MARTES PRECIO> BS. 20 29 de marzo de 2016
AÑO 2 / Nº 207
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
mundo
/ 12
Macri cierra oficina que investigaba violaciones de DDHH
Sofocan el incendio en los pinares de Uverito /5
Venezuela asumirá las presidencias de unasur y mercosur / 8-9
TSJ evalúa propuesta de reforma a ley del BCV
El presidente Nicolás Maduro la remitió al máximo tribunal del país para que verifique la constitucionalidad del texto aprobado por la AN el pasado 3 de marzo. / 13
Protesta de médicos es una campaña política /3
Pacientes oncológicos cuentan con tratamiento
/3
Oposición estaría recogiendo firmas chimbas /6
le METERÁN CHOLA a la distribución de medicinas
Con el objetivo de resolver las fallas en la distribución de medicinas y material médico-quirúrgico, visitó ayer el estado Monagas una Comisión del Ministerio de Salud, que inspeccionó la Proveeduría Regional, ubicada en las inmediaciones del Centro de Alta Tecnología “Ernesto Che Guevara”, sector Los Bloques. Los comisionados nacionales plantearon una serie de recomendaciones para darle solución a los problemas existentes y llevar esa dotación a los centros de salud. Foto: Argelia Rojas / 2
02 SALUD
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
Comisión Ministerial verificó procesos de distribución de insumos de salud Inspeccionaron la sede de la Proveduría Regional a la que le realizaron un importante número de observaciones
Milagro Gómez
@MilaUBV
Durante el día de ayer visitó el estado Monagas una comisión del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quienes realizaron un inspección la Proveduría Regional, ubicada en las inmediaciones del Centro de Alta Tecnología “Ernesto Che Guevara”, sector Los Bloques para verificar los procesos de distribución de insumos y medicamentos. El equipo estuvo acompañado por la Autoridad Única de la Salud, Aurora Navas, al igual que representantes de la Misión Barrio Adentro, enfermeras y médicos cubanos. Un gran número de cajas apiladas daban fe de la dotación que ya existe en el estado Monagas y que debe ser trasladada a los 293 centros de salud integral instalados en la región. Sin embargo, el grupo comisionado conoció que en el lugar no cuentan con un transporte idóneo para tal fin y son los médicos los que deben asumir el traslado de los insumos. Otro de los detalles que deberán solucionar se refiere a la organización de los rubros y la ampliación del espacio, debido a que la enorme cantidad de éstos no permite la visualización de toda la existencia y el correcto almacenamiento de los mismos. En el lugar se observaron cajas con inyectadoras, medicinas, guantes, kit quirúrgicos y hasta equipos de alta tecnología, por lo que la comisión ministerial expresó la necesidad de adelantar, cuanto antes, estas medidas a fin de garantizar la operatividad de los centros de salud integral, fortalecer la red pri-
Una gran cantidad de insumos y equipos permanecen en la Proveduría Regional de Salud. (Foto: Argelia Rojas)
apoyo al poder popular Una de las soluciones que se escuchó ayer para solventar el problema de distribución de insumos a los establecimientos de salud fue solicitarle apoyo a los Comité de cada Consejo Comunal de las comunidades en lo que se encuentran. La idea es que el Poder Popular colabore en la distribución de insumos y de esta manera poder avanzar para la inauguración de otros 200 centros de atención integral. Autoridades regionales en materia de salud escuchan las recomendaciones realizadas por el equipo de inspectores del Ministerio. (Foto: Argelia Rojas)
Visitan 293 centros integrales Antonio Brito, miembro de la Comisión Ministerial para el 100 cien por ciento de la Cobertura Médica, informó que Monagas representa el estado número 17 en ser inspeccionado, tratándose de una orden emanada desde la Presidencia de la República y del MPPS.
El recorrido también comprende la visita a los 293 centros de atención integral que funcionan en Monagas, de los cuales se desprenderá un diagnóstico en el cual hay que trabajar sobre la marcha. La Comisión proviene de hacer lo propio en el estado Táchira.
maria de atención y en ultima instancia descongestionar el Hospital “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín. Otro de los detalles a solventar corresponde al trabajo que deberán asumir los inspectores de la cadena de suministro, quienes serán convocados a una reunión inmediata con la Autoridad de Salud, con el objeto de afinar detalles y que retomen sus funciones.
Registradas 80 mesas de seguridad MG
@MilaUBV
Rafael Guevara, coordinador de la oficina de Atención al Ciudadano que funciona en la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, informó que más de 80 mesas o comités de seguridad de los consejos comunales han consignado los recaudos para el oportuno registro de sus funciones. Los voceros comunitarios trabajan en la actualidad con la Policía Comunal y la Policía del Estado en función de los cuadrantes de seguridad. Guevara expresó que, además de esta labor, esa dependencia gubernamental también trabaja en la formación de más de 120 estudiantes, quienes en el mes de abril se graduarán como promotores de seguridad, luego de cuatro meses de instrucción. La prevención trascenderá al sector universitario, debido a que hasta ahora se había limitado a los liceos de la región. Este anuncio forma parte de la ponencia realizada por Guevara en el marco del IV Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores para la Transformación de la Educación Venezolana, realizado en Maturín.
Rafael Guevara, coordinador de Atención al Ciudadano (Foto: Argelia Rojas)
SALUD 03
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
“Protesta médica obedece a una campaña política”
La Autoridad Única de la Salud en Monagas, Aurora Navas, instó al alcalde de Maturín, Warner Jímenez, a asumir parte de la dotación en el Humnt desprestigio nacional Para Aurora Navas la campaña de descrédito de la salud no sólo es noticia en Monagas sino que esta misma dinámica se repite en todo el país porque el trasfondo politico es el mismo, lograr contrarrestar las acciones del Gobierno Nacional y crear una matriz informativa adversa que cree preocupación en la población que acude a los hospitales y centros integrales Milagro Gomez @MilaUBV
La Autoridad Única de la Salud en el estado Monagas, Aurora Navas, fijó posición en cuanto a las reiteradas protestas que emprenden los médicos residentes del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín, indicando que éstas representan parte de una campaña con fines políticos. Señaló que un grupo de médicos “están tomando todos los problemas que puedan existir en el sector salud como bandera politica para desprestigiar en primera ins-
En evidencia quedaron los médicos que organizaron la marcha hasta la Gobernación.
tancia al Gobierno Nacional, la gestión que en esta materia emprende el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y, en segundo lugar, lo que desde aquí adelanta la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella”.
