Ciudad Maturín edición 228

Page 1

crean en ecuador un comité para la reconstrucción / 12

MIÉRCOLES

local

La crisis afecta a las empanaderas de Maturín

27 de ABRIL de 2016

AÑO 2 / Nº 228 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

nacional

197 mil 700 firmas debe recoger la MUD

/ 07

TRES D ÍAS no laborables para empleados públicos Debido a la emergencia eléctrica que atraviesa el país, el presidente Nicolás Maduro decretó los días miércoles, jueves y viernes como no laborables para los empleados de la administración pública. No habrá actividad educativa los viernes. La represa del Guri se halla próxima a alcanzar el nivel de gravedad extrema.

bS. 2 MIL MILLONES APROBADOS PARA OBRAS

El CNE entregó ayer a la oposición los formularios con los cuales debe recoger 197.700 firmas, en 30 días, para cumplir con la primera fase de la activación del referendo presidencial contra Nicolás Maduro. /13

Un total de 2 mil 189 millones de bolívares fueron aprobados por el Consejo Legislativo Regional para la ejecución de viviendas, obras deportivas y de salud, entre otras. El anuncio lo hizo en rueda de prensa el diputado Enrique Bouttó.

PCV pide militarizar mercado de Los Bloques / 02

120 mujeres monaguenses esperan por esterilización

Foto: Archivo

/ 04

/ 03

regionales

los mercados están llenos de bachaqueros

mÉdicos residentes se alborotan

call pide seguir el camino electoral

/09

/ 05

/ 02


02 LA OTRA ACERA Rechazan sentencia del TSJ sobre la enmienda

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Diputado de oposición acusa al alcalde Warner Jiménez por proselitismo político

K.H.

@KendrickHermoso

El partido Voluntad Popular en el municipio Maturín, rechazó la sentencia que hizo el Tribunal Supremo de Justicia, en relación a la pretendida enmienda para recortar el período presidencia de Nicolás Madurop. “Creemos firmemente que debemos seguir impulsando la salida del presidente Nicolás Maduro, a través de las vías constitucionales, pacíficas y democráticas, debemos confiar en la agenda parlamentaria y empujar cualquier solución que ellos planteen”, declaró el coordinador político de Voluntad Popular en Maturín, Reinaldo Narváez. Asimismo, llamó a la sociedad civil a participar en la marcha convocada por la MUD a nivel nacional hasta el Consejo Nacional Electoral. Recordó que desde el estado Mongas la concentración se hará en la Plaza Rómulo Gallegos a las nueve de la mañana y caminarán hasta el CNE en el centro comercial Fundemos. “Acompañemos a nuestros diputados, acompañemos las autoridades desde nuestra coalición que es la Mesa de la Unidad Democrática, seguiremos impulsando todo los cambios necesarios”, expresó.

Juan Pablo García le pidió al mandatario mayor compromiso con el pueblo de Maturín KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Juan Pablo García advirtió que están investigando el caso, a fin de impedir que se esté cometiendo un hecho de corrupción. (Foto: Archivo)

“La prioridad actualmente es resolver la situación del país; abocarnos, en unidad, a erradicar la crisis en Venezuela. No es tiempo de campañas electorales”. Así lo manifestó el diputado a la Asamblea Nacional por Monagas, Juan Pablo García, al referirse al alcalde de Maturín, Warner Jiménez y las visitas a los municipios que realiza cada semana, cosa que a juicio del parlamentario

es “proselitismo político”. Señaló que el cambio democrático solo es posible dejando de lado las aspiraciones personales. “Mucho más ahora que el Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en peón del gobierno, como expresó el parlamentario”. “El alcalde Warner Jiménez debe dedicarse a la gestión para la cual fue electo, es un asunto de responsabilidad. Es inclusive ilegal que haga uso de su investi-

dura para emprender una campaña”, advirtió. A ello agregó el “riesgo” que supone perder el ayuntamiento maturinés con “el chavismo al acecho”, soslayando así el esfuerzo y la confianza del pueblo que le escogió como burgomaestre. El dato García se suma a las críticas de la diputada María Gabriela Hernández y los concejales Javier Chaida, Mercedes Adrián y Antonio Astudillo. Trascendió que también el diputado Piero Maroun estaría cuestionando las giras y despliegues del alcalde.

Call exhorta a la oposición a seguir el camino pacífico y electoral

Denuncian improvisación durante cortes de energía

K.H.

@KendrickHermoso

K.H.

@KendrickHermoso

Luego de conocida la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia donde se determina que cualquier enmienda que se pretenda hacer a la Constitución para reducir el período presidencial no podrá aplicarse al presidente Nicolás Maduro, sino en los próximos períodos presidenciales, uno de los precandidatos a gobernador de la Mesa de la Unidad Democrática, Guillermo Call, aseguró que el Gobierno Nacional demuestra que “no pretende una salida electoral”. Aseveró que el gobierno tiene temor de encarar un proceso electoral,

El precandidato insistió en que la alta dirigencia de la MUD debe actuar bajo la normativa constitucional. (Foto: Archivo)

porque sabe que el resultado final le será adverso, debido a la crisis política, social y económica que atraviesa el país. Call recalcó que ante esta situación la oposición debe seguir actuando bajo la normativa constitucional,

protestando de manera pacífica y democrática. “Debemos seguir en la lucha, no podemos perder las ganas de sacar este país adelante, por eso tenemos que esperar los planteamientos que establezca la AN y la Mesa de la Unidad”.

Según las consideraciones de la diputada del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, Sandra Alfaro el plan de administración de Carga puesto en funcionamiento por el gobierno nacional para preservar los niveles de agua en la hidroeléctrica del Guri, han sido producto de la improvisación. Destacó que los cronogramas de corte publicados, no han sido respetados por el propio gobierno, lo cual genera que el pueblo termine de convencerse de la pésima gestión gerencial de la administración pública. Cuestionó que Venezuela “se haya convertido en lo que es ahora,

La diputada Sandra Alfaro ofrece declaraciones. (Foto: Erickson Mata)

cuando antes nuestro país era referencia en el continente en lo que concierne a generación eléctrica”. “Es lamentable que el pueblo sea el que reciba los embate de una mala administración y que quieren justificar ahora con el fenómeno de El Niño. Venezuela no es el único país que es víctima del cambio climático”, agregó.

CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

PCV pide militarizar mercado de Los Bloques K.H.

@KendrickHermoso

Albert Narváez forma parte de la comisión de Contraloría del parlamento regional. (Foto: Erickson Mata)

Debido a que el mercado del sector Los Bloques de Maturín se ha convertido “en un núcleo de “bachaqueros” y especuladores”, el dirigente regional del Partido Comunista de Venezuela, Albert Narváez, solicitó a la gobernadora del estado, Yelitza Santaella y a

POLÍTICA 03

los cuerpos de seguridad policiales y militares, aplicar un plan de toma y militarización de esa zona, con el objetivo de acabar con la reventa de productos de primera necesidad. También se pronunció sobre la renovación de la vocería del Gran Polo Patriótico, precisando que no estuvieron de acuerdo con la nueva estructura.

