MARTES 4 de OCTUbre de 2016 AÑO 3 / Nº 339
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
Activan Control de insumos en el hospital manuel núñez Tovar /7
fARC MANTENDRÁ CESE AL FUEGO DEFINITIVO PESE A RESULTADOS DEL PLEBISCITO mADURO PODRÍA APROBAR VÍA DECRETO DE EMERGENCIA EL pRESUPUESTO 2017 / 13
/5 / 14
“Desaparecieron” maquinarias de la Alcaldía
El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentran desplegadas por todo el territorio regional en búsqueda de una cantidad aún no determinada de maquinarias pertenecientes al Municipio que se encuentran “perdidas”, según informó Wilfredo Ordaz, alcalde encargado. /3
vICEPRESIDENTE ISTÚRIZ INAUGURÓ LICEO DE TAGUAYA
Gobernación rehabilita 90 centros educativos /5
En Los Jabillos empezaron a “sembrar” las hallacas A través del CLAP productivo, esta comunidad de la parroquia Boquerón comenzó a producir los rubros que serán utilizados en el mes de diciembre para elaborar las hallacas agrourbanas. /9
Plan de Embellecimiento llegó a la Av. Ugarte Pelayo / 4
El vicepresidente de la república, Aristóbulo Istúriz, y la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, habilitaron este lunes el Liceo Nacional Bolivariano “Antonio José de Sucre” de Taguaya, municipio Piar. Esta institución albergará una matrícula inicial de 356 estudiantes /5 distribuidos en 10 secciones. Foto: Prensa Gobernación
02 LA OTRA ACERA
La MUD se niega a reconocer al nuevo alcalde rojo rojito Opositores llaman a protestar el próximo 12 de octubre por Warner y por el revocatorio KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Como “usurpador” calificó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Monagas al recientemente designado alcalde encargado de Maturín, Wilfredo Ordaz. El pronunciamiento estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la alianza opositora, Iván Ibarra, quien reiteró el rechazo al proceso que realizó la Cámara Municipal de mayoría chavista. Y es que para la MUD la orden de aprehensión que giró un tribunal en la entidad contra el ahora ex alcalde, Warner Jiménez, no representaba mayores impedimentos para que este designara, desde la clandestinidad, a su director general, Antonio Goncalves como “alcalde interino”. En ese sentido, desestimaron la actuación del Poder Judicial, instancia que investiga la presunta comisión de delitos de corrupción durante la gestión
A Call nada lo distrae de su campaña por la Gobernación KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Aunque el clima político para la oposición no está en su mejor momento, el precandidato a la gobernación de Monagas, Guillermo Call, continúa su agenda de visitas en las comunidades. Su activa campaña para posicionarse una vez más como el favorito dentro de la oposición, le ha valido nume-
rosas críticas por parte de sus compañeros de la alianza opositora Mesa de la Unidad. Allí algunos sectores le reprochan no tener una postura “más fuerte” de rechazo a lo que califican como “golpe de estado” contra el ex alcalde de Maturín, Warner Jiménez. De momento, Call continua sus recorridos casa por casa.
Integrantes de la Mesa de la Unidad. Destaca la presencia de los diputados de la Asamblea Nacional, Juan Pablo García y Piero Maroun. (Foto: Cortesía)
de Jiménez. Ante estas circunstancias, Ibarra anunció que en el marco de la convocatoria a movilizaciones en todo el territorio nacional que ha realizado la alta dirigencia opositora, marcharán el próximo 12 de octubre. El dato El pronunciamiento de la MUD en respaldo a Warner Jiménez
no contó con la presencia de María Gabriela Hernández, diputada y colega de partido del ex alcalde. Tampoco estuvieron los concejales de Acción Democrática, ni los candidatos Luís Eduardo Martínez y Guillermo Call. Paradójicamente, también estuvo ausente el autodenominado “alcalde interino”, Antonio Goncalves.
Liberación de Numa no será por negociación KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
La libertad del ex alcalde Numa Rojas no será producto de una negociación. Al menos así lo aseguraron los integrantes del “Comando por la Liberación de Numa”. “Esta es una lucha por la verdad, por la ética y por la moral de nuestro camarada Numa”, afirmaron. De esa manera, desmienten que actualmente el alto mando político del chavismo esté “negociando” con ellos para liberar a Rojas. “La libertad de Numa no pasa por una negociación, esto se trata de una lucha moral que
CIUDAD MATURÍN / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016
Miembros y activistas del Comando por la Liberación de Numa Rojas en rueda de prensa desde su sede ubicada en Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)
estamos dando”, agregaron. Rojas fue aprehendido en su residencia en diciembre del año 2013, tras ser acusado de estar incursos en presun-
tos delitos de corrupción. Fue sentenciado a más de 6 años de cárcel, aunque la condena fue apelada y se espera un veredicto final.
Guillermo Call fue en otrora el favorito del partido Acción Democrática, llegando a ser gobernador en cuatro oportunidades. (Foto: Oswaldo Ratia)
Oposición no cumplió promesa de “defender” el Palacio Municipal KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
A pesar de los publicitados anuncios que hicieron voceros de la juventud de partidos como Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, en relación a la defensa que harían de la sede del Palacio Municipal, este lunes el alcalde encargado, Wilfredo Ordaz, se apersonó hasta el
edificio oficial y se instaló sin mayores problemas en el despacho. Ordaz arribó al lugar en medio de la celebración del pueblo chavista y de varios trabajadores del ayuntamiento, quienes gritaban consignas a favor de la Revolución y del gobierno del Presidente de la república, Nicolás Maduro.