Para Navas, una muestra evidente de este plan quedó evidenciada el viernes pasado durante la marcha convocada por el gremio, en la cual podían evidenciarse pancartas en las que se leía “la Gobernadora es la culpable de todas las muertes ocurridas en el Es-
tado”, a sabiendas que ha sido ésta la que ha asumido casos puntuales, como por ejemplo la deficiencias de camas que existen en la Unidad de Cuidados Intensivos del Humnt, sin dejar de mencionar la inversión del 43% del presupuesto regional en la salud. “No es de extrañarse que también emprendan una campaña similar contra la Autoridad Única de la Salud, utilizando la figura de ésta para endosarle situaciones en la que no se ha emitido un pronunciamiento” expresó. En este sentido instó al alcalde de Maturín, Warner Jímenez, a asumir parte de la responsabilidad en el área de salud, invitándolo a realizar un pronunciamiento público ante la colectividad. “Si la mayoría de las quejas se refieren al Hospital Central, ¿por qué no colabora con la población del municipio que lo eligió y nos ayuda con parte de la dotación?, considerando que el grueso de los pacientes que allí se atienden provienen de las parroquias de la ciudad”
falta centros de salud por dotar
Aurora Navas admitió que los centros de salud del Estado no están dotados con los insumos y medicamentos en su totalidad, pero a su criterio se hace el esfuerzo de proveerlos según la prioridad por número de casos. dÉFICIT DE SEIS CAMAS EN LA uci
“La Gobernadora no puede darle cobertura a todos los casos que ameritan Terapia Intensiva para solventar el déficit de seis camas del Hospital, sin embargo se le ha dado respuesta a una enorme cantidad de casos”
Aurora Navas, Autoridad Única de la Salud. (Foto: Argelia Rojas)
Pacientes oncológicos del HUMNT cuentan con tratamientos mg MilaUBV
Los pacientes recluídos en la sala oncológica pediátrica del Hospital “Dr. Manuel Núñez Tovar” manifiestan que cuentan con el tratamiento de quimioterapias y con la asignación mensual para el pago de exámenes. Así lo indicó Mayerlin Campos, madre de una niña hospitalizada con leucemía, quien además indicó que en la actualidad cuentan con el material médico para la administración del tratamiento diario. En ambos casos agradece a la Gobernación del Estado por los aportes a todos los
Niños con leucemía también cuentan con la asignación mensual que realiza la Gobernación del estado Monagas. (Foto: Argelia Laya)
pacientes recluidos allí, asignación que a su criterio es constante.
Campos aprovechó para aclarar una información publicada en un periódico local
en el que indicaban como fallecida a su hija, una pequeña de apenas ocho años que se encuentra recluída desde hace ocho meses en el lugar. “Hace quince días vi con asombro como el nombre de mi hija aparecía en un medio de comunicación en el que informaba que había fallecido, pero lo más grave del caso es que la foto que aparece al lado es la de mi hija sentada en la cama de hospitalización” precisó. En este sentido hizo un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación a no publicar las informaciones sin antes confirmalas.
Al respecto, el jefe de Pediatría del Humnt, Abel Luna, indicó que el caso de la niña obedece a un malentendido con los nombres suministrados. Indicó que en efecto falleció una paciente de diez años pero por su misma condición médica, dejando en claro que no se trató por un déficit de insumos y materiales debido a que la misma contaba con los tratamientos para el momento. También se pudo conocer que la pequeña fallecida se encontraba hospitalizada en otra área a fin de la del Servicio de Oncología Pediátrica.
04 CIUDAD
Solo siete rubros llegan a Bodegas de la Patria
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE MARZO DE 2016
En la Ruta Juana Ramírez La Avanzadora solamente se podrá cancelar el pasaje con la tarjeta inteligente. (Foto: Ericson Mata).
Colocan 35 mil tarjetas en la ruta La Gran Victoria rabn @ranbadell
Se espera que en la segunda jornada de venta lleguen más productos para que la demanda sea cubierta. (Foto Erickson Mata).
romer ángel badell @ranbadell
Sólo siete productos llegaron a las Bodegas de la Patria en la primera jornada realizada hace quince días en el estado Monagas. Esperanzados y con el dinero en la mano, los habitantes de la parroquia Boquerón se dieron cita para adquirir los anhelados productos de la cesta alimentaria y, para sorpresa de muchos, solo pudieron comprar aceite, harina de trigo, arroz, espaghetti, sardinas, jabón en polvo y mantequilla, siendo los grandes ausentes el pollo y la carne. Los bodegueros esperan que el mayorista privado suministre otros rubros para la nueva jornada la cual está pautada para la próxima semana. Reina Gómez está al frente de una Bodega en el sector
José Veracierta “De esta manera logramos mantener los productos de la cesta alimentaria en las comunidades sin intermediarios y a precios justo para todos”.
clp boquerón José Alejandro Veracierta, jefe del Circulo de Lucha Popular de la parroquia Boquerón, explicó que la experiencia de las Bodegas de la Patria vienen a frenar el avance de los “bachaqueros” en las comunidades. “Este es un proyecto de la Gobernación y arrancamos con 102 Bodegas en toda la parroquia y esperamos, se incremente luego de la depuración de los códigos de la empresa privada”. El recurso ofrecido por el Ejecutivo fue de 155 mil bolívares para surtir cada Bodega en la primera jornada realizada.
Los Jabillos. Ella aseguró que la experiencia fue muy “grata”, toda vez se logró atender a unas 106 familias debido a la poca cantidad de productos que llegaron en esta ronda. “Esto representa una debilidad, pero esperamos que en las próximas jornadas se superen los problemas y logremos satisfacer toda la demanda social”. La bodeguera de Los Jabillos destacó que todos los productos se vendieron de acuerdo a la necesidad de las familias e hicieron una distribución justa “y se vendió hasta la última lata que nos llegó”, dijo Gómez. En la segunda jornada, esperan que el número de rubros aumente para lograr atender toda la demanda del sector y evitar las inconformidades “y malentendidos entre los vecinos”.
Sofocan el incendio en los pinares de Uverito Compartir en familia
Los comerciantes piden a los privados que les surtan más productos básicos
La ruta Juana Ramírez La Avanzadora, que cubre el trayecto La Gran Victoria - Redoma Los Cortijos, continúa su proceso de automatización por TransMonagas. Hasta la fecha se han colocado alrededor de 35 mil tarjetas inteligentes para los usuarios, la cual la convierte en la primera línea automatizada en el municipio Maturín. Carlos Mijares, coordinador
de la aplicación de la Tarjeta Inteligente, señaló que la operatividad del servicio se ha evidenciado y la mayoría de los usuarios ya cuentan con este moderno sistema de pago. “Estamos trabajando para orientar a los usuarios quienes ya manejan esta modalidad de pago. Asimismo esperamos la orientación para incluir a los estudiantes, adultos mayores y a los de diversidad funcional”, dijo.
Buses rojos aumentarán pasajes a partir de abril rabn @ranbadell
La ruta de trasporte que asiste TransMonagas tendrá un ajuste, previo acuerdo con las autoridades en la materia. Alberto Rodríguez, presidente de TransMonagas, aseguró que la tarifa que manejan siempre será menor a los privados. “Tenemos previsto un ajuste para mediados del mes de abril en las diferentes rutas urbanas; la cual siempre quedará por debajo del transporte tradicional”.
Alberto Rodríguez: “TransMonagas siempre tendrá el pasaje más barato”.
El precio del pasaje quedará en un precio máximo de 20 bolívares, de acuerdo al incremento que se tiene previsto para la entidad monaguense.
