Ciudad Maturín edición 311

Page 1

martes 23 DE agosto DE 2016

AÑO 2 / Nº 311

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

860 cursos para producir ofrece el inces a los jóvenes de Monagas /5

macri sigue “enredado” con los paraísos fiscales / 12

Pueblo y Gobierno toman la calle

La dirigencia del PSUV anunció que pueblo y Gobierno tomará la calle en respuesta a la llamada “Toma de Caracas” convocada por la oposición.

Mesas de trabajo impulsan sector transporte /4

400 CLAP están listos para comenzar a producir / 13

Otro “show colombiano” contra Venezuela /3

vivienda y bono

para los 87 atletas olímpicos El presidente Nicolás Maduro recibió ayer en el Palacio de Miraflores a los atletas olímpicos que participaron en Río 2016, a quienes calificó como “el gran orgullo de los venezolanos”. El mandatario nacional acordó que a cada uno de los deportistas de alta competencia que participaron en la cita olímpica les sea entregada una vivienda como reconocimiento. Adicionalmente, los competidores tendrán un bono internacional (en dólares) para garantizar su preparación con miras a las Olimpiadas Tokio 2020. Los atletas manifestaron su agradecimiento. / 13-14


02 LA OTRA ACERA

Conozca las obligaciones de los alcaldes y alcaldesas Agua potable, electricidad y gas doméstico son solo algunas de las responsabilidades KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Algunos mandatarios, particularmente a nivel de los municipios, justifican la falta de atención en algunos servicios a la muy famosa frase “No es mi competencia”, dada a conocer en el argot popular de Maturín por el actual alcalde, Warner Jiménez. Esta actitud han sido objetada por el chavismo, que ha llegado incluso a ironizar sobre la capacidad gerencial del Alcalde. Existe una ley que data del año 2010. Se trata de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, que en su artículo 88, numeral 2, señala que el alcalde o alcaldesa debe dirigir el gobierno y la administración municipal, velando por la eficacia de los servicios públicos. Además, esta ley, en el título III sobre la competencia de los municipios, establece en su artículo 56 lo siguiente: 1.- Dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios. 2.- La ordenación territorial

Aunque Warner Jiménez afirma lo contrario, el alumbrado público figura como una de las competencias del municipio y, por tanto, de su autoridad. (Foto: Erickson Mata)

y urbanística; el servicio de catastro; el patrimonio histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las plazas, parques y jardines; los balnearios y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público. 3.- La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales y los servicios de transporte público urbano. 4.- Aseo urbano y domiciliario, incluido limpieza, recolección y tratamiento de residuos.

5.- La salubridad y la atención primaria en salud; protección a la primera y segunda infancia, adolescencia y a la tercera edad; la educación preescolar y atención a personas con discapacidad, las actividades e instalaciones culturales y deportivas. 6.- Los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico; de alumbrado público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; de mataderos, cementerios, servicios funerarios, de abastecimiento y mercados.

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Diputados de la oposición vendrán a Maturín k.h.

@KendrickHermoso

Los parlamentarios Juan Guaidó, Luis Florido, Roland Carreño, y “posiblemente” Enrique Márquez, encabezarán una asamblea junto al alcalde de Maturín, Warner Jiménez, para explicar a los asistentes la importancia del Revocatorio. Así lo aseguró el mandatario, en su condición de dirigente municipal del partido Voluntad Popular. Señaló que los parlamentarios participarán mañana en un conversatorio con los ciudadanos, sobre el revocatorio, en la cancha de usos múltiples del sector Las Brisas del Orinoco. El dato Como hecho novedoso, en la rueda de prensa ofrecida

por Jiménez, estuvo presente el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Monagas, Iván Ibarra, quien aseguró que continuarán con las actividades para impulsar el proceso de referéndum revocatorio y así “lograr el cambio en el país”. El acompañamiento de Ibarra se inscribe dentro de una nueva fase de negociaciones que comenzaron a lo interno de la alianza opositora, luego que el burgomaestre solicitara a la MUD relanzar las relaciones que se vieron duramente afectadas cuando este anunció su candidatura a la gobernación y conformara una “Mesa de la Unidad Paralela” como fue calificada por el resto de dirigentes políticos de la oposición en la entidad.

El alcalde Warner Jiménez junto al secretario de la MUD. (Foto: Cortesía)

Guillermo Call le apuesta al 1x10 para ganar la Gobernación K.h.

@KendrickHermoso

Guillermo Call es uno de los principales abanderados de la oposición a las eventuales elecciones regionales, cuya fecha aún se desconoce. (Foto: Archivo)

Como parte de los mecanismos que empleará como precandidato a la gobernación de Monagas, Guillermo Call anunció la activación de listas del 1x10. Así lo manifestó durante una rueda de prensa ofrecida en su comando de campaña, donde además ofreció detalles de la campaña que lleva adelante para consolidarse como el as-

pirante favorito dentro de la Mesa de la Unidad Democrática. En tal sentido, expresó que con los 1x10 aspiran a garantizar al menos 40 mil personas. “A partir de este lunes vamos a comenzar a trabajar con mayor ahínco en la juventud y en el sector de las mujeres”, indicó. En lo que respecta a la agenda, Call afirmó que hoy visitará el sector Las Piñas de Boquerón. Mañana le corresponderá a Valenzuela, La Orquídea, San Ju-

das y La Chicharronera. Seguidamente, el jueves, irá a Santa Elena, el viernes a San Miguel y finalmente el día sábado visitará el municipio Cedeño, donde se hará una revisión del estado de conformación de los 1x10, así como la inauguración de la sede del comando de campaña. El cuatro veces gobernador de Monagas aclaró que toda la estructura que viene creando también la pondrá a disposición del referendo revocatorio.

política 03

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

UBCh de Las Cocuizas rechazan “toma de Caracas” K.H.

@KendrickHermoso

Presentes 27 de los 34 coordinadores de las UBCh del sector Las Cocuizas. (Foto: Oswaldo Ratia)

El equipo político organizado de coordinadores de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) de la parroquia Las Cocuizas manifestó su desaprobación al llamado a marchar hasta Caracas que está realizando la oposición. Consideran que “lo único que buscan

es la violencia” para desestabilizar al Gobierno. Asimismo, denunciaron la intencionalidad de agudizar la crisis económica como eje transversal de la estrategia de generar descontento en la población. Destacaron el valor y la decisión de las bases del PSUV por reafirmar el compromiso con la Revolución Bolivariana y su defensa permanente.

Arman “otro show colombiano” contra la dignidad de Venezuela Hugo Carvajal destaca la inclusión que han recibido los originarios del país vecino cuando ingresan al país

K.H.

