MARTES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 21 DE JULIIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 81 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
REDBIM IMPULSA TALLERES DE ARTESANÍA PRODUCTIVA /4
cencoex aprueba divisas para la importación de útiles escolares / 13
Hay 9 mil afectados por biopolímeros
El Ministerio de Salud inició un proceso de supervisión a los centros estéticos del país con el objetivo de evitar que se sigan utilizando los biopolímeros / 13
NIEGAN respaldo a Warner
Los ediles de la fracción del PSUV en el Concejo Municipal de Maturín no acompañarán al alcalde Warner Jiménez a pedirle dinero al poder central para honrar las deudas con los trabajadores. Una comisión edilicia estudiará la situación financiera de la Alcaldía y la Cámara procederá en consecuencia / 3
en valenzuela diseñan y crean uniformes de calidad
LA ONU avala ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN / 12
Gobernación apoya 300 proyectos productivos /2
Impulsan la Salud Preventiva
el chavismo sigue siendo una gran fuerza / 8 Y 9
/7
Mantienen precios del gas / 4
Nació y se desarrolló en el sector Valenzuela como Textilera Manuela Sáenz. Allí, un grupo de mujeres se dedica a la elaboración de uniformes escolares con un criterio de alta calidad. El apoyo del Gobierno regional, encabezado por la gobernadora Yelitza Santaella, ha permitido el crecimiento de esta empresa comunal que hoy puede servir de ejemplo a otras iniciativas similares de emprendimiento. / 5
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
La Gobernación apoya 300 proyectos socioproductivos
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Consejos comunales actualizan sus vocerías J.L. @jamesmaracucho
A través de la Dirección Sectorial para la Economía Productiva, dependiente de la Secretaría para el fortalecimiento de las Comunas, de la Gobernación del estado Monagas, se apoya a más de 300 proyectos socioproductivos que actualmente se ejecutan a través del Poder Popular en los 13 municipios de la entidad. Así lo informó la directora sectorial de Economía Productiva, María Gabriela Vallenilla, quien señaló que en la actualidad esta dirección se encuentra inspeccionando cada proyecto. Se conoció que a través de esta dirección se brinda apoyo técnico y constitutivo a los consejos comunales o comunas para el levantamiento de los proyectos que, previo a su
María Vallenilla “Nuestra intención es brindar asesoría y apoyo a todos los consejos comunales o comunas que tengan iniciativas de producción para Monagas”
FORTALECER EL TURISMO La directora estadal, María Gabriela Vallenilla, señaló que se busca el fortalecimiento del sector turismo en la entidad, a través de apoyo a proyectos socioproductivos presentados por el Poder Popular. Vallenilla destacó que en los municipios Caripe y Acosta, consejos comunales ejecutan corredores gastronómicos que permitan el fortalecimiento de la economía en el municipio. Se espera que en estos espacios los lugareños ofrezcan a la venta dulces y artesanías propias de la zona.
aprobación, verificación y estudio de factibilidad, cuentan con un financiamiento que va desde 700 mil bolívares a los 20 millones, dependiendo de su tamaño e impacto colectivo. Vallenilla detalló que en donde se presenten irregularidades, en conjunto con la Contraloría y esta dependencia, pondrán a los representantes del Poder Popular de la organización popular que corresponda ante los tribunales municipales respectivos. Entre las iniciativas más demandadas por los consejos comunales y otras organizaciones que integran las comunidades, destacan la creación de huertos, siembras en sus diferentes rubros y consolidación de galpones para la producción avícola a través de las gallinas ponedoras.
Concejales niegan respaldo a Warner Jiménez JAIME LEAL @jamesmaracucho
Se espera que el taller para la rendición de cuentas dictado a consejos comunales se repita en los próximos días. (Foto: Rodrigo Párraga)
JAIME LEAL @jamesmaracucho
03
Se espera que los directores de la Alcaldía de Maturín acudan ante la Cámara Municipal a presentar su trabajo detalladamente
Los emprendimientos actualmente se encuentran en supervisión
Entre los proyectos más demandados por el Poder Popular se encuentra la producción avícola. (Foto: Rodrigo Párraga)
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
El secretario del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas, Hermes Villaroel, informó que más de 80% de las vocerías de los consejos comunales se encuentran actualizadas. Estas declaraciones fueron ofrecidas en el I Taller de Rendición de Cuentas dictado a más de 50 consejos comunales del municipio Maturín.
Detalló que éste es un deber que tienen todos los voceros que ejecuten obras a través de las asambleas de ciudadanos, quienes deben dar el visto bueno en lo que respecta a la rendición de cuenta. Este taller se da mancomunadamente con representantes de la Contraloría del estado Monagas y se espera que el mismo se repita periódicamente para la difusión del mensaje.
Distribuyen 15 mil toneladas de alimentos GLOBOVISIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
El coordinador de la Misión Alimentación en la entidad, Edward Rodríguez, informó que en lo que va de año han distribuido gran cantidad de productos de la cesta básica a precios justos, a través de Pdval y Mercal, ya que han realizado un total de 708 jornadas a cielo abierto en los 13 municipios de la región. “Se han distribuido más de 15 mil toneladas de alimentos, tanto en los programas, como en la red directa: los
Abastos Bicentenario, los Mercales, Pdvales y Abastos Venezuela. También estamos atendiendo a las Panaderías Venezuela, con su harina de trigo. De igual forma, la Misión Alimentación ha favorecido a las 89 Bases de Misiones del estado, atendiendo a 14 mil 500 familias”, mencionó Rodríguez. Por su parte, Aixa Martínez, diputada del Consejo Legislativo del estado Monagas, sostuvo que 55,8 toneladas de productos fueron expendidos en el municipio Caripe.
Tras un candente debate entre los concejales que conforman la Cámara Bolivariana del municipio Maturín, el alcalde de la ciudad, Warner Jiménez, no logró la aceptación de la propuesta por parte de los integrantes de este cuerpo edilicio para solventar pagos laborales. Jiménez expuso sus alegatos a fin de solicitar la conformación de una comisión integrada por los concejales para viajar a la ciudad de Caracas y solicitar ante la Asamblea Nacional (AN) recursos adicionales que permitan cubrir los ajustes salariales que, por vía del Ejecutivo nacional, se han decretado para los trabajadores y trabajadoras. Entre los alegatos expuestos, sostuvo que estos anuncios de ajustes salariales se han realizado sin el respectivo otorgamiento de los recursos económicos a las alcaldías, que permitan cumplir los mismos. Ante este escenario, concejales oficialistas que hicieron uso de la palabra, argumentaron que la vía correcta para la solicitud de los mismos es a través de la Asociación Bolivariana de Alcaldes del estado Monagas (Abodamo) más no por medio del Poder Legislativo. Mientras que la fracción del bloque opositor mostró su solidaridad con la autoridad municipal y el apoyo a su propuesta, que solo obtuvo cinco votos favorables. Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal de Maturín, Efraín Betancourt, aseguró que desde el Poder Legislativo municipal se encuentran “resteados” con los trabajadores de la Alcaldía de Maturín pero instó a Jiménez a tomar el control del ente municipal.