CIUDAD 05
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
Dos mil 500 funcionarios están desplegados para controlar las llamas que arrazan grandes hectáreas de pino fértil
Funcionarios de Protección Civil, bomberos de los estados Monagas y Anzoátegui, trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana, Maderas del Orinoco, efectivos castrenses y de la Gobernación se encuentran desplegados en la zona afectada desde el pasado jueves 24 de marzo en la zona sur de la región para frenar las llamas del voraz incendio
Conciencia ciudadana “Tenemos que seguir llevando y desarrollando los operativos para enfrentar la acción violenta y hechos que lamentar, especialmente luego de las 9 de la noche, cuando hemos detectado alta incidencia violenta en la región”. Santaella aseguró que todos están llamados a crear conciencia, chavistas y opositores, porque esta patria es de todos los venezolano.
romer ángel badell
@ranbadell
Dos mil hectáreas de la plantación de Uverito, el más grande bosque de pinos sembrado por el hombre, fueron arrasadas desde la noche del pasado jueves al sur del estado Monagas Ante esta contingencia, se han desplegados en la zona alrededor de 500 funcionarios por día de Protección Civil y Bomberos del estado Monagas y Anzoátegui, además de los uniformados de la CVG, Zodi y Pdvsa, los cuales realizan labores de extinción vía terrestre y aérea de las hectáreas afectadas. Así lo informó la gobernadora Yelitza de Jesús Santaella, luego de dar a conocer los resultados del Operativo Semana Santa Segura 2016; destacando que esperan adelantar las averiguaciones para conocer si el incendio fue provocado o producto de la afectación climática. “Tenemos que tener conciencia por la realidad social, me refiero al fenómeno de El Niño, el cual está incidiendo en la quema de grandes hectáreas que nos están causando problemas de salud y accidentes viales. En esta oportunidad atendemos esta emergencia en Uverito, el cual fue sofocado, pero siguen las labores de extinción completa”, dijo. En este sentido, utilizando un tono orientador, tal cual
ZONAtwitter La Gobernadora de Monagas explicó que todos los incendios de vegetación han sido atendidos. (Foto: Erickson Mata)
F 45 mil personas pasearon por Monagas “Exitoso” fue calificado el operativo Semana Santa Segura 2016 por parte de la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, quien se hizo acompañar de los diferentes representantes de los cuerpos de seguridad, rescate y prevención de la entidad. Santaellla, aseguró que los 5 mil 400 recreadores, voluntarios, policías, funcio-
narios, guardias, efectivos y demás instituciones del Estado se desplegaron en toda la región para garantizar unas vacaciones seguras. La líder de la revolución en Monagas, sonriendo, aseguró que más de “45 mil personas llegaron a Monagas, concentrando la mayor demanda de visitantes en los municipios Caripe, Acosta y Bolívar, de los cuales 15 mil se ubicaron en las
jurisdicciones donde se escenifican los actos religiosos; cifras que nos garantizan que el trabajo se cumplió a cabalidad”. Destacó que de acuerdo al número de visitantes, en el estado Monagas se redujeron en 180 por ciento las cifras de accidentes viales, “gracias al civismo y a la loable labor de todos los funcionarios que laboramos en este largo asueto”.
35 mil
10 mil
15 mil
llegaron por la vía terrestre al estado Monagas, durante este largo asueto vacacional
llegaron por las instalaciones del Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas
visitaron los municipios en la cual se realizan escenificaciones religiosas
personas
docente de aula, Santaella pidió conciencia ciudadana para evitar que sigan ocurriendo los incendios de ve-
visitantes
getación, registrándose durante la Semana Mayor unos 18 incendios forestales. “Yo les pido los monaguen-
@yelitzePSUV_ Unos 500 efectivos se desplegaron para sofocar incendio en zona sur de estado #Monagas .@NicolasMaduro @yelitzePSUV_ “Hubo 18 incendios en #SemanaSanta2016. En Uverito afectó 2 mil hectáreas de Anzoátegui y Monagas. @yelitzePSUV_ El incendio fue atendido desde su inicio por hombres y mujeres de edo #Monagas #Bolívar .@NicolasMaduro .@Min_InCo @yelitzePSUV_ #Ayer realizamos sobrevuelo a hectáreas de pino afectadas por fuego en zona sur de #Monagas .@ NicolasMaduro
turistas
ses, para que dejen de arrojar colillas de cigarro, botellas y cuanto desperdicio a las vías, porque estos genera otros
problemas ambientales que hoy en día atendemos como gobierno revolucionario que somos”, concluyó
06 POLITÍCA
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE MARZO DE 2016
Advierten que oposición recoge firmas chimbas Artículo 334
El Poder Electoral no ha autorizado ningún proceso de captación de rúbricas para un eventual referendo revocatorio
Señala la Constitución Bolivariana en su artículo 334, que “Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley”.
Plan golpista El diputado regional Enrique Bouttó también rechazó los planes que desde la oposición se llevan a cabo para “salir de Maduro” y manifestó su respaldo a la institucionalidad democrática y los poderes del Estado. Consideró como un plan golpista la denominada “hoja de ruta”.
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
El diputado de la Asamblea Nacional Euribes Guevara denunció que algunos personeros de la oposición han iniciado un proceso de recolección de firmas al margen de la legalidad. A juicio del parlamentario, el objetivo de la derecha es propiciar un clima de desestabilización. “Los dirigentes saben que esas firmas son chimbas, son falsas y no van a ser avaladas por el CNE”, explicó Guevara. “De manera que es una irresponsabilidad de esta oposición maltrecha recoger firmas sin que haya una autorización del Poder Electoral, como lo ordena la Constitución Bolivariana”, añadió.
“Todo esto lo están haciendo porque las cuentas no les dan, saben que no tienen los votos que necesitan para revocar al presidente Nicolás Maduro”, manifestó.
F
La denuncia estima que grupos organizados de la derecha se encuentran visitando algunas comunidades a nivel nacional, donde se presentan como personas no identificadas a alguna parcialidad política. Estas personas solicitan las firmas de las víctimas asegurando que son para el impulso de proyectos y políticas públicas que serán presentadas al Gobierno nacional para su financiamiento, pero en realidad terminan en una lista de supuestos convocantes del revocatorio.
Ley de referendo El legislador rechazó además la propuesta de ley de referendo que fue aprobada en la Asamblea Nacional, en primera discusión por la mayoría de oposición. “Esa ley pretender quitarle potestades constitucionales al Poder Electoral”, aseguró.
Sala Constitucional Toda acción legislativa está sujeta a interpretación por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y en ese sentido, de aprobarse una ley de referendo, Guevara aseguró que la bancada de la Patria de la AN acudirá al Poder Judicial.
POLITÍCA 07
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
Se enreda la hoja de ruta que impulsa la MUD Mientras tanto
El desencuentro entre los partidos de la oposición les obliga a intentar todas las opciones para salir de Maduro
A diferencia de lo que ocurre en el seno de la Mesa de la Unidad, desde el lado del Gobierno nacional se adelantan políticas destinadas a resolver el grave problema de desabastecimiento alimentario que afecta a la población venezolana. Esta situación ha sido desencadenante para que la gestión de la actual Asamblea Nacional sea rechazada por los venezolanos.
