lunes 14 de agosto de 2017 AÑO 3 / Nº 528
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
Aplicarán sanciones más severas a los especuladores
/ 13
tres muertos y 19 heridos dejó marcha racista en eeuu
Instalarán 536 tribunas antiimperialistas
/ 14
políticos y empresarios presos por asalto al Fuerte Paramacay Actores políticos de la oposición, militares desertores y empresarios participaron en el ataque terrorista al Fuerte Paramacay, estado Carabobo, que se registró el pasado domingo, informó el director del Sebin, Gustavo González López. / 13
Diez mil chavistas acompañarán a santaella a inscribir su candidatura El diputado nacional Euribes Guevara explicó que estarán en los puntos rojos y servirán para analizar los verdaderos motivos de las amenazas de EEUU. /2
Aprueban 5 mil millones para 2 mil 600 casas /3
En 70 % baja delincuencia en el mercado nuevo /4
Recuperan caños en La Línea y Roraima /7
Ernesto Luna, coordinador de Organización del Partido Socialista Unido de Venezuela, informó que se concentrarán a las 9 de la mañana en las inmediaciones de la oficina regional del CNE para expresar su apoyo y total respaldo a la gobernadora Yelitza Santaella. “Los partidos del Gran Polo Patriótico, movimientos sociales y las estructuras del partido, nos congregaremos en respaldo a nuestra candidata, la gobernadora de todos los monaguenses”, dijo. Foto: Erickson Mata /3
02 política
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE AGOSTO de 2017
Instalarán tribunas antiimperialistas en 536 puntos rojos del PSUV En estos espacios debatirán las verdaderas pretensiones del gobierno de Estados Unidos yovanny romero l.
@ciudadmaturin1
Euribes Guevara, diputado a la Asamblea Nacional, informó que instalarán tribunas antiimperialistas en los 536 puntos rojos que estableció el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en los centros electorales del estado. Sostuvo que serán espacios de debate, donde explicarán las pretensiones del gobierno de Estados Unidos, a propósito del anuncio de la opción militar sobre Venezuela. “El imperio solo quiere apoderarse del petróleo y demás riquezas de nuestro país. En estas áreas estaremos alertas ante cualquier ataque”. Guevara llamó al pueblo a la unidad, ya que a su juicio no es un conflicto entre partidos, sino contra la injerencia norteamericana. En ese sentido, el parlamentario exhortó a la “oposición a
Euribes Guevara, diputado a la Asamblea Nacional, asegura que los chavistas están movilizados. (Foto: Erickson Mata)
decidirse si esta con la Patria o apoya a las potencias extranjeras”. Afirmó que las amenazas de Donald Trump, presidente de EE.UU, es parte del resultado
de la campaña intervencionista que promovía la derecha en las organizaciones internacionales. “Venezuela no está sola. Tenemos el apoyo de la comuni-
Motorizados marcharán el jueves en Maturín yovanny romero
@ciudadmaturin1
Más de 800 motorizados que integran la Central Única de Mototaxi, marcharán el jueves en rechazo a las sanciones de Estado Unidos contra el gobierno venezolano. Jhon Ordoñez, secretario de la central, indicó que la movilización partirá desde la Escuela Técnica Industria hasta el despacho de la Gobernación. Resaltó que entregarán un documento a la gobernadora Yelitza Santaella, repudiando a las agresiones estadounidenses y en defensa de la soberanía nacional. “Estamos movilizados para resguardar la nación. Llamamos al pueblo a no caer en las
dad mundial que se pronunció en contra de la intervención”. Destacó que en un bombardeo no distinguirán a opositores y chavistas, ya que atacarán directamente al pueblo.
yovanny romero
@ciudadmaturin1
Los motorizados respaldan la reelección de la gobernadora Yelitza Santaella. (Foto: Erickson Mata)
provocaciones de la derecha”. Reelección Igualmente, Ordoñez enfatizó que el gremio de mototaxitas apoya la reelección de la
gobernadora Santaella. Anunció que se sumarán a las actividades que organice el partido rojo para proyectar la candidatura de la actual mandataria regional.
Abogados respaldan candidatura de Santaella
PSUV retoma las visitas casa a casa
yovanny romero
yovanny romero
@ciudadmaturin1
@ciudadmaturin1
El Bloque de Abogados Bolivarianos respalda la candidatura de la gobernadora Yelitza Santaella, quien opta por la reelección en Monagas. Así lo anunció la coordinadora de la agrupación, Francis Contreras, quien precisó que más de mil juristas están desplegados en los 13 municipios para promocionar su postulación. “La apoyamos porque es una mujer luchadora que ha batallado contra los ataques de la oposición”. Señaló que también se sumarán al comando de Campaña que conformará el PSUV en la región. Contreras detalló que los abogados también se movilizaron durante los comicios de la Constituyente, para consolidar el triunfo.
La estructura parroquial del PSUV en San Simón retomará las vistas casas por casa, con el objetivo de captar nuevos electores. Álvaro Ruiz, responsable político de la organización, indicó que se desplegarán más de 24 militantes, para incentivar a las personas a participar en las elecciones regionales de octubre. Detalló que también se movilizarán en los 86 sectores para promover la candidatura de la gobernadora Yelitza Santaella, quien aspira a la reelección. Ruiz comentó que el equipo está integrado por 44 Unidades de Batalla Bolívar–Chávez (UBCh), así como 44 Círculos de Lucha Popular (CLP) y los Equipos Políticos Territoriales del partido (EPT). “Nos desplegaremos para construir junto al pueblo la contundente victoria de la Revolución en las elecciones estadales”, agregó.
