jueves 13 de octubre de 2016
La Asamblea se autodisolvió por la arrogancia de Ramos Allup
AÑO 3 / Nº 345
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
/2
CONOZCA LOS NUEVOS DIRECTIVOS DEL PSUV EN EL MUNICIPIO MATURÍN A través de un comunicado de prensa, la máxima instancia jurídica del país sustentó que su decisión se debe al “desacato que voluntariamente mantiene la directiva de la Asamblea Nacional”
El presupuesto nacional deberá ser presentado por el Presidente ante la Sala Constitucional, bajo la forma normativa de Decreto.
/3
La decisión se toma “sin perjuicio de las atribuciones inherentes al Poder Ciudadano y a la contraloría social en esta materia”.
tsj asume funciones de la An Trabajadores de La Guaricha ya han rehabilitado 20 jaulas
/ 13
Inaugurados en Monagas Vi juegos nacionales indígenas
La comida para los animales está llegando con regularidad y los usuarios afirman que ya se están viendo cambios positivos. /5
Comunidad de Las Carolinas repara pupitres
Servicio de Tomografía funciona de nuevo en el Núñez Tovar
/4
/7
Con la participación de 536 atletas representantes de 44 pueblos originarios de Venezuela, ayer fueron inaugurados en el Polideportivo de Maturín los VI Juegos Nacionales Indígenas. El acto fue presidido por la gobernadora Yelitza Santaella, la ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, y el de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado; quienes fueron acompañados por autoridades nacionales y regionales, representantes de las etnias de Monagas y el pueblo en general. Las competencias comienzan hoy y concluirán mañana. Foto: Oswaldo Ratia
02 la otra acera
La Asamblea se autodisolvió por arrogancia de Ramos Allup El presidente Maduro deberá consignar el presupuesto nacional ante el Tribunal Supremo KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Tras conocerse la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, las reacciones de los principales voceros políticos, tanto de chavismo como de oposición se han hecho presentes. Para el diputado de la Asamblea Nacional, Euribes Guevara, no se puede tolerar la existencia de un Poder Público que se crea al margen de la Constitución. Considera que el Parlamento quedó neutralizado al desacatar las resoluciones del Consejo Nacional Electoral y las sentencias del Poder Judicial. De hecho, el TSJ declaró en desacato a la Asamblea luego que la directiva de esta incorporara como “diputados electos” por el estado Amazonas a los candidatos de la oposición, proceso que debía quedar suspendido hasta tan-
Se espera que en los próximos días, el presidente Nicolás Maduro acuda al TSJ a presentar el proyecto de presupuesto nacional para el año 2017. (Foto: Oswaldo Ratia)
to se resolviera la demanda interpuesta por el chavismo debido presuntas irregularidades durante los comicios A raíz de esa decisión que con desafío y efusivo discurso tomó Henry Ramos Allup, presidente del ente legislativo, todas las acciones, resoluciones e incluso leyes que sancionen serán írritas. Al respecto, el presidente del Consejo Legislativo de Mo-
nagas, Enrique Bouttó, señaló que hasta tanto la directiva de la Asamblea no reconozca la existencia de los otros Poderes Públicos y se acople a la Constitución, no será reconocida como Parlamento. Mientras, el presidente Nicolás Maduro deberá presentar el proyecto de presupuesto nacional en los próximos días ante el TSJ, hecho inédito e histórico para Venezuela.
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 DE OCTUBRE DE 2016
Oposición en Monagas no hizo simulacro electoral KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
El pasado miércoles no hubo simulacro electoral de la Mesa de la Unidad. Esto a pesar de que lo habían anunciado, de cara a lo que será la jornada de recolección de firmas del 20% de los inscritos en el registro electoral, para poder convocar un referendo revocatorio presidencial contra Nicolás Maduro. Los dirigentes opositores explicaron que más que un simulacro, efectuaron una “jornada cívica” de protesta en la calle. Los hechos En realidad, pequeños grupos de militantes se desperdigaron por varios puntos asignados previamente por el Consejo Nacional Electoral como “puntos de recolección de firmas”. Allí hicieron jornadas de bolanteo, explicando a los transeúntes
cómo firmar correctamente. Hicieron mucho hincapié en “cómo firmar correctamente”, porque no quieren que les vuelva a pasar lo mismo del proceso de recaudación de rúbricas del 1%, donde les fueron anuladas miles de firmas por presentar serias irregularidades como por ejemplo la usurpación de identidad. Al margen de la no realización del simulacro en Monagas, a nivel nacional, la alta dirigencia opositora calificó como exitosa la jornada. Para el próximo 26, 27 y 28 de octubre, está previsto, según decisión del Poder Electoral, que se efectúe el firmazo, donde la oposición en Monagas deberá recolectar al menos 124 mil firmas que corresponden a la meta que por entidades definió el CNE, con base al reglamento sobre procesos electorales de este tipo.
Foto: Oswaldo Ratia
Mujeres asumen las riendas del PSUV en Maturín La primera tarea que les fue asignada consiste en irse con el pueblo a debatir el concepto social del Proyecto de Presupuesto de la Nación 2017
Los integrantes de la dirección municipal del PSUV fueron presentados oficialmente ante el pueblo de Maturín el pa-
sado martes. Con un acto formal llevado a cabo en las instalaciones del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, la dirección regional del partido anunció que la pri-
mera tarea que tendrán los cuadros revolucionarios será irse a las barriadas a debatir el plan de presupuesto nacional, que en los próximos días será presentado por el primer mandatario na-
cional. Y es que a juicio del alto mando político del chavismo, el presupuesto de la República tiene un alto nivel social que debe ser explicado al pueblo.
Ernesto Luna, secretario de organización del partido, destacó el compromiso y la lealtad revolucionaria de los dirigentes que fueron designados y que a partir de ahora tendrán la respon-
sabilidad de llevar las riendas de la organización política en Maturín. Exaltó el llamado a dejar de lado las ambiciones personalistas, la envidia e incluso el chisme dentro de las filas.
Zuly López
Diocelina Meneses
Yenifer Ríos
Omar Farías
Leonardo Quijada
Alexander Martínez
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Dirigente de base, forma parte del liderazgo emergente. Asume los ejes territoriales.
Juan José Ramírez Es uno de los responsables de la Misión Vivienda, fue designado en la secretaría de movilización.
“La Yaya”, estará a cargo de la coordinación de organización, máxima responsabilidad dentro del PSUV-Maturín.
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Asume las riendas de la secretaría de finanzas y logística del Partido Socialista Unido.
Activista revolucionaria en las comunidades, también estará a cargo de los ejes territoriales.
Eglé García
Humberto González Diputado regional. Fue designado en la estratégica comisión de formación socialista y política.
Estará a cargo a partir de ahora de la secretaría de articulación con las mujeres bolivarianas.
