SÁBADO PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 20 DE JUNIO DE 2015
becados 860 universitarios en monagas /4
AÑO 1 / Nº 57 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
panamá investiga al gabinete del expresidente ricardo martinelli / 13
Premio de Periodismo a J.V Rangel
LOS ESTUDIANTES protestan al Alcalde
Los estudiantes del Liceo Hernán Pineda abandonaron los libros para protestar contra el alcalde de Maturín, Warner Jiménez. Se cansaron de pedirle al burgomaestre el asfaltado de la vía que conduce a la institución educativa en Villa Heroica y optaron por quemar cauchos y obstaculizar el tráfico / 3 José Vicente Rangel es el ganador del Premio de Periodismo Simón Bolívar 2015. La lista de ganadores fue dada a conocer ayer por el jurado / 7
... Y EL CUERPO SE CONVIRTIÓ EN LIENZO
otorgan pensión a cultores de Monagas / 2
Prorrogan intervención de PoliMaturín
/ 13
El 23 cierra campaña del PSUV
conforman bloque alcaldes bolivarianos / 10
/4
Ordenan exámenes a López / 13
Unos 70 artistas se reunieron en el ICUM con motivo de la Expo Corporal Monagas 2015. Con su cuerpo como lienzo, plasmaron en él figuras mitológicas e históricas como Juana La Avanzadora, en una demostración de que la piel es un buen soporte para el arte. Destaca el hecho de que muchos jóvenes y adolescentes forman parte de este batallón de creadores.
(Foto: Franklin Garza)
/8
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
Otorgan pensiones de vejez a cultores de Monagas En Monagas fueron beneficiados 19 representantes de la creatividad regional
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
MinEducación creará circuitos educativos J.L. @jamesmaracucho
Con la intención de seguir impulsando la calidad educativa en todos los espacios del territorio nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Educación conformará los circuitos educativos en cada municipio del país. Así lo anunció el viceministro para la Educación Básica, Rodulfo Pérez, quien estuvo de visita en Monagas, donde explicó que las instituciones educativas seleccionadas funcionarán de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde con la intención de complementar los conocimientos impartidos
Representantes de la cultura monaguense ahora cuentan con un sustento para su vejez. (Foto: MinCultura)
INGRID FERNÁNDEZ Prensa Mincultura
Cumpliendo con el compromiso de atención social y como un acto de justicia, el Gobierno Bolivariano liderado por nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro, incorporó a creadores y cultores de la patria al Sistema de Pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En la nueva lista de beneficiarios aparecen 19 cultores y cultoras que residen en Monagas, gracias a la acción del Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que en articulación con la Fundación Casa del Artista viene atendiendo las solicitudes de los creadores, cultores populares y artistas de la tercera edad, candidatos a este beneficio por ser mayores de 55 años las mujeres
Ramdy Sierra
“Me siento satisfecho y correspondido con este beneficio otorgado por nuestro Presidente Maduro” Miguelina Loroño “Como artesana, me siento totalmente complacida con este beneficio que nos ha dado el Gobierno Bolivariano, esto me inspira a seguir adelante”
y los hombres con 60 ó más años cumplidos. Rebeca López, directora del Gabinete Cultural y coordinadora regional de la Misión Cultura Corazón Adentro, resaltó que las nuevas pen-
siones de cultores y cultoras fueron canalizadas a través de la Misión Hogares de la Patria, creada para garantizar la protección y el ejercicio pleno de los derechos sociales de las familias venezolanas. Recordamos que fue el eterno Comandante Hugo Chávez Frías, quien en un acto de justicia y reconociendo la entrega de nuestros músicos, bailadores, bailadoras, bailarinas, bailarines, pintores, escultores, arquitectos, arquitectas, actores y actrices, cineastas, escritores, poetas, cultoras y cultores populares, portadores y portadoras de tradición, tejedores, tejedoras, orfebres, dibujantes, cantantes, muñequeras, fotógrafos, todos personajes dedicados a la creación, al arte y la expresión popular; decretó el otorgamiento de pensiones de vejez a estos trabajadores sin cotizar al Seguro Social.
Tras falsos mensajes de aumentos de precios en artículos que componen la canasta básica y de aseo personal difundidos a través de las diferentes redes sociales, consumidores se apostaron en comercios asiáticos en busca de los mismos, generando compras nerviosas y consumo excesivo de artículos como crema dental o enjuague bucal.
Estudiantes piden atención para el liceo Hernán Pineda
03
Consejo Consultivo velará por distribución de repuestos
Al lugar se presentaron cuerpos de seguridad para restablecer el orden público
El Viceministro de Educación Básica visita la comunidad de El Corozo. (Foto: R. Párraga) A partir de este lunes se definirá la cantidad de insumos a cada ruta. (Foto R. Párraga)
a los jóvenes estudiantes. En todo el país, 700 escuelas serán tomadas para aplicar esta nueva jornada. En Maturín se busca llevar este programa en cada parroquia.
Matriz mediática generó compras nerviosas JAIME LEAL @jamesmaracucho
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Alex Hou, encargado de un comercio asiático, explicó: “En la actualidad no contamos con algunos productos ante las compras nerviosas que se registraron en días pasados”. Autoridades nacionales desmintieron los rumores que circulaban por las redes sociales, sobre altos incrementos en algunos productos, y llamaron a la población a no caer en el juego de quienes propician la guerra económica.
En más de una ocasión los consumidores han sido víctimas de campañas engañosas
J.L.
La solicitud de los estudiantes generó caos vehicular en los alrededores de Villa Heroica. (Foto: Rodrigo Párraga) JAIME LEAL @jamesmaracucho
Este viernes estudiantes de educación media y diversificada del Liceo Hernán Pineda, del municipio Maturín, dejaron los libros en las aulas para salir a la calle y exigir al alcalde de la ciudad, Warner Jiménez, el asfaltado de la vía que conduce a la institución educativa, ubicada en el sector Villa Heroica. Durante la mañana, los estudiantes cerraron la vía y enviaron un mensaje al representante municipal para que de una vez por todas le dé solución a los problemas. “Tenemos años esperando el asfaltado de la vía que nos lleva al liceo, cuando llueve es difícil transitar por la cantidad de barro que se acumula”, expresaron al unísono los jóvenes que con cauchos, piedras, palos y cadena humana trancaron la vía, lo cual a su vez provocó caos vehicular y de transporte público en la zona. Otras de las peticiones planteadas por los manifestantes
Para la próxima semana se prevé la instalación del consejo consultivo que organizará la distribución equitativa de los repuestos e insumos que, desde la Proveeduría, se ofertan a los distintos gremios de transporte público que laboran en el municipio Maturín. Desde el Gobierno nacional y el regional se han unificado esfuerzos para atender las diversas solicitudes que desde el sector transporte se elevan en pro de mejorar la calidad del servicio a los usuarios.