@KendrickHermoso

En contexto El presidente colombiano, Juan Ma-

Cámara Municipal llevó sonrisas a los hijos de sus trabajadores @KendrickHermoso

KENDRICK HERMOSO

El diputado de la Asamblea Nacional, Hugo Carvajal, rechazó la más reciente acusación vertida contra Venezuela por algunos medios de comunicación internacionales sobre una supuesta “invasión de venezolanos” a ese país. A juicio de Carvajal, se trata de “otro show colombiano” para agredir la integridad moral del pueblo venezolano. Mediante su cuenta en la red social twitter, el parlamentario expresó: Otro show Colombiano. Denuncian “invasión de venezolanos” y olvidan que aquí se han tratado como hermanos a más de 5 millones por más de 40 años.

Más de 60 niños y niñas se divirtieron ayer en el parque La Guaricha. (Foto: Erickson Mata)

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela ante la Asamblea Nacional, Hugo Carvajal. (Foto: Archivo)

nuel Santos, denunció el pasado sábado “problemas de invasiones” por parte de ciudadanos venezolanos que no regresan a su país luego de la apertura de la frontera cerrada casi un año por decisión de Caracas.

La frontera común fue cerrada casi un año por orden del presidente Nicolás Maduro, como parte de un plan para combatir a paramilitares que operan en la zona y el contrabando de extracción de productos de primera necesidad.

Este lunes la Cámara Municipal de Maturín arrancó el plan vacacional 2016 para los hijos de los trabajadores de esa institución. Un total de 63 niños, niñas y adolescentes fueron beneficiados con actividades recreativas en el parque La Guaricha. El presidente de la Cámara, Wilfredo Ordaz, señaló que el plan se extenderá por tres días, contando con piscinada y pijamada. “Se trata de brindarle alegría a los hijos del futuro de este país, ellos serán los profesionales de mañana y de ellos dependerá el destino del país, por eso es importante que todos hoy impulsemos su crecimiento, desarrollo integral”, señaló.

Niegan que Gran Polo Patriótico se prepare para renovar vocería

¿Afecta a la Revolución situación interna de la alianza chavista?

K.H.

K.H.

@KendrickHermoso

El actual vocero del Gran Polo Patriótico, Raenier González, desmintió que dentro de la alianza partidista se haya acordado renovar dicha vocería. Atribuyó las declaraciones de Manuel Cardier y Ramón Lucena a una intencionalidad política de dividir la alianza. “Mi llamado es a la unidad, cualquier

diferencia debe ser resuelta dentro y en la sede del Polo”, manifestó González. Los partidos que apoyan la actual vocería son: UPV, Piedra, IPCN, Poder Laboral, PRT, Joven, ORA, Conive, Psoe, Juan Bimba, MEP y Alianza para el Cambio. Mientras que el PCV ha sido su principal objetante. El PPT, Tupamaro y Podemos tampoco respaldan a González.

@KendrickHermoso

En las elecciones presidenciales de abril de 2013, que debieron convocarse 30 días después del fallecimiento de Hugo Chávez, el Gran Polo Patriótico le aportó al chavismo cerca de 10 puntos porcentuales, equivalentes a más de 1 millón de votos, que favorecieron la llegada de Nicolás Maduro a la primera magistratura. Y es que el PSUV alcanzó poco más de 6

millones de sufragios, cifra inferior a los 7 millones obtenidos por todos los partidos de la MUD juntos. Este dato puede ser decisivo para determinar si cualquier dificultad que presente la alianza, a su vez, conlleve a una afectación de la capacidad electoral del chavismo, tomando en cuenta que los comicios presidenciales en Venezuela suelen tener una alta participación, tanto de los revolucionarios como de los opositores.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Hoy concluyen mesas de trabajo para impulsar sector transporte Buscar un acuerdo en las tarifas que beneficie tanto a los trabajadores como a los usuarios roxalí maita

@Roxali_M

Durante una reunión en Caracas entre el Ministerio de Transporte y los transportistas, se establecieron seis mesas de trabajo que son: Seguridad Ciudadana, Insumos y Repuestos, Formación, Seguridad Social, Precios Justos y Flota y Financiamientos; para dignificar a los trabajadores del volante y a su vez brindar un buen servicio a los usuarios. Una de las mesas más representativas es la de Precios Justos que, ante la polémica del aumento del pasaje es la que se encargará de negociar un precio del pasaje que beneficie tanto a choferes como a usuarios, así lo indicó Omar Benítez, representante del Frente de Transporte Urbano y Suburbano de Monagas. “Tenemos dos propuestas para presentar en la mesa de trabajo, la primera es la tarifa por kilómetros de recorrido y la segunda es la tarifa lineal“. Explicó que llegarán a un

Consejo Campesino Santa Mónica activa plan agroalimentario r.m

@Roxali_M

Los integrantes del gremio indicaron que las mesas de trabajo permitirán plantear las necesidades de los trabajadores del volante y a su vez garantizar un precio justo en el pasaje. (Foto: Erickson Mata)

acuerdo para determinar si el pasaje se ajustará a una nueva resolución o se mantendrá solamente el aumento estipulado para el primero de octubre del año en curso, esto en acuerdo previo con la Alcaldía de Maturín.

F

Con referencia al pasaje estudiantil, dirigentes de la Federación Bolivariana de Transporte indicaron que entregarán un oficio al alcalde de Maturín para que se integre a las mesas de trabajo. El gremio tiene como propuesta volver a utilizar la resolución 520 que expresa que el estudiante debe pagar el 30 por cierto del pasaje normal. Resaltaron que estaban dispuestos a trabajar en la incorporación de unidades de transporte que faciliten el traslado de estudiantes universitarios.

Hoy se reunirán en el Consejo Campesino Santa Mónica de la parroquia Las Cocuizas, agricultores, dirigentes de la UBCh de Los Cortijos y promotores de la Agricultura Urbana para la activación de la mesa agroalimentaria, así lo dio a conocer Lolimar Clemente, promotora de Agricultura Urbana de la parroquia Las Cocuizas. Clemente explicó que Las Vitrinas, 19 de Abril y Consejo Campesino de Santa Mónica, son las comunidades que están trabajando en los patios productivos con la siembra de rubros como: pimentón, ají, cilantro y cebollín, los cuales serán distribuidos por los CLAP cercanos. La promotora hizo un llamado a participar y trabajar en la producción y fortalecimiento del lazo CLAP en comunidad e instituciones.