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Hasta debajo de las piedras buscan máquinas “perdidas” La gestión de Warner Jiménez “desapareció” retroexcavadoras y camiones cestas Kendrick Hermoso
@KendrickHermoso
El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentran desplegadas por todo el territorio regional en búsqueda de una cantidad aún no determinada de maquinarias pertenecientes al Municipio y que se encuentran “perdidas”. Así lo informó el alcalde encargado de Maturín, Wilfredo Ordaz, quien acusó a las cabezas visibles de la gestión anterior de estar detrás de graves delitos de hurto al erario público. “Queremos advertir que todas las irregularidades encontradas las vamos a llevar al Ministerio Público y estos señores tendrán que responder ante la justicia”, señaló. Precisó que desde el pasado fin de semana efectúa una contraloría social, visitando
Wilfredo Ordaz y los alcaldes bolivarianos encabezan la recuperación de los cuadros de Simón Bolívar y Hugo Chávez. (Foto: Oswaldo Ratia)
cada una de las dependencias de la Alcaldía, detectando la desaparición de maquinarias, entre ellas, retroexcavadoras y camiones cesta. Nómina paralela Asimismo denunció que existía una nómina paralela de 500 dirigentes de Voluntad Popu-
A juicio del diputado regional por el Partido Socialista Unido Humberto González, el resultado adverso al acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las guerrillas de la Farc es una bofetada contra todos lo que a lo largo de más de 50 años han apostado por la resolución del conflicto. El legislador destacó que hubo varias variantes que determinaron el resultado, entre los que mencionó el miedo o temor de algunas comunidades a ejercer su voto, a partir
Humberto González, diputado regional por el PSUV. (Foto: Oswaldo Ratia)
de las amenazas que grupos armados paramilitares hicieron. Además, también atribuyó
Los alcaldes que integran la Asociación Bolivariana, se pronunciaron este lunes en respaldo a la reciente designación de Wilfredo Ordaz como alcalde encargado de Maturín. Vilma Carvajal, alcaldesa de Cedeño y vicepresidenta de la asociación, resaltó que el cambio político en Maturín permitirá la reincorporación de ese municipio a los planes integrales de desarrollo que impulsa el gobierno nacional que preside el presidente Nicolás Maduro. De igual forma, manifestó que a partir de ahora, Maturín se suma a las reuniones periódicas que realizan para
la coordinación de las gestiones públicas. “Se sumó una fuerza más para trabajar por la revolución, por lo que trabajaran mancomunadamente para fortalecer la gestión del presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Yelitza Santaella en el estado Monagas”, celebró Carvajal. El dato Con el nombramiento de Ordaz al frente de Maturín, el chavismo controla 12 de los 13 municipios. Solo Uracoa está en manos de la oposición, aunque para algunos analistas políticos, su alcalde se ha caracterizado por mantener una posición “políticamente flexible”.
La mejor navidad Además, Ordaz se comprometió a cancelar en los próximos días todas las deudas contraídas por Warner Jiménez con los más de 5 mil trabajadores del ayuntamiento
a la sociedad colombiana, un carácter elitista, influenciado por las grandes cadenas de comunicación privadas.
@KendrickHermoso
Kendrick hermoso
@KendrickHermoso
lar, quienes cobraban sueldos provenientes del municipio.
Diputado González: Resultado electoral en Colombia es una bofetada a la paz KENDRICK HERMOSO
Alcaldías Bolivarianas dieron la bienvenida a Maturín
Abstención gigantesca Por otra parte, resaltó que más del 60% de los habilitados para sufragar no lo hicieron, situación que deja mucho que pensar sobre el ajustado resultado electoral, que calificó como un empate técnico. “Se impuso el terror, la guerra, el narcotráfico y el paramilitarismo”, aseveró, al tiempo que expresó su esperanza en una pronta solución al conflicto bélico.
Los colegas de Wilfredo Ordaz lo exhortan a trabajar siempre de la mano del pueblo, con humildad y compromiso revolucionario. (Foto: Oswaldo Ratia)
Zamora tendrá más policías antes de finalizar este año KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
El alcalde de Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, informó que está previsto desplegar en diciembre unos 50 nuevos funcionarios de la policía municipal. Aseveró que la decisión forma parte de la estrategia fundamentada en los siete vértices de su gestión. “El tercer vértice que fundamenta nuestra gestión de
gobierno tiene que ver con el tema de la seguridad, de manera que estamos preparando la instalación dentro de un mes aproximadamente de un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana, que estará ubicada en el viejo comisariato del sector El Tejero. El mandatario local resaltó que en lo que va de año y producto de las políticas gubernamentales, el delito se redujo en 10 por ciento.
04 CIUDAD
Plan de Embellecimiento llegó a la Av. Ugarte Pelayo Parte del distribuidor del Bajo Guarapiche ya está rehabilitado roxalí maita
@Roxali_M
Dos cuadrillas del Plan de Embellecimiento se encargan de la limpieza y ornato de la avenida Alirio Ugarte Pelayo de Maturín. “Seguimos con el embellecimiento de esta avenida. Trabajamos todos al mismo tiempo. Estamos limpiando la otra parte del distribuidor para luego pintarlo. La semana pasada culminamos el trabajo en el retorno del distribuidor del Bajo Guarapiche”, dijo Karla Cedeño, jefa de cuadrilla. Otros Sectores En las avenidas Libertador, El Ejército, Luis del Valle García, Paseo Bolívar, entre otras ya se notan los cambios que ha logrado cada una de las instituciones y cuadrillas de embellecimiento. Las cuales culminarán sus labores en diciembre. Habitantes de la ciudad aplauden el trabajo que está realizando la Gobernación y la gran responsabilidad que tiene el nuevo alcalde, quien
Las cuadrillas trabajan en embellecer a la transitada avenida de la ciudad. (Foto: Erickson Mata)
desde el sábado trabaja en la recolección de basura en el casco central y las parroquias Boquerón, Las Cocuizas, Los Godos, ya que desde hace un mes los vecinos no veían pasar por sus calles el camión del aseo. Alcaldía En cuanto a la designación de Wilfredo Ordaz como Alcalde encargado, la jefa de
la cuadrilla explicó que ella y todas las demás cuadrillas trabajaran en conjunto para cumplir la meta de darle una nueva imagen a Maturín. El Alcalde encargado al asumir el cargo, lo primero que autorizó fue un Plan de Contingencia de 15 días, para rescatar a la ciudad del gran abandono en la que se encontraba, desde la fuga del ex alcalde Warner Jiménez.
CLAP beneficia a 265 familias roxalí maita
@Roxali_M
A través del comité local de abastecimiento y producción (CLAP) Paseo Las Palmeras, más de 265 familias del sector recibieron alimentos a precio justo. Nadezhda Calderón, representante de UnaMujer, informó que las personas recibieron una pasta, dos paquetes de azúcar, una leche, dos harinas y caraota.
“La bolsa contiene 7 kilos de comida y cuesta dos mil bolívares“. Explicó que están garantizando la soberanía alimentaria de las personas que residen en Las Palmeras. Destacó que es Mercal quien le surte los alimentos y que reciben el apoyo de la Milicia, consejo comunal y UnaMujer. Censo Calderón dijo que también comenzaron con el censo del
actualización de datos del CLAP. “Por medio de este censo vamos a integrar a esas familias que no han tenido la posibilidad de adquirir los alimentos del CLAP, porque no están en el (censo) anterior”. Mencionó que todos tienen el derecho de recibir sus alimentos, sin ningún tipo de distinción, es por ellos que van a actualizar la lista que tiene el CLAP del sector Las Palmeras.