Aprobados Bs. 2 mil 185 millones para desarrollar obras en Monagas Destaca la construcción de viviendas, un nuevo oncológico y la adecuación del gimnasio Gilberto Roque Morales KENDRICK HERMOSO

En la rueda de prensa está presenta la mayoría de los partidos. (Foto: Erickson Mata)

Renovada vocería del Consejo del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar K.H.

@KendrickHermoso

@KendrickHermoso

Durante la sesión extraordinaria del Clsem, los diputados aprobaron un total de 2 mil 185 millones de bolívares para diversas obras. Así lo informó el presidente del parlamento regional, Enrique Bouttó, quien destacó que mil 708 millones provisto por el Seguro Social se invertirán en la primera etapa del oncológico. Para la rehabilitación del servicio de neonatología del hospital central se destinarán 17 millones y 38 millones para continuar la obra del nodo norte, también conocido como el aliviadero norte de la ciudad. Asimismo, se aprobaron 496 millones para la construcción de 2 mil viviendas para la población indígena. “En total se aprobaron recursos para 6 mil 618 viviendas”, acotó Bouttó. Otra de las obras a ejecutar es la ade-

Raenier González, coordinador regional de Unidad Popular Venezolana (UPV), fue seleccionado como nuevo vocero del Consejo Patriótico del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, según lo informó Sebastián Leiva, secretario regional del MEP. Leiva explicó que la decisión fue tomada por la mayoría de partidos que integran la alianza chavista, salvo el voto contrario de varias organizaciones, entre ellas el PCV. “Estamos preparados para cualquier evento electoral que venga; estamos en la calle escuchando al pueblo”, aseveró el nuevo vocero. Además, precisaron que en los próximos días sostendrán una reunión con la gobernadora Yelitza Santaella.

Enrique Bouttó informa que la gobernadora Yelitza Santaella estará presente este viernes en el Clsem durante la entrega del informe de su Memoria y Cuenta del año 2015. (Foto: Erickson Mata)

cuación del gimnasio Gilberto Roque Morales, con un aporte de 9 millones de bolívares El legislador también informó que

este viernes a las 9 de la mañana se llevará, a cabo en la sede del parlamento, la entrega del informe de gestión 2015 de la gobernadora Yelitza Santaella.

Piden celeridad en aplicación de justicia Siembra urbana proveerá el 20% por caso de ex alcalde de Maturín de los requerimientos del pueblo K.H.

@KendrickHermoso

Seguidores del ex alcalde de Maturín Numa Rojas solicitaron celeridad al Poder Judicial en Monagas. Denunciaron que la defensa de Rojas no ha podido apelar la sentencia a la que fue sometido luego que fuera objeto de un juicio debido a presuntos hechos de corrupción. “Hasta la fecha no se ha podido apelar como lo consagra el debido proceso

porque la Corte de Apelaciones no ha nombrado al juez”, explicó Alejandro Mata, vocero durante la rueda de prensa. Detalló que un juez que fue nombrado para la causa habría renunciado, situación que ha retrasado el proceso. Mata precisó que este sábado realizarán una manifestación pacífica en la plaza Bolívar de Maturín, a partir de las 10 de la mañana. Rojas tiene 2 años y 4 meses detenido.

K.H.

@KendrickHermoso

Los proyectos de agricultura urbana impulsados por el Gobierno nacional, como parte de los esfuerzo para vencer el desabastecimiento y la inflación, permitirán dar respuesta a 20% de los requerimientos de consumo del pueblo. Así lo destacó Eduardo Guzmán, responsable de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara).

Los datos - 80% restante corresponde a la agricultura extensiva. - Son 532 los espacios que están aptos para la siembra y 5 mil 530 personas serán los encargados de sembrar. - Del 9 al 13 de mayo será la fase de formación de los sembradores. - En junio se conformarán los bancos de semillas parroquiales y municipales y de julio a septiembre será el proceso de siembra.


04 SALUD

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Más de 120 mujeres esperan esterilización en el Núñez Tovar La ligadura de trompas es una de las opciones más seguras mientras se resuelve el bachaqueo de anticonceptivos milagro gómez

@MilaUBV

La preocupación de las damas en edad reproductiva aumenta ante las limitadas opciones para cuidarse. (Foto: Oswaldo Ratia)

120

¿En qué consiste? Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. También se le denomina “ligadura de trompas”. Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo. Esto significa que quedó “estéril”. El cirujano hará una o dos incisiones quirúrgicas pequeñas en el abdomen, generalmente alrededor del ombligo. En el abdomen le introducen una sonda angosta con una cámara diminuta en un extremo (laparoscopio). A través del laparoscopio o a través de una incisión muy pequeña y separada, se introducirán instrumentos para bloquearlas y cauterizarlas.

damas previamente censadas, permanecen a la espera por ser esterilizadas en los quirófanos del Humnt.

43 mil

es el costo en equipos médicos a utilizar en las operaciones de esterilización programadas en el sector público.

La operación es ambulatoria y solo duara 30 minutos. (Foto: Archivo)

Una larga lista de mujeres permanecen a la espera de su turno para ser esterilizadas tanto en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar como en el Simón Bolívar de La Cruz, centros que ofrecen la opción médica completamente gratuita. Ante la falta de anticonceptivos orales, inyectados, parches y la escasez de dispositivos intrauterinos, la ligadura de trompas representa la opción a las que están recurriendo las mujeres sexualmente activas y con carga familiar estable, que no desean tener más hijos. De acuerdo a lo indicado por Luis Briceño, director del Humnt, existen más de 120 personas esperando por ser operadas de acuerdo a los datos ofrecidos por la consulta de planificación familiar. A juicio de Briceño, los costos también representan un atractivo para las mujeres

que deciden someterse a la sencilla operación, sin dejar de mencionar el tener que dejar a un lado el estres por la busqueda de los medicamentos, y la obtención cada mes de los récipes necesarios para la entrega de los mismos. “En un centro privado de salud los costos oscilan entre 500 mil y 600 mil bolívares, mientras que los equipos médicos que utilizamos en el sector público no llegan a unos 43 mil, en esta última instancia excluimos el pago de honorarios médicos” señaló. En el Humnt se estima atender la demanda de mujeres que desean ser esterilizadas, lista que aumentará luego de la reactivación de la consulta de planificación familiar y ginecología prevista para esta misma semana. En materia presupuestaria, la inversión total del plan quirúrgico general en el Humnt oscila entre los 7 mil 800 millones de bolívares.

Realizan jornadas de ginecología en el Simón Bolívar M.G.