Ex candidatos a la ANC se suman a la fiscalización de comercios Ex candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se sumarán al operativo de fiscalización de comercios, para combatir la especulación de precios en la región. Víctor Hernández, ex aspirante por el sector Trabajadores Sociales, indicó que unos 60 postulados que no resultaron favorecidos, serán adiestrados para incorporarse a la jornada. “Conformamos un equipo multidisciplinario que también supervisará las instituciones públicas, colegios y centros de salud, con el
objetivo de verificar su funcionamiento”, agregó. Anunció que sostuvieron un encuentro con el contralor sanitario, Héctor Chaurán y el director regional de la Sundde, José Rodríguez, para elaborar un plan de trabajo y poder incorporarse. De igual forma, Hernández precisó que estiman elevar a la ANC una propuesta de Constitución regional. El mecanismos jurídico será elaborado con las propuestas que presenten los vecinos en las asambleas comunitarias. Las reuniones inician en los próximos días en los 13 municipios del estado.
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
Acompañada por 10 mil chavistas Santaella se inscribe hoy ante el CNE La Gobernadora formalizará su postulación a la reelección en el estado apoyada por el PSUV yovanny romero l.
@ciudadmaturin1
Ernesto Luna, coordinador de Organización del PSUV, detalla que se concentrarán en la oficina del CNE. (Foto: Erickson Mata)
Diez mil chavistas acompañarán hoy a la gobernadora Yelitza Santaella a formalizar su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para optar por la reelección. Ernesto Luna, coordinador de Organización del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), informó que se concentrarán a las 9 de la mañana en las inmediaciones de la oficina regional del órgano comicial. “Los partidos del Gran Polo Patriótico, movimientos sociales y las estructuras del partido, nos congregaremos en respaldo a nuestra candidata”, dijo. Luna indicó que el pro-
ceso electoral fue adelantado por la Asamblea Nacional Constituyente y se presume que se realice la segunda semana de octubre. En ese sentido, el dirigente político precisó que debatirán con los militantes del PSUV que se postularon en paralelo a Santaella. “Nuestra prioridad no expulsar a nadie, pero si deben cumplir las normas que estableció el partido rojo, porque somos muy disciplinados”.
Diputada Esther Heredia opta por la reelección al Clsem
Suman nuevos líderes a la maquinaria 4x4
yovanny romero
yovanny romero
@ciudadmaturin1
@ciudadmaturin1
Esther Heredia, diputada indígena al Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), buscará la reelección en los próximos comicios regionales. Explicó que la junta nacional del Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), la postuló a través de la página web del CNE. Heredia indicó que el consejo desplegó un equipo en las 101 comunidades aborígenes, con
Los ex candidatos a la Asamblea Originaria serán incorporados a la maquinaria 4x4 que implementó el PSUV, durante la contienda del 30 de julio. Danielys León, coordinadora de la Secretaría de Mujeres del partido, indicó que estiman sumar más de 100 aspirantes entre territoriales y sectoriales que no resultaron favorecidos. “Estos revolucionarios participarán en el des-
Esther Heredia, diputada al Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, anuncia su postulación. (Foto: Erickson Mata)
la finalidad de impulsar su candidatura. La diputada preció que esperan directrices del CNE para co-
nocer cómo se realizará la escogencia de los parlamentarios. “Hay varios postulados en el estado”, dijo.
Danielys León, dirigente regional del PSUV. (Foto: Erickson Mata)
pliegue político, de cara a las elecciones regionales, porque se restearon con el proceso Constituyente”, detalló.
Aprueban 5 mil millones para culminar viviendas yovanny romero
@ciudadmaturin1
Álvaro Ruiz, dirigente del PSUV. (Foto: Erickson Mata)
El Gobierno regional aprobó 5 mil millones de bolívares para culminar la construcción de 2 mil 600 casas que edifica el
Servicio Autónomo de la Vivienda (Servim). Así lo anunció Juan José Ramírez, director regional de la Gran Misión Vivienda Venezuela, quien precisó que son
hogares dignos y unifilares, construidos por los mismos beneficiarios. Asimismo, destacó que antes de finalizar el año adjudicarán a 662 familias beneficiadas
por los proyectos habitacionales financiados por la inmobiliaria nacional. Estos trabajos contaron una inversión que superó los 800 millones de bolívares.
Ramírez indicó que en la segunda semana de septiembre entregarán dos apartamentos con 40 viviendas en el urbanismo Gauanaguanay de Maturín.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE AGOSTO de 2017
Piden inspeccionar alcantarillado roxalí maita
@Roxali_M
Comerciales señalan que con la colocación de un tubo de 26 pulgadas se soluciona el problema. (Oswaldo Ratia)
Los funcionarios del Servicio Autónomo Abastecimiento, Mercadeo y Economía Informal (Serviamer) solicitaron apoyo a la alcaldía de Maturín y la Gobernación para iniciar una inspección en el alcantarillado del mercado Los Bloques. Alegan que es insuficiente la limpie-
za que realiza el vacum tres veces a la semana, porque necesitan cambiar la tubería por una de mayor capacidad de drenaje. Detallaron que actualmente hay un tubo de seis pulgadas cuando en realidad requieren con urgencia uno de 24 para evitar el colapso de las aguas servidas en los puestos y calles del establecimiento.