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Zodi- Monagas tiene su revista informativa roxalí maita
@Roxali_M
Con el objetivo de informar al pueblo sobre la gestión y actividades que realiza el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) - Monagas, general de división (EjB) Elías Moreno Martínez, circula la primera edición de Zodi- Monagas informativo. Esta revista resaltará las actividades que los componentes de la FANB realizan para mejorar su rendimiento en el campo de batalla, así como la unión cívico militar existente. Asimismo, el funcionamiento de los operativos de seguridad emprendidos por la Zodi, seguimiento a la Misión Abastecimiento Seguro y Soberano y otras actividades que el comandante y su equipo de trabajo coordina.
Revista de la Zodi Monagas. (Foto: O. Ratia)
Producción En la primera edición destacan el trabajo articulado de la Zodi y otros organismos para impulsar la producción en todo el estado Monagas. El general de división (EjB) Elías Moreno Martínez recibe el mando en abril, en el Batallón de Ingenieros.
En sector Negro Primero activa venta de combos roxalí maita
@Roxali_M
Varios combos fueron adquiridos por la comunidad de Negro Primero gracias a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. Papel higiénico, sardina grande, salsa de tomate, toallín y jabón son los artículos que contienen los com-
bos, indicó Julio Bontemps, organizador de la actividad. Apoyo El dirigente comunal pidió apoyo a los vecinos y a organismos públicos y privados para el embellecimiento del sector con unos murales. “Necesitamos pinturas, brochas, rodillos, pinceles”, dijo.
La comunidad recibe productos a precios solidarios. (Foto: Cortesía)
EDUCACIÓN 05
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Vicepresidente inauguró liceo de Taguaya La obra contó con una inversión de 109 millones de bolívares y atenderá a 356 estudiantes
Inician actividades académicas en escuelas primarias
yovanny romero l.
yovanny romero
@ciudadmaturin1
@ciudadmaturin1
El Liceo Nacional Bolivariano “Antonio José de Sucre” de Taguaya municipio Piar, fue inaugurado con una matrícula de 356 escolares y diez secciones desde primero a quinto año. La obra cuenta con 14 aulas, cuatro laboratorios, ocho salas de baños, comedor, cancha deportiva y áreas administrativas. El vicepresidente de la república, Aristóbulo Istúriz, y la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, habilitaron ayer el centro educativo, justo cuando se tenía previsto el inicio de las clases en los liceos. En este sentido Santaella, informó que el proyecto contó con una inversión de 109 millones de bolívares. Explicó que se entregaron 20 equipos de Canaima. Todas las áreas fueron equipadas por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Ayer iniciaron las actividades académicas en los planteles de Educación Inicial, Primaria y Especial de la entidad. La jefa de la Zona Educativa (ZE), Carmen Martínez, destacó que a partir de esta semana arranca el proceso de formación de los chamos, bajo la estructura del nuevo sistema de aprendizaje. Indicó que una vez surtan todos los comedores escolares, los colegios trabajarán en función del horario establecido. Aclaró que desde el 26 hasta el 30 de septiembre en las 940 instituciones de educación básica desarrollaron actividades recreativas, deportivas, culturales y conversatorios para adaptarlos al nuevo periodo escolar. Estas actividades se mantendrán durante el nuevo año escolar.
El vicepresidente Aristóbulo Istúriz y la gobernadora Yelitza Santaella inauguran el liceo de Taguaya. (Foto: Prensa Gobernación)
De igual manera se incorporaron los 27 docentes asignados, así como también 23 ambientalistas y diez madres procesadoras de alimentos. La gobernadora destacó que ofrecerán desayuno, almuer-
Alumnos de Educación Media regresan a las aulas de clases yovanny romero
@ciudadmaturin1
El 90 por ciento de la población de Educación Media General de la región, se incorporó ayer a las actividades del nuevo calendario escolar. María Rivero, jefa de la división de formación docente de la Zona Educativa, informó entre los 205 liceos del estado registran más de 64 mil escolares inscritos. “Esta semana los jóvenes participaran en actividades de adaptación para conocer la nueva modalidad de la
transformación del diseño curricular”, dijo. Sostuvo que en los próximos días los liceístas reciban morrales escolares que contienen, cuadernos, lápices, además de los libros de la colección Bicentenaria, de acuerdo a las áreas de formación que cursarán. Rivero refirió que continuarán las socializaciones para consolidar la transformación del sistema escolar más humano, el cual permitirá la participación directa de los alumnos, representantes y consejos comunales en las actividades escolares.
zo y merienda a los escolares, ya que el plantel laborará en un horario integral desde las 7:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. Asimismo entregaron los morrales con la Colección Bi-
centenaria y otros materiales escolares. Este centro educativo tiene capacidad para unos mil 500 alumnos, por lo que aún quedan cupos para integrar a nuevos jóvenes de la comunidades vecinas.
Gobernación rehabilita 90 centros educativos yovanny romero
@ciudadmaturin1
El secretario de los Sectores Estratégicos de la Gobernación, Leonardo Jayaro, informó que actualmente acondicionan 90 centros educativos en el estado. Indicó que rehabilitan todas la áreas de 35 colegios, además culminan la construcción de otros diez entre nuevas obras y continuidad de proyecto. “Estamos desarrollando trabajos de manteamientos en 45 planteles. Los consejos comunales son los encargados de los proyectos”. Asimismo señaló que FEDE equipará a los planteles que están por inaugurar en los
Las cuadrillas rehabilitan todas las áreas de los planteles. (Foto: Archivo)
próximos días. Para la tercera semana de noviembre estiman iniciar la entrega de las escuelas intervenidas. Igualmente la cuadrilla de trabajadores del Plan de Em-
bellecimiento de la ciudad, participan en las jornadas de desmalezamiento, pintura y reparaciones menores en los centros priorizados del municipio Maturín.
06 GESTIÓN Habilitan espacios educativos en Humnt
CIUDAD MATURIN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Inutilizan 80 mil 800 bombillos incandescentes en Monagas
Vecinos de José Antonio Páez, Los Jabillos, Costo Aragua y Villa de Chaparral entre los beneficiados
prensa gobernación
@ciudadmaturin1
Los empleados, obreros, y funcionarios de la salud contarán con la formación académica a través de los facilitadores de la Misión Ribas y Robinsón e instructores Inces, en las instalaciones del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Rosibel Meza responsable de la Unidad de Formación destacó que los trabajadores recibirán la formación para la obtención del título dentro de las carreras que se impartirán.