@MilaUBV

Inés Medina, directora del hospital Simón Bolívar de La Cruz. (Foto: Erickson Mata)

Un promedio de 30 mujeres acuden a las consulta de ginecología a diario en el hospital Simón Bolívar de La Cruz, uno de los centros de atención médica que realiza operativos constantes de esterilización. De acuerdo a lo indicado por Inés Medina, directora del lugar, del total de damas

atendidas se censan aquellas que reúnen las condiciones socioeconómicas, familiares y corporales para ser operadas, debido a la alta demanda que tiene la operación en la región. Explica Medina que el pasado fin de semana un total de 45 mujeres fueron esterilizadas de manera completamente gratuita.

“Se seleccionan aquellas que ya tienen tres o más de tres hijos y cuyo núcleo familiar no pueda afrontar otra carga más, del total del grupo que entra al quiófano deben poseer una historia médica en el centro de salud y realizarse todos los exámenes médicos preoperatorios al momento, éstos a su vez deben reflejar valores normales” precisó

Medina. A criterio de la directora del hospital de La Cruz, es mucha la demanda de personas que acuden solicitando atención médica en la zona, en momentos en los que los medicamentos para la anticoncepción son limitados en el mercado y las opciones para la manutención de un niño también están cuesta arriba.

SALUD 05

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Médicos residentes del Humnt se alborotan

Esta vez fue por la falta de solución fisiológica. Tras declarar a los medios, la manifestación se dilsolvió. Los usuarios no apoyan estas acciones. milagro gómez

consultas externas

@MilaUBV

Después de un breve receso, los médicos residentes del Hospital “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) de Maturín retomaron la campaña de protesta por lo que consideran carencias esenciales en los servicios. Fallas en el suministro de las soluciones fisiológicas para los pacientes de la Emergencia dispararon los ánimos de los médicos que decidieron cerrar por breves minutos la avenida Bicentenario, justo en la entrada del HUMNT. Carlos Hernández, en representación de los galenos, informó que la falta de soluciones fisiológicas desencadenó el malestar y la discusión entre los familiares de los pacientes y el personal médico. “En la emergencia se atiende un promedio de 250 personas a diario y solamente se contaba con una caja de soluciones con 24 unidades, material insuficiente para la gran demanda” precisó Hernández. Ya en el lugar, y captando la atención de los medios de comunicación, el motivo de la protesta cambió, ahora una supuesta falla en la contingencia activada a raíz del Plan de Administración de Carga era el planteamiento. Para Namibia Rios, médico cirujano general, “se fue la luz el lunes en la tarde y la planta eléctrica no funcionó, debido a ello dos pacientes que estaban en los quirófanos debieron ser atendidos improvisadamente, iluminándonos con los teléfonos y brindándoles respiración manual”. La acción de protesta se realizó justo en el momento en el que se instauraba un nuevo dispositivo de seguridad en el centro de salud, donde la Milicia Bolivariana custodia los alrededores con

Con la idea de restablecer la consulta externa esta misma semana, la dirección del HUMNT instaló ayer un aire acondicionado mientras que, a las afueras de la institución, se desarrollaba la sexta protesta de los médicos residentes. Un equipo de obreros realizó la instalación del equipo necesario para mejorar las condiciones en el área en la que se atenderán a los pacientes que opten por integrar el cronograma de operaciones que se desarrollan en los quirófanos desde hace tres semanas, en la que se contabilizan más de 250 intervenciones quirúrgicas realizadas hasta ahora.

Uniformados medían con los médicos residentes a fin de restablecer el tráfico en la avenida Bicentenario. (Foto: Oswaldo Ratia)

Mientras la protesta está en pleno desarrollo, es instalado un aire acondicionado en el área de Consulta Externa, a fin de restablecer el servicio. (Foto: Oswaldo Ratia)

planta eléctrica si funcionó Luis Briceño, director del Humnt salió al paso a las declaraciones de los médicos residentes indicando que la planta eléctrica sí funcionó por un lapso de 25 minutos que duró la alineación del plan de carga en el estado Monagas. Señaló que no hubo pacientes afectados por la interrupción notificada realizada por Corpoelec. En materia de insumos médicos informó que existe la dotación de soluciones fisiológicas pero no en las cantidades esperadas pero lo cuestionable del caso es que los médicos residentes utilicen el tema para condicionar la atención a los pacientes. Finalizó indicando que familiares de dos pacientes formularon una denuncia contra dos médicos lo que desencadenó la molestia de los protestantes.

Un nuevo sistema de seguridad rige en el hospital central de Maturín. Consiste en monitoreo constante de los puntos de acceso por la Milicia Bolivariana. (Foto: Oswaldo Ratia)

Seis

Es el número de veces que los médicos residentes del Humnt han salido a protestar a las afueras del centro de salud, cerrando la Av. Bicentenario y retrasando el tráfico vehicular. el fin de orientar al personal y a los visitantes a ingresar por otro punto de acceso. Según comentaron algunas personas, al parecer la idea de la protesta también

era restarle importancia a la instalación de un aire acondicionado para reactivar los servicios en el área conocida como Las Casitas, donde serán atendidas nuevamente las consultas externas. Se trata de la sexta vez que los médicos residentes protestan a las afueras del Humnt. Pacientes y usuarios opinan que este tipo de acción forma parte de una campaña política de descrédito en contra del gobierno regional.


06 CIUDAD

Breves Plan Remate benefició 50 familias del sector El Plan Remate en la comunidad Morichal, benefició un total de 50 familias con la entrega de ventanas, puertas y pinturas. Asimismo, 20 casas también esperan por entrega de materiales para atender problemas menores en la fachada de las casas. En el sector se estima atender 120 viviendas, principalmente las que son habitadas por familias de bajos recursos.

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Esperan recursos económicos para construir 50 viviendas en Morichal

Familias impulsan microempresas productivas Un total de seis familias de Morichal activaron los Patios productivos para impulsar microempresas en la comunidad. En los alrededores de las viviendas sembrarán hortalizas y legumbres que serán vendidas a precio justo a los vecinos. Los pequeños empresarios serán capacitados para emprender el proyecto y atender los sembradíos con productos que no afecten el ambiente.

Reventa de alimentos apagó el fogón de las empanaderas Las vendedoras trabajan dos o tres días a la semana por la falta de ingredientes

Alrededor de 100 familias viven en situación de arrimadas en las casas de la comunidad LA VOZ DE LA CALLE Jean Carlos Carvajal

Los vecinos arrojan todo tipo de basura en la plaza, que esta rodeada por varios comercios. (Foto: Oswaldo Ratia)

”El Consejo Comunal se está adecuando, pero la nueva vocería retomará dos grandes proyectos que esperan por dinero para ser ejecutados en la zona”

Inicia distribución de alimentos Casa por Casa En el sector Morichal, fueron distribuidas 270 bolsas de comida en el mismo número de casas. Los miembros del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), iniciaron el proceso de censo para definir el número de familias que habitan en la zona. La primera entrega se realizó casa por casa, debido a las indicaciones del presidente Nicolás Maduro, pero deben tener el registro de los habitantes para el momento de la entrega familia por familia.

