Ciudad Maturín edición 340

Page 1

MIÉRCOLES 5 de octubre de 2016 AÑO 3 / Nº 340

MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O

participación de países no opep es vital para la estabilización de los precios / 12

/5

Congreso de la patria pedirá transferencia de poderes municipales al pueblo / 3

Más de Bs. 5 mil millones para viviendas

padres deben denunciar exigencia de lista de útiles

En la división de Comunidades Educativas de la ZE, los padres y representantes deben denunciar la solicitud de listas escolares y colaboraciones económicas para formalizar la inscripción de los niños, puesto que los gastos administrativos o las actividades especiales no pueden ser sufragadas por los estudiantes. /7 El Gobierno nacional aprobó 5 mil 43 millones de bolívares para continuar obras de la Gran Misión Vivienda en varias entidades del país, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. / 13

inces impulsa la producción agrícola en monagas

Fiscalizarán comedores escolares /5

Las Cocuizas siembra en las “vitrinas agrourbanas” /4

Activan plan de inmunización en el Núñez Tovar /5

A través de los talleres y cursos que dicta, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) busca adecuar a la población y a las empresas públicas y privadas a la realidad que atraviesa el país. Williams Núñez, gerente regional del instituto, explicó que, con el trabajo articulado del Inces y todos los ministerios, están activando los 15 motores productivos impulsados por el presidente Nicolás Maduro. Como parte de este trabajo, ya han acreditado las experiencias de más de 489 personas, especialmente del sector agrícola. Foto: Oswaldo Ratia /9


02 LA OTRA ACERA

Concejales exigen las actas de la designación de Ordaz Los opositores aseguran que acudirán a las sesiones del Concejo Municipal bajo protesta KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Este martes, los concejales de la Mesa de la Unidad Democrática ante la Cámara Municipal de Maturín advirtieron que no reconocerán a Wilfredo Ordaz como alcalde encargado de Maturín. Así lo afirmó el edil Luis Martínez, quien explicó que la decisión tiene que ver con la inconformidad que subsiste en la oposición, al considerar ilegal la designación como alcalde de quien fuera presidente del ente legislativo municipal. Asimismo, este pronunciamiento se suma al que hiciera el pasado lunes la alianza opositora. “Nosotros estamos exigiendo que se nos entregue copias de las actas de la sesión en la que fue designado como alcalde, y además, nos tienen que entregar las grabaciones audiovisuales”, expresó.

KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

En los alrededores del palacio municipal de Maturín se apersonó un pequeño grupo de partidarios del ex alcalde Warner Jiménez con pancartas alusivas a la supuesta ilegalidad en la designación de Wilfredo Ordaz como alcalde encargado. Los militantes del chavismo que permanecen en el

lugar desde el pasado viernes respondieron con consignas relacionadas con la “caída de Warner”. Además, procedieron a quemar una imagen del Jiménez, al mejor estilo de la tradicional “Quema de Judas”. Los acontecimientos ocurrieron mientras los transeúntes observaban en silencio y “desde lejitos”.

Agregó que una vez que reciban la documentación, la revisarán conjuntamente con sus abogados y grupos de asesores para determinar si reconocen o no a Ordaz. Mientras tanto, calificaron a Antonio Goncalves, ex director general del ayuntamiento capitalino, como el verdadero y único alcalde encargado de

Maturín. Sin embargo, precisaron que sí acudirán a las sesiones de Concejo. En la rueda de prensa no estuvieron presentes los concejales Teodoro González, de Gente Emergente; y José Cova, de Voluntad Popular; situación que se debió a asuntos personales imprevistos, según lo aseguró Martínez.

KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Solicitan transferir poder al pueblo de Maturín KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Miembros de la comisión política del Congreso de la Patria. (Foto: Oswaldo Ratia)

La dirección de hacienda, instancia vital para la capacidad financiera del municipio pues lleva la administración tributaria, fue asumida el lu-

nes por el chavismo, mientras que ayer, ocurrió algo parecido en la dirección de Plan Salud, encargada del seguro médico de los obreros.

Transferencia de poderes y competencias del Estado al pueblo es la premisa del socialismo bolivariano y hoy retoma mayor fuerza tras la designación de un alcalde chavista en Maturín. Al respecto, la comisión política del Congreso de la Patria capítulo Mona-

gas, informó que entregarán al nuevo alcalde Wilfredo Ordaz, un conjunto de propuestas para hacer efectivo el planteamiento y garantizar que el empoderamiento del pueblo se consolide de manera más expedita. Así lo señaló Jesús Longa, vocero del Congreso, quien señaló que a Maturín le esperan muchos cambios en beneficio de las facultades del pueblo.

En 90 días los ediles podrán ratificar o no a Wilfredo Ordaz Quien sea designado completará el período de Warner Jiménez, que concluye a finales de 2017

Chavismo celebra el regreso de la Revolución a la alcaldía de Maturín, perdida en 2013 producto de una grave división de sus filas. (Foto: Oswaldo Ratia)

Machado pide llevar “la lucha” a las calles y no por twitter KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

A través de su cuenta en Twitter, Luis Machado, dirigente juvenil de Voluntad Popular en Maturín, le pidió a sus compañeros de oposición que no hagan la lucha por las redes sociales. “No seamos solamente militante de las redes, Vamos calle a calle con la Verdad”,

tuiteó el dirigente político. La petición ocurre en medio de profundas críticas de un sector opositor respecto a una inoperancia de la dirigencia para contrarrestar lo que califican como “golpe de estado” contra Warner Jiménez, quien huyó el pasado 25 de agosto tras conocer que la Justicia había ordenado aprehenderlo.

El PCV también apoya designación del nuevo alcalde encargado KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

La presidenta del Concejo Municipal de Maturín, Iraida Gamardo, aclaró que la designación de Wilfredo Ordaz como alcalde encargado de Maturín es temporal. “Ordaz estará al frente de la alcaldía por 90 días, luego la Cámara debe sesionar de nuevo y designar a un alcalde definitivo que completará el período”, explicó. Agregó que es legal que Ordaz sea o no ratificado en su cargo y que el plazo comenzó a correr desde que el nombramiento fue publicado en la gaceta, cuestión que sucedió el pasado lunes 3 de octubre. Argumentó que la decisión de los concejales fue producto de la emergencia

Giorgianni Goitía, secretario de propaganda del Partido Comunista. (Foto: Oswaldo Ratia)

@KendrickHermoso

KENDRICK HERMOSO

La concejal Iraida Gamardo desmiente a sus colegas de la oposición y asegura que las decisiones de la Cámara son públicas y ellos tienen acceso a las actas de las sesiones. (Foto: Oswaldo Ratia)

que enfrentaba Maturín, ante la orden de aprehensión contra Warner Jiménez. “Mi voto y mis decisiones responden a la defensa de los intereses del pueblo de Maturín”, señaló al negar que haya aprobado a Ordaz con la condición de que el dirigente Numa Rojas fuera libe-

rado, como se ha rumorado en las redes sociales. Además, precisó que a partir del próximo lunes retoman las sesiones con normalidad, siendo la ordenanza sobre actividades económicas la que tendrá prioridad.