Patria Segura ofrece balance positivo prensa gobernación
@ciudadmaturin1
Durante la última semana de septiembre, el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella a través del dispositivo Patria Segura, logró la detención de 131 personas por diferentes delitos. Así lo dio a conocer el secretario del Poder Popular para la Prevención y seguridad Ciudadana, coronel (GNB) José Ángel González Espín en un balance ofrecido.
prensa corpoelec
@ciudadmaturin1
La empresa continúa atendiendo a los vecinos de los diferentes sectores y parroquias. (Foto: Prensa Corpoelec)
La empresa Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desincorporó, entre el 5 de mayo y 29 de septiembre, 8 mil 800 bombillos incandescentes del sistema, como resultado de las políticas promovidas por el Gobierno Bolivariano para favorecer el uso racional de la energía, en el estado Monagas. En fiel cumplimiento
Impulsan vértice de GMASS a través de la UBV Monagas
al Quinto objetivo avanza esta acción impulsada por el presidente Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, en pro de fomentar la disminución de la demanda nacional. Con el apoyo articulado del Poder Popular organizado, funcionarios de la estatal recorren a diario sectores para sumar esfuerzos y
evitar que los usuarios reutilicen la iluminación incandescente y contribuir, así, con el ahorro energético en sus hogares. El jefe de Uso Racional y Eficiente de la Energía en la entidad, Antonio Soto, explicó que este programa ha permitido desincorporar y eliminar los dispositivos de luz amarilla, los cuales fueron reemplazados por ahorradores tipos fluorescentes y LED, en un aproximado de 23 comunidades de la ciudad de Maturín.
Ordaz promete cambiarle el rostro a Maturín Prensa alcaldia maturin
prensa UBV
@ciudadmaturin1
En la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en Monagas se realizó un primer encuentro para impulsar el séptimo vértice de Misión Abastecimiento Soberano, relacionado con la investigación, desarrollo y sustitución de las importaciones. En este evento participaron el vice-rector territorial de la Universidad Ludovico Silva, Rubén González; el coordinador de Integración socio-educativa de la UBV, Alexander Mejías; el director ejecutivo de Fundacite Monagas, Jesús Rondón; y el coordinador de Planificación
Se instalaron nueve mesas integradas por voceros. (Cortesía)
del estado Monagas, Franklin Oropeza; acompañados de voceros de las referidas instituciones. Rubén González, uno de los promotores del séptimo vértice en la entidad, destacó la importancia de la participación de las universidades en esta
iniciativa, “esto involucra lo que son centros de investigaciones de las universidades para brindar apoyo técnico las instituciones que tengan problemas en estas diferentes áreas y poder apalancar el abastecimiento de la población”. Explicó que en el contexto que atraviesa el país, marcado por una guerra económica, el gobierno bolivariano ha llamado al concurso de todos, a fin de aportar la diversificación de la economía. Desde el séptimo vértice se instalaron 9 mesas integradas por voceros de diferentes instituciones.
@ciudadmaturin1
Maturín comenzó a lucir más limpia con el trabajo que comenzó a desarrollar el alcalde socialista Wilfredo Ordaz, quien entendiendo la necesidad del pueblo de Maturín, comenzó con el plan de contingencia en el municipio e inmediatamente con los trabajadores revolucionarios emprendió la limpieza y recolección de basura del casco central, así como el rescate del parque La Guaricha. Simultáneamente se comenzó a iluminar el paseo Bolívar que lucía olvidado, por lo que Maturín ya en 15 días debe lucir un rostro diferente. El operativo de lim-
El alcalde socialista se fijó una meta de 15 días. (Cortesía)
07 SALUD
Instalan consultorios populares en 28 instituciones educativas Desplegaron 900 médicos integrales comunitarios para asistir a los estudiantes yovanny romero l.
@ciudadmaturin1
El Instituto Único de Salud del Estado Monagas (InsaMonagas) instalará consultorios populares en 28 centros educativos para asistir a los escolares y comunidades cercanas. René Millán, coordinador regional de la Red Ambulatoria, informó que priorizaron los sectores más poblados del estado que no contaban con atención médica. “Estos espacios funcionarán como punto y circulo para asistir a los vecinos de la zona constantemente”. Explicó que otro grupo de galenos visitará una vez a la semana los planteles donde no se habilitó el ambulatorio para valorar principalmente a los estudiantes y al personal docente, obrero y administrativo. Asimismo aseveró que los
médicos realizarán el censo poblacional para definir la cantidad de pacientes por patologías y solicitar los insumos necesarios para cada consulta. Millán advirtió que vigilarán los ambulatorios escolares para constar el cumplimiento del programa. “Contamos con unos 900 médicos integrales comunitarios para desarrollar las consultas”, agregó. Insumos De igual manera resaltó que esperan una dotación de medicamentos y materiales hospitalarios, los cuales serán distribuidos entre los 600 ambulatorios del estado. Las entregas serán coordinadas por los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para evitar el desvío y reventa de los insumos médicos.
Aplican en Sotillo 220 vacunas contra difteria yovanny romero
@ciudadmaturin1
Especialistas visitarán periódicamente los planteles donde no se estableció consultorio popular para atender a los escolares. (Foto: OSwaldo Ratia)
Un total de 220 vacunas de toxoide diftérica y pentavalente fueron aplicadas a niños y adultos de las comunidades del municipio Sotillo. Así lo explicó el alcalde, Humberto Rascanelli, quien señaló que desde el jueves colocan las ampollas de acuerdo al esquema de vacunación de los residentes. “Hoy recibiremos unas 500 dosis que distribuiremos en todos los sectores, debido a la cercanía con el estado Bolívar”. Igualmente sostuvo que en las tardes funcionarios de Protección Civil (PC) fumigan las comunidades para eliminar los mosquitos y zancudos transmisores de malaria, dengue, zika y chicunguya.
Chequeo médico protege Activan control de insumos en el HUMNT la salud en vuelta a clases yovanny romero
@ciudadmaturin1
yovanny romero
pieza y recolección de basura se extendió a la parroquia Los Godos y a diferentes plazas (Bolívar, Juana La Avanzadora y Siete) Wilfredo Ordaz ha estado estos varios días, dirigiendo la actividad y recorriendo los sectores donde se está trabajando informó que continuará con los trabajos.
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
@ciudadmaturin1
Como parte del inicio del periodo escolar, los padres deben realizarles las pruebas de rutinas a sus hijos para conocer el estado de salud y evitar complicaciones. Jesús González, coordinador de la Emergencia del HUMNT, destacó que durante el regreso a clase aumentan los ingresos de niños con cuadros gripales, infecciones respiratorias, diarreas y enfermedades en la piel, debido a lo delicado de su sistema inmunológico, el cual es
afectado por los típicos virus de la temporada de lluvia. “Es necesario que realicen un chequeo médico a los niños para tomar las previsiones necesarias, porque su organismo es muy indefenso”. Explicó que muchos pequeños no se adaptan a las jornadas de clases, además consumen alimentos en la calle que no son tratados, lo que fácilmente deteriora su salud. Exhortó a los padres acudir cada dos meses al pediatra para llevar un control clínico del pequeño y reforzar las inmunizaciones.