El presidente de la Federación Bolivariana de Transporte en el estado Monagas, Alberto Rodríguez, informó que ya están sistematizados todos los requerimientos que, desde las diversas rutas de transporte de la ciudad capital, son necesarios atender para optimizar el servicio de transporte. Se espera que a partir de la próxima semana inicie la venta de insumos como cauchos, baterías, aceites y otras piezas mecánicas, todos garantizados a precios justos para la población monaguense.
Mesas de Gobierno priorizan proyectos de vivienda y agua J.L. La vía hacia la escuela no se encuentra consolidada. (Foto: Rodrigo Párraga)
José Alvarez “Necesitamos asfaltado para la calle, cuando llueve es un charquero, tenemos tiempo esperando y nada que nos dan una respuesta concreta”
es la culminación de la cancha deportiva de la institución, que en la actualidad se encuentra a medio construir esperando
Dos años lleva la comunidad educativa a la espera del asfaltado de la vía que conduce a su escuela, en la comunidad de Villa Heroica en el municipio Maturín por el aporte económico para su total construcción, también solicitaron la dotación de implementos deportivos.
El secretario del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas, Hermes Villaroel, se mostró satisfecho ante los avances que a la fecha presentan las Mesas de Gobierno instaladas en las diversas parroquias de los 13 municipios de Monagas. Villaroel destacó que entre los proyectos más demandados por las organizaciones populares que integran este organismo, están las viviendas y obras que per-
Los proyectos presentados por las Mesas de Gobierno son discutidos en comunidad
mitan mejorar el servico de agua potable como prioridad para las comunidades.
04 EDUCACIÓN
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Becados más de 860 universitarios de Monagas En lo que va de año, Fundayacucho ha beneficiado a estudiantes de escasos recursos económicos de la entidad KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
CAMBIOS EN REVOLUCIÓN
La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) ha entregado más de 860 becas en lo que va de año. Así lo dio a conocer el coordinador regional de la Fundación, Sadel Lira, durante un acto de entrega de 100 becas, realizado este viernes en el sector Santa Inés. Lira manifestó que esta cifra se suma a las 60 entregadas el pasado jueves en la parroquia Las Cocuizas y en el municipio Libertador, y a las 620 otorgadas el pasado 6 de junio en diferentes lugares del estado. Ese mismo día, pero en horas de la tarde la Fundación también llevó a cabo una jornada de entrega de becas en la Casa de la Cultura de Caripito, municipio Bolívar.
En Monagas, Fundayacucho tiene su sede en el edificio Sucre, también conocido como el edificio de la Inspectoría del Trabajo. (Fotos: Rodrigo Párraga)
2019. Convenio internacional La Fundación Gran Mariscal Lira precisó que al menos 30 de Ayacucho (Fundayacucho), becas corresponden a estu- es un ente adscrito al Ministerio diantes de otros países. En tal del Poder Popular para la Edusentido, destacó la presencia cación Universitaria, Ciencia en el estado de estudiantes de y Tecnología. Su historia está Bolivia y México. ligada a la formación de miles de venezolanas y venezolanos. Un poco de La Fundación es merecedora historia de un gran prestigio Desde la llegada y reconocimiento de la Revolución nacional e internaBolivariana, de ma- becas fueron entrega- cional. nos del Comandan- das ayer en Santa Inés, El 4 de junio de te Hugo Chávez, para contribuir los 1974, a más de cien la Fundación pasó planes estudiantiles años del fallecide otorgar apemiento del prócer nas 19 mil becas a de la independenestudiantes élite, cia, Antonio José durante la Cuarta de Sucre, Gran becas fueron entreRepública, a 226 Mariscal de Ayagadas el pasado 6 mil, desde 1.999 a de junio en toda la cucho, según De2015, siempre con creto Presidencial entidad el objetivo de apoNúmero 132 inicia yar a venezolanos el primer programa de becas de escasos recursos. para estudios a nivel superior Actualmente, Fundayacucho de postgrado en Venezuela, otorga becas sin fines de lucro bajo el nombre Programa de a estudiantes para pre y post- Becas Gran Mariscal de Ayacugrado dentro y fuera del país, cho, oficina adscrita a la Coorcontribuyendo con el desarro- dinación de Planificación de la llo del Plan de la Patria 2013- Presidencia de la República
Con la llegada del Gobierno Bolivariano en 1999, se impulsó una rigurosa política para cambiar la concepción de entidad bancaria de la Fundación que mantenía a Fundayacucho como una organización que otorgaba créditos. Desde entonces, se atienden a los estratos sociales que durante décadas fueron menos favorecidos por los gobiernos de turno y se transforma en una organización de gestión social inspirada en la ética socialista. El 2 de mayo del año 2006, el presidente de la República, Hugo Chávez, junto al entonces presidente de Fundayacucho, Jorge Arreaza, condona las deudas de todos los créditos emitidos para ese momento y la Fundación comienza su transformación hacia una institución de cara al pueblo.
LA VOZ DE LA CALLE Naileth García “Me siento muy contenta con el aporte del gobierno para mis estudios, me va ayudar a seguir adelante”
100
620
Orelvis Jiménez Jornada realizada con el auspicio del Gobierno nacional
(Cordiplan). Para el 13 de septiembre de ese año, parten al exterior los primeros mil becarios en consideración a las necesidades de formación de personal profesional establecidas en el V Plan de la Nación. En ese momento se enfatizaron las áreas de Ingeniería Petrolera, Desarrollo Tecnológico y Siderurgia, para hacer frente al proceso de nacionalización de las empresas básicas. Luego de un año, el 1 de julio de 1975 se convierte
en la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) para ratificar la atención a las necesidades de capacitación profesional en el país, con el estatus de “entidad privada sin fines de lucro”. Obtener una beca Usted debe estar atento a la página www.fundayacucho. gob.ve, la convocatoria de becas para pregrado y postgrado nacional, se hará a través de este portal.
“Soy de pocos recursos económicos, por eso agradezco este incentivo que me permitirá seguir estudiando “
Génesis Márquez “Me parece muy bien que el gobierno asuma planes para lograr que los estudiantes pobres logren sus metas“
POLÍTICA
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 JUNIO DE 2015
CONOCE A TUS DIPUTADOS Desde el martes 9 de junio, Ciudad Maturín ha publicado el perfil de los 36 candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se medirán este 28 de junio en las elecciones internas. El objetivo es que los monaguenses conozcan y sepan quiénes son los aspirantes, de dónde proceden y lo que aspiran realizar desde un eventual curul en la Asamblea Nacional. En Monagas, como en el resto del país, los aspirantes a candidatos por el chavismo en las elecciones de fin de año, cumplen con los requisitos del partido: un alto porcentaje de mujeres y un número importante de jóvenes, que, junto al resto de participantes en la contienda, proceden de las comunidades de base, traba-
jan en dichas comunidades y aspiran convertirse en sus voceros. Este trabajo de Ciudad Maturín, al presentar el breve perfil de los candidatos, se complementa con la información proporcionada sobre las actividades de los candidatos, de acuerdo con el reglamento interno del partido. En vista de que hemos concluido esta etapa de presentación de los aspirantes, a partir de hoy Ciudad Maturín será reflejo de las actividades de campaña de cada uno de ellos. Nuestro propósito será plasmar una visión integral de los procesos de acercamiento y acompañamiento que los 36 aspirantes realizan en las comunidades para ir profundizando la Revolución Bolivariana.
