Ciudad Maturín edición 321

Page 1

martes 6 de septiembre de 2016

AÑO 2 / Nº 321 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

las clases comenzarán a partir del próximo 26 de este mes / 13

Sintonízala por www.ciudadmaturin.info.ve

Histórico acuerdo rusia-arabia saudita dispara precios del petróleo

Chavistas tomarán sede del CNE

La gobernadora Yelitza Santaella explicó que la acción será realizada en defensa de la institucionalidad y en desagravio a las rectoras del organismo electoral.

/ 12

Sin alcalde se quedó Maturín El presidente de la Cámara Municipal de Maturín, Wilfredo Ordaz, advirtió a todos los funcionarios públicos e instituciones que todas las acciones del director general de la alcaldía de Maturín, Antonio Goncalves, como jefe del Gobierno municipal, son ilegales. Entre tanto, el autodenominado “alcalde encargado” dejó entrever que la ausencia de Warner Jiménez podría exterderse. / 2-3

El tsj anula actos de la an rebelde

/3

La oposición le dio oxígeno al chavismo /3

Elevarán a 3 mil litros el suministro de agua

/7

Derrotado el golpe ... Por ahora /6

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró “manifiestamente inconstitucionales y, por ende, absolutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, los actos emanados de la Asamblea Nacional, incluyendo las leyes que sean sancionadas mientras se mantenga el desacato a la Sala Electoral”. Foto: Archivo / 13


02 LA OTRA ACERA

Admiten que Warner seguirá “ausente” por más tiempo Antonio Goncalves asomó la posibilidad de que el alcalde de Maturín extienda su “permiso”

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Oposición se concentrará mañana por solo 6 horas K.h. @KendrickHermoso

El diputado suplente a la Asamblea Nacional, José Antonio Mendoza, reiteró el llamado que hizo la Mesa de la Unidad para la movilización de mañana hasta la sede del Consejo Nacional Electoral, en la que según sus propios cálculos, estiman que al menos 2 mil personas se apuesten en la sede regional del Poder Electoral, con cacerolas durante 6 horas, a fin de seguir ejerciendo presión. “Dijimos claramente que el primero de septiembre comenzaba una nueva etapa de

esta lucha que venimos dando desde el mes de marzo y que ha logrado superar obstáculos”, expresó. El también Secretario General de Primero Justicia en Monagas, invitó al pueblo monaguense a sumarse a “ser partícipes y protagonistas de la lucha para lograr un cambio”. La última manifestación opositora realizada el pasado 1 de septiembre no cumplió las expectativas de la militancia, a pesar de las promesas de la alianza opositora sobre la caída inminente de Nicolás Maduro.

“No somos ni payasos ni irresponsables” El autodenominado “alcalde interino”, acompañado por el dirigente de la MUD, Iván Ibarra. (Foto: Erickson Mata)

CRÉDITO @ciudadmaturin1

El autodenominado “alcalde encargado” de Maturín, Antonio Goncalves acudió ayer a la Fiscalía para introducir una serie de documentos donde según él “se demuestra la inocencia de Warner Jiménez”. A su salida, marchó acompañado por menos de 15 personas hasta la sede de la Cámara Municipal, donde insistió en que esa institución publique en gaceta la supuesta resolución que habría emitido Jiménez desde la clandestinidad, donde lo designaba a él como “encargado” del ayuntamiento por un lapso de 15 días que vencen este jueves. Goncalves explicó que “de ser necesaria la extensión del permiso temporal, Jiménez está en su derecho”. “Si es necesario una nueva solicitud, el Alcalde vendrá y

La Documentación En compañía de Iván Ibarra, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Monagas, Goncalves explicó que el material entregado en Fiscalía se trata de un compendio complementario de expedientes solicitados, entre los que destacan: el procedimiento de contratación, administración, evaluación y cancelación de contratos para ejecución de obras de vialidad, construcción del mercado de Paramaconi y la Plaza Colón, entre otros. Indicó que tres de las construcciones de las que se pidió información fueron adjudicadas por recursos del Consejo Federal de Gobierno (CFG), reconociendo que fueron “reorientados y asignados a proyectos de este año”.

firmará lo que haya que firmar para que se garantice la aplicación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPP), aunque puede hacerlo desde donde esté y puede estar ausente de forma temporal hasta por 90 días”, indicó Goncalves sin citar los artículos de dicha ley. El dato Según Goncalves, están esperando un pronunciamiento de la Fiscalía en los próximos días con respecto al procedimiento judicial que se sigue contra Jiménez, sobre quien pesa una orden de captura por estar incurso en 4 presuntos delitos de corrupción. Paradójicamente, sus más cercanos colaboradores y los voceros de la dirigencia opositora aseguran que el mandatario municipal no está prófugo de la justicia, sino “de permiso”.

Carmen Sosa, dirigente de Primero Justicia, rechazó los calificativos empleados por el diputado de la Asamblea Nacional, Euribes Guevara, quien se refirió a los voceros de la Mesa de la Unidad (MUD), como “payasos” e “irresponsables”. Consideró que es falso que la militancia se haya decepcionado, ante una generación de muchas expectativas en torno a la pasada movilización del 1 de septiembre. “Nosotros evaluamos lo que

En Libertador esperan pagar aumento este mes

ocurrió el jueves y fue una gran marcha, con mucha participación”, indicó, a pesar de las etiquetas posicionadas en twitter por la oposición, donde despotricaban de la MUD.

Los revolucionarios retoman las calles para reivindicar el legado de Hugo Chávez

@KendrickHermoso

La alcaldía del municipio Libertador está a la espera de los recursos que el Gobierno nacional ha garantizado, para proceder a pagar este mes el más reciente incremento salarial y del bono de cestaticket, decretado por el presidente Nicolás Maduro. Así lo señaló el concejal de esa localidad, Alexis González, quien indicó que la Revolución siempre ha enviado los montos correspondientes para cumplir con los más de 600 trabajadores del ayuntamiento.

k.h.

Carmen Sosa desestima que la oposición esté decepcionada. (Foto: Erickson Mata)

Chavistas tomarán el CNE en apoyo a la institucionalidad

k.h.

