la Escuela de las Américas, vinculado a EEUU, no solo utiliza una agresiva campaña verbal contra su vecino, de distorsión de hechos y realidades, sino que ha optado por reorganizar su Fuerza Armada; entrena en el Esequibo con asesoría norteamericana; potencia su aviación y ya anuncia una política armamentista

para repeler un supuesto ataque militar venezolano. Que solo existe en los planes que elabora, conjuntamente, con el Pentágono. Tutelaje evidente, como también lo es el propósito de servir de instrumento de provocación. Lo que describo es para alertar al pueblo y al Gobierno venezolanos sobre la “operación tenaza”. Nada más. ¿Por qué si la oposición está tan segura de ganar las elecciones del 6-D se niega a firmar un acuerdo de respeto al resultado? Le doy vueltas a la cabeza y no entiendo, y con las explicaciones de los voceros de la MUD, menos lo entiendo. Pero todos cuantos comparten la misma curiosidad mía atribuyen lo que ocurre a la determinación de los dirigentes de la MUD de tener libres tuar el las manos para ac6-D, cuando se conozca s u lt a d o el reprocesado por

el Consejo Nacional Electoral. Esta actitud confirma las dudas del alto mando opositor acerca de lo que actualmente considera será una victoria segura. De no ser así, firmaría cualquier acuerdo sin pestañear… Esa duda está reforzada por la declaración de un jefe de la MUD que plantea no aceptar un resultado distinto al que arrojen las actas firmadas por sus testigos. ¿Cómo es eso? ¿Quiere decir que el escrutinio del organismo rector está supeditado al resultado que arrojen lo que procesan los funcionarios parti-

distas? Con tan novedoso aporte a la praxis electoral todos los participantes podrían alegar lo mismo, con lo cual se impondría el caos. Es decir, lo que buscan la MUD y otros. Porque la decisión de cantar fraude como sea ya fue tomada, y el argumento de que el acuerdo de respeto al resultado comicial debe ser consensuado, es una excusa sin valor alguno. Es la hoja de parra que oculta la obscenidad del destape… Contra Rafael Ramírez arremetió -más que contra él, contra el proceso bolivariano- The Wall Street Journal a través de mercenarios que basan su información en una presunta investigación de organismos norteamericanos. No podía ser de otra manera: el combo EEUU/medio de comunicación operando con la mirada puesta en el 6-D. Lo advertí en esta columna y en mi programa de televisión. Se trata del plan concebido para el remate de campaña, elaborado por la oposición con asesoría gringa, para desacreditar al gobierno de Maduro, al chavismo, e instituciones como el CNE y la Fiscalía, dirigidas por funcionarias honestas como Lucena y Ortega, con el fin de cuestionar moralmente. El ventilador está prendido… Novedosa doctrina electoral: Miguel Henrique Otero dijo en una asamblea del PP español: “Regímenes totalitarios utilizan la figura de las elecciones para aparentar legitimidad”. Se le reventó el cerebro y, de paso, embiste contra los procesos electorales, los descalifica e, indirectamente, sugiere la opción del golpe contra gobiernos progresistas, producto del voto popular… Lovera: 50 años del horrendo crimen que pesa sobre la IV República. Algunos que hoy integran la oposición participaron o fueron cómplices. La fecha aniversaria fue conmemorada donde apareció el cadáver torturado, una playa de Lechería. (*) Periodista jvrangelv@yahoo.es

POLÍTICA 07

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

CARLOS FLORES:

El Plan de la Patria es nuestra guía parlamentaria Este legislador monaguense es conocido como el “Diputado 99” tras su decisivo voto en noviembre de 2013 para aprobar la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro CIUDAD MATURÍN

www.ciudadmaturin.info.ve

Esta “es una decisión de consciencia y deber político. Yo soy militante activo del PSUV, fui elegido por las bases”. Con este sólido argumento, el parlamentario nacional, Carlos Flores, desarmó a todos aquellos que pretendieron dudar de su moral política y revolucionaria cuando se convirtió en el decisivo “diputado 99” para permitir con su voto la aprobación, en noviembre del 2013, de la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro para impulsar la Revolución Bolivariana. Demostró también que toda una vida dedicada a la lucha en las filas de la izquierda no se podían borrar por la influencia de un grupúsculo de pseudodirigentes, disfrazados de revolucionarios con el único propósito de torpedear el pro-

ceso socialista motorizado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez. El Plan de la Patria Esta convicción de vida es la que hoy orienta su propuesta de gestión parlamentaria desde la Asamblea Nacional (AN). “Nuestra guía para legislar es el Plan de la Patria que nos dejó claramente definido el Comandante Chávez. Esa es la base en la que nos apoyaremos para impulsar los proyectos legislativos dirigidos a llevarle al pueblo venezolano más equidad, más inclusión y más bienestar”, afirma. Una carrera política El diputado Flores nació en Uracoa, capital del municipio del mismo nombre, ubicado en el sur de Monagas, donde destacó desde temprano como dirigente estudiantil. Fue militante del Movimiento V República y, posteriormente, fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su municipio natal. En el 2008, las bases del partido lo eligieron en comicios internos, con más de 73 por ciento de los votos, como su candidato a la Alcaldía de

Uracoa. Sin embargo, no logró convertirse en alcalde por tan solo 237 sufragios. Flores se mantuvo como dirigente del partido en la entidad hasta que fue electo diputado. En estas funciones participó, electo por las bases, como delegado en el Segundo Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, (2009) y fue candidato suplente a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 1 del estado Monagas (2010). También asitió al Tercer Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, en el año 2014. Actualmente es diputado principal a la AN y candidato electo por las bases revolucionarias a la reelección en el Parlamento nacional por el circuito 1.


