Ciudad Maturín edición 69

Page 1

MARTES PERIÓDICO GRATUITO

Grecia presentará propuesta a la Unión Europea

www.ciudadmaturin.info.ve 7 DE JULIIO DE 2015

/ 12

AÑO 1 / Nº 69 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

AMBULATORIO DR. jOSÉ ANTONIO SERRES CELEBRA SU 28° ANIVERSARIO / 10

MADURO ORDENA

revisar relaciones con Guyana

Hace 40 años Hugo Chávez obtuvo el grado de cadete En la Academia Militar de Venezuela fue donde se inició el proceso de germinación de la esperanza para los pueblos de América y el mundo / 17

El presidente Nicolás Maduro llamó a Caracas a la embajadora de Venezuela en Guyana, al tiempo que ordenó reducir al mínimo la legación venezolana y “revisar de manera integral” las relaciones diplomáticas con ese país. Igualmente reiteró que Venezuela considera nulo el laudo de 1929 / 13

El paseo bolívar no sabe lo que es “la mejor maturín”

Warner Inaugurarán amenaza proveeduría a trabajadores en Zamora /4

/3

Copei expulsa de sus filas al dirigente Antonio Ecarri La sanción, que evidencia aún más las fracturas en la MUD, obedece a las denuncias de “estafa” en la designación del candidato por el circuito 2 de Caracas hechas por el afectado / 7

Falta de alumbrado, abandono de las áreas verdes, barandales rotos, grafitis en las bancas y paredes son algunas de las muchas muestras del deterioro y el desgobierno que ofrece el Paseo Bolívar de Maturín, hasta hace poco orgullo de la ciudad. Los maturineses le piden al alcalde Warner Jiménez la recuperación inmediata de estos espacios. (Foto: Franklin Garza) / 13

IMPULSAN MESA DE gOBIERNO En PARROQUIA la Pica

CANTV ACTIVA SISTEMA DE ECONOMÍA COMUNAL

/4

/ 11

CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO


02 CIUDAD TURIMIQUIRE ARMANDO RAMOS

La última vez que hablé con el Comandante Eterno Hugo Chávez, escuchó con mucha atención mi alegato sobre la realidad del Turimiquire. ( Fue en la Universidad Bolivariana del Maturín en 2007; a su lado estaba Adán Chávez), El Turimiquire es la vida del oriente Venezolano. En ese macizo montañoso de más de 500 mil hectareas de superficie, que es parte de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, nacen los ríos Cumaná (nombrado Manzanares por los españoles), Amana, Guarapiche y Neverí, ente muchos otros. El Turimiquire nos da la biodiversidad, los suelos fértiles, el agua para el consumo humano, para la agricultura, el turismo, la industria. En él está la cueva del Guácharo, los parques nacionales Mochima y el Guácharo; es territorio ancestral de chaimas y kariñas. En el turimiquire disfrutamos de la neblina, de la orquídea y del extraordinario trinar del morichalerito (Orzyoborus angolensis). Pero sufre de la agresión depredadora del humano. Cada año se queman más de 600 hectáreas, se talan especies forestales, se caza, se extraen especies vegetales, minerales y animales. Los ríos, los suelos y la gente, se secan y envenenan con todo tipo de agrotóxicos y otras sustancias. El mundo por hacer tiene un bastión en el Turimiquire; se guarda en una resistencia cultural y herencia de autodeterminación de Uremare, de la guerra de los 200 años (Cumaná 1515-Maturín 1718) y los rebeldes del siglo XX. En el quinto objetivo del Plan de la Patria (20132019) debemos desarrollar un plan fundamentado en el ser humano, para salvarnos con el Turimiquire.

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

El Paseo Bolívar no sabe lo que es “La Mejor Maturín” Lugareños solicitan al alcalde Warner Jiménez la recuperación inmediata de estos espacios

kilómetros es el equivalente en construcción que presenta el Paseo Bolívar de la ciudad de Maturín, inicialmente concebido para la distracción de propios y foráneos

1 año Es el tiempo de abandono promedio que presentan los espacios del Paseo Bolívar ante la mirada indiferente de las autoridades municipales competentes en la materia

TESTIMONIOS Yuletzi Brito

La fuente que da la bienvenida al visitante del Paseo Bolívar se encuentra deteriorada y sucia. (Foto: Franklin Garza) JAIME LEAl @jamesmaracucho

Falta de alumbrado, abandono de las áreas verdes, destrozo de barandas y grafitis en bancos y espacios públicos son algunas de las muestras del deterioro y desgobierno que muestra el Paseo Bolívar de Maturín, lugar que en algún momento fue considerado como un orgullo de la ciudad por su modernismo y resguardo. A un año y medio de instalarse el gobierno municipal de Warner Jiménez con su eslogan “La Mejor Maturín”, hoy en día es palpable que en el Paseo Bolívar no se aplica. La emblemática fuente ubicada en la avenida Bolívar junto a la redoma Juana Ramírez La Avanzadora, que forma parte de el Paseo Bolí-

“Al paseo le falta mucho mantenimiento, mucho aseo y más conciencia de los traseúntes. Es necesaria su recuperación inmediata antes de perderlo”

Wilfredo Rojas “El Paseo Bolívar dejó de ser atractivo para los citadinos por lo que es necesario mayor mantenimiento y seguridad. Debe ser recuperado”

de este paseo, exigen a la autoridad municipal mayor compromiso con el mismo y celeridad en la atención, que permitan el rescate del espacio para el disfrute de lugareños y la reactivación del turismo.

El director de Protección Civil (PC) en el estado Monagas, Raúl González, informó que a la fecha aún esperan por el gerente municipal, Warner Jiménez, para que haga llegar a este cuerpo de seguridad su informe sobre cuáles son los caños atendidos por la Alcaldía de Maturín ante la llegada de las lluvias. “Ya le hemos enviado tres oficios al alcalde de Maturín, Warner Jiménez, para que se aboque a la limpieza de caños. La situación es preocupante, porque hemos enviado cuáles son las zonas de riesgo de ese municipio y aún no recibimos respuesta de su parte”, expresó. González exhortó a los alcandes de la entidad a trabajar en conjunto en temporada de lluvias y destacó que es necesario trabajar de manera preventiva, antes de que se presenten las emergencias. En el municipio capital suman 19 los caños que debieron recibir respectivo mantenimiento antes de la temporada de lluvias, mientras que en el estado Monagas ascienden a 43, acciones que corresponde asumir a cada gobernante municipal. Igualmente, el director de este cuerpo preventivo resaltó que se mantiene el monitoreo constante de los ríos Amana y San Juan, los cuales, en años anteriores, han afectado a

J.L. @jamesmaracucho

Jesús Velázquez “Es necesario un mayor alumbrado en esos espacios, al igual que mayor cuidado en las áreas verdes porque están deterioradas”

JAIME LEAL @jamesmaracucho

El director de Protección Civil en la entidad, Raúl González, exhortó a la población a mantenerse alerta ante la llegada de las lluvias. (Foto: Franklin Garza)

10 FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN MONAGAS Un total de 10 familias han resultado afectadas por las precipitaciones en Monagas, informó el director de Protección Civil (PC) en la entidad, Raúl González, quién explicó que estas familias pertenecen a los municipios Sotillo y Maturín.

comunidades aledañas por crecidas ante la llegada de las lluvias. En la actualidad, informó González, se mantiene el monitoreo las 24 horas continuas sobre los afluentes de agua del estado que, hasta la fecha,

Indicó que la situación se presentó a causa del colapso en el sistema de drenajes, pero fueron atendidas inmediatamente. Hizo un llamado a los alcaldes de los 13 municipios de Monagas para continuar con la limpieza de caños y drenajes.

no muestran mayor alteración pese a las lluvias intensas que se registran frecuentemente en la entidad. Hizo un llamado a la población a mantener la calma pero, al mismo tiempo, vigilantes de su zona.