JPSUV celebra su octavo aniversario

K.H. @KendrickHermoso

POLÍTICA 03

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

@KendrickHermoso

La juventud del PSUV prepara una agenda intensa de cara a su octavo aniversario. Así lo dio a conocer la coordinadora regional de la JPSUV Ana Fuentes, quien precisó que mañana efectuará una reunión con productores de alimentos y productos de higiene personal, en el marco de los 42 créditos otorgados por el Banco Bicentenario. Para el próximo sábado harán una caminata desde la plaza Estudiante hasta el Guacharín, por el cierre del plan vacacional.

KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Yelitza Santaella declara desde la residencia oficial, junto al equipo de la dirección política regional. (Foto: Erickson Mata)

La gobernadora Yelitza Santaella informó que hoy, a partir de las 10 de la mañana, el pueblo chavista tomará la oficina regional del Consejo Nacional Electoral para entregar un documento en respaldo a la institucionalidad democrática y en desagravio a las ofensas que la derecha ha desencadenado contra las rectoras de esa institución.

Clsem también reformará ley político-territorial de Monagas

“Vamos a decirle al CNE que apoyamos la democracia y la dignidad de las mujeres que lideran esa institución”, precisó. Directiva municipal De igual manera, la mandataria regional señaló que la próxima semana darán a conocer el resultado del proceso de conformación de las estructuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Y desde ya estamos trabajando para estructurar los equipos parroquiales comunales”, aseveró. Inmunidad Con relación a la posibilidad de que el Gobierno levante la inmunidad a todos los cargos públicos que la poseen, Santaella señaló que es una opción que apenas está bajo consulta constitucional, pero que el Estado no puede tolerar que quienes delinquen se escuden detrás de esa prerrogativa.

“La oposición le dio oxígeno al chavismo” K.H.

K.H

@KendrickHermoso

La Comisión Especial para el Estudio de Sobreposición de Límites del estado Monagas con el estado Anzoátegui, conformada por el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), entregará en un plazo de aproximadamente 20 días, un informe final a la gobernadora Yelitza Santaella. El documento es el resultado de todas las consultas, evaluaciones

La comisión que lleva el problema limítrofe. (Foto: Erickson Mata)

y asesorías realizadas en cuanto a 6 zonas: 2 con el estado Sucre, 3 con Anzoátegui y 1 sin jurisdicción.

Aixa Martínez, diputada que preside la comisión, aseveró que están esperando un informe topográfico dela empresa estadal Petróleos de Venezuela (PDVSA) Agregó que la zona que reclama Anzoátegui, es un segmento importante de la Faja Petrolífera del Orinoco, con una extensión de 243 kilómetros y que siempre ha estado bajo la administración del ejecutivo monaguense.

@KendrickHermoso

A juicio del secretario de formación política del PSUV, Cosme Arzolay, la movilización nacional de la oposición realizada el pasado 1 de septiembre sirvió para oxigenar al chavismo, que viene de sufrir una derrota en las parlamentarias. Aseveró que la dirigencia de la MUD cometió un grave error, al generar muchas expectativas en relación a la posibilidad de que lograran derrocar al gobierno que

Cosme Arzolay. (Foto: Erickson Mata)

preside el presidente Nicolás Maduro. “Intentaron retomar el entusiasmo opositor pero lo que lograron fue decepción”, explicó.

Ordaz: Todas las acciones de Goncalves son ilegales K.H

@KendrickHermoso

El presidente de la Cámara Municipal de Maturín, Wilfredo Ordaz, advirtió a todos los funcionarios públicos e instituciones

que todas las acciones del director general de la alcaldía, Antonio Goncalves como “alcalde encargado”, son ilegales. Manifestó que cualquier funcionario que por acción

u omisión legitime la supuesta resolución de Warner Jiménez donde habría nombrado a Goncalves como su sucesor temporal, sería un acto de complicidad.

Explicó que por ese motivo la Cámara se ha negado a publicar en Gaceta la supuesta resolución, emitida después que se confirmara la orden de captura contra Jiménez.

Agregó que la Cámara está a la espera que las instituciones correspondientes despejen el panorama legal sobre los procedimientos que deben seguirse.


04 CIUDAD

Protección Civil monitorea las zonas de mayor riesgo En el territorio monaguense están desplegados más de 700 funcionarios roxalí maita

@Roxali_M

Durante una rueda de prensa, el director del Protección Civil (PC), Raúl González, explicó que debido a las precipitaciones del día de ayer están supervisando las zonas de riesgo del municipio y el estado. “Estamos brindando el apoyo a familias que residen en siete viviendas del sector Santa Inés, las cuales resultaron afectadas por las lluvias de ayer. Ya comenzó la gestión con los diferentes organismos para que puedan ser atendidas” Los sectores Altamira, Amana del Tamarindo, el Rincón de Monagas, Santa Inés son zonas vulnerables. “En el municipio hay 135 funcionarios desplegados. Están monitoreando e informado sobre cualquier novedad. Resaltó que las personas

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Comerciantes desalojados exigen que les den respuestas r. m.

@Roxali_M

Comerciantes que fueron desalojados del Mercado Municipal de Los Bloques explicaron qua hasta no recibir respuestas permanecerán en las cercanías del Che Guevara y otros lugares aledaños. “Dijeron que nos reubicarían adentro (del mercado), pero no fue así, nos dejaron allí, no nos organizaron. No me voy a ir porque tengo que trabajar. Pido un puesto para trabajar y me voy“, dijo Orlando Subero. Otro de los vendedores quien prefirió no identificarse explicó que la semana pasa-

da hicieron reunión y recolección de firmas, pero no les han dado respuestas. “Nosotros nos hemos organizado para hablar con el director del mercado, pero no lo encontramos. Ahora quedamos en el aire y nos quieren maltratar. Si vamos a la Alcaldía tampoco nos ayudarán porque tampoco tenemos a un alcalde. Somos más de 300 trabajadores de diferentes productos quienes pedimos el apoyo“ Manifestaron que están cansados de promesas, quieren que les cumplan. “Somos padres de familia, no delincuentes, pedimos más respeto“.

Seguimos trabajando en las inspecciónes de riesgo y en la supervisión de las zonas vulnerables, dijo Raúl González. (Foto: Erickson Mata)

que están entre Santa Bárbara y Queregua deben tomar precauciones, ya que el río Boquerón de Amana aumentó su nivel. Gestión El director señaló que este organismo realizó el extermi-

nio de abejas en la planta procesadora de maíz, ubicada en Caicara de Maturín, situación que impedía el trabajo en ese lugar. Además prestaron el apoyo para el traslado de 23 personas de las clínicas hacia el hospital central y viceversa.