08 CIUDAD

Más de 130 voluntarios se sumarán a la Misión Árbol

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

María Jiménez ve satisfecha cómo se construye su hogar En El Corozo muchos han cambiado su estilo de vida por los aportes que les ha llevado la Revolución

Jóvenes universitarios se darán a la tarea del cuidado ambiental en todo Monagas

GABRIELA SABOLLA @GSabolla1

El taller integral de cine sirvió para la capacitación de jóvenes con inclinaciones artísticas en el sector Las Palmeras. (Foto: Cortesía)

ICUM ofreció taller integral de cine en El Furrial EMILIO BRAVO @ejbravos

La Misión Árbol, conjuntamente con Fundacite en Monagas, instalaron varios puntos de inscripción en las universidades. (Foto: Cortesía)

EMILIO BRAVO @ejbravos

Un total de 132 jóvenes del estado Monagas se inscribieron en el registro de voluntariado ecológico que promueve la Misión Árbol en todo el país. La iniciativa pretende rescatar los valores ambientales en la sociedad venezolana, principalmente en la población juvenil y universitaria. De igual forma, la intención de este proyecto busca defender lo contemplado en el quinto objetivo que plantea el Plan de la Patria, impulsado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías. En este sentido, la presidenta de la misión a nivel nacional, Osli Hernández, dio a conocer la cantidad de voluntarios que se han sumado a este propósito, donde hasta el pasado 21 de octubre alcanzaba los siete mil en los

DEFENSA DE LOS RECURSOS La presidenta de la Misión Árbol expresó que al voluntariado le tocará la tarea no solo de plantar árboles, sino también “descubrir quiénes son los que están atentando contra el cuidado de nuestros árboles”, o fomentando la deforestación, así como “ponerle nombre y apellido a las empresas que se encuentran en la Amazonía robando nuestros recursos naturales”.

diferentes estados del país y 132 en Monagas. Hernández precisó que posteriormente los inscritos pasarán por un proceso de formación para el trabajo de recolección y germinación de semillas, siembra y mantenimiento de las plantas. Asimismo, comentó que se espera que la comunidad universitaria presente proyectos que se requieren “para poder tener una política pública mucho más precisa y acertada en materia de reforestación y cuidado de la naturaleza”. Hernández indicó que el proceso de registro del voluntariado entrará en evaluación para determinar si el mismo se extiende para otras fechas a fin de darle oportunidad a todas las personas interesadas en involucrarse con la Misión Árbol y así luchar para la conservación y preservación del medio ambiente.

Este sábado 31 de octubre, el Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM) dio inicio a un taller integral de cine en el sector Las Palmeras, de El Furrial. La actividad reunió a más de 40 personas entre integrantes de la comunidad y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con la intención de rescatar la cultura cinéfila en

la región. Martín Martínez, coordinador del Complejo Cultural Jesús Jaramillo, expresó que “es importante ir preparando a los futuros actores, actrices y cineastas del estado, como parte del plan de rescate y restauración del antiguo cine Rialto de Maturín, que lidera la gobernadora Yelitza Santaella”. Se tiene previsto continuar con este tipo de actividades culturales en el sector.

Atenderán subestaciones de Maturín y Cedeño

En la parroquia El Corozo, del municipio Maturín, desde hace algún tiempo abundan las buenas noticias, y María Jiménez, habitante de La Madricera, es solo una de las protagonistas de esas buenas nuevas. “Fueron 20 años viviendo hacinada en casa de mi madre, con mis cuatro hijos y mi difunto esposo y ahora que ya no está ni mi madre ni mi pareja, gracias a Dios puedo decir que no me encuentro sola. Ahora cuento con el gobierno revolucionario que respalda y cuida mis intereses”. Fueron estas las palabras de Jiménez, luego de afirmar que ya la Gran Misión Vivienda Venezuela levantó las bases de lo que será su futuro hogar. “¿Qué más puedo pedir? Pronto tendré mi casa donde puedo estar tranquila con mis hijos, y en mi comunidad ya se ven los cambios. Se colocó el sistema de cloacas, el asfaltado, contamos con las ventas de comida casa por casa y tengo un empleo estable. Todo esto solo pudo ser posible en Revolución”. Jiménez agradece que hoy en día sus hijos tengan oportunidad de estudios universitarios y agregó que a pesar de que en El Corozo todavía existen muchas debilidades por la falta de apoyo del alcalde, la comunidad organizada trabaja en las mejoras. “No podemos quedarnos de brazos