A juicio del secretario de propaganda del Partido Comunista de Venezuela, Giorgianni Goitía, el nombramiento de Wilfredo Ordaz al frente del municipio, es una decisión acertada que permitirá seguir profundizando los cambios que impulsa el modelo socialista. Exhortó a la oposición a demostrar con pruebas, que la Cámara Municipal haya violentado la Ley del Poder Público Municipal. Por otra parte, Goitía acusó a altos dirigentes de la oposición ligados al ex alcalde Warner Jiménez, intentan manipular al pueblo de Maturín para generar la opinión de que ha habido un gran fraude contra la ley respecto a la designación de Ordaz.

Proponen recoger muchas firmas en Monagas contra el revocatorio

Critican que el Parlamento regional tenga dos semanas sin sesiones

KENDRICK HERMOSO

KENDRICK HERMOSO

@KendrickHermoso

Trabajadores de la alcaldía de Maturín quitan las imágenes relacionadas con Warner Jiménez en las dependencias de la Municipalidad. (Foto: Cortesía)

POLÍTICA 03

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Quemaron imagen de Warner al mejor estilo de Judas

De izquierda a derecha: Javier Chaida, concejal de Acción Democrática; Luis Martínez de MIN Unidad y Catalino García de Primero Justicia. (Foto: Oswaldo Ratia)

Desmantelan propaganda de “La Mejor Maturín” Aunque sin mucha premura, activistas del chavismo conjuntamente con trabajadores de las diferentes dependencias de la Municipalidad, llevan a cabo un proceso sistemático de desmontaje de imágenes, figuras, pinturas y alusiones a lo que en algún momento fue conocido como “La Mejor Maturín”. El eslogan de campaña de Warner Jiménez poco a poco va quedando en el pasado, o al menos así lo consideran quienes desde el viernes 30 de septiembre están al frente de la alcaldía de Maturín.

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Recolectar muchas más firmas que la oposición es la propuesta que hace el dirigente político Narciso Salazar. Explicó que la idea surge de la premisa de confrontar en el campo de las ideas la pretensión de la oposición de revocar el gobierno del presidente Nicolás Maduro, de quien expresó, es un continuador del Legado de Hugo

Chávez. “Vamos a empezar ya, ya estamos imprimiendo los formatos para que nuestro pueblo firme porque no solo la oposición tiene derecho a revocar, nosotros tenemos derecho a ratificar al presidente”, dijo. Invitó a la gobernadora y a la dirección política del chavismo a sumarse al planteamiento para llevarlo “a buen puerto”.

@KendrickHermoso

El diputado comunista del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, Albert Narváez, censuró que esa institución tenga “dos semanas sin sesionar”. “La explicación que han dado es que no hay agenda, pero ayer estaba un grupo de trabajadores solicitando un derecho de palabra y no se pudo dar

porque no hubo sesión”, explicó. Mostró su indignación ante la situación, al considerar que los diputados reciben como sueldo 8 veces el salario mínimo. “Gozando de un salario que está 8 veces por encima del sueldo que gana un trabajador lo más ético y revolucionario que podemos hacer los diputados es sesionar, es lo menos que podemos hacer”, indicó.


04 CIUDAD

En Las Cocuizas comenzará proyecto “vitrina agrourbana”

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Los trabajadores de las cuadrillas de embellecimiento son postulados por las UBCh y CLP de las parroquias. (Foto: Erickson Mata)

Más de 300 personas embellecen a Maturín roxalí maita @Roxali_M

roxalí maita @Roxali_M

Esta semana tienen previsto comenzar con la siembra de las plántulas de ají y pimentón en la Vitrina Agrourbana de Las Cocuizas, conocida como “La Canchita”. “Ya el terreno está habilitado para la siembra, los CLAP y la comunidad hemos trabajado en conjunto para la limpieza. Esperamos reunirnos con Sandra Montes para recibir las plántulas que vamos a sembrar”, informo Francis Azócar, coordinadora del CLAP Cecilia Núñez Sucre. Explicó que además de esos rubros sembrarán cebollín y perejil. “Estos son los principales ingredientes de las hallacas agrourbanas”. Clap productivos Explicó que en el terreno

Sandra Montes “Para el día de hoy seguirán los trabajos de agricultura urbana en Las Cocuizas“.

activos En varios terrenos de la parroquia Las Cocuizas que están impulsando la agricultura urbana, entre ellos: Los Bajos de Santa Mónica, 19 de abril y Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana, quienes en sus instalaciones poseen un banco de semillas.

trabajan cuatro Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Los CLAP que trabajan aquí son Cortijo I, La Canchita y Petra Pastardo”, detalló Azócar. Dijo que ya tienen su kit agrourbano, que fue entregado por la directora de Agricultura Urbana, Sandra Montes. Llamado “El llamado es a organizarse, a trabajar en conjunto en los proyectos socio-productivos de las comunidades”. Con la producción podemos salir adelante y contrarrestar la guerra económica que atraviesa el país. Vale destacar que en las parroquias Las Cocuizas, El Furrial, Jusepín, La Pica y San Vicente del municipio Maturín están activados en la labor de producir los ingredientes de las hallacas para diciembre.

Sanidad fiscalizará comedores escolares Evaluarán las condiciones de las cantinas y supervisarán la venta de alimentos no autorizados

La parroquia se activará con la producción de las primeras hallacas socialistas

En la Vitrina Agrourbana trabajan cuatro CLAP y personas de comunidades cercanas. (Foto: Cortesía)

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), CLP y consejos comunales de Las Cocuizas, postulan a varias personas para trabajar en el Plan de Embellecimiento y Ornato de la ciudad. “Más de 300 personas fueron postuladas, ellas están trabajando en la avenida José Tadeo Monagas, Cruz Peraza, Vía al Sur, entre otras. Son equipos que trabajan con

Transmonagas y Protección Civil. Cuadrillas de 20 hasta 60 personas“, dijo Carolina Centeno, trabajadora de una UBCh de la parroquia. Empleo Al postular, a estas personas les garantizan un empleo, ya que por lo general no tienen un trabajo estable. Además, la Gobernación asume la responsabilidad de darles alimentación y otros beneficios.

Este lunes inaugurarán exposición productiva roxalí maita @Roxali_M

El próximo lunes, a las nueve de la mañana, realizarán en la sede del Inces, ubicado en Las Cocuizas, una exposición de artículos artesanales y semi industriales, creados por instituciones y universidades de la región. “Participarán la UBV, UNES, Santiago Mariño, Petrodelta, MinMujer, Cantv, Gobernación, entre otras“, dijo Núñez. Detalló que con la exposición quieren mostrar la creatividad de los participantes.