05
Kendrick Hermoso @KendrickHermoso
José GREGORIO TILLERO MAURERA
Vencer la Guerra Económica
Afirma que a pesar de las agresiones que en materia económica sufre el país, los revolucionarios son garantía de la victoria de la soberanía nacional
Precandidato por el circuito 2. Es el número 5 en el tarjetón electoral y tiene 31 años de edad. A los 13 años se sintió motivado a vincularse con la política, debido a la influencia de su padre. Fue miembro de movimientos sociales en el municipio Acosta e integrante del MVR. Posteriormente acató al llamado del Comandante Eterno Hugo Chávez para integrarse en una sola organización que aglutinara todos los partidos revolucionarios, es así como se inscribe en el PSUV.
PSUV Monagas cierra campaña electoral el 23 de junio KENDRICH HERMOSO @KendrickHermoso
Humberto González, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que este martes 23 le corresponde a Monagas hacer el cierre de campaña electoral, de cara a las elecciones internas del partido a celebrarse el próximo 28 de junio. La decisión fue tomada por la Dirección Nacional de la organización, en el marco de un cronograma que debe concluir el 26 de junio. En ese sentido, este viernes se llevó a cabo una reunión convocada por el Coordinador de Organización y Técnica electoral del PSUV, Pedro SIlva, con todos los coordinadores del partido para los efectos de finiquitar la agenda de la
El PSUV cerrará su campaña en Monagas con un acto de masas
última semana de campaña. Señaló que se platearon algunas actividades, tales como una reunión central en el Polideportivo o en la Juncal, caravanas o una gran marcha. “Cada candidato tiene su agenda particular pero hay una agenda central que implica las visitas casa por casa”, precisó. “Ayer se hizo la toma de la parroquia Boquerón con caminatas y este fin de semana la gobernadora Yelitza Santaella, está planteado convocar una actividad con los candidatos motivado al día del padre. La próxima semana es el despliegue de movilizaciones, tomas de centros concentrados y distribución de propaganda.
06 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Venezuela es sorda a tambores de guerra
A
LUIS PINO ARAQUE
unque da pena ajena escuchar a una diputada venezolana exculpar a la transnacional Exxon Mobile, por la invasión y explotación petrolera en el Esequibo, que es venezolano, pero culpar al Presidente Nicolás Maduro, por no responder con plomo, a sangre y fuego, a las intemperancias y abuso del hermano gobierno de Guyana, tal extravagancia ratifica una vez más que el gobierno bolivariano, socialista y chavista es profundamente pacífico, aunque armado y respetuoso de las leyes y convenios internacionales, a pesar del boicot internacional, que lideran ciertos mandatarios vecinos y lejanos, cuyos fines son abyectos. La violencia no es respuesta El punto es que a ninguna provocación se puede responder con violencia, aunque estemos determinados en hacer valer nuestros derechos y nuestra soberanía, tal y como está haciendo, desde la Cancillería, Delcy Rodríguez, porque la diplomacia -a diferencia del pasado cuartorrepublicano- no es de micrófonos, ni de botiquines, entre borrachines y celestinos, sino bilateral, en términos de respeto y en el marco del derecho internacional, en el que nos asiste la razón. Lo que no dicen las infelices voces al servicio de la Exxon Mobile y del gobierno que preside Barak Hussein Obama, que tampoco fue, ni será reseñado en los medios de desinformación privados, criollos y extranjeros, fue el hecho de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que es bolivariana, socialista y chavista, se plantó en el Esequibo, que es nuestro, impidió la incursión y explotación petrolera de esta transnacional invasora, aunque lo que está de fondo en la escaramuza de esta empresa, aprovechando la ambición y oportunismo de un gobierno vecino, para provocar un conflicto internacional, que justifique toda incursión violenta con-
tra los venezolanos, amén de que el gobierno de Guyana se haría de mayor territorio geográfico por usurpación y de las migajas de dólares que le entregarían como regalía por la explotación, al mejor estilo de esta transnacional esquilmadora. Ante estas agresiones, no responderemos a la violencia con violencia, ni la diplomacia será de micrófonos, intemperancias y tambores de guerra. Maduro y el legado de Chávez La conducción de esta Patria la tiene el Presidente Nicolás Maduro. Nadie más y en sus manos no se entregará la República como hicieron los plutócratas en el pasado reciente de la IV. No fue chiste lo dicho por el Comandante Hugo Chávez: “Hoy tenemos Patria. Que nadie se equivoque” y “... nuestra revolución es pacífica, pero no desarmada”. Yo diría, no se vuelvan a equivocar con este Pueblo, ni con el Presidente Maduro.
ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Premio de Periodismo para José V. Rangel
El equipo de producción del programa Son de la zona, transmitido por Ávila TV, recibió el Premio Nacional de Periodismo Televisivo. Este programa, señaló Chacín, “reúne historias, música y tradición de diferentes comunidades de Caracas, entre ellas El Cementerio, El Valle y San Agustín”. Se entregarán menciones a los periodistas Jesús Muñoz y Jessica Hernández.
AVN @ciudadmaturin1
MENCIÓN IMPRESO Los comunicadores José
Mención Televisión AVN
El jurado del Premio Simón Bolívar recibió 261 trabajos periodísticos para su evaluación
Este viernes fueron anunciados los nombres de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, galardón que en su edición 73 reconoció la labor de profesionales de la comunicación y comunicadores populares con trabajos publicados entre 2014 y 2015. El acto, organizado por la Fundación Premio Nacional de Periodismo, se llevó a cabo en la sede del Ministerio para la Comunicación y la Información, en Caracas Mercedes Chacín, presidenta del jurado, informó en rueda de prensa sobre las premiaciones. En la categoría Premio único Simón Bolívar, el ganador fue el periodista venezolano José Vicente Rangel, por su larga trayectoria en el oficio. José Vicente Rangel, quien actualmente dirige el programa dominical José Vicente Hoy, a través del canal Televen, “ha logrado, con su palabra y acción, promover la práctica de un periodismo ético, equilibrado y combativo”, expresó Chacín. El Premio Nacional de Trayectoria Periodística fue otorgado a la periodista Rosita Caldera, quien, a pesar de que ya no ejerce el oficio, dedicó muchos años de su vida a la defensa de los derechos de la mujer, destacando como una gran exponente del periodismo. En esta edición, la fundación recibió 261 trabajos, de los que 174 fueron postulados por periodistas del Distrito Capital y los estados Vargas y Miranda. Los 87 restantes provienen de profesionales y comunicadores populares de otros estados del país.