Asfaltado a medias hizo la Alcaldía en calles de Las Cocuizas R. M

@Roxali_M

Pañitos de agua caliente recibieron las calles de esta comunidad hace una semana. (Foto: Erickson Mata)

Vecinos del sector Las Couizas denunciaron que hace una semana trabajadores de la Alcaldía de Maturín llegaron con sus maquinarias a realizar el asfaltado de las calles, pero para sorpresa de ellos el trabajo quedó incompleto, pues aún se observan los grandes huecos, haciéndola intransitable para los choferes que a diario deben pasar por allí. “Hace más de una semana vinieron de la Alcaldía a asfal-

tar esto, pero la calle quedó igualita, porque no asfaltaron las calles completas“, dijo Dalia Zamora, residente. Alumbrado público Zamora indicó que desde aproximadamente dos años existe un grave problema con el alumbrado público. “Esto en las noches parece una boca de lobo, la comunidad ha hecho cartas, se han entregado a las autoridades y no ha habido ninguna respuesta“, explicó la habitante. Hizo un llamado para que

arreglen los postes de luz urgente, ya que la oscuridad de las calles aumenta el índice delictivo. Además resaltó que otro de los problemas que aqueja a este sector es la inseguridad, por lo que piden más presencia de los cuerpos policiales, sobre todo en horas de la noche que es cuando los ladrones hacen de las suyas a todo el que pasa por esas calles, “algunos prefieren quedarse en sus casas y no salir tan tarde en la noche, por su seguridad”.

educación 05

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Inces se orienta a la formación en materia productiva El instituto tiene disponible 860 cursos para los jóvenes durante el periodo académico agosto-noviembre 2016 yovanny romero l.

ñaló que la nueva metodología aplicada fue denominada El Instituto Nacional de Formar Produciendo, Producir Capacitación y Educación Formando, ya que los estuSocialista (Inces) orientó los diantes adultos serán educaprogramas de formación para dos y certificados en sus áreas aprendices en el área produc- de trabajo para que instruyan tiva, para impulsar los moto- a sus demás compañeros. res económicos establecidos “En este período académipor el Ejecutivo nacional. co tenemos 860 opciones Los cursos fueron adapta- formativas de las cuales un dos a la realidad 60 por ciento seque vive el país, derán dirigidas a los bido a la inducida empleados de las Guerra Económica empresas públicas facilitadores serán forque afecta la esta- mados y certificados y privadas que tiebilidad monetaria en este nuevo periodo nen conocimientos de la familia. para emprender la empíricos en diverEn esta nue- capacitación de las sas áreas”, indicó. va etapa el Inces mujeres emprendedoimplementará la ras y empleados de las Aniversario 57 instituciones públicas. formación para el En este sentido, trabajo liberador, ayer se conmeya que los cursos se desarro- moró el 57 aniversario de la llarán en un corto tiempo para fundación de la institución en que los jóvenes emprendan Venezuela. proyectos productivos con las En Monagas las actividades técnicas ofrecidas en los ta- iniciaron con la celebración de lleres. una misa de acción de gracia El gerente regional de la en la iglesia Santo Domingo, institución, William Núñez, se- luego se efectuó una ofrenda @ciudadmaturin1

700

Entrega de la ofrenda floral en la plaza Luis Beltrán Prieto Figueroa por el aniversario del Inces. (Foto: Oswaldo Ratia)

floral en la Plaza Luis Prieto Figueroa, ubicada en la sede regional del Inces. Asimismo fueron reconocidos varios empleados por su destacada labor y por sus aportes para el desarrollo de los proyectos. Núñez resaltó que la “Universidad del Pueblo”, fue fundada el 22 de agosto de 1959 por el maestro Prieto Figueroa. Desde entonces el instituto no solo se ha dedicado a formar jóvenes profesionales, sino también a capacitar a hombres y mujeres que no pudieron ingresar a una universidad. Además estableció alianzas para atender a las mujeres emprendedoras de las comunidades populares.

Trabajadores y aprendices del Inces siembran en los espacios de la institución. Los cultivos son atendidos con productos orgánicos. (foto: Oswaldo Ratia)

Policía Comunal forma 400 jóvenes paramédicos yovanny romero

@ciudadmaturin1

Jóvenes brigadistas de las escuelas de Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia )

El servicio de Policía Comunal en el estado, inició la formación de 400 jóvenes paramédicos que pertenecen a las brigadas preventivas de los centros educativos. Además adiestraron a 390 recreadores que participan en el Plan Vacacional Comunitario y en el Plan Escuelas

Abiertas que se realiza en todo el estado. Belkys Guevara directora encargada del servicio indicó que durante el año escolar se conformaron 12 brigadas con la participación de 864 estudiantes de 28 colegios priorizados en Maturín. “Desde el año 2011 cando nació el proyecto y hasta la fecha hemos formado a cinco

mil 530 jóvenes en materia preventiva para evitar que ingresen a las bandas delictivas y abandonen las aulas de clases”, agregó. Explicó que las capacitaciones son continuadas durante el periodo vacacional para complementar el aprendizaje que habían iniciado. Se tiene previsto que para el nuevo año escolar los bri-

gadistas aborden a las instituciones de la ciudad para realizar charlas de concienciación y motivación a la población estudiantil. La información fue suministrada durante la presentación de los trabajos realizados por el servicio, la cual contó con la representación estudiantil de los Liceos Gilda Ramírez, Diego Sifontes y Niño Jesús.


06 CIUDAD

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Habitantes de urbanización El Bosque exigen dignificación Esta comunidad, fundada hace nueve años, necesita ser atendida por los entes correspondientes roxalí maita

@Roxali_M

Esta comunidad ubicada en la vía hacia el sector Plantación agradece al Gobierno la entrega de estos terrenos para ser habitados, ya que durante sus inicios fueron desalojados por los antiguos dueños de esas tierras, sin embargo, piden apoyo de la Gobernación para que ser dignificados. Richard Ávila, habitante del sector, explicó que han hecho solicitudes a varias instancias, sin recibir una respuesta satisfactoria. No tienen las calles asfaltadas, no hay agua potable por lo que han optado por hacer pozos artesanales, los cuales no son aptos para el consumo humano, “muchos no pueden comprar los botellones, así que utilizan esa agua para su consumo, trayendo como consecuencia enfermedades, para tener el servicio se necesita la habilitación de un tanque”, explicó Ávila. Asimismo, indicó que el sistema de aguas servidas está casi culminado, solamente requiere de trabajos técnicos. Dentro de este sector también hay 25 ranchos, familias que habitan en ellos piden una casa digna a la Gobernación o a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Fallas en el servicio eléctrico Las calles están a oscuras y tienen deficiencia de luz, ya que normal-

El problema de asfaltado es uno de los principales de este sector. (Foto: Erickson Mata)