EMILIO BRAVO @ejbravos

Durante la mañana de hoy y este miércoles, se tiene previsto realizar labores de mantenimiento en las subestaciones San Jaime y Jobo Mocho de los municipios Maturín y Cedeño, respectivamente, del estado Monagas. La interrupción programada la ofrecerá la empresa eléctrica de la entidad, Corpoelec, para continuar mejorando la prestación de este servicio en diferentes comu-

Este es el rostro de felicidad de María Jiménez, junto a su hijo menor y a uno de los dirigentes políticos de su comunidad, sobre la base de lo que será su casa

SE HAN LEVANTADO LAS MUJERES GUERRERAS María Jiménez aseguró que las mujeres han recuperado su valor con la inclusión que se les han dado durante los últimos años. “Es hora de que todas las guerreras, que aún se encuentran en sus casas ,

salgan a incorporarse a la lucha, ya que las mujeres están llamadas a ir al frente de las luchas populares”, y aseguró que en el estado Monagas tienen el mejor ejemplo con la gobernadora Yelitza Santaella.

cruzados, por eso decidí integrarme a la UBCh de mi sector porque me ha quedado bien claro que este gobierno ha dejado en manos de su pueblo todas las herramientas necesarias”. Jiménez acotó que el Poder Popular

ha tomado las riendas de esta parroquia y le agradecen a la Gobernadora todo el apoyo que les ha brindado para realizar cada uno de los proyectos que han solicitado para el bienestar colectivo.

COMUNIDAD 09

Otras 800 familias tendrán vivienda propia

GABRIELA SABOLLA @GSabolla1

Richard Aníbal, vocero del comando de campaña de El Corozo, aseguró que en esta parroquia ya se entregaron 15 viviendas en la primera etapa. “Ya iniciamos una segunda etapa para la construcción de viviendas con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Pdvsa, para la autoconstrucción de otras 40 casas más”. Aníbal detalló que esta segunda fase ya se encuentra en su etapa inicial. “Ya estamos en el vaciado de las losas y hemos recibido parte importante del material con el que los beneficiados, junto a otros colaboradores, seguirán construyendo estos hogares dignos”. Aníbal añadió que ya se realizó un censo que comprende cuatro sectores de la parroquia y que dio un resultado de 800 familias priorizadas para la construcción de sus viviendas, que ya fueron aprobadas. “Lo que sería esta tercera fase de construcción va del período 20152016, por lo que esperamos que estos últimos meses, a más tardar para el mes de diciembre, ya se inicie las entregas de materiales y organicen los equipos de trabajo para comenzar la construcción de este considerable número de viviendas para nuestros vecinos”.

Pdval lleva ventas casa por casa a 350 comunidades GABRIELA SABOL LA @GSabolla1

Para hoy el corte programado será de 9:00 am hasta la 1:00 pm

nidades de estos municipios. Para mañana el corte se hará de 11:00 am a 3:00 pm.

Carne es uno de los alimentos que Pdval ofrece en las jornadas casa por casa. (Foto: Cortesía)

Diosnil Mota, vocero de la mesa de alimentación del sector Barrio Bolívar de Maturín, agradeció las acciones de la gobernadora Yelitza Santaella para asegurar que no se desvíen o se revendan los alimentos a través de Pdval, con las jornadas casa por casa que dirige el diputado Julio Castillo. “Es muy importante el apoyo que desde el Consejo Legislativo nos están

dando a todos los que hacemos vida en los consejos comunales, para que le brindemos este servicio de primera necesidad a nuestros vecinos”. Asimismo, Mota instó a que los miembros de los consejos comunales realicen los censos respectivos, para que logren inscribir a sus comunidades y recibir este servicio. “La inscripción es sumamente sencilla y, una vez realizado el censo, los miembros del consejo comunal, con

su respectiva acreditación, deben asistir los días lunes y martes a las reuniones que el diputado Castillo dirige en el Clsem para hacer el trámite de incorporación. Mota detalló que solo en los 3 sectores de Barrio Bolívar se benefician a 4 mil familias y que en las reuniones se dan a conocer cuáles son los sectores que van a beneficiar por semana y se ha planteado incluir a las parroquias foráneas de Maturín.


10 SALUD

18 mil jeringas semanales usan 4 áreas del Humnt En el Hospital central de Maturín hay insumos pero se gastan con gran velocidad KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey

El Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar sí tiene insumos, pero se gastan con gran velocidad, así lo asegura el director del centro asistencial , Simón Turmero, quien refiere que en solo una semana en la emergencia de adultos, trauma shock, nebulización y sala de cirugía, se gastan hasta 18 mil jeringas. “Si no hubieran insumos las protestas serían permanentes. Cuando se han presentado las manifestaciones es porque hemos tenido una pequeña falla”, dice el director el Hospital. Turmero detalla que en una semana se utilizan seis mil jeringas o inyectadoras de 20 centímetros cúbicos (cc), seis mil de 10 (cc); tres mil de 5 (cc) y tres mil de 3 (cc) lo que suma un total de 18 mil, a lo que se le adicionan tres mil

Solo en cuatro áreas del Hospital se usan 400 pares de guantes de cada uno de los tamaños. (Foto: Kenya Higuerey)

microgoteros, solo en estas cuatro áreas. Mientras, en la emergencia pediátrica se utilizan semanalmente más de 800 inyectadoras de 20 CC, más de 800 de 10 CC, mil jeringas de insulina, mil jelcos y 400 pares de guantes de cada uno de