03

En pocos días abren proveeduría en Zamora J.L. @jamesmaracucho

El presidente de TransMonagas, David Rondón, informó que para esta semana se prevé la inauguración de la proveeduría en el municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas. A través de la Gobernación del estado y la Misión Transporte se instalaron en todo el país los espacios para proveedurías que buscan satisfacer la alta demanda en repuestos e insumos que presentan los transportistas del país, a precios justos. En el estado Monagas ya está en funcionamiento una primera proveeduría ubicada en el municipio Maturín y se espera la inauguración de otras dos en el estado. En promedio un total de 80 a 90 transportistas son beneficiados diariamente, entre ellas, las diversas líneas que conforman el transporte público urbano y extraurbano de la ciudad. A través de este sistema, el transportista puede adquirir, a precios justos, cauchos, baterías de carros, aceite y otros respuestos. Por lo explicado por Rondón se entiende que en algunos casos el descuento puede llegar hasta un 70%. Igualmente, el presidente de TransMonagas señaló que ya se inició la demarcación de paradas en Maturín.

Barrio Tricolor atiende a más de 14 sectores

Marcas de vandalismo existen por doquier en el paseo que no cuenta con la acción de la autoridad municipal. (Foto: Franklin Garza)

var, hoy muestran cicatrices de abandono, encontrándose a la espera de su puesta en funcionamiento por parte del alcalde Jiménez. Hoy, habitantes de Maturín, quienes transitan diariamente por el kilómetro y medio

Alcalde no ha presentado a PC informe sobre limpieza de caños En total suman 19 los espacios que corresponde asumir a la autoridad municipal para su saneamiento

1.5

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

Como parte de la labor social que persigue la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en Monagas, más de 14 sectores, fuera del entorno de los corredores tricolor, han sido atendidos por esta misión. Así lo expresó el Coronel Luis González Marrón, quien exhortó a los sectores interesados a que consoliden su organización comunal,

con el objetivo de consolidar los objetivos. Instó a las comunidades a tener conocimientos en manejo de recursos económicos para un mayor aprovechamiento de los mismos en pro de sus habitantes. Corredores El coronel informó que a través de este programa, impulsado por el Ejecutivo nacional, más de 54 mil

familias son beneficiadas en más de 400 sectores que se encuentran involucrados dentro de los corredores tricolores. En total son siete los corredores tricolor que desde la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se atienden en la entidad, para dar una respuesta a los sectores más deprimidos. Algunos sectores son Libertador, Santa Inés y Luisa Cáceres de Arismendi.

En total son siete los corredores que se encuentran en Monagas. (Foto: Franklin Garza)


04 CIUDAD

Warner Jiménez amenaza a trabajadores que protestan El mandatario municipal se ha negado a cancelar los incrementos salariales KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

Violando el derecho a la protesta, el alcalde de Maturín, Warner Jiménez, amenaza con llevar a los tribunales a aquellos trabajadores que reclaman la no cancelación de los incrementos escalonados del salario mínimo, decretados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y que en el caso de la municipalidad, es Jiménez quien los debe cancelar. Se trata de un importante grupo de trabajadores de los más de 4 mil 500 que prestan servicios en las 23 dependencias del Ayuntamiento, quienes desde el pasado 30 de junio se encuentran de brazos caídos, en vista de lo que consideran son violaciones de sus derechos laborales. El secretario del Sindicato Único Bolivariano de Trabajadores de la Alcaldía (Subtam)

Desde el 30 de junio los trabajadores de los Talleres Municipales se encuentran de brazos caídos. (Foto: Archivo)

explicó que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) visitó en varias oportunidades las instalaciones de los Talleres Municipales, dependencia que se encarga principalmente de los servicios de recolección de basura, declarando que allí no

estaban dadas las condiciones para laborar por la falta de materiales y equipos de seguridad como uniformes y utensilios. Cabe destacar que la Constitución Bolivariana, en sus artículos 53 y 68, garantiza plenamente el derecho a la manifestación pacífica.

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

La Pica impulsa Mesa de Gobierno Parroquial K.H. @KendrickHermoso

En el marco de la nueva dinámica del Gobierno en el estado Monagas; liderado por la Gobernadora Yelitze Santaella, la Mesa Parroquial de La Pica ha generado un cronograma de actividades a fin de acelerar el proceso de transferencia del Poder al Pueblo organizado, a través de la generación del debate de ideas de las políticas públicas. De esta manera se materializan los hechos dando cumplimiento al artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Mesa Parroquial estará durante esta semana realizando una jornada de abordaje para determinar la realidad del sistema de vivienda

y hábitat, a fin de planificar la política pública en materia de vivienda. Desde este lunes y hasta el próximo sábado, un total de 10 consejos comunales se estarán reuniendo de 8:00 am a 4:00 pm, para planificar medidas que permitan enfrentar la situación de ranchos, hacinamiento y hacer de la Parroquia La Pica un modelo. 8El lunes 6 de julio tendrá lugar la reunión del Consejo Comunal La Esperanza y Sector nº 3. 8El martes 7 de julio se reunirá el CC La Locación. 8El miércoles 8 de julio el CC Ayagua y Vuelta Vuelta. 8El jueves 9 de julio CC La Hormiga y CC El Progreso 8El viernes 10 de julio CC El Barril.

El Movimiento de Abogados Bolivarianos inició una campaña de orientación y concientización sobre el embarazo precoz. Así lo dio a conocer Francis Contreras, vocera del movimiento. La abogada explicó que, debido a las cifras preocupantes de adolescentes embarazadas, se hace imperativa la necesidad de llevar información a las escuelas, bajo el compromiso y visión de reducir dichas cifras.

K.H @KendrickHermoso

quier ciudadano que tenga en su corazón el sentimiento de Patria”, indicó.

