Ciudad Maturín edición 193

Page 1

miércoles PERIÓDICO GRATUITO 2 de diciembre DE 2015

AÑO 2 / Nº 193 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve

local

/4

Frente de Abogados se suma a la victoria chavista del 6D

el gobierno bolivariano apoya a los pacientes con vih / 13 Plan república tomó centros electorales /3

cne garantiza

elecciones en paz La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, destacó la solidez de las instituciones democráticas venezolanas y aseguró que el ente que conduce le garantiza a los venezolanos unas elecciones en paz el venidero domingo. Señaló que el CNE y el Plan República trabajan de manera coordinada para el éxito del trascendental proceso. / 14

Médicos integrales de Monagas también tienen listo el 1 x 10

la curagua es patrimonio cultural de la humanidad

/2

Asamblea Nacional aprobó Presupuesto para el 2016 De los 65 diputados de la oposición solo asistieron 6 a la sesión y votaron en contra del presupuesto que al final fue aprobado por la mayoría revolucionaria. / 13

El Alcalde pagó aguinaldos sin el aumento salarial /2

La Revolución ha creado un total de 42 universidades /8

La Unesco designará hoy a la curagua como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, motivo por el cual Aguasay ha declarado dos días de fiesta con parrandos, sancochos populares, sesión solemne y misa de Acción de Gracias. Los artesanos, como Elena Maurera, están de celebración. Foto: Régulo Párraga / 10-11


02 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Médicos Integrales también tienen su 1x10 Conscientes de que su desempeño como servidores del pueblo está en juego, decidieron ser garantes de la Victoria Perfecta KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Un poco de historia

El compromiso que tiene el pueblo bolivariano con el legado de Hugo Chávez no podía excluir a los Médicos Integrales Comunitarios (MIC). Estos servidores del pueblo son el fruto del amor de un líder por su Patria. Y es que Hugo Chávez, el Comandante Eterno, puso sobre la palestra de la opinión pública el tema de la salud como uno de los logros sociales de mayor trascendencia. Nacía entonces la Misión Barrio Adentro y, más tarde, el país concluyó que necesitaban muchos médicos que pudieran atender la enorme demanda de atención en salud del pueblo Venezolano. Hoy, los médicos integrales comunitarios, adiestrados para la prevención de enfermedades, dan un paso al frente y se colocan a la vanguardia de la batalla electoral del 6 de diciembre. Es por eso que, al menos 500 patrulleros del 1x10, fueron registrados en el estado Monagas para brindar un apoyo rotundo a los candidatos de la Patria. Otis Moreno, jefe del Distrito 1 de salud en el municipio Maturín, enfatizó que los “Batas Blancas” de la Revolución, contribuyen día a día en el trabajo político a favor del proceso socialista, así como a la atención

Para el desarrollo del plan de estudios y la constitución del cuerpo docente del nuevo Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (Pmfmic), iniciado en el 2005 en cooperación con seis universidades venezolanas, se recurrió a la experiencia cubana en el área de la educación médica con orientación comunitaria y en la cooperación mundial de salud. Este programa es el ejemplo más ambicioso de aumento de formación médica en un solo país. El programa se ha hecho posible por una voluntad política considerable de parte del gobierno venezolano y del cubano, por la experiencia adquirida a lo largo del desarrollo del sistema de salud cubano, por los programas de educación médica y por las cada vez más organizadas comunidades venezolanas que han comprendido la necesidad de contar con un sistema de salud sólido.

PCV denuncia retiro ilegal de propaganda

El ejército de “Batas Blancas” del Comandante Chávez, firmes y leales con la Revolución. (Foto: Cortesía) integral del pueblo. “Los 950 MIC en Monagas y todos los trabajadores de la salud del Distrito 1, siguen en vanguardia por el proceso revolucionario y en cada batalla a la que han sido convocados”, explicó. Resaltó la participación de los profesionales de la salud en los puntos rojos ubicados en la plaza

Rómulo Gallegos de la capital monaguense, en un horario comprendido de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Yo sí Financio mi PSUV Moreno aseguró que los MIC se sumaron a la jornada “Yo sí apoyo a mi PSUV” de manera voluntaria, y aportaron económicamente su

“granito de arena” para cubrir los gastos que genera la campaña electoral parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela. Además, bajo la consigna casa por casa, caso por caso, los Batas Blancas han detectado casos especiales de salud, durante las visitas domiciliarias realizadas por los candidatos del pueblo en la en-

tidad. “Durante las jornadas del casa por casa, hemos ubicado algunas personas en situaciones de salud muy vulnerables y por solicitud de la gobernadora Yelitza Santaella, los atendemos de manera inmediata y les hacemos seguimiento, por el tiempo que sea necesario”, puntualizó Moreno.

“Alcaldía de Maturín debe pagar lo que adeuda” Más de 5 mil trabajadores recibieron utilidades sin incluir el último aumento salarial de noviembre

K.H. @KendrickHermoso

K.H. @KendrickHermoso

El dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Albert Narváez, denunció el retiro ilegal del material propagandístico que ha dispuesto esa organización política para apoyar la candidatura de Hugo Carvajal, como abanderado del Gran Polo Patriótico a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Narváez acusó a la derecha de estar detrás de estas acciones y responsabilizó a la dirigencia de ser partícipes de una agenda violenta, de cara a los comicios. En tal sentido, el también diputado del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, exhortó a todo el pueblo revolucionario a estar muy alerta y preparados.

El diputado suplente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Edgar Martínez, acudió a la sede del Ministerio del Trabajo, acompañado por una representación de la fuerza trabajadora de la Alcaldía de Maturín, para entregar un documento en el que exijen al alcalde Warner Jiménez, cancelar la deuda que tiene con ellos. Y es que la municipalidad pagó la bonificación de fin de año (utilidades) sin tomar en consideración el aumento salarial del primero de noviembre, decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Martínez acusó al alcalde opositor de haber cancelado unos aguinaldos “chucutos” y reiteró su llamado para que cumpla con los derechos de más de 5 mil trabaja-

dores y empleados. El objetivo del documento entregado es que se haga cumplir el decreto 2.077 de fecha 29 de octubre de 2015 que fue publicado en la Gaceta Oficial número 40.777, que ordenó a toda la administración pública pagar las bonificaciones de fin de año con el aumento del salario base, decretado en noviembre. “Estamos exigiendo a este alcalde que pague el 30% del aumento salarial que decretó Maduro, es una orden que él debe cumplir”, agregó. Asimismo, Martínez aseguró que Maturín sería el único municipio en todo el país donde no se canceló la bonificación de fin de año incluyendo el aumento salarial. “Decir que no tiene dinero no es la excusa”, aseveró. “Lo que tiene que hacer es sacar toda la plata que ha recolectado a través de los impuestos municipales

Edgar Martínez acompañado por trabajadores de la Alcaldía. (Foto: Franklin Garza)

y retirarla de los bancos privados donde los tiene ganando intereses”, agregó el parlamentario. Martínez precisó que la deuda ha

debido ser cancelada el día de ayer. “Sabemos que hay una motivación política en todo esto”, concluyó el legislador.

CIUDAD 03

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

ORA hará un aporte importante al Polo Patriótico K.H.

Militantes de varios frentes de mujeres y de la Organización Renovadora Auténtica (ORA) manifestaron su compromiso con los candidatos de la alianza del Gran Polo Patriótico. Así lo destacó Carmen Elena Urrieta, quien aseveró que la estructura de ORA se ha venido preparando para ultimar los detalles que permitan el despliegue de su militancia y garantizar así un aporte importante en votos a los candidatos de la Patria.

