jueves PERIÓDICO GRATUITO 19 de noviembre DE 2015
AÑO 2 / Nº 182 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
mundo
/ 12
Francia propone una gran coalición contra el Estado Islámico
Snowden revela que estados unidos espió a PDVSA / 8-9
“Conversando con Yelitza” será en Los Godos
8 MIL VIVIENDAS
entregarán antes del 31 de diciembre Antes que termine el año 2015 el Gobierno Bolivariano entregará un total de 8 mil 713 viviendas en Monagas. Este es el compromiso del presidente Nicolás Maduro, dado a conocer por el Secretario del Órgano de Vivienda en el estado, Juan José Ramírez.
El programa radial “Conversando con Yelitza”, será transmitido hoy desde la parroquia Los Godos, sector 12 de Octubre, donde la mandataria hará importantes anuncios.
El anuncio se hizo público ayer durante el acto de entrega de 719 títulos de propiedad de vivienda en el Complejo Habitacional La Gran Victoria de Maturín, encabezado por el candidato del voto lista en Monagas, Diosdado Cabello, junto con la gobernadora Yelitza Santaella.
EEUU ofrece disculpas a Venezuela / 13
Cabello también entregó 15 camiones a la empresa Corpoelec para labores de mantenimiento y dijo que esperan 50 mil bombillos que serán instalados para continuar el plan de ahorro energético. El presidente de la AN celebró el logro de las familias que ya son propietarias de su vivienda. Foto: Iván Rivas /3
Niño con discapacidad pide ayuda a la Gobernadora / 10
Se multiplican los huertos escolares /5
Trabajadores del clsem le cumplen al psuv
/2
gpp acuerda con unasur respetar resultados del 6D / 13
02 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Trabajadores del Clsem le cumplen al PSUV > Ayer más de 100 empleados acudieron voluntariamente y aportaron “Un Día de Salario”
Frank Mata (Pasante) www.ciudadmaturin.info.ve
KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Cumpliendo con el compromiso revolucionario de aportar Un Día de Salario, en el marco de la estrategia de recaudación de fondos para el financiamiento de la campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), este martes, el presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Enrique Bouttó, acudió acompañado por un grupo de más de 100 trabajadores de esa institución a la sede del Banco de Venezuela, ubicada en la avenida Juncal de Maturín. Bouttó señaló que el aporte es totalmente voluntario. “Es algo que nos sale de las vísceras, porque somos revolucionarios de corazón y entendemos nuestro deber histórico”, precisó. “El aporte de cada militante permitirá garantizar que los miles de esfuerzos que está haciendo el gobierno revolucionario se concreten en hechos, no se podrá seguir construyendo un modelo inclusivo, en socialismo, sino logramos la
Candidatos están enseñando al pueblo a votar K.H. @KendrickHermoso
Parte de los recorridos casa por casa que están realizando los candidatos de la Patria, implican la orientación al elector, sobre cómo ejercer su derecho al sufragio. Así lo informó Gladys Barreto, abanderada por el circuito 1, quien precisó que el voto entubado es su recomendación a todo el pueblo. “Estamos recomendando que votemos entubado todo en la tarjeta del PSUV”, indicó. Por otra parte, Barreto manifestó que hasta la fecha han visitado más de 300 comunidades en todo el estado y que el objetivo es incrementar los recorridos en lo que queda de Campaña Admirable.
Trabajadores del Clsem a la salida del Banco de Venezuela. (Foto: Iván Rivas)
mayoría en la Asamblea Nacional”, agregó. A nivel nacional, la meta en recaudación con el Día de Salario es de 50 millones de bolívares; sin embargo, la cifra asciende a 150 millones de bolívares, debido a las otras modali-
dades de obtención de fondos como la rifa de vehículos, motos y electrodomésticos, así como la realización de eventos culturales. Simulacro Por otra parte, Bouttó se pro-
nunció en relación al simulacro del próximo domingo, aseverando que este nuevo ejercicio le permitirá a la maquinaria roja perfeccionar su capacidad de despliegue y movilización, indicando que el 6 de diciembre será la victoria décimonovena.
Para Julio Bontemps, vocero del consejo comunal de Negro Primero, debe existir unión para lograr la victoria perfecta el 6D. Bontemps asegura que es importante trabajar en equipo, tomando en cuenta que tanto UBCh, como CLP y consejo comunal se han fusionado, “gracias a la unión, a través de estas instituciones revolucionarias se han realizado jornadas para los habitantes de la comunidad como: odontológicas, mercal, actos culturales, entre otras”. De igual forma, el 1x10 es una herramienta fundamental que los revolucionarios de este sector, al igual que El Paraiso y 23 de Enero, han tomado como punta de lanza. La idea es mejorar la calidad de vida de los venezolanos, indica, asegurando que para ello es necesario seguir consolidando el equipo de trabajo y así obtener el triunfo electoral.
Mujeres revolucionarias respaldan a Cilia Flores K.H. @KendrickHermoso
Los candidatos de la Patria firmaron un compromiso legislativo por las féminas en defensa de sus derechos ante la Asamblea Nacional (AN), durante una actividad con los frentes sociales de mujeres revolucionarias en Monagas. Las mujeres se pronunciaron en apoyo y defensa de la Primera Combatiente, Cilia Flores, ante los agresivos ataques del imperialis-
mo. Danielys León, presidenta del Instituto Estadal de la Mujer (Iesmujer) y la dirigente Alba Santaella estuvieron presentes en la actividad que además fue ambiente para la recolección de firmas a favor de la paz y por el respeto a los resultados electorales del próximo 6 de diciembre. Cerca de 500 mujeres asistieron a la jornada en la que se selló el compromiso histórico de respaldo a los candidatos de la Patria.
Cerca de 500 mujeres asistieron al encuentro. (Foto: Cortesía)
“La organización derrotará al neoliberalismo” Prensa MRT-Monagas. www.ciudadmaturin.info.ve
Gladys Barreto
La unión es la fuerza para el CC Negro Primero
A juicio del candidato suplente por el circuito 2 de Monagas, Williams Benavides, en la campaña de la oposición está enquistado el neoliberalismo, con el que pretenden acabar con los logros sociales de la revolución; por lo que instó a la militancia roja a defender cí-
vicamente el legado de Chávez en todos los espacios de debate político. “Aquí no se negocia con el Fondo Monetario Internacional, ni con el Banco Mundial, ni con transnacionales, quieren vender la patria pero tenemos un pueblo que no se dejará someter porque es un pueblo que recuperó su identidad”, declaró.
Indicó el también dirigente regional del Movimiento Revolucionario Tupamaro, que está trabajando junto al candidato principal del referido circuito electoral, el mayor general Hugo Carvajal Barrios, para proponer leyes en la Asamblea Nacional que consoliden la producción agrícola y pecuaria no solo en el estado, sino en todo el país.
Williams Benavides
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
“Por culpa de Chávez tenemos casas dignas” > Diosdado Cabello y Yelitza Santaella entregaron 719 títulos de propiedad en La Gran Victoria KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Con alegría y fervor revolucionario, el pueblo del Complejo Habitacional La Gran Victoria recibió a la gobernadora Yelitza Santaella, acompañada por el presidente de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el voto lista, Diosdado Cabello. En medio de esta pasión bolivariana, Cabello y Santaella entregaron la titularidad de viviendas a 719 familias, en este importante centro residencial. Cuando inauguró el complejo habitacional en el año 2010, fue el mismo Diosdado Cabello, en aquél entonces ministro de Infraestructura, quien entregó las viviendas construidas como parte de un convenio con la República Islámica de Irán, de allí que este sector también sea conocido popularmente como “Los Iraníes”. Cabello siempre ha trabajado de la mano con el pueblo de Monagas, sin embargo ahora, como candidato de la Patria está en su tierra natal para continuar la dignificación del pueblo monaguense, esta vez siendo catalizador del proceso de empoderamiento de los sectores populares. “Solo en Revolución se pueden ver estas cosas, la derecha no ofrece nada porque no tiene nada que ofrecer, pero también porque así son ellos, al pueblo no le ofrecen nada, solo miseria”, aseveró Cabello. El candidato aprovechó la ocasión para recordar que la Misión Vivienda Venezuela va rumbo a la entrega de un millón de casas en todo el país, destacando que se trata de unidades familiares a precios justos para que el pueblo más necesitado tenga acceso a ellas. “Aquí tenemos por ejemplo, viviendas de tres habitaciones a 228 mil 260 bolívares y las de dos habitaciones en 211 mil 730 bolívares”, explicó el candidato. Asamblea Nacional Diosdado Cabello manifestó que este urbanismo de La Gran Victoria se logró con el esfuerzo del Gobierno nacional y el convenio con Irán, a través de “la locura inventiva del Comandante Chávez”. Precisó que este tipo de convenios binacionales requieren para su aprobación, ser refrendados por la Asamblea Nacional, de allí la importancia de lograr el próximo 6 de diciembre la victoria perfecta de las fuerzas revolucionarias.