Delincuencia en el mercado nuevo disminuye en un 70 por ciento Más de 15 funcionarios de la Guardia del Pueblo garantizan la seguridad de vendedores y usuarios
Los funcionarios realizan el control a los mayoristas del mercado de Los Bloques. (Foto: Oswaldo Ratia)
Control para los mayoristas La directora indicó que ayer comenzó un operativo para organizar a todos los mayoristas que distribuyen los rubros en el estacionamiento del mercado.
Lechosa y jobito son los más consumidos por la población @Roxali_M
Debido a su accesible costo la lechosa y el jobito se han convertido en las frutas mas consumidas por la población. Los comerciantes expenden ambos rubros en mil 500 el kilo e indican que son adquiridos para hacer dulces, jugos y helados caseros.
Gledys Díaz “No sabía que había fiscalización, pero me parece excelente la medida, siempre y cuando se mantenga con el pasar del tiempo”.
Hildemaro Ramos, frutero, señaló que en un día vende 100 kilos de lechosa y una persona se puede llevar hasta cuatro kilogramos. Un vendedor de jobito del centro de la ciudad dijo que la fruta comenzó a venderse desde hace dos meses y que el precio no ha variado. “Yo vendo hasta 30 bolsas de jobito, a la gente les encanta”.
“No vamos a permitir que ellos vendan productos al detal, además deberán cumplir el horario establecido que es desde la 4 de la tarde hasta las 9 de la mañana y los minoristas serán reubicados a la calle ancha”.
Con el objetivo de evitar la contaminación de los alimentos y la proliferación de insectos y roedores, realizarán una vez al mes la fumigación y limpieza completa de los nueve mercados periféricos del municipio Maturín. Trabajadores explican que al finalizar la tarde el camión del aseo recoge los desperdicios y que los vendedores deben colocarlos en los puntos de recolección autorizados. Añadieron que en esta semana activarán una jornada especial en el mercado de La Manga, lo que permitirá mejorar las condiciones del lugar. En otro orden de ideas, en el mercado de Los Bloques unos 166 locales se beneficiaron con el cambio de bombillos.
Torta de casabe aumentó a 2 mil 500 en Los Bloques roxalí maita
@Roxali_M
Maifré Malavé, vendedora de casabe del mercado de Los Bloques de Maturín dijo que en esta semana el producto lo está expendiendo con un incremento de 500 bolívares. Indicó que cada quince días hay un aumento y que con el pasar del tiempo se le ha hecho difícil comer-
cializar la mercancía. “Ahora me tardo hasta cuatro días para verle la ganancia, porque no se vende como antes, el casabe pasó de 2 mil a 2 mil 500, ya las personas no se lo están llevando por lo costoso”. Malavé agregó que antes adquiría 20 tortas de casabe en 42 mil y que ahora debe cancelar 48 mil bolívares a los mayoristas.
Luis Córdova “Excelente el operativo porque el pueblo con mayor necesidad ya estaba cansado de que todos los días aumenten los productos”.
roxalí maita
@Roxali_M
En el casco central de Maturín faltan funcionarios policiales. (Foto: Oswaldo Ratia)
Los residentes del municipio Maturín denunciaron que el dispositivo de seguridad activado en el Centro por parte de la Alcaldía no está funcionando. En tal sentido, Nohelí González, quien se encontraba en la parada de la plaza Rómulo Gallegos, comentó que “no hay ningún funcionario, esto está solo los domingos y en las noches es peor”. Resaltó que hace 15 días fue víctima de robo en las cercanías de la Alcaldía por la falta de los efectivos.
Rehabilitan sanitarios del Terminal roxalí maita
@Roxali_M
Los trabajadores del Terminal de Pasajeros de Maturín comenzaron la rehabilitación de los sanitarios y urinarios de la instalación, para dar mayor comodidad a las personas que van a viajar durante estas vacaciones. Entre las labores que realizan están las mejoras del área de los hombre, ya que construyeron una nueva base de los urinarios, además harán reparaciones las tuberías y grifería de las pocetas y la-
Ángel Urbina
Maritza Millán “Está bien ese despliegue contra la especulación para que de una vez por todas haya control en los comercios y en las farmacias”.
Maturineses denuncian deficiencia en plan de seguridad de la Alcaldía
roxalí maita
@Roxali_M
roxalí maita
Mensualmente realizarán limpieza y fumigación
¿Está usted de acuerdo con el operativo antiespeculación activado en el municipio maturín?
@Roxali_M
roxalí maita
Elimer Díaz, directora de operaciones del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercadeo y Economía Informal (Serviamer) informó que gracias al trabajo realizado por los funcionarios de la Guardia del Pueblo, los índices delictivos en el Mercado Nuevo de Los Bloques disminuyeron 70 por ciento. Señaló que ya no es común el robo de carros o de locales comerciales como en años anteriores y que durante un día puede haber entre cinco a siete detenidos, demostrando la efectividad de la vigilancia. Precisó que hay alrededor de 15 uniformados y otros efectivos que hacen labores de inteligencia en el establecimiento.
La población aprueba el operativo antiespeculación que inició el pasado jueves en Maturín, manifiestan que con esa medida le están garantizando la alimentación al pueblo con mayor vulnerabilidad y a su vez habrá un control para los dueños de comercios y farmacias. Los encuestados piden que esta acción perdure en el tiempo. Los nueve mercados periféricos de Maturín son fumigados una vez al mes. (Foto: Oswaldo Ratia)
ciudad 05
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 de agosto de 2017
““Si estoy de acuerdo, ya era hora que pusieran mano dura, porque así bajan los precios para que podamos comprar los alimentos”.