Urrieta señaló que la organización partidista le permitirá asegurar una buena participación. “Nosotros no vamos a emitir una cifra específica de lo que estimamos aportar, porque estamos trabajando en función de ello, lo importante es que nuestra organización está preparada y cuenta con su estructura”, explicó Urrieta. “Estamos seguros y seguras de que vamos a lograr una victoria y la Revolución se hará con el control de la Asamblea Nacional, vamos a ganar los seis diputados en Monagas”, aseguró.

Plan República tomó todos los centros electorales > Para las elecciones del 6 de diciembre se desplegarán 15 fiscales del Ministerio Público

Carmen Elena Urrieta ofrece declaraciones. (Foto: Franklin Garza)

Misioneros defenderán la victoria perfecta K.H.

César Gutiérrez, director Ejecutivo del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en el estado Monagas, informó que para las elecciones del 6 de diciembre contarán con 661 misioneros que estarán al frente de la defensa del voto. Explicó que estas personas

harán acto de presencia durante todas las etapas del proceso electoral: Apertura de centros de votación, acto de votación y auditoría ciudadana. Además señaló que el sistema cuenta con 22 Bases de Misiones Socialistas en el circuito dos y 39 Bases en el circuito uno. También precisó que tienen listos sus patrulleros del 1x10.

Larrín Rivero acompañado por el resto de las autoridades castrenses. (Foto: Franklin Garza) KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Un total de 536 instituciones educativas que servirán como centros electorales fueron tomadas ayer por más de 10 mil funcionarios del Plan República, esto a propósito de las elecciones legislativas del próximo domingo. Así lo dio a conocer Larrin Rivero, jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi).

Rivero señaló que 15 fiscales del Ministerio Público se desplegarán en todo el estado para garantizar que se dé fiel cumplimiento a las normativas y reglamentos. De los 10 mil funcionarios castrenses, 5 mil estarán a cargo exclusivamente de la custodia de los centros electorales. En promedio habrá 8 funcionarios en cada centro. Por otra parte, Rivero aseveró que ya tienen acondicionado un lu-

gar para trasladar a todas aquellas personas que decidan sumarse a planes violentos en el estado. “Nuestro llamado es a la paz, al respeto del proceso electoral y las leyes, pero es nuestra obligación estar preparados para las eventualidades”, explicó el general. Finalmente, advirtió que están resguardando todas las subestaciones eléctricas de Monagas, a fin de evitar sabotajes durante los comicios parlamentarios.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

EDUCACIÓN 05

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Frente de Abogados con la Revolución

Misión Sucre: Transformando la educación universitaria

El 6 de diciembre se demostrará la expresión de amor que tiene este pueblo para con el comandante Chávez

Este año se han graduado mil 500 estudiantes y otros 900 esperan para recibir sus títulos

NOHEMI MUNDARAIN @ciudadmaturin1

Votos garantizados

NOHEMI MUNDARAIN @ciudadmaturin1

Con el fin de seguir impulsando el proceso revolucionario en toda la geografía nacional, el Frente de Abogados Bolivarianos del estado Monagas, junto al movimiento estudiantil Resoes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ratificaron su apoyo a los candidatos del Gran Polo Patriótico, garantizando su compromiso con la Patria y la defensa del voto este 6 de diciembre. Florencio Gallardo, delegado del Frente de Abogados Bolivarianos expresó que la idea general es dar a conocer que estos frentes están empatrullados para la defensa del voto en las próximas elecciones parlamentarias. Del mismo modo explicó que ha venido aumentando el número de abogados que integran estos movimientos, asegurando que en esta oportunidad hay más de mil 500 juristas que cubren en su mayoría los 539 centro electorales, en los que estarán enlazados con sus respectivas UBCh para que coordinen desde sus centros el trabajo de defensa del voto. Gallardo comentó que se han dictado talleres sobre delitos electorales, para que cada abogado pueda intervenir con autoridad de palabra en alguna situación que se suscite durante la jornada electoral, pues en cualquier contingencia que se presente tienen pleno conocimiento y podrán actuar de manera oportuna. “Nosotros estamos respaldando a todos los candidatos de la Patria del proceso Revolucionario, tanto

Por parte de los diferentes frentes de abogados que integran esta maquinaria, se contabilizan unas 900 planillas registradas de 1x10, las cuales garantizan 4 mil votos, contando con los juristas de las diferentes instituciones como Pdvsa, Zona Educativa, Gobernación, y también los que ejercen de manera independiente, quienes en su mayoría son egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Mientras que a través de del movimiento Resoes, estima un aporte de 10 mil votos en apoyo al PSUV, por medio de las salas situacional en la que se han organizado para captar jóvenes mayores de edad que puedan ejercer su derecho al voto. Frente de abogados y movimiento Resoes ratifican su apoyo a la Revolución. (Foto: Iván Rivas)

del circuito 1 como del circuito 2, y es por ello que los hemos acompañado en los recorridos casa por casa junto a la gobernadora Yelitza Santaella”, dijo Gallardo. En esta coyuntura, los frentes de abogados se unen para darle fuerza a este andamiaje, con el fin de evitar, como se ha dado en muchas ocasiones, las mil y una trampas que se inventa la oposición para filtrar votos y desestabilizar el proceso electoral, y es por ello que aún más en estas circunstancias los juristas revolucionarios toman bien en serio su trabajo de defensores de la ley para garantizar el respeto a la democracia y la justicia electoral.

Florencio Gallardo

Carlos Cova

Freddy López

“Nosotros tenemos plena confianza en el pueblo monaguense y de todo el territorio nacional que vamos a ganar estas próximas elecciones, debido a que las adversidades por las que estamos pasando por la mezquindad de la oposición, darán fuerza al pueblo para respaldar la Revolución y pasar factura, el 6 de diciembre, y votar por los candidatos de la Patria”.

“Este 6 de diciembre no se está jugando cualquier cosa. En estas elecciones se juega la derrota del imperio norteamericano en Venezuela, porque a pesar de que no vemos gringos por las calles, nosotros sabemos que son ellos los que están causando todo estos obstáculos que se le están presentando al Gobierno Revolucionario”

El movimiento estudiantil Resoes se une al Frente Bolivariano de Abogados del estado para brindarle el apoyo a nuestro presidente Nicolás Maduro, al legado de Chávez y a todos los candidatos del Gran Polo Patriótico. Estamos dispuestos a apoyar a los 6 candidatos para que sigan impulsando el proceso revolucionario”

ONA aplicó pruebas Se gradúa la III Promoción de toxicológicas a conductores Brigadistas Forestales de Monagas PRENSA ONA @ciudadmaturin1

Para fortalecer la prevención durante la temporada decembrina, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en el estado Monagas, aplicará 500 pruebas de despistaje toxicológico para determinar el consumo de marihuana, cocaína y heroína de los trabajadores del transporte público. Adargy Acosta, comisionado de la ONA en la entidad, destacó que estarán aplicando de manera aleatoria los test en diferentes termina-

les, tanto públicos como privados, y en los puntos de control, para garantizar que los conductores están libres del consumo de drogas. Mencionó que están trabajando con los funcionarios de Tránsito Terrestre, quienes serán los responsables de sancionar a los choferes que resulten positivos durante el Operativo Navidades Seguras 2015. De igual forma, lograron impactar a 321 personas con charlas sobre las consecuencias del consumo de drogas, fortaleciendo los factores de protección.