Informales se preparan para Navidad

Vendedores ocupan los arededores de los apartamentos del sector y las aceras cercanas al Che Guevara. (Foto: Erickson Mata)

Bajo Guarapiche recibe atención de Barrio Tricolor La meta es atender a más de 200 casas a través de esta misión socialista roxalí maita

@Roxali_M

Las familias pertenecientes a siete calles del sector Bajo Guarapiche, serán dignificadas por la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “Los hogares que tienen prioridad son aquellos donde existan personas con enfermedades terminales, discapacidad o pobreza extrema”, dijo Janeth Flores, Coordinadora de la UBCh Inés Bárcenas de Mota. Luego continuarán con la remodelación de las demás viviendas. Esperan trabajar con aproximadamente 20 casas semanales, hasta cumplir la meta de atender a 200 casas. “Sustitución de techos, ventanas y puertas, cambio del juego de baño, pintura de la fachada principal son las que se están realizando en los sectores”.

r. m.

r. m.

@Roxali_M

Comerciantes informales, trabajan en estrategias para evitar el ingreso de los temporadistas en los espacios del Boulevart Arriojas durante la temporada navideña. Carmen Núñez, delegada de la calle Monagas, señaló que las calles están copadas de vendedores y si permiten el ingreso de los temporadistas corren el riesgo de disminuir sus ventas. “Esperamos hablar con los fiscales de la Alcaldía para que nos apoyen en esa temporada“ Núñez explicó que están preocupados, debido a que

Vecino del Complejo Habitacional Paramaconi exigen a las autoridades el asfaltado de sus calles, ya que desde su fundación hace más de 17 años no se ha asfaltado. “Antes eso no era problema, pero desde hace dos años para acá algunas calles están en mal estado, si no hacen el trabajo ahorita la situación se va a poner peor“, dijo Wilmarys Infante, residente. Infante informó que el transporte es otro de los problemas que aqueja a la comunidad. “Aquí hay una ruta, pero tiene pocos autobuses y ellos no

tienen más de cuatro meses sin reunirse con autoridades de la Alcaldía. “Las ventas durante la tem-

porada vacacional estuvieron bajas, no podemos permitir que aparezcan los temporadistas“, dijo Yeniset Aguilera.

Después de finalizar la remodelación comienza el proceso de pintar las fachadas principales de los hogares. (Foto: Cortesía)

CLAP Flores indicó que los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) benefician a 650 familias con la entrega de bolsas de comida. Esperan que en los próximos días hagan una nueva jornada, para garantizar la soberanía

Dignificado San Ramón de Areo por la Revolución r. m.

@Roxalí_M

Con el enlace político de Danielis León, 524 personas del sector San Ramón de Areo del municipio Cedeño recibieron el apoyo de las misiones sociales. La secretaria de las grandes misiones, María Gabriela Vallenilla resaltó que empezaron a trabajar con la remodelación de más de 26 hogares a través de la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Dotación de insumos y jornada médico asistencia de Barrio Adentro y actividades deportivas y recreativas organizadas por Barrio Adentro Deportivo. Además hicieron el donativo de cuatro kits deportivos

para que se siga fortaleciendo el deporte en la zona. Autobuses Vallenilla informó que se habilitaron autobuses para cubrir la ruta estudiantil, desde San Ramón Hasta El Tejero, puesto que la localidad está muy alejada y a ellos les cuesta dirigirse a sus casas de estudios. Además comenzaron el censo de hogares de la patria, para aquellas familias que necesitan mejorar sus condiciones de vida. La secretaria señaló que por ser esta una comunidad indígena olvidada durante años, el Gobierno de Nicolás Maduro les ha brindado el apoyo necesario.

alimentaria de los habitantes. Dirigentes del cuerpo político de los siete sectores y la comunidad en general se muestran satisfechos por los logros obtenidos, gracias a la Revolución y a la comunidad organizada, quienes ayudan a los más necesitados.

Complejo Paramaconi pide asfaltado

@Roxali_M

Debido a las ventas bajas de la temporada vacacional, trabajadores no permitirán a temporadistas en diciembre. (Foto: Erickson Mata)

CIUDAD 05

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

María Gabriela Vallenilla, secretaria de las grandes misiones informó que seguirán trabajando con las comunidades más necesitadas. (Foto: Oswaldo Ratia)

Comienzan inscripciones para cursos en IesMujer r. m.

@ciudadmaturin1

La calle principal del sector está en mal estado y a oscuras desde hace más de 2 años. (Foto: Erickson Mata)

trabajan, queremos un ruta que trabaje“. Karina Rodríguez dijo que el alumbrado público es defi-

ciente al igual que el aseo. Rodríguez agradeció la cuadrilla enviada por la gobernadora para limpiar las calles.

A partir del día miércoles 7, hasta el viernes 9 iniciarán las inscripciones del los cursos facilitados por el Instituto Estadal de la Mujer (IEsMujer). Electroauto, mecánica de refrigeración, instrumentación industrial, seguridad industrial, confección de ropas de niños y niñas, peluquería, música, entre otros, serán

los cursos que se impartirán en la urbanización Altos los Godos, al lado del estadio las Comunales. La directora de este organismo Danielis León, hace extensiva la invitación a las personas interesadas. El requisito es ser mayores de 16 años, la fotocopia de la cédula de identidad y las ganas de aprender. Estos cursos tienen una duración de tres meses.