Los transeúntes indican que no ven a los funcionarios policiales durante el horario nocturno y los domingos que es cuando hay mayor cantidad de robos en el Casco Central
Diógenes Arbeláez explicó que hay pocos policías trabajando y que las personas corren peligro en las calles. Arbeláez señaló que antes era taxista y que tuvo que dejar el oficio porque fue robado tres veces. Richard Coronado, transeúnte, indicó que de 100 funcionarios solo ve cinco laborando y que él ha sido testigo de cómo roban a las personas en el Casco Central y nadie hace nada. “Yo tengo más de una hora en la parada y aquí no he visto a nadie patrullando, así es siempre”.
@Roxali_M
vamanos del baño de mujeres. Estiman culminar el acondi-
cionamiento del espacio en el transcurso de la semana.
“Aquí solo nos protege Dios los días domingos y en las noches, yo pido que refuercen la seguridad en el Centro”.
José Torres “Pedimos que hayan funcionarios que estén sujetos a la ley y que cumplan con su rol que es cuidar al ciudadano”.
Hoy no habrá actividad bancaria en el país roxalí maita
Con el acondicionamiento del área de los hombres están mejorando el estado de seis urinarios que estaban deteriorados. (Foto: Roxalí Maita)
Leydis Farías
Debido a la celebración de la Asunción de la Virgen María, hoy no habrá actividades bancarias en las entidades del país, según el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Este feriado debe ser acatado por las empresas de seguros, mercados de capitales y las institucio-
nes financieras; sin embargo, vale resaltar que las agencias que están en los centros comerciales mantendrán las taquillas externas activas para la población que lo requiera. De igual manera, los servicios como consultas, retiros, pagos o depósitos por medio de los cajeros automáticos, internet y teléfono funcionarán sin ningún tipo de contratiempo.
06 opinión
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
¿Por qué repite Yelitza Santaella? euribes guevara (*)
A
nadie debe extrañar en Monagas la noticia que nuestra camarada YELITZA SANTAELLA sea la Candidata de la Revolución para las elecciones de Gobernadores del próximo 10 de Diciembre. Todos y todas esperábamos esta grata noticia. Va para un segundo periodo ¡Nuestra AVANZADORA! El apoyo a YELITZA va más allá del PSUV y del Gran Polo Patriótico. Su candidatura llega a todos los estratos sociales de esta tierra de gracia, porque ha gobernado de puertas abiertas para todo el mundo. Como me dijo ayer un agricultor de Caripe: “Repite porque lo ha hecho bien”. La obra de la compatriota Yelitza, que es la obra de la Revolución, está a la vista de todos. Se expresa en las áreas de SALUD, EDUCACIÓN, SERVICIOS PÚBLICOS, SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA, PRODUCCIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA… LA INVERSIÓN SOCIAL POR ENCIMA DE TODO. De esta manera, nuestra gobernadora YELITZA SANTAELLA ha cumplido con la orientación y filosofía de la Revolución Bolivariana, de priorizar en el ser humano. Lo social es la herencia perpetua del Comandante Chávez. Así los chavistas nos diferenciamos de los neoliberales (MUD), ya que no creen en la inversión social sino en la máxima ganancia para unos pocos. A pesar de la complejidad económica
de estos años, hemos visto a una Gobernadora consustanciada día y noche con un pueblo que nunca ha perdido la esperanza en este proyecto de Patria. Estamos en presencia de una mujer con una inmensa sensibilidad humana, que vive día a día el sufrimiento de los eternos excluidos, a lo cual se dedica y trabaja de sol a sol. Todos reconocen en Monagas y más allá de nuestro territorio, la capacidad de trabajo de esta chavista de corazón y de principios. Nuestra hermana YELITZA SANTAELLA como buena educadora, ha llevado luces y enseñanzas al colectivo de Monagas, formando ciudadanía solidaria y revolucionaria para el fortalecimiento del espíritu y conciencia patria. Algo de suma importancia, es la empatía entre el gobierno regional que preside Yelitza Santaella, y el nacional que dirige el camarada Maduro. Esto es garantía de sumar voluntades en un solo propósito. Esto debe continuar por el bien de Monagas. Esta propuesta es LEALTAD Y EFICIENCIA, como dice el eslogan. De verbo espontáneo y encendido, pregona todos los días el bien y el amor al prójimo. Como auténtica cristiana y humanista, YELITZA cree firmemente en “compartir los panes”, por lo tanto vive en carne propia el dolor del prójimo. Vive solucionando pequeños y grandes problemas, con una filosofía de amplitud y el amor por delante... Vivimos tiempos de espe-
ranza con la llegada de Yelitza a la Gobernación, y de hechos concretos en esta entidad. Atrás quedó el adecaje de la demagogia y la traición cuarto republicano. Vivimos tiempos de Revolución, donde el pueblo es quien gobierna desde distintas expresiones del Poder Popular. No hay un rincón de Monagas donde no haya llegado la mano del gobierno regional y de la Revolución en sí. Hay una obra social que nadie puede ocultar. Una gobernadora que no descansa, día y noche se le ve en las comunidades palpando y resolviendo problemas. Los monaguenses tienen razón para sentirse esperanzados en que vendrán tiempos mejores. Tiempos de progreso y bienestar. Estamos resteados con YELITZA para este nuevo periodo de gobierno. Monagas cuenta con una chavista a carta cabal para seguir la magna obra de nuestro amado Comandante. Monagas seguirá siendo territorio chavista. Resteados con NICOLÁS MADURO en su titánica y valiente gestión, cumpliendo la misión que le dejó Hugo Chávez… Viva la Patria… VIVA LA CONSTITUYENTE ¡¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA……. VENCEREMOS!! (*) Diputado a la AN (PSUV) Twitter: @EuribesGuevara