NOHEMI MUNDARAIN @ciudadmaturin1

Como parte de la celebración del Día del Bombero Voluntario, ayer en la Plaza Rómulo Gallegos se llevó a cabo el acto de graduación de la III Promoción de Brigadistas Forestales, esto como parte de una tradición, pues para conmemorar esta festividad, se efectúa una graduación de este tipo. Así lo aseguró Robert Núñez, teniente coronel de Bomberos, primer comandante del Cuerpo de Bomberos Forestales del estado Monagas.

En el evento se entregaron reconocimientos y ascensos, luego la mención a los 20 brigadistas de esta promoción y posteriormente dieron un mensaje final para incentivar a los graduados a continuar su formación, pues Núñez explicó que ésta consta de dos fases, primeramente obtienen la mención de brigadistas, para luego continuar el curso y convertirse en bomberos profesionales, en la especialidad forestal. Comentó que siempre se hace una graduación para esta fecha, pues es una forma de reconocer

todo el trabajo voluntario que se realiza por medio de esta institución de seguridad. Asimismo, el Teniente Coronel acotó que los bomberos forestales, es el equipo más joven que ha sido creado en el estado, pues tienen apenas 2 años de fundación, y cuenta con 90 funcionarios activos en diferentes jerarquías. De igual forma, resaltó que la próxima graduación se hará el 20 de agosto, Día Nacional del Bombero, con el fin de ascender a los brigadistas recién graduados, quienes pasarán a bomberos profesionales.

Con el objetivo de aumentar la participación comunitaria y de igual manera garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres, como parte de una visión de justicia social, nace la Misión Sucre en el país, la cual es creada e impulsado por el Gobierno nacional. Lírice Martínez, coordinadora general de la Misión Sucre del estado Monagas, destacó que esta misión educativa ha tenido un gran avance gracias a la voluntad del Gobierno bolivariano, pues ha sido reimpulsada en una actividad estratégica organizada por el presidente de la Fundación Misión Sucre, Andrés Eloy Ruiz, quien le ha dado una importancia merecida a este proyecto educativo y eso ha traído consigo una cantidad de logros, entre los que destaca la facilidad con la que ahora cuentan los estudiantes para agilizar ciertos trámites, que en otras universidades les quitan tiempo y dinero. Cita como ejemplo de ello el registro por la página web, que les permite imprimir su certificación de notas, constancia de estudios y su carnet estudiantil. 14 mil graduados Del mismo modo, indicó que desde el año pasado han graduado 14 mil profesionales, en acreditación con las 16 universidades que titulan a los estudiantes, resaltando el hecho de que solo en este año se han graduado mil 500 estudiantes y otros 900 esperan por el acto de grado en los distintos programas de formación que brinda esta institución universitaria. Actualmente se encuentran inscritos 10 mil 435 triunfadores, distribuidos en las 61 aldeas universitarias del estado, siendo la Universidad Bolivariana de Venezuela

Lírice Martínez “Los coordinadores de aldeas, voceros y delegados, y todo el colectivo de la Misión Sucre, están planificados y organizados en patrullas del 1x10 para garantizar 13 mil votantes por parte de la Misión, al igual que toda la maquinaria revolucionaria que pretende triunfar este 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias. “Actualmente contamos con 435 patrullas registradas del PSUV y estamos debidamente coordinados en grupos de 10 personas que permanecerán en cada una de las aldeas universitarias que son centros de votación de cada uno de los municipios, con el fin de vigilar los votos del colectivo de Misión Sucre. “Existen 44 coordinadores, 6 mil estudiantes y 1200 docentes que prestarán su apoyo para esta movilización camino a la victoria perfecta de la Revolución este 6-D”.

Gracias a Misión Sucre desde el año pasado se han graduado más de 14 mil nuevos profesionales. (Foto: Cortesía)

la aldea sede principal y por ende la que tiene la matrícula estudiantil más grande, con 6 mil estudiantes registrados, detalló Martínez. “Esta misión va de la mano con la gobernadora Yelitza Santaella, pues ella nos brinda su total apoyo en todos los proyectos que se intentan impulsar por este medio”, manifesto. Becas universitarias De igual manera, la coordinadora regional de Misión Sucre explicó que actualmente 300 estudiantes están siendo beneficiados con becas, y se tiene previsto que, luego de una revisión de las condiciones socio-económicas, se estén otorgando otras 700 más.

Universidad Bolivariana de Venezuela cuenta con la mayor población estudiantil del país. (Foto: Cortesía)


06 ANÁLISIS

Por: Earle Herrera

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

EL KIOSCO DE EARLE

Muerto y solo La derecha mundial reclamó al muerto como suyo. Llegaron insultos contra el gobierno venezolano de todo el planeta. AD lo reivindicó como su líder municipal. Columnistas sublimados le dedicaron empalagados himnos. Se intuía un funeral multitudinario. Pero hete aquí que al conocerse el prontuario criminal del difunto, las plañideras callaron y nadie asistió al entierro. Un bardo adeco, recordando a Bécquer, gimió: “Qué solos se quedan los muertos”. Ramos Allup espetó: ¡shiiito!

Dolarización en economías latinoamericanas ha acentuado la dependencia de EEUU DANYBETH ALVARADO (*)

L

a aplicación de políticas monetarias como la dolarización, implementada por gobiernos de derecha en América Latina, históricamente ha generado crisis en el sistema económico, frenado su desarrollo productivo y causado una dependencia con el país emisor de la moneda, en este caso Estados Unidos. Esta afirmación corresponde al economista argentino, Jorge Hernández, quien explicó a la Agencia Venezolana de Noticias que este tipo de medida, aunque pareciera una solución, representa una pérdida de soberanía monetaria. “Las consecuencias (de dolarizar) han sido tener permanentemente crisis en los procesos de desarrollo, motivados por la carencia de divisas”, señaló y añadió que esta medida a la larga “lleva a la necesidad de racionalizar las divisas”, que están destinadas para diferentes prioridades en los países de la región. En el caso de Argentina, Hernández recordó que en abril de 1991 se aplicó el plan de convertibilidad y a partir de enero de 1992 se cambió la moneda por el nuevo “peso convertible”, es decir que por cada peso circulante debía haber un dólar en el Banco Central. Precisó que esta nación suramericana pasó a depender de las decisiones del gobierno norteamericano por ser el país emisor del dólar. Con esa medida el desempleo pasó del 6,9% al 25,4% en una década y la única beneficiada con esta política monetaria fue la clase media, que accedía a niveles de consumo superior por poder adquirir divisas a bajos precios. Esta crisis económica pudo ser superada a partir de 2003, cuando asume la presidencia

de la República Bolivariana de Venezuela es el bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República”. Para el economista argentino aplicar la política monetaria de dolarización no contribuye a mejorar la economía de un país, sino genera que se valore “una moneda que no es la propia” así como una dependencia imperial.