Iraida Arismendi
Nueva sentencia del TSJ enfurece a la MUD Para los voceros de la MUD, la más reciente sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “es un nuevo ataque contra la autonomía del Poder Legislativo”. Asumen que no habrá crédito público válido si el TSJ aprueba el presupuesto nacional y no la Asamblea Nacional. Citan el artículo 312 de la Constitución Nacional que señala que “La ley especial de endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional conjuntamente con
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURÍN / JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016
Gladys Barreto La joven dirigente será la nueva coordinadora de articulación con los movimientos sociales.
La oposición no logró activar los 41 centros de votación en el estado Monagas para concretar el simulacro como lo prometió. (Foto: Oswaldo Ratia)
Efraín Betancourt Destacado concejal de Maturín. Asume uno de los ejes territoriales de la organización política.
@KendrickHermoso Algunos voceros de la oposición han amenzado con “acelerar” y “radicalizar” las protestas de calle contra el gobierno de Nicolás Maduro. (Foto: Archivo)
legislativo municipal, estadal o nacional, cuando haya dejado de dictar las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de la Constitución y establecer el plazo para su corrección.
A cargo de la comisión de agitación y propaganda, la cual es vital para la proyección de la gestión.
Reinaldo Astudillo Coordinador de los Clap en Monagas. Ahora también impulsará la activación productiva del PSUV
Michel Rivas La joven revolucionaria viene de la dirigencia estudiantil liceísta. Asume la juventud del partido.
Irwin Monteverde Otra de las figuras de la dirigencia emergente. Asume también los ejes territoriales del PSUV.
Actual secretario del Parlamento regional. Asumió la comisión de defensa integral de la Patria.
Lisbet Conde Mujer dedicada a la acción social comunitaria. Forma parte de los ejes territoriales del PSUV
William Núñez Actual responsable del INCE. También fue designado en la coordinación de los ejes territoriales.
Orly Orta Pasó a ser concejal principal tras la designación como alcalde de Wilfredo Ordaz. Asume un eje territorial.
Rojitos de Monagas marcharon en Caracas KENDRICK HERMOSO
la Ley de Presupuesto. Sin embargo, la MUD olvida el artículo 336 de la Carta Magna que deja claro que son atribuciones de la Sala Constitucional declarar la inconstitucionalidad del poder
Responsable de la comisión de técnica electoral del PSUV. También está a cargo de la Misión Ribas.
El chavismo se prepara para una mega movilización con Diosdado Cabello el próximo 20 de octubre en la Juncal de Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)
Para reiterarle al imperialismo que este pueblo está dispuesto a defender a su patria, este jueves el pueblo bolivariano marchó en Caracas, a propósito de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. Por el estado Mona-
gas estuvieron presentes más de mil militantes chavistas quienes partieron a la ciudad capital la noche del martes. La movilización del gobierno además responde a los llamados de la Mesa de la MUD, para presionar en la calle la “salida” de Nicolás Maduro de la presidencia de
la república. Y es que según la dirigencia revolucionaria, “sectores de la derecha andan buscando violencia en el país, pero han fracasado y seguirán fracasando” como lo aseguró el secretario de organización del PSUV, Ernesto Luna. “Los representantes de
la oposición, andan muy desesperados y molestos por los logros de la revolución, siguen con la agenda del golpe”, agregó. La MUD tiene previsto movilizaciones durante lo que resta de año, aunque hasta ahora no han logrado ninguno de sus objetivos.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURÍN / JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016
Comunidad de Las Carolinas asume reparación de pupitres Aproximadamente 670 estudiantes del Complejo Educativo que funciona allí serán beneficiados roxalí maita
personal docente, obrero y estudiantes. Hoy estamos repaEn el sector Las Carolinas, rando otros 70 pupitres más”. Explicó que debido a las los padres, representantes, personal de la institución, es- necesidades que tiene la instudiantes y la comunidad en titución toman la decisión de general iniciaron la Franklin Guerra trabajar. Guerra detalló que reparación de más además de la repade 70 pupitres en la ración están construComplejo Educativo yendo un salón con “Las Carolinas“. apoyo del consejo coEste trabajo benefimunal, representancia a más 670 alumtes y obreros donde nos de diversos tur76 estudiantes recibinos. Franklin Guerra, “Con esta iniciativa rán clases. director del Com- demostramos que trabajando unidos plejo Educativo, dijo podemos resolver Llamado El director hizo un que desde el mes de los problemas de nuestra institución, agosto han tomado la sin depender de las llamado a la Goberautoridades“. nación para que contiiniciativa de trabajar, núen con la construcpara brindar mayor ción de tres aulas, comodidad a los espara cubrir la demantudiantes. “En el mes de agosto repa- da que hay de los estudianramos entre 60 y 70 mesas tes de media general y así el sillas con el apoyo de los ve- próximo año escolar graduar a cinos, padres, representantes, sus primeros bachilleres.
En un recorrido realizado por la ciudad se notó la ausencia del símbolo patrio para celebrar el Día de la Resistencia Indígena. Tanto las instituciones públicas y plazas como las escuelas y liceos no tenían izada la bandera, al igual que muchos hogares. Esta situación preocupa a las personas que todavía tienen ese sentido de pertenencia por su país. Gladys Barrios, dijo que en su local comercial si se iza la
Todos trabajan en conjunto para garantizarle a los estudiantes de la institución una mejor educación y comodidad en las aulas de clases. (Foto: Oswaldo Ratia)
bandera y que hay que mantener los valores. Xiomara García dijo que actualmente los valores y principios patrios se han perdido. Se roban las banderas Algunas personas expresaron que no la colocan porque los delincuentes se la llevan, incluyendo también el escudo donde van. “Se llevaron la bandera hace tiempo. Ya nada es como antes, se ha perdido la tradición de colocarla y nadie se ha ocupado de rescatar los valores“.
Los alimentos para los animales están llegando con regularidad
@Roxali_M
Pocos izan la Bandera Nacional para conmemorar las fechas patrias @Roxali_M
Trabajadores de La Guaricha ya han rehabilitado 20 jaulas
roxalí maita
@Roxali_M
roxalí maita
Activados puntos de control en el feriado
ciudaD 05
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
Los sitios públicos tampoco izaron las banderas ayer. (Foto: Oswaldo Ratia)
El día feriado no disminuyó la presencia de varios puntos de control en la ciudad, para reguardar a los ciudadanos y conductores. El superior de la PNB, Luis García Pino, encargado del punto de control de la zona Industrial, indicó que su trabajo es verificar que los conductores estén al día con los papeles, dijo que muchos no los tienen. “La mayoría de los conductores no tienen certificado médico, ni licencia, le colocamos la multa pertinente. Ahorita están haciendo ese tipo de trámites, así que no hay excusas para que no los tengan”. Detalló que a los transportistas los están chequeando por el Siipol y están revisando a las unidades.