Breves
07
Mención Radio AVN
El Premio Nacional de Periodismo Radial se lo llevó Yolanda Delgado con su programa Latidoamérica, difundido por la señal de Alborada 100.9 FM, en Maracaibo, estado Zulia. Las menciones especiales de esta categoría serán entregadas a los profesionales Yordi Piña, de la emisora radial Yvke Mundial y a los comunicadores Jorge González y Noemí Galbán, ambos de la Radio del Sur.
El periodista José Vivente Rangel fue el ganador del Premio de Periodismo Simón Bolívar 2015
PERIODISMO COMUNITARIO El colectivo artístico comunicacional Comunicalle ganó el Premio Nacional de Periodismo Comunitario y/o Alternativo por su publicación Comunicalle, una experiencia comunicacional desde el Arte, material encartado en el diario Ciudad Ccs.
Jurado clasificador del Premio de Periodismo Simón Bolívar 2015
Mención Periodismo Digital En la mención digital, el jurado reconoció el trabajo del periodista Ernesto Navarro, quien se llevó el Premio Nacional de Periodismo Digital por sus crónicas publicadas en
Roberto Duque y Félix Gerardi fueron nombrados ganadores del Premio Nacional de Periodismo mención Impreso,
el portal web www. Desdelaplaza.com, espacio que también fue galardonado con mención especial. Otra mención especial le fue entregada al portal www.misionverdad.com.
por las crónicas que ambos realizaron —todas escritas por Duque y acompañadas por las imágenes captadas
por el lente de Gerardi— publicadas en la revista Barinas 12+1. En esta categoría fueron nombradas tres menciones especiales: una al equipo periodístico del Diario Versión Final, impreso del estado Zulia, por el trabajo Los rostros del petróleo, la segunda mención especial a la periodista Nathali Gómez por su crónica La semilla del Mercado Guaicaipuro ta Epale Ccs. La tercera mención fue para el periodista Luis Tovías Baciao.
Periodismo de Opinión AVN
El escritor e historiador Luis Britto García resultó ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la mención Periodismo de Opinión, por sus análisis de la coyuntura nacional e internacional expresados a través de la columna dominical Pare de sufrir, publicada en el diario Últimas Noticias. Se entregaron dos menciones: a la profesora Maryclen Steling y al periodista Kenny García.
08 CIUDAD
...Y el cuerpo humano se convirtió en lienzo
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
La Expo Corporal busca dar a conocer los valores artísticos de Monagas
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Madre una sola... pero padre no es cualquiera Aunque la imagen de mamá opaca en mucho a la de papá, el papel de este último es fundamental en nuestras vidas RÉGULO PÁRRAGA @p_regulo
Los espacios de la sala Monagas se llenaron de colorido para el disfrute de visitantes
Tatuadores muestran sus mejores técnicas Reconocidos tatuadores provenientes de la ciudad de Caracas, Puerto la Cruz y Puerto Ordaz, se hicieron presentes en los espacios del Complejo Cultural de Maturín, para dar a La creatividad se observó en los cuerpos de los participantes. (Foto: Rodrigo Párraga) JAIME LEAL @jamesmaracucho
Colorido, vistosidad e ingenio fueron algunos de los ingredientes impresos por los más de 70 artistas que se congregaron en los espacios del Complejo Cultural de Maturín, para dar a conocer su trabajo en el marco de la Expo Corporal Monagas 2015. Personajes mitológicos, indígenas e históricos, como Juana La Avanzadora; se materializaron en la Sala Monagas, gracias a la creatividad mostrada por los pintores luego de varias pinceladas. Propios y extraños se dieron cita para admirar y conocer lo nuevo del trabajo artístico regional. “Estamos en presencia de la primera exposición corporal en Monagas, queremos quitar el cliché de que el arte solo se ve en Caracas”, así lo expresó Karen Ramírez, impulsora nacional del Movimiento de la Red Venezolana de Arte Corporal.
Karen Ramírez “Queremos que la sociedad monaguense elimine el tabú al desnudo y comprenda la importancia del trabajo corporal como expresión artística”
Artistas plásticos, pintores, tatuadores y bailarines se reencontraron para llevar cultura y un mensaje claro a los monaguenses con el arte corporal. Así lo expresaron quienes participaron en este evento que es pionero en el oriente venezolano y se espera sea replicado en otros estados del país. “Buscamos incentivar la organización del gremio y que los ciudadanos comprendan que este oficio artístico es algo de día a día para que no sea vista la desnudez como un tema tabú”, comentó Ramírez.
conocer sus mejores técnicas en este arte urbano. Karen Ramírez, impulsora nacional del Movimiento de la Red Venezolana de Arte Corporal, informó que en la actualidad se trabaja para que desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se reconozca el trabajo que realizan los tatuadores y perforadores como un oficio, y así lograr la dignificación del mismo. Ramírez, mencionó que desde el Ministerio de la Salud ya está denominación es reconocida, lo que significa un logro para todos los representantes de este gremio.
“Madre solo hay una... padre es cualquiera”. El viejo dicho popular resume una realidad que la humanidad ha vivido desde tiempos ancestrales. Las razones son múltiples: Los hombres, por necesidad, siempre han tenido que abandonar el hogar, durante períodos más o menos prolongados, en busca del sustento; las guerras han obligado igualmente a este alejamiento y, en la épocas más recientes, también las “responsabilidades” de una sociedad cada vez más exigente en lo económico. Las madres, en cambio, desde el principio se han visto “atadas” al hogar y a los hijos, lo que les ha permitido establecer un nexo más fuerte y directo con ellos, opacando obviamente la imagen paterna. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para que en la vida de casi todos nosotros la imagen del padre tenga una importancia fundamental y, generalmente, positiva. Tanto es así que, aun cuando algunos padres no sean propiamente un “modelo”, los hijos siempre encontramos la excusa para admirarlos o, por lo menos, respetarlos; puesto que, de una u otra forma, sus enseñanzas o ejemplos marcan profundamente nuestro comportamiento como personas. Padre y madre Mención muy especial lo merecen aquellos hombres que por diferentes circuntancias han debido asumir en solitario el cuidado de los hijos. Tal es el caso de Henry
La imagen del padre resume atributos muy especiales: es maestro, protector, consejero, proveedor y amigo. (Foto: Redes Sociales)
HOMENAJE DE UNA HIJA Esta celebración nació producto de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la Guerra Civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a luz a su sexto hijo y él cuidó y educó a su prole sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington. Al principio se fijo el 5 de junio, cumpleaños de Henry para el homenaje, pero en 1966 fue oficializado el tercer domingo de ese mes.