CLAP llega a diez sectores de Las Cocuizas r.m

@Roxali_M

Con el apoyo de la Misión Abastecimiento, la Milicia Bolivariana y la UBCh de Los Cortijos; los sectores La Viña, Santa Mónica, Cortijos I y II entre otros; recibieron sus bolsas de comida a través del comité locales de abastecimiento y producción (CLAP). Así lo afirmó Maglene Alcázar, vocera de la UBCh. “Se entregaron 980 bolsas con productos de primera necesidad“. Alcázar también dijo a través de un Comando Político zonal (que agrupa 27 UBCh) y el apoyo de un cyber del sector, realizan un censo de Hogares de la Patria en el cual se han registrado aproximadamente 100 madres desempleadas en situación de pobreza extrema que requieren el apoyo económico para mejorar sus condiciones de vida.

comunidad trabajadora En marco de los patios productivos, esta comunidad desarrolla huertos familiares y conucos para la siembra de rubros como: yuca, auyama, lechosa, entre otros. Estos alimentos se utilizan para el consu-

mente llega a 100 Voltios, cuando lo normal es 110, causando daños a los electrodomésticos de las familias. Han acudido a Corpoelec y funcionarios de ese organismo dicen no tener presupuesto y que sólo los apoyaran

mo de las mismas familias y en ocasiones son vendidos a otros habitantes del sector, resaltando las ganas de trabajar y salir adelante de los habitantes.

en la elaboración de un proyecto. En la urbanización El Bosque hay alrededor de 600 habitantes que quieren soluciones a sus problemáticas, pues merecen un sitio adecuado para vivir.

Este trabajador inauguró el mercadito que el alcalde de Maturín no ha podido terminar. (Foto: Oswaldo Ratia)

Ante el abandono en el que se encuentra el Mercadito del Paseo Bolívar, obra iniciada hace más de dos años por el alcalde Warner Jiménez, quien no ha podido culminarla, un emprendedor barbero decidió darle vida útil y se instaló allí a ejercer su digno oficio. Este espacio que el jefe del gobernante municipal inició con bombos y

platillos “buscando soluciones” para reubicar algunos comerciantes informales de la ciudad, hoy se encuentra casi en ruinas. En el sitio es notable el abandono y deterioro, los amigos de lo ajeno se han llevado las piezas sanitarias y, en general, está apenas en cimientos y techo; de los puestos para cada comerciantes ni hablemos, pues además de que fueron concebidos con muy poco espacio están inconclusos.

Aprobados 98 millones en créditos para Libertador 37 acuerdos de cámara y 6 ordenanzas entre los acuerdos del Concejo Munipal PRENSA alcaldÍa libertador

@ciudadmaturín

Con la finalidad de consolidar el trabajo gubernamental que adelanta el alcalde José Figuera, concejales de Libertador aprobaron 98 millones de bolívares en 11 créditos adicionales durante el primer semestre legislativo. Enrique Laya, presidente del cuerpo edilicio, destacó que el balance parlamentario fue positivo, resultado de la labor patriota de los concejales revolucionarios, que recientemente instalaron la comisión delegada, correspondiente al primer receso 2016, quedando integrada por Rosalía González, Noledis Morillo, Alexis González, Carlos Requena y su persona, hasta el 15 de septiembre. Laya relató que el período legislativo arrancó el pasado mes de abril, luego de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo que dictaminó su ra-

Laya relató que el período legislativo arrancó el pasado mes de abril, luego de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo. (Foto: Cortesia)

tificación en la presidencia del Concejo Municipal, y durante este lapso se sancionaron 37 acuerdos de cámara, 6 ordenanzas, las cuales fueron presentadas por el alcalde José Figuera. Detalló que entre las ordenanzas promulgadas están de ejidos, catastro integral, deslinde y mensura, autorización para expendio de bebidas alco-

hólicas, reforma de actividades económicas y vehículos. Informó que restan por sancionar las referentes a tabla de construcción, planta de valores de la tierra urbana, apuestas lícitas, impuesto a inmuebles urbanos, donde están a la espera de las tablas técnicas para incluirlas en el instrumento jurídico.

Enaltecen la labor de los héroes de azul PRENSa alcaldÍa piar

@ciudadmaturín Maglene Alcázar, vocera de la UBCh de Los Cortijos. (Foto: Oswaldo Ratia)

Mercadito del Paseo Bolívar “inaugurado” por un barbero r. m Roxali_M

CIUDAD MATURIN / MARTES 23 DE agosto DE 2016

A excepción del entusiasta barbero, este mercadito está completamente solo cuando se supone que allí deberían estar desde hace muchos meses algunos los comerciantes informales que hoy ocupan nuestras avenidas. Sin embargo, aún no se ha producido la ansiada reubicación por parte del Alcalde, quien ni siquiera ha podido terminar la obra, pero él tiene el descaro de continuar exigiendo recursos para poder trabajar.

Con diversas actividades el Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de emergencias de Carácter civil “Teniente (B+) Antonio Rafael Carvajal, del municipio Piar, celebraron su día desde muy temprano. Inicialmente recibieron una bendición especial, en la iglesia “San Isidro Labrador” de Aragua de Maturín, donde el párroco Cecilio Marchán, ofreció la eucaristía en nombre de los hombres y mujeres, héroes de azul que con vocación y disciplina arriesgan su vida y la entregan, para salvar la del prójimo. El mandatario municipal, Miguel Fuentes Gil, acompañó a

MUNICIPÍOS 07

Aumento del pasaje en Piar es ilegal Prensa alcaldÍa de piar

@ciudadmaturín

De acuerdo al aumento de pasaje de algunas de las líneas de transporte público y privado en el municipio Piar, el director del Instituto Autónomo municipal de transporte, tránsito y vialidad de Piar (Iamuttvpiar), Eddier Tirado, expresó que dichos ajustes son totalmente ilegales, ya que no están establecidos en gaceta por el Gobierno Nacional. Tirado expresó, que ya han sostenido varias mesas técnicas de trabajo con el Frente Bolivariano de transporte en Piar, el cual agrupa nueve líneas de transporte de rutas urbanas y sub- urbanas, donde se han realizado acuerdos satisfactorios, sin embargo existen un grupo de conductores, que no acatan las normas y leyes municipales. “En días pasados recibimos un oficio del Frente de transportistas elevando la propuesta del aumento, a ellos se les informó que en el lapso de 15 días se le dará respuesta a su planteamiento, no obstante Ricardo Molina, ministro de Transporte y Obras Públicas

Llegó a Cedeño la Misión Barrio Nuevo y Tricolor prensa alcaldÍa de cedeño

@ciudadmaturín

En 1973 un grupo jóvenes piareños, en vista de los constantes incendios forestales que se producían en la zona, deciden agruparse y formar un grupo llamados “Los Comecandelas”

los funcionarios bomberil en las actividades y conjuntamente con el comandante de los Bomberos de Piar, Cnel. (B) Eutimio Grau, colocaron una ofrenda floral,

ante el busto de Simón Bolívar, para demostrar una vez más que seguirán siendo fieles al llamado de prestar un servicio a la colectividad.