Entre la guerra y la paz maryclen stelling
El proceso constituyente expresa la voluntad de ocho millones de personas que supone una base de legitimación al proceso y a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, la legitimidad constituyente ha sido puesta en tela de juicio desde la oposición, al igual que por sectores calificados como “chavismo disidente” o “crítico”. Se señala que tal propuesta “arrasa” con los avances de la Constitución de 1999, y, específicamente, se acusa al madurismo de haber traicionado los fundamentos democráticos del proceso iniciado en 1998. Se la interpreta como un intento de mantener el poder a toda costa, a pesar de “la imparable pérdida de popularidad y legitimidad del presidente Maduro”. A tal fin se habría diseñado una ingeniería electoral para convertir la minoría que hoy representa el
gobierno y el PSUV en una mayoría en la Asamblea Constituyente. Y, en una suerte de juicio final, se concluye que no se trata de una Asamblea Constituyente democrática. En tono predictivo se asevera que, al no integrar a todos los sectores, inevitablemente se radicalizará el conflicto e impedirá la posibilidad de reconocimiento y entendimiento mutuo, de diálogo y salidas no violentas. Curiosamente, una vez conocidos los resultados, desciende la violencia de calle y ello genera descontento en los militantes de la MUD. A pesar del CNE y de la acusación de fraude electoral, varios partidos de la MUD deciden participar en las regionales. Se desmarca VP, que decide mantener en paralelo la presión en las calles. Arrecia, sin embargo, la campaña internacional dirigida a minar la legitimidad de la ANC, del pre-
sidente Nicolás Maduro y de altos funcionarios del Gobierno. Comienza a sesionar la ANC y su gestión se debate entre dos polos: la pluralidad política e inclusiva, donde todos y todas tengamos derecho a ser oídos y participar, o el sectarismo cerrado, de obediencia y fidelidad acrítica. Afronta entonces importantes retos. ¿Legislar para una minoría o para la sociedad venezolana? ¿Legislar para la paz y la convivencia o para la retaliación y el sectarismo político? ¿Construir un espacio de diálogo o convertirse en un ámbito de confrontación? Legislar para el entendimiento y la reparación o para la negación y la inclusión?
(*) Analista
gestión 07
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
Gobernación recupera caños en sectores la Línea y Roraima Las cuadrillas realizan la limpieza y embellecimiento con el apoyo de InfraMonagas PRENSA GOBERNACIÓN
@ciudadmaturin1
La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella a través del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del Estado Monagas (Inframonagas) activó cuadrillas de limpieza para realizar distintos trabajos de embellecimiento y limpieza en la parroquia Las Cocuizas, municipio Maturín. Así lo anunció Lauribeth Navas, presidenta de Inframonagas, quien destacó que la comunidad se organizó para realizar estos trabajos. “Bajo instrucciones de nuestra gobernadora y gracias a la organización de las Ubch, CLP y Consejos Comunales de Las Cocuizas estos equipos pudieron ser conformados por hombres, mujeres y jóvenes quienes demostraron su disposición para la realización de estos trabajos”, apuntó.
ALCALDÍA DE MATURÍN
@ciudadmaturin1
El alcalde de Maturín Wilfredo Ordaz reitera apoyo irrestricto a la candidata Yelitza Santaella, quien apuesta a la reelección de la gobernación del estado Monagas; contienda electoral reprogramada por el Consejo Nacional Electoral para el próximo mes de octubre. El alcalde señaló que la Revolución piensa y apuesta al bienestar del pueblo; motivo por el que consideró acertada la decisión de la presidenta del CNE, Tibisay
Lucena, ante la propuesta del Constituyente Earle Herrera, quien planteó adelantar los comicios regionales. “Aquí hay que garantizar la Revolución, mantener el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez y hacerle frente a la oposición apátrida antiimperialista que pretende dar un golpe al presidente Nicolás Maduro para adueñarse de la Independencia Soberana del pueblo venezolano e instaurar un monopolio capitalista al estilo del presidente norteamericano”, resaltó Ordaz
Los trabajos se extenderán a otros sectores con el fin de garantizar la desembocadura del agua en el período de lluvias. (Foto: Archivo)
Sally del Pino, representante de la UBCh Francisco de Miranda, señaló que gracias a la gobernadora Santaella se realizó la limpieza del caño en el sector 19 de Abril y Roraima. “El trabajo más importante fue el embaulamiento, ya que
por mucho tiempo estuvo colapsado”, señaló. Entre las comunidades que se han visto beneficiadas con estos trabajos son: 19 de abril, Roraima, Lomas de Pararí, Pararí, La Línea, Caigüire, Doña Rosa, Virgen del Valle, Santa Fe, entre otros.
Sector Maisanta beneficiado con alimentos PRENSA GOBERNACIÓN
@ciudadmaturin1
Un total de 73 familias residentes del sector Maisanta de la parroquia Jusepin del municipio Maturín fueron atendidas con el expendio de bolsas de alimentos a precio solidario, a través de la Red de Mercado de Alimentos (Mercal). Mireya Prieto coordinadora de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) de la Base de Misiones Maisanta, informó que la bolsa estaba contentiva de 2 kilos de azúcar, 2 aceites, 4 arroz, 3 harina de maíz, 2 latas de sardinas y 1 paquete de sal, también agregó que esta es la tercera jornada que Mercal realiza en este sector.