En Monagas asignarán 8 mil 713 viviendas
“Tenemos algo propio”
“Nos sentimos seguros”
“Mis hijas tienen un techo”
María Bueno
Dexi Fajardo
María Salazar
“Nos sentimos muy orgullosas de ser beneficiadas, primero con la entrega de nuestra casita y ahora con la entrega del documento de propiedad, aquí no hay maquetas como dice Julio Borges, estos son hechos, tenemos casa gracias a la Revolución Bolivariana, gracias a Chávez”
“Estoy muy emocionada, recibí mi casa hace seis años y ahora me entregan el título de propiedad, esto hay que agradecerlo, porque es gracias a Chávez y a la Misión Vivienda que tenemos un hogar. Nosotros tenemos que defenderlo, y por ello el 6 de diciembre es el momento para hacerlo”
“Esta casa y este título de propiedad que la Revolución nos entrega hoy no son míos, son de mis hijas, para ellas es este logro, gracias a Chávez, gracias a la Revolución, estamos muy emocionadas de haber sido tomadas en cuenta por el Gobierno”
“Para construir La Gran Victoria, donde hay un total de dos mil 448 apartamentos, el convenio fue refrendado por los diputados de la Revolución y yo estoy seguro que los diputados de la derecha se negaron y lo seguirán haciendo, por eso este 6 de diciembre, como sea, debemos ganar, por el futuro de la Patria y por el legado de Chávez”, añadió. El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se refirió a la actual oposición: “Ojalá tengamos una oposición verdadera. Ellos les rinden cuentas a sus jefes del imperio, son vende Patria. Pero nosotros, los revolucionarios,
tenemos un gran compromiso con nuestro jefe, que es el pueblo de Venezuela”. Anunció la próxima ejecución de un proyecto de electrificación de las comunas en Monagas, estimado en veintitrés millones de bolívares (Bs. 23 000 000): “Eso solo se puede hacer en Revolución”, dijo. El candidato ratificó que la militancia revolucionaria sigue comprometida con y para el Poder Popular, además, precisó que: “Debemos hacer que la Asamblea Nacional siga siendo roja rojita ¿Y cómo lo vamos a lograr? Saliendo a votar”.
El secretario del Órgano de Vivienda en la entidad, Juan José Ramírez, informó que en el estado se adjudicarán 8 mil 713 casas antes del 31 de diciembre. Explicó que esta es la cuota que le corresponde a Monagas para alcanzar el millón de viviendas en todo el país. Asimismo, aseveró que el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, enviará en los próximos días, 50 mil metros cuadrados de techo para lograr la meta. Con la entrega de titularidad en La Gran Victoria, se alcanzó la cifra de 437, de un total de mil 156. El resto será entregado en los próximos días. 15 camiones y 50 mil bombillos Además, Diosdado Cabello hizo entrega formal de 15 camiones para Corpoelec. También anunció el arribo a la entidad de 50 mil bombillos ahorradores, para continuar con el plan de sustitución de bombillos incandescentes e incrementar el ahorro energético.
Diosdado Cabello hizo entrega formal de 15 camiones a Corpoelec. (Foto: Iván Rivas)
04 EDUCACIÓN Con Muralazo selebran 4 millones de canaima KLHH @KenyaHiguerey
Con la realización de un Muralazo en las diferentes escuelas de Monagas se proyectaron las más de 4 millones de canaimitas entregadas en el estado. Así este martes, en uno de los Muros de la Escuela Juan Mila de la Roca, quedó plasmada la importancia de esta herramienta tecnológica, con la que hoy cuentan todos los estudiantes de primaria a partir del segundo grado. La actividad fue incentivada por la coordinadora estadal de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), Nuris León, para resaltar las ventajas de lo que es contar con una herramienta que es utilizada tanto por alumnos como por profesores dentro y fuera de las aulas escolares, que contiene todos los programas de los diferentes años escolares y que sirve de complemento a los libros de la Colección Bicentenario. Esta es una forma que tienen las diferentes comunidades educativas del estado para agradecer las bondades y herramientas que ofrece el Gobierno nacional al sector educativo.
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Realizan I Congreso de empredimiento > Más de 420 emprendedores ofrecen sus productos en la expoventa KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
20 emprendedores del estado Monagas.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) sirvió de sede para realizar el primer Congreso Nacional de Emprendimiento “Asia una Venezuela Productiva Sustentable” en el que participan al rededor de 400 personas. El Congreso está abierto para todo público, desde estudiantes, empresarios, emprendedores, investigadores y la comunidad en general, la participación es gratuita, Así lo dio a conocer, Mary Ruth Castillo, coordinadora de la línea de investigación, desarrollo humano y sustentabilidad de la Unesr. Durante la primera mañana del evento realizaron los actos protocolares y se inició el ciclo de las 45 ponencias, programadas, con el presidente de la Zona Industrial de Monagas, Jesús González, seguido por la dueña de Linaca, Iris Martínez.
Nuevos postgrados La intención del evento es crear programas de educación avanzada, o postgrados que lleven el nombre de desarrollo humano, sustentabilidad y diplomado denominado el emprendimiento sustentable, donde el emprendimiento será utilizado desde el punto de vista metodológico para promover la creación de nuevas empresas en el estado Monagas, desde una perspectiva sostenible, cumpliendo, así con el quinto objetivo de la patria. Además, la actividad contó con la presentación de actos culturales, durante el intermedio del medio día. Este congreso se extenderá hasta la tarde de hoy por lo que los interesados aun tienen oportunidad de participar y el publico en general puede dirigirse hasta la sede de la Universidad ubicada en Los Guaritos, para apoyar a todos los emprendedores que exponen sus productos en el evento. Como cierre del Congreso se realizará el Festival de la Voz US-rista, a partir de las 5 y 30 de la tarde, donde los alumnos demuestran sus talentos.
Expoventa El congreso cuenta con una expoventa donde estudiantes y emprendedores muestran y venden sus productos y marcas. Participan 400 estudiantes de la casa de estudio y
Iris Martínez, ofrece una ponencia sobre liderazgo (Foto: Yorge Lara)
Calzados escolares a precios solidarios KLHH @KenyaHiguerey
locales.
Calzados Unesr (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez) una empresa que nació en enero del 2015 como un servicio comunitario, pues ofrece calzados escolares hechos en Maturín, por montos que oscilan entre los dos mil 500 bolívares, por par. La empresa esta integrada por 30 estudiantes de las diferentes carreras universitarias que ofrece la Unesr, quienes fabrican los zapatos de forma 100 por ciento artesanal, utilizando en algunos casos material de reciclaje como jeans rotos, madera o caucho. Hasta las maquinas son de origen artesanal, pues para lijar los zapatos utilizan el motor de una lavadora, y para pegar las suelas utilizan una cocina eléctrica para calentar el material. Además gran parte de la confección y elaboración de los calzados se realiza dentro de los espacios de la misma Universidad. Esta pequeña empresa se espe-
Apoyo gubernamental La microempresa, participó en la ExpoMonagas 2015, donde la gobernadora del estado; Yelitza Santaella, les aportó un crédito de dos millones 33 mil bolívares, para la compra de nuevas maquinarias, y así poder expandirse para masificar el producto comenzando por ofrecérselo a las comunidades de Maturín. Asimismo, la Gobernadora les solicitó el apoyo para que una vez que cuenten con la maquinaria requerida produzcan los zapatos escolares que dona el Gobierno regional. Con lo que se espera generar empleo para los estudiantes universitarios que quieran formar parte de la empresa. Para incorporarse a la producción de los calzados, los universitarios interesados participan de varias horas de clases de teoría y práctica, clases que van desde el diseño del calzado y hasta la elección de los materiales para su elaboración.
Jóvenes de la Universidad Simón Rodríguez que elaboran zapatos: (Foto: Yorge Lara)
cializa en confeccionar zapatos para damas tipo casual, pero a partir del nuevo semestre se han arriesgado a probar son zapatos de tacones altos y de plataforma corrida, incorporando además telas y material reciclaje; materiales sintéticos, que antes no utilizaban y que son una nueva oferta para sus clientes.
Zapatos cuya variedad no tienen nada que envidiarle a los confeccionados a nivel nacional por empresas de larga trayectoria. Los cuales se venden hasta 3 mil 500 bolívares en el mercado, pero las empresa los pueden ofertar por mil 500, es decir por menos de la mitad de lo que se vende el producto en los comercios
TSJ realizará foro en Monagas el 23-N Prensa Gobernación www.ciudadmaturin.info.ve
Con el fin de dar a conocer el trabajo que vienen realizando los magistrados, jueces y rectores que laboran en las Salas disciplinarias en el estado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictará en Monagas un taller sobre el Plan Judicial 2013-2019. La jueza rectora de Monagas, Marisol Bayeh, invitó a la población a asistir a esta actividad, la cual se llevará a cabo el día lunes 23 de noviembre a las 2:00 de la tarde, en la sede del Palacio de Justicia, ubicado en la avenida Alirio Ugarte Pelayo de Maturín. En este evento participarán los jueces que conforman el Poder Judicial en la región. Aprovechó la oportunidad para extender la invitación al Poder popular y a la colectividad en general, ya que el objetivo de este foro es brindar conocimientos sobre los procesos legales en Venezuela.