CREAN COMISIÓN Con los votos favorables de siete concejales de los once que conforman el Poder Legislativo en el municipio Maturín, se aprobó una propuesta presentada por parte de la concejal independiente Iraida Gamardo, en donde se acordó la creación de una comisión entre los concejales y los directores de la Alcaldía de Maturín, competentes en el área laboral, para que a través de encuentros busquen solución al pago de beneficios laborales a trabajadores de la municipalidad. Se espera que está comisión trabaje para solventar el pago correspondiente hasta finales del año 2015 y así garantizar la bonificación de fin de año.
Los concejales del municipio rechazan la propuesta del Alcalde para el ajuste salarial. (Foto: Rodrigo Párraga)
En el derecho de palabra otorgado, los representantes del Poder Legislativo le hicieron observaciones sobre aspectos negativos del desempeño de su gestión. (Foto: Rodrigo Párraga)
INFORME DE GESTIÓN Ante los dimes y diretes que han surgido en torno a la entrega del informe de gestión que todo Alcalde o Gobernador se encuentra en la obligación de presentar ante el Poder Legislativo, el presidente de la Cámara Municipal de Maturín, Efraín Betancourt, aseguró que al alcalde, Warner Jiménez, la misma no le ha sido aprobada. Aseguró que hasta tanto los diferentes directores municipales no expongan de manera más detallada el uso de los recursos económicos otorgados en cada dependencia, el mismo no será aprobado por este cuerpo legislativo.
Ediles de la fracción oficialista expresan sus razones del rechazo a la propuesta del alcalde Warner Jiménez. (Foto: Rodrigo Párraga)
5 mil
trabajadores es el promedio de hombres y mujeres que prestan sus servicios laborales a la Alcaldía del municipio Maturín y que esperan su ajuste salarial “Usted no tiene el control de la Alcaldía y le están mintiendo”, sentenció el representante del Poder Legislativo. Instó a Jiménez a conversar con sus directores, a fin de que
atiendan los llamados del Poder Legislativo y recordó que ello se encuentra contemplado en las leyes venezolanas. Se espera que en los próximos días nuevamente sean citados ante la Cámara los directores de la Alcaldía de Maturín, para conocer de su trabajo y saber las necesidades que presentan para su ejecución. Betancourt reiteró que el área de aseo urbano, alumbrado, transporte y vialidad son aspectos a atender.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Redbim impulsa talleres de artesanía productiva Se ofreció a varias mujeres de la Misión Madres del Barrio un taller para la elaboración de muñecas de trapo MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb
A través de la Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas (Redbim), se impulsan algunas jornadas de formación que contribuyen con el sector socioproductivo de la entidad monaguense. En este caso, un grupo de mujeres, integrantes de la Misión Madres del Barrio en Maturín, tuvo la oportunidad de participar en un taller para la elaboración de muñecas de trapo, dirigido por la maestra artesana Miguelina Loroño. Diseñar los patrones, marcar en la tela y ensamblar el cuerpo y el vestido de la muñeca, es parte del contenido que se da en este taller básico. “Iniciamos con la muñeca básica porque cada una tiene un diseño y un proceso diferente para su elaboración, por eso es nesesario darle los primeros pasos hasta llegar a otros más complejos”,
El taller de elaboración de muñecas de trapo fue dictado por la maestra artesana Miguelina Loroño. (Foto: Cortesía)
destacó Loroño. Asimismo, la artesana refiere que la idea es que puedan aprender un oficio productivo que les permita obtener un ingreso para sus familias. Yamirian Torres, encargada de la Sala Monagas en la
Redbim, informó que se tiene previsto un segundo nivel para este taller, con la idea de fomentar la cultura y el trabajo productivo en colectivo. “Hicimos un primer taller de elaboración de chinchorros y ahora este de mu-
ñecas de trapo, esperamos contribuir con estos talleres a incentivar la práctica de la artesanía productiva en diferentes sectores de la población”, dijo. Esta capacitación se realiza durante un mes y es totalmente gratis.
Gas Comunal garantiza precios del gas doméstico en Monagas GAS COMUNAL
www.ciudadmaturin.info.ve
Gas Comunal, filial no petrolera de PDVSA, mantiene firme su compromiso de brindar a las usuarias y usuarios un servicio oportuno, seguro y a precio justo, establecido por el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, manteniendo los precios actuales de la bombona de 10 kilogramos en 5 bolívares, la bombona de 18 kilogramos en 10 bolívares, la bombona de 27 kilos en 15 bolívares y la de 43 kilogramos en 20 bolívares. El Gobierno Revolucionario dirige las políticas sociales a
favor del pueblo, por lo que las usuarias y usuarios tienen garantizado los precios establecidos en la Gaceta Oficial Nº 37.850 de fecha 5 de enero de 2004, donde se reguló el precio del Gas Licuado de Petróleo para garantizar la soberanía alimentaria del pueblo venezolano, combatir el sobreprecio y neutralizar el acaparamiento. Gas Comunal, empresa de servicio público enmarca sus acciones en el Plan Estratégico de PDVSA 2016-2025, que dirige sus competencias, habilidades y recursos para atender las necesidades del pueblo.
Uniformes de calidad en textilera de Valenzuela TESTIMONIOS
MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb
Bajo lineamientos nacionales, la red de Bibliotecas del estado pretende dar aportes a la población con el proyecto de la artesanía productiva. En este caso, con el taller de muñecas de trapo, participaron algunas integrantes de la Misión Madres del Barrio, instancia que reconoce el valor del trabajo en el hogar, brindando atención integral a las mujeres y a las familias en situación de pobreza extrema. Asimismo, apoya a este sector priorizado para que pueda incorporarse a actividades productivas y organizarse para participar activamente en el desarrollo del país.