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Mientras los altos dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anuncian, estimulan y publicitan la “Hoja de ruta” para “salir de Maduro”, en Monagas los dirigentes de oposición no ocultan sus aspiraciones de cara a las elecciones de gobernadores que están previstas para finales de año. Según las declaraciones oficiales de la MUD, esta hoja de ruta implica en realidad varias vías: referendo revocatorio; enmienda constitucional y renuncia, cada cual con sus particularidades y riesgos. Es el producto, según lo refiere el diputado Diosdado Cabello, de la falta de consenso en la dirigencia opositora en torno a un
Una cosa es lo que declaran en la MUD nacional y otra la que los dirigentes regionales hacen. (Foto: Cortesía)
solo mecanismo para “cambiar” al Gobierno. De hecho, la falta de entendimiento entre los partidos que integran la alianza opositora ha sido punto de partida para que los voceros del chavismo apuntalen sus baterías sobre la base de refranes como: al que asa dos conejos a la vez, uno se le quema.
No obstante, partiendo de las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, lo que menos conviene al chavismo es subestimar al adversario, pero sin duda alguna, muy difícil será, por no decir imposible, que este año se puedan llevar a cabo dos procesos electorales: uno para escoger a los nuevos go-
bernadores y otro para revocar al presidente. Será difícil, entre otras cosas, por el tiempo y los trámites que cada proceso comicial requiere. En otras palabras, si la oposición finalmente logra ponerse de acuerdo y activan a corto plazo una iniciativa de revocatorio, lo que resta de
año será insuficiente tiempo para ejecutarlo. Al margen de esas diatribas, en Monagas el partido Primero Justicia (PJ), destituyó de su coordinación regional a Miguel Véliz, ex candidato a diputado por el circuito dos, en las pasadas elecciones del 6 de diciembre y quien fuera derrotado por Hugo Carvajal, el abanderado del PSUV. Se sabe que el propio Véliz denunció que su salida del cargo fue tomada sin que él lo supiera, lo cual ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, desde donde se afirma que la salida de Véliz de la coordinación regional de PJ es una consecuencia de sus acercamientos con el partido Voluntad Popular y el alcalde de Maturín, Warner Jiménez, quien le habría propuesto ser parte de su equipo de campaña. A su vez, reconocidas figuras de la denominada Cuarta República, como Luis Eduardo Martínez, Guillermo Call y hasta el propio José Gregorio Briceño; anuncian sus candidaturas a la Gobernación, dejando en segundo plano, una vez más, la famosa hoja de ruta de la MUD.
PSUV retoma con fuerza formación ideológica de su militancia
Militante que no se cense quedará fuera del Partido Socialista
KENDRICK HERMOSO
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Reto a corto plazo
Este viernes comienza la nueva etapa en el proceso de formación que adelanta el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Así lo dio a conocer el propulsor de este programa en el estado Monagas, Enrique Bouttó. Acompañado por el resto de los miembros del equipo propulsor, Bouttó precisó que al taller deberán acudir los 5 mil 360 jefes de patrullas de
Para la dirigencia revolucionaria, la maquinaria y la estructura del partido debe estar completamente lista para cualquier eventualidad, a propósito de las voces agoreras de la oposición y su mentada “hoja de ruta”
las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh). Además, puntualizó que la actividad tendrá lugar en la sede del Consejo Legislativo
Socialista del Estado Monagas, con una primera inducción a cargo de la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella. También participarán como formadores los dirigentes nacionales Herick Goicoechea y Willian Fariñas. El taller está en desarrollo desde el año 2015 y busca acrecentar los niveles de conciencia revolucionaria, capacidad analítica y formación ideológica de la militancia roja.
@KendrickHermoso
Militantes revolucionarios del Partido Socialista Unido de Venezuela asisten al taller en la sede del Consejo Legislativo del estado Monagas. (Foto: Archivo)
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela Humberto González informó que, una vez que la dirección nacional autorice el inicio del censo de la militancia de esa organización política, habrá un plazo para que todos los simpatizantes acudan al llamado. Sin embargo, advirtió que aquellos “compatriotas que no acudan a censarse quedarán fuera de la data de militantes”.
González señaló que el objetivo es sincerar la data de militantes, con el objetivo de contar con militantes más activos y movilizados. Añadió que las orientaciones han sido claramente establecidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y tienen que ver con asumir la mayor apertura para que cualquier monaguense “con claros valores patrióticos” que desee integrarse pueda hacerlo. Por otra parte, manifestó que están a la espera de la vi-
sita del dirigente Freddy Bernal, para conocer de primera fuente a los nuevos integrantes de la dirección regional, tras el proceso de elección en segundo grado de 30 militantes realizado recientemente y cuyos nombres están siendo evaluados por el partido. En cifras El PSUV es el partido con mayor número de militantes en el país, cerca de 7 millones. En Monagas la cifra alcanza los 248 mil inscritos.
Humberto González extiende su llamado a todos los militantes del Partido Socialista Unido para que estén alerta cuando la dirección nacional convoque al censo. (Foto: Archivo)
08 VENEZUELA
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
VENEZUELA 09
Venezuela asumirá las presidencias de Unasur y Mercosur El exvicepresidente del Parlatino, capítulo Venezuela, Roy Daza, dijo que nuestro país al asumir el cargo “contribuirá al fortalecimiento del sistema democrático de cada uno de los países que conforman la Unión”
El exdirector de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Félix Arellano, aseguró que si el país desea “perfeccionar Unasur, la agenda debe incluir la mayor cantidad de temas delicados”
Telesur
@ciudadmaturin1
Venezuela asumirá, por primera vez, la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), durante una cumbre que prepara Ecuador y que se celebrará en Quito, ciudad sede del organismo. Aunque la fecha está por definirse, se espera que se realice en abril. La Unasur, integrada por 12 países miembros, rota la presidencia pro tempore por orden alfabético y por períodos de un año. Desde la aprobación del Tratado Constitutivo en 2008, siete de los 12 países han asumido el cargo; el primero fue Chile.
Perspectivas Arellano señaló que “puede ser una presidencia que no entre en los temas serios ni aborde la crisis, seis meses que pudieran pasar sin pena ni gloria o pudieran ser seis meses con temas muy serios por abordar”. Al contrario, Daza destaca que el presidente Nicolás Maduro “conoce muy bien todo el proceso de integración” y confía en que con Venezuela al frente “la agenda de cooperación estará abierta. El Mercosur es el espacio más importante desde el punto de vista comercial y de intercambio que tiene la región”. El exdiputado no duda de que, paralelamente a Unasur, la región saldrá de la crisis económica que atraviesa.