CIUDAD 07

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Placita de 23 de Enero convertida en basurero Y.R @r_periodista

Adalberto Marín “Antes de los cortes eléctricos, la luz se iba cada rato, especialmente cuando llueve lo que ha dañado varias neveras, lavadoras y televisores” Las empanaderas recurren a la masa de maíz pila’o para poder ofrecer su producto, pero eso exige doble inversión. (Foto: Oswaldo Ratia)

.Las viviendas del sector son habitadas por tres familias que son integradas por cuatro miembros cada una. (Foto: Oswaldo Ratia) Yovanny Romero

@r_periodista

En el sector Morichal de Maturín, los vecinos esperan por el financiamiento de un proyecto habitacional que fue solicitado hace más de un año a las instituciones del estado. La propuesta estructurada por los voceros del consejo comunal, solicitaba recursos para edificar 50 casas en la comunidad para el mismo número de familias que viven en situación de arrimados. Los líderes comunales adecuaron un espacio en la región para asentar las soluciones habitacionales que habían sido aprobadas, pero ante la falta de materiales para iniciar la construcción, el terreno se descuidó y está totalmente

El sistema eléctrico presenta un avanzado deterioro que afecta a los residentes de la comunidad. (Foto:Oswaldo Ratia)

cubierto de malezas. Jean Carlos Carvajal, indicó que las casas del sector cuentan con tres cuartos, un baño y son habitadas por más

de tres familias que integran cuatro miembros cada una. Tendido eléctrico Por otro lado, también espe-

ran la aprobación de un proyecto para reparar el tendido eléctrico. En los hogares hay falla de electricidad que se acentúa durante las lluvias. Los transformadores presentan signos de deterioro, porque llevan más de dos años que no reciben mantenimiento. Además en los postes hay varias tomas eléctricas que contribuyen a la deficiencia del servicio en el sector. En este sentido, Adalberto Marín, indicó que en las calles no cuentan con alumbrado público porque los bombillos se quemaron y los remplazos solo funcionan varias horas por el mal estado de sistema eléctrico. “ El problema afecta a las tres calles del barrio”, dijo.

Yovanny romero @r_periodista

El trabajo de las empanaderas se ha visto seriamente afectado por la escasez de ingredientes para preparar esas tradicionales frituras. Ante la falta de ingredientes, las vendedoras deben acudir al mercado negro para adquirirlos, pero los precios establecidos por los bachaqueros superan las ganancias del día. Entre 800 y mil bolívares deben pagar por la harina de maíz precocido, por el aceite mil, mientras que el relleno, que varía entre carne, pollo o queso, aumenta cada semana en los mercados populares. En los puntos de venta de la ciudad, una empanada sencilla es vendida en 250 bolívares y el precio de una especial o de pabellón oscila entre 450 y 500.

250

bolívares cuesta una empanada sencilla, mientras que una de pabellón o especial alcanza un precio de entre 450 y 500. Gladys Rondón “Con las ventas de empanadas cubrimos los gastos de la casa, pero ante la falta de ingredientes solo trabajamos dos o tres veces a la semana”.

Génesis Díaz “Una masa de maíz pila’o es vendida en 350 bolívares y en una jornada de trabajo se requieren más de diez rollitos y un poco de harina en polvo“.

Las trabajadoras, poco a poco, han abandonado los puestos de venta, por lo difícil que se ha tornado conseguir ingredientes para la producción diaria. Al respecto, Glevis Rondón explicó que las ventas no generan las mismas ganancias de meses atrás, porque ante los precios de los productos debieron aumentar el costo de las empanadas. Otra opción Debido a la falta de harina, las empanaderas utilizan masa de maíz pila’o, pero este producto implica doble gastos porque deben moler el grano que absorbe más aceite. A juicio de Génesis Díaz, a los clientes no les gustan la empanada preparada con esta masa alternativa, lo que viene generando una fuerte baja ventas y la pérdida de materiales.

Una pequeña placita ubicada en la calle principal del sector 23 de Enero fue convertida en un botadero de basura. Bolsas que contienen desechos sólidos y de comidas son arrojadas en el terreno y pasan más de dos semanas hasta que son recogidas por los trabajadores del aseo urbano. Los vecino echan todo tipo

de basura e incluso animales muertos que al descomponerse afectan la salud de los residentes y las jornadas de clases del centro educativo de la comunidad. La plaza está rodeada por viviendas, ventas de comida rápida y comercios grandes. Rosalía Méndez destacó que el problema tiene más de un año y hasta la fecha ni la Alcaldía ni el consejo comunal han tomado cartas en el asunto.

Aguas negras recorren entrada de El Paraíso Y.R @r_periodista

En la entrada de El Paraíso fue sustraída la tapa de una alcantarilla, lo que originó el derrame de aguas negras en la entrada del sector y riesgo para los conductores. Las aguas se acumulan en los huecos de la carretera y el mal olor causa malestar a los peatones y trabajadores ambulantes. Esta situación ha ocasionado varios accidentes de tránsito, además de dañar cauchos y otras piezas de los vehículos que frecuentan la zona.

El hueco ha originado varios accidentes de tránsito. (Foto: Oswaldo Ratia)

Los vecinos introdujeron varios palos en el hueco como forma de señalización para que los conductores tomen previsiones al circular por la concurrida calle.


08 MUNICIPIOS

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Escuelas de Maturín reciben dotación de mesas sillas PRENSA GOBERNACIÓN

Más de 60 lámparas serán instaladas en las calles Ayacucho y Monagas

Reinician instalación de lámparas en Zamora Prensa alcaldía zamora

ciudadmaturin.info.ve

Para mejorar los servicios públicos, la alcaldía del municipio Ezequiel Zamora, reinició la instalación de lámparas LED en Punta de Mata y la comuna El Tejero. Richard Parra, coordinador de electricidad aseveró que cuentan con 100 lámparas LED, suministradas por Corpoelec, gracias a los trabajos en conjunto con el alcalde de esta localidad, Raúl Brazón. Indicó que 63 lámparas, serán instaladas en las calles Ayacucho, Monagas, 18 de Octubre, Carabobo y 5 de Julio de Punta de Mata y 37 serán colocadas en la avenida Sucre calle 18 de Mayo y en los alrededores de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de la comuna El Tejero.

ciudadmaturin.info.ve

La Gobernación Bolivariana de Monagas en trabajo articulado con La Zona Educativa realizó la entrega de 160 mesas sillas para las Escuela Pública Estadal Apolinar Cantor y el Liceo Nacional Los Guaritos ubicados en el municipio Maturín. En el centros educativo Apolinar Cantor, ubicado en la avenida principal de La Puente fueron entregadas un total de 30 mesas sillas, para beneficiar a los niños y niñas que forman parte de esta matrícula escolar , de igual manera se entregaron 130 mesas sillas en el Liceo Nacional Los Guaritos ubicado en la avenida principal del referido sector . Asimismo a través de la empresa estadal Bienes Obras y Servicios Monaguense (Bosmoca) se realizaron trabajos de pintura en la Escuela Básica Gregorio Rondón ubicada en Los Cortijos, además de la reparación de baños de esta casa de estudios. Gracias al gobierno de Yelitza Santaella se brindó respuesta rápida y efectiva en materia de electricidad a la