En el Hospital Manuel Núñez Tovar (HUMNT), fue activado el plan de control para vigilar la distribución de los fármacos y materiales médicos quirúrgicos que ingresan al centro asistencial. Luis Briceño, director del recinto, informó que las funcionarias de la Fundación Juana Ramírez La Avanzadora, fiscalizarán el cumplimiento de la norma en cada departamento. “Periódicamente un contralor del estado visitará al hospital para constar que el personal respete este acuerdo”. Asimismo las enfermeras
Las enfermeras llevarán un control de los insumos en el hospital central. ( Foto: E. Mata)
llevarán un control de los medicamentos solicitados por los médicos y los administrados a cada paciente.
Explicó que la medida fue aplicada luego una consulta a los trabajadores para evitar el desvío de los insumos.
08 MUNICIPIOS
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Escuela “Hugo Chávez” atenderá 60 niños especiales El municipio Acosta se vistió de fiesta para la inauguración de la Escuela Bolivariana Especial Hugo Chávez Frías, un sueño hecho realidad para los habitantes de esta localidad y para los niños y niñas que ahora cuentan con espacios propios para su aprendizaje en diferentes áreas. Como parte del proceso de inclusión y de atención a los niños que presentan alguna discapacidad, el Gobierno Revolucionario construye espacios para la formación del semillero de la Patria, y hacer de ellos ciudadanos íntegros preparados para ser insertados a la sociedad. La gobernadora revolucionaria de Monagas, Yelitza Santaella, durante la inau-
La E.B.E. “Hugo Chávez Frías” ubicada en Acosta tiene una capacidad para atender a 60 niños especiales. (Foto: Prensa Gobernación)
atenderlos con infraestructuras para su formación contando con las herramientas necesarias para su capacitación en diversas áreas educativas y culturales”.
Antonio Barra “Aquí en esta institución muchos niños podremos aprender no solo a leer y a escribir, sino el manejo de la tecnología con el infocentro”.
Los niños podrán disfrutar del aprendizaje del uso de la tecnología, gracias al Infocentro que se encuentra dentro de las instalaciones de la escuela especial. (Prensa Gobernación)
Infraestructura La escuela especial “Hugo Chávez” ubicada en la parroquia San Antonio, cuenta con 8 espaciosas aulas, un infocentro, una biblioteca, una dirección y 5 aulas totalmente equipadas para su uso, con una capacidad aproximadamente de 60 estudiantes.
Esterilizadas 30 madres en jornada especial en Santa Bárbara PRENSA SANTA BáRBARA
www.ciudadmaturin.info.ve
Treinta mujeres santabarbareñas se beneficiaron de una jornada de esterilización que se realizó en el hospital “Simón Bolívar” junto con la Dirección Regional de Salud. La primera combatiente, María Matera de Malavé, informó que a través de la Casa de la Mujer se hicieron las gestiones para realizar la jornada de esterilización a mujeres con más de cuatro embarazos. “Es un compromiso para nosotros traer beneficio a nuestras mujeres, hoy esteri-
lización a 30 santabarbareñas, que son de escasos recursos y cada una de ellas tenían más de tres gestas. Es importante resaltar que fueron ellas las que tomaron la iniciativa de operarse, pues eso quiere decir que están tomando conciencia de su vida”, refirió Natera. Indicó la primera combatiente que aún quedan alrededor de 50 mujeres por practicarse la operación, según la data que maneja la Casa de la Mujer. Las damas agradecieron el apoyo que les dio el alcalde costeando todos los gastos de la intervención y en algunos casos se extendió hasta de
llamado a la conciencia
@Roxali_M
Rosnerys Brito
guración de esta institución, expresó que esta obra es “un proyecto hermoso lleno de amor para estos niños que en gobiernos anteriores no eran tomados en cuenta y que gracias al socialismo es posible
Sector Los Jabillos activa su CLAP productivo roxalí maita
NIÑOS AGRADECIDOS
“Agradezco a la gobernadora Yelitza Santaella por la construcción de esta escuela, donde podremos prepararnos en diferentes áreas del aprendizaje”.
COMUNIDAD 09
El sábado inició el trasplante de 675 plántulas de ají dulce y 549 de pimentón para elaborar las hallacas agrourbanas en diciembre
La infraestructura educativa está ubicada en el municipio Acosta y se cristalizó gracias a la Revolución Bolivariana PRENSA GOBERNACIÓN @ciudadmaturin1
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
exámenes preoperatorios. Mariani Manzanilla, tiene siete hijos y acudió a la jornada especial de esterilización señalando “gracias al alcalde que nos apoyó en todo momento para lograr este sueño, nunca pude esterilizarme a tiempo por la falta de dinero. Pero ahora en revolución lo hemos logrado”. María Emilia Álvarez, tiene seis hijos y agradeció el apoyo de la primera combatiente afirmando “no hay alcalde que ayude como esta pareja de Cheo y María, quienes son los ángeles guardianes de los santabareños” indicó.
Las mujeres son atendidas en la jornada especial y los gastos corrieron por parte del gerente municipal. (Foto: Prensa Santa Bárbara)
El Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) del sector Los Jabillos, en la parroquia Boquerón, comenzó con la producción de los rubros que serán utilizados en el mes de diciembre para elaborar las hallacas agrourbanas. Ricardo Peña, coordinador del CLAP en Los Jabillos, informó que el sábado trasplantaron 675 plántulas de ají dulce y 549 de pimentón, distribuidas en 10 parcelas cada una, además tienen previsto sembrar cebollín. Explicó que en el Núcleo de Desarrollo Endógeno “Luis Lanza” trabajan 34 personas, entre parceleros y personas que pertenecen al CLAP productivo. “La primera cosecha podría estar lista para el 15 de diciembre aproximadamente y será vendida a las 854 familias de los cuatro sectores que conforman al CLAP de Los Jabillos”, dijo Peña. Agricultura urbana Los productores agradecieron a Sandra Montes, directora de agricultura urbana, por su apoyo, ya que gracias a la entrega del kit agrourbano pueden mejorar la producción de rubros para venderlos en la comunidad. “Tenemos un tanque de agua, una manguera y otras herramientas que nos facilitan el trabajo“. Informaron que desde el mes de enero habían iniciado la siembra de esas tierras con recursos propios y hoy se sienten felices porque fueron tomados en cuenta. Sentido social Carlos Andrés Díaz, en representación de los 22 parceleros que trabajan en el Núcleo, dijo que en la temporada de verano vendieron diferen-
Ricardo Peña, coordinador del CLAP de Los Jabillos, y Carlos Díaz, representante de los parceleros, hicieron un llamado a la ciudadanía a reflexionar y a trabajar en la producción para salir adelante. “Este es el ejemplo del CLAP productivo, invitamos a las comunidades a trabajar y a nuestros habitantes a que se acerquen al Núcleo y colaboren“. Pidieron a su vez seguridad en los huertos y sentido de pertenencia a los residentes. “No al hurto de las cosechas, no deberían llevárselas, ya que ellos mismos podrían beneficiarse con lo que sembramos“.