Contra la injerencia El exvicepresidente del Parlatino, capítulo Venezuela, Roy Daza, dijo que nuestro país al asumir el cargo “contribuirá al fortalecimiento del sistema democrático de cada uno de los países que conforman la Unión”. “Unasur seguirá teniendo un papel significativo en el respeto de la soberanía y la democracia, pero también en la agenda política podría solicitar al Gobierno de Estados Unidos que deje de intervenir en los asuntos políticos de cada uno de los países del bloque”, afirmó. Frente a la crisis económica Sin embargo, más allá del tema político, Daza considera que la agenda que se desarrolle en los 12 meses al frente del organismo debe centrarse en la búsqueda de soluciones a la crisis económica. “En un momento en que distintos países del área atravesamos una situación económica muy delicada, la presidencia de parte de Venezuela va a contribuir a encontrar espacios de debate para resolver de manera conjunta los graves problemas económicos que afrontamos”, indicó. En su opinión, la agenda debe impulsar el desarrollo del Banco del Sur y el Fondo de Estabilización Macroeconómica y establecer cadenas produc-
Canciller Rodríguez: Reforzaremos el trabajo integrador La canciller Delcy Rodríguez afirmó que durante la presidencia pro tempore Venezuela trabajará por darle proyección cultural a los países de la Unión de Naciones Suramericanas. La ministra de Relaciones Exteriores, informó que la República Bolivariana de Venezuela, asumirá en el
mes de abril la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La diplomática venezolana informó sobre la disposición del gobierno de Venezuela en trabajar de manera conjunta con los demás países miembros del organismo para avanzar en el desarrollo de la región.
tivas que contribuyan a la integración. Derechos humanos Por su parte, el exdirector de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Félix Arellano, aseguró que si el país desea “perfeccionar Unasur, la agenda debe incluir la mayor cantidad de temas delicados para la región que tienen que ver con el respeto a los derechos humanos, con la participación de los sectores sociales y de las ONG en los procesos de tomas de decisiones”. Recordó que el tema central del bloque regional “es promover el diálo-
A fin de asumir la presidencia, el Gobierno nacional viene realizando una serie de reuniones interministeriales que continuarán hasta julio. El objetivo de estos encuentros es “seguir fortaleciendo y consolidando la unión suramericana mediante la integración y el apalancamiento de las plataformas productivas del bloque en beneficio de los pueblos”, según ha señalado la Cancillería venezolana en notas de prensa. En julio del año 2014, el país entregó la presidencia del bloque a Argentina, con el logro de impulsar la creación de una zona económica entre el Mercosur, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y Petrocaribe. go y la inclusión”. “Unasur es una institución importante para el diálogo político, si el gobierno de Venezuela no promueve el diálogo, si el gobierno de Venezuela no cree en el diálogo con sectores de oposición o con gente diversa, no le va a hacer fácil conducir Unasur”, advierte. Arellano no descarta que el bloque “esté llamado a propiciar el diálogo en Brasil si la situación política se agrava”. Responsabilidades La presidencia del organismo se encarga de preparar, convocar y presidir
las reuniones de los órganos, representa a la unión en eventos internacionales, asume compromisos y firma declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes. Además, asume la dirección de los ocho consejos ministeriales (Salud, Desarrollo Social, Infraestructura y Planeamiento, Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación; Problema Mundial de las Drogas, Defensa, Economía y Finanzas, y Energético). El reto de Mercosur Unos meses más tarde, en julio, por
segunda vez, Venezuela asumirá la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), organismo al que ingresó como miembro pleno en 2013, y que integra junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En este organismo, Arellano afirma que el país asume “el reto más serio y duro”, ya que la alianza económica “debe tomar decisiones duras”. “El reto de presidir Mercosur en estos momentos, técnicamente hablando, es muy grande y duro... hay una agenda técnica muy delicada que se ha venido postergando y poster-
gando y los tiempos se están agotando”, señaló. Entre estos temas pendientes, Mercosur tiene que “perfeccionar la zona de libre comercio, la unión aduanera, concluir la negociación de 12 años con la Unión Europea y armonizar políticas”, refirió. Señaló que la crisis en Brasil no hace de este el mejor momento para la toma de estas decisiones. Venezuela tendrá la presidencia del bloque por los próximos seis meses desde julio próximo cuando recibirá la presidencia pro tempore de manos de Uruguay.
10 MUNICIPIO
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE MARZO DE 2016
Jornada alimentaria beneficia a 2 mil familias
La Alcaldía y el Comité de Abastecimiento del municipio Santa Bárbara en articulación con los consejos comunales Sin colas ni bachaqueo “Entendemos que estamos atravesando una situación complicada y es necesario avanzar. Por esa razón, el Comité de Abastecimiento trabaja sin descanso y sin percibir sueldo alguno para garantizar que sin colas, malos momento y, principalmente, sin beneficiar el bachaqueo, los tapireños cuenten con su alimento en la medida de nuestras posibilidades”, dijo el alcalde José Malavé. prensa santa bárbara @ciudadmaturin1
Dando cumplimiento a su compromiso de garantizar el bienestar de los habitantes del municipio Santa Bárbara, fortalecer la soberanía alimenticia y evitar el bachaqueo; el alcalde José Malavé, de la mano de los miembros del Comité de Abastecimiento en la jurisdicción, realizó la venta de alimentos de la cesta básica a más de 2 mil familias santabarbareñas. Este proyecto socialista inició en los sectores José Félix
testimonios
“Es una gran ayuda poder recibir el alimento en nuestras propias casas. Eso nos garantiza poder comprar los alimentos sin largas colas ni bachaqueo”.
La Autoridad Única de Salud, capitana María Alejandra Ruiz, informa sobre la continuación de las jornadas quirúrgicas. (Foto: Archivo)
El conjuro 2 revive historias sobrenaturales
Arelys Quirpa, Círculo de Lucha “Nos organizamos en encuentros semanales para seleccionar los sectores que más requieren este beneficio. Sabemos que todos tienen necesidades”.
Diana Moreno, Coord. de Aliment. “Debemos combatir el bachaqueo en Santa Bárbara y darle la pelea a la guerra económica. Contamos con el apoyo de los comerciantes asiáticos”.
Agencias @ciudadmaturin1
La venta de alimentos casa por casa es un arma efectiva contra el bachaqueo. (Foto: Archivo)
Ribas, Ciudad Caribe, Tejero Viejo, Chacaíto, Juan Pablo II, La Granja, Fray Casimiro de Borjas, El Tapir, La Lagunita, Arnoldo Gabaldón, Mamá Francisca y Buena Vista. El alcalde Malavé detalló que esta iniciativa se llevará a cabo al menos una vez por
semana, de acuerdo a la cantidad de productos de primera necesidad con el que cuenten los diferentes establecimientos asiáticos de la población. Casa por casa El gerente municipal destacó que los productos serán
entregados casa por casa al precio y aseveró que se coordinará por medio del censo poblacional realizado por los representantes de los respectivos consejos comunales para que el alimento cubra en su totalidad los sectores pautados para la venta semanal.
Prensa Mincultura Monagas @ciudadmaturin1
A través de una alianza con la Gobernación de Monagas, se realiza un diagnóstico especializado a la infraestructura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Monagas. La directora del Eje Geopolítico Regional Heroína Juana La Avanzadora, Kissie Orta, destacó que gracias a la cooperación de la Dirección de Infraestructura del Ejecutivo regional, a cargo de Lauribet Navas, se acomete este estudio que abarca filtraciones
Batman vs Superman: Crítica terrible vs taquilla millonaria
logra el mejor estreno de una cinta de superhéroes y recauda más de 380 millones de euros
David Bolívar, Ciudad Caribe
Gobernación reparará Artesanos impulsan Economía Cultural infraestructura de la UBV Prensa juana la avanzadora @ciudadmaturin1
ARTE Y ESPECTACULO 11
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
por lluvia y ductos de aire acondicionado, así como pintura para 80 salones de clases. “La comisión de InfraMonagas realizará la evaluación, y a través de la Gobernación Bolivariana se realizarán los esfuerzos para tales reparaciones, de acuerdo con lo que esté a su alcance. Por lo tanto agradecemos a la gobernadora Yelitza Santaella, por su permanente apoyo hacia nuestra universidad, beneficiando este proyecto de educación bolivariana”, indicó Orta.