Los voceros reciben información para fortalecer el funcionamiento de cada comité de trabajo dentro de su consejo comunal. (Foto: Erickson Mata)
Dan orientación a más de 100 voceros comunales roxalí maita
@Roxali_M
Con el propósito de orientar a los voceros de los diferentes comités de trabajo que componen un consejo comunal, Fundacomunal y el Ministerio de Las Comunas inició el primer taller de formación para el funcionamiento de los consejos comunales. Irving Montever, director de comunas en el estado, dijo que más de 100 voceros de
El parque es desmalezado por las cuadrillas de embellecimiento de la ciudad. (Foto: Erickson Mata) roxalí maita
@Roxali_M
Los 42 trabajadores del parque Zoológico La Guaricha comenzaron el rescate de las instalaciones con el apoyo de la Gobernación y el alcalde encargado Wilfredo Ordaz. Ángel Muñoz, supervisor de lugar, informó que aproximadamente 20 jaulas ya fueron rehabilitadas. “Las jaulas fueron limpiadas, todavía continuamos con el trabajo“. Detalló también que están trabajando en el desmalezamiento de las áreas verdes y poda de árboles, además de el cambio de algunos animales para otras jaulas. “A los cunaguaros los vamos a ubicar en otra jaula alejada de los jaguares“.
Los trabajadores limpian las jaulas de todos los animales. (Foto: Erickson Mata)
Alimentación José Canelón, trabajador encargado de la alimentación de los animales dijo que ya reciben los alimentos regularmente.
“Diariamente a los animales les damos 66 kilos de alimentos, entre frutas, cereales, hortalizas y carne, la comida llega los días martes y viernes“.
todas las parroquias participaron en la actividad. “Los voceros serán orientados para que puedan hacer planes de trabajo y que cada comité se encargue de hacer lo que le copete, para garantizar la organización“. Explicó que también es necesario fomentar la participación y realizar asambleas de ciudadanos. Esta formación la harán en los cinco ejes que componen el estado Monagas.
En el sector San Luis elaboran abono orgánico Elizabeth Velázquez “Excelente el cambio que tiene el parque gracias a los trabajadores. Los animales están mejor y hay limpieza“.
Gustavo Betancourt “Se ve el cambio en el parque. Los animales están en buen estado y todo está más limpio que hace algún tiempo“.
Ministerio El Ministerio del ambiente y Ecosocialismo tiene un seguimiento constante en el parque, evaluando el avance que ha tenido en los últimos días.
roxalí maita
@ciudadmaturin1
Con el apoyo del Ministerio de Ecosocialismo y Hábitat, comenzó la cría de lombrices para la elaboración de abono orgánico (humus). Doris Valera, promotora del proyecto, informó que participaron niños de la escuela San Luis y pasantes de educación ambiental. Detalló que el proceso con las lombrices tarda un mes aproximadamente, para obtener el humus y que éste fertilizará la siembra de hortalizas con todo sus nutrien-
Los niños de la escuela de San Luis participaron en la actividad. (Foto: Cortesía)
tes, como: potasio, calcio e hidrógeno.
06 GESTIÓN
Gobernación realiza mejoras en maternidad “Mamá Rosa”
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
Rehabilitarán área para quemados yovanny romero
@ciudadmaturin1
La idea de los trabajos es ampliar la capacidad de atención del centro de salud Los operativos odontológicos vendrán acompañados luego de los diagnósticos que realicen los médicos de la red ambulatoria. (Foto: Prensa Gobernación)
Médicos se desplegarán para atender escolares PRENSA GOBERNACIÓN @ciudadmaturin1
En la maternidad “Mamá Rosa” atienden un promedio de ocho partos semanales. (Foto: Prensa Gobernación ) PRENSA GOBERNACIÓN @ciudadmaturin1
La Gobernación bolivariana del estado Monagas emprendió nuevos trabajos de adecuación de la Maternidad “Mamá Rosa”, para lograr descongestionar la sala de parto del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín, lo que garantizará una mejor atención a las parturientas de la ciudad. Así lo explicó Delia Cedeño, directora del referido centro asistencial ubicado en la parroquia Las Cocuizas, quien aseguró que se iniciaron los trabajos de adecuación de los quirófanos de la maternidad, además del laboratorio central, cuyas labores deberán estar culminadas para mediados del mes de noviembre. Cedeño acotó que en la actualidad están atendiendo al menos seis pacientes en in-
Delia Cedeño “Además de los partos naturales que nos llegan de la parroquia también realizamos intervenciones selectivas para descongestionar el hospital central”.
llamado El equipo de salud de la Maternidad “Mamá Rosa” realizó un llamado a las futuras madres que residen en la parroquia mas cercanas como lo son Las Cocuizas y La Pica, para que consideren acudir a las instalaciones del referido centro de salud y optar por el control prenatal en la consulta del ambulatorio “José Antonio Serres” y así seguir contribuyendo con las acciones de la directiva del HUMNT que buscan descongestionar el hospital central.
tervenciones electivas, “pero se espera que aumente en los próximos meses con los trabajos que se están desarrollando en la referida área”. Eso sin contar con el promedio de partos naturales que atienden el la unica maternidad que funciona en el minicipio y en el estado Monagas. Aseguró que cuentan con el personal humano capacitado y con calidez humna, conformado por siete gineco-obstetra, y 27 enfermeras, para atender la demanda la cual puedan aumentar. “Reconocemos que tenemos un incremento de los partos normales, pero con las mejoras en los quirófanos duplicaremos la capacidad de atención, es decir, que si antes hablamos de seis a ocho partos semanales, ahora estaremos en capacidad de atender hasta trece o más en tan sólo una semana”.
SALUD 07
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
Los médicos de la red ambulatoria iniciarán la próxima semana el cumplimiento del Programa “Salud va a la Escuela”, tras recibir los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS) y el Ministerio de Educación, los cuales articularon el trabajo en conjunto en beneficio de la población estudiantil una vez más. El Coordinador de la Red
Ambulatoria del Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), René Millán aseguró que durante este año escolar, los médicos de los diferentes Consultorios Populares realizarán visitas a las escuelas los días miércoles y jueves de acuerdo al horario de cada institución con la finalidad de captar a los pequeños con algunas deficiencia que pueda ser corregida por el sistema de salud.
UNES conmemora Día de la Resistencia Indígena prensa unes @ciudadmaturin1
Los discentes del Proceso Académico II-2016 del programa Nacional de Formación (PNF) en Servicio Policial, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, dramatizaron el significado del Día de la Resistencia Indígena y como el comandante Eterno Hugo Chávez Frías dignificó a nuestros aborígenes. La actividad fue realizada en la sede de la UNES ubicada en Club Español. Franyelis Cadenas del PNF en Servicio
Los aspirantes a policias participaron en la dramatización. (Foto: Prensa Unes)
Policial aseguró que “aquí no hubo ningún descubrimiento, los españoles se aprovecharon del oro, la plata y toda la riqueza de este hermoso país”.
Luis Briceño, director del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. (Foto: Erickson Mata)
En el hospital central de Maturín adecuarán un espacio para curar y hospitalizar a los pacientes con quemaduras en la piel. Luis Briceño, director del recinto, enfatizó que inspeccionarán el área que tenían definida para solicitar los recursos a la Gobernación de Mona-
gas y emprender el proyecto lo antes posibles, ya que estos enfermos deben permanecer en un lugar acorde. “Los que ingresan con estas lesiones son tratados en Cirugía Plástica mientras se habilita la unidad”. Explicó que retomarán este plan para continuar desconcentrando el centro de salud, debido a la alta demanda de pacientes.