La actividad fue coordinada por la defensora escolar, Lcda. Yumesly Ricarde

En la Unes orientan a jóvenes y bachilleres prensa unes

ciudadmaturin.info.ve

Se entregaron 130 mesas sillas en el Liceo Nacional Los Guaritos

RESTABLECIMIENTO Un total de 160 mesas sillas fueron entregadas para las escuelas. Fueron distribuidas de la siguiente manera: 30 para la escuela Apolinar Cantor. 130 para el LNB “Los Guaritos”

Escuela Pública Estadal Cecilio Acosta, que durante el pasado fin de semana le fuera hurtado el cable de energía eléctrica, y el gobierno revolucionario restableció el servicio en este plantel ubicado en la parroquia Las Cocuizas. La educación es una de las prioridades del gobierno revolucionario de Yelitza Santaella atendiendo las necesidades en materia educativa.

Bachaqueros tienen su nido en mercados municipales la impunidad brilla

El gobierno regional busca fortalecer el sistema educativo en el estado

Los discentes y la Coordinación de Vinculación Social y Creación Intelectual, orientaron a los jóvenes del Liceo Bolivariano José Tadeo Monagas, ubicado en el sector Amana del Tamarindo. En este sentido Antony Aguilarte del Programa de Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendio, aseguró que pertenecer a esta casa de estudio, es un honor ya que le ha dado herramientas para su profesionalización como futuro bombero, “lo más gratificante es servir a los demás, en mi primer acercamiento me tocó atender a una dama que estaba dando a luz, en ese momento me sentí realizado y me dije a mi mismo esto es lo mío, quiero especializarme en pre-hospitalaria”.

CIUDAD 09

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Alguien tiene que acabar con esa amplia red que atenta contra la población sin ningún distingo

En varias oportunidades han sido descubiertos establecimientos y personas dedicados a la reventa de productos regulados. La conducta, por lo tanto, es reiterativa. La impunidad parece amparar este delito donde unos pocos perjudican a todos.

¿QUIÉN LOS PROTEGE? “Es evidente que si en el mercado de Los Bloques y en los buhoneros del centro, los bachaqueros andan y actúan libremente; hay mucha gente protegiéndolos y auspiciando estos delitos. Las autoridades municipales, pero también otros organismos, encabezan la lista”, afirma el abogado Florencio Gallardo.

misael salazar flórez

www.ciudadmaturin.info.ve

Resulta altamente sospechoso que en el mercado municipal de Los Bloques y en el mercado de buhoneros del centro de la ciudad de Maturín operen libremente las redes de bachaqueros que especulan con los artículos de primera necesidad. Y la sospecha apunta en varias direcciones. Tanto el mercado de Los Bloques como el mercado de buhoneros son dependencias de la alcaldía del municipio Maturín. Es decir, son establecimientos donde el alcalde Warner Jiménez tiene incidencia directa, por estar bajo su jurisdicción. -¿Estará enterado el alcalde de Maturín que allí, en esas instalaciones, los bachaque-

Los bachaqueros operan en toda la red de venta y distribución de alimentos. (Foto: Erickson Mata)

F

Basta que surja una alternativa como la masa de maíz o la sardina, para que de inmediato los bachaqueros le pongan la mano a los productos y continúen el proceso acelerado de control de todos los artículos considerados de primera necesidad. Todo ello sucede sin que algún ente le ponga el cascabel al gato. Las opciones al desabastecimiento aparecen pero rápidamente son controladas por quienes juegan con la alimentción del pueblo.

ros operan con absoluta libertad?. ¿O será que a la primera autoridad municipal le interesa el caos y la forma como los bachaqueros desangran a los maturineses?. O peor aún: ¿será que el Alcalde forma parte de la red de financistas de los bachaque-

ros que destrozan todos los días la economía de los monaguenses? De todo esto se pregunta el abogado Florencio Gallardo, quien observa cómo estas redes actúan impunemente en los dos mercados. A su juicio, hay suficientes elementos para pensar que el alcalde esta intresado en este desastre; que hay funcionarios de los organismos de seguridad amparando esta práctica desleal y que la Sundde Monagas también brilla por su ausencia facilitando el desastre.

La Sundde revisó todo el inventario de Farmatodo avn

www.ciudadmaturin.info.ve

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) realizó este lunes en la noche una toma del inventario a tiendas Farmatodo, en el este de Caracas, por presuntas irregularidades denunciadas por los usuarios. El superintendente, William Contreras, explicó que la institución ha recibido denuncias sobre el desvío de productos que van a parar a manos de

denuncias El chequeo del inventario se llevó a cabo luego que la Sundde recibiera varias denuncias sobre el presunto desvío de productos hacia los bachaqueros.

los llamados “bachaqueros”. Contreras detalló que la actividad se realizó en 11 locales de la cadena farmacéutica, porque a esa hora es cuando

las tiendas reciben la mercancía de la casa matriz y son inventariadas, evitando así el desvío nocturno de los productos a los revendedores. A través de la cuenta en Twitter @sundde_ve, la superintendencia informó sobre el operativo. En la actividad participaron más de 120 personas, entre fiscales de Sundde, el Ministerio Público (MP) y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes cumplieron con el procedimiento.

Las denuncias de los consumidores sobre el presunto desvío de productos de Farmatodo a los bachaqueros generó la inspección. (Foto: Archivo)


10 MUNICIPIOS

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Asamblea agraria trabaja sobre plan productivo en Zamora

La música ayuda a los bebés a aprender a hablar

El municipio presentó un plan de desarrollo para ser analizado por el Gobierno Nacional prensa alcaldía zamora

ciudadmaturin.info.ve

Con el objeto de dar respuesta ante la Guerra Económica, el gobierno del municipio Ezequiel Zamora, en el quinto vértice “potencia productiva”, a través de las asambleas agrarias realizadas todos los miércoles, brinda mecanismos para la producción en el municipio y zona oeste del Estado. El director de desarrollo endógeno, Daniel Vargas, informó ante los productores, que a partir de la primera semana de mayo, serán distribuido en todo el municipio más de tres mil

900 pollos bebes para la producción, que luego deben ser vendido en punto y circulo, a precio real y se distribuirán a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Asimismo dijo que el municipio presentó un plan de desarrollo al Gobierno nacional, la cual está dando respuesta, por lo que la Gran Misión Saber y Trabajo, propone financiar más de mil 300 hectáreas de maíz blanco, más de dos mil hectáreas de maíz amarillo y 950 hectáreas de soya dentro del municipio y oeste de la entidad.