ha expresado públicamente que en el lapso de ocho días a partir de ayer (lunes), se revisarán todos los factores que influyen en la formulación de precios, teniendo en consideración las necesidades y posibilidades de los usuarios”. Señaló el director del Iamuttvpiar. De igual modo, se le hace el llamado a aquellos conductores que prestan servicio de transporte, que tengan paciencia y acaten el llamado del Ministro Molina, para llegar a acuerdos entre las partes y analizar una serie de factores en pro de los transportistas. Tirado informó que aquellas personas o pasajeros que a quien se les ha exigido pagar con aumento, se dirijan al Instituto, ubicado al lado del Instituto de municipal de Créditos, para su respectiva denuncia. El aumento más arbitrario se ha visto en las líneas que cubren la ruta Aragua de Maturín – Maturín y viceversa, el cual es de 400 bolívares y no de 600, como lo han venido cobrando algunos conductores.

La alcaldesa del municipio Cedeño Wilma Carvajal, acompañada de su tren ejecutivo visitó el pasado viernes la comunidad indígena San Ramón, para supervisar los trabajos de rehabilitación integral de 22 viviendas que gozan de este beneficio impulsado por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, un programa social que busca la consolidación de estructuras habitaciona-

les en sectores populosos. La mandataria local aseveró que los referidos hogares están ubicados en los alrededores de las Bases de Misiones Socialistas (BMS) en esa entidad y cuyas refacciones están fundamentadas en el mejoramiento de fachadas entre ellas: sustitución de techos de asbestos o en estado de deterioro por cubiertas dignas, cambio de puertas, pintura, arreglos en sala de baños y renovación de ventanas.


08 PETRÓLEO

Comando de Wills Rangel enfrenta la guerra mediática Los conversatorios llevan por nombre “Conciencia de Clase” primicias24

@ciudadmaturin1

Como parte de la campaña emprendida por el comando de Wills Rangel en el estado Monagas; los equipos de profesionales y técnicos e ideología política, asumieron las riendas de las visitas en las áreas petroleras del estado Monagas llevando un mensaje de concienciación, fraternidad y camaradería, con la intención de desmontar las matrices de opinión dirigidas desde la derecha. El conversatorio llevó por nombre “Conciencia de Clase”, iniciado este lunes en horas de la mañana, desde las instalaciones petroleras ubicadas en la parroquia El Tejero del municipio Ezequiel Zamora. Kelvis Salas, jefe del comando de campaña de Rangel, expresó su satisfacción con el desarrollo de estas actividades que continuarán hasta después del 22 de septiembre, “nos encontramos desplegados en todo el oriente del país, llevando un mensaje de fraternidad, de hermandad y contundentemente revolucionario, desmontando todas

La actividad se desplegó ayer en las áreas operacionales de PDVSA en El Tejero, municipio Ezequiel Zamora

las mentiras de pequeños factores de oposición, que solo pretenden desestabilizar a los trabajadores petroleros”. Asimismo, Salas destacó la importancia de las charlas para mantener contacto directo con la fuerza laboral y así conocer de primera mano sus inquietudes y descontentos; no es momento para la mentira; que no pretendan los opositores engañar a la clase obrera, hoy más que nunca se encuentran despiertos, atentos y dispuestos a responder a quienes pretendan engeñar-

les. El jefe de campaña indico que le saldrán al paso a las falsas promesas de los vende patria que pretenden entregarle PDVSA a los Estados Unidos. “La vanguardia obrera tiene una verdadera conciencia revolucionaria y hoy más que nunca radicalmente chavista, así que no cuenten con estos dignos trabajadores para cumplir sus caprichos” afirmó Salas. Las charlas continuarán en otros ámbitos petroleros de la entidad monaguense.

CIUDAD MATURÍN / MARTES 23 DE agosto DE 2016

Entró en vigencia el nuevo tabulador convenido con Pdvsa primicias24

@ciudadmaturin1

El mes pasado entró en vigencia el nuevo tabulador convenido con Pdvsa en la última convención colectiva. Eso es un cambio trascendental, porque anteriormente la diferencia entre la primera y la última clasificación solo era expresada en céntimos. O sea, no llegaba a un bolívar. “Es un aumento directo en el salario del trabajador. Allí compensación (Finanzas), cometió un error al no ubicar en la clasificación que le corresponde al trabajador

según la labor que está desempeñando. Es por eso que se desplegó a nivel nacional una serie de reuniones con la dirigencia sindical para aclarar y corregir la reclasificación de los trabajadores en el cargo desempeñado, eso tiene retroactividad desde el 1 ero de mayo”, resaltó Sánchez. Asimismo, explicó que “cada vez que el ejecutivo aumente nuestro salario, este debe ser revisado (como en efecto se está haciendo en este momento), con motivo del aumento.

Cardiovascular colocó marcapasos a siete pacientes Las intervenciones quirúrgicas fueron completamente gratuitas

Están operativos tres quirófanos en el hospital. Esta semana tienen previsto reactivar el de laparoscopia en la Emergencia. (foto: OSwaldo Ratia)

Rehabilitan quirófanos para iniciar plan de cesáreas yovanny romero @ciudadmaturin1

El crudo sufre un bajón tras la elevada oferta afp

@ciudadmaturin1

Luego de subir la semana pasada y llegar hasta al entorno de los 50 dólares por barril, el mercado se abocó a “tomar beneficios” dijo Bart Melek, de TD Securities. Además de eso hubo señales que hacen temer que la oferta este lejos de disminuir. Estados Unidos aumentó por octava semana conse-

cutiva su cantidad de pozos activos lo cual hace prever que aumente su producción. Este lunes, Irak anunció su intención de elevar en 5% sus exportaciones tras un acuerdo con las autoridades regionales kurdas sobre el uso de un oleoducto. A su vez, Nigeria, primer exportador africano de crudo, logró un alto al fuego con rebeldes que saboteaban sus instalaciones petroleras.