Las plántulas ya están trasplantadas en el terreno para tener la primera cosecha en diciembre. (Foto: Erickson Mata)
Gracias al apoyo de la dirección de agricultura urbana, los productores mejoran su sistema de riego con una manguera y un tanque. (Foto: Erickson Mata)
producción agrourbana Carlos Andrés Díaz, representante de los parceleros de Los Jabillos, dijo que en el terreno están sembradas 400 plantas de berenjena en cuatro parcelas aproximadamente, además de yuca, lechosa, plátano, cambur. “Aquí estamos trabajando fuerte para beneficiar a la comunidad. Hemos sembrado varios rubros desde enero y en la temporada de verano fueron vendidos a la comunidad. Esperamos realizar en un futuro cultivos organopónicos de primera, con el apoyo del Ministerio de Agricultura Urbana“.
En el Núcleo de Desarrollo Endógeno cultivan cuatro parcelas de berenjena, además de ají dulce y pimentón. (Foto: Erickson Mata)
875
kilos de auyama, durante los meses mayo y junio“, detalló Díaz.
tes rubros a precios solidarios. “Vendimos 150 kilos de tomate, a 500 bolívares, cuando en otros sitios estaba el precio muy elevado, también mil kilos de berenjena, mil 500
Simoncito Díaz resaltó que quieren destinar parte de su cosecha al Simoncito Aquiles Nazoa, para que los niños tengan una mejor alimentación. “Ya habíamos entregado alimentos al simoncito, ahora queremos hacerlo con más regularidad“, afirmó el parcelero.
familias de las etapas 2, 3, 4 y Doña Lencha de Los Jabillos recibirán los alimentos producidos en el Núcleo de Desarrollo Endógeno “Luis Lanza”.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
La ciudad cuenta su cuento (46)
CARNAVAL TURÍSTICO DE MATURÍN Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1
4 de octubre Nace Luis Razetti (1862). Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Conté someramente, en la anterior entrega de La ciudad cuenta su cuento, de la avenida Las Palmeras y de las suntuosas fiestas de carnaval en el aristocrático, racista y excluyente Club Maturín, el cual cayó en decadencia a partir de la década del 50 del siglo pasado. Ocurrió que en vista de las limitaciones impuestas por el Club Maturín para el acceso y uso de sus instalaciones, en el mismo sector abrió sus puertos al público el Centro Social Monagas, el cual puso énfasis, como en efecto sucedió, en democratizar las fiestas de carnaval, o sea, darles ambiente y calor de pueblo. Venía yo, para la época, del tradicional juego de carnaval con
El Carnaval Turístico de Maturín se ha convertido en una de las más importantes tradiciones del estado Monagas. Se celebra cada año con gran entusiasmo por parte de las comunidades, que compiten con sus carrozas y comparzas. agua entre familiares y amigos, y de los prolegómenos de los desfiles de carrozas, comparsas y disfraces organizados y financiados por personeros e instituciones de la dictadura perejimenista. Cabe destacar, en lo que a las instituciones públicas se refiere, los aportes, para mis fiestas de carnaval, de la Lotería de Oriente, recientemente creada por el gobernador Alirio Ugarte Pelayo, así como de comerciantes y contratistas con nexos con el gobierno. Recuerdo que en la administración del gobernador Miguel
Giliberti Gómez, acerca de quien hablé en anterior entrega de La ciudad cuenta su cuento, por primera vino a desfilar por mi Avenida Bolívar una hermosa e impresionante carroza procedente de Caripe, con la denominación de La Diosa del Sol, la cual ganó uno de los principales premios. Aunque la carroza, adornada con flores de los más diversos colores, tenía merecido el premio, en la decisión del jurado no dejó influir el hecho de ser patrocinada por el Gobernador, nativo del valle de los chaimas. Debo reconocer que
en los llamados “Carnavales turísticos de Maturín” hay mucho de copia de los de Carúpano, estado Sucre, que fueron los primeros, en el oriente del país, en ser publicitados por distintos medios de comunicación. ¿Y cómo no reconocer los aportes que a los fines de imitar y de superar a los carnavales de Carúpano, concretó en ese tiempo, física, económica e intelectualmente; Manuel Joaquín Aristimuño Palacios, otro de mis ilustres hijos. No puedo negar que con su más y su menos, el financiamiento de mis fiestas de carnaval ha hecho el milagro de la continuidad administrativa, es decir, se ha mantenido a través de los años, independientemente del color político de los gobernantes estadales y municipales.
CULTURA 11
12 PETRÓLEO
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VENEZUELA 13 Erika Farías asume vicepresidencia territorial
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Venezuela e Irán apoyan acuerdo Opep AVN
@ciudadmaturin1
Hasan Rohani y Nicolás Maduro, presidentes de Irán y Venezuela, respectivamente. (Foto: Archivo)
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo de Irán, Hasan Rohani, en la que ambos celebraron el reciente acuerdo de los países pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(Opep), aprobado en la reunión llevada a cabo en Argelia, con el que convinieron congelar la producción del crudo entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios, para promover la estabilidad del mercado de hidrocarburos y la cotización justa del barril de petróleo. Además, reiteraron su intención de fortalecer las relaciones entre las dos naciones.
Los bonos petroleros que generan más ganancias son los de Pdvsa Existen intereses transnacionales que busca perjudicar la negociación que adelanta la corporación
Las espectativas de nivelación de los precios del petróleo están mejorando. (Foto: Archivo)
Crudo se ubicó alrededor de los 50 dólares este lunes prensa latina
@ciudadmaturin1
Los mejores bonos El entrevistado explicó que el mundo sabe que los bonos que más rinden ganancias son los de Venezuela, por
@ciudadmaturin1
@ciudadmaturin1
ÚN
Venezuela se encuentra en una situación en la que es atacada por todos lados, en esta ocasión hay grupos interesados en perjudicar las negociaciones con uno de los activos que tiene el valor estratégico más importante del país como lo es el petróleo. Así lo afirmó el economista José Manuel Rodríguez durante una entrevista en Venezolana de Televisión, en la que refirió que la derecha no contaba que el Gobierno Bolivariano fuera el gran articulador de acuerdos con los cuatro principales productores de petróleo del mundo y la excelente estrategia en la colocación de los bonos petroleros en el mercado.