El plan inicio con la colocación de cincuenta lámparas

Plan de recuperación de alumbrado inician en Santa Bárbara prensa santa bárbara

ciudadmaturin.info.ve

A partir de la primera semana de mayo, serán distribuidos en todo el municipio más de tres mil 900 pollos

CIENCIA 11

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Con la instalación de más de 200 luminarias, la alcaldía revolucionaria del municipio Santa Bárbara de tapirín, a través de la Dirección de los Servicios Públicos, inició esta semana el plan de recuperación del sistema de alumbrado público en los doce ámbitos territoriales pertenecientes a la

jurisdicción. De esta manera el alcalde José “Cheo” Malavé, cumple su compromiso de hacer de la tierra tapireña una localidad en potencia, donde además sea posible mantener las calles seguras y bien iluminadas. La primera fase del proyecto comenzó con la colocación de cincuenta luminarias en las calles Magdalena.

Especialistas compararon la evolución de 20 bebés de 9 meses a quienes enseñaron a reproducir ritmos musicales CIUDAD MATURIN

ciudadmaturin.info.ve

La música ayuda a los bebés a aprender a hablar, según un estudio publicado en Estados Unidos. Para llegar a su conclusión los investigadores observaron el comportamiento de un grupo de lactantes que participaron en juegos que incluían la utilización de ritmos musicales. Los expertos compararon la evolución de un grupo de 20 menores de 9 meses a quienes enseñaron a reproducir ritmos musicales tocando sobre un pequeño tambor, mientras que a un segundo grupo de 19 bebés de la misma edad se les entregaba otro tipo de juguetes como automóviles o cubos. Una semana después de esa experiencia, los bebés fueron sometidos a pruebas para determinar los lugares precisos del cerebro donde se producía mayor actividad. Se constató que los infantes a los que se impulsó a participar en los juegos que implicaban música, mostraron una

Los bebés que fueron sometidos a juegos que implicaban música mostraron mayor actividad en zonas del cerebro implicadas en el aprendizaje del lenguaje.

mayor actividad en las regiones del cerebro importantes para el aprendizaje del lenguaje. El lenguaje, al igual que la música, tiene fuertes características rítmicas subrayan los investigadores. El ritmo de las sílabas ayuda a distinguir los sonidos y a comprender lo que dice una persona, y es esa capacidad de identificar los diferentes sonidos lo que ayuda a los bebés a aprender a

hablar. “Nuestro estudio es el primero realizado en bebés que sugiere que el estar expuesto a ritmos musicales puede mejorar la capacidad de detectar los ritmos en el lenguaje”, explica Christina Zhao, investigadora en el Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro (I-LABS) en la universidad del Estado de Washington. Zhao es la principal au-

tora del este trabajo, publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos. “Para adquirir la capacidad de hablar, los bebés deben poder reconocer los tonos y los ritmos, y tener la capacidad de anticiparse” explicó la investigadora. “Eso significa que una estimulación musical precoz puede tener efectos más amplios sobre las capacidades cognitivas”, agregó.


12 MUNDO

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Tropas de EEUU en Siria operan sin basamento legal

La MUD tiene 30 días para recoger las firmas El CNE entregó la planillas para iniciar el proceso de solicitud del Referendo Revocatorio

El diario The New York Times formuló la denuncia en su editorial de este martes ÚN

Prensa latina @ciudadmaturin1

Las tropas norteamericanas en Siria operan sin un basamento legal claro, y el aumento de la presencia militar en ese país soberano constituye una medida riesgosa, afirmó ayer un editorial del diario estadounidense The New York Times. Existen buenas razones para estar preocupados por la decisión del presidente Barack Obama de enviar 250 militares más a territorio sirio para combatir al Estado Islámico (EI), sin la debida autorización del Congreso, agrega el rotativo. Promesa incumplida De esta forma, el Pentágono aumenta allí el número de soldados, mucho más allá de los 50 miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales que hasta

@ciudadmaturin1

El Gobierno y el sector privado de Ecuador se unen para trabajar por la reconstrucción de las zonas afectadas. (Foto: Archivo)

Crean en Ecuador Comité de Reconstrucción avn @ciudadmaturin1

La presencia militar de Estados Unidos en Siria no ha sido autorizada por el gobierno del presidente Bashar Al Assad, cuyo gobierno ha protestado ante todas las instancias internacionales. (Foto: Archivo)

ahora permanecían en suelo sirio. Al anunciar esa decisión en Alemania este lunes, el Presidente de Estados Unidos aclaró que las tropas participarán en actividades de entrenamiento y asistencia a las “fuerzas locales”, al referirse a las bandas

antigubernamentales, y no en acciones combativas en el terreno. La prioridad es acabar el EI Resulta obvio que la mejor manera de derrotar a los extremistas es poner fin al conflicto en Siria, de manera tal que todas las partes puedan

centrarse en combatir al EI, que, según Obama dijo a los europeos, “es la amenaza más urgente a nuestras naciones”, concluye el editorial del Times. La presencia de la colación militar liderada por Estados Unidos comenzó en 2014.

El gobierno de Ecuador creó junto al sector privado un Comité de Reconstrucción para la reactivación de los ejes productivo y de vivienda en las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 16 de abril azotó la zona costera de la nación suramericana. La medida se acordó en una reunión de Gobierno dirigida por el presidente Rafael Correa.

Las tareas del Comité tendrán mayor incidencia en las provincias de Esmeraldas y Manabí, mayormente afectadas por el movimiento telúrico. Se conoció que el ámbito de acción va desde la atención a familias damnificadas hasta la reconstrucción de una gran cantidad de infraestructuras que deben ser recuperadas, tales como viviendas, servicios básicos, vialidad y un eje de reactivación productiva.

Unasur y China refuerzan cooperación avn @ciudadmaturin1

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordó con una delegación del gobierno de China una agenda de trabajo en el área económica para impulsar una serie de proyectos prioritarios para la región latinoamericana en áreas como ciencia, tecnología e infraestructura, informó el organismo internacional.

En una reunión efectuada este lunes en Quito, el secretario general del bloque, Ernesto Samper, presentó los principales proyectos de infraestructura para la integración. Se inició así un diálogo para la cooperación que incluyó propuestas de financiamiento chino a través de un fondo de 20 mil millones de dólares, créditos preferenciales por 10 mil millones de dólares, entre otros.

Unasur busca impulsar proyectos de desarrollo regional. (Foto: Archivo)

VENEZUELA 13

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón informó la tarde de este martes que ya fue entregada a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el formato para la recolección de firmas para la petición formal del referendo revocatorio. “El CNE, vistos los informes remitidos de la oficina de Participación Política y Financiamiento acordó la entrega de los formatos de la primera fase de recolección de 1%”, indicó el rector, quien consignó el formato a la representación de la MUD ante el CNE, José Luis Cartaya y Juan Carlos Caldera. Entregada planilla “Nos comunicamos de inmediato con la MUD y ya ha sido entregada la planilla en formato para la activación del

Luis Emilio Rondón, rector del CNE, confirma la entrega a la MUD del instrumento para la recolección de firmas con miras a activar el Referendo Revocatorio. (Foto: AVN)

1 por ciento”, detalló el rector Rondón. Explicó que “se abre un lapso para que los promotores de la solicitud puedan entregar dentro de los 30 días siguientes, a partir de hoy, las 197 mil 721 manifestaciones de voluntad correspondientes”.