Recogen chatarras del Hospital Central KLHH @KenyaHiguerey

El director del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, Simón Turmero, junto al equipo de mantenimiento limpian los desechos que se encontraban acumulados en las diferentes áreas del centro asistencial. Como tubos viejos, restos de camillas y otros muebles oxidados que estaban en desuso, convirtiéndose en chatarra. Turmero indicó que gradualmente ha ido eliminando los desechos que se encontraban en los techos del hospital, y que ayer dispuso de uno de sus camiones personales para sacarlos rumbo

al basurero. Asimismo, indicó que en la actualidad se desecha la basura según su clasificación, tal como está descrito en los afiches colocados en cada uno de los pisos. Además, lo que en alguna ocasión se escuchaba en la calle, que vieron a un gato llevar a la boca un pie o un órgano humano, no sucede en el hospital, pues estos desechos son debidamente incinerados en la caldera del centro asistencial, por un grupo de personas encargadas. El director del hospital hizo un llamado al gerente de la ciudad para que recoja la basura y así evitar la proliferación de roedores.

los cuatro tamaños. “Estos insumos se gastan porque, nuestro consumo es muy grande, pues viene un excesivo número de pacientes provenientes no solo de Monagas, sino también del sur del estado Sucre, del Delta y del este de Anzoátegui.

Gobernación dona más de Bs. 654 mil PRENSA GOBERNACIÓN www.ciudadmaturin.info.ve

Gracias a las acciones sociales emprendidas por el Gobierno revolucionario de Yelitza Santaella, fueron entregados 654 mil 518 bolívares en ayudas económicas para cubrir gastos médicos de 10 personas. Durante la entrega estuvieron presentes los candidatos de la Patria por Monagas para las parlamentarias 2015, Euribes Guevara y Ana Fuentes. “Estamos entregando estos aportes económicos en nombre de la Revolución, a estas personas que han solicitado la ayudas de la Gobernadora, aprovechando el momen-

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Simón Turmero, director del Hospital Universitario de Maturín. (Foto: Kenya Higuerey)

Farmacias y droguerías realizan su aporte KLHH @KenyaHiguerey

Euribes Guevara y Ana Fuentes, candidatos de la patria, entregan ayuda económica a Elizabeth Hurtado. (Foto: Cortesía)

to para hacer referencia que estas políticas sociales son frutos del proceso socialista y que solo perdurarán en el tiempo a través del socialismo”, recalcó Guevara.

Elizabeth Hurtado mostró su felicidad al recibir un aporte económico de 152 mil 918 bolívares para realizarle una intervención quirúrgica a su pequeño hijo de un año.

Diferentes farmacias y droguerías con conciencia social, donan medicamentos regularmente al Hospital Central de Maturín, los mismos son distribuidos desde la dirección del centro asistencial, donde garantizan que estos lleguen directamente a las manos de los pacientes que de verdad lo requieren.

Entre los medicamentos donados se encuentran sueros, calmantes y esteroides, que sirven de ayuda a las personas de bajos recursos. El llamado es a las demás farmacias para que se sumen a está iniciativa y realicen su aporte, pues vale la pena ayudar al prójimo que lo requiere, sobre todo en estos tiempos de guerra económica, donde los precios se disparan.

CIUDAD 11

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Breves VENDERÁN 5 MIL PRODUCTOS CON Precio de Venta mÁXIMO E.B.

En las próximas fechas se estima que cinco mil productos, catalogados de alta rotación, serán llevados al mercado con el precio de venta máximo. Con esto se le garantiza al pueblo que realmente los adquirirá sujetos a los márgenes de ganancia apegados a la ley, permitiendo que su consumo sea accesible. “La ganancias abusivas sobre los precios, los hacían inalcanzables para el pueblo”, dijo Pérez.

Sundde prepara acciones en contra de los especuladores en Monagas

Inspectores populares velarán en la entidad por el cumplimiento de la nueva Ley de Precio Máximo al consumidor CONTRALORES Toda vez que finalice el proceso de formación, los voceros de los consejos comunales que sean elegidos para fungir como inspectores populares, serán quienes garanticen la contraloría sobre la colocación de precios en productos que sean comercializados en los establecimientos dentro de su entorno. “Esto obecede a que ellos ejercen un carácter territorial; es decir, a nosotros nos va permitir peinar todo el territorio con la ayuda de estos inspectores”, destacó Isis Pérez, directora del Sundde Monagas.

Comerciantes conformes E.B.

Durante las constantes reuniones que se han desarrollado con el gremio de comerciantes de la entidad, estos han mostrado su satisfacción en cuanto a la aplicación correcta de los márgenes de ganancia de los productos y servicios que ofrecen. “Los comerciantes han sido receptivos, hemos tenido una discusión sana, de ellos hemos notado las ganas de seguir trabajando. Lo que queremos es también proteger el comercio”.

defensa de los aguinaldos E.B.