“Queremos aportar un granito de arena con nuestros conocimientos. La idea es que aprendan un oficio productivo y les genere ingresos”
05
Más de 150 mil bolívares recibió esta empresa comunitaria, así como el sumistro de máquinas de coser, materia prima y acondicionamiento del local
MADRES DEL BARRIO
Miguelina Loroño
COMUNIDADES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
denuncias y reclamos Para denuncias y reclamos puede comunicarse por la línea gratuita de atención telefónica 0800 266 2662. Se puede dirigir a las oficinas de atención al usuario, ubicadas en la avenida Alirio Ugarte Pelayo, Planta de Llenado del municipio Maturín, al lado del cementerio nuevo y en la carretera nacional vía al sur a 300 metros del cruce de Tucupita, planta de llenado Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo del estado Monagas. El Gobierno nacional trabaja para garantizar la soberanía alimentaria del pueblo, combatir el sobreprecio y neutralizar el acaparamiento. (Foto: Cortesía)
En una oficina de la casa comunal del sector Valenzuela, en el municipio Maturín, inició el trabajo de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Textilera Manuela Sáenz. Con el respaldo del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), el Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer) y la Gobernación de Monagas, esta microempresa cuenta con una plataforma importante para la producción de todo tipo de ropa casual. “Nacimos con el propósito de fabricar uniformes escolares para nuestra comunidad y así atender la demanda de la población estudiantil con ropa de calidad y a precios accesibles”, refirió Omaira Salazar, integrante de este proyecto. Recibieron 105 mil bolívares a través de Fondemi, 50 mil por BanMujer y, a través de la Gobernación de Monagas, se les otorgó tres máquinas de coser industriales y el acondicionamiento del local donde laboran. Cuentan actualmente con seis máquinas de coser industriales y dos bordadoras, una pequeña y otra de dos cabezales, lo que les permite elaborar todo tipo de diseños en bordados para ropa. El equipo está integrado por siete mujeres y un hombre, este último como bordador de diferentes prendas de vestir. Pijamas, monos, uniformes escolares, camisas columbia, chemises y una variedad de ropa casual dirigida a fortalecer la demanda de comunidades educativas, instituciones y el Poder Popular. Talleres de formación Como parte de su dinámica de trabajo y la visión del proyecto, han organizado talleres de costura dentro de la misma comunidad con el respaldo del
Omaira Salazar “Estamos satisfechas de que amas de casa tengan ingresos y la posibilidad de crecer en este oficio”
Libia Torres “Es un proyecto que queríamos impulsar en beneficio de nuestro sector, que cuenta con una empresa amiga”
Esta empresa social tiene como meta ampliar el local, bajar los costos de producción y generar más empleos. (Foto: Franklin Garza)
Inces, cuyo objetivo es capacitar personas que luego puedan integrar el equipo de trabajo. Crecer y consolidarse Flor Bastardo, coordinadora de costura de la textilera, destaca que la visión es obtener un local con mayor capacidad y aumentar el número de máquinas. “Esta iniciativa es buena para la comunidad y para el crecimiento del país. La idea es que permanezca en el tiempo, ser un apoyo a la comunidad y generar más empleos”. Bastardo, quien es una de las fundadoras, afirma estar muy contenta por los logros del centro de confección y agracede ser parte del grupo de trabajo desde sus inicios. “Estos sueños se logran en revolución. Para mí esta es mi segunda casa”. Omaira Salazar también resaltó la importancia de este proyecto social. “Nos sentimos satisfechas que amas de casa tengan un ingreso económico para sus familias y la posibilidad de crecer en este oficio”.
Gladys Salazar “Esta experiencia es especial para mí porque estaba sin trabajo. Hoy con el curso de costura tengo un empleo”
Flor Bastardo Cuentan con una máquina para el diseño y elaboración de todo tipo de bordados que puede elaborar dos piezas de manera simultánea. (Foto: Franklin Garza)
“Estos sueños solo le logran en Revolución. Estoy contenta de ser parte de este proyecto. Esta es mi segunda casa”
Hainling Díaz
La empresa Manuela Sáenz forma parte de la red de textileras que impulsa la Gobernación de Monagas en todo el estado. (Foto: Franklin Garza)
“Es una experiencia maravillosa. Estoy aprendiendo cosas nuevas y a la vez obtengo un ingreso económico para mi familia”
06 ANÁLISIS
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
La profecía
Convenio entre las partes NEMESIO MONTIEL FERNÁNDEZ
JOSÉ VICENTE RANGEL(*)
E
n El Nacional del 11/07/15, aparecen —en una misma página— varias declaraciones de su propietario y director, Miguel Henrique Otero, en la tónica que éste emplea desde que está en el exterior, de feroz oposición al proceso bolivariano y al gobierno de Maduro. En una de esas declaraciones se refiere a lo que planteó en el encuentro de la Internacional Demócrata de Centro —organismo político de ultraderecha, ahora dirigido por colombiano Andrés Pastrana— y en otras, en los diarios El Universal de México y el italiano Il Messaggero, insinúa peligrosas salidas para el país. ¿Cuál es el motivo por el que escribo esta vez sobre las declaraciones de Otero? Lo hago porque en las que dio al diario mexicano y al italiano hay un alarmante pronóstico sobre el futuro de Venezuela que hasta ahora no estuvo presente en el tono que emplea en sus sistemáticos ataques al régimen constitucional por él cuestionado con el derecho que asiste a cualquier ciudadano. Considero que ahora la situación es diferente, ya que el declarante introduce en su lenguaje una peligrosa advertencia sobre el destino de la democracia en el país. Y como quiera que guerra avisada no mata soldado es pertinente darle importancia a lo que ahora dice Otero y alertar sobre sus implicaciones. Cito pasajes de las declaraciones a El Universal de México: “Venezuela es una olla de presión; la situación económica, política y social que afronta puede derivar en un momento crítico” no acla-
ra de qué tipo, pero lo sugiere más adelante cuando afirma: “Confío en que en Venezuela habrá una solución electoral, pero advierto que los comicios presidenciales son a finales de 2018. Falta muchísimo tiempo, entonces el régimen, en la realidad catastrófica y de descomposición política que vivimos, le hace pensar a uno que puede venir una salida no democrática como ha pasado en América Latina” (Yo agrego: ¿acaso un 11-A que apoyó Otero?). Éste continúa: “Para que eso no ocurra Maduro y su régimen deben tomar conciencia de que necesitan hacer una elección no tan lejana como la de finales de 2018, tienen que recortar el periodo para hacer una elección presidencial. ¿Lo harán, no lo harán? No lo sé, pero el nivel de descomposición es tan grande que Venezuela está dentro de un tema de ruptura muy peligroso para la democracia. Lo ideal para nosotros es que haya un proceso electoral pronto”. Y remata: “Reitero que no
habrá un proceso comicial justo en las parlamentarias y para que eso no pase es necesario un compromiso internacional importante porque el sistema electoral está sumamente viciado”. Al diario italiano le da otra entrevista de la que extracto este párrafo relativo a su regreso: “Tengo que dirigir un periódico y, además, hoy el gobierno es totalmente inestable; yo tengo que estar allí. Las cosas pueden cambiar”. ¿Cómo? El dueño de El Nacional no lo dice: apuesta a la profecía, que a menudo suele ser el refugio de la desesperación. Hace 13 años El Nacional, ya en manos de Otero, pronosticó en edición extraordinaria del 11 de abril que “la batalla final seria en Miraflores”. El pronóstico se cumplió con las funestas consecuencias que el país conoce —en particular para la oposición—. Ahora el mismo personaje, en el mismo medio, conjetura sin soporte, especulando cómodamente a distancia, que si no se da lo que él recomienda, es decir, cuestionar los comicios del 6 de diciembre porque el sistema electoral es corrupto, o si Maduro no recorta su período, habrá ruptura del orden constitucional. Y apela a fórmulas neogolpistas en boga, como el golpe institucional, el golpe blando, el golpe preventivo y tantas otras aventuras concebidas por la derecha y el imperio para acabar con gobiernos progresistas y democráticos que impulsan cambios sociales. Sólo una advertencia final: Cuidado, el 13-A está más vivo que nunca. (*)Periodista jvrangelv@yahoo.es