CIUDAD 05
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Huertos son herramientas para la soberanía > Los productos que se cosechan en las instituciones sirven para la alimentación de los escolares KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
Tierra, semilla y un trabajo en colectivo sostenido, hacen posible que hoy muchas de las instituciones educativas del estado Monagas produzcan parte de los alimentos que las madres procesadoras sirven en la mesa de los escolares. Es que gracias a la creación de los huertos escolares, alumnos, maestros, padres, personal directivo y comunidad en general, convergen para cultivar una gran variedad de productos vegetales que van desde hortalizas, hasta plantas medicinales, pasando por las frutales. Prueba de ello lo podemos apreciar directamente en escuelas como la Rafael María Baralt, de El Furrial, donde madres procesadoras como Mayra Nok, cultivan y cosechan desde el año pasado productos como tomate, ají dulce, pimentón y cebollín; rubros a los que este año le sumarán otros nuevos gracias a la dotación de 18 tipos de semillas donadas por parte de Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE). “Estamos preparando una mayor cantidad de tierras para sembrar, porque nosotros tenemos terreno para hacerlo, al igual que lo han hecho otras escuelas como la de El Rincón de Monagas, El Caruto, donde tienen una producción suficiente para satisfacer gran parte de sus necesidades”, asegura Nok quien también es vocera estadal de las madres cocineras. La vocera señala además que en la Escuela Juan Milá de la Roca, ya cosecharon las lechugas con las que prepararon una ensalada para los escolares. Resalta la directora Olivia Maita, que al proyecto escolar se ha vinculado toda la comunidad escolar, y agradeció el apoyo del CNAE por dotarlos de un kit agrícola que les permite reforzar aún más el huerto escolar. “Ha habido mucho entusias-
Los alumnos de la Escuela Paula Bastardo se dedican a limpiar y regar las plantas de los huertos escolares. (Foto: Franklin Garza)
mo por parte de los padres, representantes, madres cocineras y todos los involucrados en el programa Manos a la Siembra, allí logramos cultivar ají dulce, pimentón, cambur, topocho, yuca, lechosa, entre otros”, indica Maita. Mientras, en la Escuela Paula Bastardo de Las Brisas, los alumnos y profesores ocupan todas las áreas verdes con los cultivos y con los residuos orgánicos realizan abono. 38 kits entregados Para impulsar aún más este proceso productivo que tiene como objetivo final conseguir la soberanía alimentaria, el CNAE entregó 38 kits agrícolas a igual cantidad de escuelas que poseen huertos en producción. Cada uno de estos kit contiene careta, regadera, asperjadora, ras-
trillo, pico, pala, manguera, semillas, equipos de mano de jardinería, entre otros. Además la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), realiza el acompañamiento técnico, enseñando todo lo relacionado a las prácticas posteriores a la siembra, como el control de plagas con agentes biológicos, como la utilización de hongos para eliminar bachacos u otras plagas que pueden atacar los cultivos. El Ciara cuenta en el estado con 18 técnicos, cada uno de los cuales tiene asignados cuatro instituciones educativas en el municipio Maturín. Los técnicos se encargan además de llevar la demostración del método de fumigación con elementos biológicos no contaminantes del ambiente.
Alimentación con las cuatro “S” La meta es lograr una alimentación que reúna las cuatro “S” , sana, segura, soberana y sabrosa. Para ello el Corporaciona Nacional de Alimentación Escolar (CNAE)
empezó la primera fase del proceso de capacitación de todas las madres procesadoras, en las que les enseñan a reemplazar un alimento por otro y el cuidados de los huertos escolares
Niños aprenden sobre gastronomía
KLHH @ciudadmaturin
Los preescolares conocen la riqueza gastronómica del estado. (Foto: Yorge Lara)
Más de 100 niños de los diferentes preescolares del municipio Maturín, se reunieron en el paseo Catedral para realizar la primera Expo Feria Gastronómica Institucional de Educación Inicial “Rescatando Costumbres Alimentarias y Nutricionales de los Municipios”. Durante la actividad los niños de
26 instituciones de educación inicial, expresaron con sus propias palabras la historia de los municipios y sus costumbres gastronómicas. Esta actividad enmarcada en la celebración del Día Nacional de la Alimentación, busca que los niños desde sus edades más tempranas se familiaricen con el trompo alimenticio, conociendo el tipo de comida que más deben consumir
en mayor cantidad y aquellas que deben evitar o consumir en menor cantidad. Mientras, conocen cada uno de los municipios del estado, y cuáles son sus recetas típicas, creando en ellos un sentido de pertinencia y pertinencia de lo regional. La actividad se realizó de forma simultánea en los trece municipios de Monagas.
06 ANÁLISIS
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
El yate fantasma y los calzoncillos sucios Carola Chávez
A
las numerosas leyendas del mar se suma una nueva: un Holandés Errante moderno, de atrevidas líneas y lujosos acabados. Un barco fantasma que aparece y desaparece siempre cargado de droga, siempre en el mismo puerto, a veces sin repercusión en los medios y otras con un escándalo. Cuenta la leyenda que “The Kingdom” -así se llama la nave malditaun lujoso yate con matrícula Y0016, de 135 pies de eslora y 30 de manga, color gris, y bandera de la isla de Nassau, vivía felizmente anclado en un complejo turístico de La Romana hasta que, en enero de este año, fue allanado por la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana. En su opulento interior, 54 paquetes de “polvos blancos” y seis personas agarradas con las manos en la masa, puestas a la orden de la justicia. Entonces no hubo medios que le dieran importancia al caso, y más allá de la página web de la misma D.N.C.D y de algún pequeño medio local, no se dijo ni pío. The Kingdom se convirtió en leyenda hace apenas tres días, diez meses después de su primera aparición, cuando, fantasmagóricamente, el narcoyate maldito atacó de nuevo. Días antes de su reaparición corrieron rumores, runrunes, dimes y diretes, que los medios de comunicación de todo el mundo publicaron alegres y salivantes. Se trataba del escandaloso arresto, en Haití, de dos venezolanos relacionados con el gobierno chavista, acusados por la DEA de transportar 800 kilos de cocaína en el avión en el que viajaban… ¡Ah, no! No fueron 800, fueron 5 Kg. que tampoco estaban en
el avión… ¡Ah, no! Es que van en un yate y son 800 otra vez… ¡Ah, no! El yate, como la testigo Betzy, no se presentó… Después de varios días de rumorología en grandes titulares que amenazaban con caerse, entre la densa, salitrosa y corrosiva bruma de los medios, fantasmal y misterioso, apareció de nuevo The Kingdom, en mismas fotos, allí, en el mismo muelle, mire usted, cargadito con las mismas drogas que tenía en sus entrañas cuando fue allanado aquel te-
rrible 9 de enero… Todo igualito salvo que ahora esas fotos eran de hoy y los dueños, convenientemente, otros Como un reguero de pólvora corrió la noticia -¿noticia?-. Periodistas -de esos que fueron a la universidad y que no aprendieron a verificar, o peor, que sí aprendieron pero hace rato se metieron la ética, digamos, en el bolsillo- publicaron apuraditos, a modo de toma tu tomate, que la testigo Betzy -perdón- el yate con el cargamento de drogas, si se presentó. ¡Habemmus yate! Tenemos la
exclusiva: pudimos entrar -en Google- a verlo y aquí están las fotos, señoras y señores que necesitan creer y que tampoco verificarán. Era tal como dijimos en primicia: The Kingdom es grandote, es lujosísimo, cuesta un realero y pertenece a unos comunistas come niños, tal como necesitamos para sostener mediáticamente un caso cuyo fundamento legal se está desarmando desde el mismo momento que fue montado. Y es que para eso fue montado,
para la mediática mercenaria, esa que convirtió el ejercicio del periodismo en una enorme olla donde los hemos visto cocinar tantos guisos sangrientos, que la mayoría de nosotros tuvimos que aprender a informarnos haciendo lo que estos periodistas no hacen: verificar, buscar necesariamente más allá de lo obvio, atar hilos hasta que no quede ni uno suelto, cuestionarlo todo hasta que no haya ni una sola duda. Mientras tanto, en este mar de piratería mediática, tenemos un alijo de drogas que nunca apareció, un video que nadie ha visto, dos venezolanos apresados por los gringos en Haití por conspirar para traficar a los EEUU una droga que no tenían y que no aparece por ningún lado. Tenemos también una presentación en la corte de Nueva York donde se decidiría si hay o no hay pruebas para iniciar un juicio, siendo hasta ahora la prueba más contundente del caso un narco yate fantasma. Eso sí: tenemos viciada la opinión pública mundial, a punta de titulares de primera plana, con la idea de que Venezuela tiene armas de destrucción masiva -perdón- que Venezuela es un narco Estado. #SOSVe #PrayForVenezuela, “Bush help us, Chávez is a Killer”. Periodismo de y para tontos útiles, miembros de la cofradía del cuchillo pa’ tu pescuezo, dispuestos a tragar y escribir, a leer y tragar fervorosamente, creyendo que están fuera de esa olla en la que los dueños de la cocina nos quieren cocinar a todos. Y uno aquí, en esta orilla, esperando que la bruma se despeje, viendo al narco yate fantasma hundirse y al periodismo mercenario, ooootra vez, mostrar sus calzoncillos sucios mientras da impúdicas patadas de ahogado.
Estrategia perfecta Jesús Farías
A pocos días de una gran confrontación política, que determinará el futuro de la patria y se definirá a través de los votos, es preciso puntualizar las tareas y estrategias a seguir para garantizar una victoria absolutamente indispensable. Una de las mayores ventajas de nuestra revolución es el elevado grado de organización. En ese sen-
tido, tenemos un partido de vanguardia con una muy significativa estructura organizativa, a lo cual se le incorpora la alianza bolivariana en el GPP, garantía de la más amplia unidad popular. Asimismo, la organización del pueblo en el marco del Poder Popular constituye un músculo social muy poderoso para la defensa de las conquistas revolucionarias.
Toda esa organización es una palanca poderosa para la movilización del pueblo chavista. Otro elemento a considerar es la gestión del gobierno venezolano. Por 15 años se ha desarrollado una portentosa obra social, que se ha convertido en un fundamento esencial para el apoyo popular a la revolución. Acá debemos hacer el mayor
esfuerzo para elevar la eficiencia, lo cual debe trascender la coyuntura electoral. La estrategia comunicacional debe estar enmarcada en la lucha ideológica que contraste al capitalismo, empantanado en la mayor crisis sistémica de toda su historia, con el socialismo, que nos ofrece fórmulas para salvar al planeta de la destrucción; en la comparación
histórica de los gobiernos burgueses hambreadores, represores y entreguistas con nuestra revolución, que encarna los valores del Cmte. Chávez. Estos planteamientos explicarán la incompatibilidad entre el pueblo trabajador y el proyecto de la derecha, que apunta a la restauración del puntofijismo, la entrega al FMI, la sumisión a los yanquis.