Gracias a los esfuerzos de la Sundde para la defensa del consumidor, pronostican para fechas navideñas que el trabajador podrá aprovechar los aguinaldos. “Vamos a defender los aguinaldos del pueblo, ya que estamos interviniendo el problema desde la raíz, para que ya no haya ganancias abusivas en las próximas fechas, sobre todo en época decembrina, que impidan al consumidor tener acceso a los productos”, puntualizó Isis Pérez, titular de ese despacho.

La Sundde Monagas desplegará un total de 115 fiscales para la supervisión y regulación de los precios. (Foto: Cortesía) EMILIO BRAVO @ejbravos

Para garantizar un mayor acceso de la ciudadanía a los bienes y servicios de manera justa, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en el estado Monagas, inició reuniones con el Poder Popular y los comerciantes para dar a conocer la reforma de la Ley del Precio Máximo anunciada por el Ejecutivo nacional. Para esto, por medio de un proceso de información y formación en las diferentes comunidades de la entidad, se espera la activación de un gran número de inspectores populares, que sean garantes del cumplimiento de los nuevos procedimientos para determinar las ganancias sobre los costos de los productos. “Con este mecanismo se

RESPUESTA AL PUEBLO En los próximos días se espera que la Sundde despliegue en todo el estado un total de 115 fiscales para aumentar la capacidad de respuesta para el pueblo, en cuanto a revisión y supervisiones en cada uno de los comercios de la región. “Vamos a trabajar por áreas, no solo la de alimento sino en todas las de la economía regional”, aclaró Pérez. Esta medida servirá para determinar cuál es el origen de la distorsión en los precios de los productos. Isis Pérez, directora de la Superintendencia de Precios Justos en la entidad, inicia la formación del Poder Popular para la defensa de los bienes y servicios. (Foto: Franklin Garza)

establece que, para la defensa efectiva del salario de los trabajadores, el distribuidor y el empresario no puede colocar precios máximos en cada uno de los eslabones para que llegue al consumidor final con sobreprecio”, indicó Isis Pérez, directora de la Superinten-

dencia en la región. Estos inspectores comunales permitirán acabar con la cadena de distribución que había sido distorsionada por factores desestabilizadores, como los especuladores, que comprometen el bolsillo de la clase obrera.

Detalló que cada comunidad elegirá a dos inspectores que se unirán a los 115 fiscales regulares con los que cuenta este organismo que protege los ingresos de la familia por medio de la regulación y supervisión de los costos y precios de los bienes y servicios.


12 MUNICIPIOS

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

El Dorado se afianza en el sector agrícola Cinco comunidades aliadas trabajan en la conformación de un espacio productivo para beneficio del pueblo PRENSA GOBERNACIÓN www.ciudadmaturin.info.ve

La vicepresidenta del PSUV para los estados Monagas y Sucre, Yelitza Santaella, señaló que trabajan para la victoria perfecta del próximo 6 de diciembre

Juramentado comando Bolívar-Chávez de Caripe La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta del PSUV para los estados Monagas y Sucre, junto a alcaldes bolivarianos PRENSA ALCALDÍA CARIPE www.ciudadmaturin.info.ve

En la organización de la maquinaria psuvista, para dar una contundente victoria en las próximas elecciones parlamentarias, la vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela para los estados Monagas y Sucre, Yelitza Santaella, juramentó el sábado el comando de campaña Bolívar-Chávez de Caripe. La actividad se efectuó en la Casa de la Cultura Paolita Ortiz de esta jurisdicción, donde también se encontraron presentes el alcalde Ángel Rodríguez (Caripe), Miguel Fuentes (Piar),

El municipio Caripe es rojito y seguirá trabajando por la revolución

Caripe cuenta con el comando de campaña mas amplio de los municipios

Leansy Astudillo (Acosta) y representantes del comando de campaña del estado Monagas. Santaella informó que

la tolda roja se encuentra organizada para dar la victoria al proceso revolucionario el próximo 6 de diciembre, porque

el pueblo defenderá el proyecto humanista. “Hago un llamado a todo el pueblo de Caripe, a continuar trabajando por la revolución, a consolidar el socialismo en nuestro país, porque es un proyecto hermoso y humano”. Destacó que, de los municipios, Caripe tiene el comando de campaña más amplio, por lo que los instó a trabajar unidos y organizados como una gran familia, para darle la victoria contundente a la revolución y al comandante Chávez. Aporte La vicepresidenta de la tolda roja, además jefa de finanzas del PSUV, informó que en los próximos días se iniciará una jornada de recaudación entre la militancia psuvista, para colaborar con los gastos de logística de la campaña electoral.