Sanidad solicita retirar ventas ambulantes en Sabana Grande Los malos olores de los desperdicios afecta la salud de los estudiantes y vecinos de la zona
Reactivan Sala de Asmáticos en el hospital Núñez Tovar yovanny romero
@ciudadmaturin1
yovanny romero l.
@ciudadmaturin1
El contralor sanitario del estado, Héctor Chaurán, informó que enviaron un informe a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) para desalojar a los vendedores ambulantes ubicados en las inmediaciones de la Unidad Educativa “Ángel de la Guarda” en Sabana Grande. Explicó que instalaron un mercado popular y los malos olores que proliferan de los desperdicios de las ventas tienen en riesgo la salud de los escolares y vecinos de la zona. “Estos trabajadores no tienen la perisología ni las condiciones necesarias para ofrecer estos productos”, dijo. Sostuvo que junto a la Guardia Nacional también retirarán a todos los
Sala de Asmáticos del HUMNT fue dotadas con equipos e insumos.(Foto: Erickson Mata)
El mercado de Sabana Grande está ubicado cerca de la UE “Ángel de la Guarda”. (Foto: Erickson Mata)
vendedores de chucherías, dulces, bebidas gaseosas o de cualquier otro producto industrializado que se asienten cerca de los centros educativos. En este sentido aseveró que clausurarán las cantinas escolares que ex-
pendan alimentos no autorizados por el Instituto Nacional de Nutrición. Chaurán comentó que inspeccionan los comedores de los colegios y las panaderías para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Un grupo de enfermeras están habilitadas para asistir a los pacientes que ingresen de emergencia a la Sala de Asmáticos del hospital central de Maturín. Jesús González, coordinador del área, destacó que instalaron tres flujómetros para administrarles los medicamentos a los enfermos con insuficiencia respiratoria. “El espacio está totalmente dotado. Contamos con los medicamentos básicos y las mascarillas para nebulizarlos”, dijo. Explicó que colocarán un cuarto dispositivo de oxígeno para ampliar la asistencia. El espacio estará abierto las 24 horas del día. La unidad tenía más de dos años sin funcionamiento.
Acondicionarán un nuevo espacio para Medicina Interna
Servicio de Tomografía funciona de nuevo en el hospital central
yovanny romero
yovanny romero
@ciudadmaturin1
La sala conocida como “Territorio Bera” será acondicionada para ubicar a los pacientes de medicina interna que ingresen a la Emergencia del HUMNT. Aurora Navas, Autoridad Única de Salud del estado, explicó que un equipo de ingenieros evalúa el espacio para iniciar las remodelaciones
pertinentes. “Habilitaremos este lugar para evitar congestionamiento de pacientes en el hospital. Aquí serán atendidos por los médicos y recibirá los cuidados necesarios”, dijo. Asimismo anunció que el viernes estiman culminar la impermeabilización del techo de Sala de Partos, y los trabajos de rehabilitación de las paredes y en los tres quirófanos.
@ciudadmaturin1
En los próximos días reactivarán el servicio de Tomografía en el Hospital Manuel Núñez Tovar (HUMNT). La pieza que tenía dañada el equipo será sustituida esta semana, ya que fue adquirida por un técnico privado fuera de Venezuela. Se conoció que desde hace más de cuatro años no realizan este tipo de estudios en el centro asis-
tencial, el cual está valorado en más de 15 mil bolívares en los consultorios privados. Sin embargo están totalmente operativas dos Salas de Rayos X, una el área de Emergencia y otra central, las cuales realizan placas digitales que son evaluadas por los especialistas a través de fotografías. Estas pruebas son totalmente gratis. Se priorizan los pacientes recluidos en las diferentes unidades.
08 MUNICIPIOS
Supervisan Planta Procesadora de Harina “Juana La Avanzadora” La alcaldesa de Cedeño, Wilma Carvajal, ordenó duplicar la producción del rubro PRENSA CEDEÑO
@ciudadmaturin1
La gerente municipal del municipio Cedeño, Wilma Carvajal, en conjunto con la nueva directiva del partido socialista unido de Venezuela (PSUV), realizó una inspección de la principal industria productora de harina del municipio como lo es la Planta Procesadora de Maíz “Juana Ramírez La Avanzadora”, para observar las fallas en cuanto a producción y distribución de la harina a los habitantes de la zona. Carvajal realizó un recorrido por las instalaciones, acordando con los miembros del equipo de trabajo, gestionar para solucionar lo más pronto posible cualquier percance, para que el proceso de distribución sea lo más eficiente y rápido posible. En este sentido informó “para el día viernes se prevé una distribución de 30 mil
La gerente local se encargó personalmente de la inspección en respuesta a las solicituddes de los habitantes de la zona. (Foto: Prensa Cedeño)
toneladas de harina a lo que corresponde el municipio Cedeño, a su vez se duplicará la producción en unas 30 mil toneladas más” asumiendo el compromiso como parte de las acciones que emprende el gobierno regional y nacional para garantizar el alimento a
Venden hortalizas baratas en mercados comunales prensa ezequiel zamora
@ciudadmaturin1
Hortalizas y verduras, fueron los productos que adquirieron los zamoranos, con la activación de los Mercados Comunales desplegados por las cinco comunas del municipio Ezequiel Zamora. Desde muy temprano los zamoranos salieron a comprar rubros como; cebolla, tomate, calabacín, pimentón, berenjena, cebollín entre otros, todos a precios solidarios, satisfaciendo así las necesidades alimentarias en esta localidad. El alcalde revolucionario, Raúl Brazon, ha activado estos Mercados Comunales, con la intención de fortalecer
la economía popular, y darle poder a las comunas para vencer la “guerra económica”. Se trata de una iniciativa propuesta desde la base de las comunidades con la intensión de facilitarle a la población la obtención de los alimentos a precios solidarios. “El objetivo de estos mercados es vencer la guerra económica, los especuladores y satisfacer la demanda del pueblo zamorano, en cuanto la compra de artículos de la cesta básica venezolana”, dijo el mandatario zamorano. Señaló que junto a los Comités Locales y las Comunas, han contribuido a mejor la distribución de alimentos en el municipio.
precio justo a la población. Le hizo un llamado a la población a mantener la calma ya que está trabajando fuertemente para solventar lo más pronto posible la situación para hacer que el producto llegue a todos los hogares del municipio.