Néstor Kirchner. “Argentina pudo salir de su proceso de crisis, de modelo neoliberal, porque rompió su compromiso de convertibilidad, de esa trampa de hacer depender la oferta de liquidez interna de una moneda que no es capaz de emitir”, dijo Hernández. Consecuencias económicas El economista comentó que este tipo de divisa es usada en los países de la región para atender las demandas imprescindibles para el desarrollo del aparato productivo así como para la recreación, pero que ha derivado a que se generen mercados paralelos o conducen a la realización de actividades ilega-

les de ciudadanos. Sobre este último caso, citó el ejemplo de Venezuela que actualmente enfrenta una guerra económica y lucha por acabar con un mercado paralelo de divisas. Estas situaciones han traído como consecuencia que empresarios privados establezcan, de manera arbitraria e irrespetando las normativas venezolanas, los costos de sus productos usando de referencia el valor del dólar no oficial. Además, economistas de la derecha venezolana se suman a la idea de dolarizar al país como una “salida” para mejorar la situación económica. Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional y candidato

a la reelección por el Distrito Capital, Tomás Guanipa, propone la creación de “una ley que rescate el salario de los trabajadores, dolarizando su valor”, refiere una nota de Primero Justicia en su sitio web. Según Guanipa el objetivo de esta promesa es lograr que los venezolanos “ganen un monto en bolívares equivalente a un monto fijo en divisas para que la inflación no se lo devore y así puedan tener más dinero en sus bolsillos”. El candidato de derecha asegura que el Gobierno nacional dolarizó la economía, pero en Venezuela la moneda oficial es el bolívar, como lo establece la Constitución en su artículo 318: “La unidad monetaria

Países dolarizados Sectores de la oposición venezolana colocan como ejemplo a Ecuador, país que fue dolarizado en 2000 por el entonces presidente de derecha Jamil Mahuad. Esta medida fue aplicada debido a una severa crisis económica derivada a la quiebra de varios bancos. Sin embargo, para el actual presidente de esta nación, Rafael Correa, “el peor error que hizo Ecuador fue dolarizar” y ahora “estamos sufriendo las consecuencias por carecer de tipo de cambio”, pues el país depende del ingreso de dólares para mantener su estabilidad monetaria. Para el economista Jorge Hernández más tarde que temprano la crisis en Ecuador y en Panamá, que declaró como su moneda oficial el dólar en 1904, va a llegar porque dependen exclusivamente de Estados Unidos, por ser el país emisor de este tipo de divisa. “Donde ha estado la derecha en el poder, la estrategia ha sido que el capital modele las estructuras productivas de los países”, señaló. (*) Analista

CIUDAD 07

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Saime ha emitido 20 mil cédulas para el 6D > Hoy serán desplegadas jornadas móviles para atender a la población de los municipios Maturín, Zamora, Cedeño y Caripe EMILIO BRAVO @ejbravos

De acuerdo al balance ofrecido por la oficina del Servicio de Administración de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), hasta la fecha en Monagas han sido emitidas al menos 20 mil cédulas de identidad, documento indispensable para ejercer el derecho al voto este 6 de diciembre. La información fue aportada por Frank Rojas, director del Saime en el estado, quien indicó que esta cifra corresponde a las jornadas que ha realizado la institución a través de los puntos móviles que fueron desplegados en todo el territorio monaguense. De igual forma, detalló que los principales sectores del municipio Maturín fueron los primeros en ser atendidos con la tramitación del do-

cumento de identidad que ameritaba ser renovado por robo o pérdida. Indicó que los sectores La Cruz de la Paloma y San Vicente serán atendidos durante la mañana de hoy por personal del Saime. El servicio de cedulación se extenderá hasta los municipios Ezequiel Zamora, Cedeño y Caripe para cubrir la demanda poblacional que requiere identificación. Detalló que en el municipio Acosta, que también fue incluido en la ruta de cedulación, la jornada se prolongará hasta el viernes debido a que reportan un significativo número de personas sin cédula. “La sede de la Alcaldía de Caripe servirá para activar un punto móvil de cedulación y así asegurar que los pobladores puedan acudir a las urnas este 6 de diciembre con plena confianza, pues ya tienen su documento de identidad”, destacó.

Del mismo modo, manifestó que en Zamora el operativo se establecerá en lo que se conoce como el Trailer de Punta de Mata, mientras que en Cedeño el móvil de cedulación llegará hasta la población de San Ramón de Areo. Destacó además el nivel de atención logrado en Caicara, capital del municipio Cedeño, donde se registró un total de 739 personas que tramitaron el documento de identidad. Situación similar ocurrió en diferentes sectores del municipio Bolívar, donde fueron emitidas alrededor de 437 cédulas laminadas. Rojas señaló que continuarán ofreciendo este servicio de una manera rápida y ágil a todos los monaguenses para dar cumplimiento a los principios contemplados en la Constitución Bolivariana y a la gestión del Saime como ente encargado de identicación nacional.

El Saime asegura que los monaguenses contarán con su cédula el 6D. (Foto: Cortesía)

Navidad en el sector Señalan a directivos de líneas Brisas Centro será Tricolor por politizar tema del transporte EMILIO BRAVO @ejbravos

Para las venideras fechas decembrinas los habitantes del sector Brisas Centro de la ciudad de Maturín podrán disfrutar de la temporada en mejores condiciones, gracias al apoyo que les brinda la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Alrededor de 200 viviendas de dicha comunidad reciben atención para la remodelación de sus fachadas con puertas y ventanas nuevas, además de pintura. “Desde la semana pasada comenzó la intervención de las primeras 25 residencias, a las cuales

se empezó por frisar y cambiar las ventanas. Esta semana procederán a realizar los mismos trabajos en otras 25”, indicó Yoli Tocuyo, integrante del Círculo de Lucha Popular (CLP) de ese sector. De igual forma, expresó que terminada esta primera etapa de ejecución pasarían a la de pintura y sustitución de techos. “Todos estos logros son posibles gracias al trabajo articulado del CLP, la UBCh y el Frente de Mujeres en perfecta articulación con toda la comunidad organizada para recibir por todo lo alto la Navidad y la Victoria Perfecta del 6D”, destacó.

EMILIO BRAVO @ejbravos

El presidente de la empresa TransMonagas, David Rondón, criticó las acciones emprendidas el pasado lunes por conductores de varias rutas del transporte público, que pretendieron sembrar el caos y la zozabra entre la colectividad con un intento de paro de sus actividades. Rondón catologó la situación como “politiquera”, pues aseguró que los argumentos expresados por los choferes carecían de fundamentos concretos, al tiempo que afirmó

que muchos de ellos fueron manipulados por los interes que mueven a los presidentes de las líneas. “Ellos se reunieron en El Guacharín porque fueron convocados por sus presidentes de líneas para que prestaran el apoyo a la movilización opositora de ese día. Varios choferes, al saber la situación, decidieron retirarse y continuar con sus actividades”, refirió el también encargado de la Proveeduría del estado. De igual forma, Rondón aseveró, como respuesta a las acusaciones emitidas por algunos de los conductores, que “no han dejado de ser atendidos”.

“El sector transporte está siendo atendido progresivamente. El último despacho, de 200 cauchos, se recibió el 14 de octubre. 30 fueron destinados a las instituciones de seguridad y salud en la entidad, mientras que los otros 170 fueron repartidos entre las principales cooperativas, las mismas que reclaman por cauchos y baterías”, agregó. Anunció que esperan recibir un nuevo lote de neumáticos 750-16 para cubrir la demanda requerida por las diferentes rutas de buses. “Si no los hemos atendido es porque no contamos con esos rubros”, dijo.