ULTIMA HORA: Antonio Ecarri fue expulsado de Copei este lunes por denunciar “asignación a dedo” de la postulación en el circuito 2 de Caracas MISAEL SALAZAR F.

www.ciudadmaturin.info.ve

La ya fracturada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), está al borde de la crisis total, producto de la asignación de las candidaturas a la Asamblea Nacional. El último capítulo de esta aguda crisis lo protagoniza Copei, cuyo dirigente Antonio Ecarri denunció la estafa de la cual fue objeto con la asignación a dedo de la candidatura de Roberto Enríquez (otro copeyano), al circuito 2 de la Gran Caracas. Ecarri dejó al descubierto todas las costuras que existen en Copei y en la Mesa de la Unidad Democrática. Dijo que la candidatura de Enríquez fue impuesta por la dirigencia nacional de Copei y aceptada en la MUD, a sabiendas de que carece del liderazgo para ganar dicho circuito. Palabras más, palabras menos, Ecarri dijo que Copei no tiene votos para ganar dicho circuito y que

La denuncia de Antonio Ecarri contra la dirigencia de su partido (Copei), por la “estafa” cometida en la selección a dedo del candidato al circuito 2 de Caracas, provocó este lunes su expulsión de esa organización pólítica. (Foto: Archivo)

aun así se lo asignaron a Enríquez en componenda en-

tre Copei y la directiva de la MUD. Esta denuncia, hecha

por quien una vez fue un conocido dirigente de Copei en

la capital de la República, no deja dudas de la aguda crisis que se viene produciendo al interior de la MUD con la asignación de las candidaturas, donde se ha producido una vulgar repartición de cargos sin tomar en cuenta los liderazgos naturales ni la militancia de la oposición. Ecarri también denunció que la repartición de candidaturas en la MUD, en el caso específico de Enríquez, se llevó a cabo sin tomar en cuenta la opinión regional de Copei, es decir, la opinión de Copei-Caracas y mucho menos sin contar con el voto de la militancia de dicho partido. El hoy frustrado dirigente copeyano, pidió públicamente que la MUD realice elecciones primarias en el municipio Libertador, tal como lo exige la militancia, pero el hecho es que ya para el circuito 2 de Caracas fue designado Roberto Enríquez por la cúpula de la MUD.

www.ciudadmaturin.info.ve

Diputado Castillo exige respeto a la soberanía

“Estas niñas que están desorientadas, deben ser ayudadas por el Estado y por cual-

MUD se fractura más con las candidaturas a la AN

MISAEL SALAZAR F.

La Mesa Parroquial impulsa al Estado Comunal. (Foto: Archivo)

Los abogados llevarán un mensaje de concienciación a niños, niñas y adolescentes. (Foto: Cortesía)

05

“Robarse” las postulaciones no es nuevo en la oposición

Abogados Bolivarianos inician campaña contra el embarazo precoz K.H. @KendrickHermoso

POLÍTICA

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

El diputado del Consejo Legislativo del Estado Monagas, Julio Castillo, exigió respeto a Venezuela y a su integridad territorial a propósito de las tensiones generadas a raíz de la exploración

por parte de la Exxon Mobil en aguas en disputa. Castillo señaló que es objetivo de todo venezolano garantizar la formación y el conocimiento de los niños, niñas y adolescentes respecto a la reclamación histórica del Esequibo.

La pugna interna en la oposición por el circuito 2 de Caracas no es nueva ni reciente en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En el 2012, cuando Henrique Capriles Radonsky ganó la nominación para la Presidencia de la república, los opositores del estado Miranda decidieron que Carlos Ocariz fuera el candidato a la gobernación de dicho estado. Igual sucedió en el municipio Sucre, donde los votantes opositores decidieron que Juan Carlos Caldera fuera el candidato a la Alcaldía. Al perder las elecciones presidenciales, Capriles Radonsky pasó por encima de la decisión

Henrique Capriles Radonsky le arrebató la candidatura a la Gobernación de Miranda a Carlos Ocariz

Carlos Ocariz le escamoteó la candidatura a la Alcaldía de Sucre a Juan Carlos Caldera

de los mirandinos opositores y le arrebató a Ocariz la candidatura a la gobernación de Miranda. Ocariz, al verse desplazado por Capriles Radonsky,

MUD. Lo que muchos opositores se preguntan es si el problema de la Mesa de la Unidad (?) Democrática (?) es ser una opción de cambio real para el

también la arrebató la candidatura a Caldera como aspirante a la alcaldía de Sucre. En síntesis, no es nueva la pugna por los cargos en la

país o si lo que está de por medio es un cargo, lo que coloca los intereses individuales por encima de los intereses colectivos


06 ANÁLISIS

Ferias del disco y del cine

D

GINO GONZÁLEZ

e muchacho para dármelas de intelectual me sentaba al frente de la casa donde todo el mundo me viera a leer un librote como de este grueso del cual no entendía ni papa. Lo que si leíamos vorazmente en mi época eran los suplementos o historietas que intercambiamos a la puerta del cine, al igual que novelitas de vaqueros. Esas lecturas, junto al radio y el cine, tuvieron una fuerte influencia en nosotros. La radio, nos indujo el fanatismo al beisbol, por ejemplo. Por eso es que yo, en venganza, hace algunos años me salí del Caracas y me cambié pa’los Caribes. Ah, no, pero peor es Sandino, cuando le conté esto, me dijo que era caraquista, que Alí, fanático de Los Leones, desde pequeño le ponía la gorra de el Caracas, pero que él siempre ha tenido unas ganas de cambiarse pa el Magallanes. ¡Ese si es un salto e talanquera! La radio nos atiborró de canciones y de propaganda comercial y contribuyó, más tarde con el refuerzo del televisor, a conformar los hábitos que aún arrastramos y son fundamento ideológico de la guerra económica. La industria capitalista nos ha moldeado un estilo de vida atornillado en el cerebro. Ejemplos sobran. Esto lo digo porque es tan obvio y para entenderlo no hay que ser un experto en conductismo. Leer cuesta más que escuchar y ver. Las ferias del libro, magnífico, pero muchos nos llevamos los textos a la casa y no los leemos. Eso no pasa con

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

País potencia JUAN BARRETO

Hace un mes se celebró en Moscú el VII Foro Internacional de Energía Nuclear, Atomexpo 2015. El principal orador fue el ministro de planificación argentino, Julio De Vido. El funcionario detalló el plan energético llevado a cabo por su gobierno desde 2003 e hizo especial hincapié en la cooperación entre Argentina y Rusia en la materia. Argentina tiene actualmente tres centrales nucleares funcionando. Otras dos construirá con China y una sexta con Rusia. En las tres centrales a realizarse, la mano de obra será cien por ciento argentina y con una integración local de 70 por ciento para la cuarta, que será de uranio natural y agua pesada con financiamiento chino; y de 50 para las dos restantes, ambas de uranio enriquecido y agua liviana, una tecnología con la que Argentina comenzará a dar sus primeros pasos. Nuestra hermana República avanza en este tema ¿Y qué pasa con Venezuela? Venezuela oficializó en el año 2010 un convenio con Rusia sobre la cooperación para el desarrollo de un programa nuclear para usos pacíficos en medicina el disco ni con la película. Hagamos también ferias del disco y del cine. Nuestra política cultural debe tomar en cuenta esto con urgencia. El cine y la canción alienante están distribuidos por todas partes a lo largo y ancho del país. Debemos incentivar, investigar, recopilar, distribuir y difundir masivamente el disco y el cine nacional, latinoa-

mericano y mundial para así contundentemente, y no tan solo con la timidez del libro y de la música clásica, fracturar la hegemonía estética del capitalismo. Con base en un criterio político, pues el asunto no es tan solo leer o escuchar, sino qué se lee y qué se escucha. El audiolibro también es una gran herramienta que poco hemos usado. ginoesnu@hotmail.com

e industria, firmado por los presidentes Hugo Chávez y Dimitri Medvédev. Así pues, los intentos por incorporar los usos de la energía nuclear no son nuevos. Pese a los renovados impulsos de retomar un programa nuclear como parte de la política energética del Estado venezolano, las instituciones científicas nacionales han avanzado durante los últimos 60 años de manera oscilante y silenciosa, en un desarrollo de las potencialidades que este tipo de energía ofrece. Es un tema polémico; sin embargo, es urgente considerar la posibilidad de un desarrollo legislativo sobre la materia, teniendo presente el antecedente del Proyecto de Ley de Energía Atómica elaborado en 1960 y la oposición a su aprobación por parte de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Adicionalmente debe efectuarse una actualización legislativa, considerando los avances científicos y tecnológicos existentes, los protocolos de seguridad sobre la materia, las normativas nacionales y multilaterales, así como una evaluación de las tensiones geopolíticas en torno al tema. juanbarretoc@gmail.com