CIUDAD 07
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
32 aires acondicionados llegan al Humnt > Como parte de la gestión del Gobierno de Calle que impulsa la mandataria regional a través de la Lotería de Oriente EMILIO BRAVO @ejbravos
Para seguir atendiendo al pueblo de Monagas en materia de salud, el Gobierno regional, liderado por Yelitza Santaella, a través de la Lotería de Oriente, benefició al área de oncología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt). El aporte consiste en la instalación de 32 nuevos equipos de aires acondicionados por parte de la Junta de Beneficencia Social, para brindar un mejor servicio de atención a los pacientes que se encuentran recluidos en el quinto piso del principal centro de salud de Maturín. La entrega estuvo a cargo del presidente de la Lotería, José Miguel Lacourt, quien siguiendo los lineamientos del Gobierno de Eficiencia en la Calle, que lleva adelante la Mandataria regional, ha venido realizando una serie de remodelaciones de estos importantes espacios. “Cumpliendo con las órdenes de la gobernadora Santaella, desde hace varias semanas nos hemos convertido en una especie de padrinos de este quinto piso, en el cual hemos pintado las áreas comunes, cada una de las habitaciones, impermeabilizamos los techos, cambiamos puertas, en un compromiso por dejar este piso en excelentes condiciones, que no tenga nada que
AbreviadoS> docentes audiovisuales cuentan con una red Desde el año 2010 en el estado Monagas se creó una institución que vela por la reivindicación y protección que los docentes y productores audiovisuales que hacen vida en la región. La RED, como se conoce, nace como una propuesta pedagógica cuyo objetivo ha sido empoderar a docentes, estudiantes y comunidades organizadas con herramientas para ser críticos ante el mensaje que difunden los medios y que penetra nuestra sociedad. Es la única que posee estas características en el país. Actualmente, está conformada por más de 300 educadores, estudiantes y miembros de la comunidad que han recibido formación en los municipios Acosta, Aguasay, Bolívar, Cedeño, Caripe, Santa Bárbara, Libertador, Maturín, Piar y Ezequiel Zamora.
X Beneficencia Durante la entrega e instalación de los nuevos aires acondicionados, el presidente de la Junta de Beneficencia Social del estado Monagas (Jbpsem) de la Lotería de Oriente, fue abordado por un grupo de enfermeras del área oncológica del hospital central, las cuales le expresaron otras fallas que afectan el funcionamiento óptimo del servicio de salud. En este sentido, como parte del equipo del Gobierno de Calle, José Miguel Lacourt canalizó dichas solicitudes, las cuales serán atendidas de inmediato pues forman parte de los trabajos que amerita esta área para brindar asistencia efectiva a los pacientes recluidos. La Gobernación del estado sigue brindando su aporte médico-asistencial por medio de la Junta de Beneficencia. (Foto: F. Garza)
envidiar a cualquier clínica del estado”, expresó Lacourt. De igual forma, indicó que los nuevos equipos son parte de un total de 60 que serán instalados el próximo mes. Asimismo, detalló que la inversión total para el trabajo de acondicionamiento integral del área oncológica
del Humnt supera los 10 millones de bolívares, los cuales permitirán una mejor estadía de los pacientes y sus familiares. “Para estos trabajos hemos desplegado cinco equipos de técnicos de la Juntal, para la instalación de los aires, que tanta falta le hacía a estas personas. Cada equipo está
conformado por 30 trabajadores que se ocupan además de sustituir todo el sistema eléctrico para ofrecer un mejor funcionamiento a los nuevos artefactos”, precisó Lacourt. Del mismo modo, señaló que la recuperación del quinto piso del hospital central del estado, ha generado alrededor de 70 nuevos em-
pleos, 40 de los cuales se benefician de manera directa y otros 30 de forma indirecta. En este sentido, el gobierno de Yelitza Santaella ratifica su compromiso de ofrecer asistencia social a todo el pueblo monaguense, teniendo como bandera el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez.
Monagas recibirá 2° festival CineHasta las aulas > La idea es promover y difundir las producciones audiovisuales creadas por estudiantes del estado EMILIO BRAVO @ejbravos
A partir del próximo lunes 23 de noviembre el estado Monagas recibe como sede la segunda edición del festival “CineHasta en la escuela” que promueve la Fundación Red de Docentes Productores Audiovisuales Integrales de la entidad. La actividad contará con el apoyo del Gabinete Cultural del estado, la Zona Educativa, la Red Popular de Cine de Monagas y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Durante toda una semana, los espacios de la Casa de la Cultura de Maturín Inícita Aceituno y centros educativos de la región servirán para la proyección de 25 muestras audiovisuales realizadas por estudiantes del estado Monagas. De igual forma, se tiene previsto una serie de talleres y conversatorios en escuelas y comunidades con
El Gabinete de Cultura de la entidad promueve la actividad. (Foto: Cortesía)
la idea de promover y difundir la producción audiovisual que nace desde las bases populares. Los encargados de la jornada indicaron que 14 de las óperas primas,
serán inscritas en la Red Popular de Cine Monagas (Redmoncin), las cuales será evaluadas por un jurado multidisciplinario que dará los resultados el día viernes 27 de este mes.
Este año la muestra rinde tributo a los profesores José Félix Fariñas y Argenis Marín, ambos pioneros de la Red de Docentes Productores en el territorio monaguense.
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
ESPECIAL 09
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Documentos de Snowden revelan que la NSA espió a PDVSA > Rafael Ramírez figura entre los nombres de la extensa lista de al menos 10 mil perfiles de empleados de PDVSA espiados por EEUU y su embajada MISAEL SALAZAR F @ciudadmaturin
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) con la ayuda de la embajada de este país en Venezuela espió las comunicaciones internas, correos electrónicos, perfiles de empleados y otros datos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) incluyendo a funcionarios de alto nivel como Rafael Ramírez quien fuera su presidente, según documento obtenido de forma exclusiva por teleSUR. El documento fechado en marzo de 2011, con la etiqueta “ultra secreto” fue proporcionado por el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, y obtenido por teleSUR y TheIntercept. El documento habría sido redactado por un analista de la NSA y en éste se detalla que el citado analista penetró la red interna de PDVSA en algún momento a finales de 2010. Además de tráfico de correos electrónicos, el analista de la NSA encontró más de 10 mil perfiles de empleados con direcciones de email, números de teléfono y otra información incluyendo los nombres de usuario y contraseñas de más de 900 empleados de PDVSA. Uno los perfiles encontrados fue el de Rafael Ramírez, presidente de la estatal venezolana entre 2004 y 2014 y quien en la actualidad
representa a Venezuela ante las Naciones Unidas. De igual forma, entre los nombres destaca el de Luis Vierma el entonces director de exploración y producción de la empresa. Esta acción de espionaje entre la NSA y la embajada de EEUU en Venezuela, según cita el documento redactado por el analista, les permitió afirmar que “Entender PDVSA es entender el corazón económico de Venezuela.” Los documentos proporcionados por el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, revelan la ejecución de una operación conjunta entre la NSA y la CIA para infiltrar la estatal petrolera venezolana con el uso de equipos de vigilancia de alta tecnología desde la embajada estadounidense en Caracas, ubicada a pocos kilómetros de la sede de PDVSA. “Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo y gas natural en el mundo”, señala el documento de la NSA. Agrega que los ingresos procedentes del sector petrolero son por “más o menos un tercio del PIB” y “más de la mitad de los ingresos del Gobierno”. El espionaje es justificado por la NSA ante lo que denominan como “signos reveladores de que las cosas estaban estancadas en el objetivo venezolano de Energía” relacionado esto con la obtención de información de la estatal. Según el
analista, “lo poco que venía de otros coleccionistas” o la vigilancia sin orden judicial, “era bastante escaso.” Espionaje contra Ramírez Petróleos de Venezuela era una prioridad para la división no revelada de la NSA. El analista que redacta el documento reportó en el texto: “Hablando claro” que su jefe “quería información de PDVSA en los más altos niveles posibles de la empresa - especialmente, el presidente y los miembros de la junta directiva.” “Después de visitar la página web de PDVSA donde hice clic en ‘Liderazgo’ y escribí los nombres de los directores que se convertirían en mi lista de objetivos”, el analista ingresó los nombres en PINWALE, la base de datos principal de la NSA que consiste en comunicaciones digitales previamente interceptados. “Ahora, incluso mis ojos viejos pudieron ver que estas cosas eran una mina de oro”, escribió el analista. Las entradas estaban llenos de “teléfonos de trabajo, hogar, y celulares, direcciones de correo electrónico, un montón!” Este tipo de información, denominado internamente como “selectores”, puede entonces ser “encargado” a través de toda la gama de herramientas de vigilancia de la NSA para guardar cualquier comunicación pertinente. Según el analista, el hombre a quien le informó que “estaba muy
PDVSA en la geopolítica latinoamericana y mundial “Además, he descubierto una cadena que lleva los ID’s de usuario y sus contraseñas, y he recuperado más de 900 combinaciones de usuario / contraseña únicos”, escribió el analista, quien transmitió esta información al equipo élite de piratería en la NSA. El analista también hizo una “solicitud de focalización para ver si podemos pwn esta red y, sobre todo, las cajas del liderazgo de PDVSA”. “Pwn”, en este contexto, significa hackear y obtener acceso completo a una computadora o red. emocionado!”. Agrega que “es lo que sucedió después lo que realmente nos alegró el día.” “Mientras estaba analizando los metadatos”, el analista explica: “Hice clic en el ‘De IP ‘ y noté algo peculiar que todos los perfiles de los empleados, más de 10 mil de ellos, venía de la misma IP !!!”. “Determiné que esto quiere decir que yo había estado dentro de comunicaciones internas de PDVSA todo este tiempo !!! Yo disparé algunos e-mails a F6 aquí y en Caracas y me lo confirmaron! “ “Metadatos” es un término amplio que puede incluir los números de teléfono que el objetivo ha marcado, la duración de la llamada y desde dónde fue realizada, así como las redes Wi-Fi que se utilizan para acceder a Internet, los sitios web visitados y los tiempos de visita. Esa información puede entonces ser utilizada para identificar al usuario. F6 es el código para una operación conjunta entre la NSA con la CIA conocido como el Servicio de Colección Especial, con sede en Beltsville, Maryland (noreste) - los
agentes se hacen pasar por diplomáticos en decenas de embajadas estadounidenses en todo el mundo, incluyendo Caracas, Bogotá y Brasilia. En 2013, el periódico alemán Der Spiegel informó que F6 había instalado dentro de la embajada de Estados Unidos en Berlín, “sofisticados dispositivos de escucha con la que pueden interceptar prácticamente cada método popular de la comunicación: señales celulares, redes
La historia interés de EE.UU. en los asuntos de Venezuela PDVSA ha sido durante mucho tiempo un objetivo de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y objeto de un intenso escrutinio por parte de los diplomáticos estadounidenses. Un cable de fecha 17 de febrero 2009 enviado a Washington por el embajador de Estados Unidos
en Caracas y obtenido por WikiLeaks, muestra que los empleados de PDVSA fueron interrogados durante las entrevistas de visa sobre las operaciones internas de la empresa. La embajada estaba particularmente interesada en la estrategia de la PDVSA en relación con el litigio sobre la nacionalización del proyecto petrolero Cerro Negro de Venezuela en 2007 - y los miles de millones de dólares en activos de la petrolera estadounidense ExxonMobil.