06 OPINIÓN La toma de Caracas para tumbar a Maduro raúl ramírez (*)

Otra derrota de EEUU y sus lacayos, que volvieron a mentirle al pueblo con una oferta engañosa de tumbar a Maduro este primero de septiembre¨ no tenemos nuevo Presidente¨ y todo transcurrió en paz y en democracia, como debe ser, y esto por la efectividad de los cuerpos de seguridad del Estado, que actuaron preventivamente, para abortar todos los planes desestabilizadores que tenían preparados los violentos de la oposición, para ensangrentar el país y pedir una intervención extrnajera. Fue preparada con calma, con suficiente tiempo y para evitar un minimo de errores, como los cometidos anteriormente inclusive en el Golpe Militar y fracasaron nuevamente. Ahora anuncian un cacerolazo y concentraciones en los CNE de todos los Estados, para pedir que se fije la fecha, para recoger las firmas, para activar el revocatorio, cuando ya esa fecha fue fijada por el CNE. Su propia gente, se siente frustrada por tantas mentiras y ya no les cree ni el Padre Nuestro. Ellos son los únicos culpables que no se de el revocatorio este año, pues lo hicieron a destiempo por sus luchas internas. Se sintieron envalentonados por el Golpe que le dieron a Vilma en Brasil, como lo hicieron en Honduras contra de Selaya y en Paraguay contra de Lugo. Detrás de todo eso está la mano de EEUU, que no respeta leyes, Organismos Internacionales y que mantiene la guerra en tres Continentes, para imponer sus políticas y robarles sus riquezas. Lo mismo quieren hacerlo con Latinoamérica que permanece en paz. La única ley que respeta EEUU, es la ley que se impone con las armas. (*) Analista

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Derrotado el golpe ... Por ahora

Hidrológica elevará a mil 300 litros bombeo de agua potable en Maturín Gobernación de Monagas adquirió dos equipos con una inversión de Bs. 31,2 millones

hugo cabezas (*)

L

a MUD hizo su marcha nacional, pero no tomó Caracas. Reunió la mayor cantidad de venezolanos que le era posible convocar. Quiso emular la del 11 de abril de 2002, pero no pudo. Comparados ambos momentos, la del pasado 1 de septiembre fue infinitamente menor que la de aquel fatídico 11 de abril. Fue incluso menos combativa. La dirigencia de aquel entonces conservaba aún un cierto arraigo social. La CTV, a pesar de su descrédito, era todavía la principal central obrera del país. Incluso, Fedecámaras, se presentaba como la única asociación empresarial, lucía monolítica. Para decirlo de manera más precisa, el puntofijismo aún conservaba algunas de sus instituciones y, su forma de hacer política no había desaparecido del todo. La dirigencia emergente de la derecha, agrupada en Primero Justicia, no había alcanzado el rol que hoy tiene en ese sector. Acción Democrática y Copei daban sus últimos respiros. La situación de ahora es otra. Tanto es así que Acción Democrática, conducida por el menos carismático de sus dirigentes, y de la derecha toda, el inefable Henry Ramos Allup; se ha convertido en el nuevo máximo dirigente de dicha agrupación. Se cumple aquella frase de que en política no hay “muertos insepultos”. Acción Democrática ha resucitado, su resurrección se hace sobre la base del asesinato de Primero Justicia, Voluntad Popular y demás organizaciones de la derecha nacional.

GESTIÓN 07

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Prensa gobernación

@ciudadmaturin1

Para mejorar, reforzar y establecer un sistema que optimice el suministro del agua potable a los habitantes del municipio Maturín, la gobernadora revolucionaria de Monagas, Yelitza Santaella, afina los detalles para incrementar el bombeo de 850 litros por segundo a mil 300 en la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche. Para ello coordinó acciones con todo el personal de Aguas de Monagas para instalar dos nuevos equipos en el área de captación de la hidrológica, los cuales tienen capacidad

Ramos Allup sabe maniobrar. Con mano zurda estimula las conductas fascistas de estas agrupaciones partidistas y con la derecha recoge los frutos que tan maquiavélica conducta le depara. Se ha convertido en su Mefistófeles. Es el Fausto de Goethe en la política nacional. La MUD hizo su marcha nacional, pero no tomó Caracas. Los objetivos propuestos no fueron alcanzados. El número de asistentes a la misma, fue muy inferior al esperado. Su dirigencia, al final de la misma, lució desconcertada. No sabían que hacer, órdenes y contraórdenes iban y venían hasta que a Chúo Torrealba se le ocurrió la brillante idea de anunciarle a los asistentes que habían sido convocados para decirles que se fueran para sus casas y que ese día, a las ocho de la noche, hicieran un cacerolazo y se prepa-

raran para unas nuevas marchas el 7 y el 14 del mes en curso. La desilusión no pudo ser mayor. La gente se quedó esperando algún mensaje, que le dijeran cómo, con un gobierno de la MUD, se saldría de la crisis. Cómo se acabarían las colas para comprar alimentos. Cómo harían para que aparecieran las medicinas. Cómo harían para convertir a Venezuela en un país productivo. Nada de eso ocurrió. No podía ocurrir porque, para la dirigencia de la MUD, ese no es su problema. Amén de que no tienen la más mínima idea de cómo hacerlo. La MUD hizo su marcha nacional, pero no tomó Caracas. El presidente Nicolás Maduro sigue en Miraflores. El golp... Por ahora... no lo pudieron dar. No contaron con la fuerza necesaria y le faltaron cojones para ejecu-

tarlo. Imaginarán nuevas estrategias, diseñarán nuevos planes; pero, el universo de los mismos se les angosta. El venezolano conoce su Constitución, sabe de sus derechos y deberes, absoluta claridad tiene de las funciones, alcances y limitaciones que tienen cada uno de los cinco poderes del Estado nacional. Por ello, la posibilidad de concretar lo erróneamente llamado “golpe blando”, no es posible en nuestro país. Aunque sobre esa idea se medita, y es sometida al estudio y análisis por los más sesudos estrategas del Departamento de Estado. De algo si estamos seguros, fue derrotado el golpe... Por ahora. (*) Analista Twitter: @hugocabezas78

de bombeo de 200 y 250 litros de agua por segundo. Franklin Barico, coordinador de mantenimiento electromecánico de Aguas de Monagas, al tiempo que aseguró que ambas bombas fueron adquiridas por un costo de 14 y 17 millones de bolívares, además de la inversión de 200 mil bolívares utilizados en el mantenimiento en los equipos estacionados en la zona de captación de la potabilizadora, arrojando un monto total de 31 millones invertidos. “En un lapso de al menos siete días se elevará el bombeo de agua de 850 litros por segundo a 1.300”, explicó.

Gobierno rehabilita 50 viviendas universitarias

prensa gobernación

@ciudadmaturin1

El equipo técnico de Aguas de Monagas realiza mantenimiento a los equipos del área de captación. (Foto: Prensa Gobernación)

La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, trabaja en la rehabilitación de 50 viviendas de estudiantes universitarios. Representantes estudiantiles de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad de Oriente (UDO), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), sostuvieron una reunión con general Raúl Alfonso Paredes para avanzar en la recuperación de las viviendas en una primera etapa, evaluando otros casos.