William Núñez, gerente regional del Inces. (Foto: Erickson Mata)

“Invitamos a la comunidad en general a esta actividad, que reconoce el trabajo de las instituciones y estudiantes de Monagas”.

SALUD 05 Restablecen servicio de agua en hospital central

yovanny romero

yovanny romero

@ciudadmaturin1

@ciudadmaturin1

El contralor sanitario del estado, Héctor Chaurán, informó que fiscalizarán los comedores escolares para verificar el cumplimento de las normas higiénicas, así como también el suministro de alimentos adecuados. En una primera etapa atenderán unos 75 planteles. Además evaluarán los permisos de las cantinas y vigilarán la venta de productos no autorizados por el Instituto Nacional de Nutrición (INN). “Estamos esperando que todos los colegios se incorporen para iniciar el abordaje. Luego de esta inspección los visitaremos periódicamente”. Asimismo señaló que otorgarán los permisos a 43 preescolares adscritos a la Fundación del Niños, para activar el servicio de alimentación escolar.

El servicio de agua fue restablecido en los cinco pisos del hospital central de Maturín. Luis Briceño, director del centro de salud, señaló que un equipo de Aguas de Monagas reactivó el suministro, luego de fijar en una base sólida la bomba de 40 HP instalada hace algunas semanas. Además acondicionan un pozo perforado para surtir el recinto hospitalario en caso de emergencia. Asimismo señaló que los ingenieros de InfraMonagas evaluaron el área de consultas externas de Traumatología para iniciar su recuperación. Briceño aclaró que mientras acondicionan el espacio, en el cuarto piso continuarán atendiendo a los pacientes que ingresan por primera vez con traumatismo y a los operados.

Mercados Igualmente aseveró que tra-

Los inspectores sanitarios verificarán el cumplimiento de las normas higiénicas en los comedores. (Foto: Erickson Mata)

bajan en el reordenamiento de los mercados municipales de Punta de Mata, Aragua, Caripe, Sotillo y Caripito, para regular la venta informal de alimentos perecederos. En el recinto de Maturín

asignaron dos inspectores permanentes, quienes monitorean las jornadas de ventas para evitar que ofrezcan productos en mal estado que arriesguen la salud de los consumidores.

Activan plan de inmunización en el HUMNT yovanny romero

@ciudadmaturin1

En el Hospital Manuel Núñez Tovar (HUMNT) activaron una campaña de vacunación contra la Difteria para los trabajares y pacientes hospitalizados. René Rivas, epidemiólogo de centro asistencial, destacó que realizarán las jornadas de inmunización por departamento. “Serán atendidos los empleados de acuerdo a su esquema de vacunación”. Asimismo el jefe de la Unidad de Pediatría del HUMNT, Abel Flores, destacó que aún no han comprado el deceso de un infante de 17 meses a causa de esta bacteria. Expli-

“Entregamos los primeros 200 certificados de manipulación de alimentos a los comerciantes que tienen puestos fijos dentro del mercado y otros 80 serán certificados en una jornada especial”.

Ofrecen atención médica a niños de las Casas de Abrigo yovanny romero

@ciudadmaturin1

La jornada de vacunación se realizará por departamento. (Foto: Erickson Mata )

có que el niño era oriundo de Maturín, pero estaba de vacaciones con sus padres en el estado Bolívar, donde posiblemente contrajo la infección. “Le realizamos los análisis

para verificar la causa real de la muerte”. Aclaró que en el hospital cuentan con dos de los tres antibióticos necesarios para tratar a estos enfermos.

Un total de 12 niños de la Casa de Abrigo, José Mercedes Santeliz, recibieron atención médica odontológica en la clínica de la Fundación del Niño. Así lo explicó la directora regional de la fundación, Diomara Romero, quien señaló que también asistirán a los pequeños de los otros albergues de la ciudad. “Los niños son atendidos por especialistas de la clínica. También les practicamos los análisis de laboratorios y ofrecemos con-

sultas especializadas de acuerdo sus necesidades y edad”. Romero señaló que un grupo de funcionarios de la Defensoría del Niño, dirigirán charlas a los niños enmarcadas en los derechos, deberes y atenciones establecidas en la Lopna. Las orientaciones también serán dirigidas a los docentes y personal de cuidados para evitar que se vulneren las prioridades infantiles. “Es un trabajo en equipo para velar por la asistencia de esta población que estaba desatendida”.


06 OPINIÓN El secuestro paraguayo reinaldo bolívar (*)

La historia de los Guaraníes paraguayos es ejemplar y grandiosa. A nosotros nos llama la atención, por ejemplo, cómo los guaraníes aprendieron de las “Misiones Jesuitas”, que fueron con la idea de evangelizar, y terminaron guaranizadas. La organización política guaraní era cuasi-perfecta, en lo que hoy podrían llamar Grandes Comunas. Tenían objetivos políticos y económicos precisos. Aplicaban el principio de “poseer y administrar sus propios recursos”. Dicha organización hizo temer a los reyes de España y Portugal que guaraníes y jesuitas tenían planes de independencia y de expansión, por tanto el monarca español decidió expulsar a los religiosos y aniquilar al liderazgo indígena. Ese histórico Paraguay ahora está secuestrado por una clase que parece responder a la que siglos atrás la quiso aniquilar. De combatir a los imperios, ahora esa clase se presta para hacer de lacayo ante encomiendas imperiales, como lo hizo en la última reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. No obstante, nosotros sabemos que el pueblo guaraní tomará de nuevo la batuta. (*) Analista

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

¡Una nueva victoria! hugo cabezas (*)

N

o hay lugar a duda: el éxito de una política se mide por sus resultados. A qué viene esta afirmación, que no es nuestra, pero, que forma parte de largas reflexiones en el campo de la Ciencia Política. Innumerables han sido, y seguramente seguirán siendo, las discusiones sobre la misma, sobre el carácter coyuntural, sobre su incidencia en la conformación estructural de un determinado escenario político. Sea lo que sea, afírmese lo que se afirme: el éxito de una política se mide por sus resultados. El pueblo venezolano puede, y debe, sentirse orgulloso del éxito de la política internacional del Gobierno Bolivariano, presidido ayer por el comandante eterno Hugo Chávez Frías y, ahora, por el presidente obrero Nicolás Maduro Moros. Diecisiete años defendiendo la soberanía nacional, nuestro derecho a decidir por nosotros mismos el modelo de Gobierno y de sociedad que queremos

para nuestro pueblo, estimulando la conformación de nuevos modelos de integración universales, regionales y subregionales, colocando la cooperación, la solidaridad, el trato respetuoso, el establecimiento de un mundo multipolar, son entre otros, principios que han guiado, guían y seguirán guiando nuestra política internacional; porque hemos hecho de ella una política de Estado, le hemos hablado con franqueza, sinceridad y respeto a los demás países del mundo; la hipocresía, la mentira y el doble rasero, que caracterizó a la diplomacia cuarto republicana, han sido desterrados de la diplomacia revolucionaria. Por eso se nos reconoce, se nos respeta y se nos valora. Los resultados están a la vista. El Gobierno de Estados Unidos, que es el que dirige la política golpista contra nuestra Patria, se jugó el jueves 29 de septiembre pasado una nueva carta desestabilizadora. En esta oportunidad, lo hizo a través del Gobierno títere del Paraguay. El escenario escogido fue la reunión del

Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra. En dicha reunión, el representante de Paraguay, en nombre del Gobierno de esa nación presidida por el ilegítimo Horacio Cartes, quien tiene un oscuro prontuario por la cantidad de delitos cometidos, que van desde sus vínculos con el contrabando, el narcotráfico, la evasión fiscal, el envío de remesas ilegales; hasta delitos políticos al haber violado la Constitución de su país, los estatutos internos del Partido Colorado, y pare usted de contar. Teniendo como vocero semejante peón, el Gobierno de EEUU volvió a ser derrotado. Los volvimos a derrotar. La propuesta que presentaron contra nuestra Patria y su Gobierno Revolucionario, alcanzó solo 21 adherentes. Por su parte, la propuesta de reconocimiento al carácter respetuoso de los Derechos Humanos que ejercita nuestro Gobierno contó con el apoyo de 88 países. Léase bien: OCHENTA Y OCHO, mas

del 400% de los obtenidos por ellos, gobiernos miembros de dicho organismo apoyaron a Venezuela. ¡Victoria irrefutable! Victoria que demuestra la enorme solidaridad, comprensión y respeto que tienen las naciones del mundo por nuestra Patria y su Gobierno. Los agoreros de siempre, los de adentro y los de afuera, qué dirán ahora. El argumento de la chequera petrolera no les da. Lo mas seguro es que, cada vez que intenten una nueva acción contra la Patria de Bolívar y Chávez, nuevas derrotas le vendrán. Mientras el pueblo venezolano celebra esta nueva victoria; lo mas seguro es que los internacionalistas del oposicionismo andarán de buffet en buffet. Con este naufragio de la política intervencionista imperial se comprueba que: el éxito de una política se mide por sus resultados. (*) Dirigente del PSUV Nacional

Preparando la artillería césar gutiérrez (*)

En todo el territorio venezolano los colectivos populares, militancia, movimientos sociales, movimiento revolucionario cívico militar y Poder Popular están PREPARANDO LA ARTILLERÍA para la defensa de la PAZ y la DIGNIDAD de nuestro pueblo venezolano. No podemos dejar pasar las órdenes del imperialismo fascista que quieren generar VIOLENCIA en nuestro país, para jugar una confrontación bélica y así tomar el poder

para el arrodillaje a favor de las grandes transnacionales y las pretensiones capitalistas. Ante esta situación, es necesaria LA UNIDAD DE LOS PATRIOTAS para defender nuestra CARTA MAGNA y la defensa de la LEY DE LA PATRIA. Pero también es necesario la DEFINICIÓN en estos momentos que amerita nuestro proceso revolucionario, ya que hay sectores dentro del ESPACIO GUBERNAMENTAL que están jugan-

do al FRACASO de nuestro Proyecto de País, a través de la DISPERSIÓN, LA DESORGANIZACIÓN, EL SABOTAJE, LA DIVISIÓN Y, SOBRE TODO, JUGANDO A LA DESMORALIZACIÓN DE LOS CUADROS REVOLUCIONARIOS. Por esta razón, el llamado es a la RESISTENCIA en pro del Legado de nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías y seguir construyendo el Socialismo Bolivariano, pero con muchas organizaciones y moviliza-

ciones, para así levantar la MORAL DE NUESTRA MILITANCIA, que diariamente reclama el CONCURSO DE SUS MODESTOS ESFUERZOS. ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA! (*) Dirigente del PSUV Monagas

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

EDUCACIÓN 07 Sindicato de maestros acondicionó escuela Luna Silva

Padres deben denunciar listas escolares Zona Educativa asignó una comisión para vigilar el cumplimiento del nuevo diseño curricular yovanny romero l.

@ciudadmaturin1

En la División de Comunidades Educativas de la ZE, los padres y representantes deben denunciar la solitud de listas escolares y colaboración económicas para formalizar la inscripción de los niños. Una comisión integral del órgano educativo se desplegará por los mil 24 planteles educativos para vigilar que los docentes no exijan estos aportes a los estudiantes. María Rivero, jefa de la División de Formación Docentes de la ZE, advirtió que en los colegios esta prohíbo solicitar útiles o dinero en efectivo para cubrir los gastos administrativos o en actividades especiales. “Es necesario que los padres que se vean afectados notifiquen la situación para tomar las medidas pertinentes con los maestros y directivos de la institución”. Asimismo refirió que este equipo también acompañará

yovanny romero

@ciudadmaturin1

El Ministerio de Educación eliminó las listas escolares y solicitud de recaudos para formalizar inscripciones. (Foto: Erickson Mata)

a los educadores en la planificación del diseño curricular más humanista. Esta nueva metodología busca integrar a los estudiantes, consejos comunales y

representantes en la elaboración de los planes de trabajos en función de las necesidades de la sociedad. Explicó que se implementará la autoevaluación en las

escuelas para continuar el proceso de cambio del sistema educativo bolivariano. Además organizarán encuentros reflexivos para fortalecer la metodología de enseñanza.

El sindicato de educadores del estado (Sirfoem) acodició las áreas externas de la escuela Manola Luna Silva, de Los Godos, a propósito del inicio del nuevo año escolar. En la jornada participaron 12 miembros del gremio, quienes realizaron trabajos de desmalezamiento y limpieza de los espacios. Cruz La Rosa, representante del gremio, señaló que también contaron con el apoyo de los residentes de la zona y los ambientalistas del plantel. Manifestó que se sumarán a los trabajos de rehabilitación en los otros colegios de la ciudad. “Estamos esperando que nos asignen un nuevo plantel para emprender las labores de saneamiento”.

Gobernación reparó más de 300 pupitres

Comisión de prevención abordará 45 liceos

yovanny romero

La comisión de prevención del estado ofrecerá talleres de formación a los estudiantes de 45 liceos de los municipios Maturín y Ezequiel Zamora para promover la sana convivencia y prevenir el embarazo en adolescentes. José Arévalo, coordinador regional de la Dirección de Prevención del Delito (DPD), informó que los jóvenes también iniciarán la creación de un manual de convivencia que será aplicado en todas las áreas escolares. “Las jornadas se realizarán en el marco del Programa

@ciudadmaturin1

La Gobernación de Monagas reparó 462 pupitres y mesa-sillas, los cuales fueron distribuidos entre cuatro centros educativos de la región. La Autoridad Unida de Educación, Carmen Martínez, señaló que ayer entregaron 274 asientos en las escuelas León Droz Blanco y José Francisco Bermúdez, de Cedeño. Asimismo, asignaron 80 pupitres para la escuela Pablo Emilio Castillo y 100 para la de Pinto Salinas, en Matu-

rín. Martínez destacó que el Ministerio de Educación envió un lote de insumos para reparar los asientos que ya habían concluido su vida útil. Además restituirán algunos escritorios y mesas de maderas. Este material es resguardado en la escuela Mila de la Roca. Los trabajos serán ejecutados por empleados de la Zona Educativa. “Ahora están acondicionando otro lote que estregaremos de acuerdo a las solicitudes de los planteles”.

yovanny romero

@ciudadmaturin1

Las jornadas se realizan simultaneamente en los planteles priorizados. (Foto: DPD)

Decálogos de Prevención que busca concientizar a la población estudiantil para crear una cultura de paz”.

