MIÉRCOLES 27 de julio de 2016
AÑO 2 / Nº 293 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
Más de 400 transportistas de monagas respaldan al psuv /6
MADRES TEXTILERAS LISTAS PARA PRODUCIR LOS UNIFORMES ESCOLARES / 3 Reacondicionan 107 viviendas en comuna el rosillo /8
nuevo aumento de sueldos avisora Aristóbulo Istúriz
El Vicepresidente Ejecutivo de la república, Aristóbulo Istúriz, aseguró este martes que el Ejecutivo nacional podría anunciar un nuevo incremento de salario adicional a los dos que ya se han decretado este año. “Tenemos que ir actualizando el salario. Hemos tenido dos aumentos de salario en el año y nadie se sorprenda si viene otro, podría ocurrir”. / 13
Convocan a Warner a mesa de diálogo con los trabajadores
sancionadas 25 panaderías por delitos contra los consumidores
/3
Periodista monaguense busca recuperar su salud La periodista Laura Hernández enfrenta graves problemas de salud, por lo que requiere la colaboración de todos para cumplir su anhelo de regresar a la actividad profesional en favor de su pueblo. /9
Entregan titularidad a 51 enfermeras de todo el estado /8
Como parte del Plan de Abordaje de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, en el estado Monagas fue activada la fiscalización de las panaderías, lo que dio como resultado la aplicación de sanciones a 25 de las 78 visitadas, es decir, una de cada tres incurría en diferentes tipos de delitos contra los consumidores. CIUDAD MATURÍN pudo conocer que tanto la Sundde como la Contraloría Sanitaria detectaron condicionamiento en la venta, sobreprecios, falta de etiquetas de precios y desviación de la producción a los bachaqueros, entre otros ilícitos. Las próximas tareas serán evaluar la relación costo-peso de las canillas, pan de sandwich, hamburguesas y perros. El pueblo aplaude estas acciones. Foto referencial
02 POLÍTICA
PSUV activará 54 puntos de actualización e inscripción La meta a alcanzar el próximo 7 de agosto es de 200 mil militantes rojo rojitos KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Aunque el proceso de inscripción y actualización de la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Monagas quedó suspendido hasta nuevo aviso, se pudo conocer que ya la maquinaria roja cuenta con gran parte del trabajo adelantado. Luna extendió la invitación a toda la militancia revolucionaria a acudir a todas las Plazas Bolívar de los 13 municipios y demás puntos que serán activados cuando sea anunciado por la dirección regional. Hasta los momentos se ha planificado que el proceso se desarrolle en cuatro días de jornadas, y se maneja el 31 de julio como posible fecha de cierre de las jornadas. Indicó que en esta primera fase, se realizará el registro y actualización, posteriormente
La dirección regional del PSUV ofrece detalles de lo que será el proceso de actualización e inscripción del partido. (Foto: Erickson Mata)
se llevará a cabo una segunda fase para la carnetización. “La meta establecida para Monagas es de 200 mil militantes”, precisó. Es precisamente esa meta de 200 mil inscritos la que esperan lograr con la activación de jornadas especiales
por sectores. “Está previsto que se realicen las inscripciones según el sector: Mujeres, Profesionales y técnicos, motorizados, transportistas, misioneros sociales, madres del Barrio, artesanos, entre otros”, manifestó.
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
LA OTRA ACERA
Otro comando de la MUD llama a marchar hoy K.H.
@KendrickHermoso
Al margen del anuncio que el pasado lunes hiciera el dirigente político Iván Ibarra, en su condición de secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Monagas, en el que convocó a la militancia a marchar hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), este martes el denominado “Comando Venezuela” también hizo el mismo llamado. Con la vocería de Wilfredo Febres, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, el comando expresó su vocación de que el Poder Electoral apruebe de manera definitiva pasar a la segunda fase del
proceso de convocatoria del referendo revocatorio contra el Presidente de la república, Nicolás Maduro. Febres puntualizó que debido a lo que considera es una ralentización del proceso por parte del CNE, el pueblo se ha visto en la necesidad de tomar acciones de presión en las calles. El dato El Comando Venezuela está integrado por los partidos políticos, militantes y sectores que apoyan la candidatura a la gobernación del actual alcalde de Maturín, Warner Jiménez. Sus críticos califican esta agrupación como una especie de “MUD paralela”.
PCV denuncia robos en comedor de la UBV K.H.
@KendrickHermoso
La juventud del Partido Comunista de Venezuela que forma parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Monagas, denunció que desde hace varios días se vienen registrando misteriosos hurtos de alimentos de los almacenes del comedor de esa importante casa de estudios. Así lo aseguró el educando Rómulo Donmar, acompañado por militantes de ese partido, entre ellos, el diputado Albert Narváez. Donmar, además acusó a las autoridades de no ejercer las acciones pertinentes para que
Rómulo Donmar, militante del PCV y estudiante de la UBV. (Foto: Erickson Mata)
las instituciones competentes inicien una investigación. “Nosotros desconocemos si las autoridades están inves-
tigando o si han denunciado, porque ellos no le informan a los estudiantes, hay un misterio, por lo que de seguir así el poder estudiantil tendrá que acudir a los órganos judiciales a solicitar que se establezcan las responsabilidades de esos robos”, aseveró. Añadió que han sido cinco los robos registrados y que se han producido en las mismas instalaciones del comedor, donde están los almacenes de los alimentos. Diariamente, más de mil 500 estudiantes usan el servicio para su alimentación, en lo que representa una de las políticas fundamentales de la Revolución Bolivariana, bajo la dirección de Hugo Chávez.
Integrantes del “Comando Venezuela”, conformado para apoyar el referendo revocatorio y la candidatura a gobernador de Warner Jiménez. (Foto: Erickson Mata)
Detención de Numa Rojas fue un “error político” K.H.
@KendrickHermoso
Para los integrantes del Comando por la Liberación de Numa Rojas, la detención del ex alcalde fue un error histórico de la dirección política de la Revolución. Alejandro Mata aseveró que mantener a Rojas en cautiverio es otro error en el que no deberían incurrir quienes aspiran a lograr la
unidad de todas las fuerzas revolucionarias para enfrentar los retos electorales, sociales y políticos que impone la actual situación del país. En ese sentido exhortaron a la Corte de Apelaciones para que emita los resultados tras el recurso que introdujeron los abogados de quien fuera alcalde de Maturín.