08 EDUCACIÓN

Breves

Surtirán los comedores escolares de Monagas El 16 de septiembre comenzará a surtir los mil 24 comedores escolares en el estado. Las madres procesadoras del Sistema de Alimentación Escolar (SAE) se incorporarán el 12 del mismo mes para adecuar el espacio donde se resguardarán los rubros. Estos artículos serán dispensados en los tres centros de acopio que funcionan en la Zona Industrial de Maturín (ZIMCA), El Tejero y Temblador. Las entregas se realizarán semanalmente una vez inicien las clases.

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Escuela Federico Hands estará lista para octubre

Se construyó el módulo donde funcionará la U. E Luisa Cáceres de Arismendi

Un total de 100 kit de materiales para agricultura, serán entregados en el mismo número de escuelas en Monagas. Los combos incluyen, carretilla, machetes, palas, azadón, entre otros artículos que servirán para atender los huertos de los colegios. Se conoció que la distribución se realizará en los próximos días, con la finalidad de que los colegios continúen con la producción de rubros de corta duración, ya que serán utilizados para preparar los alimentos que consumirán durante la jornada escolar.

ME formará a las madres procesadoras del CNAE

Comida tradicional es sana, sabrosa, segura y soberana

yovanny romero

yovanny romero l.

@ciudadmaturin1

Entregarán materiales para agricultura en 100 escuelas Los trabajos en la escuela Federico Hands son ejecutados por los miembros de los consejos comunales. (Foto: Prensa Gobernación) yovanny romero l.

@ciudadmaturin1

La Gobernación de Monagas remodela los baños, áreas administrativas y amplía los salones de la escuela Federico Hands. Los trabajos son ejecutados por los habitantes de la zona; los cuales estarán totalmente culminados para la tercera semana de octubre. Así lo dio a conocer el secretario de los Sectores Estratégicos de la Gobernación, Leonardo Jayaro, quien señaló que también se edificó un

módulo en la parte trasera, donde funcionará la Unidad Educativa De Formación Integral Luisa Cáceres De Arismendi, que atiende a niños con diversidad funcional. “El proyecto ya registra un 95 por ciento de avance. Solo estamos realizando los trabajos de pintura, remates y construimos una rampa para que los niños discapacitados puedan acceder a los baños”. Asimismo resaltó que para esa misma fecha será entregada la escuela de Casupal en El Tejero, la cual fue inter-

venida para reparar el techo, pintar la fachada, cambiar el sistema eléctrico y las puertas y ventanas de las aulas. Jayaro destacó que los dos proyectos contaron con más de 100 millones de inversión, ya que los espacios fueron diseñados para atender la demanda estudiantil. “Solo esperamos por la dotación de algunos materiales que hacen falta en la institución para que estén totalmente habilitadas de acuerdo a las necesidades de los alunmos”, finalizó el secretario.

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La coordinadora estadal del Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), Diomara Romero, informó que el Ministerio de Educación (ME) iniciará la formación de las madres procesadoras para culminar los estudios secundarios. Durante dos semanas se realizará el censo para conocer el número de mujeres que optarán por el cupo y su nivel académico. El programa se extenderá por dos años, pues cada tres meses las estudiantes serán evaluadas por el ME, para promoverlas al siguiente nivel. Las mujeres también podrán continuar sus estudios universitarios.

INN explica que este tipo de alimentación suministra todos los nutrientes necesarios para el organismo @ciudadmaturin1

Los 24 alimentos tradicionales que promueve la campaña “Agarra dato, come sano”, cuentan con los nutrientes necesarios para el desarrollo del organismo, principalmente para el de los niños. Estos rubros son producidos en la región y de fácil acceso para los consumidores, ya que pueden ser cosechados hasta en los patios de las casas. Así lo señaló Biancarlis Rodríguez, coordinadora estadal del Instituto Nacional de Nutrición (INN), quien señaló que pueden ser utilizados como plato principal, acompañante o aderezo en cada comida. Berenjena, calabacín, auyama, perejil, frijol, quinchoncho, batata, plátano, cachama y sardinas, son algunos de los alimentos que ofrece la dieta de las 4S (Come Sano, seguro, sabroso y soberano), la cual busca modificar los patrones de consumos en la región. “La misión es romper los antiguos esquemas de alimentación y ofrecerle a la población nuevos hábitos alimenticios”, agregó. Indicó que se concentrarán

Diomara Romero, coordinadora estadal del CNAE. (Foto: Oswaldo Ratia)

yovanny romero

@ciudadmaturin1

Reinaldo Narváez, coordinador regional de la OBE. (Foto: Cortesía)

Los jóvenes de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) se sumarán al plan textil en los sectores priorizados, donde se confeccionan los uniformes escolares. Reinaldo Narváez, coordinador regional de la organiza-

ción, explicó que fiscalizarán las unidades de producción y el proceso de distribución de los kit en cada plantel. “Verificaremos que los uniformes sean entregados en las manos de los estudiantes”, aseguró. De igual forma sostuvo que durante las primeras sema-

nas del nuevo año escolar abordarán a los escolares para promover las ventajas del nuevo diseño curricular, y así evitar que lo califiquen como una imposición. Este proceso de enseñanza incluirá a los alumnos, representantes en los planes de estudio que se desarrollarán.

nuevamente para mostrarle a la colectividad las múltiples alternativas de preparación que ofrecen estos alimentos. “Son muchos platos que se pueden preparar con estos rubros autóctonos. Además aporratará hierro, vitamina A, fibra y calcio que no se consiguen en los productos procesados que acostumbramos consumir”, finalizó.

yovanny romero

www.ciudadmaturin.info.ve

La Sala de Partos del hospital central de Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)

Solo dos niños con lechina registran por día yovanny romero

@ciudadmaturin1

De 30 niños atendidos diariamente en la Unidad de Pediatría del HUMNT, solo dos ingresan con lechina. Abel Flores, coordinador del área, explicó que la cifra se mantiene desde hace varios meses, debido que en el esquema de vacunas no incluyen la de varicela. Ante esta situación exhortó a las madres a no automedicar a los infantes, ni a suministrarles brebajes naturales. Señaló que las mujeres que padecen ésta enfermedad durante los tres primeros meses de embarazo, deben realizarse un eco morfológico y acudir a consulta para evitar mal formación del feto.