CIUDAD 09

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Los pacientes del Cardiovascular son atendidos por ocho médicos residentes en las consultas de triaje. (Foto: Oswaldo Ratia)

yovanny romero l. @ciudadmaturin1

Un grupo de pacientes recluidos en el Centro Cardiovascular Oriental (CCO) “Dr. Miguel Hernández”, fueron intervenidos en quirófanos privados para colocarles marcapasos. Así lo dio a conocer, Jenny Hernández, directora del centro, quien destacó que las cirugías fueron totalmente gratuitas, ya que los recursos se obtuvieron a través de ayudas sociales, además el Ministerio de Salud aportó los generadores. Aclaró que fue necesario recurrir a los quirófanos privados debido a desperfectos en la máquina de hemodinamia del CCO, aunque solo en el caso de cinco de los siete pacientes atendidos. Sin embargo, el lapso de recuperación de todos lo cum-

Jenny Hernández “Estimamos que antes de finalizar el año 2016 ya debe estar operativo el equipo de hemodinamia para ofrecer un mejor servicio a los pacientes”.

atención En el centro ofrecen atención médica especializada las 24 horas del día. Actualmente cuentan con ocho especialistas que chequean a los pacientes diagnosticados y ocho médicos residentes que los evalúan en las consultas de triaje y los refieren a las unidades correspondientes. De igual manera, se ofrecen terapias de rehabilitación a los que han sufrido una enfermedad cardiovascular severa como infarto, derrame cerebral, entre otras.

plieron en el CCO, donde les aplicaron los fármacos requeridos por especialistas. Asimismo subrayó que fue activado el servicio de ecocardiogramas infantil, pero ante la demanda de pacientes de las diferentes edades que requieren el estudio, se articularon con el Centro de Alta Tecnología (CAT) Ernesto Che Guevara para atender a un porcentaje de los enfermos tratados. Hernández aseguró que cuentan con los insumos necesarios para cubrir por cuatro meses las solicitudes de los recluidos en la sala de cuidados coronarios. El suministro de medicamentos se realiza semanalmente por parte del Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), porque éste es el único centro en el oriente del país y diariamente reciben casos tes de los estados vecinos.

El director del hospital central de Maturín, Luis Briseño, informó que están adecuando dos quirófanos más para iniciar el plan quirúrgico de cesáreas en la tardes. Explicó que en el recinto están operativas tres unidades, las cuales son utilizadas para realizar cirugías de emergencias e intervenciones electivas a las parturientas. De igual forma se conoció

que se sumaron dos médicos obstetras al grupo de especialistas que asisten a las mujeres en sala de parto. “Con este plan se minimizará el tiempo de hospitalización de las madres y así despejaremos el área, porque es muy alto el número de casos que ingresan al hospital”, agregó Briseño. Se conoció que para ésta semana estará operativo el quirófano de laparoscopia en la unidad emergencia.

Aumentan los casos de amibiasis en el Serres yovanny romero @ciudadmaturin1

En los últimos días aumentó el ingreso de pacientes a la emergencia del Hospital “Dr. José Antonio Serres” con cuadros de amibiasis y malestares gastrointestinales por a la ingesta de alimentos en mal estado. Igualmente, reportaron nuevos casos de dolores de cabeza adultos, así como también de fiebre y gripe en niños menores de diez años. Se conoció que la unidad cuenta con los insumos necesarios.

Pacientes recluidos en el Área de Emergencia del Serres. (Foto: O. Ratia)

Sin embrago los enfermos solo permanecen unas horas en observación mientras les administran los medicamentos prescritos por los especialistas


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE AGOSTO DE 2016

CIUDAD MATURÍN / MARTES 23 DE agosto DE 2016

La ciudad cuenta su cuento (20)

GRUPO ESCOLAR REPÚBLICA DEL URUGUAY

Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1

23 de agosto El 23 de agosto de 1822, a consecuencia de una herida en el talón, recibida en el Combate de Naguanagua, muere de tétano, en Valencia, estado Carabobo, Juan José Rondón, Oficial de Caballería de la Guerra de Independencia. Rondón era natural del Guárico y acompañó al Libertador en la Campaña de Nueva Granada en 1819.

Como lo dejé asentado en el anterior segmento de La Ciudad cuenta su cuento, en un tiempo relativamente corto dejé de ser la ciudad de barrios de antigua data, como El Retumbo, El Banqueado, El Picacho, Viento Colao y Periquera, entre otros; la mayoría de ellos borrados del mapa por la llamada “piqueta del progreso”. Recuerdo, no sin cierta nostalgia, mis pocas casas de balcón, ninguna de ellas respetadas como parte de mi patrimonio cultural-arquitectónico, y asimismo, lo novedoso que resultaron mis dos primeros edificios: el “Pichel” y el “Molinos”, bautizados así en memoria de sus propietarios, el primero italiano y el segundo de nacionalidad venezolana. Pues bien, el “Pichel”

La primera edificación escolar construida por el Estado en Maturín fue el Grupo Escolar “República del Uruguay”, ubicado frente a la Plaza Ayacucho, durante la administración del general Isaías Medina Angarita y el “Molinos”, construidos en pleno en mi ámbito central, con el paso de los años han ido quedando, en cuanto a espacio y altura, como unos niños de pecho ante las nuevas y modernas edificaciones que hoy se levantan por mis cuatro puntos cardinales. Las casas de balcón me traen el recuerdo de la más céntrica y la última en caer demolida por la “piqueta del progreso”, como fue la perteneciente a las hermanas Garantón, de cuyas prodigiosas manos salían los más deliciosos dulces caseros que llegué a saborear, inmueble que estuvo enclavado en-

tre las calles Mariño y Piar. Y con no menos melancolía viene a mi mente el delicioso guarapo de papelón con limón preparado y conservado en vetustos barriles por los hermanos Betancourt, en el cruce de las calles Mariño y Azcúe, a pocos metros de la Plaza Ayacucho, más que apetecido, ingerido como panacea por los amigos de “empinar el codo”, para “sacarse el ratón de brinquito”. En la Azcúe, que inicialmente fue conocida como “Calle La Chola”, estuvo enclavado, a la altura de la Cantaura, uno de mis primeros cuarteles militares, por

lo que el paso por ella, en horas de la noche, era limitado, precedido del clásico “Alto ¿quién vive?” La Azcúe tiene el mérito, aparte de honrar el nombre de uno de mis oficiales de mayor relieve en la cruenta lucha frente al invasor europeo, de asiento de la primera edificación escolar construida por el Estado en mi ámbito territorial, como lo es el Grupo Escolar “República del Uruguay”, frente a la Plaza Ayacucho, en la administración del general Isaías Medina Angarita. Azcúe, ingeniero militar, formó parte de los “Libertadores de Oriente”, grupo de patriotas que tras el derrumbe de la Primera República, al mando de Santiago Mariño, invadió Venezuela por Chacachacare, estado Sucre, y al poco tiempo liberó de realistas el oriente del país.