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

Rubén Blades responde ante artículo del opositor venezolano Ibsen Martínez MONAGAS DIGITAL

www.ciudadmaturin.info.ve

En un artículo publicado en el diario El País, titulado “La cara Visible del Fracaso de la Revolución”, reproducido en un blog modestamente titulado “Entorno Inteligente”, el escritor venezolano Ibsen Martínez pareciera satanizar en favor de su interpretación política un comentario que siempre hago durante la canción “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” (dedicada en 1983 al hoy mártir beatificado, el salvadoreño Oscar Arnulfo Romero). No estoy seguro si este escritor es el mismo que conocí hace décadas, por intermedio de César Miguel Rondón. Ibsen ¿el escritor de teatro y de telenovelas? De ser así, hola Ibsen, que sorpresa ¡Ibsen! El punto es que al final de esa canción acostumbro comentar que “Matan a la gente, pero no matan a la idea”. Lo hago como parte de mi convicción de que la muerte comienza por el olvido, que necesitamos constantemente enfrentar a la maldad que continúa intentando destruir nuestra posibilidad, la de todos y una forma de hacerlo es reconociendo el sacrificio de los que han caído por defender el ideal de la justicia. Pues resulta, según el artículo de Ibsen, que en un concierto dado por mí ¿en los años 90? un mexicano pasado en tragos respondió al comentario exclamando “…

ojalá mataran a todas las pinches ideas y dejaran tranquilas a las personas, güey”. Acto seguido, nuestro Ibsen criollo desarrolla una opinión sobre lo que gritó el borracho (que ignoramos si recordó lo que dijo al día siguiente). En el plantea que “las pinches ideas” (que incluirían reconocer y agradecer el sacrificio de monseñor Romero, siguiendo la línea embriagada que inspiró al escritor) no solo resultan “mala onda”, sino que pueden además resultar “peligrosas”. Luego, aumentando incluso la dimensión del argumento etílico, nos advierte que las “pinches ideas”, esos pensamientos que andan por ahí sin supervisión, como ganado en soltura; “tienden a matar en proporciones genocidas”. Tuve que volver a leer el párrafo como tres veces. Solo atiné a reaccionar pensando: Veeeeeeerga!!! (acento a lo maracucho). Desafortunadamente, el escritor no brinda una explicación que nos permita identificar cuándo una idea deja de ser buena para convertirse en “pinche”, ni cómo puede dejar de ser “pinche” para convertirse en buena. Imagino que si la idea proviene del sector ideológico que él apoya entonces será, en el peor de los casos, buena y en el mejor de los casos extraordinaria. De ser así, el articulo adquiere un sesgo cognitivo que exhibe una de las razones por las cuales la “oposición” no logra aún producir un

El cantautor panameño protestó con elegante firmeza las interpretaciones desafortunadas que el escritor venezolano hiciera de una de sus canciones en un “carta” publicada recientemente en el diario “El País” de España

mayor respaldo de la población en Venezuela. (…) La Venezuela que produjo a Chávez como alternativa política procuraba la sacudida social que desplazara a los partidos político-empresariales y su codicia insaciable, los que durante décadas propiciaron la corrupción y el robo de los recursos públicos, dejando al país sin oportunidades, en especial para el sector popular. (…) Sobre el comentario en el artículo describiendo el aumento del crimen en la Venezuela de hoy, resulta más imparcial considerar que la responsabilidad por la criminalidad en general radica en la pasada y presente ausencia de políticas de Estado (…), producto de la desintegración familiar y de su exclusión dentro del marco de producción -o explotación- capitalista, el que los regímenes democráticos adeco-copeyanos y sus adláteres en las grandes fortunas mal habidas ayudaron a crear... (…) ¿existe en Venezuela un plan ofrecido por la Oposición para enfrentar, o por lo menos disminuir, el problema del crimen en el país? No me refiero a pronunciamientos retóricos, ni a discursos o promesas. Hablo de una planificada propuesta, con explicación de motivos, fechas para la ejecución de proyectos e identificación de fondos, públicos y/o privados, con los cuales hacerlos

ESPECIAL

07

realidad ¿Ese plan se ha hecho público? (…) Amigo Ibsen, no puedo aceptarte que la frase “Matan a la gente pero no matan a la idea” sea “una pinche idea”. Tampoco que la sugieras como ejemplo de las expresiones que pueden producir muertes en “proporciones genocidas”. Lo que sí ha contribuido a producir genocidios, por siglos, es la indiferencia cívica, el silencio internacional ante la violencia racial, social o política; y la ceguera ideológica de gente que se considera, con la mejor intención, como los únicos poseedores de la razón aunque no puedan ver nada ubicado más allá de las orillas de su prejuicio. (…) En Panamá, por ejemplo, hacemos un esfuerzo por lograr que nuestro pueblo no generalice un sentimiento anti-inmigrante que se empieza a sentir por el éxodo que desde tu país al mío va en aumento a consecuencia de la situación política. Algunos venezolanos, especialmente los de alto poder adquisitivo, llegan con una actitud de superioridad y de soberbia como la que contribuyó a producir la reacción popular que llevó a Chávez al poder y que en parte ayuda a explicar la caótica situación, enredada y dividida, que hoy se vive en esa hermana nación. (…) RUBÉN BLADES, Los Ángeles (EEUU), 3 de julio 2015


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

09

HACE 40 AÑOS germinó la esperanza en los pueblos de América Latina En 1975 se graduó de cadete quien después sería conocido como el Comandante Eterno

Soldado de la Patria

KENDRICK HERMOSO @colinaluanny

PADRINO LÓPEZ:

PENSAMIENTO DE HUGO CHÁVEZ DEBE HACERSE IRREVERSIBLE El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezaron ayer los actos en honor al 40 aniversario de la graduación del Comandante Hugo Chávez como cadete. Padrino López resaltó la importancia de que el legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, sea irreversible en los cuarteles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “He insistido en que Chávez debe hacerse irreversible en los cuarteles… para la historia y los años por venir”, manifestó el ministro, quien destacó la labor del Líder de la Revolución Bolivariana por refundar la FANB. “Hugo Chávez refundó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, refundó la Patria”, reiteró Padrino al recordar las orientaciones que siempre diera el Comandante Eterno, “invocando siempre a Maisanta, invocando siempre a Bolívar”. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB aseguró además que “Hugo Chávez está más vivo que nunca, aquí, en todas las academias militares, cuarteles, unidades y dependencias de la FANB. Hugo Chávez está más vivo que nunca en el corazón de nosotros”, manifestó. Finalmente, Padrino López felicitó a la FANB y agradeció el esfuerzo que han hecho contra la guerra económica, “siguiendo lo que está contemplado en el Plan de la Patria”.