Para los niños el padre es una figura de benevolente autoridad. (Foto: Redes Sociales)
Las cosas que hicimos con papá Para todo niño, papá lo sabe todo, resuelve las dudas, ayuda con las tareas, da consejos, se encarga de enseñar todo lo necesario para hacerle frente a la vida, además de cambiar un caucho o andar en bicicleta... ¡Y todo lo hace de manera incondicional! Sin dudarlo, es una de nuestras primeras personas favoritas en la vida, por ello te presentamos siete experiencias que solo vives al lado de papá, que te aseguramos recordarás al leerlas:
1. Viajar sobre sus hombros te dio otra visión del mundo. 2. Compartir la emoción de cualquier disciplina deportiva. 3. Aprender a practicar actividades físicas y deportes. 4. Explorar cosas y sitios nuevos. 5. Aprender a patinar o montar bicicleta. 6. Reparar o construir cosas en el hogar 7. Disfrutar el descanso y aprovechar el ocio productivo.
Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos, en cuyo honor una de sus sus seis hijos, Sonora, creó este homenaje anual. Como él, son muchos los padres que han tenido que desarrollar su “instinto materno”. Algunos incluso teniendo a la madre al lado, pues la vida moderna exige cada día más que ellas aporten también a la economía del hogar. Padre es el que cría De igual forma, están aquellos hombres que han asumido, con toda dedicación y amor, la crianza de hijos ajenos, sean de su pareja, de familiares o de amigos. Estos padres “postizos” en no pocas ocasiones logran convertirse en modelos de lo que debe ser un buen guía y protector para aquellos que han contado con la suerte de tenerlos.
ESPECIAL
09
En algunos países lo celebran en otra fecha Aunque en la mayoría de los países la celebración del Día del Padre se realiza el tercer domingo de junio, esta fecha no es de carácter universal. Tenemos por ejemplo que en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia este homenaje se realiza el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesucristo. Los padres de la patria Otras naciones han fijado la fecha en función de celebraciones o momentos históricos propios, como es el caso de Rusia, donde fue elegido el 23 de febrero, Día de los Defensores de la Patria, homologando a los padres de familia con los padres de la nación. En Rumania es el segundo domingo de mayo, cuando en muchas partes del planeta se dedica la jornada a honrar a las madres, mientras que en Australia y Nueva Zelanda prefieren el primer domingo de septiembre. En Alemania es móvil Lituania y Suiza están de fiesta por este motivo el primer domingo de junio, pero en Alemania varía cada año, ya que se conmemora el mismo Día de la Ascensión del Señor (cuarenta días después del Domingo de Resurrección), debido a que es una festividad marcadamente religiosa. Dependiendo de la fecha en la que ha caído un año la Semana Santa caerá (cuarenta días después) el Día del Padre.
10 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Primer encuentro de Alcaldes Bolivarianos Mandatarios de los municipios Libertador, Ezequiel Zamora, Bolívar y Aguasay estuvieron en representación del estado Monagas MADEIMA HENRÍQUEZ @madeimachb
VOZ DE LOS ALCALDES
Este 18 y 19 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, el primer encuentro de los alcaldes que integran el Consejo Bolivariano. Esta actividad se realizó con el propósito de definir un nuevo sistema de gobierno local que contribuya a la construcción del socialismo, todo bajo lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro. Objetivo del encuentro La agenda de esta reunión se centró en las estrategias para avanzar en la tarea de preparar una nueva dirigencia política municipal, rumbo a la victoria de la patria. De igual forma, convertir el Consejo Bolivariano de Alcaldes y Alcaldesas en una instancia política y organizativa eficiente, propiciando la creación de los consejos o asociaciones en los estados donde no existan y formalizar un registro de los 253 líderes municipales.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Sector musical impulsa proyecto socioproductivo
11
Se plantea cultivar la caña que usan los instrumentos musicales de viento madera
José Figuera Alcalde municipio Libertador: “Tenemos lineamientos precisos de articular para darle mayor eficiencia a la Revolución en cada municipio”
Se instaló una mesa de trabajo conformada por técnicos de Maderas del Orinoco y entes de apoyo como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). (Foto: Cortesía)
Maderas del Orinoco apoya a las cooperativas
Raúl Brazón
Se reunieron los alcaldes de las regiones Oriente e Insular, Occidente, Los Llanos, Andes y Guayana. (Foto: Cortesía)
y abonos aún no distribuidos para esta época de siembra. Para impulsar la economía de los municipios, se tiene previsto realizar un diagnóstico para la creación de la Red de Zonas Económicas Especiales Tareas inmediatas Municipales. Como parte de las responEn el tema alimenticio y la sabilidades de los alcaldes, atención a los sectores vulestos deben asunerables de la pomir tareas para blación, las alcaldarle cumplimiendías propondrán to inmediato. En alcaldes y alcaldesas espacios para la primera instancia, activación de la red forman parte del conformar a partir Consejo Bolivariano, nacional de Pdmerdel 22 de junio los creado por el presi- calitos, centros de Comandos Popula- dente de la República, acopio y distribuNicolás Maduro, el 4 res Militares para de enero de este año ción de productos combatir la guerra en estos espacios. económica, y los Avanzar en la Comités Populares de Abaste- erradicación de la pobreza cimiento. extrema, fortalecer las BaDe igual forma, firmar con- ses de Misiones, desarrollar venios con entes financieros el Plan Nacional de Pacificanacionales y regionales que ción y Convivencia, así como permitan fortalecer a los pe- el Movimiento por la paz y la queños y medianos producto- vida, siguen siendo programas res y potenciar el sector agro- nacionales que los gobiernos productivo. municipales impulsan de maSe planteó una propuesta nera constante, en pro de otorde plan para garantizar la dis- gar la mayor suma de felicidad tribución eficiente de insumos posible al pueblo.
253
Alcalde municipio Ezequiel Zamora: “Nuestro pueblo espera soluciones ante esta campaña de desestabilización y estamos aquí para hacer propuestas”
PRENSA MADERAS DEL ORINOCO @M_delOrinoco
OBJETIVOS DEL CONSEJO El Consejo Bolivariano de Alcaldes y Alcaldesas de la Patria debe ser una instancia de articulación política entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otros Partidos del GPP, que permita aglutinar y orientar la acción de los mandatarios locales revolucionarios, conforme a las directrices dadas por el Presidente de la República directamente, y a través del Estado Mayor Político-Militar de la Revolución.