Destacó que la misión es disminuir los índices de violencia en los planteles y lograr integrar a la comunidad.


08 GESTIÓN Vacunarán contra la difteria con carnet en mano

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

CLAP distribuyeron 396 mil toneladas de alimentos en el estado Monagas Más de 220 comunidades en 34 parroquias resultaron beneficiadas con productos básicos

PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturín1

La Dirección de Epidemiología Regional adscrita al Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) iniciará la vacunación estrictamente en la población vulnerable que no haya recibido la dosis completa de la vacuna toxoide diftérico. Las autoridades regionales en materia de salud han señalado que no se trata de una vacunación masiva, por el contrario será “una jornada especial de verificación de cobertura para aplicar las dosis que sean necesaria”, dijo Aida Gamaousse, Epidemióloga. En la más reciente reunión realizada en la sede del Distrito Sanitario Nº1, que en primera instancia se estará “haciendo una revisión de los carnet de vacunación para completar los esquema es aquellos caso que sea necesario, porque no se estará subutilizando el producto de forma irracional, es decir, vamos a revisar los esquema de vacunación de todos aquellos que acudan a los centros de vacunación en el estado Monagas”, dijo. Se solicitarán los carnet de vacunación a los niños en los maternales, preescolares y escuelas primarias.

PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturín1

En el municipio Maturín fueron atendidas 30 comunidades con la venta de productos a precios justos. (Foto: Prensa Gobernación)

Durante la semana del 26 de septiembre al 02 de octubre, el gobierno bolivariano distribuyó 396 mil toneladas de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con esta organización política fueron atendidas 47 mil 868 familias de 12 municipios de la región, quienes adquirieron a precios justos los productos básicos de la

Promueven literatura infantil en Santa Elena de Las Cocuizas

canasta alimentaria venezolana. Como parte de la acción para contrarrestar la guerra económica el gobierno revolucionario del presidente Nicolás Maduro y de la gobernadora Yelitza Santaella, en esta semana llevó alimentos a 222 comunidades de 34 parroquias de la entidad. En lo correspondiente a esta última semana de septiembre, solo en el municipio Maturín resultaron favorecidas

30 comunidades, lo que representa un total de siete mil 434 familias atendidas con 81,91 toneladas de alimentos. Los CLAP cada vez más suman más hogares felices en el estado Monagas con la correcta distribución de los productos básicos, empoderando al Poder popular al asumir la cadena de distribución para dar un golpe duro al fascismo. El Gobierno bolivariano garantiza la soberanía alimentaria en cada uno de los municipios de la geografía monaguense.

Brazón profundiza siete vértices en su gestión prensa ezequiel zamora

@ciudadmaturín1

PRENSA GOBERNACIÓN

@ciudadmaturín1

Más 17 niños del sector Santa Elena de las Cocuizas disfrutan de un taller de lectura y actividades recreativas dictado por la poetisa, locutora, Nelly Carrasquel, coordinadora de cultura de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Monagas (Redbim). Explicó que la Gobernación Bolivariana de Monagas a través de la Redbim en su afán de incentivar e inculcar el hábito de la lectura en los niños desarrollará este taller durante tres denominado “Los Guaguanelles”, el cual inició el pasado mes de agosto. “Este taller se viene dictando desde el mes

La poetiza Nelly Carrasquel dictará el taller dirigido a los escolares de la “Pedro Máximo Campos”. (Foto: Prensa Gobernación)

de agosto y culminará en octubre, en la cual los participantes ya tienen la capacidad de realizar interpretaciones del texto literario las cuales expondrán en la Escuela Bolivariana “Pedro Máximo Campos” con motivo de su aniversario”.

Añadió que con motivo a la celebración de la semana aniversario de la escuela, se estarán realizando diferentes actividades culturales y recreativas, así como también contarán con exalumnos que participarán en un conversatorio.

En la reunión con su equipo de trabajo, el alcalde revolucionario del municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón llamó a profundizar los 7 vértices de su gestión de gobierno. “Debemos afianzar los 7 vértices de gestión en todas sus áreas para ir avanzando en la recuperación de los servicios públicos de la ciudad de Punta de Mata y la comuna El Tejero”, aseguró Brazón. Asimismo, firmó que se debe impulsar los Gabinete Sectoriales, y las Asambleas Populares como un instrumento de trabajo, que permita ir avanzando en la consolidación de la revolución y la gestión de gobierno. “Tenemos que reuni-

Raúl Brazón invitó a seguir el instrumento de trabajo. (Cortesía)

ficar las fuerzas revolucionarias y defender nuestro proceso de las pretensiones de la oposición de desestabilizar nuevamente a nuestro municipio y a los zamoranos” precisó el gerente local del municipio Ezequiel Zamora, quien invitó a todo el equipo de gobierno a asumir lo que se ha convertido en un compromiso revolucionario.

CIUDAD 09

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Inces impulsa producción en Monagas Con el eslogan “Formar produciendo y producir formando“, el instituto orienta a sus aprendices en aspectos socio-productivos roxalí maita

sector salud-INCES

@Roxali_M

A través de los talleres y cursos que dicta, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) busca adecuar a la población y a las empresas públicas y privadas a la realidad que atraviesa el país. “Estamos en una realidad donde el país sufre las consecuencias de la guerra económica y el bloqueo financiero. Por eso, adecuamos actividades socioproductivas que incentiven la formación y la producción“, indicó William Núñez, gerente regional del Inces. Explicó además que con el trabajo articulado del Inces y todos los ministerios están activando los 15 motores productivos impulsados por el presidente Nicolás Maduro. Acreditación Dayana Brito, coordinadora de control y gestión del instituto señaló que en el estado Monagas han acreditado las experiencias de más de 489 personas, en especial a las del sector agrícola. Brito dijo que otros oficios tomados en cuenta para la acreditación son: Recreadores, Artesanos, Textileros, etc. “Esta acreditación consiste en certificar los saberes empíricos de las personas. Ellos deben pasar por una etapa de caracterización, seguido de una evaluación de sus aprendizajes y por último una preparación corta, antes de ser certificados“ Comunidades El Inces atiende a un aproximado de 500 comunidades en Monagas. “Los 13 municipios están incluidos en nuestros planes de trabajo. A pesar de tener un presupuesto corto, seguimos trabajando. Hay 11 mil 790 aprendices en todo el estado,

William Núñez, gerente regional del Inces, dijo que el instituto acreditará los cursos dictados en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín. Explicó además que con ayuda de los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y Santiago Mariño reconstruirán los planos y topografías del centro de salud. “El Hospital no tiene planos y topografías, nosotros vamos a trabajar en la elaboración de los mismos“.