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
Convocan al alcalde Warner Jiménez a mesa de diálogo con los trabajadores El Consejo Legislativo de Monagas solicitó la intermediación de la Defensoría del Pueblo y la Inspectoría del Trabajo KENDRICK HERMOSO
Maturín, Warner Jiménez, mantenga una posición que a Este martes fue aprobada su juicio afecta a los trabajapor la Comisión de Asuntos dores. “No entendemos por qué si Jurídicos y Laborales del Consejo Legislativo Socialista del hay una contratación colectiEstado Monagas (Cl- Humberto González va con la firma de la representación de la sem) la conformación alcaldía, no se está de una mesa de diálorespetando”, sostuvo. go entre la alcaldía de Maturín y los trabajaAgenda legislativa dores de la municipaPor otra parte, inlidad. formó que ayer fue Así lo dio a conocer presentada para su el diputado Humberto González, quien “Nuestro empla- segunda discusión, precisó que el en- zamiento desde el la Ley de Patrimonio Consejo Legislativo es cuentro está previsto para que se tomen las Cultural y Deportipara que se efectúe acciones de diálogo vo. Además, también y entendimiento que fue leída la exposientre hoy y mañana. requiere toda esta problemática. Nuesción de motivos de la Agregó que la idea tro interés es que se Ley de Comunicación no es interferir en los respeten los derechos asuntos de la muni- de los trabajadores“ Popular, instrumento jurídico que según cipalidad, sino interceder para que se garanticen estimó, romperá todos los los derechos laborales de los paradigmas a favor de una comunicación liberadora y más trabajadores. Rechazó que el alcalde de democrática.
Aristóbulo vuelve mañana a Monagas K.H.
@KendrickHermoso
@KendrickHermoso
Diputados del Consejo Legislativo Socialista efectúan la sesión ordinaria y aprueban un acuerdo de solidaridad con los trabajadores de la municipalidad. (Foto: Erickson Mata)
El Vicepresidente Ejecutivo de la república, Aristóbulo Isturiz, regresará este jueves al estado Monagas para efectuar una supervisión a la planta de alimentos procesados en Ezequiel Zamora. La información la dio a conocer el Secretario de Organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ernesto Luna. La visita de Istúriz responde a la agenda nacional de inspecciones a las empresas del Estado, en lo que constituye una nueva avanzada para garantizar la operatividad, a propósito del plan de Emergencia Económica impulsado por el Presidente de la república, Nicolás Maduro, con la finalidad de enfrentar los retos económicos.
Las madres textileras están listas para producir los uniformes escolares K.H.
Las manos creadoras de la Mujer Venezolana
@KendrickHermoso
Con la presencia del pueblo organizado y de la dirección regional del Ministerio de las Comunas, este martes fue instalado un Consejo Educativo para un plan textil en el liceo Gigante de América, del sector Hato El Rosillo. Robert Álvarez, director del Ministerio de las Comunas en Monagas, precisó que los próximos días estarán haciendo entrega de las telas a las 232 textileras, para la producción de 780 mil artículos que
Zuleima Palma
Celenia Abreu
“Yo vine ahorita a la asamblea porque me enteré del plan y como yo tengo una máquina quiero apoyar esta política que me parece muy buena“
“La comunidad se beneficia enormemente porque aquí hay personas de muy bajos recursos económicos y no pueden acceder a los uniformes del mercado“
conformarán los 89 mil kit de uniformes escolares. Cada uno incluirá 2 chemises, 2 pantalones y 2 monos. “Tenemos previsto que el
día domingo arranque el proceso de producción y en aproximadamente siete semanas estén listos los kits”, puntualizó Álvarez.
Con el plan de producción textil comunal, el pueblo organizado rompe su dependencia del mercado especulativo que impone el capitalismo. (Foto: Erickson Mata)
Además manifestó que estos uniformes serán distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimientos y Producción (Clap) en las 11
parroquias priorizadas. Hasta la fecha hay 115 consejos educativos para la producción textil conformados en la entidad.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
Extienden hasta los sábados jornadas de cedulación infantil
Breves Bajan las ventas de pescado salado y. r
Los operativos se realizarán en la sede principal del Saime durante las vacaciones
La nueva tarifa del pasaje urbano entrará en vigencia el primero de octubre. El 10 por ciento establecido fue aprobado por la Alcaldía. (Foto: Oswaldo Ratia)
Transportistas adelantaron aumento del pasaje urbano y. r
@ciudadmaturin1
Los niños mayores de nueve años tramitan el documento de identidad por primera vez en el Saime. (Foto: Oswaldo Ratia) yovanny romero
@ciudadmaturin1
Las jornadas de cedulación para niños mayores de nueve años se extendieron hasta los días sábados para atender en una actividad especial a la población infantil que no pudo tramitar el documento durante la semana. El operativo se realizará únicamente en la sede principal del Saime, ya que los pequeños serán registrados por primera vez y en los puntos móviles no se puede realizar éste el procedimiento. Se conoció que la jornada especial se desarrollará durante el periodo vacacional. Además los infantes deben ir acompañados de sus padres o con un representante autorizado y portar el acta de nacimiento original para ser atendidos. Cambio de cédula En este sentido hoy se realizará una jornada de cambio de cédula en Caripito, muni-
Los maturineses denunciaron que los conductores de las rutas urbanas de la ciudad ya cobran de forma ilegal el nuevo aumento del pasaje, el cual entrará en vigencia el primero de octubre. Luisa Rojas rechazó el incremento y dijo que el sueldo se quedará en pasajes, porque debe abordar dos busetas diarias para llegar a su trabajo.
A partir de esta fecha los carritos por puestos pasarán a cobrar 60 bolívares, mientras que la tarifa para los autobuses se estableció en 50, así lo informó Luis Figueroa, miembro de la FBTM. Explicó que este ajuste del 10 % fue acordado entre el gremio de transportistas, la Federación y directivos de la Alcaldía. Indicó que estiman realizar una mesa de trabajo para debatir el nuevo precio del pasaje estudiantil.
Rehabilitan 138 pozos de agua en Monagas Realizan jornada especial en Caripito, capital del municipio Bolívar. (Foto: Oswaldo Ratia)
Crisángel Medina “El trámite dura unos diez minutos. Tardamos más esperando en la cola afuera, porque la jornada no inició a la hora acordada”.
cipio Bolívar, la única que se efectuará en todo el estado Monagas. Asimismo ayer se procesaron 350 cambios de identificaciones vencidas y extraviadas en el operativo
Jesús de la Rosa “Los adultos mayores hicieron otra cola y los atendieron de primero. El proceso avanza muy rápido a pesar de tener una sola máquina”.
que se llevó a cabo en el Polideportivo de Maturín, donde fueron priorizados los Adultos Mayores, jóvenes con diversidad funcional y mujeres embarazadas que hacían la cola.