Fue un 7 de julio de 1977 cuando el Comandante Eterno Hugo Chávez recibió el sable que lo calificaba como oficial del Ejército de los Libertadores, a partir de entonces nacería una leyenda que palpitaría en el corazón de los pueblos latinoamericanos, encarnando una esperanza de independencia y soberanía popular. Hoy se cumplen 40 años de aquella fecha. Hugo Chávez nació en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954. Fue el segundo de seis hermanos, en un hogar formado por los maestros de primaria Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías. Su formación se llevó a cabo en un ambiente de humildad y pobreza, al igual que el de muchos hogares venezolanos. A corta edad sus padres le concedieron la crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. De su personalidad destacan las inclinaciones por el béisbol, la pintura, la música, la escritura, la lectura y el teatro. Se casó en dos ocasiones. La primera vez con Nancy Colmenares, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Posteriormente contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Completó en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971. Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia Militar de Venezuela del Ejército Nacional de Venezuela… había comenzado una Leyenda.

La Leyenda En 1982 Chávez funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario MBR-2000. Movimiento que se inspiró en el ideal Bolivariano y aglutinó a un pequeño y selecto grupo de soldados que más tarde lo acompañarían en la Operación Militar Ezequiel Zamora, que actuó en la rebelión del 4 de febrero de 1992 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, célebre por ser responsable tres años antes de una de las peores masacres contra el pueblo venezolano, co-

nocida como El Caracazo de 1989. Esta rebelión del 4-F, que no logró el objetivo de acabar con el despotismo de Pérez dio a conocer a Chávez. La transmisión televisada de la frase “Por Ahora” marcó para siempre al pueblo, partiendo la historia en dos. A partir de entonces nada volvería a ser igual. Para algunos el “Por Ahora” fue una derrota, sin embargo para el pueblo significó el renacer de la historia independentista.

Hugo Chávez siempre se refirió a su condición de Soldado de la Patria, destacando el papel de los hombres en armas como defensores del legado Bolivariano, la independencia y el bienestar del pueblo. Una de sus mayores preocupaciones fue la división entre militares y civiles, pues consideraba que la consolidación de una Patria Grande implicaba la compenetración del pueblo con sus soldados. Es así como concibió, a lo largo de su formación militar, un pensamiento acorde a estas premisas que pondría en marcha una vez logrado el triunfo electoral del año 1998. Durante el proceso de formación, Chávez se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas. De 375 cadetes, quedaron 120, luego de fuertes lecciones de moral y vida, se invistió en la Primera Promoción “Simón Bolívar”. Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, luego realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nueva-

mente el primer lugar entre todos los alumnos. Además fue profesor de Estudios Superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Luego cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar entre 1989 y 1990. Continuó luego su carrera militar hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Realiza el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército entre los años 1991 y 1992. Recibió diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase, entre otros. Ocupó variados cargos: comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas entre 1975 y 1977; comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Aragua en 1978-1979; comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-1981. También fue jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia.

Monagas

tierra bendita

Presidente

Revolucionario Seis años después, en diciembre de 1998 Chávez es elegido por primera vez Presidente de la República con la votación más alta de la historia electoral nacional, dando paso al surgimiento de la denominada Quinta República. Desde entonces y con la aprobación en referendo de la Constitución Bolivariana, Chávez sería electo y reelecto por el pueblo, en más de una ocasión en lo que respetables historiadores han considerado como increíble e inédita la carrera política de triunfos y luchas invictas.

Embates del destino Su salud comenzó a quebrantarse en mayo de 2011, cuando tuvo que suspender una gira por varios países de América Latina debido a una dolencia en una rodilla. Tras retomar la gira en junio, se queda en La Habana para someterse a exámenes médicos. Pocos días después, la nación es informada de que Chávez fue operado en un hospital de Cuba, por un absceso pélvico. A partir de entonces su deterioro sería progresivo. El 30 de junio Chávez informó por primera vez, en una Cadena Nacional, que fue operado de un tumor canceroso y que se someterá a un tratamiento. Finalmente, el 5 de marzo de 2013, a las 5:20 de la tarde, el para entonces Vicepresidente de la República Nicolás Maduro, anunció en Cadena Nacional el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez, ocurrido a las 4:25 del mismo día en el Hospital Militar de Caracas.

La última vez que Chávez pisó el suelo monaguense fue durante su cierre de campaña para la reelección, el 28 septiembre de 2012. Durante su estancia, que no estuvo exenta de las multitudes que gritaban su nombre, señaló lo que para él significaba ser Chávez. La historia lo había ubicado en el sitial de honor del pueblo venezolano, reivindicándolo para siempre. La gobernadora Yelitza Santaella se refirió al 40 aniversario de la graduación como cadete de Hugo Chávez, manifestó que la ocasión simboliza una esperanza para los pueblos y que su legado, vigente en el corazón de la Patria, seguirá su ejemplo de lucha dignificante. Mientras que el General José Gregorio Laya Pérez, Comandante de la 32 Brigada de Caribe, expresó a propósito de la fecha, el compromiso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con la defensa de la nación, como eje fundamental del pensamiento emancipador del Comandante.

“Chávez yo no soy, ya no soy yo mismo, Chávez son ustedes, Chávez son ustedes jóvenes, Chávez son ustedes muchachas, Chávez son ustedes niños y niñas; Chávez son ustedes venezolanas y venezolanos; Chávez es un pueblo; Chávez es una Patria”.


10 SALUD

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

PODER POPULAR

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

Ambulatorio Serres celebra su 28 aniversario

Cantv impulsa sistema de economía comunal

En los próximos días inaugurarán nuevas áreas en este centro asistencial

Con 12 proyectos exitosos desarrollados en el estado que abarcan diversas áreas del sector socioproductivo

PRENSA GOBERNACIÓN

MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

www.ciudadmaturin.info.ve

Con una semana de actividades académicas y culturales, así como jornadas de atención médico-asistenciales, el ambulatorio Dr. José Antonio Serres, ubicado en la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín, celebra sus 28 años prestando servicio a la colectividad. El acto inicial de esta conmemoración se llevó a cabo este lunes en las instalaciones del centro médico y fue presidido por la Autoridad Única en Salud, capitana (EjB) María Alejandra Ruiz, en compañía de representantes del sector asistencial y de otras instituciones gubernamentales. En primer lugar fue oficiada una Misa de Acción de Gracias y seguidamente intervino el director de la institución. Actos culturales y una ponencia realizada por la Dirección Sectorial para la Ciencia, Tecnología e Innova-

NUEVAS ÁREAS La Autoridad Única de Salud, capitana María Alejandra Ruiz, anunció la culminación de los trabajos de rehabilitación del Banco de Sangre y del Laboratorio, así como el nuevo Banco de Leche Materna del ambulatoriol, áreas que serán inauguradas en los próximos días. “Esperamos que esta obra contribuya a descongestionar el hospital Manuel Núñez Tovar. Con estas nuevas áreas se cumple con los requisitos para que este centro de salud sea elevado a Hospital Tipo III”, explicó.