RNV
Los bonos de Pdvsa están respaldado por la tradición de pago efectivo que tiene la empresa. (Foto: Archivo)
eso la oposición se apresura a atacar divulgando matrices de opinión que intentan dañar el proceso de canje sin éxito, porque es uno de los pocos países que jamás ha dejado de pagar sus deudas pese a la crisis económica mundial. El canje de bonos tiene como objetivo nivelar la deuda venezolana durante los próximos cuatro años, para
ello se está llevando al mercado una oferta muy buena que plantea el intercambio de bonos de abril y noviembre 2017 por un bono garantizado con fecha de vencimiento 2020. En opinión del experto, quienes cuestionan la operación propuesta solo especulan con el interés de perjudicar al país, ya que el papel está diseñado en condiciones muy atractivas.
Los precios petroleros sobrepasaron este lunes levemente los 50 dólares el barril, como confirmación para pronósticos de algunos economistas que vaticinaron tal ascenso. El barril de tipo Brent del Mar del Norte para entregas en diciembre cotizó a 50,17 dólares al inicio del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange. Este carburante perdió dos centavos de dólar (0,04 por ciento) respecto al cierre previo, de 50,19 dólares por tonel. El crudo estadounidense West Texas Intermediate para entregas en noviembre, descendió nueve centavos de dólar (0,19 por ciento) y cotizó a 48,15 dólares. La canasta de la Opep anotó su tonel el viernes a 44,63 dólares, lo que representó una ganancia de 29 centavos de dólar (0,65 por ciento) respecto al cierre previo.
La designación de Farías en la vicepresidencia reforzará el giro anticorrupción del gobierno . (Archivo)
El Presidente de la república, Nicolás Maduro, designó a Erika Farías como nueva vicepresidenta para el Socialismo Territorial. “La Vicepresidencia para el Socialismo Territorial debe estar dedicada a construir en el territorio el sueño de una vida nueva en socialismo”, expresó
Maduro luego del anuncio y el encuentro de ministros. Añadió que desde el 3 de octubre, coordinarán esta vicepresidencia el Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales, también a cargo de Farías, junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, dirigidas por el ministro Manuel Quevedo.
Ejecutivo podría aprobar presupuesto 2017 por decreto de emergencia El presidente Nicolás Maduro consultará al TSJ sobre los mecanismos para su aprobación
Dos millones de estudiantes de Media iniciaron clases avn
@ciudadmaturin1
AVN
@ciudadmaturin1
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que el 70% de los recursos del Presupuesto de la Nación para el año 2017 estarán destinados para promover las inversiones en materia de desarrollo social y económico que requiere el país, señalando que ante el desacato declarado por la Asamblea Nacional, estudia la posibilidad de aprobarlo por la vía del decreto de emergencia. El jefe de Estado indicó que el presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2017 ya se encuentra listo y “se elaboró pensando en vencer la guerra económica”. “El próximo año será para apuntalar la economía productiva, fortalecer
Un universo de 7 millones de escolares acuden a los planteles del país. (Foto: Archivo)
Un 70% del presupuesto nacional se invertirá en el desarrollo social y económico. (Foto: Archivo)
Agenda Económica Bolivariana para consolidar la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano, los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), además de mantener la inversión en todas las misiones y gran-
des misiones”, acotó. Informó que consultará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para consultar las vías más expeditas para aprobar el Presupuesto de la Nación para el año 2017.
Más 2 millones 300 mil estudiantes de educación media iniciaron el nuevo año escolar informó este lunes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz. “Hoy se incorporan a nuestras aulas 2 millones 301 mil 822 estudiantes de educación media, que se suman a los que ya se incorporaron de educación primaria, que son 3 millones 449 mil 592 alumnos, para un total de 7 millones 700 mil estudiantes en nuestras aulas de todo el país”, detalló el vicepresidente desde el estado Monagas. Istúriz participó en la inauguración de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre, en el municipio Piar, estado Monagas, junto a la gobernadora Yelitza Santaella.
Ricardo Molina es el nuevo vicepresidente de Obras Públicas
Canciller denunció en Fiscalía a Allup por promover injerencia
AVN
AVN
@ciudadmaturin1
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que Ricardo Molina asumirá la recién creada vicepresidencia para los Servicios y Obras Públicas. “Esta vicepresidencia debe concentrarse en el desarrollo de la Misión Transporte, de todas las inversiones de obras públicas necesarias, de las
inversiones de vialidad, infraestructura”, explicó. Informó Maduro que el Ministerio para la Energía Eléctrica estará en dicha vicepresidencia, “ya que es un gran servicio público que también ha sido objeto de ataques”. El Ministerio del Ecosocialismo integrará la Vicepresidencia para Servicios y Obras Públicas, concentrando los temas ambientales.
@ciudadmaturin1
La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, acudió a la sede del Ministerio Público en Caracas para consignar una denuncia contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Henry Ramos Allup, por promover acciones injerencistas contra el país e incurrir en vilipendio contra el presidente de la República, Nico-
lás Maduro, la gestión de la Cancillería venezolana y demás poderes públicos. “Estamos en defensa de la institucionalidad, de las funciones propias que le corresponden al Presidente de la República, único rector y representante de las relaciones internacionales” expresó. Enfatizó que la Cancillería es un órgano directo del Presidente de la República para la representación de la independencia del país.
14 MUNDO
Santos promete dialogar con las fuerzas políticas El Presidente colombiano afirma que buscará un amplio debate para concretar la paz prensa latina
@ciudadmaturín1
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, conversó ayer con los líderes de los partidos en busca de un amplio diálogo luego del plebiscito convocado para legitimar los acuerdos de paz con las FARC-EP, en el que ganó el NO. Tras conocerse los resultados de ese ejercicio democrático realizado este domingo, el mandatario adelantó que convocaría a todas las fuerzas políticas del país, en particular a las que votaron de manera negativa, para abrir escenarios de debate y determinar el camino a seguir a partir de ahora. La Casa de Nariño confirmó que para esa cita, que tuvo carácter privado, fueron invitados todos los partidos.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos busca establecer un amplio diálogo para continuar consolidando el proceso de paz. (Foto: Archivo)
Todos quieren la paz “He escuchado tanto a los que dijeron que SÍ como a los que dijeron que NO, y todos, sin excepción, manifestaron que quieren la paz”, insistió el jefe de Estado, quien explicó
además que la unidad en el país “es más importante que nunca”. El NO venció con un 50,2 por ciento al SÍ (49,7). El margen de diferencia fue de unos 59 mil votos.