Los vendedores de pescado salado del Mercado Viejo de Maturín, anunciaron que en los últimos días mermaron las ventas debido al nuevo precio del producto. En los puestos, un kilogramo es expendido entre dos mil 500 y dos mil 800 bolívares. Asimismo, la sardina salada es vendida en mil 500 bolívares el kilo. Este costo se mantiene desde el mes de junio.
El fin de semana la GNB desalojó a los comerciantes que trabajan en la calle principal de La Floresta Realizan censo Rosa Brito “La Alcaldía nos pidió un nuevo censo para conocer el número de vendedores, en un cuadrante éramos 14, pero ya el número aumentó”.
Jesús Cabello “Nosotros nos encargamos de mantener la zona limpia, pagamos para botar la basura. Tengo años trabajando en esta avenida “.
y. r
Una cesta de fresa de 14 kilogramos es vendida en el mercado mayorista en seis mil bolívares, generando que los comerciantes minoristas ofrezcan un kilo en 500. Asimismo, una cesta de mamón es ofertada en cinco mil bolívares, mientras que un kilo se ubicó en 300. La cesta de mandarina alcanzó los diez mil bolívares y un kilogramo es vendido entre 300 y 350.
y. R
@ciudadmaturin1
y. r
El presidente de Aguas de Monagas, Israel Ramírez, informó que entre los meses de enero y julio fueron atendidos 138 pozos de agua en varias zonas del estado. Durante los operativos también atendieron la red de distribución de aguas blancas en las comunidades. Ramírez comentó que hasta la fecha la Gobernación Revolucionaria de Monagas ha invertido más de 719 millones de bolívares para rehabilitar los pozos perfo-
Desde hace algunas semanas el kilo de cambur se mantiene en 700 bolívares en los puestos ambulantes y en mil en los supermercados asiáticos. La vendedora Regina Suárez reseñó que al mayor un kilo de cambur se consigue en 500 bolívares. Comentó que deben madrugar en el mercado mayorista o en el municipal para poder adquirir la fruta a menor costo, ya que el precio cambia a diario.
rados, atender las tuberías dañadas y para adquirir nuevos equipos que se utilizan en las labores sectoriales.
Vendedores ambulantes están dispuestos a organizarse
cesta de fresa llegó a seis mil bolívares
kilo de cambur se mantiene en 700
Israel Ramírez, presidente de Aguas de Monagas. (Foto: Oswaldo Ratia)
CIUDAD 05
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
Los vendedores trabajan toda la semana hasta mediodía. Se encargan de recoger la basura diariamente. (Foto: Oswaldo Ratia) yovanny romero
@ciudadmaturin1
Los vendedores ambulantes de La Floresta anunciaron que están dispuestos a dialogar con los cuerpos de seguridad y representantes de la Alcaldía para estructurar un método de organización que no implique abandonar la zona. Rosa Brito, vendedora, enfatizó que si es necesario para mantener sus puestos de trabajo pagarán impuestos o se regirán por un horario, debido a que la mayoría de los buhoneros son padres de familia y éste es el único ingreso que tienen en sus hogares. Comentó que el Ayuntamiento solicitó un nuevo censo para conocer el número de trabajadores asentados en la zona y así tramitar una posible reubicación. Por su parte Jesús Cabello, subrayó que trabajan en
Jairo Millán “Los vendedores de comida rápida no fuimos desalojados, solo nos dijeron que no podíamos estar en las áreas verdes de la avenida”.
Wiliam Bravo “Ésta es la única fuente de ingresos económicos que tenemos, si dejamos de vender, ¿cómo mantendremos a nuestras familias?” Las ventas de comida retoman sus actividades luego de desalojar el área el fin de semana. En la noche también instalan puestos de perros caliente. (Foto: OSwaldo Ratia)
el área de lunes a lunes hasta el mediodía, además se encargan de recoger la basura, ya que no hay contenedores y el aseo urbano no carga los desperdicios que se generan de las ventas, por lo que tienen que pagar carros particulares para botar los desechos.
En este sentido se conoció que mediante una ordenanza nacional, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana(GNB), iniciaron el desalojo de los comerciantes de la avenida Raúl Leoni, entrada de Tipuro y calle principal de la Floresta, sin embargo, los
ambulantes retomaron las actividades en sus puestos alegando que esta acción es competencia de la Alcaldía de Maturín y previamente no se acordó una reubicación en otro espacio donde puedan expender los productos y obtener las mismas ganancias.
06 CIUDAD
Más de 400 transportistas respaldan al PSUV en Monagas Trabajadores del volante dan un día de salario por la Revolución Prensa gobernación
@ciudadmaturín
Como resguardo al proceso revolucionario en que está encaminada Venezuela, más de 400 transportistas del estado Monagas aportaron un día de salario al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En este sentido, el presidente de TransMonagas, Alberto Rodríguez, indicó que con esta actividad los trabajadores del volante están brindando su apoyo contundente al reimpulso del PSUV y la consolidación del proceso socialista. “El día de hoy los transportistas de las diferentes modalidades se encuentran realizando su aporte de un día de salario, de esta manera apoyan la gestión que viene realizando nuestro presidente transportistas Nicolás Maduro y, en Monagas, a la líder de la revolución, Yelitza Santaella”.
Alberto Rodríguez, presidente de TransMonagas, y el gremio de transportistas del estado Monagas muestran su compromiso revolucionario. (Foto: Prensa Gobernación)
Entre tanto, Alejandro Briceño, representante de Taxis Del Este, manifestó su apoyo contundente al proceso revolucionario, así como al Ejecutivo nacional y al regional, por todos los beneficios que los trabajadores del volante han obtenido.