Entendiendo que la Economía Cultural forma parte de los 15 motores de producción que impulsa el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura hace un llamado para activar con la participación de los artesanos y artesanas en mesas técnicas para el abordaje de propuestas que pongan en marcha este motor económico, explotando las capacidades creativas y artísticas de nuestro pueblo. La jornada se realizará este miércoles en todo el país. En Maturín, la actividad se
Los artesanos y artesanas de Monagas están invitados a formar parte de estas mesas de trabajo. (Foto: Prensa Mincultura Monagas)
desarrollará en la sede del Gabinete Monagas del Mincultura, ubicada en los espacios del Complejo Cultural
de Maturín, detrás del Museo Mateo Manaure, sector Mercado Viejo, desde las 8 de la mañana.
Snyder ha conseguido hacer que su Mujer Maravilla pueda llegar incluso a eclipsar a Superman y a Batman en cada escena
Ciudad Maturin @ciudadmaturin1
Puede que la crítica la haya desplumado, pero lo cierto es que ‘Batman vs Superman: El amanecer de la justicia’ arrasa en la taquilla de todo el mundo. La película de Zack Snyder suma un total de 424 millones de dólares en la taquilla mundial –alrededor de 380 millones de euros– según los datos provisionales que publica ‘Box Office Mojo’. Con estas cifras logra el mejor estreno de una cinta de superhéroes, superando los 381,7 millones de dólares cosechados en su primer fin de semana por ‘Spider-Man 3’, lo que además le convierte en el mejor estreno de la historia de la Warner Bros. Muchos fans de los cómics respaldan la película como una gran adaptación de los cómics de DC, otras que lo
Un gran villano Jesse Eisenberg como Lex Luthor ha conseguido callar a muchas personas tras criticar su fichaje en la película. El actor, de principio a fin, destaca como uno de los villanos más memorables de las adaptaciones de cómics al cine con su gran interpretación.
Más divertida Una de las críticas más confusas de Batman v Superman ha sido el de que no tienen ningún sentido del humor, algo típico de Marvel y al parecer una norma que debe de tener ahora todas las adaptaciones de los cómics al cine. Sin embargo, es definitivamente más ‘divertida’ que otras de las películas de DC, como ver a Jesse Eisenberg interpretar a Lex Luthor o las interacciones entre Alfred y Bruce Wayne. Puede ser más oscura de lo normal, pero eso no significa que no pueda llegar a ser un poco ‘divertida’ en algunos detalles.
mejor es Wonder Woman, sin embargo, otros la tachan como aburrida, pretenciosa y mentirosa por el simple hecho de decir algo en su título que no se muestra para nada. Muchos critican lo que catalogan como el confuso título de la película, según ellos, la película vende solamente un enfrentamiento entre Batman y Superman, una batalla increíble entre los dos icónicos superhéroes y la hay, pero no es el centro de la película. Principalmente, la película iba a titularse ‘Batman VS Superman’ pero Warner Bros. decidió cambiarlo por ‘Batman v Superman’ principalmente por la misma confusión con la que salen varias personas del cine. ‘VS’ y ‘V’ son términos muy diferentes aunque signifiquen los dos lo mismo. La principal diferencia entre ‘VS’ y ‘V’ es que la segunda opción se utiliza en el sistema legal de los Estados Unidos se expone un caso jurídico.
Un nuevo avance de “El conjuro 2” fue presentado por el director James Wan (responsable de la primera entrega), quien retoma los expedientes Ed y Lorraine Warren, célebres investigadores estadounidenses de fenómenos paranormales. En junio de este año los Warren vuelven a la pantalla grande encarnados (nuevamente) por Vera Farmiga y
Patrick Wilson, quienes viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que cría a sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. La historia gira alrededor de Janet Hodgson (interpretada por Madison Wolfe), una niña de 11 años que es poseída por Bill Wilkins, un hombre de 72 años. El caso, conocido como “Amityville de Inglaterra”, fue investigado por los Warren.
Largometraje“Travesía” se estrena el 29 de abril Agencias @ciudadmaturin1
“Travesía”, una película venezolana nacida en tierras andinas, producida por La Universidad de los Andes ULA, La Escuela de Medios Audiovisuales EMA y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, llega el próximo 29 de abril a las mejores salas de cine nacional. Narra la historia de cuatro niños y un adulto que en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, buscan un tesoro en un lugar recóndito del país.
Tal como lo destaca su director Jesús Rondón “El cine es el arte de los sentimientos, tenemos que aprender a soñar para poder hacer cine”; Travesía intenta mostrar desde una mirada infantil, la realidad que vivió Venezuela durante la caída de la dictadura en 1958. La memoria de Fabrizio, interpretado por Dimas González, se despierta y con la ayuda de su nieto, Vaskén Kazandjián Jr., intenta volver a su niñez, cuando 50 años atrás en compañía de sus tres amigos, El Bolondrón, El Pollino y El Caraotas, jugaba a ser un adulto.
12 MUNDO
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
Macri cerró oficina que investigaba violación de DDHH durante la dictadura
Los empleados de la Subgerencia de Derechos Humanos fueron despedidos y el área fue cerrada avn
@ciudadmaturin1
El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) disolvió la Subgerencia de Derechos Humanos (DDHH), mientras que el Ministerio de Modernización autorizó el cambio de nombre y de funciones de la Dirección Nacional de DDHH, que investigaba delitos de lesa humanidad ocurridos durante el gobierno de la Junta Militar (19761983) en la nación sureña. Los empleados de la subgerencia del banco fueron despedidos y el área cerrada. Dicha decisión fue tomada con siete votos a favor, entre los que se cuentan los del presidente, Federico Sturzenegger, y el vicepresidente, Lucas Llach, y tres en contra, de los directores Pedro Biscay, Juan Cuattromo y Germán Feldman. “Se perdió una herra-
El gobierno de Mauricio Macri aplica recortes sustanciales en todas las dependencias del Estado, cerrando incluso áreas que defienden al ciudadano. (Foto: Archivo)
mienta fundamental que contribuía con la tarea de mantener vivo el compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, pilares esenciales de nuestra democracia”, refirió Biscay, quien también indicó a Página/12 que el cierre de la instancia contribuirá a que los cómplices civiles del golpe perpetrado hace 40 años contra el gobierno de Isabel Perón “permanezcan libres de juicio y castigo. La diso-
lución de la Oficina de Derechos Humanos contribuye a su impunidad”. Por su parte, el Ministerio de Modernización aprobó el cambio de nombre de la Dirección Nacional de DDHH a Auditoría Ética sobre las Fuerzas de Seguridad. La instancia había sido creada para garantizar el acceso a la información que los organismos de seguridad se negaban a entregar a los entes de Justicia argentinos.