Avanza recuperación del parque Las Garzas prensa ezequiel zamora
@ciudadmaturin1
Cumpliendo con el segundo vértice de trabajo del gobierno del alcalde del municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, se sigue recuperando el parque Las Garzas, ubicado en Punta de Mata. Héctor Lugo, coordinador de áreas verdes informó que los trabajos de mantenimiento, están bastante adelantados, por lo que aseguró que los zamoranos, podrán disfrutar de sus instalaciones en los próximos días. Indicó que a través del Plan “Zamora Somos Todos” se instalará una cuadrilla permanente de trabajadores que
CIUDAD MATURÍN / JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016
Cinco comunas participaron en la organización de los mercados realizados en comunidades de bajos recursos. (Foto: Prensa Ezequiel Zamora)
Brazón transfiere 6 millones de bolívares a comunas PRENSA EZEQUIEL ZAMORA
@ciudadmaturin1
En los próximos días se entregarán las instalaciones remozadas del parque para el disfrute de los zamoranos. (Foto: Prensa Ezequiel Zamora)
cuidaran del pulmón vegetal de la capital zamorana. Señaló que los consejos comunales y comunas, también
deben contribuir a mantener el lugar debido a que representa un patrimonio para adultos, jóvenes y niños.
El alcalde Raúl Brazón, hizo entrega de seis millones 170 mil 970 bolívares a las cinco comunas del municipio Ezequiel Zamora para atender áreas como: educación, producción, servicios, ayuda social y viviendas. Las comunas que recibieron el beneficio fueron “UNCOSUR”, “Bicentenario 200”, “Sembrando Futuro Socialis-
ta”, “Espada de Bolívar” y “El Tejero”. Entre los beneficiados está la empresa de Producción Social “Gas Comunal” de la comuna UNCOSUR, sobre la cual el alcalde Brazón indicó que el aporte es con la idea de que esta empresa optimice sus funciones y pueda suministrar otros tipos de productos como aceite, lubricantes, entre otros, que no sea solamente gas.”
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 20160
Comisión mixta fiscalizará nuevo aumento de la matrícula escolar Analizarán las estructuras de costos de los colegios privados para avalar el nuevo incremento yovanny romero
@ciudadmaturin1
Una comisión integrada por funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Zona Educativa y Sundde visitará los colegios privados de Monagas para fiscalizar el nuevo aumento de la matrícula escolar, a propósito del último ajuste salarial decretado por el Presidente de la república. Hemerlinda Cabello, defensora del pueblo en el estado, informó que el equipo multidisciplinario verificará el cumplimiento de la resolución 114 del Ministerio de Educación (ME). “Acudiremos primeramente a las instituciones que fueron denunciadas. El objetivo es orientar a los directores para que realicen el aumento previo acuerdo con los padres y representantes”, comentó. Asimismo analizarán las estructuras de costos de los planteles para conocer si es necesario el aumento y poder definir un posible porcentaje. Estas fiscalizaciones se realizaran mensualmente para
EDUCACIÓN 09 Debaten presupuesto de Educación para el año próximo yovanny romero
@KendrickHermoso
Los colegios privados de Maturín serán fiscalizados por la comisión para verificar que se cumpla la resolución 114 del Ministerio de Educación. También analizarán los ajustes en las universidades privadas. (Foto: Erickson Mata)
constar el cumplimento de los acuerdos definidos en las reuniones que sostendrá el comité contralor con los directivos. “Establecimos una Sala Situacional en la sede regional de la defensoría para recibir las denuncias en esta materia y asesorar a los afectado”.
F
De igual manera la titular de la Defensoría del Pueblo en la entidad señaló que también evaluarán el nuevo costo del semestre en las universidades privadas. Explicó que abordarán principalmente la Santiago Mariño y la UGMA, ya que hace algunos meses la Sundde clausuró los incrementos solicitados por sus directivos. Reforzarán la aplicación de esta medida para evitar que continúe la deserción universitaria en la región y garantizar el derecho a la educación.
Educadores, obreros y personal administrativo de los diferentes centros educativos de Maturín se reunieron para definir las propuestas que elevarán al Ministerio de Educación para ajustar el presupuesto educativo 2017. José Luis Romero, encargado de la división de supervisión de la Zona Educativa, puntualizó que orientarán el informe final para consolidar los programas educativos impulsados por el Gobierno nacional. “Esta actividad se realizará en todos los municipios para conocer sus proyecciones y debilidades y elaborar un proyecto estadal que garantice la continuidad del sistema educativo bolivariano y productivo”. También se abordará la dignificación de los trabajadores adscritos al ME en materia social y salarial.
Publican citas para inscripción Profesores de la UPEL orientan de alumnos regulares en la UDO a estudiantes de nuevo ingreso yovanny romero
@ciudadmaturin1
Hoy inicia el proceso de inscripción para los estudiantes regulares de la Universidad de Oriente, núcleo Monagas. Chistian Henríquez, miembro del Movimiento 4F, señaló que ayer publicaron en la página web oficial del recinto las citas para cada estudiantes, las cuales se extenderán hasta el próximo domingo. “Los jóvenes se inscribirán a través
de IntraDACE con su código personal, para que estructuren los horarios a su conveniencia”. Asimismo sostuvo que el periodo académico 2016 II iniciará el próximo lunes 17 y finalizará entre los meses de marzo y abril. Henríquez destacó que continúan las inscripciones para los alumnos asignados por la OPSU, ya que algunos aún no cuentan con el título de bachiller. Hasta la fecha unos mil 300 jóvenes han formalizado su proceso de registro en la universidad.
yovanny romero
@ciudadmaturin1
Mil bachilleres asignados por la OPSU para cursar estudios de educación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) finalizaron el curso de iniciación donde conocieron las normas y el pensum de la casa de estudios. La capacitación duró 15 días. Fue dirigida por los docentes del recinto en cada especialidad. Daniel González, coordinador del curso, detalló
que en la sede principal de la universidad, los estudiantes organizaron un expoferia para mostrar los conocimientos adquiridos. “Esta fase es de orientación para que los alumnos conozcan la magnitud del compromiso que adquirieron y para saber por qué realmente quieren estudiar esta carrera”, dijo. De igual manera puntualizó que a partir del 24 de octubre publicarán los horarios de clases de los nuevos alumnos que se integrarán para el periodo de clases 2016 II.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016
CIUDAD MATURÍN / JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016
La ciudad cuenta su cuento (51)
IGLESIA SAN SIMÓN. Foto: Filippo Bilotti
Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1
13 de octubre Día Internacional para la Reducción de los Desastres. Día Mundial contra la Trombosis.
Acerca de las antiguas casonas de mi casco central, específicamente las que bordean la Plaza Bolívar, es mucho lo que se ha contado y más lo que falta por contar. En la que estuvo situada en las esquinas Monagas y Rojas, para la época propiedad y residencia del general Andrés Rojas, prócer de la independencia, pernoctó durante dos días nuestro Libertador Simón Bolívar. Procedente de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), el Libertador me honró con su visita en 1818, y aquí emitió un decreto oportuno y necesario para el saneamiento de la moneda, y a su vez, pasó revista a la situación político-militar del oriente del país, tras el fusilamiento del general Piar.