Directiva de la AN desacató sentencia del TSJ VTV

@ciudadmaturin1

Los diputados del Bloque de la Patria denunciarán ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el nuevo desacato de la directiva de la Asamblea Nacional (AN), que viola una sentencia firme de la Sala Constitucional, y solicitarán que se declare nulo todo acto legislativo o de control político emanado de sesiones que no cumplen con el lapso establecido. Así lo informó el diputado Pedro Carreño, vocero del Bloque de la Patria, que este martes advirtió que el presidente del parlamento, Henry Ramos Allup, y la directiva de la AN desacataron la sen-

tencia del TSJ que ordena la convocatoria con antelación de 48 horas previas para las sesiones de las plenarias. Carreño explicó que la Sala Constitucional decidió el pasado 22 de abril admitir una solicitud interpuesta por los propios diputados de derecha, que pidieron la nulidad de una reforma parcial del Reglamento Interno de la AN. Los parlamentarios opositores exigieron que las sesiones del Parlamento deben ser convocadas con 48 horas de anticipación, “para garantizar la presencia y participación de los diputados que viven fuera de la capital del país”, según dicha solicitud.

Recolección proporcional Con las planillas, el CNE entregó el instructivo para la recolección de las firmas, dejando claro que las mismas no podrán recolectarse en una sola entidad, sino que debe ser proporcional en todos los estados del país.

Sector privado recupera la confianza avn

Pedro Carreño, diputado revolucionario a la AN, anuncia las gestiones que realizará el Bloque de la Patria ante el Tribunal Supremo de Justicia. (Foto: Archivo)

@ciudadmaturin1

El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, destacó este martes que uno de los grandes logros del Consejo Nacional de Economía ha sido la recuperación de la confianza en la Revolución y el socialismo productivo por parte del sector privado. “Los sectores productivos no han abandonado el espacio de diálogo, todos los martes asisten, teniendo sus diferencias pero vienen”, expresó Pérez Abad, durante la plenaria XIII del Consejo Nacional de Economía, que se realiza en el Palacio de Miraflores.

Cerco y asfixia

EL KIOSCO DE EARLE

Miguel Pérez Abad, vicepresidente para el Área Económica, destaca que los sectores productivos no han abandonado el espacio de diálogo. (Foto: Archivo)

Indicó que este martes se repasó, junto a los productores nacionales, las decisiones tomadas en materia de expor-

taciones, estímulo de producción, financiamiento, acceso a materia prima y facilidades para funcionamiento.

Por: Earle Herrera

El Comando Sur de EEUU le leyó la cartilla (la orden) a la MUD: “ustedes calienten las calles, revivan las guarimbas, asalten los otros poderes, aprueben leyes inconstitucionales, deroguen las populares, interpelen ministros y gobernadores, incendien el país y utilicen la AN como una tenaza contra el gobierno. Al poner a chillar la economía (remenber el Chile de Allende y Neruda), desde aquí (Washington) apretaremos la política de cerco y asfixia”. A confesión de imperio…


14 ESPECIAL

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

DEPORTES 15

CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 Abanderado por el pueblo llega a monagas

El caso del Expreso de la Droga en Uracoa CIUDAD MATURÍN

@ciudadmaturin1

Uracoa destaca al sur de Monagas por sus historias de misterios, pero también por sus paisajes sabaneros y agradable clima. La cercanía con los caudalosos caños del Delta invita a propios y turistas a recorrerlos para admirar la belleza aquel municipio de parajes salvajes. Por aquellos lares la noche parece caer mucho antes que en el resto de la entidad. La noche del 2 de febrero del 2015 no tenía nada diferente a cualquier otra. Tres hombres ya habían recorrido un largo trayecto a bordo de un autobús expreso Marcopolo con el cual habían logrado sortear los innumerables puntos de control que encontraron a lo largo de su ruta. El interior de la unidad de pasajeros guardaba en silencio una valiosa y destructiva carga, kilómetros tras kilómetros la suerte les había acompañado y quizás abusando de esa fortuna, tomaron una decisión de la que luego se arrepintieron. Al pasar el majestuoso aborigen que se alza en un monumento como homenaje a los pueblos autóctonos de la zona, el chofer del expreso dobló a la izquierda y aceleró la marcha del colectivo, frente a otros cientos de kilómetros de parajes solitarios. Ya casi se podía oler el agua del caño que recibiría la encomienda que con tanto nervio transportaban. Faltaban pocos metros para su destino por lo que decidieron ganar tiempo para el momento de la descarga. Sin detener la marcha dos de los sujetos se dirigieron a la última fila de asientos y con

Un total de 290 panelas de marihuana fueron incautadas de un autobús que circulaba sospechosamente por los parajes de Uracoa luego de superar numerosos puntos de control durante un largo trayecto Efectos del consumo de marihuana

Los efectos inmediatos al fumar marihuana incluyen taquicardia, desorientación, falta de coordinación física, a menudo seguidos por depresión o somnolencia. Algunos consumidores sufren ataques de pánico o ansiedad. Pero el problema no acaba aquí. De acuerdo a estudios científicos, el ingrediente activo del cannabis, THC, permanece en el cuerpo durante semanas o incluso más tiempo La marihuana cambia la estructura de las células del esperma, deformándolas. Además, pequeñas cantidades de marihuana pueden causar esterilidad temporal en el hombre. El uso de la marihuana puede alterar el ciclo de la menstrua-

mucha habilidad retiraron uno de los asientos que dejaba al descubierto un compartimiento que había pasado desapercibido a los ojos de varios funcionarios en peajes y puntos de control. ¡Lo logramos y sin caída¡ pensaban aquellos hombres experimentados en narcotráfico, mientras sonreían burlones al tiempo que ágilmente sacaban del escondite su invaluable carga y colocaban en sacos los paquetes cuadrados de esa mortal planta que iba

ción en la mujer. En Monagas, la Oficina Nacional Antidrogas, ONA, en conjunto con la Dirección de prevención del Delito, DPD, articulan esfuerzos para evitar que los jóvenes se sigan sumando a este mundo destructivo. Las charlas a unidades educativas, por las clave fundamental del trabajo que se realiza en la entidad para concienciar sobre las consecuencias y los efectos del consumo de sustancias psicotrópicas. Además, por lo menos una vez al mes, la ONA, realiza simultáneamente con otras entidades del país, la destrucción de estupefacientes que han sido incautados por los cuerpos de seguridad en las últimas semanas.