Ya es parte de la historia del pueblo wayuu arreglar los problemas, por muy graves que sean, a través del derecho oral propio, la palabra, el diálogo y el convenio. En primer lugar, este tipo de arreglos colectivos entre familias, a través de la figura de los pütchipü’üi (palabreros), es sagrado e implica un alto grado de respeto entre las partes y los convenios a los cuales se llega son acatados por todos los miembros de las familias involucradas. La comercial figura del “pago”, según la esencia de la Ley Guajira, no existe y se utiliza la indemnización o compensación. Las discusiones a distancia llevadas por los palabreros se manejan con mucha prudencia, se miden los contenidos de los mensajes y hasta pudieran darse algunos repliegues tácticos en función del acuerdo y logro de la paz. Lo cierto es que cuando hay voluntad de ambas partes, las soluciones van saliendo. Honorables familias guajiras y mestizas han resuelto sus problemas accidentales, intencionales e involuntarios con el concurso de muchas otras familias amigas, ligadas por el parentesco y la amistad, en la búsqueda de la integración social armónica. Un ejemplo importante es de unas familias honestas, sa-
nas y trabajadoras que, por una circunstancia, dos de sus miembros tuvieron problemas que degeneraron en hechos lamentables. Más allá de usar la violencia recurrieron inteligentemente a los palabreros. Orangel Wouliyuu, un notable mediador en la resolución de conflictos, miembro del Consejo Superior de Palabreros que ejerce en territorio colombo-venezolano, fue llamado por una de las partes y logró manejar con mucho acierto las conversaciones hasta llegar al punto de equilibrio. Por la otra parte participamos los pütchipü’üi Douglas Chacón Jusayuu, Eugenio González Jusayuu y mi persona para acercarnos al cierre positivo del caso, que culminó con la indemnización en dos partes con todas las observaciones y recomendaciones correspondientes. Así mismo, los términos del acuerdo implican, entre otros compromisos, una prudente distancia y que el tiempo disipe posibles resentimientos que aún se mantienen, así como comunicarles a todos los miembros de la familia matrilineal afectada los alcances de los entendimientos logrados y el reinicio de la paz para ambas partes o familias. (*) Antropólogo casachiki-neme@hotmail.com
MUNICIPIOS
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Trazan estrategias de salud preventiva para Monagas Desarrollarán seis programas en comunidades de los 13 municipios PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
Para mejorar la calidad de vida de los monaguenses, partiendo de la prevención y la promoción de la buena salud del pueblo, el Gobierno de Monagas y el Ministerio para la Salud trazan estrategias para el abordaje de seis programas preventivos de salud dentro de las comunidades. Así lo informó la Autoridad Única de Salud en el estado Monagas, capitana María Alejandra Ruiz, vocera de estos programas preventivos, quien además manifestó que contarán con la participación de las mesas de Gobierno y el Poder Popular. “Estamos planificando las estrategias para la activación de estos seis programas preventivos de salud, que serán ejecutados durante seis u ocho meses, para brindar respuestas a todos los pacientes
Las mesas de trabajo se realizan en la 32 Brigada Caribe, donde la comisión de Min-Salud indica los pasos para el abordaje de esta campaña. (Foto: Prensa Gobernación)
con alguna enfermedad crónica no transmisible, trabajando de la mano con el Poder Popular y las Mesas de Gobierno en la ejecución de este plan”, informó. Indicó también que están seguros de que este programa de salud preventivo dará bue-
PRENSA GOBERNACIÓN
www.ciudadmaturin.info.ve
Para cumplir con los principios fijados en el Plan de la Patria 2013-2019, la gobernadora Yelitza Santaella impulsa la transferencia de recursos a las comunidades organizadas. Muestra de ello es el convenio que realizó, a través de las Mesas de Gobierno de la parroquia Boquerón, con el Frente de Mujeres Doña Beltrana de Figueroa, para la reconstrucción de un Simoncito en el sector Sabana del Zorro del municipio Maturín. María Vallenilla, directora sectorial de Economía Productiva Comunal, indicó
que la mandataria regional aprobó para esta obra educativa 850 mil bolívares, 50 por ciento de lo cual será asignado para iniciar las labores de construcción. “Estamos priorizando estas obras en las comunidades organizadas para maximizar los beneficios de sus habitantes. De igual manera, ofrecemos la asesoría técnica y legal para elaborar proyectos y llevarlos a su feliz culminación”, expresó. Destacó que con esta importante acción social 60 niños que residen en el sector podrán recibir educación y orientación sin tener que trasladarse a otros centros escolares más lejanos.
nos resultados, ya que estarán articulando los esfuerzos con todos los órganos de salud, además de la participación del pueblo, pues serán los propios ciudadanos quienes asumirán el papel de preventores y promotores de la buena salud en el estado.
Alcalde Malavé apadrina promoción PRENSA ALCALDÍA DE SANTA BARBARÁ
www.ciudadmaturin.info.ve
Este lunes, 88 nuevos graduandos del Grupo Escolar Juan Vicente Bolívar, recibieron su certificado de sexto grado en un emotivo acto realizado en las instalaciones de dicho centro educativo en Santa Bárbara de Tapirín. El encuentro fue propicio para enaltecer el esfuerzo realizado por los graduandos durante los seis años de educación básica, y de igual manera permitió concentrar durante el acto protocolar a padres y representantes del Grupo Escolar Juan Vicente Bolívar. El alcalde José Malavé,
Construirán Simoncito en Sabana del Zorro
07
María Vallenilla, directora sectorial de Economía Productiva Comunal, informa a la comunidad sobre la aprobación del proyecto. (Foto: Presa Gobernación)
Ediles de Libertador en defensa del Esequibo PRENSA ALCALDÍA DE LIBERTADOR
www.ciudadmaturin.info.ve
El alcalde de Santa Bárbara, José Malavé, hace entrega de los certificados a los graduandos. (Foto Jader Nick Requena)
quien fue padrino honorario, felicitó a los graduandos por haber cumplido una nueva meta educativa y los incentivó
a nunca dejar de lado sus sueños y metas, pues considera que de ellos depende el futuro del país.
Los concejales del municipio Libertador difundirán las acciones que emprenderá la Comisión Presidencial de Asuntos Limítrofes, creada según Decreto Presidencial Nro. 1.860 publicado en la Gaceta 40.701, al tiempo que se abocarán a “gestar un poderoso movimiento de opinión pública”, que dé a conocer la situación real que
gira en torno al tema del terrotorio Esequibo, tal como lo planteó el presidente de la República, Nicolás Maduro. La información fue suministrada por el concejal Enrique Laya, presidente del ente edilicio, tras el acuerdo aprobado de manera unánime en respaldo a las gestiones del Gobierno bolivariano en defensa de los derechos soberanos de Venezuela sobre la Guyana Esequiba.
EL CHAVISMO
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
El presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, afirma que el país es chavista porque la mayoría de los venezolanos comparte la visión de país que mantuvo el mandatario www.ciudadmaturin.info.ve
turo dirigiendo la mente de los ciudadanos, aseguró.