inalámbricas y la comunicación por satélite.” Según el artículo, así es como los EE.UU. interceptaron el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel. F6 en la embajada de Estados Unidos en Caracas tuvo un papel activo en todas las actividades de espionaje mencionados en el documento de la NSA. “He estado coordinando con Caracas”, dice el analista de la NSA, “que han estado examinando su entorno y están
ingresando los resultados en xkeyscore.” Xkeyscore, según lo información de TheIntercept, procesa un “flujo de tráfico de Internet de los cables de fibra óptica que conforman la columna vertebral de la red de comunicación del mundo,” almacenando datos por 72 horas en un “tampón rodante” y “recogiendo un sinnúmero de búsquedas en Internet, correos electrónicos, documentos, nombres de usuario y contraseñas de las personas”. “Están capturando tanta información de sus vigilancias, que incluso los analistas de la NSA no saben lo que tienen”, explicó Matthew Green, profesor en el Instituto de Seguridad de la Información de Johns Hopkins, quien agregó que “un analista tiene que intervenir de vez en cuando y de forma manual (para) mirar qué hay en los datos” para ver si la información que desean ya ha sido recogido. Eso es exactamente lo que el analista de la NSA hizo en el caso de PDVSA. “He tenido la suerte de encontrar varios documentos pdf jugosos allí” con lo que posteriormente hizo un informe.
Ese informe, con fecha de enero de 2011, también señala que se observa “una disminución en el robo y la pérdida de petróleo”.
10 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Gobierno de calle atendió a 6 mil militares > La jornada se realizó a través del Fondo de Inversión Social de la Misión Negro Primero EMILIO BRAVO @ejbravos
Más de seis mil personas, entre efectivos militares y familiares directos, fueron atendidos por el Gobierno de Eficiencia de Calle Militar que promueve la mandataria Yelitza Santaella, como parte de su compromiso de ofrecer asistencia social al pueblo de Monagas. La jornada de atención fue posible gracias al Fondo de Inversión de la Misión Negro Primero, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, en la cual se vieron beneficiados con una jornada médico-asistencial, entrega de créditos y venta de alimentos y línea blanca, funcionarios de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La actividad se llevó a cabo en el Batallón Carvajal del Fuerte Paramaconi de la ciudad, donde hizo acto de presencia el ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López, y demás representantes del componente militar en la región. Durante su intervención, la autoridad castrense precisó que ésta sería la jornada número 35 que se realiza en el segundo semestre del año en todo el territorio venezolano. “Desde enero hasta julio, que corresponde al primer semestre, hemos efectuado 48 jornadas de este tipo”, precisó. De igual forma, Padrino López señaló, “la Misión Negro Primero, es un legado que nos dejó nuestro comandante eterno Hugo Chávez, y que hoy dirige nuestro presidente Nicolás Maduro para beneficio del personal que labora en los distintos componentes militares del país”. Asimismo, detalló que con el apoyo de numerosas empresas que conforman la Zona Estratégica Económica a nivel nacional fue posible otorgar durante la mañana de este miércoles un total de 240 ayudas médicas los efectivos castrenses.
Gobierno regional y componente militar se unen para brindar ayuda social a más de 6 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). (Foto Franklin Garza)
“En Monagas, tierra de nuestra heroína Juana Ramírez “La Avanzadora”, cuyos restos ya reposan en el Panteón Nacional gracias al proceso revolucionario, otorgamos un total de 240 ayudas médicas al personal militar y familiares, lo que equivale a un monto de 3 millones 210 mil bolívares, esfuerzo gestionado por el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ipsfa)”. En este sentido, agradeció el aporte ofrecido por el resto de las instituciones afiliadas a la FANB como la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), Seguros Horizontes, entre otras. Bien equipados Por otro lado, los uniformados y sus familias pudieron adquirir elec-
trodomésticos de la línea blanca por medio del programa “Mi Casa Bien Equipada”, que ofreció neveras, cocinas, televisores y otros artefactos domésticos a precios accesibles. Alimentos y telefonía celular El ministro de Defensa manifestó que por medio del enlace con Mercal y Pdval, los presentes a la jornada fueron beneficiados con 30 toneladas de alimentos de primera necesidad a precio justo. De igual forma, la empresa Movilnet instaló varios puntos donde los militares pudieron realizar la compra de equipos celulares. La jornada también contó la presencia del Instituto de Transporte Terrestre (INTT), el SAIME, Barrio Adentro, para ofrecer servicios de renovación de licencia, cedulación y atención médico-odontológica.
Llamado a la conciencia y la calma Respecto a la participación de los organismos militares que conforman el Plan República durante los venideros comicios legislativos a efectuarse el 6 de diciembre, el G/J
Vladimir Padrino López, extendió un llamado de consciencia y calma a la población, principalmente a sectores de oposición, toda vez que el árbitro electoral emita los resultados.
MARIANELLA VANCI @marianellavanci
Oswaldo Ríos muestra el informe y diagnóstico médico de su pequeño hijo
Oswaldo Ríos es padre de un niño de 5 años de edad, quien sufre de cuadraplejia tras sufrir una trombosis medular y una hipopsia cerebral en el preciso instante en el cual venía al mundo. Ríos añade que el niño tiene 3 hernias (umbilical, infraumbilical e inginal), razón por la cual debe ser
AbreviadoS> Icum-Ambiental celebra día de la alimentación El Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), con el colectivo de Gestión Ambiental, realizó un conversatorio de preservación al planeta, con los niños de la Escuela Adriana Rengel de Sequea, este miércoles 18 de noviembre, en marco del Día Mundial de la Alimentación. En este evento participaron alrededor de 40 niños quienes tuvieron una gran contribución a través de cantos e intercambios de saberes sobre la importancia del trompo de la alimentación y así transmitir el conocimiento adquirido sobre el ambiente. La actividad se realizó con el objetivo de que los niños y niñas tomen conciencia de la problemática del impacto que genera el cambio climático en el área agrícola, siendo éste un duro golpe para la producción de alimentos. Juvenal Rojas, coordinador del programa ICUM- Ambiental, informó, “este próximo viernes 24 de noviembre, se presentará en la escuela Simón Rodríguez de Las Cocuizas, este programa en sinergia con el colectivo de gestión ambiental del estado Monagas, para llevar a cabo otro conversatorio con videos incluidos, enmarcado en el día del aire puro”.
AbreviadoS> Chacaíto cuenta con nueva bomba de agua
Solicitan ayuda para niño cuadrapléjico operado con prontitud. “Para operarlo requiero la suma de 70 mil bolívares, porque ya tengo parte del dinero, y luego trasladarlo a Caracas donde están los especialistas que pueden llevarlo a quirófano”, dijo el padre del pequeño. Añade que parte del dinero que requiere para la operación del niño, la ha ahorrado, en virtud de que es un conductor de taxis.
“Yo alquilo los vehículos y trabajo con ellos taxiando, pero en estos momentos no he conseguido un carro para trabajar. Soy una persona honesta que necesito ayuda para sacar a mi hijo adelante”, explicó Oswaldo Ríos, quien pide que cualquier persona interesada en prestarle alguna ayuda puede comunicarse con él a través del 04168925356
MUNICIPIOS 11
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Unas 100 familias del sector Chacaíto, de la capital del municipio Santa Bárbara, fueron beneficiadas con una bomba de agua, gracias al aporte materializado por el alcalde José “Cheo” Malavé, quien preocupado por su gente, ofreció respuesta inmediata a ese grave problema. Los vecinos comentaron que hace alrededor de 15 años, el agua no les llega a sus casas con presión, por lo que se vieron en la necesidad de hacerle la solicitud al alcalde socialista, quien le hizo entrega de una bomba de agua de 7.5 HP. Para poner en funcionamiento la mencionada bomba, el alcalde también aportó los cables para la instalación, el tablero de control y el banco trifásico de 15 Kva, lo que comprende en general,una inversión de más de 7 millones de bolívares.