a destrozar la vida de tantos jóvenes. La revisión Aquel trío de sujetos quedó perplejo al vislumbrar el sonido y las luces de la unidad de policía que cuidaba con tanto celo aquellos parajes monaguenses. Los agentes de la policía estatal se alarmaron al observar la extraña presencia de aquel expreso, ya que esa no era una ruta común para cargar pasajeros. Los efectivos detuvieron al

bus para realizar una revisión y descartar cualquier anormalidad. Las gotas de sudor de los tripulantes corrían por cada milímetro de su piel, solo bastaba un error y se verían perdidos. Acataron la voz de alto y sonrieron a los policías. ¡Buenas noches oficial¡ comentó el conductor, como para ganar la confianza del veterano agente, quien no cayó en el juego sucio del sujeto y les pidió a todos que bajan de la unidad. En ese momento el más no-

vato de los oficiales rodeo con su mirada el expreso y notó unos sacos entre los asientos, por lo que subió a realizar una revisión más exhaustiva. Para su sorpresa, las sospechas que tenían eran ciertas y aquellos hombres no andaban en otra vuelta más que en el tráfico de marihuana. F. D. Camoripano (41), A. R. Ganda (33) y N. Hernández (49), fueron detenidos en ese momento. Solo pensaban con impotencia que estuvieron tan cerca de su destino final, donde al parecer un Guyanés recibiría la carga para distribuirla en las islas cercanas del país, según declaró posteriormente el secretario de seguridad ciudad de ese entonces. La noticia sobre la incautación de más de 290 panelas de marihuana rápidamente se esparció y los titulares de la prensa local lo nombraron como el Expreso de la Droga. Condecoraciones Aquel procedimiento les hizo merecedor de una condecoración a los miembros de la comisión policial de Polimonagas, quienes cumpliendo con su labor practicaron la triple detención además de la importante incautación que se vio reflejada en los medios nacionales. Ese año, los oficiales actuantes fueron promovidos a la jerarquía superior inmediata y aunque sus nombres no salieron a la luz pública y se quedaron en el anonimato, sus conciencias están tranquilas por haber cumplido con su juramento. La familia de cada funcionario celebró en la intimidad, la labor heroica que realizaron los oficiales esa noche, pues aquel hecho salvó a muchos jóvenes de caer en el mundo del abismo al cual conducen las drogas.

La gira “Abanderado Por el Pueblo” promovida por el Comité Olímpico Venezolano con el objeto de escoger al atleta criollo que llevará la bandera nacional en los próximos Juegos Olímpicos de Rio 2016, arribará hoy a la capital monaguense. Durante el evento, previsto para desarrollarse en el auditorio del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (CLSEM), a partir de las 9 a.m, el gremio deportivo regional y el colectivo en general, tendrá la oportunidad de sufragar por uno de los diez atletas nominados para portar el tricolor nacional en la máxima justa deportiva universal de este año, a desarrollarse en el hermano país brasileño

La Vinotinto inició preparación para la Copa América Rafael Dudamel comenzó a afinar los acordes de la selección nacional

Previo a la Copa América Centenario, la Vinotinto se concentrará en Chicago agencias ciudadmaturin.info.ve

La selección nacional inició su preparación para la Copa América Centenario en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, con un módulo mixto entre los futbolistas del torneo local que fueron incluidos en la lista de buena fe de 40 futbolistas para la competición, sumados 16 futbolistas de la Vinotinto sub-20 que fueron convocados por duodécima oportunidad. De la lista de 14 futbolistas del combinado nacional, estuvieron ausentes del primer entrenamiento los futbolistas que militan en el Deportivo Táchira: José Contreras, Wilker Ángel y Carlos Cermeño, quienes por su compromiso de Copa Libertadores no podrán asistir

al llamado. Además, se ausentaron del primer entrenamiento Yeferson Soteldo y Arles Flores, por un retraso en sus conexiones aéreas. Otro futbolista que trabajó diferenciado fue el volante Arquímedes Figuera, quien cumple un proceso de recuperación de una lesión de ligamentos en su rodilla derecha. El resto de los convocados, entre mayores y sub-20, combinaron sus trabajos de fuerza funcional, espacio reducido, además de un regenerativo para quienes vieron minutos ayer domingo. Este martes, los 27 convocados realizaron doble turno de trabajo en la cancha principal de la “Casa de la

Vinotinto”. La Vinotinto cumplirá amistosos previo a la Copa América. El 20 de mayo el equipo viajará a Galicia (España) para cumplir un compromiso con una oncena local, en el que participarán jugadores de clubes de Europa. Luego, el 24 del mismo mes, viajan a Panamá para jugar un amistoso contra la selección de ese país. El 27 se medirán a Costa Rica, para luego volar el 1° de junio a Estados Unidos y enfrentar a la selección de Guatemala. Previo a la Copa América Centenario, la Vinotinto se concentrará en Chicago donde cumplirán una serie de entrenamientos y estar listos para el choque debut contra Jamaica el 5 de junio.


mIÉRCOLES 27 DE ABRIL de 2016

AÑO 2 / Nº 228 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

Steve Kerr fue electo entrenador del año Con 64 votos, fue electo Steve Kerr como el entrenador del año en la NBA, después de conducir a los Warriors de Golden State al mejor récord en la historia de la liga. Terry Stotts, fue segundo y Gregg Popovich, tercero. Golden State tuvo marca de 73-9 en la temporada regular, y superó el récord de 72-10 de los Bulls de Chicago de 1995-96.

City y Real Madrid dejaron todo para la vuelta

En la mira campeonato iberoamericano El Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se desarrollará en Río de Janeiro, Brasil, del 14 al 16 de mayo próximo, determinará, en buena medida, la selección venezolana que dirá presente en los Juegos Olímpicos, a efectuarse en tierras cariocas, así lo informó el vicepresidente de la

Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Marcos Oviedo. “Ese evento prácticamente va a definir nuestro equipo a los Juegos Olímpicos, va a ser un evento extremadamente importante para que nuestros atletas alcancen las marcas mínimas solicitadas por la IAAF (Federación

Internacional de Atletismo, por sus siglas en inglés)”, indicó Oviedo. Aún con la ausencia de la primera venezolana campeona mundial de atletismo en categoría mayor, Oviedo manifestó que Venezuela tiene “muchas posibilidades de lograr éxitos. Pudiéramos incluso dar una gran sorpresa”.

En el partido de ida en las semifinales de la Liga de Campeones, Manchester City y Real Madrid no pasaron del empate a cero en un partido donde el conjunto merengue no pudo contar con Cristiano Ronaldo por lesión y donde Benzema, quien jugó forzado solo aguantó la primera mitad y tuvo que salir sustituido por Jesé. El cotejo que fue parcialmente comandado por los ingleses, vio como Keylor Navas y la zaga madridista batallaron ante hombres como Sergio Agüero o Kevin De Bruyne. Por la visita, Gareth Bale fue el encargado de comandar una ofensiva que en el primer tiempo no tuvo mayores ocasiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.