FARC mantendrá cese total del fuego telesur
@ciudadmaturín1
El máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, dijo este lunes que el plebiscito en el que los colombianos recha-
zaron el domingo el acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla “no tiene efecto jurídico alguno”. Reafirmó que la insurgencia mantendrá el “cese al fuego bilateral y definitivo”. En un comunicado en video grabado en La Habana y dis-
tribuido a través de las redes sociales, Timochenko afirmó que “la paz llegó para quedarse” porque ella “es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que debe prevalecer por encima del odio y la violencia”.
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Líderes mundiales instan a Colombia a insistir en la paz prensa latina
@ciudadmaturin1
Líderes de América Latina y Europa instan al pueblo de Colombia a continuar trabajando por consolidar la paz, luego de que, con 63 por ciento de abstención, se impusiera la opción del No, con 50,23 por ciento (6.430.909 votos), en el plebiscito que se realizó este domingo para refrendar el Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP). Nuevas vías A través de un comunicado, el gobierno de Ecuador llamó a los países de la re-
gión a seguir acompañando el compromiso de paz en Colombia. A través de sus cuentas en redes sociales, el presidente Rafael Correa manifestó su esperanza de que, ante la oportunidad histórica de consolidar el proceso hacia la paz creada por los acuerdos de La Habana, “... el anhelo mayoritario del pueblo colombiano encontrará nuevas vías para alcanzar una paz justa y duradera”. Punto de partida Børge Brende, canciller de Noruega, uno de los país garantes del proceso de paz, abogó por tomar el resultado como punto de partida para la nueva búsqueda de la paz.
DEPORTES 15
CIUDAD MATURÍN / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 Asociación de pesas regional realizará preselección
19 criollos avanzaron a la postemporada
La Asociación de Levantamiento de Pesas efectuará el viernes 14 en el centro de entrenamientos del Polideportivo de Maturín, la evaluación para definir el seleccionado que asistirá a los Campeonatos Nacionales Sub-15 y de mayores, que se realizaran en San Fernando de Apure, durante los días 02 al 05 de noviembre de 2016. Contarán con la participación de Elianny Franco, Lismary Medrano, Maikol Díaz y Sergio Gómez.
Un total de 19 venezolanos clasificaron a la postemporada de las Grandes Ligas, que comenzará a jugarse a partir de hoy. La cifra podría aumentar a 20 con la posible introducción de Pablo Sandoval en el roster de 25 de los Medias Rojas de Boston. De concretarse el movimiento de los de Nueva Inglaterra se igualaría el récord de 2012, cuando dos decenas de criollos acudieron a los playoffs del beisbol organizado en EEUU.
Sangre nueva vinotinto jugará contra Uruguay Rafael Dudamel apuesta por dos figuras del fútbol local como Aristóteles Romero y Yordan Osorio
Múltiples incorporaciones en Magallanes
lider @ciudadmaturin1
El seleccionador nacional, Rafael Dudamel, dio a conocer la lista de jugadores convocados para la doble fecha del Premundial Rusia 2018 de la selección nacional Vinotinto. Lo novedoso de la lista, fue la convocatoria a dos jugadores del torneo local, los cuales recibieron su primer llamado a la selección absoluta: Aristóteles Romero y Yordan Osorio. Las jóvenes promesas a las que apuesta el seleccionador nacional son Aristóteles Romero, que en su ficha indica que se trata de un volante ofensivo, el cual pertenece a las filas de Mineros de Guayana. Tiene solo 20 años y ya se ha ido acoplando al cuadro negriazul apenas en su primer año, ya lleva dos tantos en 13 apariciones como titular. Por su parte Yordan Osorio es otro joven jugador de 22 años, el cual ya es titular indiscutible como central en la zaga del Zamora e incluso teniendo roce internacional disputando la Copa Sudamericana.
MERIDIANO @ciudadmaturin1
La Vinotinto del futbol ya entrena de cara a los dos encuentros ante Uruguay y Brasil. (Foto: Archivo)
Dudamel, apostó al recambio generacional en esta nueva convocatoria, teniendo un promedio de edad de 23.9 siendo uno de los más bajos de la eliminatoria. El juego El próximo 6 de octubre, Venezuela tendrá un importante duelo ante Uru-
guay en Montevideo por la fecha 9 del premundial Rusia 2018, y cinco días más tarde, recibirá a Brasil en el Metropolitano de Mérida. Hace menos de una semana el seleccionador nacional, Rafael Dudamel, dio a conocer la lista de 28 convocados para ambos duelos, listado en el que se leen nuevas figuras del futbol local.
Figuras como Luis Rodríguez, Dustin Antolin, Elio Castillo y Dayron Varona se reportaron a los entrenamientos en el José Bernardo Pérez y pusieron a las órdenes de Carlos García, manager de Los Navegantes del Magallanes. Luis Rodríguez, veterano camarero, es una de las principales novedades en el cuadro turco. Fue uno de los principales bateadores la zafra pasada y terminó consiguiendo el premio al “Regreso del Año”. El cojedeño dejó un promedio de .318 con 25 remolcadas y 23 anotadas, estadísticas que fueron importantes en la clasificación del Magallanes. En la postemporada se lesionó y no completó las finales.
martES
dudamel apostó al sangre nueva en convocatoria vinotinto
4 DE OCTUbre de 2016
AÑO 3 / Nº 339
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
/ 15
¡Deynagol!
Las chicas de la vinotinto de fútbol de la selección Sub-17 se lucieron en un espectacular juego ante Camerún a quien derrotaron con marcador de 2 goles por 1. Se trata del segundo encuentro de las criollas en el Mundial Femenino Sub-17 celebrado en Jordania donde la capitana Deyna Castellanos se llevó los honores como la figura del partido al anotar los dos tantos, actuación que mereció las felicitaciones del presidente Nicolás Maduro.
El primero de “Deynagol” fue al minuto 23 en un cobro de tiro libre, y el segundo -catalogada como una jugada espectacular- lo propinó en el minuto 93 con un remate desde la mitad de la cancha que sobró a la portera africana. Las venezolanas se enfrentarán el viernes 7 de octubre contra Canadá. Las criollas llegaron a Jordania como las bicampeonas suramericanas y buscan mejorar el cuarto lugar conseguido en Costa Rica 2014.