“La opinión pública es un poder. Quien influye en la opinión pública está influyendo en las percepciones y en los marcos perceptivos de la sociedad y de la gente. Los factores de poder están permanentemente atentos a la opinión pública para dirigirla, manipularla y controlarla porque de esta manera se dirige el destino de una sociedad”. Así lo indicó Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, este domingo durante una entrevista con Alfredo Oliva para el programa “Construyendo la Utopía”, transmitido por YVKE Mundial. Como introducción, Schémel explicó que “las guerras psicológicas o psicosociales tienen como campo de batalla la mente colectiva” desde donde se busca “influir no sólo en las percepciones sino en las emociones de la sociedad”. De esa manera puedes influir en el futuro de un país, puedes dirigir el fu-
El cambio lingüístico Schémel recordó que “durante los últimos 15 años en Venezuela gobernaron las palabras”, lo cual en su opinión “no tiene ningún sentido peyorativo ni disminuye la extraordinaria gestión social y política que ha alcanzado la Revolución Bolivariana”. “El Comandante Chávez cambió los repertorios lingüísticos en el país, los repertorios simbólicos y gramaticales. El país es chavista en el sentido de que la mayoría de los venezolanos comparte una visión de país y sociedad muy asociada al discurso incesante y permanente” que mantuvo el mandatario. “El presidente Chávez entendía el poder de la palabra. Los seres humanos pensamos con palabras. Quien coloca una palabra en la mente de la sociedad está colocando una idea, un mandato, una orden. Quien quiere cambiar la sociedad tiene que comenzar cambiando
FREDDY CAMPOS / PRENSA HINTERLACES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
es la única fuerza social con presencia en las calles
las palabras para describir e interpretar la realidad. Nuestras percepciones están basadas en palabras y la realidad terminan siendo esas percepciones”. A juicio de Schémel, la lucha hegemónica la gana el chavismo al considerar que la mayoría de los venezolanos hoy en día comparte los postulados fundamentales de justicia social. Pero en medio de esta situación, destacó, hoy se abre una nueva etapa. La economía A ocho de cada diez venezolanos actualmente le preocupa más la economía que la política. Esto quiere decir que, si bien los principios y valores políticos son fundamentales para la sociedad, la economía es lo más relevante de la agenda pública, sostuvo Schémel. Entretanto, “... los adversarios de la Revolución no tienen un mensaje, una propuesta. No tienen un repertorio lingüístico, gramatical, simbólico… Sus éxitos electorales tienen que ver con los errores y omisiones de su adversario y por eso la batalla hegemónica la gana el chavismo”. La mayoría de los venezolanos comparte una visión de país y de sociedad.
El factor radical En el espectro político venezolano existen grupos radicales muy reducidos que, sin embargo, logran generar un ruido considerable al utilizar a medios nacionales e internacionales como caja de resonancia. Sin embargo, 82% del país rechaza la violencia, mientras 90% apuesta por las vías electorales. Además, un 75% respalda el modelo de economía mixta y 905 apoya el diálogo, el reencuentro y la reconciliación. “La alternativa es ir renovando los guiones para adaptarse a esta nueva realidad simbólica que está ocurriendo. El país no es el mismo de hace quince años. Los señalamientos al desempeño económico de la Revolución Bolivariana tienen que ser vistos como un triunfo, como una victoria. Si la gente critica más, exige más, es porque han aprendido, han madurado y eso es un triunfo”.
De acuerdo a recientes análisis de Hinterlaces, hay un desplazamiento de los grupos hacia un espacio de tolerancia
Tres de cada cuatro venezolanos tiene una visión positiva del presidente Chávez. Apoyan un Estado fuerte, regulador y garante, pero también un sector privado emprendedor y productivo. La mayoría de los venezolanos están de acuerdo con las banderas nacionalistas. Están exigiendo orden, eficiencia. Quieren que el modelo funcione, fundamentalmente en el ámbito económico. Que se resuelvan los dos problemas que preocupan más, que son el desabastecimiento y la inflación junto con la inseguridad agregó el analista. De acuerdo con estas afirmaciones, la Revolución Bolivariana
La gente no quiere que el modelo cambie, lo que quiere es que el modelo funcione, sobre todo en el ámbito económico
Oscar Schémel, presidente de la encuestadora Hinterlaces, reitera que el chavismo es la única fuerza social en el país con presencia en las calles
El presidente Hugo Chávez marca un antes y un después en el discurso político nacional e internacional
La mayoría de los venezolanos comparte los postulados fundamentales de justicia e inclusión social de la Revolución
se constituye en la visión capaz de crear los mayores consensos y alianzas. “El desplazamiento de ambos bandos hacia el centro político no es el que entendemos tradicionalmente, es el de reencuentro en que los opositores desradicalizados están entendiendo que la empresa por sí sola no puede y el Estado por sí solo tampoco puede. Se está creando un espacio de tolerancia, de reconocimiento a partir del respaldo, de la aceptación de los postulados fundamentales del legado del Comandante Chávez. Ya la etapa de los ‘nini’ pasó, ya no hay ‘nini’”.
ESPECIAL
09
El reclamo por eficiencia “La gente no quiere que el modelo cambie, lo que quiere es que el modelo funcione, sobre todo en el ámbito económico” explica Schémel. “Se está pidiendo reimpulso, rectificación, ajuste. La gente no quiere cambio ni transición porque hay un respaldo del modelo. Esa idea de que vamos a una transición, de que el modelo se agotó, fracasó y el chavismo está débil y va a ser derrotado no es verdad. El chavismo tiene una fuerza extraordinaria, es la única fuerza social en el país con presencia en las calles y en las organizaciones sociales”. Schémel explica que actualmente se están desarrollando nuevas expectativas y demandas, debido a que el país “no es el mismo de hace quince años. Las sociedades cambian, evolucionan, se desarrollan. Hoy hay un respaldo del modelo de inclusión asociado a la dignidad, al respeto, pero ahora la gente quiere también desarrollo, producción, trabajo, productividad, eficiencia y orden. Esas son las nuevas demandas y expectativas, sobre todo por la situación económica asociada”. Y aunque el desabastecimiento y la inflación están en el tope de las preocupaciones, los venezolanos no están buscando un culpable. “Entonces hay un desplazamiento de los grupos hacia un espacio de tolerancia, de reconocimiento, donde la visión de sociedad del chavismo es hegemónica”. Especifica que esta visión contempla diferentes formas de propiedad y de gestión, donde el papel del Estado es primordial, pero también lo es el de la empresa privada. “El Estado es un factor garante, decisivo en la conducción de la economía, que gobierne el mercado, que lo dirija. Hoy los opositores entienden que la empresa privada no puede sola y los chavistas entienden que el Estado solo tampoco”, profundiza.
10 EDUCACIÓN
Plan Escuelas Abiertas se iniciará en 44 escuelas Los jóvenes de los centros socioeducativos del estado recibirán formación del Inces KENYA L. HIGUEREY H. @ciudadmaturin1
El plan Escuelas Abiertas se inicia el primero de agosto en 44 instituciones educativas del estado Monagas. Así lo informó la coordinadora de Gestión Integral de Riesgo de la Zona Educativa (ZE), Ada Cordero, durante una reunión realizada este lunes con la Comisión Interministerial. Cordero detalló que durante la primera semana participaran 20 escuelas de Maturín y dos de cada uno de los municipios del estado. Durante este mes, en las escuelas seleccionadas, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) ofrecerá formación en diferentes áreas, mientras que los consejos comunales realizarán cursos de manualidades y peluquería.