El estado Monagas ha dependido en distintas ocasiones de los gobiernos de Cumaná y Barcelona. Fue apenas el 5 de agosto de 1909 cuando se le da la categoría definitiva de estado que hoy ostenta. Hasta bastante avanzado el siglo XX permaneció en pie la amplia casona situada en el cruce de mis calles Monagas y Sucre, a la cual se le dio distintos usos oficiales, incluida la de sede del Concejo Municipal de Maturín. En el lugar se erige hoy un edificio supuestamente destinado a un centro de actividades del comercio informal. También al frente de la Plaza Bolívar, en dirección noroeste, donde actualmente opera un centro comercial, estuvo localizado el elegante Teatro Maturín, construido en la administración del
general Emilio Fernández; terreno en el cual fue edificada luego la sede de la firma “El Automóvil Universal”, representada por William H. Phell, según un modelo arquitectónico único, concebido para todo el país. Phell, a la vez propietario de la firma “El Almacén Americano”, establecida en Caracas, además de los primeros automotores Ford, me trajo las neveras, cocinas, radios y demás utensilios del hogar de fabricación estadounidense, que conocí y utilicé en ese tiempo. En el cruce de mis
avenidas Bolívar y Rojas, operaron, por largo tiempo, los Telégrafos Federales, uno de los primeros medios de comunicación que conocí, y al frente, en dirección este, en terrenos del actual edificio de Ipostel, estuvo localizado mi primer mercado público. Y en el edificio que ocupa actualmente la Defensoría del Pueblo y otras instituciones oficiales, en el cruce de las calles Monagas y Sucre, con la denominación de Edificio anexo a la Gobernación, estuvo abierto al público, el Salón de Lectura de Maturín, antecesor de la Biblioteca Pública “Julián Padrón”. Pocas modificaciones ha experimentado, en el mismo sector, la iglesia de San Simón, excepto la destrucción de su antigua Casa Parroquial.
CULTURA 11
12 PETRÓLEO
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
Petroleros rechazan actos vandálicos en los taladros Protestaron pacíficamente acompañados por sus autoridades sindicales
José Sánchez, secretario general de Sutppes Punta de Mata, afirma que los trabajadores petroleros están decididos a mantener en operación los taladros. (Foto: Prensa Sintrapet) PRENSA SINTRAPET
@ciudadmaturin1
El lunes, los secretarios generales de diferentes sindicatos de Monagas se apostaron a las afueras de Campo Sojo para salir en una marcha pacífica hacia las instalaciones del Comando de Zona 51 de la Guardia Nacional Bolivariana de Punta de Mata, donde sostuvieron una reunión con el comandante de ese destacamento, teniente coronel (GNB) Héctor Hernández Díaz, quien atendió a las solicitudes de los empleados petroleros. Enarbolando la consigna “Somos petroleros, no somos guarimberos”, los empleados y obreros que laboran en los taladros de la zona, se dirigieron ante las autoridades para
Derecha desestabilizadora Kelvis Salas, secretario general de Sintrapet El Tejero, denunció que son más de 70 actos vandálicos perpetrados contra las instalaciones petroleras de la zona oeste del estado. “Hacemos responsables de todas estas actuaciones a la llama Mesa de la Unidad, cuyos líderes pretenden desestabilizar a nuestra industria petrolera”.
solicitar mayor seguridad en las instalaciones petroleras, toda vez que en días pasados han sido víctimas de actos vandálicos donde no solo se ve afectado el personal sino también los implementos de trabajo y, como consecuencia, la producción.
Breves Revolución consagró derechos de las etnias El reconocimiento a la cultura de los pueblos originarios, la reivindicación de sus derechos sociales y la garantía de su participación activa en la política y en la toma de decisiones para los asuntos de interés nacional, ha sido línea fundamental de la Revolución Bolivariana, afirmó el dirigente revolucionario, Diosdado Cabello, a propósito de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. Cabello recordó que durante los tiempos de la IV República, los gobiernos de la derecha no promovieron la historia real.
TSJ asume competencias de la Asamblea Nacional
La máxima instancia jurídica sustentó que su decisión se debe al “desacato voluntario”
Los dirigentes sindicales José Sánchez (Sutppes) y Kelvis Salas, Sintrapet, junto con los trabajadores petroleros, hacen sus planteamientos al jefe del Comando de Zona 512 (oeste) de la GNB de Punta de Mata, teniente coronel (GNB) Héctor Hernández Díaz. (Foto: Prensa Sintrapet)
José Sánchez, secretario general de Sutppes Punta de Mata, asevero que los trabajadores que se encontraban en el lugar lo hicieron en sus horas libres. “Responsablemente, y con el apoyo de todo el gremio sindical, mantenemos las
operaciones en los taladros, pese a las adversidades y las pretensiones de la derecha de afectar la producción petrolera de nuestra industria”. Asimismo Sánchez dijo que “es una estrategia de la ultraderecha que pretende acabar con la producción petrolera y
juega al descontento de los empleados que laboran en los taladros. Es por ellos que hoy unimos nuestras voces y solicitamos un plan estratégico para acabar con los delincuentes que andan saboteando la ardua labor de los taladreros”.
prensa gas comunal
@ciudadmaturín1
Para garantizar el abastecimiento seguro del gas licuado de petróleo (GLP) a las familias venezolanas, Gas Comunal S.A., filial de Pdvsa, efectuó el pasado fin de semana jornadas de distribución en el territorio nacional conjuntamente con las empresas de propiedad social directa comunal (EPSDC). Fueron beneficiados los estados Miranda: 3.507 familias en el municipio Sucre; Zulia:
515; Cojedes 1.127; Yaracuy: más 4.500 en nueve municipios; Lara: más de 5 mil; Barinas 3.203. En Táchira la cobertura llegó a más de 8.500 familias en 11 municipios, Además, fueron suministrados 31.775 litros a granel en diferentes urbanismos. Así mismo, en el estado Monagas distribuyeron 1.274 cilindros; en el municipio Caroní de Bolívar 287; en Aragua 690 y en Carabobo 823. Con el Poder Popular orga-
nizado, a través de las EPSDC Dominga Ortiz y Páramo (Barinas); Gran Tiramuto, Bolívar y Chávez (Cojedes); Bolívar Gas (Monagas), Gas Cosoma y Américo Silva (Miranda); Comunidad y Patria (Aragua) y Noel Rodríguez (Lara) se logró cubrir gran parte de la demanda de gas doméstico en el país. Gas Comunal tiene previsto continuar con las jornadas de Abastecimiento Seguro de GLP durante los fines de semana.
La ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, manifestó que la visibilización de los pueblos originarios es un logro de la Revolución Bolivariana, impulsada por el comandante Hugo Chávez, por lo que este sector del país manifiesta su apoyo irrestricto al legado del líder socialista que hoy continúa el Presidente Nicolás Maduro. “Somos un pueblo dispuesto a defender nuestra patria y nuestra soberanía contra cualquier imperialismo que pretenda arrebatárnoslas” señaló Núñez en su participación de los actos del 12 de octubre.