La Autoridad Única de Salud, María Alejandra Ruiz, anuncia las nuevas obras para el hospital Serres. (Foto: Lilian De Moya)

ción fueron otras de las actividades desarrolladas, cuya programación se extenderá hasta el próximo viernes Consultada por los periodistas, Ruiz destacó la participación de todo el personal médico, enfermeras y obreros que laboran en esta

institución y aseguró que la gobernadora Yelitza Santaella continúa fortaleciendo el sistema de salud en el estado, ya que éste, además de ser un compromiso con el pueblo de Monagas, es la puesta en marcha de lo contemplado en los objetivos

históricos del Plan de La Patria, legado del Comandante Eterno Hugo Chávez. Jornadas sociales Luis Briceño, director de este hospital, manifestó que para el 8 y 9 de julio se realizarán jornadas sociales a

Conforman Frente de Artistas Plásticos en Cedeño PRENSA ICUM

www.ciudadmaturin.info.ve

Como parte del trabajo organizado que se profundiza desde el Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) en la entidad, bajo lineamientos de la gobernadora Yelitza Santa ella, este lunes se conformó el Frente de Artistas Plasticos del Museo Mateo Manaure en Caicara de Maturín, municipio Cedeño. A este primer encuentro, que estuvo encabezado por los directores de Cultura, Alcides Martínez, y del museo Mateo Manaure, José Fornes, asistieron grafiteros, muralistas y coordinadores especia-

listas en el sector educativo, los cuales unificarán sus conocimientos para impulsar las artes en la zona. Está previsto que el próximo 17 de julio sean juramentados durante un acto que se realizará desde el Monódromo de Caicara, donde además se reunirán representaciones de más de 30 colegios de la jurisdicción para resaltar lo mejor de las tradiciones y costumbres de países del ALBA. El director de Cultura señalo que en principio se acordó unificar los esfuerzos para integrar a estudiantes y comunidades en general al quehacer artístico.

Los artistas plásticos del municipio Cedeño dan un paso adelante en su proceso de organización y desarrollo. (Foto: Icum)

todos los habitantes de la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín. “Estas jornadas forman parte de las actividades contempladas en el marco de la celebración del vigésimo octavo aniversario del hospital”.

TOTAL Apoyo de la ALCALDESA VILMA CARVAJAL CM

El representante del Instituto de la Cultura en Cedeño, Juan Gusatela, destacó que el encuentro cultural educativo a realizarse en el Monódromo es respaldado totalmente por la alcaldesa Vilma Carvajal. El Frente está abierto a todos los especialistas en pintura, y demás artes visuales, que deseen incorporarse, teniendo como punto de registro la Casa de de la Cultura Jose “Chilo” Rojas, de esa municipalidad.

Basado en lineamientos nacionales y como una alternativa ante la guerra económica, desde la Gerencia del Fortalecimiento para el Poder Popular de Cantv se impulsa un nuevo sistema de economía comunal. Así lo dio a conocer la responsable de la Unidad de acompañamiento Comunal, Erika de La Ossa, quien asegura que la intención en apalancar el desarrollo socioproductivo desde las bases. “Desde este ente trabajamos para apuntalar al fortalecimiento de un nuevo sistema de economía, una economía comunal, social, dirigida a la transformación del mercado convencional”. Este trabajo no solo está acompañado de la orientación filosófica o académica sino también, del respaldo económico a través del Fondo de responsabilidad Social. “Este financiamiento se basa fundamentalmente en

11

RED DE PRODUCTORES La Red de Productores del Estado Monagas la conforman campesinos con proyectos productivos, financiados por Cantv a través del Fondo de Responsabilidad Social. Trabajadores de Río Chiquito, Villas Las Américas, Parroquia La Pica, Comuna La Esperanza, al sur de Maturín, Punta Gorga, El Pescao, Paso Hondo, Casupal, Kaputano y Cabo Blanco, quienes desde el año pasado desarrollan proyectos relacionados con la siembra de hortalizas, producción de carne, pollo, huevos, la creación de un centro de reproducción de gallinas ponedoras y de una planta procesadora de alimentos balanceados para animales de corral. Asamblea comunitaria realizada en la comunidad de Río Chiquito en el municipio Piar. (Foto: Cortesía)

Erika De La Ossa “Desde Cantv trabajamos para fortalecer el desarrollo socioproductivo del estado, impulsándolo desde las bases”

el apoyo a pequeños productores, trabajadores del campo, que solo fueron vistos como fuerza de trabajo. Forma parte de la reivindicacion a este sector en devolverle el poder y la tenencia de la tierra”, afirmó De La Ossa. Como estrategia de orga-

nización aportan a los campesinos, consejos comunales, frentes sociales, las herramientas metodológicas, la capacitación técnica y la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos agroproductivos. Esta planificación permi-

te el fortalecimiento de la producción y el acceso a los alimentos, como una opción ante la guerra económica. Trabajan de manera articulada con el Ministerio de Agricultura y Tierras, todos sus entes adscritos, la Gobernación de Monagas, entre otras.

Realizan asamblea socioproductiva en el municipio Acosta PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Con el fin de generar un sistema de integración de las redes productivas, que permita articular la cadena de valor para la satisfacción de las necesidades sociales de la población, el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella, a través de la Secretaria del Poder Popular para Las Comunas, realizó una asamblea socioproductiva en la parroquia San Francisco del municipio Acosta. María Gabriela Vallenilla, directora Sectorial de Economía Productiva Comunal de la Gobernación de Monagas, informó que la actividad contó con

la participación del Consejo Comunal San Francisco Viejo, representantes de los sectores de Yerbabuena, Las Campanas, Jobo Mocho, entre otras, donde la mayoría de los asistentes fueron jóvenes emprendedores que manifestaron el deseo de darle mayor provecho al sector turismo en la jurisdicción de Acosta. “Con la participación de los jóvenes en estas asambleas damos cumplimiento a lo contemplado en el Plan de la Patria, el cual establece la inclusión de la juventud al sistema productivo nacional para así incentivarlos y crear una cultura económica productiva socialis-

ta”, explicó la funcionaria. Nuevas propuestas Vallenilla indicó que surgieron proyectos como la creación de un corredor gastronómico, el cual contará con la instalación de 27 kioscos donde se podrán exhibir artesanías, dulces, semillas, flores, entre otras. De igual forma, la construcción de aceras, brocales y la perforación de un pozo de agua para la distribución del servicio. Señaló que con la aprobación de estos tres proyectos se estarán beneficiando a más de 120 familias.

La Gobernación de Monagas y el Poder Popular articulan esfuerzos para impulsar desarrollos. (Foto: Cortesía)


12

INTERNACIONALES

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

Tsipras presentará nueva propuesta a la Unión Europea

El primer ministro griego se comunicó telefónicamente con la Canciller alemana El ministro de finanzas Marcos Torres aplaudió el acuerdo comercial

Venezuela y Uruguay firman acuerdo AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

Venezuela y Uruguay suscribieron ayer en Montevideo (capital uruguaya) un acuerdo de cooperación bilateral en materia tecnológica, comercial y alimenticia, durante el Consejo de Ministros para fortalecer las relaciones entre ambos países. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció que el acuerdo será firmado el próximo 17 de julio en Brasilia (capital de Brasil) con su homólogo venezolano Nicolás Maduro. Adelantó que esta semana se firmará en Caracas un acuerdo por el cual el Gobierno de Venezuela accede a pagar la deuda de unos 38 millones de dólares que mantenía con las empresas Conaprole y Tres Arroyos. El presidente Vázquez dio a conocer que el Gobierno de su país concretó la venta de 120 mil toneladas de arroz, 44 mil toneladas de leche en polvo, 80 mil toneladas de soja, 9 mil toneladas de pollo y 12 mil toneladas de queso para un total de 265 mil toneladas de alimentos valorados en 300 millones de dólares.