Comisión Interministerial se reúne para ultimar detalles de lo que será el Plan de Escuelas Abiertas. (Foto: Kenya Higuerey)
Menores infractores Los jóvenes infractores también participarán de los programas vacacionales en el que el Inces los formará en las áreas de herrería, carpintería, electricidad y elaboración de bloques. Además, el viernes los me-
Encuentro del Colectivo Revolucionario Educativo KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
Alrededor de 700 educadores de diferentes niveles en el estado Monagas, partirán hoy al Encuentro Colectivo Revolucionario del Sector Educativo. Así lo informó el director de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, núcleo Monagas, César Hernández, quien señaló que el encuentro se realizará mañana en Caracas. Durante el evento, en el que se reunirán con el presidente Nicolás Maduro, para afianzar la democracia participativa y revolucionaria. El director de la casa de estudios universitarios in-
dicó que allí se abordarán temas de interés para la patria, entre los que resaltan “El Esequibo es Nuestro” y “Frente Contra la Guerra Económica”. Respaldo a candidatos Hernández señala que el Colectivo del Cuadro Revolucionario Universitario, también respaldarán a cada uno de los compatriotas que son candidatos a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en las venideras elecciones del mes de diciembre. Resaltando el apoyo que al presidente de la AN, Diosdado Cabello.
nores de los centros socieducativos Dr. Jesús María Rengel y Francisco Bermúdez, recibirán por segunda vez la visita de la Comisión Interministerial, realizarán una competencia deportiva y se beneficiarán con un operativo de salud.
Idenna orienta sobre derechos del niño KLHH @KenyaHiguerey
En el marco de la celebración de los siete años de la Misión Niños y Niñas del Barrio, creada el 20 de julio de 2008 por el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) realiza charlas en diferentes sectores de Maturín. Así lo informó la directora estadal de Idenna, Betsy Veracierta, quien detalló que las charlas serán realizadas en los sectores Valenzuela, Las Cocuizas y en el Parque Andrés Eloy Blanco. Con ellas se pretende in-
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
César Hernández, director de la Universidad Experimental Simón Rodriguez. (Foto: Rodrigo Párraga)
KLHH @KenyaHiguerey
formar a la colectividad en general sobre los derechos los niños, recordándole a los padres que ellos son los pri-
meros garantes y que tienen la obligación de resguardar la integridad, física, mental y emocional de sus hijos.
Inculcarán sentido de pertenencia sobre el Esequibo
Del 26 al 31 de este mes, dos docentes por instituciones educativas se formarán para instalar los módulos de valores eternos por donde deberán pasar de manera obligatoria todas las familias. Este programa antes denominado “Escuela para Padres”, se reimpulsará durante el próximo año, siguiendo
las instrucciones del viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Eduardo Pérez Urdaneta. Estos módulos contarán con un equipo multidisciplinario para apoyar a las familias que así lo requieran. Además cuenta con el apoyo de Asociación Nacional de Educadores Cristianos Evangélicos de Venezuela (Anecev), institución que impulsaba la escuela para padres.
11
El próximo año escolar serán fortalecidos los sábados pedagógicos para incorporar a los docentes viajeros KENYA L HIGUEREY H @KemyaHiguerey
A partir del próximo año escolar los educadores utilizarán diferentes estrategias pedagógicas para enseñar la historia del Esequibo, a fin de afianzar el sentido de pertenencia de los jóvenes con respecto al territorio nacional. Así lo dio a conocer la jefa de la División Académica de la Zona Educativa, María Josefina Rivero, a su regreso del Primer Congreso Pedagógico Nacional e Internacional “Por una Educación Inclusiva y de Calidad para la Soberanía”, realizado en los liceos Fermín Toro y Andrés Bello de Cara-
cas, en el que participaron mil 500 docentes de todo el país. Para cumplir con ello, los educadores se apoyarán en el dibujo de mapas, canciones, lectura de libros y, en septiembre, realizarán el primer Seminario “Soberanía y Defensa del Estado”. En este encuentro también se acordó reimpulsar los huertos escolares, la recolección de semillas autóctonas y huertos comunales, con el apoyo del Sistema de Alimentación Escolar (SAE), a fin de contrarrestar la guerra económica y cumpliendo el quinto objetivo de la patria. Además, durante este en-
Los docentes se preparan en Seminario “Soberanía y Defensa del Estado”. (Foto: Kenya Higuerey)
MICROMISIÓN FORTALECE USO DE COLECCIÓN BICENTENARIO En el Congreso Pedagógico Nacional Internacional se concluyó que los participantes de la Micromisión Simón Rodríguez deben ser incorporados a los Centros Locales de Formación Permanente para que fortalezcan el uso y el
cuentro en el que se abordaron las 14 líneas de investigación, se llegó a la conclusión de que se debe cumplir con la sistematización de las prácti-
“Educación basada en la conciencia” Docentes preparan “Escuela para familias”
El presidente Hugo Chávez crea la Misión Niños y Niñas del Barrio el 20 de julio de 2008 para atender a los menores en situación de calle. (Foto: Archivo)
EDUCACIÓN
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey
La “Educación basada en la conciencia” es un programa probado en países como México y Perú, con el que se logra aumentar los niveles de rendimiento de los estudiantes. Es por ello que la Zona Educativa de Monagas realizó un seminario, dictado por Álvaro Salinas, en el que participaron los coordinadores de los centros locales de investigación y formación permanente, coordinadores y docentes de algunos centros educativos, además del personal de administrativo de la institución Salinas explicó este programa contempla que en las instituciones educativas dedi-
aprovechamiento de los libros de la Colección Bicentenario y las Canaimas, práctica que se iniciará desde el próximo año escolar con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes de educación media.
cas educativas, para que las escuelas documenten sus experiencias. Para el próximo año escolar se fortalecerá los “Sábados
Pedagógicos”, en los que se desarrollará una misma temática en todo el estado, para incorporar a los docentes viajeros.
Escuelas establecerán acuerdos de convivencia KLHH @KenyaHiguerey
Personal de la Zona Educativa participa en seminario de formación. (Foto: Kenya H.)
quen un “Tiempo de silencio” para que alumnos, docentes y trabajadores puedan “sumergirse dentro de ellos mismos” y así lograr disminuir sus niveles de stress. Esto, detalla, se hace durante 10 minutos al entrar y 10 minu-
tos al finalizar las actividades pedagógicas. “La naturaleza ha puesto todo lo que necesitamos dentro de nosotros: los valores y capacidades; y desde la escuela debemos buscar transformarlos desde adentro”, señaló.
Las instituciones educativas deben establecer en asamblea los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. María Josefina Rivero, jefa de la División Académica de la Zona Educativa, explica que estos acuerdos, que son la partida de nacimiento y bases legales por la que se regirá cada institución, debe estar contextualizada con la realidad individual de cada una. En una asamblea se debe establecer los deberes y derechos, así como las faltas y las sanciones de los estudiantes, los docentes, el
María Rivero, jefa de División Académica
personal administrativo, ambiental y los padres y representantes que conforman la comunidad educativa. Es por ello que todos deben contribuir aportando sus ideas, durante una asamblea que se debe realizar a principios del año escolar 20152016.