Gracias al impulso que el Gobierno revolucionario ha brindado para la consolidación de comunas agrícolas, el Consejo Comunal El Dorado, ubicado en la vía San Jaime, municipio Maturín, trabaja de la mano con el Poder Popular para lograr afianzar un sector agrícola para pequeños productores. Edgar Hernández, vocero del Consejo Comunal El Dorado, explicó que, con la comunidad de Parare, se han organizado para la siembra de diferentes rubros. Acotó que la comuna que lleva por nombre “Libertadores del Sur” está en proceso de construcción y la están integrando diferentes comunidades como Ciudad Colonial, El Dorado, Parare, Villas del Sur y Antonio José de Sucre, resaltando que esta última ha trabajado de forma indepen-

diente en la producción de hortalizas, y que ahora busca aliarse con otros consejos comunales que tengan la misma visión para así mejorar el trabajo del sector productivo. La Comuna Libertadores del Sur tiene previsto vender a distintas instituciones gubernamentales la nueva cosecha, a precios solidarios, entre ellos la sede de la Magistratura y el Ministerio del Ambiente. Entre los rubros que esta comuna organizada cosecha se encuentran: yuca, maíz, ají dulce, auyama y patilla, alimentos que son distribuidos en diferentes comunidades e instituciones, que van directo del productor al consumidor. Televisión abierta Otra de las informaciones suministradas, es que el próximo 7 de noviembre, en el sector El Dorado, estarán realizando una jornada de Televisión Digital Abierta (TDA), donde contarán con la presencia de los candidatos de la patria a la Asamblea Nacional por el estado Monagas.

Edgar Hernández, vocero del Consejo Comunal El Dorado

VENEZ UELA 13

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Vicepresidente convocó para hoy el Consejo Federal de Gobierno En la sesión se aprobarán recursos para el año 2016 AVN @ciudadmaturin

El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, informó que el Consejo Federal de Gobierno (CFG) efectuará este martes su sesión plenaria, prevista inicialmente para ayer lunes. La información la dio a conocer el vicepresidente Ejecutivo a través de su cuenta en Twitter, @jaarreaza, dato que fue acompañado con una imagen alusiva al encuentro de representantes del Ejecutivo con gobernadores, alcaldes y el Poder Popular. En esta sesión está previsto aprobar los recursos que serán destinados a proyectos del Poder Popular para el año que viene, entre los que destacan la instalación de diez plantas de tratamiento de residuos y saneamiento en el país, la instalación de Salas de Gestión Comunitarias de Agua, entre otros proyectos

Todos los gobernadores del país fueron convocados a la reunión de hoy del Consejo Federal de Gobierno

que serán presentados por los gobernadores, alcaldes y Poder Popular. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, el CFG es definido como el órgano encargado de planificar y coordinar las acciones y

AVN @ciudadmaturin

Un total de 12.8 toneladas de diferentes productos fueron decomisados en el Pasaje Farías, en Caracas. Así lo informó Néstor Reverol, jefe del Plan Antibachaqueo. Asimismo, fueron incautados 9 mil litros de diferentes productos, varios de estos ya se encontraban vencidos. Destacó que este establecimiento no poseía un aviso comercial y es considerado un centro de acopio y de distribución para el bachaqueo. Reverol declaró que hasta fecha se han supervisado más de 130 establecimientos con 30 equipos de la Sundde y la participación de

400 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Igualmente, manifestó que más de 3 mil equipos del Consejo Nacional de Precios Justos, están realizando visitas de inspección fiscal a los mercados municipales y centros comerciales del país. Finalmente, acotó: “Vamos a seguir verificando para que toda la familia venezolana tenga sus precios justos”. Los fiscales de la Sundde, con el apoyo de los organismos de seguridad, se han desplegado por todo el territorio nacional para cumplir la orden del presidente Maduro de garantizar los precios justos de los productos que se vendan en el país.

políticas que permiten el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. El Consejo Federal de Gobierno establece también los lineamientos a seguir.

“Proceso de integración está amenazado” AVN @ciudadmaturin

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inspeccionó este lunes la obra del Aeropuerto Internacional Argyle en la isla caribeña San Vicente y Las Granadinas, acompañado del primer ministro de esta nación Ralp Gonsalves. En transmisión del canal del Estado, el Mandatario nacional precisó que la integración entre países del Alba está amenazada por los imperios que a su juicio tienen una política de caos. “La integración de los países del Alba está amenazada por los imperios que tienen una política de caos, ejemplo de

Decomisan 12,8 toneladas de alimentos en Caracas

El general Néstor Reverol, jefe del comando antibachaqueo, explicó cómo se realizó el decomiso de los productos

Piden investigar fondos para traslado de Nieves AVN @ciudadmaturin

El presidente Maduro supervisa las obras del aeropuerto que se construye en San Vicente y Las Granadinas

esta realidad son las migraciones incontroladas de sirios hacia Europa”, puntualizó el jefe de Estado.

El aeropuerto es un proyecto impulsado por Venezuela y sus trabajos se iniciaron en 2008.

El comité de víctimas de las guarimbas, afectados por los hechos violentos suscitados el pasado mes de febrero de 2014, exigieron este lunes ante el Ministerio Público (MP) se investigue quienes aportaron los medios y los recursos que hicieron posible la extradición del ex fiscal Franklin Nieves, junto a su familia, a Estados Unidos.

El grupo de afectados introdujo un documento en el MP en rechazo a las declaraciones del ex fiscal Franklin Nieves, las cuales a juicio del grupo de personas pretenden manipular la verdad y exonerar de culpa a Leopoldo López por los hechos violentos ocurridos en la mencionada fecha. El comité de víctimas dijo que Nieves revela su parcialidad a favor de López.