Aumentarán proveedurías que distribuyan repuestos
UN
@ciudadmaturin1
Ministra NÚÑEZ reitera apoyo DE INDÍGENAS
Gas Comunal realizó jornada nacional de distribución de bombonas
Las jornadas de distribución de bombonas serán realizadas los fines de semana en todos los estados del país. (Foto: Prensa Gas Comunal)
venezuela 13
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
El presidente Nicolás Maduro tiene cinco días a partir de la sentencia para la presentación del presupuesto. (Foto: Archivo) ÚN
@ciudadmaturin1
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó que el presupuesto de la nación para el año 2017 sea presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro ante la Sala Constitucional y no ante la Asamblea Nacional. A través de un comunicado, la máxima instancia jurídica del país sustentó que su decisión se debe al “desacato que voluntariamente mantiene un grupo mayoritario de diputados que actualmente integran
la Asamblea Nacional”. Aquí vea el texto íntegro: “Frente a la imperiosa necesidad de cumplir una fase del proceso de formación jurídica del presupuesto nacional, ante el deber de honrar los postulados de separación y equilibrio entre los poderes que conforman el Poder Público y con el propósito de mantener el funcionamiento del Estado, la garantía de los derechos fundamentales y el orden constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró que el presupuesto
nacional deberá ser presentado por el Presidente de la República ante la Sala Constitucional, bajo la forma normativa de Decreto que tendrá Rango y Fuerza de Ley. La decisión se fundamentó en el desacato que mantiene un grupo mayoritario de diputados que actualmente integran la Asamblea Nacional, respecto de sentencias del TSJ y de la Constitución, así como también en el Estado de Excepción y Emergencia, declarado constitucional en sentencia N° 810...”.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, informó que en el país hay 44 proveedurías y crearán “nuevas como centros de distribución de repuestos a precios justos”. Durante la sesión del Consejo Nacional de Economía, precisó que algunos repuestos son importados, pero a un corto plazo quieren que la mayoría se produzca en Venezuela. Agregó que el Gobierno y las 17 unidades productivas del país que elaboran cauchos impulsan un método de trabajo integrado para definir sus necesidades y plantear soluciones que permitan incrementar la producción. “En este proceso es necesario fortalecer el registro de operadores y unidades de transporte público y privado, utilitario y de carga”, dijo. Dicho registro comenzó el 7 de este mes y culminará el 7 de noviembre. Molina aseguró que la data les permitirá revisar mejor lo que se debe producir e importar, y lo que se podría exportar en función de las potencialidades.
Incorporarán a los CLAP 50% de producción de pasta VTV
@ciudadmaturin1
Las empresas contribuirán con el incremento de la distribución. (Foto: Archivo)
El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, informó que algunas plantas productoras de pasta venderán al Estado venezolano el 50% de su producción para ser distribuidas a través de los Comités
Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). La información fue difundida a través de su cuenta en la red social Twitter, @RMarcoTorres, donde señaló que “estos acuerdos con el sector nos permitirán incrementar la distribución de alimentos para el pueblo”.
Informó que sostuvo una reunión de evaluación y seguimiento con los representantes de nueve empresas de pasta con sede en nuestro país, entre ellas la empresa Capri, Sindoni, Allegri, La Especial, Cargill, Molinos Guacara, Empresas Polar, Inalsa y Faparca.
14 MUNDO
CIUDAD MATURÍN / jueves 13 de octubre DE 2016
Selección nacional de basket realizó su primera práctica
Inminente paro general en Argentina ÚN
@ciudadmaturin1
La Central General de Trabajadores (CGT) amenaza con la paralización obrera. (Foto: Archivo)
“Si no hay respuestas habrá paro”. Esta es la advertencia que le hizo Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Central General de Trabajadores (CGT) de Argentina, al presidente Mauricio Macri, pues vence el plazo de diez días que le dieron para que respondiera a una serie
de demandas reivindicativas. Los gremios pidieron la excepción del medio aguinaldo del impuesto a las ganancias, la reapertura de las paritarias (discusiones salariales), un bono de fin de año y aumentos a jubilados y programas sociales. Sin embargo, desde la Casa Rosada vienen bajándole el precio al paquete de demandas.
Turquía destituye a 233 militares más y prolonga el estado de excepción Tras una votación del Parlamento seguirá en vigor la medida de excepción hasta el 15 de enero
@CiudadMaturin1
Víctimas y familiares del conflicto armado solicitan el reinicio de las conversaciones de paz. (Archivo)
Colombianos salieron a expresar su clamor en marcha por la paz @ciudadmaturin1
@ciudadmaturin1
Turquía prolongó por 90 días el estado de excepción decretado tras el frustrado golpe de Estado del pasado 15 de julio, al tiempo que destituyó a otros 233 miembros del Ejército. La cifra total de militares expulsados del Ejército desde entonces aumentó a 3 mil 939. Del total destituidos ayer, 158 son oficiales. Turquía responsabiliza al clérigo autoexiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen del intento de golpe de Estado y exige desde entonces su extradición. Además, las autoridades persiguen desde hace semanas a sus supuestos seguidores, entre ellos miembros de la oposición. Esa persecución se ve facilitada por
Prensa Cangrejeros BBC
vtv
ÚN
La cifra de militares expulsados por el Gobierno de Turquia va en aumento. (Foto: Archivo)
el estado de excepción, que permite al jefe de Estado gobernar por decreto, que vencía el 18 de octubre pero que tras una votación del Parlamento en la noche del martes seguirá en vigor previsiblemente hasta el 15 de enero.
La mayoría de diputados del partido gobernante AKP, islamista conservador, y del ultranacionalista MHP, en la oposición, votaron a favor de la medida. El gabinete de Gobierno ya había decidido la medida a comienzos de octubre.
Una nueva marcha en reclamo de la implementación del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-EP) realizaron en Colombia las víctimas del conflicto. Según sus promotores, en esta tercera “marcha del silencio” participaron 3 mil víctimas del conflicto y 7 mil indígenas, provenientes de diferentes regiones del país. Partieron desde la sede de la Universidad Nacional y el Centro de Memoria y Reconciliación, hacia la Plaza de Bolívar en Bogotá para exigir un acuerdo inmediato. Igualmente el corredor humano rindió un homenaje simbólico a todas las víctimas del conflicto.
Temer busca congelar gasto social por 20 años
Timochenko ratifica voluntad de FARC de dialogar y no volver a la guerra
úN
VTV
@ciudadmaturin1
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en primera discusión la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que establece un techo límite para los gastos públicos del presupuesto de 2017 y durante 20 años, iniciativa abanderada por el presidente, Michel Temer, y que ahora deberá ser sometida a una segunda votación.
En una sesión tensa, que se prolongó casi 12 horas, 366 diputados votaron a favor de la propuesta y 111 se mostraron contrarios. De manera paralela se realizaron en las afueras del Congreso, en Brasilia, protestas promovidas por movimientos sociales. La mayoría de diputados rechazó el pedido de la oposición de excluir del límite de gastos públicos.