Cierran el Congreso y la Casa Blanca por disparos en la sede del Capitolio avn
@ciudadmaturin1
Las instalaciones del Congreso y la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos) han sido cerradas después de que se produjeran disparos en el centro de visitantes del Capitolio, informó la agen-
cia de noticias ABC News. Cuando sucedió el incidente, el órgano legislativo norteamericano no celebraba ninguna sesión, aclaró la cadena informativa. El Departamento de la Policía de Washington ha descartado que
la población de la ciudad corra peligro. “Se trata de un incidente aislado en el Capitolio de Estados Unidos. No existe amenaza para la población”, indicó el mensaje que las autoridades publicaron a través de la red social Facebook.
Venezuela 13
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
TSJ evalúa constitucionalidad de reforma ley del BCV La constitución otorga a la Sala Constitucional 15 días para estudiar la solicitud del Presidente AVN
@ciudadmaturin1
El presidente de la República, Nicolás Maduro, envió el pasado 17 de marzo a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia (TSJ) el proyecto de reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV) para que el máximo tribunal del país evalúe la constitucionalidad del texto, sancionado el 3 de marzo por la Asamblea Nacional (AN). La propuesta del Parlamento se plantea tres meses después de que el Jefe de Estado promulgara, vía habilitante, la reforma de la ley del ente emisor y tras un debate basado en elementos de carácter político contra la institucionalidad y para favorecer al sector financiero. Dentro del plazo de 10 días que concede la Constitución al Ejecutivo nacional para promulgar las leyes que recibe de la AN, el Presidente optó por enviar el texto al TSJ en resguardo del respeto al
141.361 ciudadanos atendidos en los planes culturales y religiosos
Turismo generó ingresos por más de 60 millones AVN
@ciudadmaturin1
La reforma propone el acceso de la AN a las informaciones y documentos calificados como secretos o confidenciales
¿Cual reforma? El proyecto presentado por la bancada de la MUD propone dejar sin efecto la disposición presidencial de que para la designación del directorio del Banco Central de Venezuela ya no es necesaria la aprobación de la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, devolviendo al Parlamento la potestad de elegir a dos de los directores del BCV.
marco legal. El artículo 214 de la Constitución nacional establece que cuando el Presidente de la República “considere que la ley o alguno de sus artículos es inconstitucional, solicitarán el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma”.
La Constitución le otorga al TSJ 15 días, a partir del momento de recibir la comunicación del Ejecutivo, para que se pronuncie. Desde el bloque parlamentario de la Patria alertan que esta nueva reforma a la ley tiene una intencionalidad política para desestabilizar desde el área económica al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.
Ahorro energético no cubrió expectativas VTV
@ciudadmaturin1
Brito llama al uso racional del servicio
El viceministro para la energía eléctrica, Freddy Brito, informó que “no se cumplieron los objetivos proyectados en el sector eléctrico durante la Semana Santa debido al aumento de la temperatura”. Durante una entrevista ofrecida por Venezolana de Televisión (VTV), pre-
cisó que “debo ser muy sincero, no tuvimos el impacto esperado, es decir, nosotros creíamos y proyectamos que durante Semana Santa íbamos a tener una reducción considerable. También tuvimos un aumento de temperaturas, eso hace que el consumo en materia de aire acondicionado sea más alto”.
Brito resaltó que “el 40% es consumo residencial y el 32% es solo aire acondicionado, eso impacta mucho”. “Allá en el ministerio el señor ministro Motta Domínguez desde hace ya varios meses instaló un Estado Mayor Eléctrico y allí tenemos un seguimiento las 24 horas del día”, dijo.
El desarrollo de actividades turísticas durante el asueto de Semana Santa 2016 generaron ingresos a la nación por un monto de 60 mil 453 millones de bolívares, informó ayer el vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz. Al ofrecer un balance del Dispositivo Semana Santa Segura 2016, desde el Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, precisó que 18.860.261 personas se movilizaron por todo el país, cifra que supera a la movilización de la misma temporada del año pasado. “Toda esta movilización generó un ingreso por concepto de turismo
receptivo e interno de 60 mil 453 millones de bolívares, lo que representa una variación de 157,78% con relación al año anterior”, explicó el vicepresidente. En una transmisión de Venezolana de Televisión, detalló que el turismo interno se incrementó en 20%, con relación a la misma temporada del año anterior, mientras apuntó que 57.531 personas viajaron al exterior a disfrutar de la Semana Santa. En la Semana Mayor, los estados del país más visitados fueron Vargas, donde se reportó la visita de 1.508.345 personas; Falcón con 1.474.294 temporadistas; Miranda con 1.286.178 ciudadanos; y Anzoátegui con 1.171.077 turistas
14 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
MARIANELLA VANCI / DANIELA BACELAR / oliver vizcaino
DEPORTES 15
CIUDAD MATURIN / MARTES 29 DE MARZO DE 2016
Vinotinto a romper la historia sin ‘Salo’
Venezuela suma un punto en la tabla de posiciones, producto del empate conseguido en el Estadio Nacional de Perú el pasado jueves Otros encuentros 29 de marzo 4:00 pm. Colombia vs. Ecuador La selección ecuatoriana de fútbol se plantó desde el domingo en Barranquilla a la espera del partido de este martes. El combinado dirigido por el técnico Gustavo Quinteros entrenó ayer a puerta cerrada en el Polideportivo de la Universidad Autónoma del Caribe. Con el conjunto de Ecuador llegó el lateral Juan Carlos Paredes, del club inglés Watford, quien por lesión no pudo jugar en la pasada fecha contra Paraguay, pero ya fue dado de alta por el cuerpo médico.