Cinco millones en donaciones entregan en Libertador > La Revolución local ha favorecido a más de 900 beneficiarios en el 2015 Prensa Alcaldía Libertador ciudadmaturin.info.ve
Como parte de la labor social que adelanta el gobierno revolucionario de Libertador, gerenciado por el alcalde José Figuera, más de 5 millones de bolívares ha otorgado la gestión indetenible durante el 2015, distribuidos en unos 900 beneficiarios. Indicó que el burgomaestre, que la revolución social que comanda en el Sur está destinada a fortalecer el buen vivir del colectivo, sumando más de 15 mil sureños en los 6 años al servicio del pueblo. Destacó que en cada edición de “Impacto con Figuera”, con energía y más fuerza se atienden de manera rápida y oportuna las peticiones del colectivo, entregando recientemente la suma de 18 donaciones por la suma de Bs. 293.345,78 a 18 habitantes de las diferentes parroquias, que celebran con optimismo y esperanza el respaldo gubernamental. Sin exclusión ni distingos, con humildad y altas dosis de justicia social, el alcalde bolivariano cubre solicitudes de amas de casa,
Alcalde Figuera junto a beneficiarios de donaciones y ayudas sociales. (Foto: Cortesía)
estudiantes, padres de familia, discapacitados, edad dorada, transportistas, entre otros, para cubrir gastos médicos y otros requerimientos prioritarios que dig-
nifiquen su calidad de vida. Demostraciones de afecto y respaldo popular recibió el jefe municipal, quien reiteró la disposición y la voluntad política de
Caripe defenderá la Revolución el 6D > Carvajal llama al pueblo a organizarse para la ejecución de proyectos Prensa HC ciudadmaturin.info.ve
El candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Hugo Carvajal Barrios, como parte de las actividades de la campaña electoral, el municipio Caripe para llevar el mensaje de la Revolución y escuchar los planteamientos del Poder Popular. Acompañado de miles de simpatizantes, el abanderado del GPP se acercó a las casas donde lo esperaban con entusiasmo los vecinos, para manifestarle su apoyo. Cuando le tocó dirigirse a la multitud que lo acompañó, Hugo Carvajal reiteró a sus habitantes la importancia de organizarse para la ejecución de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida, no solo en este municipio sino en los nueve que conforman el circuito 2.
El pueblo de Caripe se volcó a las calles para apoyar al candidato Hugo Carvajal
Dijo que en las visitas realizadas en las distintas poblaciones, ha podido conocer las necesidades reales de la gente y además ha resuelto las que están a su alcance.
En este sentido, Carvajal resaltó que desde el Parlamento continuará apoyando a las familias más necesitadas y seguirá con el legado del Comandante Hugo Chávez.
seguir trabajando por el pueblo, junto al presidente Maduro, la gobernadora Yelitze Santaella y los diputados patriotas que obtendrán la victoria admirable del 6D.
AbreviadoS> La Curagua como Patrimonio Mundial El pueblo de Aguasay estuvo de fiesta al ser celebrado un Día Especial para La Curagua, Patrimonio Cultural del Municipio y que representa una riqueza cultural de Monagas, rumbo a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, al conocerse que ha sido aceptado el expediente de postulación que elevó Venezuela, de la mano del Centro Nacional de la Diversidad Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El acto de celebración del Día de La Curagua (sábado 14 de noviembre), estuvo encabezado por los maestros y maestras artesanas que de generación en generación mantienen viva la tradición del tejido de curagua, las autoridades del municipio y como invitado Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural.
12 MUNDO Mujeres indígenas debaten desafíos económicos AVN www.ciudadmaturin.info.ve
Las participantes del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, que se inició el lunes de esta semana en Ciudad de Guatemala, debatirán este miércoles los desafíos que enfrentan en sus países para acceder a sus derechos económicos y territoriales. La agenda también incluye debates sobre el acceso a los mercados, el empleo, así como la situación de las jóvenes, niñez indígena, explotación de recursos y desarrollo sostenible, reseña el sitio web de la agencia Prensa Latina. Además, centrarán su atención en el análisis de la soberanía alimentaria, biodiversidad, conocimiento tradicional, cambio climático, derecho de propiedad intelectual sobre los conocimientos ancestrales y agrobiodiversidad en tiempos de prevalencia de la lógica mercantil y de consumo. Este VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, en el que intervienen 300 lideresas, tiene como misión generar un espacio para compartir experiencias de vida y evaluar el grado de empoderamiento de las mujeres en la región.
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
El presidente de Francia propone coalición ampliada > François Hollande pide a EEUU y Rusia trabajar de manera coordinada
El presidente de Francia, François Hollande, pide espíritu de unidad internacional para enfrentar el terrorismo. (Foto: Agencias) AVN www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de Francia, François Hollande, anunció este miércoles su propuesta de ampliar la coalición internacional conformada entre su país, Rusia y Estados Unidos, para luchar contra el Daesh (Estado Islámico).
Durante una asamblea con los alcaldes de toda Francia, Hollande pidió a la “comunidad internacional” conformar un “frente de lucha contra el terrorismo” y para ello viajará el próximo martes a Washington y el jueves a Moscú “para hablar con Barack Obama y luego con Vladímir Putin sobre la necesidad de coordi-
nar nuestras acciones para trabajar de una manera decisiva, con la celeridad posible, para lograr este objetivo (...) Debemos crear una coalición amplia, una coalición que ataque de manera decisiva a Daesh y tenemos que hacerlo con un espíritu de unidad de la comunidad internacional”, afirmó el mandatario galo.
Pedirán cierre de base militar en Guantánamo AVN @ciudadmaturin
Con miras a consolidar los objetivos de América Latina y el Caribe como región de paz y fortalecer las expresiones de solidaridad con Cuba en su reclamo soberano contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años, desde este 23 hasta el 25 de noviembre se realizará en Guantánamo el IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras. Más de 200 delegados Hasta el momento han confirmado su presencia más de 200 delegados de 27 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Portugal, México, Italia, Puerto Rico y Chile.
La representación estadounidense es la más numerosa, con 103 pacifistas, informó el presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Silvio Platero, reseñado por el diario Granma. Tras revisar en Guantánamo el avance de los preparativos del evento, Platero explicó que el seminario tiene entre sus objetivos denunciar la política injerencista de las grandes potencias y su empeño en establecer bases militares en todos los continentes. Pueblo y Gobierno Asimismo, aspiran a lograr el apoyo de los participantes a la demanda del pueblo y el gobierno cubanos a Estados Unidos para que devuelva el territorio de Guantánamo, ocupado ilegalmente desde 1903 por la Base Naval de ese país.
Nuevo hecho terrorista se registró en París AVN www.ciudadmaturin.info.ve
Un nuevo acto de terrorismo se registró la noche de este miércoles en el suburbio de Saint-Denis, al norte de París, Francia, informó la agencia internacional de noticias Russia Today mediante su portal. En esta ocasión, una mujer, que portaba un chaleco con explosivos, se inmoló en medio de acciones por parte de las fuerzas de seguridad francesas, que trataban de evitar la acción terrorista. A través de un video difundido por diversos medios, se pueden escuchar los disparos efectuados por la policía y luego una fuerte explosión seguida de unos segundos de silencio. El más buscado Este hecho se produjo en medio de los operativos de búsquedas que vienen realizando desde el viernes pasado las autoridades para capturar a Abdelhamid Abaaoud, señalado por ser el organizador de los atentados terroristas ocurridos en la capital francesa. Fuentes ligadas a los organismos de seguridad franceses dijeron que la mujer, de poco más de 20 años, podría ser una prima del fugitivo Abaaoud.
Presidenta de Argentina denuncia maniobra electorera AVN www.ciudadmaturin.info.ve
Cárcel ilegal dentro de la base militar de EEUU en Guantánamo. (Foto: Archivo)
“Cárcel considerada el centro de tortura más cruel e inhumano del planeta. Los más de 100 prisioneros allí retenidos nunca han sido juzgados por los supuestos actos terroristas que se les imputan”, refiere la información. Previamente al seminario, este 20 y 21 de noviembre sesionará en los
salones de la plaza de la Revolución Mariana Grajales la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial por la Paz. Este encuentro es organizado por el Movimiento Cubano por la Paz y el Consejo Mundial por la Paz, en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, refirió que a pocos días de celebrarse la segunda vuelta de los comicios presidenciales en la nación, sectores del Poder Judicial adoptan medidas de fuerte estrépito social y dudosa juricidad contra el Banco Central, como parte de una maniobra preelectoral. En un mensaje publicado en su página web, la jefa de Estado argentino destacó que la más reciente medida irregular la dictó el juez federal Claudio Bonadío, quien ordenó el pasado martes 17 de noviembre el allanamiento del Banco Central como parte de la causa que investiga la presunta defraudación pública.