Unesistas beneficiados con venta de pollos Prensa unes monagas
@ciudadmaturín
Discentes, monitores y trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), sede Monagas, asistieron a la venta de pollo a precios solidarios realizada en las inmediaciones de esa casa de estudios en la avenida Libertador. El director del Centro de Formación, Néstor González Infante, explicó que, gracias a las políticas activadas por el presidente Nicolás Maduro y la gobernadora de la entidad Yelitza Santaella, “... le pudimos ofrecer a nuestros trabajadores, discentes y comunidad en general la oportunidad de adquirir alimentos
a precios regulados”. Ello porque no sólo la comunidad unesista tuvo la oportunidad de comprar el producto, también la comunidad aledaña a la casa de estudios pudo integrarse a la jornada. Esto forma parte del protagonismo que cobra el pueblo en las jornadas sociales implementadas por el Ejecutivo, destacó. Al respecto, Rosangela Rodríguez, discente del Programa Nacional de Formación en Servicio Policial, expresó su satisfacción por la jornada. “El que nos faciliten la venta de productos alimenticios en nuestra institución es un gran beneficio para nosotros y nuestras familias”.
“Es en Revolución donde los transportista han sido dignificados, hemos recibido cauchos, carros, una flota nueva de autobuses y contamos con una empresa de fabricación de Yutong en el estado Yaracuy. Por eso y mucho más yo financio mi PSUV”, dijo.
Inces certifica patriotas de Misión Robinson II Prensa inces monagas
@ciudadmaturín
El Inces Monagas está sumado al esfuerzo del Gobierno nacional para enfrentar la Guerra Económica a través de la formación, en oficios productivos, de los patriotas integrados a la Misión Robinson II Productiva En coordinación con las instituciones encargadas de la Misión, se realizó en las instalaciones del Instituto de la Cultura la entrega de 70 constancias de culminación, espacio donde el Inces otorgó a los patriotas sus certificados por haber egresado de la XI promoción de la Misión Robinson I del municipio Maturín.
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
Prensa mincultura monagas
@ciudadmaturín
La actividad fue presidida por autoridades de la Zona Educativa, Misión Robinson, Gobernación e Inces, cuyo gerente regional, William Núñez, desta-
có que este “gran contingente contribuirá a salvar la patria y a sacar a flote esta misión emblemática que nos dejó el Comandante Chávez”.
En Monagas fueron atendidos 192 mil 825 escolares en diferentes modalidades
Como parte de la programación del octavo aniversario de la Misión Cultura Corazón Adentro, hoy se realizará un foro de intercambio de experiencias, orientado principalmente a dar a conocer proyectos con saldos organizativos y que vinculan a los cultores, cultoras, facilitadores, tutores, promotores y operadores cul-
turales al trabajo sociocultural en las comunidades. El evento “Cultura Corazón Adentro: Una Victoria de las Ideas” es organizado por el equipo cubano de la Misión Cultura y el Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, iniciará a las 8 de la mañana en la sala Monagas del edificio Biblioteca Julián Padrón, ubicado en el Complejo Cultural de Maturín.
Uniformes a precios justos fue el atractivo en expoferia Fueron confeccionados por estudiantes de la modalidad de educación para adultos M.G. @MilaUBV
Milagro gómez @MilaUBV
Misión Cultura Corazón Adentro realizará foro
William Núñez, gerente regional del Inces, entrega uno de los certificados. (Foto: Inces)
Programa alimentario escolar cumplió con la meta nutricional
Un logro para la Zona Educativa representa la prolongación en el tiempo del beneficio escolar manteniendo la calidad. (Foto: Oswaldo Ratia)
Los cursantes de la UNES y la comunidad vecina de esta institucuión de educación superior adquieren pollo a precio regulado. (Foto: Prensa UNES Monagas)
educación 07
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
La meta alimentaria escolar planteada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Monagas se cumplió plenamente, de acuerdo al balance presentado por la coordinación regional de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE). Diomara Romero, a cargo del programa en la región, informó que de los 4 millones de niños, niñas y adolescentes atendidos en todo el territorio nacional a los que se les garantizó el alimento durante todo el año escolar 20152016, un total de 192 mil 825 corresponden a los niños beneficiados en el estado Monagas, bajo un esquema nutricional que a pesar de la guerra económica cumplió con los parámetros nutricionales necesarios para el estudiante.
Diomara Romero “Comenzamos el adiestramiento este viernes con la preparación de un menú adaptado a los niños indígenas que tendrá lugar en la escuela Paula Bastardo”.
la estrategia La regionalización de los menús escolares es la nueva estrategia en la que trabaja la coordinación regional del CNAE en la región, en la que se pretende incorporar rubros alimenticios al menú escolar, sembrados y cosechados en el estado Monagas, como una estrategia a la fallas en la distribución de alimentos en específico. Se inicia el adiestramiento a las cocineras de la patria sobre la preparación de menús dirigido a niños indigenas que cursan estudios en las escuelas rurales de la región.
Romero también señaló que de los 20 mil 172 planteles educativos que integran el Sistema de Alimentación Escolar (SAE), tales como escuelas, unidades educativas y las diferentes modalidades de atención del sector, se contabilizan en la región un total de mil 47 instituciones en la que se mantendrá activo el programa alimentario escolar. Sobre la calidad alimenticia Romero fue enfática al indicar que a pesar de la ausencia en la mayoría de los despachos de la carne de res y del pollo, rubros que aportan grandes valores proteícos, las cocineras de la patria bajo la asesoría de nutricionistas del SAE, han insistido en la sustitución de rubros con alimentos ricos en proteína vegetal, entre los que se menciona la caraotas y las verduras, como un nuevo reto que asegurará la permanencia en el tiempo.
Uniformes a precio justo y de excelente calidad representó parte de la muestra de la Feria Productiva organizada por la Zona Educativa del estado Monagas y en la que participaron 48 instituciones educativas y 8 direcciones administrativas de la oficina regional del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Pedro Arocha, coordinador de la educación para adultos, informó que la confección de los uniformes escolares la realizaron los estudiantes, quienes además presentaron otras alternativas del interés de los padres y representantes, quienes en este momento optan por opciones más económicas para dotar a sus hijos para el próximo año escolar. Bolsos escolares y cartucheras a precios muy por debajo del precio que reflejan los comercios en el centro de la ciudad representó el atractivo de la actividad realizada en el estacionamiento de la Zona Educativa.
Militza Patrana “Ayudamos a los estudiantes a confeccionar los uniformes y esperamos las telas para iniciar la producción a gran escala”.
Noris Salazar “Trabajamos con los morrales y cartucheras a precios accesibles a diferencia de las marcas comerciales encontradas”.