Un mecanismo para el intercambio de experiencias de gestión, planificación y ejercicio del gobierno local, en el marco del Plan de la Patria y de las exigencias y tareas, tácticas y estrategias de la Revolución en el ámbito municipal, parroquial y comunal. Apoyarse y coordinar con el Consejo Federal de Gobierno, el Ministerio del Poder Popular de Planificación y la Escuela Nacional de Formación Socialista del Partido.
José Galindo Alcalde municipio Aguasay: “En esta primera reunión tratamos temas como inseguridad, economía, productividad, de cada uno de los municipios”
MADEIMA HENRÍQUEZ @madeimachb
Carlos Betancourt Alcalde municipio Bolívar: “Gran oportunidad para establecer alianzas y fortalecer las políticas nacionales en cada una de las regiones”
David Velásquez
En la planificación se tiene previsto acordar la reunión nacional con el presidente de la República, Nicolás Maduro. (Foto: Cortesía)
Alcalde de Cumaná: “La reunión es en función de atender la tarea pedida por el Presidente a los 255 alcaldes en defensa de la patria”
El Sistema de Orquestas tiene previsto instalar fábricas de instrumentos musicales en varios estados del país. (Foto: Franklin Garza)
El coordinador regional del Sistema Nacional de Orquestas, Jorge Cantor, informó que a través de esta instancia se plantea un proyecto socioproductivo para la obtención de materia prima de algunos instrumentos musicales de viento madera. “En vista de las características de nuestro país y la calidad de los recursos naturales, contamos con condiciones óptimas para el cultivo y la obtención de la caña necesaria para algunos instrumentos. Queremos ir a un proceso socioproctivo”. Este tipo de caña se coloca en varios instrumentos como saxofón, clarinete, oboe, fagot, los cuales son importados. “Cultivar estas cañas en nuestro país es una alternativa viable. Con estos avances po-
Jorge Cantor Coordinador regional del Sistema de Orquestas: “Hay que ir innovando, crecer dentro de esa innovación sin perder la excelencia”
LOGROS Y METAS En año 2013 se contaba con un matrícula de 3 mil 200 niños en Monagas. Con la llegada de la Revolución al estado se logró aumentar a 12 mil 250 niños y jóvenes en dos años de gestión de la gobernadora Santaella. La meta para este año 2015 es de 25 mil. Actualmente el Sistema cuenta con dos autobuses para la movilización de los integrantes de las orquestas, los cuales fueron donados por la Gobernación Bolivariana de Monagas.
dremos lograr en un futuro ser exportadores de todos estos productos”, afirmó Cantor. Venezuela, como potencia mundial en materia musical, se esta iniciando en este proceso para instalar fábricas de intrumentos musicales en varios estados del país, bajo lineamientos del Gobierno nacional. Para la certificación de los proyectos cuentan con peritos, maestros y músicos venezolanos en todas las áreas para verificar la calidad de cada uno de los materiales. “Se van a hacer pruebas a nivel de laboratorio para determinar cuáles son los insumos y si se adecúan a los estándares de excelencia y requerimientos técnicos de cada instrumento musical”, acotó. Esta iniciativa que se plantea podrá generar a futuro una gran cantidad de empleos directos, así como un nivel importante de independencia.
Con miras a propiciar una relación más cercana y favorable para el impulso de la actividad forestal, el viceministro de Industrias Básicas, M/G Justo Noguera Pietri, sostuvo varias reuniones de trabajo con los integrantes de las diferentes cooperativas vinculadas a la institución y que cumplen labores específicas en las áreas operativas en los estados Monagas y Anzoátegui. El Viceministro expresó la disposición de honrar los pagos pendientes; demostrando que existen condiciones para generar soluciones en conjunto y dar continuidad a
los procesos medulares. Se instaló una mesa de trabajo conformada por técnicos de Maderas del Orinoco y entes de apoyo como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para establecer mecanismos que agilicen los trámites administrativos y dar respuesta en el corto plazo a las inquietudes de los cooperativistas. Lineamientos como transparencia y el fomento del seguimiento y control de las actividades, fueron propuestos por el M/G Justo Noguera, entendiendo que ambas partes deben velar por la permanencia y sustentabilidad de las plantaciones presentes y futuras.
Reactivan aprovechamiento de plantaciones madereras Bajo estrategias acordadas con el tren gerencial y nueva directiva de la empresa, se dará inicio al aprovechamiento de las plantaciones para la venta de madera en pie. Luego de una reunión con las cooperativas de aprovechamiento forestal, para afinar los costos de dicho proceso productivo, la empresa y los tra-
bajadores del bosque llegaron a un acuerdo en el cual ambas partes se beneficien. De igual forma, las autoridades presentes en la reunión exhortaron a los cooperativistas a realizar la contraloría comunal que instruyó el comandante supremo, Hugo Chávez, para evitar cualquier actividad irregular que se presente.
12
INTERNACIONALES
Ecuatorianos rechazan protestas PRENSA LATINA @ciudadmaturin1
Más de 60 por ciento de los ecuatorianos desaprueba la continuidad de las protestas opositoras, luego del retiro temporal de los proyectos de ley que presuntamente dieron origen a las movilizaciones. Una encuesta de la empresa Perfiles de
Opinión abarcó las ciudades de Quito y Guayaquil, las dos urbes más pobladas de Ecuador, y contó con la participación de 612 personas. Los resultados del estudio señalan además que 70 por ciento de los entrevistados aprueba la decisión del presidente Rafael Correa de retirar temporalmente sendas propuestas.
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Panamá investiga gabinete del expresidente Martinelli Se presume que los funcionarios provocaron graves daños al patrimonio nacional AVN @ciudadmaturin1
El Ministerio Público de Panamá investiga a la mitad del gabinete de Gobierno del expresidente de la nación Ricardo Martinelli por supuestos daños patrimoniales al Estado durante la gestión gubernamental entre 2009 y 2014. De los 28 miembros del gabinete de Martinelli, 14 rinden indagatoria o están sujetos a medidas cautelares por la ejecución de contratos millonarios, a través del Programa Nacional de Ayuda (PAN). Además, el Ministerio Público panameño investiga a las empresas Cobranzas del Istmo e Hidalgo & Hidalgo, contratadas por el Estado, por delitos contra la administración pública.
