LUNES 3 de octubre de 2016 AÑO 3 / Nº 338
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
vicepresidente istúriz inspeccionó liceo de Taguaya
hoy nace nuestro diario hermano
/3
activadas 11 empresas agrícolas para impulsar la producción El alcalde encargado, Wilfredo Ordaz, denunció que “el que estaba al frente de la Alcaldía, y que ahora anda huyendo, no nos dejó ni una pala, ni un rastrillo”, pues aplicó “caída y mesa limpia”.
Los trabajadores advirtieron hace poco que los funcionarios de Warner Jiménez estaban borrando toda la información comprometedora.
/ 13
Los nuevos directores del Ayutamiento serán designados por consenso con la dirección política regional del /3 chavismo.
RASPARON LA OLLA EN LA ALCALDÍA colombia sorprende al mundo: derrotada la paz
Plan de Embellecimiento engalana a Las Palmeras
Gracias al trabajo articulado de la Gobernación, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y las cuadrillas de embellecimiento, el sector Las Palmeras recobró su atractivo y colorido; mientras que con el apoyo de Corpoelec se le está devolviendo la iluminación pública a todos los sectores de la capital monaguense. El alcalde encargado, Wilfredo Ordaz, se apersonó en el sitio y manifestó su total respaldo a estas acciones que dignifican a la “Sultana del Guarapiche”. Fotos: Oswaldo Ratia
/ 5-7
Extienden por Entrada 20 días Plan gratis a Quirúrgico La Guaricha /9
/4
La opción del “No” al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC se impuso en el plebiscito realizado ayer domingo en el país neogranadino. Este resultado deja en el limbo las aspiraciones de Paz no sólo de los colombianos, sino que ensombrece el panorama de convivencia en la región. Al cierre de esta edición, el rechazo al acuerdo de paz obtenía una ventaja de unos 0,4 puntos porcentuales sobre el “Sí”. El “No”, cuya campaña estuvo encabezada por Álvaro Uribe, logró el margen de ventaja superior a los 60.000 votos sobre la opción impulsada por el gobierno del presidente Santos, quien contó con el apoyo y buenos oficios de muchos países amigos. La participación de los colombianos en esta consulta alcanzó sólo el 37,33 por ciento del padrón. (Foto: Archivo).
/ 14