En el lugar también se evidenció una muestra de doce rubros cosechados en los huertos escolares de 70 planteles de educación inicial adscritos al Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y la Familia (Senifa). Nilse Martínez, delegada regional del Senifa informó que entre los rubros cosechados se encuentra el pepino, calabacín, berenjena, ají, pimentón, aguacate, lechuga, orégano, entre otros. La oportunidad fue propicia para la demostración del avance de las mesas de cultivo urbano, mantenidas por el personal que labora en la ZE y sus diferentes coordinadores.
Los uniformes escolares son el atractivo de la muestra productiva realizada en el estacionamiento de la ZE. (Foto: Oswaldo Ratia)
08 GESTIÓN
MinSalud entrega titularidad a 51 enfermeras vacunadoras Asumirán una mayor responsabilidad en su trabajo en ambulatorios y hospitales PRENSA GOBERNACIÓN
@ciudadmaturin1
Este martes, el Ministerio para la Salud, a través de la Dirección Regional de Epidemiología, hizo justicia social a 51 profesionales de la enfermería del estado Monagas, quienes recibieron la resolución ministerial que los certifica como personal fijo del Sistema Público Nacional de Salud. La entrega de las resoluciones fue hecha por la presidenta del Instituto Único de Salud del Estado Monagas (InsaMonagas), Aurora Nava, acompañada por la analista de Recursos Humanos de la Dirección Regional de Epidemiología, Yahul Barrios; la Epidemióloga regional, Aida Gamausse; la Coordinadora Regional de Enfermería, Luisa Cañas, y la Coordinadora Regional de Inmunización, Miriam Martínez. La presidenta de InsaMonagas felicitó a todos los enfermeros y enfermeras, “porque logramos, luego de mucho esfuerzo, hacer justicia social con todos. Hoy conseguimos la inclusión y ahora uste-
Los profesionales de enfermería de Monagas se muestran satisfechos con las resoluciones oficiales que les otorga la titularidad de sus cargos. (Foto: Prensa Gobernación)
des tienen el compromiso de atender a las comunidades, tal como lo soñó nuestro líder eterno, Hugo Chávez, y hoy cumple su hijo, Nicolás Maduro”, dijo Navas. Entre tanto, Barrios exhortó a los profesionales a seguir su formación, ahora como titulares de los cargos establecidos por el Ministerio de Salud. “Sabemos de su paciencia, de su compromiso y de sus ganas de seguir trabajando por el bienestar de los pacien-
tes; por ello los invitamos a que no desmayen y, hoy más que nunca, sigan siendo tan humanistas y sensibles en su labor, que será agradecida por muchas personas”, dijo. Así mismo, la coordinadora de Enfermería reiteró el compromiso de este personal, que durante años se ha mantenido atendiendo las necesidades de los pacientes, sirviendo como articulador de la gestión para mejorar la prestación de los servicios de Salud.
CIUDAD MATURÍN / miércoles 27 DE JULIO DE 2016
Alcaldía de Aguasay apoya cedulación de los escolares Prensa alcaldía de aguasay
@ciudadmaturin1
El pasado sábado, más de 50 niños y niñas del municipio Aguasay lograron obtener su cédula de identidad por primera vez en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) en la ciudad de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora. La jornada se efectuó gracias a la articulación del alcalde José Galindo ante la Dirección del SAIME en el estado Monagas y está enmarcada en el plan especial que lleva adelante el organismo de identificación a los escolares. La Alcaldía les brindó a los infantes el traslado y todo el apoyo logístico.
Se pudo conocer que de manera rápida y sin contratiempos los pequeños mayores a 9 años pudieron gestionar su documento de identidad con tan solo presentar la partida de nacimiento original y una copia de la cédula de identidad de su representante. La información fue suministrada por el gerente municipal, quien además hizo un llamado a todos los padres y representantes para que aprovechen esta oportunidad que se les está brindando desde la alcaldía a fin de que todos los niños y niñas posean su documento de identificación. Galindo agregó que estas jornadas continuarán en durante los próximos días.
Los escolares del municipio Aguasay reciben el apoyo de la Alcaldía para obtener su primera cédula de identidad. (Foto: Prensa Aguasay)
Barrio Tricolor reacondicionó 107 viviendas en la Comuna El Rosillo Prensa gobernación
@ciudadmaturin1
El grupo familiar de Luduvina Brito disfruta de su vivienda totalmente reacondicionada por la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. (Foto: Prensa Gobernación)
Para garantizar la transformación integral en las comunidades populares del municipio Maturín, la gobernadora Yelitza Santaella activó la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor con la ejecución de obras que dignifiquen el estilo de vida de la población. En la comuna El Rosillo ubicada en la parroquia Alto de Los Godos, del corredor vial
“El Gigante de América”, este programa social rehabilitó 107 viviendas y 23 se encuentran en etapa de ejecución. Casos prioritarios En la comunidad “Corazón de Jesús II”, este programa social acondicionó 21 viviendas, priorizando casos especiales por motivos de salud, como por ejemplo el de Luduvina Brito, quien tiene una niña, Karen, en condiciones especiales.
“Estoy agradecida en gran manera con la Revolución y la gobernadora Yelitza Santaella, por la rehabilitación de mi vivienda y la asignación de la tarjeta socialista a mi hija especial”, dijo la beneficiaria. A detectar el caso de Karen, quien fue intervenida quirúrgicamente y por encontrarse vulnerable ante las condiciones de su humilde vivienda, la incluyeron en este proyecto de la misión socialista.