Más de 2 mil 300 cultores populares incluidos en el sistema de pensiones Las asignaciones son una condición del socialismo bolivariano dijo Jorge Arreaza AVN @ciudadmaturin1
El expresidente panameñoi Ricardo Martinelli vía Twitter, afirma que es un perseguido político. (Foto: Archivo)
Entre los 14 integrantes del gabinete de Martinelli que están bajo pesquisa, 10 ya rindieron declaraciones. La Corte Suprema de Justicia de Panamá abrió recientemente un proceso penal contra el ex-
presidente Martinelli por haber incurrido presuntamente en escuchas ilegales durante su gestión entre 2009 y 2014. El exmandatario, quien se desempeña como diputado del Parlamento Centroamericano, está
Putin aconseja a EEUU no intentar reconfigurar el mundo PRENSA LATINA @ciudadmaturin1
El presidente ruso, Vladimir Putin, aconsejó a Estados Unidos no ocuparse de la reconfiguración del mundo y a respetar los intereses de otros países, sin usar el lenguaje de los ultimátum y las presiones. Al intervenir en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin reiteró que Rusia no prendía hegemonía alguna ni al estatus de superpotencia, pero de-
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
El presidente ruso, Vladimir Putin, exige respeto a EEUU. (Foto: Archivo)
fiende sus intereses de forma consecuente. Debe tenerse una relación de respeto y trabajar en la solución los problemas comunes.
EEUU debe abandonar los deseos de imponer a Rusia sus opiniones y permitirle que decida sobre sus propios intereses.
acusado por delitos contra la administración pública e implicación en casos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, peculado, abuso de autoridad, asociación ilícita y atento contra la seguridad informática.
ONU pide frenar crímenes raciales PRENSA LATINA
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Personas Afrodescendientes instó al Gobierno de Estados Unidos a tomar medidas que frenen crímenes raciales como el de Charleston, Carolina del Sur. Autor de tiroteo en Charleston comparece en corte En un comunicado, los expertos condenaron de manera enérgica el asesinato de nueve personas en la Emanuel African Methodist Episcopal Church.
Un total de 2 mil 312 cultores populares, entre músicos, cineastas, actores y artesanos, dedicados por años al quehacer creativo, fueron incluidos este viernes en el sistema de seguridad social venezolano, que ahora reivindica a trabajadores dedicados a oficios relacionados con el arte. El ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza, resaltó que en todos los estados del país existen cultores que forman parte de este grupo de incorporados. “Estos 2 mil 312 beneficiarios están repartidos en todo el territorio nacional. No hay un solo estado del país donde no hay algún cultor recibiendo su pensión”, manifestó en la sede de la Fundación Casa del Artista, en Caracas. Al respecto, precisó la cantidad de pensiones otorgadas en esta ocasión en cada estado: Amazonas (50), Anzoátegui (34), Apure (10), Aragua (64), Barinas (129), Bolívar (62), Carabobo (43), Cojedes (39), Delta Amacuro (18), Falcón (723), Guárico (15), Lara (196), Mérida (87), Miranda (125), Monagas (28), Nueva Esparta (59), Portuguesa (108), Sucre (28), Táchira (29), Trujillo (22), Vargas (16), Yaracuy (64) y Zulia (176). En el Distrito Capital reciben su pensión 187 cultores. Por actividad artística Iturriza nom-
El vicepresidente Jorge Arreaza entregó la pensión a uno de los cultores populares
ADULTOS Y MUJERES El vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, al asistir al acto de inclusión de los artistas, destacó que esta incorporación
es una acción propia del modelo socialista y dijo que 157 mayores de 80 años, mientras que mil 355 son mujeres.
bró: Arquitectura (3), Artes Escénicas (111), Artes Plásticas (154), Artes Visuales (14), Artesanía (1308), Cine (8), Cultura Popular (308), Fotografía (2), Gastronomía criolla (1), Literatura (49), Locutor (1), Música (290), Portador patrimonial (49), Premios
Nacional de Cultura (5), Productor de cine, teatro (4), Subsidios de honor (4), entre otros. “¿Qué país o gobierno piensa en sus músicos cuando lleguen a cierta edad y les otorga una pensión para cubrir sus gastos?, preguntó Jorge Arreaza.
NACIONALES
Practican exámenes a López
13
AVN @ciudadmaturin1
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, instruyó este viernes al director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, Jesús Gerardo Peña, para que gestione lo necesario a objeto de que hoy mismo se le practiquen exámenes médicos a Leopoldo López. Así lo requirió durante una reunión sostenida este viernes con Patricia Gutiérrez (esposa de Daniel Ceballos) y Lilian Tintori, quien se comprometió a convencer a su cónyuge de recibir la atención médica necesaria, pues la Fiscal General aclaró que en 16 oportunidades se gestionó la debida evaluación médica a López, pero él se negó. En ese sentido, Ortega Díaz les informó que este mismo viernes especialistas adscritos a la División Médico Forense del Ministerio Público constatarán su estado de salud, acompañados por la fiscal 32° nacional, Dusay Dueñas. Se acordó que dichos exámenes serán practicados a López en presencia de su esposa y médico personal. La máxima representante del Ministerio Público agregó que los laboratorios de la institución cuentan con profesionales en diversas áreas de la criminalística, investigación criminal y ciencias forenses; así como con equipos de alta tecnología para realizar las experticias.
Prorrogan la intervención de PoliMaturín AVN @ciudadmaturin1
Este viernes fue publicado en la Gaceta Oficial número 40.685 una prórroga de 90 días continuos para la intervención de dos cuerpos policiales del país de los estados Monagas y Zulia. En este sentido continuará el proceso de auditoria en el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Maturín, del estado Monagas el cual inició el pasado 19 de enero; al igual que en el Instituto
Autónomo de Policía del Municipio Lagunillas del estado Zulia, que también fue extendido por el mismo lapso de tiempo. Es la tercera vez que se le otorga una prórroga para la investigación en estos cuerpos de seguridad, dado al surgimiento de nuevos elementos de convicción. Vale recordar que este proceso inició por decreto presidencial número 1.420, del 14 de noviembre de 2014, en pro
de reorganizar y fortalecer la correcta prestación del servicio de las policías. El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, fue designado como titular de la Comisión Presidencial del Sistema Policial en sustitución del diputado Freddy Bernal quién asumió inicialmente este cargo hasta el 30 de abril. El Primer Mandatario decidió otorgar una extensión del proceso de intervención.
Publican la Gaceta Oficial prorrogando la intervención de PoliMaturín
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
Deporte es pieza clave en Programa Robert Serra JR AMUNDARAY @ciudadmaturin1
15
Pentatletas locales se alistan en México
El legado del dirigente Robert Serra permanece como símbolo de la aguerrida juventud venezolana
objetivo es el reimpulso de la Misión Jóvenes de La Patria “Robert Serra”, en la que alrededor de 30 mil jóvenes serán beneficiados con programas de empleos productivos, formación, proyectos productivos y planes de activación social, política y comunitaria”.
En lo que concierne al área deportiva, Almea destacó que a través del Instituto de Deportes del estado Monagas se contará con una plantilla de personal técnico calificado, que impartirá la instrucción respectiva, además de la dotación de material deportivo
a través de las Bases de Misiones, “como una manera de garantizar que este programa llegue realmente a los sectores más desasistidos”. En relación a la edad, Almea destacó que el programa recibe a jóvenes desde los 14 a 35 años de edad.