William Núñez, gerente regional del Inces, y su equipo de trabajo elaboran estrategias para promover la producción. (Foto: Erickson Mata)

En la sede ubicada en Las Cocuizas impulsan la cultura de siembra con pequeños patios productivos. (Foto: Oswaldo Ratia)

producción artesanal El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) está rescatando la producción artesanal, enseñando a la población a elaborar harinas alternativas de yuca, caraota, ocumo, auyama, entre otras. Además de la producción de jabones artesanales a base de sábila. También orientan a los campesinos sobre los cultivos organopónicos, huertos familiares y patios productivos, para mejorar su producción agrícola. En la sede del Inces también hay patios productivos con diversos rubros, para crear la cultura de siembra en los trabajadores y aprendices.

Los productores del estado Monagas trabajan en la conformación de la Escuela Campesina Alimentaria Indio Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)

17 mil

aprendices en Monagas es la meta que tiene el Inces. Actualmente hay 11 mil 790.

nuestra meta es llegar a los 17 mil“, detalló Brito. A su vez imparten cursos y talleres a los empleados de empresas públicas y privadas para fortalecer la formación y

organización en esos sitios de trabajo. Escuela campesina Lilibeth Willians, coordinadora de producción y encadenamiento productivo, informó que en el mes pasado se formó la Escuela Campesina Alimentaria Indio Maturín, con el propósito de fomentar la producción agrícola en el estado. “Creamos mesas de trabajo por rubros como yuca, tubérculos, caña de azúcar“.


10 ENTRETENIMIENTO

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

La ciudad cuenta su cuento (47)

SEDE DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS

Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1

5 de octubre Nace Teresa de la Parra (1889), Una de las primeras y más destacadas escritoras de Venezuela. Día Mundial de los Docentes y Día Internacional de la Educación Vial.

Si cuento cosas al parecer de naturaleza intrascendente, es porque comparto el criterio según el cual todo, desde lo más grande hasta lo más pequeño, en el proceso cultural de los pueblos, tiene alguna importancia. Dicho esto, pasó a contarles que en mi largo devenir he tenido personajes populares que han dejado profunda huella en mi rostro, algunos nativos de aquí y otros provenientes de estados vecinos, e incluso del exterior. De los de más antigua data, destaca “Cunene”, un piromaniaco que a decir de mis historiadores, solía causar incendios en el poblado de casas de palma y carrizo de entonces, que era el primero en llamar, a gritos, a

Como toda ciudad del mundo, Maturín ha tenido, y sigue teniendo, una serie de personajes singulares que han sido motivo de historias, anécdotas y hasta leyendas integradas ya al acervo tradicional de la ciudad. extinguir, hasta que fue descubierto infraganti y condenado a muerte. Entre los de más reciente época, recuerdo a “José Parroquia”, de los primeros en no ocultar ni negar, a su paso por mis calles y avenidas, cuando lejos estaba de hablarse del “orgullo gay”, sus inclinaciones sexuales. ¿Y cómo no recordar a “Carúpano”? Un sujeto aparentemente normal, pero que perdía el sentido de la racionalidad y comenzaba a lanzar piedras y cuanto objeto contundente hallara a manos, cuando alguien le nombraba, en alta o baja voz, la ciudad oriental. Desde todo punto

de vista inofensivo, “Klin Klin”, llamaba la atención de propios y visitantes, por el número de “condecoraciones” de hojalata y de otros materiales de desecho que se colgaba en el pecho, lo cual combinaba con poses marciales al caminar y saludar. Recuérdese, con relación al anterior segmento, que la Leche Klin fue de las primeras que en envases de hojalata, salieron al mercado venezolano, en competencia con la fluida, tradicionalmente consumida en el país. Rosa Pastrana, o Pastrano, de quien tengo información aún vive en el vecindario El Tamarindo de Amana, es de-

cir, cerca del árbol a cuya sombra nació el general José Tadeo Monagas, prócer de nuestra independencia; figura entre mis calificados personajes populares. Veamos: Hasta años recientes, Rosa Pastrana, o Pastrano, a riesgo de ser arrollada por algún conductor desprevenido, llevaba un registro de los carros que circulaban por mis calles y avenidas, con precisión del color, el modelo y el número de placas, todo lo cual lo iba anotando en un cuaderno que conservaba y cuidaba celosamente. Hasta aquí, una pequeña muestra de mis muchos personajes populares,

CULTURA 11


12 PETRÓLEO

Participación de países no Opep es vital para estabilizar precios Secretario general del cartel solicita “diálogo abierto” para buscar soluciones inclusivas CORREO DEL ORINOCO

@ciudadmaturin1

Un período prolongado de precios bajos no es bueno para nadie, ni para consumidores ni para productores, por lo que es fundamental la incorporación de todos para buscar el equilibrio del mercado, manifestó Mohammad Sanusi Barkindo, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “La estabilidad del mercado y el desarrollo sostenible de la energía van mano a mano con el diálogo abierto y orientado a la acción de cooperación para desarrollar soluciones inclusivas”, indicó. De los informes de la organización, Barkindo extrajo que el mayor impacto en el incremento de la oferta proviene de los productores no miembros de la organización, que elevaron la extracción entre 2008 y 2015 en 7,9 millo-

Mohammad Sanusi Barkindo, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. (Foto: Archivo)

nes de barriles por día. Mientras que los integrantes de la OPEP aumentaron el bombeo en 1,5 millones de barriles en el mismo período. Los bajos precios del petróleo son una preocupación para los productores de hoy y da lugar a situaciones que preo-

correo del orinoco

@ciudadmaturin1

Campaña de descrédito El ministro del Pino firmó que algunos sectores inventan matrices de opinión de una “relación extraordinaria”

Petróleo del cartel se cotizó en alza el lunes avn

@ciudadmaturin1

El precio de la cesta de referencia de la Opep cerró la jornada del lunes en 46,64 dólares por barril, lo que representa un alza de 2,01 dólares con respecto a los 44,63 que registró al cierre del viernes, informó la secretaría del grupo en su portal web. El tipo Brent, de referencia en Europa, se cotizó en el inicio de la jornada en 50,45 dólares, 44 centavos menos con respecto al cierre previo. Por su parte, el WTI, de referencia en Estados Unidos, abrió la jornada a la baja con 47 centavos de dólar y se situó en 48,34 dólares.