08 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

ESPECIAL 09

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

“Ahora sí tenemos las mismas condiciones”

Carvajal selló un pacto social con su pueblo

Es parte del sentir de los estudiantes de las instituciones públicas de Monagas

> Afirma haber puesto en práctica las enseñanzas de quien considera su maestro, Hugo Chávez Frías

GABRIELA SABOLLA @GSabolla1

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”, así reza el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los bachilleres de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), municipio Piar, así lo confirman, al manifestar que ahora sí cuentan con las mismas condiciones que los estudiantes de las universidades privadas. “Cada beneficio que recibimos podemos sentir que nos pertenece porque la Revolución nos ha hecho defender y sentir nuestros derechos como parte de la obligación que tiene el Estado con nosotros”, fueron palabras de Jorge García, estudiante de ingeniería agroindustrial, al recibir su tableta Canaima. García manifestó su satisfacción por sentir que el municipio Piar es tomado en cuenta por distintos representantes políticos. “Por primera vez contamos con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y observamos todo el trabajo que se realiza con la Gobernadora y nuestro alcalde Miguel Fuentes para ofrecernos una mejor calidad de vida y para muestra un botón, la Revolución logró regionalizar la educación para que nosotros no nos quedáramos fuera del sistema de la educación superior, ya que antes las universidades más cercanas estaban en Maturín y los cupos eran contados. Eso para nosotros es motivo de orgullo”, apuntó. Roger Bastardo, también estudiante de ingeniería agroindustrial, expresó que la Revolución ha logrado darle las herramientas necesarias a los alumnos de bajos recursos. “Se nos ha dado más que la inclusión en las universidades, con las entregas de las tabletas ponen en nuestras manos un mundo de posibilidades, es gratificante saber que se nos ofrece la oportunidad de avanzar en materia tecnológica y eso para nosotros, quienes en la mayoría somos de bajos recursos, tiene un gran valor”, expresó. Asimismo, Bastardo afirmó que tanto él como sus compañeros serán unos ingenieros con todas las de la ley. “Ya estamos bien armados, no tenemos barreras para fortalecer nuestros conocimientos y eso nos hace cada vez más libres y con una

La Revolución abre 42 universidades en Venezuela

Jorge García, estudiante de la Unefa, manifiesta su agradecimiento por la tableta. (Foto: Iván Rivas)

Dayana Durán

Berta Galindo

Andreína Macuare

Estudiante de Ingeniería

Estudiante de Ingeniería

Profesora

“Nos sentimos complacidos de contar con todo el apoyo que necesitamos como estudiantes universitarios. Agradecemos grandemente la presencia de Diosdado Cabello en nuestro municipio, ya que eso muestra el gran compromiso que tienen con nosotros los unefistas”

“Gracias por seguir entregándonos herramientas que complementen nuestros estudios. Sin duda aprovecharemos las tabletas para obtener mayor y mejor información al investigar, nos será de gran ayuda para mejorar en nuestras distintas carreras”

“Para nuestros muchachos que ahora también se les apoye con una tableta es de gran utilidad, gracias a la Revolución están dando un paso adelante en sus estudios, gracias a la Revolución nuestro compromiso crece y lo demostraremos este 6 de diciembre”

visión crítica más amplia, seremos los profesionales que nuestro país merece, porque ahora somos formados como nuevos ciudadanos y todo gracias a la lucha del presidente Chávez no solo por los estudiantes, sino por nuestro pueblo en general, que se encontraba tan desprotegido y tenía que enfrentarse a tantas desventajas impuestas por una sociedad burguesa”, dijo. Bastardo añadió que la juventud revolucionaria no puede andar con excusas porque los verdaderos líderes se han levantado en medio de las adversidades. “Ahora que lo tenemos todo para conseguir nuestras metas personales no es tiempo de detenernos en detalles sino de apreciar nuestras herramientas, siempre

teniendo en cuenta que es responsabilidad nuestra, de la juventud revolucionaria defender nuestros logros y empoderarnos del crecimiento de nuestra nación, porque nosotros no somos el futuro sino el presente”. Uno de los puntos que más resaltan los unefistas es el hecho de poder cursar carreras de ingeniería gratis, ya que es de conocimiento público que el que quería ser ingeniero solo tenóa una opción y era ingresar a una universidad privada, que establecen los más altos costos para estas carreras, motivo que ocasionaba un gran número de desertores cada semestre y agradecen no tener que pasar por esta mala experiencia al estudiar con apoyo del Estado.

La matrícula de los estudiantes universitarios en Venezuela se encuentra entre los primeros lugares del mundo, gracias a las creación de las 42 nuevas universidades impulsadas por la Revolución. Entre ellas se encuentran las denominadas universidades temáticas que cubren las carreras: salud, informática y telecomunicaciones, ciencias agrícolas y producción de alimentos, universidades politécnicas territoriales con carreras específicas que se vinculan a las problemáticas o necesidades de cada población. Esto tuvo como resultado que el año 2014 cerrara con más de 200 mil graduandos del sistema educativo universitario de Venezuela. Otra gran innovación en materia de educación superior es la creación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero, que nació con el propósito de que los trabajadores de las empresas del Estado tuvieran la oportunidad de seguir superándose y a la vez de desarrollar nuevos mecanismos que les permitan a sus empresas crecer en producción y calidad para mejorar los servicios que les ofrecen a todos los venezolanos. De esta manera, las universidades llegan a cubrir las distintas necesidades de la población estudiantil y lo más importante es que han logrado abarcar toda la geografía nacional con sus programas de formación para mayor comodidad de los pobladores del interior del país.

Roger Bastardo agradece la inclusión educativa de la que es parte. (Foto: Iván Rivas)

PRENSA HUGO CARVAJAL ciudadmaturin.info.ve

El próximo 6 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir los diputados a la Asamblea Nacional (AN), generando una campaña muy corta, en la cual los aspirantes dispusieron de apenas veinte días para dar a conocer sus propuestas. Para Hugo Carvajal, candidato del PSUV y de la alianza del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar por el circuito 2, la campaña sirvió para sellar un “pacto social” con la gente. Carvajal, militar retirado, quien estuvo por muchos años trabajando cerca del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, ha tenido presente lo que su maestro le enseñó, particularmente el amor por los más humildes, es por esa razón que toda su campaña está dirigida al pueblo más vulnerable, al que hizo invencible el gigante de todos los tiempos. “Desde el momento en que asumí el reto de aspirar la diputación inicié un trabajo de contacto, de acercamiento, de mucho acompañamiento de la gente, tratando de contribuir en la solución de sus problemas y más de cerca con los casos de salud, ya que son necesidades de pronta respuesta” Propuestas “Mi propuesta es acompañar al pueblo como lo he venido haciendo, resolver de manera inmediata lo que esté en mi capacidad de gestionar con los organismos competentes como también lo he venido haciendo, pero principalmente llevar sus quejas y necesidades ante la asamblea nacional, garantizar que sean escuchados, que todo el gobierno se entere de lo que necesitan, y así contribuir con la Revolución sea permente”, dijo Carvajal.

Invitó que es necesario trabajar trabajar más fuerte para resolver los problemas, que nadie voltee la cara, ni se hagan de oídos sordos ante sus peticiones de los más necesitados. Carvajal se comprometió a impulsar las propuestas que se planteen para elevar la productividad nacional y con especial atención en Monagas. “Legislaré en función de hacer una revolución de seguridad para todo el país, para el estado y para el circuito 2 al cual represento”, dijo. Hizo un llamado de atención a sus seguidores: “no tengan la menor duda de que mis principios no se negocian, nunca le fallé a Chávez, nunca le he fallado a mi amado país, y nunca le fallaré a mi querido pueblo de Venezuela, a ellos me debo. Mi lealtad y mi compromiso son con el pueblo venezolano sobre cualquier cosa. Añadió que ahora seguirá a las órdenes del pueblo como vocero desde la Asamblea Nacional.