Los dos pentatletas monaguenses Julio Luna y Eduardo Salas viajaron ayer a México junto a sus compañeros Arturo Sulbarán de Distrito Capital y Berenguerth Sequera de Anzoátegui para asistir a la base de preparación, con miras a los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Los selección nacional partieron junto al director técnico Daniel Malavé y el entrenador de esgrima, Rafael Guerrero, y tendrán que enfrentarse a una especie de prueba, cuyos resultados permitirán escoger los dos mejores para que asistan a los Juegos Panamericanos Toronto 2015 a celebrarse del 10 al 26 de julio. Esta medida se tomó, ya que se tienen un nivel muy parejo entre los hombres. Eduardo Salas, antes de partir, señaló que Venezuela solo cuenta con dos cupos para esta justa internacional y “se aprovechará la altura ya que eso favorece la actividad física de los atletas”.
Programa “Yelitza Contigo” va a la comunidad de Sabana Grande JR AMUNDARAY @ciudadmaturin1
El programa social–deportivo–recreativo “Yelitza Contigo”, prosigue este fin de semana en la parroquia Las Cocuizas, específicamente en la cancha techada del módulo de Sabana Grande. La actividad inicia a las 9:00 a.m, con actividades culturales, deportivas y recreativas destinadas a niños y jóvenes de las diferentes edades, explicó un vocero de la organización que incluye a diversos entes gubernamentales, caso de la
DEPORTES
JR
El proyecto destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad arrancó desde el jueves en la entidad
Con la finalidad de lograr la reincorporación y reinserción de los jóvenes en estado de vulnerabilidad, fue presentado en nuestra entidad el programa Robert Serra, organización donde conjugan esfuerzos varios entes del Estado venezolano. El programa está dirigido por un consejo organizativo conformado por el Ministerio para la Juventud, Misión Robert Serra, secretarios de Sectores Estratégicos de la Gobernación, Indem, Frente Francisco de Miranda, Barrio Adentro Deportivo, Idena, Movimiento de Abogados Revolucionarios e Instituto de la Cultura. Gregorio Almea, coordinador del área deportiva de este movimiento social, informó que el
CIUDAD MATURIN / SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015
La programación ha tenido un rotundo éxito en todas las presentaciones celebradas hasta ahora dado la masiva participación de las comunidades
Unesr, ICUM, Indem, entre otros.
El programa Yelitza Contigo fue concebido como una
reivindicación social destinada a sectores populares
con población de limitados recursos económicos, a fin de que puedan tener acceso a recreación, esparcimiento y al desarrollo de actividades deportivas, siendo esta una de las áreas emblemáticas de dicho programa. Gregorio Almea, director de Deporte Para Todos del Indem, extendió cordial invitación a los habitantes de la parroquia Las Cocuizas, a fin de que acudan a la cancha techada del módulo de Sabana Grande y así puedan disfrutar de un sábado de recreación y sano esparcimiento.
Sergio Oliveros, de Monagas, junto a José González vencieron ayer a la dupla de UCV para ocupar el primer puesto del grupo “C” y clasificar a la siguiente fase
La dupla de la UCV, Luis Jiménez y Raúl Madrid, en plena acción contra Monagas donde se impusieron los locales 18-12/18-15
Escenario playero para definir a las duplas ganadoras de la primera válida del tour de voleibol de playa de Venezuela
Metidas en batalla 7 duplas locales
Monagas clasificó a la mayoría de sus representantes en la siguiente ronda MARIANELLA VANCI @marianellavanci
Monagas clasificó a 7 de las 8 duplas que presentó en la ronda eliminatoria del tour playero que se celebra en las canchas artificiales del Centro Comercial La Cascada. En el grupo “B”, los locales acapararon todos los espacios, al posicionarse en el primer lugar con la dupla Azócar-Mosqueda y en el segundo con los hermanos Suárez, quienes actúan en la cita como independientes, sin embargo, son monaguenses. En el grupo “C”, la dupla Ugas-Ramos se ubicó en el primer lugar, mientras que en el gru-
po “A”, la representación monaguense Castro-Sanabria, no tuvo problemas en clasificar en el primer puesto, tras derrotar ayer a los de Cojedes (Pino-Tablante). La dupla menor (15-17 años) de Monagas, integrada por Gabriel González y Yorman Dofoul se posicionaron en el segundo lugar del grupo “F”. Las 16 duplas clasificadas en masculino y las 12 en la rama femenina, comenzarán hoy una nueva batalla eliminatoria que comenzará con 8 encuentros por el lado de los hombres, donde los 4 duetos ganadores quedarán en posición de ir en búsqueda de su premio mayor.
Bernal-Salazar consiguieron su victoria para clasificar, por lo que saldrán hoy en busca de más triunfos para buscar el máximo galardón de la rama femenina
Celennis Bernal y Carmen Salazar ganaron sus tres partidos y clasificaron en el primer lugar del grupo “A” femenino. (Fotos: Marianella Vanci)
Los hermanos Suárez, representantes del estado Monagas, vencieron ayer a Bolívar y se adueñaron de uno de los 16 puestos que otorgó la clasificación
Los monaguenses que están inscritos en la cita como independientes, se impusieron por dos sets que se definió en un intenso partido
SÁBADO PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 20 DE JUNIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 57 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Tomás Rincón pide respeto para la selección Vinotinto El mediocampista venezolano Tomás Rincón dijo que la expulsión en el primer tiempo del defensor Fernando Amorebieta determinó el resultado del partido que ganó Perú por 1-0 en la Copa América de Chile 2015. “Que opinen otros, pero creo que merecemos el mismo respeto que los demás. Este es un grupo muy complicado y Venezuela ha plantado cara. Eso fue lo que hicimos hoy”, señaló. Venezuela quedó con tres puntos en el reñido Grupo C y cerrará el domingo la ronda preliminar ante Brasil. Perú y Colombia también tienen tres unidades. La Selección de Ecuador se acordó de ganar un poco tarde. La escuadra suramericana tuvo un gran rendimiento ante México en la última fecha del grupo A de la Copa América. En tan solo 2 minutos, Ecuador tuvo una clara aproximación de gol. La opción la inició Montero con un desborde por la izquierda, le cedió el balón a Valencia quien a su vez habilitó a Bolaños, que terminó rematando fuertemente, pero el arquero despejó el balón con su pie derecho. La primera anotación llegó a los 26 minutos después de un gran contragolpe iniciado por Lastra, lo continuó Bolaños que dejó mano a mano a Valencia con la defensa mexicana; éste remató, pero el balón quedó flotando en el área y Bolaños se encargó de marcar con todo el arco a su disposición. El triunfo lo sentenció Valencia al minuto 57. El atacante definió de gran manera ante la salida del arquero rival. El descuento lo anotó Raul Jiménez desde el punto penal (64´).
Ecuador se ilusiona