VENEZUELA 13
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
EEUU le pidió disculpas a Venezuela > El general John Kelly, jefe del Comando Sur, admitió que hubo violación del espacio aéreo
AN chavista legislará en favor de las mujeres AVN www.ciudadmaturin.info.ve
General John Kelly, jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos (Foto: Archivo)
Imperialismo desatado Las actitud injerencista del general Kelly para con Venezuela ha sido denunciada desde hace tiempo por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. En tal sentido, el mes pasado rechazó unas irresponsables declaraciones del militar estadounidense, las cuales calificó como parte de los “planes del imperialismo”, y ante las que pidió el apoyo de América Latina y el Caribe. Durante la emisión número 44 de su programa de televisión semanal “En Contacto con Maduro”, el Presidente aseguró que esas declaraciones, donde Kelly afirmó “orar” por
Venezuela, y en las que habla de un colapso dentro de la gestión gubernamental actual, están enmarcadas en la guerra internacional “dirigida a confundir al pueblo y, producto de esa confusión, ponerle la guerra a Venezuela otra vez“, afirmó. “Pinochet se quedaría como un niño de pecho ante lo que ellos planean hacer contra nuestra Patria”, expresó el mandatario. Ante estas declaraciones, y “en contra de los planes del imperialismo” pidió la solidaridad de América Latina y el Caribe: “Pido el apoyo de los pueblo en contra del imperialismo”, así como del pueblo venezolano en pleno.
Los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP) firmaron este miércoles un documento en el que se comprometen a cumplir con la agenda legislativa de las mujeres venezolanas ante la Asamblea Nacional. En cada rincón del país, los aspirantes revolucionarios a la diputación rubricaron ante las representantes de la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer) este compromiso para seguir defendiendo sus derechos desde el seno parlamentario. El candidato por el estado Monagas por el PSUV, Diosdado Cabello, recordó que, en medio de la guerra psicológica que la derecha pretende imponer, las mujeres deben estar atentas y no dejar caer al pueblo en engaños ni manipulaciones. Reiteró el llamado a votar en las elecciones del 6 de diciembre para seguir garantizando los logros de la Revolución.
AVN www.ciudadmaturin.info.ve
có a las nueve millas”, argumento sin embargio.
Estados Unidos (EEUU) ofreció disculpas a Venezuela por sobrevolar su espacio aéreo durante una operación antinarcóticos a comienzos de mes, dijo este martes el principal militar estadounidense para América Latina y el Caribe. Según informa la Agencia France Press (AFP), el general John Kelly, jefe del Comando Sur, admitió que la aeronave estadounidense voló “3,5 minutos” en espacio territorial venezolano. “Voló 3,5 minutos dentro del límite de las 12 millas, pero no se acer-
Reconocen incursión En ese sentido, el funcionario estadounidense reconoció la acción violatoria a la soberanía territorial de Venezuela e indicó que EE UU ya ha ofrecido “una disculpa”. “Lo admitimos y ofrecimos una disculpa”, dijo Kelly al tiempo que daba explicaciones sobre lo ocurrido. Según el funcionario el avión entró al espacio aéreo venezolano mientras daba seguimiento a una embarcación que transportaba una tonelada de cocaína.
El país supera media mundial de acceso a Internet
GPP acuerda con Unasur respetar resultados
AVN www.ciudadmaturin.info.ve
Con una estadística de 61,62 por ciento de población nacional con acceso a Internet, Venezuela supera la media mundial de 43 por ciento registrada en el reciente estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), publicado en mayo de este año y citado el pasado martes por el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, durante la presentación del balance de cifras e indicadores del segundo trimestre de este año. Más de 16 millones Un total de 16 millones 401 mil 33 usuarios del país acceden al servicio de Internet. De esta cifra, 13 millones 293 mil 419 se conectan a través de su teléfono celular. “Hoy, la gente accede cada vez más a Internet, usa más Internet, y eso se expresa en el crecimiento del consumo de datos móviles, que fue de 76 por ciento en el último año”, explicó Castillo.
AVN www.ciudadmaturin.info.ve
El jefe del comando de campaña del Gran Polo Patriótico (GPP), Jorge Rodríguez, informó este miércoles que el bloque político compuesto por 18 partidos suscribirá un acuerdo de respeto a los resultados electorales del 6 de diciembre propuesto por la Misión de Acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “Unasur nos propuso un documento y desde ya tenemos instrucción del Presidente Nicolás Maduro de firmarlo”, aseveró Rodríguez tras salir de la reunión que sostuvo con
los representantes de la Misión de Unasur, en Caracas. El dirigente socialista emplazó a la oposición a firmar este acuerdo, dado que se negaron a suscribir el anterior propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE). A “la derecha venezolana les proponemos que también vengan a suscribir este compromiso, ya que se negaron a suscribir el compromiso del Consejo Nacional Electoral, un compromiso que además lo único que decía es exactamente lo que está diciendo Unasur: comprometernos a respetar el resultado de las elecciones a la Asamblea Nacional”, reiteró.
Representantes del GGP y Unasur coordinan el proceso de acompañamiento. (Foto: Archivo)
Oposición hace campaña con logros de la Revolución AVN www.ciudadmaturin.info.ve
La derecha venezolana pretende borrar los logros sociales el Gobierno Bolivariano y adjudicarse propuestas “inclusivas” como estrategia para negarlos, específicamente en lo relacionado con el pago de pensiones a los adultos mayores. Como parte de sus promesas de
campaña para las elecciones parlamentarias, la MUD publicó en su sitio web el documento “Oferta legislativa para el cambio”, en el que asume como propias las políticas que ya fueron impulsadas por la Revolución Bolivariana. En el referido texto plantean que, de obtener mayoría en la AN, aprobarían proyectos de ley o la reforma de leyes ya existentes en las políti-
cas sociales, como ha sido el pago de pensiones. A juicio de la MUD, es “lamentable” la situación actual de las personas de la tercera edad por lo que dictarían una “Ley de pensiones universales no contributivas” que consistiría en crear un “beneficio vitalicio” para los adultos mayores. Sostienen que esta ley incluiría “incluso a aquellas que por su ocu-
pación o por cualquier circunstancia no hayan contribuido al seguridad social (sic) o lo han hecho parcialmente”, y además agrega que “este beneficio debería ser revisado constantemente para homologarlo a las remuneraciones de los trabajadores activos”. Dicha propuesta es un mandato constitucional que el gobierno revolucionario ha honrado con eficiencia.
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
DEPORTES 15
CIUDAD MATURIN / JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
Jugadora monaguense lucha por clasificar al Mundial
El bicampeón mundial en Maturín
> Rafanny Mendoza forma parte de la selección Sub-20 que desde hoy persigue un cupo para el Mundial de fútbol femenino del 2016
> Antonio Díaz estará dictando un seminario a principios del mes de diciembre
@Balon_Rosa
Rafanny Mendoza es la jugadora monaguense que integra la selección nacional de fútbol que hoy debuta ante Brasil en el Sudamericano Sub20 que rifa dos cupos para el mundial de la categoría. La Vinotinto Sub-20 de chicas juegan hoy ante la selección anfitriona, a eso de las 4:30 de la tarde, en un partido que forma parte del Grupo A, el cual también integran Chile, Perú y Paraguay. El torneo se juega bajo el formato de dos grupos de cinco selecciones pertenecientes a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), y clasifican dos de cada grupo para el cuadrangular final, de donde saldrán el campeón y subcampeón. El torneo, en el que participan las 10 selecciones afiliadas a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), clasifica al campeón y subcampeón al Campeonato Mundial Femenino Sub 20 de la FIFA, que se realizará en Papúa Nueva Guinea el próximo año. “Ya hemos clasificado a dos mundiales sub 17 y esta vez es importante lograr lo propio con la sub 20. Estas muchachas tienen la fortaleza
Rafanny Mendoza posa junto al seleccionador nacional Sanvicente
La Vinotinto Sub-20 de chicas debuta hoy ante Brasil en el Sudamericano de la categoría
y la idea es que el fútbol femenino crezca y extender los logros de los últimos años”, comentó Serafín Boutureira, el representante por la FVF. Esta sub 20 estuvo cerca de superar la fase de grupos en el pasado Sudamericano realizado en febrero de 2014, se quedaron a dos puntos. Ahora el objetivo es llegar al Mundial de Papua Nueva Guinea de la categoría que se realizará en 2016. Este equipo con una base mundialista y campeonas de Conmebol en la categoría sub 17, fueron llevadas al Centro Nacional de Alto Rendimiento en Margarita, donde entrenaron durante 21 días continuos, así como partidos, entrenamientos y fogueo en el viejo continente. Una de las jugadoras habituales, es Lourdes Moreno, la joven es parte de una generación única de jugadores que ha puesto en el mapa al fútbol
femenino en el país. La plantilla manejada actualmente trae a 7 mundialistas en la categoría Sub 17 del 2014, el profesor Catoya, pareciera tener su columna vertebral con Franyely Rodríguez; Michelle Romero; Yosneidy Zambrano, Lourdes Moreno, Hilaris Villasana; Tachielis Marcano y Gabriela García, junto con sus nuevas compañeras que el director técnico considera que son un grupo preparado y trabajador. “Me siento confiado con mi grupo, siento que con esta camada de años 96 y las sub 17 se pueden lograr lo que hasta ahora tenemos en meta”, refiriéndose que sus metas son clasificar al mundial y pasar la primera fase de dicho torneo. Justamente se pudo conversar con dos de las jugadoras más experimentadas e históricas de lo que es el fútbol femenino en Venezuela; Lourdes
Moreno, capitán de aquella selección sub 17 del 2014, mediocampista de mucha calidad, pase, luchadora y mujer de gol. “Contenta con este grupo, de verdad se ve que estas chamas y yo queremos hacer un buen papel, tenemos un buen grupo, no estamos confiadas en clasificar, pero estamos confiadas y trabajando para lograr eso, yo confío y sé que lograremos grandes cosas”. Recalcó la experiencia de sus 6 compañeras: “Tenemos los mismos objetivos que la pasada sub 17, hay respeto y sería el primer sub 20 femenino clasificado, hacer historia y volver a unir a un país como lo logramos hacer”. Gabriela García, delantera de aquella Vinotinto sub 17, goleadora de Mundial y del Sudamericano, en este momento tiene claro lo que quiere y que se tiene que trabajar. “Si vuelvo a quedar goleadora en suda-
Chacín: “Quiero hacer que este equipo gane” AVN @ciudadmaturin
El serpentinero Jhoulys Chacín no lanzaba con los Leones desde la zafra 2012-2013
El grandeliga Jhoulys Chacín se estrenó este miércoles en el montículo y a pesar de llevar la camiseta de Leones, fue una jornada especial para él al tratarse de la tierra que lo vio nacer y la edición 47 en el clásico de la Chinita. “Para uno como zuliano siempre es un honor lanzar un juego tan especial como este”, había declarado el serpentinero en su primer día con el equipo, antes de realizar su primera apertura.