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
Laura Hernández
ESPECIAL 09
mantiene la esperanza de volver al reporterismo
Amigos y colegas realizarán los días 1 y 2 de agosto un radio maratón en la plaza Rómulo Gallegos con el fin de recabar fondos para su tratamiento Milagro Gómez
@MilaUBV
Indoblegables ganas de vivir mantienen con ánimo a Laura Hernández, una joven profesional que a sus 29 años de edad hizo un alto en el periodismo de calle debido a una condición de salud que espera superar gracias a la sensibilidad de todos los que la conocen, quienes reconocen la entrega de esta periodista de alta calidad. Su mirada a través de sus inmensos ojos azules y el verbo que conjuga con la habilidad de una comunicadora social, nos transmiten las enormes ganas de superar una enfermedad que mantiene comprometido su esófago y que ha complicado su humanidad debido a los desaciertos médicos, producto de un recorrido que emprendió desde hace más de un año, paseándose por diferentes diagnósticos y tratamientos. Laura es la segunda de cuatro hermanos, profesional en cuatro carreras universitarias distintas como la ingeniería e idiomas. Integrante de un núcleo familiar encabezado por su madre Maribel Azocar, miembros de una familia que le ofrece todos los días motivos para vivir la vida, porque confían que en poco tiempo convivirán de nuevo con la Laura emprendedora, que le imprimía todo su esfuerzo al proyecto de creación de un canal de televisión y una emisora de radio. “Nunca descartaré la iniciativa que tuve de montar un es-
tudio independiente de radio y televisión para la producción de programas de calidad que tanto hacen falta, aunque haya tenido que desprenderme de todos los equipos que con mucho esfuerzo adquirí para costear el tratamiento a mi enfermedad” señaló como muestra del ánimo de emprendedora que aún la mantienen con ganas de luchar. Señala que su principal preocupación representa el no poder costear el tratamiento homeopático limitado en la región y en el país, debido a lo costoso de las terapias mayores, que comprenden dosis altas de oxigenación corporal que le devolverán la vitalidad que la caracterizaba. Maribel Azócar, su luchadora madre, señala que existen pocos especialistas en la región que lastimosamente condicionan la atención inmediata que Laura necesita al factor económico con el que no cuentan, lo que las ha llevado a apelar por la sensi-
Necesidad Laura Hernández necesita la adquisición de un generador de ozono que le permita la administración del tratamiento en casa y evitar el doloroso traslado por las opciones médicas que encuentran en la ciudad. Igualmente requiere del tratamiento a base de bioenergizantes, dosis de hierro y sueros de regeneración.
bilidad del gremio periodístico que se organiza para cristalizar la primera jornada de recolección de recursos económicos que se realizará en la Plaza Rómulo Gallegos el próximo 1 y 2 de agosto.
Ha sido docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (Cortesía)
Recuperar su bienestar físico es el principal anhelo de la periodista. (Foto: Oswaldo Ratia)
Se ha desempeñado como corresponsal de televisoras regionales y nacionales. (Cortesía)
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
La ciudad cuenta su cuento (2)
Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1
27 de julio Día del Bibliotecólogo y Archivólogo, y Día Internacional del Perro Callejero.
Dejamos asentado, en anterior entrega de La ciudad cuenta su cuento, que mi crecimiento fue lento, y tan es así que para la época la tétrica Cárcel de Maturín estaba situada en terrenos que actualmente ocupa el Palacio Municipal. Sabido es que, por razones obvias, cementerios, cárceles y hospitales suelen ser construidos en las afueras de la ciudad, y este fue el caso, en aquella época, del hospital “Núñez Tovar” y de la Cárcel de Maturín. Mi crecimiento, lento pero constante, presionó la construcción de una nueva cárcel pública en La Pica y del hospital “Núñez Tovar” en el lugar que actualmente ocupa mi principal centro médico-asistencial. Hasta mediados del siglo pasado, mi actual “Avenida Bolívar”, originalmente conocida
En el gobierno de Rómulo Betancourt, a comienzos de la década del 60, los calabozos 14 y 15 del Cuartel de Policía fueron habilitados como depósitos de secuestrados políticos. Y precisamente de ese Cuartel de Policía, el 4 de mayo de 1962, salió la banda armada del partido Acción Democrática que asesinó, en el interior del liceo “Miguel José Sanz”, a los estudiantes Alberto César Millán y Rafael Guerra. como “Avenida Gómez”, solo contaba con unas pocas casas, cercanas al sitio que hoy ocupa el monumento a Juana Ramírez “La Avanzadora”, incluida la vivienda del periodista Juan Marcial Betancourt Márquez, director de la desaparecida Revista Comercial
Maturín. Entre las edificaciones de la Avenida Bolívar destacaba la amplia casona que por largos años sirvió de sede a los Servicios Cooperativos de Salud, demolida, entre otras de menor importancia, para dar paso a la Catedral de Maturín. Un poco más allá, en dirección oeste-este, donde actualmente está en construcción el Palacio Arzobispal, estaba el Cuartel de Policía, construido por la administración del doctor Alirio Ugarte Pelayo, con el nombre de “Horacio Ducharne”. En el gobierno de Rómulo Betancourt, a comienzos de la década del 60 del siglo pasado, los calabozos 14 y 15 de ese Cuartel de Policía fueron habilitados como depósitos de secuestrados políticos. Y precisamente de ese Cuartel de Policía, el 4 de mayo de 1962, salió la banda armada del partido Acción De-
mocrática que asesinó, en el interior del liceo “Miguel José Sanz”, a los estudiantes Alberto César Millán y Rafael Guerra. De la década del 60 del siglo pasado data la construcción, en mi actual “Avenida Bolívar”, del llamado Casino Militar y del edificio de la Lotería de Oriente. Lo demás es relativamente nuevo en ese sector, excepto la casa en la que por largo tiempo funcionó una dependencia del Consejo Supremo Electoral, hoy Consejo Nacional Electoral. Al lado del liceo “Miguel José Sanz”, institución emblemática de mi Avenida Bolívar, fue construida por la administración del gobernador Alirio Ugarte Pelayo la Residencia estudiantil “Armando Zuloaga Blanco”, a los fines de satisfacer necesidades habitacionales de estudiantes de escasos recursos económicos provenientes del interior del estado.