TELESUR

www.ciudadmaturin.info.ve

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, sostuvo este lunes una conversación telefónica con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, en la que le anunció que presentará una nueva propuesta para lograr un acuerdo en la cumbre de la Unión Europea (UE) que se realizará mañana en Bruselas, tras la decisión del pueblo griego de no aceptar las imposiciones de la troika. Así lo confirmó el corresponsal de teleSUR en Grecia, Vicent Montagud, quien destacó que el acuerdo habla de temas como la reestructuración de la deuda. De esta manera, Tsipras no solamente asistirá con el apoyo del pueblo griego tras el resultado del NO en el referendum, sino que también con el de casi todos los par-

Tsipras sostuvo ayer una reunión con los líderes de los partidos griegos

tidos políticos, incluyendo la derecha. Por su parte, el enviado especial a Bruselas, Sergio Rodrigo, mencionó que el Consejo Europeo se prepara para acoger a los 19 jefes de Estado y de Gobierno, quienes discutirán la nueva propuesta de Grecia y analizarán los

resultados del referendo del domingo. Destacó que actualmente en Bruselas se está llevando a cabo encuentros entre el Banco Central Europeo y su Consejo, en los que analizan la situación económica de la nación helena y la liquidez de los bancos a fin de que puedan abrir para los próximos días.

Nombrado nuevo ministro de finanzas AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, designó este lunes a Euclid Tsakalotos, coordinador en las negociaciones con la troika de prestamistas internacionales, como nuevo ministro de Finanzas de la nación helena. La respuesta de la ciudadanía helena parece no haber sido bien recibida por la Unión Europea, pues poco después de conocerse los resultados de la consulta popular, el anterior titular de Finanzas, Yanis Varoufakis, anunció en su blog personal que abandonaría el cargo ante las presiones del Eurogrupo, estructura que pidió la renuncia del ministro para seguir adelante en las negociaciones con Grecia. Según el corresponsal de teleSUR en Grecia, Vicent Montagud, el nombramiento muestra la disposición de Grecia para alcanzar un acuerdo con las instituciones internacionales.

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

Maduro ordena “revisión integral” de relaciones diplomáticas con Guyana Denuncia que se pretende activar una operación tenaza desde esa nación para promover el odio contra Venezuela AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este lunes la campaña internacional, una operación política tipo “tenaza”, que intentan promover el odio y la desconfianza entre los venezolanos y los pueblos hermanos de Latinoamérica y el Caribe, para tratar de implantar conflictos de alta intensidad, a través de temas como el diferendo del Esequibo. Detalló el jefe de Estado que esta campaña se fundamenta en una operación política, diplomática, económica, y mediática. Reclamo justo Venezuela debe levantar aún más sus reclamos justos sobre el Esequibo y reconquistarlo por la vía de al paz, añadió el mandatario venezolano. Para ello, llamó a la unidad

Sagrada Familia centró primera eucaristía del Papa en Ecuador AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El Papa inició a bordo del Papa Móvil un recorrido por las calles ecuatorianas

El Papa Francisco ofició ayer su primera eucaristía en el Parque Samanes, ubicado en Guayaquil, Ecuador, nación a la que llegó el domingo como parte de una gira que también lo llevará a Bolivia y a Paraguay. La sagra-

da familia fue el tema central de esta primera homilía que ofreció el Sumo Pontífice ante más de un millón y medio de feligreses, reseña el portal web de Telesur. La última vez que el Papa estuvo en esta región fue en 2013, cuando visitó Brasil durante las Jornadas Mundiales de la Juventud.

El presidente Nicolás Maduro califica de “ofensivos y hasta racistas” los comentarios del presidente de Guyana contra el país. (AVN)

nacional y rechazar las pretensiones de acusar al pueblo venezolano de imperialista. “Nuestro mensaje debe ser claro para desenmascarar

estos planes contra la patria”, exhortó. Lamentó los comentarios “ofensivos y hasta racistas” formulados por el presidente

recién electo de Guyana, David Granger, quien debe mucho su triunfo al apoyo financieron de la transnacional petrolera Exxon Mobil.

NACIONALES

13

Venezuela considera nulo laudo de 1829 AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El presidente Nicolás Maduro reiteró este lunes ante la Asamblea Nacional que Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el laudo arbitral de 1829 e hizo un llamado al gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra, que fue suscrito el 17 de febrero de 1966 por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de la Guyana Británica, y establece la conformación de una comisión mixta para resolver la controversia sobre el diferendo territorial. Exhortó a todos los venezolanos a continuar levantando la reclamación justa sobre el territorio Esequibo, por las vías del derecho internacional y recorriendo los caminos de la paz.

Cervecería Polar intenta paralizar producción AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Trabajadores niegan que falte materia prima en Cervecería Polar. (Foto: Archivo)

Los trabajadoraes de Cervecería Polar en Carabobo denunciaron este lunes que el patrono pretende paralizar la producción alegando falta de materia prima, cuando en abril de 2015 el propietario

del grupo, Lorenzo Mendoza, aseveró contar con insumos hasta 2020. El primer vocal del Sindicato Único Regional de Trabajadores del Territorio Centro Polar (SintraterricentroPolar), Cruz Niño, señaló que la mayor empresa privada del país pretende invisibilizar la lucha de los

que se mantienen en huelga para reanudar la discusión de la contratación colectiva. “Lorenzo Mendoza intenta hacer ver que la paralización que viene de la empresa es motivada a la falta de insumos y divisas en la planta de producción, lo que es completamente falso”.

El Esequibo siempre ha sido territorio venezolano. (Foto: Archivo)


14 DEPORTES

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

El técnico piensa en las eliminatorias mundialistas que inician el mes de octubre

SanVicente llamó a 16 Vinotintos Dos monaguenses destacan en la lista de jugadores que asistirán al módulo de trabajo CIUDAD MATURIN

www.ciudadmaturin.info.ve

Con la mira puesta en el ciclo clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018, el seleccionador nacional, el director técnico Noel SanVicente realizó una convocatoria de 16 jugadores para realizar un módulo de trabajo entre el lunes 13 y el miércoles 15 de este mismo mes en las canchas de Puerto Ordaz,

39 convocados para Mundial de Béisbol

Waterpolo abrirá participación criolla en Juegos de Toronto

EL LISTADO

81.-Acosta, Rafael, volante 82.-Chancellor, Jhon, defensor 83.-Lugo, Jesús, delantero 84.-Carabalí, Francisco, defensor 85.-Farías, Edder, delantero 86.-Faríñez, Wuilker, arquero 87.-Figuera, Arquímedes, volante 88.-González, Luis, delantero 89.-Ángel, Wilker, defensor 810.-Cermeño, Carlos, defensor 811.-Contreras, José, arquero 812.-González, César, volante 813.-Marrufo, José, defensor 814.-Orozco, Yohandry, volante 815.-Vargas, Luis, volante 816.-Arteaga, Manuel, delantero

CIUDAD MATURIN / MARTES 7 DE JULIO DE 2015

estado Bolívar. Los monaguenses Edder Farías y César “Maestrico” González destacan en la lista. Luego de participar en la Copa América Chile 2015, recién concluida, en la cual Venezuela no superó la primera ronda después de batir a Colombia (1 gol por 0), y ceder ante Perú (0-1) y Brasil (1-2), el elenco nacional vuelve pronto a la actividad para cumplir con el programa trazado que expusiera SanVicente en rueda de prensa celebrada la semana pasada en Caracas. Esta convocatoria reúne

sólo a jugadores del circuito local, según informó Napoleón Centeno coordinador de la Vinotinto, pues no hay fechas oficiales FIFA disponibles sino hasta el mes de septiembre que permitieran convocar futbolistas de las ligas foráneas. La intención del director técnico guayanés y la de sus asistentes del cuerpo técnico, es la de ir ajustando a los deportistas para la dura tarea que les espera a partir del mes de octubre, cuando comenzará el Premundial Sudamericano en la búsqueda de los cupos para Rusia 2018.