14 MUNDO

ELN se suma a las FARC en llamado a cese al fuego Se trata del segundo grupo guerrillero más importante de Colombia PRENSA LATINA www.ciudadmaturin.info.ve

Al llamado de las FARCEP para decretar una tregua bilateral junto con el Gobierno colombiano se sumó ayer el también insurgente ELN (Ejército de Liberación Nacional), agrupación que instó a instaurar esa medida simultáneamente con el inicio de diálogos pacificadores. Desde 2012, representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) dialogan en Cuba con el propósito de hallar una salida concertada al conflicto bélico que ya dura más de medio siglo. ELN rezagado Los acercamientos con el ELN se limitaron hasta ahora a aproximaciones exploratorias. La negativa al cese el fuego

El insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN) se une a las FARC-EP en su llamado a decretar a la brevedad una tregua bilateral con el Gobierno colombiano. (Foto: Archivo)

bilateral ha sido siempre del Ejecutivo, lo cual indica que persiste la confrontación por decisión del presidente Juan Manuel Santos, manifestó esa última organización rebelde a través de una de sus cuentas en Twitter (Ranpal). Segunda guerrilla en im-

PRENSA LATINA www.ciudadmaturin.info.ve

PRENSA LATINA www.ciudadmaturin.info.ve

Más de 700 periodistas murieron asesinados en la última década, con apenas siete por ciento de los casos esclarecidos, advirtió ayer el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En un mensaje por el Día Internacional para el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el diplomático rindió homenaje a los reporteros que perdieron la vida y reclamó justicia. “Cada cinco días, un reportero es asesinado simplemente por llevar noticias e información al público, muchos perecen en conflictos,

pero demasiados son silenciados por tratar de reportar la verdad”, dijo. De acuerdo con Ban, menos de uno de cada 10 incidentes ha sido cabalmente investigado. Este nivel de impunidad debe cesar, urge un mayor esfuerzo para combatir esta tendencia y garantizar que los periodistas trabajen con libertad, demandó. El Día Internacional para el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 2 de noviembre de 2013, a propósito de la muerte de dos reporteros franceses en Mali.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advierte que urge un mayor esfuerzo mundial para proteger a los periodistas en ejercicio. (Foto: Archivo)

PRENSA LATINA www.ciudadmaturin.info.ve

do un puesto de mando del extremista Frente Al Nusra (filial en Siria de la organización terrorista Al Qaeda), el

cual interfería la radiocomunicación entre las fuerzas leales al presidente constitucional, Bashar al-Assad.

El joven tiene la mejor disposición para ganarse un puesto rumbo al Sudamericano Ecuador 2017

Agencias de Naciones Unidas demandaron este lunes al Gobierno de Israel respeto por las instalaciones palestinas de salud en los territorios ocupados y el derecho a la asistencia médica de sus habitantes. En un comunicado, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) rechazó recientes acciones

que afectaron el buen funcionamiento de centros de salud y la atención a pacientes. La víspera, el responsable humanitario para los territorios ocupados, Robert Piper, visitó el hospital Makassed, en Jerusalén Oriental, donde el 27 y 28 de octubre policías israelíes armados irrumpieron en el lugar para apropiarse de archivos médicos de un niño bajo su custodia.

Yangel pretende irse en enero del equipo azulgrana por la puerta grande

Herrera: Monagas SC está viviendo su mejor momento Fue llamado al cuarto módulo con la selección Vinotinto Sub-20, que será a mediados de noviembre

@Balón_Rosa

ONU: Israel debe respetar derechos de los palestinos

La fuerza aérea rusa mantiene un ataque constante a las bases y puestos de los grupos terroristas que actúan contra el pueblo sirio. (Foto: Archivo)

DEPORTE 15

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Más de 700 periodistas asesinados en una década

portancia de Colombia, el ELN aseguró que de ninguna manera hay alegría dentro de sus tropas por la muerte de soldados, en alusión al fallecimiento de 12 efectivos de la fuerza pública la semana previa durante un combate con esos insurgentes.

Rusia golpea objetivos terroristas en Siria La fuerza aérea de Rusia realizó 131 ataques contra 237 objetivos terroristas durante las últimas 48 horas en diversas regiones de Siria, confirmó el portavoz del Ministerio de Defensa, general mayor Ígor Konashenkov. Desde la base de Jmeimin, las naves despegaron y realizaron vuelos combativos contra blancos del Ejército Islámico (EI) y otros grupos terroristas que ocupan áreas de Hama, Latakia, Homs, Damasco, Alepo y Raqqa, declaró el vocero en el canal federal 24. En Lataquia fue neutraliza-

CIUDAD MATURIN / MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Para el volante Yangel Herrera, el Monagas Sport Club está viviendo su mejor momento, debido a la gran actuación del equipo en lo que va de temporada. Herrera, autor de uno de los goles en la victoria conseguida en la capital el pasado viernes ante la UCV, está comprometido en hacer historia con la escuadra azulgrana. “Estamos mentalizados en conseguir un objetivo, pero no es cualquier objetivo, nos jugamos el ascenso a la Primera División del fútbol venezolano, ese sueño que tanto anhela la fanaticada monaguense”, dijo. Los tres puntos logrados en la capital son vitales para Monagas que se ubica primero en la clasificación con 16 puntos. ‘‘Somos los únicos líderes y ahora tenemos la responsabilidad de hacer la tarea