CULTURA 11


12 INTERNACIONAL

CIUDAD MATURÍN / MARTES 23 DE agosto DE 2016

Presidente de Argentina sigue “enredado” en paraísos fiscales Mauricio Macri es socio de varias empresas fantasma en Panamá y Las Bahamas prensa latina

@ciudadmaturin1

Más revelaciones acerca de las sociedades offshore del presidente argentino, Mauricio Macri, en Panamá y Bahamas, pueden complicar más la situación judicial del mandatario. A partir de informaciones que recién emergen a la palestra pública, el diputado por el Frente para la Victoria (FpV) Darío Martínez se apresta a ampliar dos denuncias anteriores ante el fiscal Federico Delgado. En Brasil hay pistas que permiten explorar la ruta de nueve millones de dólares

intercambiados entre sus distintas sociedades de todo tipo: argentinas, brasileñas y las firmas fantasmas con sede en Panamá o Bahamas. Y por primera vez aparecen en superficie tres empresas más vinculadas a su compañía Fleg Trading Ltd. “El Grupo Macri se instaló en Brasil en 1995 y desarrolló actividades por lo menos hasta 2007”, recordó el diputado. ‘Diseñaron un entramado de sociedades a partir de una firma creada en Bahamas, Fleg Trading Ltd., que justamente está en el centro de la investigación del fiscal Delgado”, añadió Martínez.

China pena a funcionarios porque no protegen el ambiente agencias

@ciudadmaturin1

Mauricio Macri, presidente de Argentina, aparece ligado a una serie de empresas de dudosa legalidad establecidas en paraísos fiscales. (Foto: Archivo)

Más de 2 mil cargos públicos de China han sido penalizados en varias partes del país por incurrir en malas prácticas o cometer fallos en sus tareas de vigilar la protección medioambiental, según publicó ayer el oficial Diario del Pueblo. El periódico señala que se trata del resultado de una ruta de inspecciones que un equipo del Gobierno central condujo durante un mes en ocho regiones o provincias del país.

venezuela 13

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Maduro asigna viviendas a los atletas de Río 2016 El mandatario también aumentó en 50 por ciento las becas deportivas avn

@ciudadmaturin1

Este lunes, durante el recibimiento que fue ofrecido en el Palacio de Miraflores a los atletas que participaron en las Olimpiadas Río 2016, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que ha aprobado la asignación de viviendas para todos y cada uno de ellos, como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso por dejar bien en alto en nombre de nuestro país. El primer mandatario nacional destacó la labor desempeñada por los atletas venezolanos en la reciente contienda olímpica y expresó: “Esto debe estimular la masificación del deporte como vehículo de salud, de valores, de solidaridad; pero también como el gran terreno sobre el cual sembrar los valores y a los medallistas de oro”. Asimismo, indicó que ade-

El presidente Nicolás Maduro asegura la estabilidad social de todos los atletas que representaron a Venezuela en las Olimpiadas Río 2016. (Foto: Archivo)

más de la asignación de viviendas a los deportistas le han propuesto “un aumento del 50 por ciento de todas las becas deportivas“. Brillar, brillar y brillar El mandatario nacional enfatizó el compromiso de los

avn

@ciudadmaturin1

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, ofreció una rueda de prensa este lunes durante la cual expuso los logros del proceso revolucionario en materia de incautación de droga, política iniciada por el presidente Hugo Chávez para combatir el flagelo del narcotráfico. También, en transmisión de Venezolana de Televisión, rechazó que el Gobierno norteamericano mantenga una matriz de opinión en su contra y denunció que esto forma parte de las acciones de injerencia que mantiene Estados Unidos contra la nación.

Destacó que Venezuela es el único país que mantiene una política de incineración de drogas, lo que demuestra la voluntad del Gobierno nacional para combatir este flagelo. De igual manera se refirió a la decisión tomada por el presidente Chávez, de cortar definitivamente relaciones con el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por las abrumadoras evidencias de que ese organismo, además de mantener nexos altamente cuestionables con las redes del narcotráfico, actuaba de forma abiertamente injerencista contra el Gobierno revolucionario y el pueblo venezolano mismo.

atletas venezolanos y de su gobierno. “Venezuela tiene que ir para adelante y para arriba; brillar, brillar y brillar de la mano de ustedes” y agregó “vamos a seguirlos apoyando para que sientan ustedes de Venezuela todo el amor”.

Más de 400 CLAP listos para producir K.H.

@ciudadmaturin1

Más de 400 comités locales de abastecimiento productivo (CLAP) de todo el país participaron en el diseño de un esquema productivo agroalimentario local, por el que recibieron un certificado emitido por el Ministerio para la Agricultura Urbana. La viceministra de Formación y Cultura Agrourbana, Indira Granda, explicó que con este documento los CLAP son incorporados al programa de financiamiento “Hagamos una vaca”, con lo cual pueden comenzar su producción. Esta acción está contemplada en la segunda fase del

Política antidrogas ofrece resultados muy positivos

Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz; rechaza los ataques injustificados del gobierno estadounidense en su contra. (Foto: Archivo)

Gobierno planifica acciones para mejorar los servicios noticias24

@ciudadmaturin1

Los CLAP certificados se incorporan al programa nacional de financiamiento “Hagamos una vaca” para iniciar su proceso productivo. (Foto: Archivo)

Plan de Siembra de Agricultura Urbana y Periurbana, cuya meta es la producción de 130 mil toneladas de alimentos

en los próximos cinco meses, especialmente para la elaboración de unas 40 millones de hallacas.

El vicepresidente para el Desarrollo Social y Territorial, Ricardo Molina, ofreció un balance de lo que han hecho desde la Vicepresidencia en el cual destacó que han analizado el tema de la vivienda, el agua, la electricidad, el transporte y que están planificando acciones a continuar en el próximo cuatrimestre.

Desde el hotel Venetur del estado Nueva Esparta, Molina dio detalles de los temas que discutieron en la reunión acostumbrada de todos los lunes. Allí dijo que van a profundizar las actividades desde los diferentes ministerios que conforman esta vicepresidencia y “cómo es que vamos a seguir involucrando mucha fuerza al pueblo venezolano”.


14 DEPORTES

CIUDAD MATURÍN / MARTES 23 DE agosto DE 2016

Por todo lo alto fueron recibidos los criollos olímpicos El presidente Nicolás Maduro condecoró a los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos Río 2016, quienes llegaron al Palacio de Miraflores Ciudad maturÍn

11 diplomas. Contamos con las actuaciones de Rubén Limardo (esgrima) y Gabriel Maestre (boxeo) para que estuvieran en el podio, pero no pudieron”. Al preguntársele sobre el tema de la actuación de Colombia (tres de oro, dos de plata y tres de bronce”, Álvarez dijo: “Colombia en el tema deportivo, tiene una estructura parecida a la nuestra. A nosotros nos falta un centro de entrenamiento”. En otro orden de ideas, se conoció que la gimnasta Jessica López estará para el ciclo olímpico de Tokio 2020.

ciudadmaturin.info.ve

Este lunes después de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, los atletas de Venezuela retornaron al país, con tres medallas: una plata (Yulimar Rojas, salto triple en atletismo) y dos bronce (Stefany Hernández, BMX y Yoel Finol, boxeo). Desde el aeropuerto de Maiquetía, la delegación criolla fue recibida bajo una notoria asistencia en el terminal internacional. Los medallistas de bronce Stefany Hernández (BMX) y Yoel Finol (boxeo) encabezaron la caravana que emprendieron los atletas con sus amigos, familiares y demás personas presentes. El presidente del Instituto Nacional del Deporte, Pedro Infante, en medio del acto, aseguró: “para Tokio 2020 vamos por seis medallas”, en referencia a la cosecha de tres preseas y nueve diplomas que logró el país en la máxima justa del orbe. Por su parte, Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, precisó: “estuvimos en los pronósticos, porque buscábamos cinco medallas y

El ministro Mervin Maldonado expresó “hemos logrado la mejor actuación en toda nuestra historia”.