CULTURA 11
12 ANÁLISIS
Hambruna humanitaria
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
WILLIAM CASTILLO BOLLÉ
@ciudadmaturin1
La hambruna es el nuevo castigo divino que recibe Venezuela por el pecado de hacer una Revolución. Para algunos, se trata de un cuadro social caracterizado por la escasez generalizada de alimentos básicos que padece una población de forma frecuente y prolongada. Y allí enmarcan a nuestro país. Desde un enfoque social, la hambruna es una situación de altísima miseria y desigualdad, mediante la cual gran parte de la población no puede acceder a los alimentos. La hambruna no es más que la falta explícita y directa de alimento para la gran mayoría de la gente, y es por ello un tema político esencial: es producto de la desigualdad económica y social extrema, y por tanto (según Marx y Agustín Otxotorena) nunca es padecida por los sectores pudientes. Hay dos razones básicas por los que
un país puede caer en una situación de “hambruna”: o porque los alimentos no están disponibles, o porque existen, pero la mayoría no puede pagarlos. Ninguna es aplicable completamente a Venezuela. Así que una cosa es tener hambre y otra estar en hambruna. Una se quita comiendo, la otra se borra cambiando el orden social. En su rol de Caballo de Troya de la guerra económica, los medios se empeñan posicionar la “hambruna” porque el término “africaniza” la lectura de Venezuela y sirve de comodín para cimentar otra idea clave que se necesita para promover una intervención: “la crisis humanitaria”. La hambruna funciona así como el elemento identificador de la supuesta crisis humanitaria, cuya “gravedad” obliga a la comunidad internacional a una acción preñada de buenas intenciones: una intervención también “humanitaria”. Por eso, el paseo sifrino ha-
Istúriz: Nadie se sorprenda si viene otro aumento de sueldo El vicepresidente dijo que es necesario ajustar el salario a medida que ataca la inflación ciudad maturÍn
@ciudadmaturin1
Venezuela no está en el mapa del hambre según la FAO, y se ubica en el mismo nivel de los países desarrollados (menos de 5% de la población se encuentra subalimentada). Sí están en el mapa, en cambio, Colombia, Perú y Paraguay, con porcentajes que van entre 5 y 15% El gobierno venezolano es uno de los pocos que ofrece programas nacionales para asegurar que los alimentos lleguen a los más necesitados. (Foto: Archivo)
cia Cúcuta es vendido como “corredor humanitario” Por esa vía, las perturbaciones reales que existen en el sistema de producción, distribución, importación, comercialización y consumo de alimentos; es decir, los problemas de escasez, desabastecimiento, acaparamiento, contrabando, bachaqueo, corrupción y desinversión, que existen, y que afectan el acceso regular a los alimentos básicos, son convertidos en un nuevo proyecto de apocalipsis. No hay base estadística seria para afirmar que exista hambruna en Venezuela. La FAO define el hambre como sinónimo de desnutrición crónica, ésta – a su vez- como el proceso por el cual las reservas orgánicas que el cuerpo ha ido acumulando mediante la ingesta alimentaria se agotan debido a una carencia calórico-protéica. Venezuela ha sobre cumplido las
metas nutricionales dentro de los Objetivos del Milenio. Ha sido catalogada como nación que provee seguridad alimentaria a más de 95% su población. Ese estatus ha sido perturbado por la guerra económica, es cierto, pero no ha cambiado en lo estructural. Venezuela no está en el mapa del hambre según la FAO, y se ubica en el mismo nivel de los países desarrollados (menos de 5% de la población se encuentra subalimentada). Sí están en el mapa, en cambio, Colombia, Perú y Paraguay, con porcentajes que van entre 5 y 15%. Hambreadores sí hay. Bastantes. Y estos zamuros, estos mercaderes del templo, están al acecho. A la caza de negarle el alimento al pueblo y privatizar el derecho a la alimentación, derecho humano devuelto a nuestro país por Chávez y la Revolución Bolivariana.
venezuela 13
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JUlIO DE 2016
El vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, aseguró este martes 26 de julio que el Ejecutivo nacional podría anunciar un nuevo incremento de salario adicional a los dos que ya se han decretado este año. “Tenemos que ir actualizando el salario y ajustándolo en la medida en que vayamos siendo golpeados por la inflación (…) Hemos tenido dos aumentos de salario en el año, y nadie se sorprenda si viene otro, podría ocurrir. Podría venir lo que significa el bono alimentario, dos veces el bono alimentario se ha aumentado y el salario. Desde el punto de vista tributario se exceptuó al que gana hasta 50 mil bolívares, eso dejó que nos ingresaran más de 37 mil millones de bolívares, pero ahí estamos”, recalcó. Durante el Consejo de Economía que se realiza cada martes, Istúriz insistió en que debe mantenerse una dualidad cambiaria y descartó la posible uni-
Durante el consejo de economía que se realiza cada martes, Istúriz insistió en que debe mantenerse una dualidad cambiaria, descartando la unificación. (Foto: Archivo)
ficación por el momento. “El nuevo régimen cambiario ha sido muy discutido, porque hay gente que cree que debemos tener un solo cambio, nosotros sostenemos que tenemos que tener, por ahora, un dólar protegido para abordar el problema de la alimentación y
el problema de los medicamentos, y tener un dólar flotante. Claro, lo que nos ha dificultado más es la falta de divisas, porque si nosotros incluyéramos al mercado unas cuantas divisas, por supuesto que estaríamos en mejores condiciones de golpear al dólar paralelo.
Defensor del Pueblo instaló Mesa Técnica para el Empleo Juvenil ciudad maturÍn
@ciudadmaturin1
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, instaló una Mesa Técnica sobre el Primer Empleo Juvenil que busca promover en los entes competentes la definición y ejecución de una política pública en dicha materia y, garantizar a los jóvenes que culminan sus estudios de secundaria una opción laboral. El funcionario informó que desde hace algún tiempo la Defensoría Especial para la Juventud de la DdP ha venido sosteniendo reuniones con movimientos sociales vinculados al tema, en particular con aquellos relacionados con jóvenes de secundaria que desean obtener su primer empleo. Mencionó a Opción Venezuela, al Equipo de Formación, Información y Publicaciones (EFIP), además de representantes del Estado como el Instituto del Poder Popular de la Juventud y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, entre otros. Tarek William Saab manifestó que se ha observado que “la mayoría de los jóvenes son captados por franquicias, empleos de carácter eventual, comercial, pero que no pudieran tener en el tiempo una soste-
nibilidad”. Indicó que según estudios la tasa de desempleo juvenil en el país se ubica en 16 por ciento, que sigue siendo moderada si se contrasta con otros países como España (43,9%). Por tanto, argumentó que “es necesario que el Estado venezolano asuma el liderazgo en este tema que hoy ocupa a la Defensoría del Pueblo”. En el marco de esta mesa el Defensor del Pueblo hizo algunas recomendaciones, entre ellas, que desde el sistema educativo se prepare a los jóvenes para el diseño de su hoja de vida (curriculum vitae), el desenvolvimiento en una entrevista laboral formal, así como conocer de sus principales motivaciones y aptitudes.
Para el Defensor del Pueblo “se debe estimular a la juventud productiva”.