Biancarlis Rodríguez, coordinadora regional del Instituto Nacional de Nutrición. (Foto: Oswaldo Ratia)

Dieta de maduro logró bajar el sobre peso La especialista también subrayó que la escasez de alimentos procesados e importados ha permitido que la población llegue al peso indicado, ya que la talla que presentaban hace algunos meses era producto de una nutrición inadecuada. Sostuvo que los pacientes que han sido evaluados, manifiestan que han bajo de peso de forma muy rápida, sin embargo se mantienen en los estándares normales de acuerdo a su edad y estatura, puesto que ya no optan por las frituras, comidas chatarras ni bebidas gaseosas que acostumbraban consumir, las cuales son las principales causantes de enfermedades intestinales y cardiovasculares.

Sala de Partos cumple normas sanitarias

Jóvenes de la OBE se incorporarán al plan textil

SALUD 09

La Sala de Partos del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), cumple con las normas higiénicas sanitarias para atender a las pacientes. Así lo explicó el director del centro asistencial, Luis Briceño, quien señaló que diariamente es saneado el espacio

para evitar focos de contaminación y bacterias que puedan comprometer la salud de las parturientas. Aclaró que las madres que han presentado acceso de pared abdominal ya se les había dado de alta, luego de practicarles la cesárea, sin embargo por no cumplir con los medicamentos prescritos, contrajeron la infección y fue-

ron hospitalizadas. “Las madres son evaluadas antes de salir de la Unidad para evitar complicaciones, pero deben tener los cuidados necesarios para poder recuperarse de la intervención”, agregó. Briceño resaltó que las madres solo permanecen un tiempo prudencial en el área. Además apoyan a los familiares con los insumos médicos.

Refuerzan sistema de seguridad en el Núñez Tovar yovanny romero

@ciudadmaturin1

Diez Guardias del Pueblo y el mismo número de Milicianos, fueron incorporados al sistema de seguridad del hospital central de Maturín. Fary Sánchez, coordinador del dispositivo explicó que se adecúa un espacio para que los funcionarios descansen y puedan retomar las guardias. “Contábamos solo con nueve Milicianos y seis Guardias del Pueblo, pero no eran suficientes para resguardar todo el hospital”. También será contralado el acceso interno de la Emergencia, para evitar el ingreso de familiares después de la hora de visitas.


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La ciudad cuenta su cuento (30)

ESCUDO DE ARMAS DEL ESTADO MONAGAS Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1

6 de septiembre La Carta de Jamaica, escrita por Simón Bolívar (1815).

Tengo el mejor concepto de gobernantes que a lo largo del siglo XX, dejaron en mí huella histórica perenne, empezando por el general Pablo Giuseppi Monagas, quien determinó que mi antiguo escudo de armas (Estado Maturín), obra del artista anzoatiguense (Barcelona) Ramón Bolet Fernández, pasara a ser el Escudo del Estado Monagas. Dispuso Giuseppi Monagas, mediante decreto de fecha 8 de noviembre de 1909, asimismo, que el canto patriótico compuesto por Ildefonso Núñez Mares (letra) y Carlos Mohle (música), pasara a ser el Himno del Estado Monagas. El general Giuseppi, individuo de número de

la Academia Nacional de la Historia, ejerció el cargo durante apenas cinco meses y veintiún días, y pasó a la historia como el primer Presidente del Estado Monagas, luego de la disolución, el 23 de agosto de 1909, del llamado Estado Bermúdez. Tras su ruptura con la tiranía del general Juan Vicente Gómez, el general Giuseppi Monagas fue detenido y trasladado a La Rotunda, tétrica cárcel de la dictadura, donde cargado de grillos dejó de existir el 3 de julio de 1919. Huella perenne dejó en mí, igualmente, el general Emilio Fernández, sucesor de Giuseppi Monagas, a quien debo la instalación de mi primera red de energía eléctrica; la cons-

trucción de la venida Las Palmeras; la adquisición de mi primera imprenta y la instalación de mi primer puente (madera) sobre el río Guarapiche, entre otras obras. Debo al general Emilio Fernández, asimismo, la construcción del célebre Teatro Maturín, situado frente a la Plaza Bolívar, sector norte, escenario del canto lírico y de otros espectáculos culturales de la época, donde posteriormente tuvo su sede El Automóvil Universal, la primera firma comercializadora de automotores establecida en la entonces pequeña urbe por William H. Phelps. Después de desempeñar la presidencia del estado Carabobo, el general Fernández pasó

El general Pablo Giuseppi Monagas, primer Presidente del estado, fue quien determinó que el antiguo escudo de armas (Estado Maturín), obra del artista anzoatiguense (Barcelona) Ramón Bolet Fernández, pasara a ser el Escudo del Estado Monagas. Dispuso también, mediante decreto de fecha 8 de noviembre de 1909, que el canto patriótico compuesto por Ildefonso Núñez Mares (letra) y Carlos Mohle (música) pasara a ser el Himno del Estado Monagas a ejercer la de Sucre, donde el 11 de agosto de 1929, murió enfrentado a los invasores del Falke, expedición comandada por el general Román Delgado Chalbaud, en un frustrado esfuerzo por derrocar la dictadura del general Juan Vicente Gómez, que como es sabido, se prolongó hasta diciembre de 1935. A comienzos de la década del 50 del siglo pasado, la administración del abogado y poeta larense Alirio Ugarte Pelayo, deja marcada su impronta en mi rostro, mediante la construcción de avenidas (Ribas y Rojas) y edificaciones públicas (liceo Miguel José Sanz, residencia estudiantil “Armando Zuloaga Blanco”), entre muchas otras.

CULTURA 11


12 PETRÓLEO

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Precio del crudo sube con fuerza avn

@ciudadmaturin1

La escalada en los precios supera los 50 centavos de dólar en todos los marcadores. (Foto: Archivo)

Los precios del petróleo continuaron avanzando con fuerza este lunes después de que Rusia y Arabia Saudita anunciaran un acuerdo con el que se busca estabilizar el mercado previendo la posibilidad de limitar niveles de producción. El Brent para entrega en noviembre

subió 56 centavos de dólar, alcanzando 47,42 dólares el barril, luego de haber llegado a un máximo de sesión de 49,40 dólares. Entre tanto, en Estados Unidos, el WTI para entrega en octubre sumó 70 centavos de dólar, para quedar en 45,14 dólares por barril, después de trepar previamente a 46,53 dólares, su máximo nivel del día.