Stefany Hernández y Yoel Finol encabezaron la caravana de los atletas olímpicos. (Foto: Agencias)

Maduro los condecoró El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este lunes en el Palacio de Miraflores, Caracas, a los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos Río 2016, quienes llegaron a la sede del Poder Ejecutivo luego de una caravana realizada desde el aeropuerto de Maiquetía y la avenida Sucre de Caracas. En transmisión de Venezolana de Televisión se observó que los atletas fueron recibidos con la alegría y el entusiasmo que caracteriza a las fuerzas revolucionarias.

Los atletas fueron recibidos con entusiasmo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. (Foto: Agencias)

CIUDAD MATURÍN / mARTES 23 DE agosto DE 2016

Club Pie de Oro triunfó en la carrera Tunapuy

Monagas dio la talla en la competencia conquistando los primeros lugares del podio prensa indem

@ciudadmaturin1

La edición número 3 del “10k Tunapuy Runners” se cumplió con total éxito, siguiendo con la tradición de los últimos 2 maratones y donde los monaguenses volvieron a hacer de las suyas en distintos niveles de la competencia. Este sábado 20 se llevó a cabo los “10k Tunapuy Runner’s” en el estado Sucre donde participaron más de 500 atletas

Alejandro Bolívar asistirá a la carrera Virgen del Valle en Margarita

provenientes de todo el territorio nacional, los monaguenses que representan al club “Pie De Oro Runner’s” conquista-

ron los primeros lugares en sus categorías. En este sentido, Ana Gabriel García se apoderó del 1er lugar en catego-

ría libre femenino, Kenny Rojas ganó el 1er lugar por la categoría máster A femenino, José Sanabria obtuvo el 1er lugar en el máster B masculino, Daniel Sánchez logró el 1er lugar en el sub máster A masculino. Al mismo tiempo, Juan Brito consiguió el 3er lugar en la categoría especial discapacidad funcional. Cabe destacar que Alejandro Bolívar, perteneciente al club “Pie de Oro Runners”, participó el 13 de agosto en la 7ma carrera “Feria Internacional de Herrán” al Norte de Santander Colombia, donde se ubicó de 2do en la categoría máster A.

DEPORTES 15 Estado Monagas llevará atletas al Panamericano Monagas shotokan

@ciudadmaturin1

Cumpliendo con el Reglamento de las actividades del Japan Karate Shotokan Federation (JKS), los días 12, 13, y 14 de los corrientes se realizó en las instalaciones del Campamento Montana Mágica de San Diego , en Valencia, estado Carabobo. El Campamento de Entrenamiento contó con la dirección del Director Técnico Nacional el Shihan Antonio Diaz J, y se trata de una actividad que se realiza anualmente y donde participan solo los miembros afiliados a la Organización. Por Monagas asistió el Shihan Luis Valera, y se estableció la

El Shijan Luis Valera integra el equipo técnico que asistirá a la cita

selección de atletas que representarán a Venezuela en el Panamericano de la JKS ,en La ciudad de Espíritu Santo en Brasil, los días 21, 22 y 23 de junio del 2017, donde Monagas Shotokan clasificó con 17 atletas entre masculinos y femeninas, en las modalidades de Kumite y Kata individuales y por equipo.

Luis Rodríguez quiere el título con Navegantes del Magallanes

Árbitra venezolana que pitó la final se colgó medalla olímpica

Meridiano

@ciudadmaturin1

@ciudadmaturin1

Yulimar Rojas, Yoel Finol y Sthefany Henández no fueron los únicos venezolanos en colgarse medalla olímpica para el país. Yoleida Lara, árbitra certificada por Conmebol, trabajó en la final del fútbol femenino entre Suecia y Alemania como quinta árbitra y fue premiado con una presea por su participación. La selección alemana se hizo con la dorada tras vencer 2-1 a las suecas, en un partido donde Lara también cerró su participación en sus primeros Juegos Olímpicos. Durante dicha final, la árbitra zuliana estu-

ciudad maturín

No hubo jugador más consistente por los Navegantes del Magallanes el año pasado que Luis Rodríguez. El experimentado camarero se encargó de comandar a la nave con el madero (.318 de average, .407 de OBP, 67 incogibles, 25 impulsadas, 23 carreras anotadas) y el guante (3 errores, .979 porcentaje de fildeo) durante toda la temporada. Rendimiento que espera repetir en la próxima zafra, a pesar de sufrir numerosas lesiones en la Liga Independiente. “Ha sido una campaña de muchos altibajos. Las lesiones no me han dejado en paz. Actualmente llevo como dos meses sin jugar

El actual ganador del premio “Regreso del Año” en la LVBP está consciente de que ahora es cuando comienza lo más difícil

por una lesión en la mano derecha. Exactamente me fisuré un dedo cuando hacia un dobleplay. Espero unirme con el equipo la próxima semana y empezar a jugar de nuevo”, afirmó Rodríguez, vía telefónica. El éxito del oriundo de Tinaco el año pasado fue

su mentalidad ganadora, que lo llevó a superarse y recuperar el nivel mostrado otrora. Fórmula que intentará repetir para la 2016-2017. “Siempre confié en mí, sé lo que puedo hacer, y Magallanes me devolvió esa confianza. Por eso tuve esa excelente labor.

Durante dicha final, la árbitra zuliana estuvo acompañada por la canadiense Carol Anne Chenard, como principal

vo acompañada por la canadiense Carol Anne Chenard, como principal, y junto a ellas Marie-Josee Charbonneau, Suzanne Morisset, también de Canadá, y la paraguaya Olga Miranda. Lara, que en el primer trimestre del año fue se-

leccionada como una de los 88 personas para encargarse del arbitraje en la cita olímpica, estuvo presente en dos partidos más, previos a la final del balompié femenino: el Canadá-Zimbabue (3-1) y el China-Suecia (0-0).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.