@ciudadmaturin1
El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC), Timoleón Jiménez, conocido como “Timochenko”, reafirmó su voluntad de diálogo con el Gobierno colombiano, para implementar el acuerdo de paz y no regresar a la guerra. El comandante en jefe de las FARCEP señaló que tras la derrota del Sí en
DEPORTES 15
CIUDAD MATURIN / jueves 13 de octubre DE 2016
las votaciones del plebiscito, han conversado en varias oportunidades con la delegación de paz del Gobierno sobre los acuerdos y su implementación. “No podemos echar por la borda parar una confrontación que está a punto de cumplir 52 años, que ha traído tanta desgracia, desolación a nuestro pueblo. Estamos trabajando, escuchando a diferentes sectores, tanto del No como del Sí”, aseguró Timochenko.
La Selección Nacional de Baloncesto Sub-15 se encuentra en el estado Monagas, para lo que será su preparación rumbo a su participación en el Sudamericano de Ecuador durante el mes de noviembre. Brickman Morales, Seleccionador Nacional se mostró complacido de estar en el estado Monagas y de haber logrado este convenio con la Organización Cangrejeros de Monagas, para el apoyo de todas estas chicas que necesitan de esta preparación. “Pienso que estas acciones demuestran el compromiso de las organizaciones deportivas. El coach Vinotinto, reveló que el grueso de estas jóvenes trabajara varios aspectos para llegar de la mejor manera a este sudamericano de la categoría, “Los rivales a vencer son Argentina y Brasil, equipos que en el papel nos pudieran complicar por eso estamos trabajando la parte psicológica y defensiva de nuestras muchachas”.
Por otro lado el Delegado de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Freddy Guerra, agradeció también todo el recibimiento que le ha brindado la organización oriental e invito a todos los monaguenses para que vengan a respaldar a sus jugadoras. “Aquí realizaremos varios partidos amistosos con las Cangrejas que les va muy bien en el torneo actual”. Asimismo el directivo de la Federación sentenció que luego de la preparación en territorio oriental se irán directo a Ecuador, para estar varios días antes de la competición. “De parte de nuestra selección queremos estar varios días antes en Ecuador, para aclimatar a nuestras chicas y obtener los resultados positivos para el país”, cerró Guerra bastante motivado. Resalta el hecho que nuestro estado fuese seleccionado como sede en la preparación de la Selección Nacional de Baloncesto especialmente por el desempeño del equipo local.
Magallanes Querecuto se apuestan por incorpora a Joey Gallo Cardenales Los Navegantes del Magallanes anuncian la contratación del antesalista Joey Gallo como refuerzo foráneo para el equipo durante la campaña 2016-17 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. “Tendremos a Joey en nuestro equipo. Eso le dará un mayor peso a nuestra alineación y esperamos que con él, exista un balance también” señaló Roberto Ferrari, presidente del equipo.
El criollo número 358 en llegar a la gran carpa y el último en la clase de 2016, Juniel Querecuto, está listo para aportar toda su experiencia en suelo patrio con el equipo Cardenales de Lara. “Estoy listo para lo que viene. Ya quería estar con el equipo, gracias a Dios llegamos a un acuerdo y el miércoles debuto en el beísbol profesional”, contó el infielder de 24 años.
El Monagas SC y el Deportivo La Guaira solo se han visto las caras en tres oportunidades, las dos primeras fueron en la temporada 2014. (Foto: Monagas SC)
Azulgrana buscará sumar ante La Guaira El Monagas SC se ubican en el tercer lugar de la tabla de posiciones, solo a dos del Atlético Venezuela prensa monagas SC
@ciudadmaturin1
El Monagas Sport Club tendrá una dura visita hoy a partir de las 4 de la tarde en el estadio Brígido Iriarte de la capital del país, cuando enfrente al Deportivo La Guaira en un juego reprogra-
mado de la fecha 11 del Torneo Clausura del balompié criollo. Los azulgranas acumulan 30 unidades en el torneo corto, producto de nueve triunfos, tres empates y cuatro derrotas para situarse en el tercer lugar de la tabla de posiciones; solo a dos puestos del Atlético Venezuela, escuadra que tiene un partido más que los Guerreros del Guarapiche. Cabe resaltar que los monaguenses ya aseguraron
mantenerse en la categoría reina del fútbol venezolano luego de sacarle hasta 8 unidades al Portuguesa F.C., equipo que solo le restan par de jornadas y aún pelean con otras tres oncenas para salir de la zona del descenso. Armando Polo, delantero al servicio del Monagas SC, comentó sobre la armonía que actualmente vive el equipo, sin embargo asegura que deben puntear en las últimas tres jornadas para tener una mejor posición.
Cantv se une a la fiesta deportiva de los pueblos originarios
La empresa nacional de comunicaciones apoya la organización de los juegos indígenas. (Foto: Prensa CANTV)
Ya arrancaron los VI Juegos Deportivos Nacionales Autóctonos Indígenas 2016, y las empresas de telecomunicaciones del Estado venezolano, Cantv y Movilnet, dicen presente con el patrocinio oficial de tan esperada fiesta deportiva. El estado Monagas recibió a 536 representantes de 44 pueblos autóctonos quienes competirán hasta mañana en la sexta edición de los Juegos
Deportivos Nacionales Indígenas 2016. La fiesta deportiva de los pueblos originarios cuenta con el patrocinio oficial de Cantv, que con un equipo técnico, realizó la instalación de líneas telefónicas con acceso a Internet en las dos salas situacionales que servirán para la transmisión de los resultados, además de habilitar la señal WiFi en el Polideportivo “Gilberto Roque Morales”.
jueves
www.ciudadmaturin.info.ve 13 DE octuBRE DE 2016 AÑO 3 / Nº 345 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O
Monagas SC enfrenta hoy al deportivo la guaira / 15
Venezolanas
a semifinales
Deyna Castellanos máxima goleadora Deyna Castellanos sigue deslumbrando con sus goles, ya lleva cinco tantos en el presente Mundial Femenino Sub17 de Jordania y con tan solo 17 años, ya es la máxima goleadora en la historia de los mundiales en esta categoría.
45 mil espectadores disfrutaron de la Vinotinto
Más de 45 mil espectadores asistieron al juego de fútbol entre los combinados nacionales de Brasil y Venezuela, celebrado en Mérida, en la décima cita de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Esa cantidad de asistentes fue resguardada por más de 2 mil 300 funcionarios.
Las chicas Vinotinto le ganaron ayer a la selección mexicana, en un partido de cuartos de final del Mundial Femenino Sub17; victoria que asegura su participación en la semifinal del evento. Los primeros 20 minutos de partido fue bastante cerrado, sin embargo Venezuela tuvo posesión de la pelota y tuvo un par de intentos desde la media y larga distancia, incluyendo un tiro libre de Castellanos que exigió a la arquera azteca.
En el minuto 32, luego de un tiro de esquina, Kimberly Rodríguez puso el primero para las mexicanas. Pero apenas dos minutos después, la capitana Deyna, mandó un derechazo cruzado para igualar las acciones. Tres minutos más tarde, nuevamente Deyna, tras un excelente pase filtrado de Moreno, dejó regada a la arquera rival para el 2-1 de Venezuela y darle la vuelta al marcador.