La apertura oficial de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 se producirá en la noche del viernes 10 de julio con una ceremonia en el Centro Rogers que incluirá un espectáculo del Circo del Sol y el encendido del pebetero del evento. Además del partido inaugural entre las venezolanas y puertorriqueñas, que comienza a las 8.00 (12.00 GMT) en el Centro Ato Markham, la jornada del martes incluye otros cinco enfrentamientos de waterpolo. Por la mañana se enfrentarán en la competición femenina Estados Unidos y México y a continuación Canadá y Brasil. Por la tarde, en la competición de waterpolo masculino, se disputarán los par-

tidos de Venezuela-México, Brasil-Canadá y Estados Unidos-Ecuador. Los partidos preliminares de waterpolo masculino y femenino se prolongarán los días 8 y 9 de julio. Además, este jueves 9 de julio se iniciarán las competiciones de nado sincronizado con las rutinas técnicas de pareja y equipo. Los Juegos Panamericanos Toronto 2015 concluirán el 26 de julio. Los organizadores estiman que asistirán alrededor de 7.000 deportistas de 41 comités olímpicos del continente americano, más que en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Calgary 1988 y Vancouver 2010. El evento atraerá alrededor de 250.000 visitantes a Toronto, la mayor ciudad de Canadá

El waterpolo femenino abre hoy las pruebas deportivas de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 con el partido preliminar que disputarán las selecciones de Venezuela y Puerto Rico

A la delegación nacional le ha correspondido enfrentar a los campeones

Tenis de mesa busca pase a la final AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Luego de ceder 3-0 ante China, la selección venezolana de tenis de mesa que compite en los XXVIII Juegos Olímpicos Universitarios 2015, en Gwangju, Corea del Sur, se medirá ante las delegaciones de Omán (suroeste de Asia) y Chile, para buscar avanzar a octavos de final. “Perdimos una batalla pero tenemos otro partido importante contra Omán y el equipo tiene la convicción de que vamos a salir victoriosos”, dijo a Venezolana de Televisión el tenimesista y abanderado de la delegación criolla, Cecilio Correa. Correa comentó que a pesar de que el marcador ante China no revela el esfuerzo hecho por el equipo nacional, en ese encuentro lucharon cada punto.

La nómina definitiva estará integrada por 28 jugadores, además del cuerpo técnico

15

Ofrecen 100 millones de euros por Pogba AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

La Federación Venezolana de Béisbol (FVB) convocó a los primeros 39 jugadores profesionales para el Campeonato Mundial Premier 12 que se realizará entre el 8 y el 21 de noviembre de 2015 en Taiwán, así lo informó el presidente del ente federativo, Edwin Zerpa, durante una rueda de prensa ofrecida ayer. Los convocados pertenecen a una selección realizada por el mánager Luis Sojo, quien será el encargado de dirigir al equipo criollo en la cita taiwanesa. “Cada uno de ellos deberá trabajar duro para ganarse su lugar en el equipo”, refirió Zerpa. Entre los convocados por

DEPORTES

El proceso de selección comenzará en septiembre próximo y tendrá varias fases

Sojo están Carlos Monasterios, Luis Chirinos, Luis Jiménez, Luis Ramírez y Ronald Uviedo por Bravos de Margarita; Darwin Cubillán, Henry Rodríguez, Alex González y Ronald Bermúdez por los Leones del Caracas; Frank Díaz, Juan Rivera, Gabriel Alfaro, Jesús Martínez, Edgar

Martínez, Mario Lisson, Juan Apodaca y Amalio Díaz por los Navegantes del Magallanes. Se convocará a 60 jugadores de los cuales 46 serán elegidos para el 15 de septiembre, los entrenamientos continuarán de forma ardua hasta noviembre, según dijo.

Manchester City ofrecerá 100 millones de euros por el volante francés de Juventus, Paul Pogba, el jugador más cotizado en el mercado de pases del fútbol europeo, afirmó hoy el diario Sunday Mirror. La propuesta incluiría un contrato de 15 millones de euros anuales para Pogba, de 22 años, aunque Juventus no quiere venderlo si acuerda también el traspaso del chileno Arturo Vidal a Real Madrid por 30 millones de euros. Juventus, que ya perdió a Carlos Tevez, que retornó a Boca Juniors, tiene una lista de refuerzos, que incluye al colombiano Juan Cuadrado, no así el de Daniel Osvaldo, que sí figura en la mira de otros clubes italianos.

Jiménez destaca en boxeo AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El Boxeo Bolivariano de Calle es una iniciativa que nació en 2009 para masificar este deporte

El boxeador Ángel Jiménez, del club El Tucán de Petare, se consagró este fin de semana como el mejor pugilista de la jornada de Boxeo Bolivariano de Calle, correspondiente a la Copa Hoy Venezuela, al derrotar 3-0 a Ronalvi Urbina, de

la comuna El Cementerio, en combate de los 50 kilogramos. El Boxeo Bolivariano de Calle es una iniciativa que nació en 2009 para masificar, fomentar y desarrollar el mencionado deporte, así como para captar jóvenes en los barrios a fin de alejarlos de flagelos como la delincuencia y las drogas.


MARTES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 7 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 69 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Convocados 39 jugadores para el mundial de béisbol / 15

Jhonattan terminó en positivo El golfista venezolano Jhonattan Vegas se ubicó en el puesto 37 del Greenbied Classic de West Virginia, tras culminar la cuarta ronda con una tarjeta de 67 golpes (-3). El bastonista criollo sumó cinco birdies en los hoyos 1,3,6, 8 y 14, además de cometer un par de bogeys en los hoyos 9 y 10. Con este resultado Vegas totalizó 274 toques al finalizar el torneo que vio coronarse al neozelandés Danny Lee con 267.

Ayer se anunciaron los lanzadores abridores y los jugadores de campo que van a ser parte de la reserva de la Liga Americana y la Nacional en el Juego de Estrellas que se va a disputar el 14 de julio en el Great American Ballpark de Cincinnati. Félix Hernández (Americana) y Francisco Rodríguez (Nacionales) recibieron la invitación para formar parte del partido de luminarias. Ellos se unen a Salvador Pérez, José Altuve y Alcides Escobar, quienes fueron los más votados en sus respectivas posiciones defensivas, para completar la representación de Venezuela. Miguel Cabrera, quien iba a ser el primera base de la Americana, no podrá jugar debido a un esguince en la pantorrilla izquierda. Su lugar lo va a ocupar por Albert Pujols. Francisco Rodríguez de 33 años de edad fue seleccionado para participar en su segundo juegos de las Estrellas de manera consecutiva, rompiendo de esta manera la racha negativa que no le permitía a los Cerveceros, tener presencia en el Juego de las Estrellas desde 2012 cuando Ryan Braun fue elegido como jardinero.

El Rey y K-Rod van al Juego de Estrellas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.