10 mil unidades de insumos médicos fueron entregados al hospital de Punta de Mata por el candidato Hugo Carvajal

Hugo Carvajal: “Chávez me enseñó a mirar al pueblo humilde con amor”

Hugo Carvajal ha vivido junto al pueblo sus problemas


10 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Cuarenta años cultivando la penca Alcides Monagas considera el cultivo de la curagua como una distracción permanente

Agradecimiento a Fe y Alegría capítulo Aguasay

MISAEL SALAZAR F @ciudadmaturin

MISAEL SALAZAR F @ciudadmaturin

En un huerto donde siembra yuca, limones y otras especies, Alcides Monagas ha visto transcurrir casi cuarenta años de su vida dedicado también al cultivo de la curagua. Y de tanto sembrar y sembrar curagua, sabe que solo necesita un hueco no mayor de 15 centímetros de profundidad para que el retoño se agarre y empiece su proceso de crecimiento. También aprendió, como aprendieron sus ancestros, que la mata solo exige un metro de distancia entre una y otra y un espacio libre de maleza para que sus retoños nazcan y se reproduzcan. -No es mucho lo que exige la curagua -dice-. Solo libertad para crecer a sus anchas y mucha limpieza a su alrededor. Ni siquiera fertilizantes pide esta maravillosa planta, familia de las bromelias. Dos años después de la siembra tiene que esperar Alcides y tienen que esperar los cultivadores para que la planta empiece a dar sus frutos. De la curagua se extraen pencas, que, ya maduras, son sometidas al tol tol (un instrumento producto del ingenio casero) que sirve para deshilachar la hoja y ver la fibra con que se elaboran chinchorros, sombreros, muñecas e infinidad de adornos y productos artesanales. Con la fibra en la mano, Alcides procede al lavado y el producto queda listo para que los artesanos con-

Entre las muchas instituciones que merecen el reconocimiento de los aguasayeros por su dedicación a promocionar la cultura de la curagua, destaca Fe y Alegría, capítulo Aguasay. Jesús Hurtado y Luis Bastardo, quienes laboran en la Alcaldía y sirvieron de guía al equipo de Ciudad Maturín para la realización de este trabajo, expresaron que Fe y Alegría se ha dedicado a dictar talleres a los niños y jóvenes con el fin de que no se pierda la cultura de la curagua. De manera particular, agradecen a las profesoras Marbelys Infante y Soledad Guevara, por su esfuerzo e interés puestos en este trabajo. Hurtado y Bastardo consideran que la mayoría de los artesanos de la curagua ya son personas mayores de edad y que es necesario incentivar en los niños el interés y el conocimiento de esta manifestación cultural. De allí la tan loable labor que realiza Fe y Alegría y junto a ella otras escuelas como El Piñal, Altamira, Periquito y El Guamo, que vienen trabajando con el concurso de docentes y alumnos para multiplicar el conocimiento de todo cuanto significa la curagua.

Cuarenta años ha dedicado Alcides Monagas al cultivo de la curagua. (Foto: Régulo Párraga)

tinúen la tarea de convertir en arte la planta que en Aguasay lleva casi 100 años reproduciéndose, razón por la cual la Unesco acaba de declarar la curagua como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Un planta agradecida Cualquier planta que dé frutos, incluyendo la sombra, es importante para el agricultor. Alcides Monagas sabe que debe esperar dos años para obtener el

fruto de la curagua, pero sabe, también, que después puede durar cinco años extrayendo pencas para convertirlas en fibra. Aprendió, además, que de cada buena planta que crezca puede retirar entre 35 y 40 pencas y que la misma planta se reproduce infinidad de veces creando más plantas y más pencas y más fibra y más obras de arte. ...cada mañana Sí. Cada día, Alcides se levanta

temprano. Debajo de un frondoso árbol se halla un delgado mecate donde amarra la penca. Con el tol tol extrae los residuos de cada penca y va amontonando la fibra que es el producto de su trabajo y el producto de sus esfuerzos y querencias. Ya sobre las dos o tres de la tarde ha acumulado unos dos kilos de fibra. Él considera que ha sidio suficiente el esfuerzo por aquel día y se dedica a otros menesteres. Alcides considera este trabajo como una distracción permanente.

La curagua llegó a los altares de la Unesco MISAEL SALAZAR F @ciudadmaturin

Aguasay fue fundado el 23 de agosto del año 1769 por Fray Juan de la Mata y la primera planta de curagua la sembró Susano Cedeño en el año 1920, quien la trajo de las costas del Orinoco. Su siembra se fue multiplicando y se fueron multiplicando los agricultores y con ello los artesanos. José Malavé, director de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Aguasay, estima que existen en el municipio cerca de 200 artesanos y artesanas dedicados a trabajar con la curagua. Con el fruto de esta maravillosa planta, ya como cultivadores, ya como artesanos, se han levantado familias enteras y se han escrito muchas historias particulares y colectivas. Todo este trabajo de 100 años, re-

copilado y sistematizado por muchos hombres y mujeres de Aguasay, hizo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) asumiera y estudiara el expediente sobre la curagua y optara por declarla como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. La decisión debe producirse hoy mismo en Namibia, Africa, razón por la cual Aguasay se halla de fiesta y no es para menos. Las escuelas, los liceos, los artesanos, la Alcaldía, la gente toda se ha venido preparando para este gran acontecimiento, de manera que hoy y mañana habrá celebración en este municipio monaguense. Desde tempano comenzará la parranda, porque el acontecimiento coincidió con el inicio de la Navidad. El alcalde José Galindo prefirió no

AbreviadoS> Si pasa por Aguasay pregunte por la curagua

En Aguasay se construye el Paseo de la Curagua. (Foto: Régulo Párraga)

nombrar a naide como responsable de que Agusay esté celebrando esta fiesta, porque considera que son muchos los aguasayeros que han contri-

buido con tan memorable distinción, de manera que la fiesta es de todos y todos los agusayeros deben recibir sus reconocimientos.