@Balon_Rosa
Sin Salomón Rondón jugará este martes la fecha 6 de las Eliminatorias Rusia 2018, la selección venezolana de fútbol, enfrentándose al campeón de América, Chile, al cual nunca ha podido ganarle en casa. El encuentro se disputará en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, y a pesar de tener la historia en contra, la Vinotinto se cita con un Chile que viene herido, luego de perder en condición de local ante Argentina (1-2). Hay otros puntos a favor de Venezuela, o de los cuales debería tomar ventaja y es que el combinado austral llega sin su capitán y portero titular Claudio Bravo (suspensión por acumulación de tarjetas amarillas). Además, Chile tiene par de lesionados referentes, los mediocampistas Marcelo Díaz y Matías Fernández, quienes abandonaron antes de los 30 minutos el partido en el cual La Roja perdió el jueves. El seleccionador Juan Antonio Pizzi recupera a Arturo Vidal para este encuentro, pero sigue la duda sobre el estado del jugador. Realidad de Venezuela En cuanto a Venezuela, no estará presente el delantero del West Bromwich, Salomón Rondón, quien recibió una tarjeta amarilla en el partido en que la Vinotinto empató 2-2 contra Perú. Entretanto, el delantero del Granada español Adalberto Peñaranda y el creativo del Santa Fe colombiano Luis Manuel Seijas destacan entre las cuatro novedades que prepara el seleccionador de Venezuela, Noel Sanvicente, para reci-
Salomón Rondón es la única baja que tiene Venezuela por suspensión
E st a d í st i c a s E Chilenos y venezolanos se han enfrentado en 25 oportunidades en
29 de marzo HORA: 7:00 pm Árbitro: Diego Haro (Perú) Estadio: Agustín Tovar (Barinas)
PrecioS Tribuna Principal: Popular: Barra Burra Brava:
Bs. 3.000 Bs. 1.600 Bs. 900
bir a Chile. Peñaranda, una de las gratas revelaciones venezolanas en la liga española, se perfila como el sustituto del goleador José Salomón Rondón. La zona creativa será reforzada con Seijas, quien la semana pasada fue declarado patrimonio y jugador intransferible por el club Santa Fe en el que destaca como figura y goleador. Seijas se perdió el partido del jueves pasado con Perú en Lima por acumulación de tarjetas amarillas. Sanvicente también debe in-
toda su historia, con solo dos victorias para la Vinotinto, una en aquella Copa América 2011 y otra más antigua con Richard Páez al mando en el año 2001, en esa oportunidad Venezuela derrotó 0x2 a Chile en Santiago. E Pero en casa la cosa es distinta, Chile ha sacado en 9 ocasiones los tres puntos, y solo un empate en todas las visitas a suelo nacional, el cual curiosamente fue en Barinas en el año 1996, con Rafael Santana como DT. E En líneas generales, Chile es uno de los rivales que más complicado se le ha tornado a la Vinotinto, incluso en casa. Racha que tendrá que vencer si quiere quedarse con las tres unidades en condición de local. E La Vinotinto se mantiene en la última posición de la tabla clasificatoria de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) con un punto, mientras que Ecuador lidera la lista con 13 unidades. Por su parte, Chile se ubica sexto con 7 puntos.
troducir cambios en su defensa. El lateral diestro Roberto Rosales y el central José Manuel Velázquez, que también estaban suspendidos, recuperarán sus puestos. El mediocampista Luis Manuel Seijas, señaló que la selección chilena querrá reivindicarse con su técnico, Juan Antonio Pizzi, quien debutó en su cargo frente a la albiceleste. “El partido es de vida o muerte”, manifestó Seijas, sobre el juego pautado a comenzar a las siete de la noche en Venezuela.
29 de marzo 6:30 pm. Uruguay vs. Perú La selección de Perú jugará con Uruguay, con las bajas por lesión y acumulación de amarillas del media punta Jéfferson Farfán, del defensa Juan Vargas, el zaguero Carlos Zambrano y el centrocampista Josepmir Ballón. Zambrano y Ballón se perderán el partido frente a Uruguay al recibir sendas amonestaciones en el 2-2 con Venezuela, el seleccionador Ricardo Gareca convocó de urgencia a los centrocampistas Adán Balbín y Alexis Arias, del Universitario y del Melgar, respectivamente. 29 de marzo 7:00 pm. Argentina vs. Bolivia Gonzalo Higuaín desplazó el domingo a Sergio Agüero en el ensayo de la selección Argentina para el partido de este martes contra Bolivia en Córdoba por la sexta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia. Agüero fue titular en el partido que la Albiceleste ganó en Santiago por 1-2 a Chile y fue sustituido por Higuaín en el segundo tiempo.
Tabla de posiciones Nº
Equipo
Pts.
Pj
Pg
Pe
Pp
1
Ecuador
13
5
4
1
0
2
Uruguay
10
5
3
1
1
3
Brasil 8 5 2 2 1
4
Paraguay 8 5 2 2 1
5
Argentina
8 5 2 2 1
6
Chile
7 5 2 1 2
7
Colombia
7
8
Perú 4 5 1 1 3
9
Bolivia
3
10
Venezuela
1 5 0 1 4
20
años tiene sin jugar la selección venezolana en la capital llanera. Es una sede poco común
5 5
25
2 1
1 0
2 4
veces se han enfrentado Venezuela y Chile, con solo dos victorias para la Vinotinto
MARTES PRECIO> BS. 20 29 de marzo de 2016
EL KIOSCO DE EARLE
AÑO 2 / Nº 207
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
DEPORTES
/ 15
Venezuela a revertir la historia contra Chile en “La Carolina”
Por: Earle Herrera
AN en pelota Un libretista de TV pergeñó una crónica lacrimosa sobre la “nueva AN”, hoy presidida por el máximo exponente vivo del viejo puntofijismo. Una vestal funcionaria le reveló que ahora allí no se dicen groserías, no señor. Sublimado, el novelero tituló su obra: “Territorio liberado” (y anexado a la Venezuela decente). Lástima que el presidente de la AN haya soltado en un mitin todo su repertorio porno-obsceno, para rubor del guionista y de su entrevistada Carmelita Descalza.
Génesis Romero buscará su pase a Río La atleta venezolana Génesis Romero, quien compite en la disciplina de 100 metros con vallas, tomará este martes vuelo rumbo a Florida, Estados Unidos, donde estará tres semanas para desempeñar diversas sesiones de entrenamientos y competencias, en búsqueda de su clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016. Romero estará en los siguientes torneos: los Florida Relays en Gainesville, que se disputará entre el 31 de marzo y el 2 de abril; posteriormente estará en el Hurricane Invitational, en Coral Gables, el 9 de abril; y culminará en el Tom Jones Invitational también en Gainesville, el 22 de abril. Eventos que se disputarán en el estado de Florida. Romero necesita un crono de 13 segundos exactos, para cumplir la exigencia olímpica de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) en la categoría. Su marca personal es de 13.25 segundos. Venezuela cuenta en la disciplina, con la presencia confirmada en Río 2016 de Richard Vargas (marcha de 20 kilómetros) y Yolimar Pineda (maratón). Además, hay seis atletas con marcas mínimas que son: Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (garrocha), Nercely Soto (200 metros planos), Alberth Bravo (400 metros planos), Ahymara Espinoza (lanzamiento de bala), y Yulimar Rojas (salto triple), quien recientemente alcanzó el Campeonato Mundial Bajo Techo. La magna cita deportiva se llevará a cabo en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto próximo.
Machis hasta el 2020 con el Granada El venezolano Darwin Machis renovó este lunes por cuatro temporadas con el Granada de España, ampliando su contrato hasta junio de 2020, según lo informó la página del club. El atacante nacido en Tucupita se encuentra cedido desde principio de temporada en el SD Huesca, de la Segunda División española, donde ha tenido un gran desempeño esta campaña al anotar 8 goles en 28 partidos disputados. Con estos números el Granada admite que fue fundamental para la renovación: “Su paso por el Huesca en la presente temporada, ha
sido fundamental para apostar por el atacante durante las cuatro próximas temporadas”, reza el comunicado del club. Machis llegó a la entidad granadina en el 2012, pero en el mercado de invierno fue cedido al Vitória Guimarães. Luego estuvo en el Granada B, disputando 27 partidos y marcando 10 goles. Se espera que al final de la temporada, el criollo vuelva al Granada y pueda hacer vida en el primer equipo, para compartir vestuario con el merideño Adalberto Peñaranda.