12
INTERNACIONALES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad acuerdo con Irán
Si el Congreso de EEUU no levanta las sanciones, el Gobierno iraní podría anular el convenio AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El Consejo de Seguridad de la ONU le da su apoyo a la eliminación de las sanciones contra Irán por su programa nuclear. (Foto: Archivo)
Este lunes el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución en apoyo al acuerdo nuclear negociado entre las potencias mundiales e Irán. Aunque se mantuvo la oposición contra esta resolución por parte del Congreso de Estados Unidos, controlado por los republicanos, los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron en respaldo al referido
pacto, informó Prensa Latina. Con este acuerdo se impide el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán y además se activa la inspección para verificar el cumplimiento del referido pacto, cuya resolución abre el camino para el levantamiento de las sanciones económicas internacionales contra el país persa. Por su parte, Irán permitirá durante los próximos 10 años la inspección de observadores
internacionales para garantizar y demostrar que su desarrollo e investigación en materia nuclear tiene objetivos pacíficos. Sin embargo, fuentes diplomáticas advierten que de continuar la negativa por parte del Congreso estadounidense de levantar las sanciones contra Irán este país podría declinar a sus compromisos y dejar sin efecto el acuerdo pactado con las potencias mundiales.
Cuba y EEUU quieren normalizar relaciones AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El canciller cubano Bruno Rodríguez resaltó este lunes que el restablecimiento de las relaciones diplomática entre la isla antillana y EEUU, y la reapertura de embajadas de Cuba en Washington y de Estados Unidos en La Habana, constituyen “una muestra de la voluntad mutua de avanzar hacia la normalización de relaciones bilaterales”, trunca-
das desde hace 54 años. Asimismo, ratificó la exigencia del Gobierno cubano de que sea eliminado el bloqueo económico y financiero que mantiene EEUU sobre la isla, como condición indiscutible para avanzar en esta tarea. “El restablecimiento de relaciones diplomáticas y embajadas es apreciada como una señal que nos permitirá avanzar en una relación civilizada”, afirmó.
Cuba y EEUU dispuestos a normalizar sus relaciones. (Foto: AVN)
Grecia recibe crédito y queda con más deudas
NACIONALES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Hay en el país 9 mil personas afectadas por biopolímeros
13
El Ministerio de Salud supervisa los centros estéticos
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Este lunes, la Comisión Europea (CE) entregó a Grecia un “crédito puente” de 7 mil 160 millones de euros, que lejos de ser usado para fraguar deudas sociales urgentes tiene como finalidad honrar los pagos generados por el vencimiento del capital otorgado en los “rescates” anteriores, durante 2010 y 2012, lo que genera una nueva deuda y siguen corriendo los intereses. La nación helena deberá pagar 4 mil 200 millones al Banco Central Europeo (BCE) y otros 2 mil 017 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que suma un total de 6 mil 217 millones de euros. Con esta situación, Grecia se aleja de una independencia y desarrollo productivo interno que le permita salir a flote por sus propios medios, sin condiciones injerencistas como las impuestas por la Troika –grupo de acreedores conformado por la CE, el FMI y el BCE. De los 4 mil 200 millones de euros que Grecia pagará al BCE, unos 3 mil 500 millones forman parte de la deuda y los 700 millones restantes corresponden a los intereses generados por ese monto, refiere Telesur.
La importación de útiles escolares está garantizada
Cencoex liquida divisas para útiles escolares AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El deceso ocurre cuando la silicona líquida entra a los vasos sanguíneos y se desplaza hacia los pulmones
Ramón Zapata
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Trabajadores del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria de los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital, reforzarán las labores de inspección de centros estéticos para evitar la aplicación de biopolímeros, sustancia de silicona líquida utilizada para relleno y aumento de diversas partes del cuerpo, que ha sido prohibida en Venezuela tras detectarse que es causa de infecciones que si no se tratan a tiempo pueden causar la muerte. 9 mil afectados En la actualidad, el Ministerio de Salud registra a 9.000 personas afectadas con biopolímeros. Por ello la institución relanzó su programa de vigilancia con un
Presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Estética
SUSTANCIAS ILEGALES El presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Ramón Zapata, subrayó en esa ocasión que los biopolímeros son sustancias ilegales que, de inyectarse en el cuerpo, pueden producir la muerte.
taller de formación dirigido a trabajadores sanitarios, quienes recibieron los instrumentos para llevar a cabo las inspecciones. En esta primera fase serán formados los sanitaristas de Caracas, Vargas y Miranda y seguidamente los de las demás entidades del país, informó una nota de prensa del Ministerio. La coordinadora de Establecimientos de Salud del Ministerio, Viviana Hernández, señaló que “este taller de formación permitirá delegar funciones para que se ejecuten y se puedan disminuir los casos de víctimas por biopolímeros”. Astrid de la Rosa, especialista del Ministerio, señaló que el objetivo del taller es “puntualizar cómo va a funcionar el proceso de denuncias.”
El ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, aseguró este lunes que a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se efectuaron aprobaciones y liquidaciones correspondientes para el año escolar 2015-2016. “En mesas de trabajo con el Ministerio de Educación se revisa inventario de materia prima para artículos
escolares”, publicó Torres en su cuenta de Twitter @ RMarcoTorres. Aseguró que, de esta manera, garantizan insumos necesarios para el año escolar, tales como, libros, cuadernos, uniformes y otros insumos. Cabe destacar que se desconocen las empresas y montos aprobados por Cencoex. Días atrás, (Avepa) denunció que la existencia de útiles es crítica.
Más de 140 detenidos en el estado Miranda AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Con la puesta en marcha la semana pasada del operativo de seguridad ciudadana denominado Operación Liberación del Pueblo, las autoridades han detenido en el estado Miranda a más de 140 personas vinculadas a acciones delictivas en esa entidad. Así lo informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, en declaraciones
Ministro del Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López
transmitidas este lunes por el canal Venezolana de Televisión.
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Sanvicente va a Rusia para sorteo premundialista El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González y el director técnico de la Vinotinto, Noel Sanvicente, viajarán este martes 21 de julio a la ciudad de San Petersburgo, Rusia, donde el 25 de este mismo mes asistirán al sorteo del ciclo clasificatorio del próximo Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018. El máximo dirigente del fútbol venezolano, precisó antes de partir que un día antes del sorteo del Premundial, esto es, el 24 de julio, participará en una reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) “donde se fijará posición en relación con algunas situaciones y los últimos acontecimientos del fútbol de la región y a nivel mundial”.
Benítez se colgó plata en sable femenino
Atletismo debutará en Panamericanos Los eventos de pista y campo comenzarán hoy con la disputa de las series de clasificación CIUDAD MATURÍN
www.ciudadmaturin.info.ve
La selección nacional de atletismo que iniciará su participación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, se alista para buscar los mejores resultados en las modalidades de pista y campo en el estadio de la Universidad de York. La poseedora del récord nacional de 100 metros planos (11.58), Andrea Purica, es parte de la selección
que se encuentra en tierras canadienses para competir contra lo mejor de América, resaltando el excelente nivel que mantiene el equipo. “Hemos tenido un preparación importante, con campamentos realizados todo el año en varias partes del mundo. El apoyo ha sido fundamental para mantener un nivel competitivo que nos dará posibilidades de tener registros importantes para el país. Tanto el ministerio de Juventud y Deporte, como la federación nos garantizaron una buena preparación y ahí está la clave”, afirmó la vigente campeona Centroamericana y del Caribe (2014) en 100 metros.
Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Wilfredis León, aseveró que está muy optimista en cuanto al rendimiento de la selección nativa que competirá en el recién estrenado Estadio Panamericano. “Hemos hecho un gran esfuerzo en apoyar a todos nuestros atletas, los hemos enviado a Estados Unidos, Colombia, España, Francia y Eslovenia entre otros países, por eso creemos firmemente que podemos lograr la mejor actuación en la historia de los Panamericanos”. El presidente de la FVA también coincide con Purica, donde afirma que buscarán
varios récords nacionales y medallas. “Albert Bravo está marcando tiempos increíbles en sus entrenamientos, estados seguros que batirá su marca nacional (45.21 segundos cifrada en Noviembre de 2014 en los Juegos CAC de Veracruz), pensamos que podrá hacer un registro incluso por debajo de los 44.80 y 44.70 segundos, que de hacerlo estará en el podio, Eure Yánez debe imponer un nuevo registro en el salto alto (tiene 2.27), los integrantes del relevo 4 x 400 borrarán el record que alcanzaron en Guadalajara 2011 (3.00.82) , por lo que lucharán por un cupo en la medallas”.
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MARTES 21 DE JULIO DE 2015
Benítez cedió de manera cerrada en la final ante la estadounidense Wozniak Dagmara quien alcanzó los 15 puntos
La venezolana cayó ante la estadounidense CIUDAD MATURIN
www.ciudadmaturin.info.ve
La esgrimista venezolana Alejandra Benítez ganó la medalla de plata en la modalidad de sable de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 Benítez, quien enfrentó en la final a la estadounidense Dagmara Wozniak, perdió su último combate con resultado de 15-13. La venezolana cayó en el primer periodo contra Wozniak con parcial de 8-5; y aunque se impuso en el segundo periodo 8-7, la estadounidense al alcanzar los 15 puntos se quedó con el oro panamericano. Benítez consiguió su pase a la final al derrotar en las semifinales a la argentina María Belén Pérez con marcador de 15-14.
Alejandra Benítez Este es mi último juego panamericano, no me quería quedar con otra plata. Pero son cosas que pasan, es parte del deporte y hay que aceptar la derrota
EXITOSOS Benítez, ex ministra de deportes y actual diputada chavista, cayó por 15-13 golpes . La esgrimista, odontóloga y política de 35 años revalidó la plata que había obtenido en Guadalajara 2011. Benítez, quien en su vestimenta llevaba grabada la imagen de los ojos del Comandante Supremo Hugo Chávez, estuvo a punto de no competir debido a una fractura en la tibia. “Asumí los riesgos y salí con medalla, eso me hace victoriosa”, comentó. La también ex modelo venezolana había derrotado 15-14 a la argentina María Belén Pérez Maurice, en un combate picante de semifinales.
Benítez logró la victoria en dos periodos. En el primero la venezolana cayó ante la argentina con resultado en contra de 8-3; sin embargo, la criolla pudo reaccionar y en el segundo periodo marcó la diferencia para dejar resultado parcial de 12-6 y llevarse la victoria con la que aseguró al menos una medalla de plata para el país. Benitez comenzó este lunes su participación con victoria en la ronda de 16 en la que derrotó a la cubana Yaritza Goulet con pizarra de 15-10. La sablista criolla resolvió su combate en dos periodos. El primer terminó 8-6 a su favor, y el segundo fue para ella 7-4. En la ronda de 8 venció a la panameña Eileen Grench con marcador de 15-8 en un duelo que se resolvió en dos periodos. En el primero la venezolana marcó parcial de 8-4, y en el segundo de 7-4.
15
Paranacionales incluirán a más de 3 mil atletas AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Los II Juegos Paranacionales 2015, que se realizarán entre el 5 y 12 de septiembre en Yaracuy, con subsede en Lara, reunirá en ambas entidades a 3.460 atletas de 22 estados del país. El presidente del Instituto de Deporte de Yaracuy (Fundey), Josman Mejías, confirmó que Yaracuy albergará a 1.344 deportistas y Lara a 2.116 jugadores, quienes participarán en 15 disciplinas. En la entidad yaracuyana se disputarán 11 especialidades: ajedrez, boccias (deporte sobre cancha, similar a las bolas criollas), judo, levantamiento de pesas y rowing o remo simulado en máquinas fijas. También habrá acción en goal ball (para personas con deficiencia visual), voleibol sentado, baloncesto para personas con discapacidad, fútbol sala para atletas con discapacidad motora, fútbol sala Down
(para personas con discapacidad intelectual) y fútbol siete. Los juegos se efectuarán en las instalaciones de la Casa del Ajedrez, Ciudad Deportiva del municipio Independencia, gimnasio cubierto Hugo Chávez Frías, de Trinidad, y Polideportivo Florentino Oropeza. En Lara los atletas competirán en cuatro especialidades: atletismo, baloncesto en sillas de rueda, natación y tenis de mesa, en el Poliderpotivo Máximo Viloria, Domo Bolivariano, Complejo de Piscinas Bolivarianas y Complejo Deportivo Variquisimeto. Mejías refirió que por Yaracuy asistirán 137 competidores de alto nivel, entre ellos la campeona mundial Odalis Escalona, atleta con Síndrome de Down quien junto a Yennismar Salas, Carmen Serrano e Isamar Naveda batieron el récord mundial de 4x 100 metros planos con un tiempo de 1.20.16 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
En Lara los atletas competirán en cuatro especialidades: atletismo, baloncesto en sillas de rueda, natación y tenis de mesa
MARTES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 21 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 81 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
BENÍTEZ GANÓ PLATA EN SABLE FEMENINO DE TORONTO 2015 / 15
Yoel Finol avanzó a semifinales del boxeo El boxeador venezolano Yoel Finol avanzó a las semifinales de la categoría Peso Mosca (46-49 Kilogramos) en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015. El merideño se impuso ante su rival de turno, el colombiano Yuberjen Martínez, por decisión unánime de los cinco jueces presentes durante el combate. Previamente, Finol había derrotado al canadiense Pg Tondo el pasado sábado, en tres asaltos con igual resultado. De esta manera, el criollo se enfrentará mañana al cubano Joahnys Argilagos, quien viene de superar al nicaragüense Kevin Arias en dos rounds.
El piloto venezolano de Fórmula 1, Pastor Maldonado, tiene como propósito para este fin de semana en el Gran Premio de Hungría, ubicarse entre los 10 primeros lugares de la carrera para sumar nuevos puntos en la temporada 2015 de la máxima categoría del automovilismo mundial. En nota de prensa de la Fundación Pastor Maldonado se informó que el piloto criollo ha trabajado junto a su escudería Lotus para afinar detalles en su monoplaza y mejorar su rendimiento luego de haber tenido que abandonar junto a su compañero Romain Grosjean hace 15 días en Silverstone, durante el Gran Premio de Australia, tras un choque generado por Daniel Ricciardo del equipo Red Bull Racing al momento de la largada.
Pastor en carrera por los puntos