Rusia y Arabia Saudita firman acuerdo para estabilizar los precios del petróleo Proponen una “estrecha relación” entre los países productores para estabilizar el mercado Rusia y Arabia Saudita, los mayores productores de petróleo del mundo, prometieron este lunes “estrecha cooperación” entre países exportadores “para apoyar la estabilidad del mercado”, pero sin citar una posible congelación de su oferta de crudo. Los ministros de Energía ruso Alexandre Novak y de Recursos naturales saudí Khaled al Faleh firmaron, al margen de la cumbre del G20 en China, una declaración común calificada de “histórica” por Novak. Allí “reconocen” la necesidad de “una cooperación estrecha entre los principales países exportadores para apoyar la estabilidad del mercado”, divulgó el ministerio ruso.

Últimas noticias

Las gigantes petroleras insisten en ganar por volumen de ventas. (Foto: Archivo)

Gigantes petroleras insisten en expandir la producción AVN

@ciudadmaturin1

El príncipe heredero saudí Mohamad bin Salman y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Foto: Archivo)

Arabia Saudita, jefe de fila de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y Rusia, que no pertenece al cártel, anuncian la creación de un grupo de trabajo destinado a presentar “recomendaciones sobre

las acciones para garantizar la estabilidad y la predictibilidad del mercado”. Rusia y la OPEP, economías muy afectadas por la caída del precio del petróleo, intentaron a principios de año una congelación de la producción.

TSJ anula actos de la AN “rebelde” La Sala Constitucional podría establecer sanciones penales

@ciudadmaturin1

ÚN

NACIONALES 13

CIUDAD MATURIN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Las principales empresas petroleras y gasíferas transnacionales del mundo están preparadas para expandir su producción, a pesar de la drástica caída de los precios del crudo, los recortes de gastos y la pérdida de empleos, dijeron este lunes fuentes del sector. En opinión de Lydia Rainforth, analista de la firma Barclays, el año 2017 será el punto óptimo para las compañías integradas. Tomó entre dos y tres años ajustarse a la caída en los precios del petróleo y muchas de las eficiencias introducidas en los últimos años van a moverse hacia el 2017, cuando los proyectos empezarán a operar y el flujo de efectivo libre mejorará, afirmó.

Año escolar comenzará el 26 de septiembre

@ciudadmaturin1

AVN @ciudadmaturin1

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró “que resultan manifiestamente inconstitucionales y, por ende, absolutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, los actos emanados de la Asamblea Nacional (AN), incluyendo las leyes que sean sancionadas, mientras se mantenga el desacato a la Sala Electoral”, según se lee en la sentencia N° 808. Los magistrados se refieren a la sentencia de la Sala Electoral que suspendió la proclamación de los diputados electos de Amazonas. Ahora los magistrados de la Sala Constitucional, expresan respaldo a las decisiones de sus colegas de la Electoral y dejan plasmado el destino de la actual Asamblea Nacional.

El inicio del año escolar 20162017 será a partir del lunes 26 de septiembre en todo el país, lo que aplicará para el sistema de educación inicial, primaria y especial. Mientras que el 3 de octubre comenzarán las actividades en la educación media y técnica, indicó el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez. Las clases comenzarán, como cada año, luego del receso vacacional que arrancó a finales de julio y se extenderá hasta las primeras semanas de este mes. Habrá un regreso a clases acompañado de recursos para el aprendizaje, como libros de la Colección Bicentenario y computadoras Canaima.

Los magistrados de la Sala Constitucional dejan claro el destino de la actual AN. (Foto: Archivo)

Advierten a la Sala Constitucional que las actuaciones de la AN, desplegadas después que se declararon en rebeldía contra las decisiones del TSJ, generará responsabilidades y sancio-

Maduro: Mujeres indígenas mantienen el legado de los pueblos originarios avn @ciudadmaturin1

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con los pueblos originarios del país, en especial con sus mujeres, que ayer conmemoraron su día internacional. Ellas “son testimonio vivo de los ancestros de esta tierra, son el vientre de la Pachamama, que mantienen vivo el legado cultural, de lucha y resistencia de los pueblos originarios”, expresó el jefe de Estado. El mandatario recordó que la fecha se conmemora en honor a la memoria de Bartolina Sisa, “guerrera Aymara que combatió con valentía, a costa de su propia vida, contra el colonialismo europeo que sometía a su pueblo, desde 1983 se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena”. Indicó además que en Venezuela, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, se ha dado a los pueblos indígenas el reconocimiento a sus derechos a través de políticas

El presidente valora la significación de las mujeres indígenas venezolanas. (Foto: Archivo)

sociales, las misiones y grandes misiones. Bartolina Sisa ha sido considerada como la mujer más valiente de la época y por ello cada 5 de septiembre se celebra un día en su honor. Venezuela acogió la fecha del Día Internacional de la Mujer Indígena desde el 2013, por mandanto del comandante eterno Hugo Chávez.

nes constitucionales, penales, civiles, administrativas, disciplinarias, éticas, políticas y sociales. La sentencia fue enviada al Consejo Moral y la Contraloría General.


14 INTERNACIONAL

Brasileños piden elecciones generales en las calles Continúa el rechazo general al golpe parlamentario consumado por la oposición

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

avn

@ciudadmaturin1

Movimientos sociales de México rechazaron el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, por considerarlo un ataque a la institucionalidad democrática y desacato a la voluntad del pueblo que la reeligió en 2014 con 54 millones de votos. “Lo que no ganaron en las urnas, lo lograron mediante una serie de artimañas pseudo legales impulsadas por personajes sin ninguna autoridad moral”, expresaron a través de un comunicado.

avn

avn @ciudadmaturin1

El pueblo brasileño se reunió en las calles de Sao Paolo y Río de Janeiro para exigir nuevas elecciones generales, luego del golpe de Estado parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff. La consigna de esta movilización fue: “Elecciones generales ya” que significó la salida de la dictadura militar en 1964.

En la manifestación, el pueblo brasilero llevó pancartas que decían “Fuera Temer” o “MiShell Temer Golpista”. Asimismo, denunciaron las pretensiones de ese gobierno de privatizar la estatal petrolera Petrobras. La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, fue despojada de su cargo tras consumarse el golpe de Estado desde el parlamento el pasado miércoles 31 de agosto. A Rousseff se le realizó un

juicio político sin que existiera un crimen de responsabilidad. Se le acusó de emitir créditos sin la autorización del Congreso y de retrasar el pago a bancos públicos del país para financiar programas sociales, acciones que no constituyen un crimen de responsabilidad establecido en la Constitución como móvil para la destitución de un mandatario. Es la tercera vez que la derecha en la región consuma un golpe institucional.