0-2

Fue el resultado obtenido en el último partido del Monagas SC, luego de enfrentar en Caracas a su similar de UCV

16

Puntos completa el equipo azulgrana en el Hexagonal final, líderes, rumbo a conseguir el ascenso a Primera División

3

Goles ha marcado el joven Yangel Herrera en lo que va de temporada, el más reciente en el partido pasado ante UCV El monaguense ha sido referencia a nivel nacional a través de la Vinotinto Sub-20

en casa’’. Los Guerreros del Guarapiche tienen una doble jornada, arrancan el domingo ante Atlético Socopó, y el miércoles se enfrentan a Deportivo JBL del Zulia. Lo positivo de estos encuentros es que ambos se disputarán en las instalaciones del estadio Alexander “Coman-

che” Bottini del Polideportivo de Maturín. “El equipo se siente tranquilo, enfocado en lo que se quiere, sin dejar de lado que no podemos regalar nada”, apuntó. Asimismo, se mostró contento, pues “cerraríamos el ascenso en casa, con mucha humildad y con la convicción

de lograr el objetivo”. Un adiós en Primera En cuanto a su salida del Monagas SC, el joven manifestó que lo llena de tristeza, porque fue el equipo que lo formó, pero se siente feliz de irse haciendo historia, una vez que se consolide el ascenso.

JUGADOR VINOTINTO El monaguense Yangel Herrera fue llamado al cuarto módulo de preparación con la selección Vinotinto Sub-20. Esta cita tendrá lugar del lunes 9 al domingo 15 de noviembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, de Nueva Esparta, como parte de los trabajos que se realizan con miras al Sudamericano Sub-20 que se realizará en Ecuador en 2017. “Otra convocatoria más, otra nueva experiencia, y como siempre un honor vestir la camiseta de nuestra Vinotinto”, fueron las palabras de entrada de Yangel. Comentó que tiene la mejor disposición y las ganas de trabajar para ganarse un puesto en lo que será el evento internacional de Ecuador. “Faltan muchos módulos de trabajo y giras, pero ya tenemos cuatro meses con el profesor Rafael Dudamel y cada día estamos más consolidados”. Con respecto al DT, Herrera reconoció que, “es uno de los mejores técnicos con los que he trabajado, una persona educada, estudiada. Nos da mucha confianza para sentirnos bien”. La directiva azulgrana espera que el cuerpo técnico de Dudamel otorgue el permiso para que pueda estar en el partido del próximo miércoles ante JBL.

“Al lograr el regreso a Primera por méritos propios estaríamos haciendo historia, algo que tenemos como norte”, señaló. Herrera invitó a la afición azulgrana a ser parte de este objetivo, “a nuestros fanáticos los esperamos el domingo y luego el miércoles”, finalizó.


EL KIOSCO MARTES PERIÓDICO GRATUITO DE EARLE

3 DE NOVIEMBRE DE 2015

AÑO 2 / Nº 168

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve

FÚTBOL

/ 15

Herrera considera que Monagas SC atraviesa su mejor momento

Por: Earle Herrera

RETRO FIJO A 47 años del Pacto de Punto Fijo o de Nueva York, le brotan defensores desde los nichos ideológicos más insospechados. Van de la ultraizquierda hasta la izquierda indizada y arbitrada. Desde Alberto Lovera hasta Jorge Rodríguez (p), los torturados, muertos y desaparecidos sobrepasan las tres mil víctimas. Los nostálgicos del pacto también olvidan Cantaura, Yumare, El Amparo y otras masacres. Los allanamientos a universidades y liceos tampoco cuentan. Y el 27F fue una ficción.

Le llegó nuevo importado a Caribes Caribes de Anzoátegui ya tiene entrenando a un nuevo importado para reforzar la ofensiva y los jardines del equipo oriental. Se trata de Michael Burgess, un pelotero de 27 años perteneciente a los Somerset Patriots de la Liga independiente del Atlántico de los Estados Unidos. El jardinero fue dejado en libertad por los Orioles de Baltimore que lo tenían jugando en doble AA con el Bowie. En ese equipo bateó para .161, sin cuadrangulares y 5 impulsadas. Burgess fue uno de los prospectos más codiciados en 2007. Los Nacionales de Washington lo eligieron en primera ronda del Draft de ese año.

Abanderada selección nacional El exgrandesligas Freddy García fue abanderado este lunes por el ministro de Juventud y Deporte venezolano, Pedro Infante, como el máximo representante de la selección de este país que competirá en el Campeonato Mundial Premier 12, organizado por Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC). El equipo venezolano participará del 8 al 21 de noviembre en la primera edición de este torneo, que reúne a las selecciones nacionales que ocupen los mejores 12 puestos de la clasificación

mundial, y que se realizará en Japón y Taiwán. El lanzador, que jugó por 15 años en las Grandes Ligas, recibió el tricolor nacional como capitán de la selección que dirige Luis Sojo. La selección venezolana, que actualmente ocupa el décimo puesto del mundo, estará conformada por 28 jugadores. Venezuela integra el grupo B del torneo, y se enfrentará con las selecciones de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, República Dominicana y México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.