Ordaz impulsa candidatura de Yelitza Santaella
El alcalde del municipio Maturín, Wilfredo Ordaz, señaló que el objetivo es garantizar la permanencia de la Revolución. (Foto: Prensa Alcaldía de Maturín)
Ejecutivo regional reparará seis escuelas prensa gobernación
@ciudadmaturin1
A través de Mercal está garantizado el derecho a la alimentación a la población beneficiada. (Foto: Prensa Gobernación)
“Las familias pueden llevar la comida a sus hogares sin hacer cola, garantizando el derecho a la alimentación”.
Así el gobierno revolucionario cumple al garantizarle la alimentación y nutrición al pueblo.
Movimientos sociales, UBCh, Zona Educativa y la comunidad coincidieron en el Liceo Nacional “El Costo” para dar inicio al Plan Nacional “Una gota de amor para mi escuela”. Reparación de piezas sanitarias, desmalezamiento de áreas verdes, limpieza, y pintura son parte de los trabajos que realizan en esta institución que forma parte del complejo educativo
Andrés Bello ubicado en la comunidad de Costo Arriba, Parroquia Boquerón, el cual albergó durante el pasado periodo escolar más de mil 300 alumnos. Está actividad emanada por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, marca el inicio en Monagas de trabajos para mejorar los centros educativos durante el periodo vacacional, de acuerdo a lo indicado por Carmen Martínez, Autoridad Única de Educación.
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURÍN / LUNES 14 DE agosto DE 2017
ESPECIAL 09
CIUDAD MATURÍN / LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
Amenaza de Trump: La intervención está servida Financiamiento y soporte diplomático a grupos mercenarios todavía en estado de germinación, presiones internacionales y financieras acompañadas de sanciones específicas a la línea de flotación en seguridad y defensa institucional del Estado venezolano, fueron los recursos de guerra asimétrica utilizados por EEUU para dirigir el conflicto hacia un escenario de intervención camuflada MISIÓN VERDAD
@ciudadmaturin1
La amenaza del presidente Donald Trump, por más que en este punto del conflicto poco faltaba la confirmación del papel de Estados Unidos como gran operador de la guerra contra Venezuela, sí comprueba los límites dispuestos a ser rebasados para alterar el rumbo político del país por la fuerza y con el apoyo de dirigentes antichavistas locales. Contexto político La revolución de colores impuesta en Venezuela por más de tres meses tuvo como cerebro central al Departamento de Estado de EEUU. Financiamiento y soporte diplomático a grupos mercenarios todavía en estado de germinación, presiones internacionales y financieras acompañadas de sanciones específicas a la línea de flotación en seguridad y defensa institucional del Estado venezolano, fueron los recursos de guerra asimétrica utilizados por EEUU para dirigir el conflicto hacia un escenario de intervención camuflada. En los meses de abril, mayo y junio, Julio Borges y Freddy Guevara, cada uno delegado a construir distintas líneas de influencia a lo interno de EEUU y la región, clamaban por una mayor presión de Trump, mientras que exigían a la banca un feroz bloqueo financiero, por lo que la reunión de Borges con H.R. McMaster fue el punto clímax en la exigencia por una acción de fuerza. No sería otro que Juan Requesens, del mismo partido de Borges, hoy vanguardia de la inflada “resistencia” a la que le otorga ese corte de movimiento estudiantil para consumo simbólico en el extranjero, quien asumiría públicamente un mes después en un foro en la Universidad Internacional de La Florida (Miami) que había que prepararse para una intervención extranjera. Luego de no recordar en que lugar se encuentraba hasta hace una hora, comentó que para llegar a la intervención había que pasar primero la etapa de violencia (armada), la que por cierto detuvo la elección constituyente del 30 de julio. La amenaza de Trump tiene el clamor
Más allá de la retórica deslenguada de Donald Trump, su amenaza contra Venezuela es cumplible en todas sus letras. (Foto: Archivo)
opositor de fondo, bien trabajado durante meses en la elevación de su perfil como cabeza de playa y legitimadores internos de la intervención. Acción que aunque es en sí misma miserable y cobarde, abre un debate en este momento, también electoral, sobre la participación por parte de dirigentes políticos que pidieron abiertamente una intervención de potencias extranjeras. Y cabría también dividir entre pedir y la coordinación e involucramiento que subyace, en tanto no se “piden” intervenciones a menos que un sector político las acompañe. La boconería y la excitación del momento por parte de Requeses comparte el mismo atributo de otros bocones del sur de La Florida, quienes canalizando el fondo de grandes petroleras y corporaciones armadas han logrado influir sobre el qué hacer en Venezuela. Una vez instalada la Asamblea Nacional Constituyente, bajo amenaza de sanciones económicas y financieras de alto calado, el contexto cambió las va-
Freddy Guevara y Julio Borges vienen clamando desde hace tiempo por una mayor presión de Trump, mientras que exigen a la banca internacional un feroz bloqueo financiero contra nuestro país. (Foto: Archivo)
riables políticas y geopolíticas y cómo inciden en ellas los factores locales e internacionales del golpe. La amenaza se volvió “opciones en estudio”, mientras luego de las sanciones contra el presidente Nicolás Maduro por parte del De-
partamento del Tesoro sólo ampliaban el enigma de por qué Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López no entraban en la ronda. Aparece entonces la inédita “opción militar” de una potencia extranjera con-