“Siempre defenderemos a Venezuela con paz” correo del orinoco
@ciudadmaturin1
Venezuela no está en el mapa mundial del hambre de la FAO, donde sí se incluyen países como Paraguay, donde fue tomada esta foto. (Foto. Archivo)
En La Guajira colombiana han muerto este año más de 40 niños por desnutrición y la situación también es grave al otro lado del país, en la costa del Océano Pacífico. (Foto: Archivo)
Instó a la militancia a estar preparada ante cualquier escenario, dado que el país se encuentra amenazado por múltiples factores externos. (Foto: Cortesía)
El diputado a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, expresó este martes que la única propuesta para solventar las dificultades en Venezuela es la paz, la cual garantizará la soberanía del país. Aseguró que las fuerzas revolucionarias siempre estarán al lado de la lucha popular e hizo un llamado de conciencia a la militancia para luchar por la completa independencia de Venezuela, la cual hoy en día se encuentra amenaza por múlti-
ples factores internos y externos. “Preparémonos para todos los escenarios, nuestra propuesta siempre seguirá siendo la misma del comandante Chávez y del presidente Maduro: la paz. (…). Lucharemos al lado del pueblo para lo que venga, lo digo con conciencia porque sino lo hacemos ahorita le estaremos dejando esta lucha a nuestros hijos y nietos”, indicó. Durante una concentración en respaldo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano en el estado Trujillo, el diputado cuestionó la actuación de la
directiva de la Asamblea Nacional, la cual trabaja por intereses particulares y no en función del pueblo. “Si ellos intentan una vía que no sea constitucional estamos obligados a responderle, si quieren elecciones no le tenemos miedo, si quieren calle váyanse y nos conseguirán a nosotros, si cometen la locura de tomar las armas contra la República tengan la certeza que le vamos a responder de la misma manera, no nos vamos a dejar chantajear por ninguno”, advirtió durante la actividad transmitida por VTV.
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
Chicas Vinotinto sub-17 se alistan para México Afrontarán en el país azteca varios partidos amistosos de cara al Mundial de Jordania LIDER EN DEPORTES
@ciudadmaturin1
Luego de cuatro semanas de trabajo continuo en Yaracuy, la selección sub-17 femenina de Venezuela partió rumbo a México, este martes, para disputar varios partidos amistosos frente al combinado nacional de ese país y ante equipos de su torneo local. El Mundial de Jordania 2016 cada vez está más cerca y la exigencia en las labores sigue aumentando para las dirigidas por Kenneth Zseremeta, quien definió su lista de 18 jugadoras para la primera gira internacional del elenco. “Esperamos que en esta gira podamos sacar resultados positivos,
Zseremeta definió su lista de 18 jugadoras para la primera gira.
porque nos serviría de referencia para saber cómo estamos de cara al Mundial”, expuso la caraqueña María Gabriela García, una de las campeonas sudamericanas que estará presente en el viaje. Dayana Rodríguez, por su parte, indicó que el grupo llegará en estado óptimo a los duelos amistosos, luego de su estadía de 24 días en San
Felipe: “El módulo fue muy positivo. Trabajamos dos o tres turnos al día, y todas hemos estado muy unidas y concentradas en la parte táctica y en los partidos de preparación que tuvimos”. La Vinotinto regresará al país el 4 de agosto, y continuará entrenando en suelo venezolano durante tres semanas hasta su próxima expedición por Norteamérica.
Caracas empieza su despertar ciclista LIDER EN DEPORTES
@ciudadmaturin1
Como todos los sábados desde hace más de un mes, el Paseo los Próceres se llena de actividades competitivas, con la celebración de los denominados Criterium Caracas. Con el slogan “Todos Organizamos, Todos Participamos”, esta iniciativa busca llenar de competencias de ciclismo de ruta, todas las semanas en un espacio tradicional de entrenamiento del ciclista. Las inscripciones se
El equipo Avelina Distrito Capital que deburó. (Foto: Cortesía)
realizan en el propio sitio de competencia y lo recaudado es repartido entre los ganadores. “El Pote” parece institucionalizarse en Venezuela, primero en Cagua y ahora Caracas, una salida
folklórica que mantiene viva la actividad. La próxima válida del Circuito de Bicicletas Montañeras de Gatorade, también será en la otrora ciudad de los techos rojos.
DEPORTES 15
MIÉRCOLes 27 DE JULIO de 2016
AÑO 2 / Nº 293 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
Tenista Roger Federer no irá a Río 2016
Triunfo de Jhonattan prendió la fiesta en Maturín pital de Monagas, confluyeron una serie de sensaciones alrededor del hijo pródigo. Ilusión, temor, alegría y, al final, una felicidad infinita. Carlos Vegas y su esposa Maritza tuvieron un domingo especial. “EstaPero en Maturín se rompieron to- mos muy felices, porque sabemos de dos los ratings de audiencia. Así de sus sacrificios, y esta recompensa es sencillo. el premio a ese trabajo incansable”, En el hogar de los Vegas, en la ca- dijo el orgulloso padre. La actuación de Jhonattan Vegas en la última ronda del Canadá Open fue un espectáculo que fue seguido de cerca –a través de las pantallas de Tv– por los miles de seguidores que tiene el golf en Venezuela.
Venezuela entre los 11
El tenista suizo Roger Federer ha anunciado que no podrá representar a Suiza en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y que se perderá el resto de la temporada por un proceso de rehabilitación después de su operación de rodilla a principios de este año. “Estoy extremadamente decepcionado por anunciar que no podré representar a Suiza en los Juegos Olímpicos de Río y que también me perderé el resto de la temporada”, señaló Federer en su perfil de Facebook. El tenista suizo, medallista de plata en Londres 2012, confesó que ha sido una decisión “difícil”, pero apuntó que debe dar tanto a la rodilla como al cuerpo “el tiempo adecuado para recuperarse por completo”.
Venezuela participará por primera vez en la competición olímpica de remo durante los Juegos de Río que se inaugurarán el próximo 5 de agosto. La Federación Internacional dio a conocer este martes la participación nominal en las pruebas olímpicas, con Gran Bretaña como
equipo estrella: ha clasificado 12 de 14 embarcaciones posibles. Competirán en Río 69 países. Los once debutantes son Vanuatu, Singapur, Libia, Ecuador, Togo, Nigeria, Bahamas, Bermuda, Trinidad y Tobago, Venezuela y Angola. Por detrás de los 12 botes británicos aparecen como países con
más clasificados Nueva Zelanda y Estados Unidos, con 11. La bielorrusa Ekaterina Karsten, que disputará sus séptimos Juegos a los 44 años, fue campeona olímpica en 1996 y 2000. Las pruebas de remo se disputarán a partir del 6 de agosto, con las finales entre los días 10 y 13.