El miércoles pasado, en una reunión extraordinaria realizada en Argelia durante el XXV Foro Internacional de Energía, la Opep acordó congelar la producción de petróleo entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios para finalidad tratar de estabilizar el mercado petrolero y lograr un repunte en los precios. Desde finales de junio de 2014, los precios de los hidrocarburos han bajado más de 60 %, lo cual ha afectado el equilibrio del mercado y las relaciones entre los países productores y consumidores de energía, debido a la sobreproducción de crudo de esquisto por parte de Estados Unidos.

cupan a los consumidores de mañana. Y los altos precios del petróleo son una preocupación para los consumidores de hoy y dan lugar a situaciones que son una preocupación para los productores mañana, reflexionó el secretario general de la OPEP.

Relación Venezuela y China es excelente El ministro del Poder Popular Para el Petróleo y la Minería, Eulogio Del Pino, aseguró que China continúa prestando apoyo a Venezuela en el marco de la producción petrolera. El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) detalló en el programa 7 Preguntas de VTV que algunos avances en materia petrolera que ha tenido el país con los últimos acuerdos.

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

El barril promedio de la Opeo subió a 46,64 dólares el lunes, lo que representa 2,01 dólares. (Foto: Archivo)

Bolivia descrubre nuevo reservorio de gas natural prensa latina

@ciudadmaturin1

El ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, destaca la “extraordinaria relación” durante una entrevista con el periodista Ernesto Villegas. (Foto: Captura de VTV)

y recientemente en los distintos medios de comunicación del país y redes sociales se ha difundido masivamente en los

últimos días que China había negado el apoyo en materia económica y petrolera a Venezuela.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó ayer la existencia de un nuevo reservorio de gas natural en el departamento de Chuquisaca, que contribuirá al fortalecimiento del sector de hidrocarburos en esta nación. Morales precisó que el pozo, ubicado en el sector norte, será inaugurado el 10 de octubre y está previsto

invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura. Puntualizó que este campo aportará tres millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Estamos explorando en todo el país y es bueno refrescar la memoria de los opositores, porque cuando llegamos al Gobierno, en 2006 Chuquisaca, producía apenas un millón de metros cúbicos al día, señaló.

VENEZUELA 13

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Más de Bs. 5 mil millones para nuevas viviendas En el país existe un millón 145 mil 226 viviendas culminadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)

Arriban 3 mil toneladas de productos

AVN

AGENCIAS

@ciudadmaturin1

@ciudadmaturin1

El Gobierno nacional aprobó un total de 5 mil 43 millones de bolívares para continuar obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en varias entidades del país, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Tras una reunión del Órgano Superior de la Vivienda, el ministro indicó que 4 mil 62 millones de bolívares serán asignados a Construpatria, 806 millones de bolívares a la gobernación de Yaracuy, 79 millones de bolívares a la Corporación de Desarrollo de Miranda (Corpomiranda), 62 millones de bolívar a la Alcaldía de Caracas y 23 millones al Banco Nacional de Vivienda (Banavih). También se asignarán a las alcaldías del municipio Bolívar, estado Aragua, y el municipio Miranda, estado Zulia, 9 millones de bolívares. Con estos recursos, se prosiguen las obras de la GMVV,

Ayer arribaron al país más de 2 mil 920 toneladas de alimentos y otros rubros a las instalaciones de Bolipuertos en Puerto Cabello, en el marco de las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMASS). En este sentido fueron descargados un total de mil 921 furgones que almacenaban 198 toneladas de pastas, 2 mil 486 de leche, 154 de medicamentos, 132 de toallas sanitarias y 88 de detergentes. Además, se importaron 46 contenedores de metionina (suplemento alimenticio de animales), tres con mini plantas eléctricas, una con algodón de uso odontológico y cuatro vehículos de carga. Todo este esfuerzo lo realiza el gobierno nacional con el interés de suplir la demanda en el país.

Rechazan “carmonazo” parlamentario noticias24

@ciudadmaturin1

El Estado Mayor de la comunicación rechazó la actuación del parlamento y la Comisión de Medios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones del año 2000. “Denunciamos que se produjo un ‘carmonazo’ parlamentario, cuando los diputados y diputadas de la derecha aprobaron esta ley de manera ilegal porque la AN” denunció la parlamentaria Tania Díaz en rechazo a la aprobación de la ley.

El aporte permitirá darle continuidad a la construcción de hogares dignos para la población venezolana. (Foto: Archivo)

que esta semana reporta 6 mil 895 viviendas culminadas y la entrega de 975 títulos de propiedad de tierra, y de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que entregará 4 mil 786 hogares rehabilitados.

“Esta semana tendremos un reporte de 12 mil 656 familias que hoy, gracias a la revolución, son tocadas por las grandes misiones reivindicadoras”, indicó el ministro Quevedo. Con estas cifras, en el país

existen un millón 145 mil 226 hogares culminados por la GMVV, por otra parte 218 mil 219 hogares rehabilitados y 707 mil títulos de propiedad en manos de familias venezolanas.

Cosecharán más de 5 millones de toneladas de azúcar AVN

@ciudadmaturin1

En 5 millones 200 mil toneladas se estima este año la cosecha nacional de caña de azúcar y más de 70 % de esa producción saldrá de los campos del estado Portuguesa, anunció el presidente de la Corporación Venezolana der Azúcar (CVA), Faiez Kassen. “Proyectamos cosechar en Portuguesa alrededor de 3 millones 800.000 toneladas de caña” Reportó que en octubre culminó la cosecha de más de 4 mil hectáreas de caña y la producción de más de 7 mil toneladas de azúcar en el Central Venezuela, en el estado Zulia, lo que calificó como “el cierre

Presupuesto lo aprobará el pueblo ÚN

@ciudadmaturin1

La cosecha será procesada y distribuida para el consumo nacional. (Foto: Archivo)

exitoso del ciclo biológico de la producción”. Indicó que este proceso arrancará en Portuguesa el 15 de noviembre próximo y para la molienda estarán a dispo-

sición cuatro ingenios azucareros, dos privados y dos públicos, entre ellos el Santa Elena, ubicado en el municipio Agua Blanca, con más de 900 productores asociados.

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz aseguró que la propuesta del presupuesto para el 2017 será “presentada y aprobada por el pueblo en jornadas de asambleas”. “Con esta acción no se tranca el juego político, ni se produce una confrontación de poderes”, explicó. El presidente Nicolás Maduro afirmó que consultará la vía más expedita para la aprobación del presupuesto nacional para el 2017.


14 MUNDO

Santos ratifica a interlocutor para retomar negociaciones Humberto de la Calle y María Ángela Holguín reanudarán los diálogos UN

@ciudadmaturín1

El presidente, Juan Manuel Santos, ratificó en el cargo al jefe del equipo de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, y lo nombró, junto con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, interlocutor con la oposición para reconducir la negociación con las FARC. Santos designó a de la Calle a quien ratificó “como jefe negociador”, así como a la canciller María Ángela Holguín y al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, para que “reanuden los diálogos”. La contraparte El partido Centro Democrático, liderado por el exmandatario Álvaro Uribe, le preguntó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a través

A Humberto de la Calle y María Angela Holguín les corresponde la tarea de retomar las negociaciones y defender los puntos hasta ahora acordados. (Foto: Archivo)

de un comunicado si está dispuesto a cambiar puntos del acuerdo de paz firmado con las FARC y que fue rechazado en el plebiscito el domingo. “Atendiendo el mandato ciudadano que se expresó

claramente por no apoyar los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y las FARC, ¿está dispuesto a corregir los puntos en los que expresamos preocupaciones?”, reza un comunicado de ese partido.