tra Venezuela, en medio del incumplimiento de amenazas anteriores y con una oposición sin capacidad de imponer el ritmo político del país, más allá del bombeo de oxígeno que se envía y que parece ya no ser suficiente desde los gobiernos satélites de Washington en la región, agrupados en torno a la Declaración de Lima. Por más que en las primeras de cambio hubo contradicciones entre lo expresado por Trump y fuentes del Pentágono citados por la prensa global, la amenaza para labrar el camino hacia lo que el analista Rotislav Ishchenko denomina la última etapa de la revolución de color, reseñada por Misión Verdad: de no lograr los objetivos propuestos por el Estado agresor (EEUU) a través de estructuras delegadas (en este caso la oposición venezolana y sus derivaciones armadas) o una guerra civil, procede a la intervención directa contra el Estado-víctima, con base a suministro de armas, entrenamiento a grupos mercenarios y agresiones directas sobre blancos estratégicos. Entramos ineludiblemente a esta etapa del conflicto, una determinante y decisiva que coloca el debate entre la verosimilitud de la amenaza y los mecanismos a emplear en estado latente. Pues de las sanciones contra el presidente Maduro y el bloqueo financiero que aún persiste, no muestran otra cosa que no sea la ruta de intervención contra Venezuela, ya decidida y sin ningún gesto de ser revertida. Por más que algunos actores públicamente aseveren no estar trabajando en función de una intervención militar, caso H.R. McMaster, aparecen en lo colateral el bloqueo financiero y el asedio diplomático, también herramientas de intervención extranjera toda vez que moldean un escenario preparatorio para la militar. La última fase de Rotislav Ishchenko. 2. Amenaza y certeza. Fuera de avances o retrocesos en las actuaciones que se mueven en la superficie política, el tiempo que toman en actuar en una dirección, en otra o en desistir de un objetivo táctico específico, la trama subyascente avanza de forma ininterrumpida: la sostenida operación de cambio de régimen, con esa salida a la superficie por parte de Trump no debe entenderse (incluso siendo así) como el clásico bluff.
El gobierno de Estados Unidos financia a los grupos mercenarios terroristas que vienen sembrando de violencia y muerte a Venezuela desde hace meses. (Foto Archivo)
No en balde, en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad inmediatamente previa a las declaraciones, John Kelly y H.R. McMaster hicieron parte. En el caso de McMaster era más que evidente por ser él quien la preside, pero el jefe de gabinete no integra el consejo de seguridad: la experticia sobre la región del general Kelly es lo que podría suponerse que define su presencia. Sobre el muy específico plano de la seguridad energética, y la lógica operativa que propone McMaster (como un actor bien colocado del Estado/sistema profundo) se hace necesario recordar la pieza de opinión firmada por McMaster y Gary Cohn el 30 de mayo de 2017: el mundo es una arena donde países, actores no gubernamentales y negocios compiten por su ventaja. No se trata de aliados o socios en el mundo, sino la política de la fuerza, principio que, tal como señala el artículo, ellos “abrazan”. El estar dispuestos a trabajar únicamente ahí donde están alineados los principios en común, y de lo contrario, imponerse. Venezuela como principal reserva de petróleo del planeta, no escapa del mapa de los países soberanos a doblegar. Tomado directamente del artículo: “(La consigna) America First señala la
La riqueza petrolera de Venezuela es el principal objetivo de las acciones intervencionistas que impulsa la ultraderecha fascista venezolana con apoyo del gobierno de Estados Unidos. (Foto: Archivo)
restauración del liderazgo norteamericano y el papel de nuestro gobierno fuera de sus fronteras: el emplear los recursos diplomáticos, económicos y militares de los Estados Unidos para promover la seguridad norteamericana, promover la prosperidad norteamericana, y extender la influencia norteamericana por todo el mundo”. Y es ahí donde se debe encuadrar 1) la
visita de Borges poco menos de un mes previo al artículo, y 2) una línea maestra que opera con o sin Trump. De la mano del Congreso y los sectores fanatizados del Pentágono. En conclusión, fuera de la retórica deslenguada de Trump, es imposible concebirlo como un ejercicio retórico: se trata de una amenaza cumplible con todas sus letras.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
Intensifican operativo de limpieza en la Raúl Leoni Organismos municipales direccionan la recolección de basura y el lavado de las calles ALCALDÍA DE MATURÍN
@ciudadmaturin1
Unos 100 trabajadores ambientalistas realizan operativo de limpieza y desmalezamiento en la avenida Raúl Leoni de Maturín. Esta misma jornada, fue desplegada en los sectores Santa Inés, Valenzuela, Prados del Sur y La Chicharronera, a fin de mantener un municipio limpio para el bienestar de los maturineses. En el marco del embellecimiento y saneamiento que se ha propuesto el alcalde Wilfredo Ordaz durante diez meses de gestión, se encuentra el reimpulso de la recolección de desechos sólidos y el desmalezamiento de las áreas verdes de las principales arterias y calles del municipio; motivo por el que el mandatario municipal dispuso a través del Instituto Autónomo Municipal de Ambiente Maturín (Iaman) de 100 obreros ambientalistas, 20 máquinas y demás herramientas requeridas para el mantenimiento de la zona. “Maturín es una ciudad amplia y con mucho potencial
Toneladas de basura se recolectaron en los sectores populares donde se realizó el operativo. (Foto: Prensa Alcaldía de Maturín)
para un desarrollo próspero y productivo, sólo necesitamos que sus habitantes apoyen el trabajo de limpieza y mantenimiento que realiza la Revolución, por eso es importante que el maturinés tenga sentido de querencia para poder mantener una ciudad limpia. No es posible que se inviertan tantos recursos en recolección de desechos, los camiones realicen a diario el trabajo y de igual manera, las calles
se aprecien llenas de basura. Por ello, es necesario que desde las comunidades, se apoye y se cumpla con el horario de recolección”, resaltó Ordaz. Ramón Oliveros presidente de Iaman, destacó que este operativo responde a instrucciones precisas y una muestra es el reforzamiento de los camiones y cuadrillas ambientalistas en la recolección de basura, barrido, lavado y desmalezamiento.