Si por Aguasay pasa alguna vez, pregunte por la curagua. Le dirán que es una planta de la familia de las bromelias, que nace en cualquier parte, siempre y cuando tenga buen espacio y área limpia. Sabrá que de esta planta viven muchas personas y que en el pueblo se espera construir el Paseo de la Curagua para rendir homenaje a tan insigne representación de la flora aguasayera. En un costado de la plaza Bolívar hay un área dedicada a la curagua. Si uno quiere llevarse de allí un recuerdo, plante una mata de curagua.

especial 11

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Elena sueña entre fibras de curagua La vida toda se la ha dedicado a la curagua esta artesana que habita en Aguasay MISAEL SALAZAR FLÓREZ @ciudadmaturin1

Elena Maurera no sabe con exactitud cúantos días y cuántas noches le dedica a la elaboración cuidadosa de un chinchorro de curagua. En cambio, con precisión milímetrica, sostiene que ha cumplido 73 años y que desde los 10 mantiene un vínculo afectivo, casi amoroso, casi matrimonial con todo el proceso artístico de la curagua, que implica lavar los hilos, secarlos, unirlos y trabajarlos en el telar que funciona en la sala de su residencia de Aguasay. A uno le da la impresión que es mucho tiempo dedicado al oficio. Elena sonríe, como agradeciéndole a la vida por darle la oportunidad de compartir tantos años con esta forma autóctona, casi centenaria, de convertir en arte el fruto que la naturaleza le regala a los pobladores de Aguasay. Una forma de vida Elena, como la mayoría de los artesanos de Aguasay, le ha dedicado la vida al telar donde le va dando forma a los chinchorros de curagua. Con esta particular forma de ga-

narse la vida, ellos, los artesanos, han levantado a sus hijos, es decir, a su familia. El oficio, o sea el arte, les ha permitido darle rienda suelta a la creatividad, de manera que no se trata solo de tejer y tejer. Los artesanos crean y recrean la forma de hacer chinchorros, inventan formas y figuras y cuidan el más mínimo detalle como si de ello dependiera la vida misma. Y con el arte cultivan también el sentido de la responsabilidad y la honestidad. Han sido muchas las noches de desvelo de doña Elena, porque ella no entiende cómo le va a poner la cara a alguien que encargó su arte y no está listo para la fecha pautada. Son hombres de palabra, los artesanos. Y según dice esta mujer de Aguasay, vale tanto la obra de arte que hagamos, como la palabra que le damos a quienes esperan el producto de nuestro trabajo. Han hecho los aguasayeros, de la curagua, un modo de sustento, una forma de crear y recrear, una filosofía de vida. ...son las cinco ‘e la mañana Esta es una hora referencial en

Elena Maurera ha dedicado 63 años de su vida a trabajar con la curagua. Es como decir, toda la vida. (Foto: Régulo Párraga)

la vida de Elena Maurera. Ya cuando el reloj marca esta señal, la artesana se halla con los pies en la tierra. Es el momento de comenzar la jornada y pueden ser las 10 ó las 11 de la noche y Elena puede aún hallarse frente al

telar, pensando no sé qué cosas, imaginando no sé qué cosas, pero pendiente de que su obra avance, con la paciencia del orfebre, pero que avance. Hay alguien que está esperando el fruto final de la tierra y el fruto

final de la inventiva y la dedicación de estos hombres y mujeres, que nacieron viendo a sus padres trabajar la curagua, crecieron con el oficio y heredaron tan particular forma de recibir sus días con sus noches.

Alcalde José Galindo la declara Patrimonio Cultural de Aguasay MISAEL SALAZAR FLÓREZ @ciudadmaturin

José Galindo, alcalde Aguasay, junto al ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza

Como ha sucedido con muchas otras manifestaciones culturales, fue necesario que la Revolución Bolivariana asumiera la misión de solicitar a la Unesco la designación de la curagua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Uno de los primeros pasos en esta dirección lo dio, precisamente,

el alcalde José Galindo, quien declaró la Curagua como Patrimonio Cultural de Aguasay y decretó el 14 de noviembre como el Día de la Curagua. “Sentimos -dice el Alcalde- que era un compromiso que teníamos con un producto natural que ha servido de sustento a tantas familias y que ha contribuido a colocar el nombre de Aguasay en muchos rincones del mundo”.

Galindo sostiene -convencido del gran aporte que le ha brindado la Revolución a la cultura de Aguasay- que aunque el poblado tiene 246 años de fundado y la curagua se sembró por primera vez en Aguasay hace 120 años, nadie se ocupó de darle la importancia y la trascendencia que ello tiene. “Como muchas cosas, fue necesario que llegara la Revolución Bolivariana para que la curagua

alcanzara el sitial y la importancia que hoy tiene para el municipio y el estado”. -Quiero agradecer -explicó la autoridad municipal- el apoyo que Aguasay ha recibido del presidente Nicolás Maduro y del diputado Diosdado Cabello, para que hoy podamos celebrar esta designación tan importante, como la declaratoria de patrimonio cultural por la Unesco.


12 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

De Jeep de la Patria a tremenda camioneta

La FANB creó su código de conducta para el 6-D

> La paciencia y la humildad de Freddy Rosales le alcanzó para obtener un premio

AVN www.ciudadmaturin.info.ve

MISAEL SALAZAR FLÓREZ @ciudadmaturin

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, saludó y celebró la creación por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) del Código de Conducta al que deberán atenerse los efectivos del Plan República durante las elecciones parlamentarias que se realizarán este domingo. “Es un compromiso claro. Son unas reglas seguras que le dan a este proceso electoral seguridad, gracias al respaldo de esta gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, expresó Lucena durante el despliegue operacional de los 163 mil efectivos en el Plan República, cuyo acto central se efectuó este martes en el Paseo Los Próceres, en Caracas.

El Jeep de la Patria ganó muchas batallas electorales. Su avanzado estado de precariedad y desperfecto no le impidió cumplir con su objetivo de contribuir con la Revolución. A veces se accidentaba en plena faena, por cauchos, por batería, por el radiador o, sencillamente, porque la latonería no podía sostenerse en el sitio donde originalmente fue colocada. Pero el Jeep de la Patria no se rendía. Su dueño, Freddy Rosales, tampoco. No fueron pocas las veces que Freddy llegó tarde con sus hijos a la escuela, porque el jeep andaba accidentado. Pero siempre tenía una excusa para hacer quedar bien a sus hijos y a su destartalado medio de transporte y siempre le agradeció a Dios y a la vida porque con el jeep, en esas condiciones, podía cumplirle a la Patria y la Patria es todo para un revolucionario.

El Jeep de la Patria con que Freddy Rosales libró tantas batallas electorales

Freddy Rosales agradece a Diosdado Cabello por el regalo de Navidad adelantado

La moringa le cambió todo El hijo de Freddy, Freddy junior, que no es menos revolucionario que su padre, se encargó de cambiarle la vida a su familia. Sembró en su casa las semillas de moringa que le regalaron en la escuela y cuando la planta creció le dijo a su padre que había llegado la hora de regalarle la matica a Diosdado Cabello. Lo había visto por televisión ofreciéndole moringa a los oposito-

un caucho y hasta con una grúa, le dijo a Diosdado que el niño era el hijo del dueño del Jeep de la Patria. Diosdado se acercó hasta el gran batallador de las jornadas electorales. “Hay que cambiarle ese carro”, le dijo a Freddy. Rosales, que es dueño, entre otras cosas, de una humildad extraordinaria, le dijo al candidato del voto lista: “Yo me conformo con que me ayude a arreglarlo para que siga cumplien-

res para que calmaran los nervios y sintió Freddy junior que a más moringa, más alivio para los adversarios de la Revolución Bolivariana. Hizo que su padre le ayudara a cumplir su cometido. Se acercó a Diosdado Cabello y le entregó la moringa. El presidente de la Asamblea le regaló un abrazo de agradecimiento. Yelitza Santaella, que había auxiliado a Freddy con un repuesto, con

do la misión de trabajar por la Patria”. En eso quedaron. Dias más tarde, Freddy Rosales no supo qué decir. Lo llamaron de parte de Diosdado Cabello y le regalaron una camioneta para que le diera descanso al Jeep de la Patria. “No lo podía creer”, dice. Tampoco su esposa lo creyó cuando se lo dijeron y no tuvo otro remedio que estallar en un largo llanto de alegría. La paciencia tuvo un premio.