Greilys Villarroel: Carta fuerte para medalla en Paralímpicos

Movimientos mexicanos rechazan golpe a Rousseff Asimismo, ratificaron su solidaridad con el pueblo brasileño y en especial al Partido de los Trabajadores, a Dilma Rousseff, y Luiz Inácio Lula da Silva. “El proceso de impeachment (juicio político) se implementó sin pruebas de delito alguno, impulsado por legisladores quienes en su mayoría están sujetos a procesos judiciales por corrupción, incluyendo al usurpador Michel Temer, señalado como agente informante de la CIA, quien además cuenta con 22 juicios abiertos en su contra por corrupción” representa parte del escrito público.

Santos llama a colombianos a apoyar próximo plebiscito La consigna se repite, el pueblo brasileño solicita una consulta electoral presidencial de inmediato. (Foto: Archivo)

DEPORTES 15

CIUDAD MATURÍN / MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

@ciudadmaturin1

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó al pueblo colombiano a apoyar el acuerdo de paz que firmaron, el pasado 24 de agosto en La Habana, Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP) y el Gobierno de ese país, y que busca poner fin al conflicto armado de más de 50 años. “Colombianos, el 2 de octubre está en sus manos la decisión de poner fin al con-

flicto armado”, expresó el mandatario al referirse plebiscito en el que se aprobará o no el pacto de paz. “Ahora debemos unirnos todos los colombianos para dejar atrás esta contrariedad y construir un país en paz, para que no haya más muertos, para que no haya más mutilados, para que por fin los desplazados puedan volver a sus lugares de origen, para eso firmamos este acuerdo de paz”, dijo al ofrecer el primer balance sobre el cese al fuego en Colombia.

AVN

@CiudadMaturin1

El equipo naranja ocupará el tambloncillo del “Gilberto Roque Morales” en una serie de dos juegos ante los crepusculares. (Foto: Prensa Cangrejeros)

Cangrejeros dividió honores ante Guaros Martin Samarco sacó la casta y logró conseguir 31 puntos determinantes para lograr el triunfo ante los crepusculares pRENSA CANGREJEROS

@CiudadMaturin1

El equipo oriental Cangrejeros de Monagas, logró salir victorioso en el segundo de la serie semifinal ante Guaros de Lara, en un partido escenificado en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. El norteamericano Martin Samarco, fue la pieza determinante para lograr el triunfo además de los aportes del ex-

perimentado Juan Herrera y Jorge Rondón. Hay que recordar que el día sábado la “Marea naranja” cayó derrotada en el primero de la serie ante los crepusculares con marcador de 80-60, en una gran tarde de Francisco Centeno y Trey Gilder, los cuales aportaron la mayor cantidad de puntos para su equipo desarticulando completamente el juego de los orientales. Por esa razón el coach “Pepe” Pidal realizó variantes para el domingo dando ingreso y confianza a su jugador extranjero, quien fue el artífice de la remontada y poste-

rior victoria del equipo naranja que ahora regresa a Maturín, para afrontar la serie de dos partidos que se desarrollarán mañana y el jueves desde el Gimnasio “Gilberto Roque Morales” desde las 7 pm. Para esta serie en Maturín el coach Pidal podrá contar con el juego de Rafael “El Chamo” Pérez, quien no vio mucho minutos en la carretera por la falta de juego y entendimiento con las jugadas y esquemas del entrenador argentino, además del “Pichi” Torres, de quien se espera el aporte de mucho juego aéreo y físico para esta serie en la cual Guaros vendrá con los mejores.

La velocista Greilyz Villarroel, con discapacidad visual, será una de las representantes venezolanas que dirán presente en los venideros Juegos Paralímpicos, en Río de Janeiro, del 7 al 18 de septiembre y una de las posibilidades de obtener medalla por parte de la selección. Villarroel tuvo un desarrollo incompleto de sus órganos de visión durante la etapa de gestación y presenta un abanico de complicaciones como estrabismo, glaucoma y retinitis, que ha empeorado a medida que ha crecido. No obstante, eso no le ha impedido correr de la manera que lo hace, convirtiéndola en una de las mejores velocistas paralímpicas del país.

“Cada vez veo un poquito menos, pero puedo defenderme. A la hora de correr, necesito un guía, porque se me cruzan las líneas. En mi caso es Amílcar Zambrano, tenemos coordinación absolutamente en todo, en la pista y en lo personal, es mis ojos y mis piernas”, expresó la atleta. Villarroel tiene una marca personal oficial de 59 segundos con 65 centésimas, fijada en mayo pasado en el Abierto Internacional Caixa en Brasil. Sin embargo, la criolla ha bajado ese registro en las pruebas que ha hecho en territorio venezolano, donde ha logrado marcar 58 segundos, lo que la situaría entre las aspirantes a medalla en sus primeros Juegos Paralímpicos, indicó su entrenador Isidro Bartelem.

Representan los primeros juegos paralímpicos en los que participa la atleta, quien obtuvo doble medalla de bronce en los juegos panamericanos. (Foto: Archivo)


martES

MEDALLA SEGURA CON PARTICIPACIÓN dE GREILYZ VILLARROEL EN PARALÍMPICOS

6 DE septiembre de 2016

AÑO 2 / Nº 321

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve

/ 15

INVICTAS Tres nocaut consecutivos llevaron a la selección de Venezuela a pasar invicta a la Súper Ronda, siguiente fase del Mundial Femenino de Béisbol 2016, con sede en Corea del Sur. Desde el primer capitulo del encuentro las venezolanas lograron ponerse arriba en el marcador, finalizando con un contundente tercer nocaut al equipo local, para un total de 12 carreras por 1.

Orianny Hernández se llevó la victoria al lanzar cinco episodios completos, en los que permitió 3 hits, una carrera, otorgó 3 bases por bolas y propinó un ponche. Las nacionales se encuentran en el Grupo A junto a Corea del Sur, Cuba y Pakistán. A la siguiente ronda avanzaron los dos primeros de cada grupo: Venezuela, Corea del Sur, Japón, Canadá, China Taipéi y Australia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.