ELN propone diálogo multilateral ÚN

@ciudadmaturín1

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) hizo pública su propuesta de un diálogo multilateral, con los sectores que no se siente parte ni del uribismo ni la oferta de “paz” que anunció el presidente Juan

Manuel Santos. Luego de la sorpresiva victoria del ‘No’ en el plebiscito del pasado domingo sobre los acuerdo con las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), rompió el silencio a través de la red social Twitter, apostando al diálogo multila-

teral para conseguir una paz verdadera que perdure y sea ejemplo para Latinoamerica. El llamado tren de la paz hace una parada relevante para subir no sólo a los del No, sino también a quienes no han contado con una mesa, como es el ELN.

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Rusia abierta a restablecer cooperación sobre Siria prensa latina

@ciudadmaturin1

Rusia se muestra abierta a restablecer la cooperación con Estados Unidos para lograr un régimen de fin de hostilidades en Siria, indicó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. “Lamentamos la decisión de la Casa Blanca para suspender el diálogo bilateral para el fin de las acciones ofensivas y para imponer un régimen de cese del fuego, pero esperamos que prevalezca el sentido común y se restablezca pronto”, afirmó. Tenemos la esperanza de que no se trate de una ruptura total de la colaboración, afirmó Peskov, quien estimó necesario mantener los

contactos entre militares de ambos países para evitar incidentes entre las dos partes en territorio sirio. “Considero que prevalecerá el sentido común para mantener los contactos en temas sensibles de la seguridad y la estabilidad en el orbe”, afirmó el portavoz presidencial. La Cancillería rusa opinó que la decisión de Estados Unidos de suspender la cooperación con Rusia en Siria habla de su incapacidad para cumplir con compromisos asumidos en el acuerdo pactado el 9 de septiembre. Dentro de los cinco arreglos, resalta la creación de un centro ejecutivo para el intercambio de información.

DEPORTES 15

CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016 Landy Rodríguez obtuvo medalla de oro en Campeonato Nacional Luego de recorrer 57 kilómetros de la avenida Perimetral de Cumana estado Sucre, y vencer a 23 delegaciones de ciclista del país, el pedalista oriundo de la ciudad de Punta de Mata, Landy Rodríguez, se alzó con el primer lugar de la competencia, logrando obtener la medalla de oro de la categoría Master D. Este campeonato se corrió en Honor a José Prada, fallecido recientemente de manera trágica, quien era el actual campeón en la categoría máster C, y presidia la Asociación de Ciclismo del estado Sucre.

José Altuve quiere jugar con Magallanes El pelotero se encuentra a la espera de varios escenarios que van de lo personal a lo profesional MERIDIANO @ciudadmaturin1

Aunque tuvo una exitosa temporada en las Grandes Ligas, el deseo de José Altuve por ver acción con los Navegantes del Magallanes sigue intacto. El campeón bate de la Liga Americana aseguró que espera regresar a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) si las condiciones se lo permiten. “Yo quiero jugar”, enfatizó el camarero de los Astros de Houston sobre la pelota rentada en Venezuela. Sin embargo, no se trata de una decisión que dependa de él en su totalidad, ya que vendrán escenarios que podrían cambiar sus deseos. “Hay cosas que van a pasar esta temporada y tengo que estar aquí en los Estados Unidos”, explicó. “Nacerá mi bebé si Dios quiere, después que pase todo eso, es que voy a tomar la decisión de cuándo, y esperar también la decisión del equipo para ver cuándo creen que puedo jugar”.

Comunidades optarán a financiamiento deportivo prensa gobernación @ciudadmaturin1

El comisionado de la Oficina Nacional Antidrogas en el estado Monagas (ONA), Adargi Acosta, informó que el Gobierno Bolivariano a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona), entregará recursos a los consejos comunales para la adquisición de materiales deportivos y recreativos. Acosta destacó que las organizaciones comunales, clubes deportivos y otras asociaciones, deben contar con toda su documentación al día y debidamente actualizada. En la iglesia evangélica ubicada frente al hotel Friuli de Maturín, representantes de los consejos comunales deben asistir para recibir orientación.

Desde hace tres años el criollo grandeliga no juega en la pelota venezolana. (Foto: Archivo)

No es la primera vez que se conoce del deseo que tiene José Altuve por colocarse la camiseta de los Navegantes del Magallanes en la temporada 2016-2017. A principio de año, Roberto Ferrari,

presidente del conjunto carabobeño, informaba que el aragüeño, junto a Pablo Sandoval, hablaron sobre su disposición de jugar en Venezuela. José Altuve no dice presente en la LVBP desde la campaña 2012-2013.

El organismo orienta sobre la elaboración de proyectos y adquisición de materiales. (Foto: Prensa Gobernación)


MIÉRCOLES

www.ciudadmaturin.info.ve 5 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 3 / Nº 340 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O

josé altuve esperanzado en jugar con el magallanes / 15

Monopatinaje calienta ruedas en la ruta a Tokio

Atletas y dirigentes del monopatinaje, deporte admitido en el programa olímpico desde julio, sostuvieron un encuentro con representantes del Comité Olímpico Venezolano (COV) para iniciar la ruta de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La organización del Comité Olímpico precisa la disciplina del skateboard para competir en los eventos del ciclo olímpico, que tendrá su primer compromiso en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, en 2017. Fabián Arcila, presidente de la Federación Venezolana de Patinaje (FVP), llevará las riendas del skateboard a nivel organizativo.

La Vinotinto instalada en Uruguay FIFA castiga a federaciones latinas La Vinotinto aterrizó ayer en Montevideo, capital de Uruguay, para instalarse y concentrarse para el duelo de mañana contra la selección de ese país en el estadio Centenario. Un total de 26 jugadores liderados por el técnico Rafael Dudamel se encuentran en la nación suramericana. Solo Rómulo Otero y Wilker Ángel no estaban presentes en el grupo. Wilker Ángel llegó tras varias horas de vuelo proveniente de Rusia, para así completar el grupo convocado.

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) sancionó a sus filiales de Honduras, El Salvador, México, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay y Perú por la conducta de sus aficionados. La FIFA tomó la decisión “basados en las actas de partidos y de las pruebas adicionales generadas por su sistema de vigilancia” durante los últimos juegos de clasificación para el Mundial de Rusia-2018. La selección chilena no podrá disputar en Santiago el encuentro ante Venezuela previsto para el 28 de marzo de 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.