VENEZUELA 13

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Plan República en Oriente Como parte de los preparativos para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, este martes fueron desplegados más de 16 mil efectivos de la FANB para

Destacan apoyo del Gobierno a los pacientes con VIH > Este año han invertido 71 millones de dólares para atender a 61 mil 686 AVN www.ciudadmaturin.info.ve

Los efectivos del Plan República se atendrán a un código de conducta

realizar el traslado de los materiales electorales a cada uno de los centros de votación de los estados nororientales Sucre, Monagas y Anzoátegui. En estas entidades, que conforman la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Oriente, la Fuerza Armada tendrá la tarea de garantizar la paz y la seguridad ciudadana a una población electoral de 2 millones 318 mil 953 personas.

Durante este año, el Gobierno Bolivariano ha invertido más de 71 millones de dólares para garantizar el tratamiento gratuito a 61 mil 686 personas que viven con VIH en Venezuela. Así lo informó Reina Rodríguez, especialista en salud pública del programa de VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, explicó que el Ministerio para la Salud profundiza la atención y las garantías de los derechos de quienes padecen la patología y sus familiares. Precisó que en el caso de las madres con el VIH se asegura la alimentación de sus hijos con el suministro de fórmulas nutritivas para evitar que los infantes sean infectados. Los pacientes con ese padecimiento son atendidos en los centros

Venezuela desarrolla múltiples estrategias para controlar este mal. (Foto: Archivo)

de salud pública, donde son chequeados por lo menos una vez al año, siguiendo los parámetros inmunológicos y virológicos para evaluar el comportamiento del virus, explicó la especialista, quien añadió que

también se impulsa una campaña para fomentar valores, destacando la prevención y la sexualidad responsable, aunque todavía se tiene que hacer mucho en la parte educativa en escuelas y comunidades.


14 VENEZUELA

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Oposición negó presupuesto 2016 > De los 65 diputados de la derecha, solo seis asistieron a la sesión de la AN y votaron en contra

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

Sanvicente propone cambios en la Vinotinto

> El seleccionador nacional dijo que no ha dudado en ningún momento del amor de sus futbolistas por el país

AVN/NOTICIAS24 www.ciudadmaturin.info.ve

CIUDAD MATURIN ciudadmaturin.info.ve

La oposición en la Asamblea Nacional negó la aprobación del proyecto presupuesto 2016, debatida en sesión ordinaria este martes en la plenaria. En los últimos 15 años la derecha parlamentaria ha negado el presupuesto de la nación, cuya inversión social ha superado más de 60 por ciento. Solo seis de los 65 diputados opositores asistieron a la sesión de este martes y votaron en contra. La mayoría revolucionaria aprobó el proyecto, que busca mantener la inversión social en un escenario e de alta especulación en los precios de bienes y servicios, aunado a una baja de los precios internacionales de petróleo,

El seleccionador de fútbol de Venezuela, Noel Sanvicente, reaccionó a la carta pública enviada por los jugadores de la Vinotinto, quienes aseguraron estar “decepcionados” ante “la falta de apoyo del cuerpo técnico”. “Les pido disculpas a mis jugadores si en algún momento han sentido falta de apoyo, porque mis exigencias nacen del amor por este fútbol”, dijo el entrenador en un comunicado oficial. Los futbolistas venezolanos expusieron ayer sentirse lesionados en su “honor y reputación” tras declaraciones del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, en las que aseguró que se “configuró un movimiento para sacar al técnico”. A raíz de ello, los jugadores de la Vinotinto exigieron la renuncia de los directivos de la FVF y condicionaron su presencia en la selección, por lo que Sanvicente con su misiva intenta evitarlo.

La mayoría parlamentaria revolucionaria aprueba el presupuesto 2016. (Foto: AVN)

cuya venta constituye el principal ingreso de la nación. Del monto total de un billón 548 mil 574 millones de bolívares, un billón 207 mil 544 millones de bolíva-

res serán aportados por la recaudación de rentas internas y 216 mil 581 millones serán de la venta de petróleo en el mercado internacional.

CNE: Solidez institucional asegura unas elecciones de paz AVN www.ciudadmaturin.info.ve

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, destacó este martes que la solidez de la institucionalidad venezolana asegurará el desarrollo pacífico de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre. “Venezuela cuenta con instituciones sólidas que son la base de la estabilidad democrática y este domingo el Consejo garantizará nuevamente, y como siempre, un proceso electoral en paz, que se desarrollará en calma y que honrará la madurez del pueblo venezolano”, expresó Lucena durante el despliegue operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el Plan República, en un acto realizado el Paseo Los Próceres de Caracas y transmitido en

Sanvicente dará una rueda de prensa después de las elecciones

“Con ellos he contado y con ellos espero seguir contando para generar el cambio que tanto deseamos (...) Pero que no quede ninguna duda: ni yo ni mi cuerpo técnico hemos dudado un instante del amor de mis futbolistas por la camiseta Vinotinto”, aseguró Sanvicente. El técnico venezolano había declarado en su última presencia ante los medios, tras perder frente a Ecuador

(1-3) por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Rusia 2018, que no sentía de sus jugadores “el respaldo que necesita un técnico”. Sanvicente en su comunicado reitera que no está renunciando a su cargo, y se ofrece como “mediador” en esta situación exhortando a dejar atrás “cualquier posición personalista”. Sin embargo, deja la puerta abierta ante decisiones futuras.

Jesús Zambrano se despide de los Navegantes del Magallanes AGENCIAS @ciudadmaturin

Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral. (Foto: Archivo)

vivo por Venezolana de Televisión. Ratificó que el CNE y el Plan República trabajan de manera unificada para las parlamentarias y harán lo propio el día de los comicios, tal como lo dispone la ley. “Nuestro rol es brindarle

al pueblo venezolano la seguridad absoluta, sin dudas, ni temores, de que su derecho a vivir en paz es inviolable, que no están frente a ninguna agresión y que tienen las garantías para una elección segura y tranquila”, detalló.

Más allá de la buena posición en la que se encuentra el equipo, una de las grandes noticias de los Navegantes del Magallanes en la presente temporada, fue la aparición de Jesús Zambrano. El novato ha causado una grata impresión con sus presentaciones, a pesar de contar solamente con 19 años de edad. El diestro aseguró vía telefónica, que jugar en Venezuela ha sido una excelente experiencia, misma que usará para seguir avanzando escalones en su carrera. “Lanzar en la LVBP me ha ayudado mucho en mi madurez monticular”, comentó el serpentinero. “Jugar

El novato fue llamado por Oakland para que frenara con la nave

aquí, y con Magallanes, es un sueño hecho realidad que doy gracias a Dios por haber cumplido. Es una de las vivencias más bonitas porque nunca pensé que lo iba a hacer tan reciente”.

Pero esa juventud no hizo mella en el rendimiento de Zambrano. En los 6 encuentros que ha participado, tiene dos victorias sin derrotas, dejando una impresionante efectividad de 1.44 en 25 entradas laboradas. Asimismo, guillotinó a 8 contrincantes y limita a sus rivales a un bajísimo .230 de promedio, estadísticas que demuestran el dominio que ha tenido sobre sus rivales. “Todo ha sido excelente gracias a Dios y súper contento de vivir todos estos éxitos”, comentó el abridor que no le tembló el pulso al aceptar la responsabilidad de estar en la rotación de Magallanes. “Cuando se te presentan las oportunidades, tienes que saberlas aprovechar”.

DEPORTES 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.