Leones concretó la barrida de dos juegos al vencer por 6-1 a Águilas del Zulia, y pese a no adjudicarse la victoria, el grandeliga se sintió conforme al trabajar por 4.0 en los que solo permitió dos imparables y ponchó a dos contrincantes. “Quiero hacer que este equipo gane. Gracias a Dios me sentí bien”, dijo el marabino tras el lauro capitalino. El derecho, que no lanzaba con los melenudos desde la zafra 20122013, comentó que espera estar con el Caracas al menos hasta enero.
mericano y mundial, bienvenido sea, lo que sé es que tengo que trabajar muy fuerte, nada aquí esta comprado, así sea mundialista o lo que sea, me tengo que esforzar igual que las demás para ganarme mi puesto”, conversó con nosotros sobre cómo ve al equipo y en las líneas. “El equipo lo veo bien conformado, ha quedado del grupo pasado la columna vertebral, algunas de la sub 20 que fue Uruguay, el equipo hace su buen trabajo y queremos clasificar al Mundial”. La selección al mando de Catoya juega más “vertical” como él mismo define: “Quiero que desarrollen el juego a toque y evitar el pelotazo. Para eso hemos entrenado y ha sido vital la colaboración de sus clubes que han dado los permisos para que ellas se unan a la selección, hay excelente comunicación con sus equipos, y es algo positivo”.
Anzoátegui refuerza su pitcheo Caribes de Anzoátegui anunció este miércoles la contratación de seis foráneos para reforzar el equipo en el inicio de la segunda mitad de la campaña. Buscan darle más peso a cuerpo de pitcheo con 5 nuevos serpentineros, Los abridores son Manny Correa y Kelvin Marte, que ya tienen experiencia en la pelota criolla y Dustin Crenshaw, mientras que los relevistas son Cody Eppley y Samuel Gervacio. Dennis Phipps es el jugador de posición.
Caribes anunció seis nuevos importados La gerencia de Caribes de Anzoátegui confirmó la contratación de seis nuevos importados para reforzar el roster. En total son cinco lanzadores (tres abridores y dos relevistas) y un jardinero. En cuanto a los lanzadores, Mena divulgó el nombre de los abridores Dustin Crenshaw, Manny Correa y Kelvin Marte, mientras que los relevistas son Cody Eppley y Samuel Gervacio, mientras el jugador de posición es Denis Phipps.
Agencias @ciudadmaturin
El capitán de la selección nacional, Tomás Rincón, se expresó a través de su cuenta oficial de Twitter (@TomasRincon5, tras la derrota de Venezuela 1-3 ante Ecuador, en Cachamay, el pasado martes, por las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Rincón aseguró que “cada uno debe asumir las culpas que le corresponden”, Venezuela marcha última en la tabla de posiciones de la Conmebol con 4 derrotas en fila y 0 puntos. “El objetivo principal hoy por hoy es el de recuperar la ilusión de todo un país”, explicó.
@Balon_Rosa
Hablar de Antonio Díaz implica recordar sus logros en el karate a nivel nacional e internacional. Representando al estado Miranda siempre, nunca ha perdido una batalla y luego de una gran preparación se coronó campeón mundial de kata. Toda la experiencia del karateca de 35 años la podrán disfrutar más de 120 monaguenses, debido a que el próximo 9 de diciembre dirá presente en Maturín. La información fue aportada por el sensei Robert Galantón, quien explicó que Díaz estará dictando un seminario en las instalaciones de la Asociación de Karate del estado Monagas (Asokamo), ubicada en la avenida Raúl Leoni, en el Polideportivo de Maturín. Galantón señaló que será una actividad abierta para todo público, niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las edades. Según el cronograma de actividades, Díaz iniciará a las 9:00 de la mañana el seminario a todas las escuelas presentes. En la tarde evaluará los exámenes de cinta de los atletas de la organización Onoue Ha de Venezuela, de la cual el bicampeón mundial es presidente a nivel nacional. Para asistir al seminario de Karate Do pueden contactar a sus orga-
Rincón lanzó comunicado sobre la Vinotinto
El venezolano Antonio Díaz estará en Maturín el próximo 9 de diciembre
nizadores por los teléfonos: 04128582575 (Galantón), 0414-0979227 (Oreste García). El evento se dividirá en dos grupos, uno que estará dirigido a los más pequeños y el segundo que será para los jóvenes y adultos. Se espera la participación de una delegación del estado Anzoátegui, quienes se han interesado en la actividad. Galantón agregó que no es la pri-
mera vez que Antonio Díaz visita la ciudad de Maturín, recordando que para estas mismas fechas estuvo el año pasado, teniendo como resultado un éxito total en la actividad realizada. “Extendemos la invitación a todos los dojos o escuelas que quieran participar en este evento, que estamos conscientes será de crecimiento y aprendizaje para nuestros niños”, apuntó.
Domina el venezolano El karateca venezolano ha sido 13 veces campeón del Panamericano de Karate, desde su debut en la edición del año 2003. Siete de esas 12 doradas las ha conquistado consecutivamente desde el 2008 hasta la edición de 2015. La modalidad de kata estaba dominada por japoneses e italianos hasta que llegó Antonio Díaz: un ejemplo de constancia y dedicación.
Un compartir de Primera en Mejías > Estarán cinco jugadores del Monagas SC comentando sus experiencias Balón Rosa @Balon_Rosa
Como una actividad de Primera está catalogado el compartir que tendrán este viernes los pequeños de la Escuela de fútbol menor Mejías, con un grupo de jugadores del Monagas SC. José Caldera, entrenador de las categorías Sub 6, 8 y 10, explicó los niños recibirán una clínica deportiva, incluyendo las experiencias y vivencias de los futbolistas. Se contará con la presencia de: Yangel Herrera, Carlos Alemán, Jhon Cernicchiaro, Santos Gómez y Pedro Caraballo. Se disputarán dos encuentros de Copa Navidad, el primero de ellos a las 2:00 pm.
Participarán 59 futbolistas en crecimiento de la escuela Mejías
Los números castigan Los números demuestran que la Vinotinto se montó en la máquina del tiempo y se fue a la década de los años 80 y 90. ¿Cuándo fue la última vez que la selección nacional perdió sus primeros cuatro partidos de una eliminatoria? Aquí hay que remontarse a la época de la Vinotinto “Cenicienta” de 1965, 1985, 1989, 1993 y ahora con Noel “Chita” Sanvicente. De esta manera, queda de lado lo hecho por Richard Páez (Premundiales 2006 y 2010) y César Farías (2014) que en sus primeros cuatro partidos sí lograron conquistar, al menos, un punto. Si se comparan los inicios (17 partidos) de esos tres entrenadores (Páez, Farías y Sanvicente), el ex estratega de Caracas y Zamora queda mal parado: es el de menos victorias, más derrotas y más goles en contra. Hay otro dato que expone los fallos defensivos: la Vinotinto no sufría 11 anotaciones en sus primeros cuatro desafíos premundialistas desde el año 2000 cuando el director técnico era el argentino José Omar Pastoriza.
Tomás Rincón indicó que siente un dolor inmenso por las derrotas
EL KIOSCO jueves PERIÓDICO GRATUITO DE EARLE
19 DE NOVIEMBRE DE 2015
AÑO 2 / Nº 182 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
Karate do
/ 15
El venezolano Antonio Díaz estará en Maturín el 9 de diciembre
“Kid” Rodríguez jugará con Detroit Los Tigres de Detroit adquirieron al cerrador venezolano Francisco Rodríguez en un canje por dos jugadores con los Cerveceros de Milwaukee. Los Cerveceros recibieron a cambio al infielder venezolano Javier Betancourt y otro jugador que será nombrado después. Detroit terminó último este año en la División Central de la Liga Americana, después de ganar cuatro títulos divisionales seguidos. De esta manera, los Tigres de Detroit fortalece una posición vital como la del cerrador, la cual el año pasado le causó
muchos dolores de cabeza la campaña 2015. Rodríguez, de 33 años de edad, cosecha 386 salvados en Grandes Ligas, para ocupar la séptima posición en el renglón de todos los tiempos y está a cuatro rescates de Dennis Eckersley, quien conquistó 390 y está en el sexto peldaño. En las últimas dos temporadas con Milwaukee, el “Kid” apagó las luces en 82 encuentros. Betancourt, por su parte, pertenece a Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Por: Earle Herrera
¿Disculpas? Los imperios no ofrecen disculpas. Cuando lo hacen, hay que preocuparse. ¿Qué se traen? ¿Qué traman? EEUU se viene entrometiendo en los asuntos de Venezuela desde que el Comandante Chávez conquistó el poder, precisamente un 6 de diciembre. Ahora el imperio se “disculpa” por violar nuestro espacio aéreo. Matiza que andaba persiguiendo un avión con 999,9 kilos de droga, algo que no lo cree ni la pitiyanqui MUD. Esa “disculpa” oculta algún falso positivo en embrión. Pueblo alerta.