municipios 11
Niños de Casas de Abrigo disfrutan de actividades ALCALDÍA DE MATURÍN
@ciudadmaturin1
Los integrantes de las cuatro Entidades de Atención Municipal (EAM), adscritas al Servicio Autónomo Municipal de Atención al Niño, Niña y Adolescente (Samanna), disfrutaron de un día de piscina, como parte de las actividades de esparcimiento que disfrutan durante las vacaciones escolares. La directora general de Samanna, Yosmar Salgado, informó que los niños, niñas y adolescentes de las EAM “Niño Jesús”, “Dra. Lya Imber de Coronil”, “Nuestra Señora del Carmen” y “José Mercedes Santeliz” disfrutaron de otras de las actividades que se ejecutan fuera de las también conocidas casas abrigo.
“Desde la semana pasada comenzaron las actividades vacacionales con los talleres que imparte Pdvsa La Estancia sobre técnicas de dibujo y de clases de teatro, en esta ocasión los muchachos disfrutan de un jueves de piscinada gracias al esfuerzo que hacemos de la mano del alcalde Wilfredo Ordaz”, detalló Salgado. Destacó que están a la espera del inicio del Plan Vacacional de Pdvsa para la próxima semana y aprovechó la oportunidad para agradecer a todo el personal de la petrolera estatal quienes han mostrado un gran interés por el bienestar de los niños y niñas, asimismo al Colegio de Médicos del estado Monagas.
Los niños y niñas disfrutaron de un día de esparcimiento en la piscina como parte de sus vacaciones. (Foto: Prensa Alcaldía de Maturín)
Obra en carretera de Costo Abajo presenta un avance del 70 por ciento ALCALDÍA DE MATURÍN
@ciudadmaturin1
14 de agosto Muere el artista plástico venezolano, nacido en Barcelona, estado Anzoátegui, Pedro Centeno Vallenilla (1988).
Los trabajos a realizar consisten en la demarcación de la isla central y de los reductores de velocidad. (Foto: Prensa Alcaldía de Maturín)
Continuando con el plan de modernización y embellecimiento que ejecuta la alcaldía del municipio Maturín a través de la dirección de Transporte y Vialidad, se está construyendo 1 kilómetro de isla central y la alcabala en la entrada norte de la carretera nacional de Costo Abajo La Toscana. Wilfredo Ordaz, gerente municipal, señaló durante un recorrido por la obra, que el
ayuntamiento ejecuta 5 obras en tiempo record, tomando en cuenta que hasta la fecha, lleva diez meses de gestión resguardando la seguridad vial de la población. Agregó que se colocaron 20 luminarias debido a que la carretera nacional presentaba fallas en el servicio y que a finales de mes estima se inauguren las mencionadas obras de modernización. “Aquí es donde se observa el trabajo que realiza la Re-
volución que siempre apuesta al bienestar del pueblo, no importando el presupuesto económico a invertir, lo que importa es que los habitante tengan una ciudad moderna” dijo. Martin Mendoza, director de Transporte y Vialidad manifestó que entre las obras que se realizan en la carretera nacional está la demarcación de la isla central y de los reductores de velocidad para efectos de seguridad.
12 petróleo y economía
Venezuela y Trinidad evaluaron proyectos de intercambio de gas En el convenio entre Caracas y Puerto España incorporaron a Shell en marzo úN
@ciudadmaturin1
El ministro para Petróleo, Nelson Martínez, y el ministro de la Fiscalía General y Asuntos Legales de Trinidad y Tobago, Stuart Young, evaluaron el avance de los proyectos de intercambio gasífero que ejecutan en conjunto con Shell. El convenio entre Caracas y Puerto España, que fue suscrito en primera instancia en diciembre pasado e incorporó a Shell en marzo, comprende la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto desde Campo Dragón, ubicado al norte de las costas del estado Sucre, hasta la plataforma Hibiscus, situada en Trinidad y Tobago. “Estamos muy satisfechos con los avances que se han logrado hasta la fecha. Tenemos grandes expectativas en que esto se convertirá en la base de un gran encuentro entre ambas naciones”, señaló Martínez desde Puerto España, según reseña Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en nota de prensa. Precisó que la interconexión
El ministro de Petróleo, Nelson Martínez, y el ministro de la Fiscalía General y Asuntos Legales de Trinidad y Tobado, Stuart Young, concretaron acuerdos. (Foto: Agencias)
gasífera permitirá, en una primera fase, la producción de 150 millones de pies cúbicos de gas, con una extensión de hasta 250 millones de pies cúbicos. Mounir Bouaziz, representante de Shell, valoró los avances del proyecto y manifestó el compromiso de la compañía de proseguir con los acuerdos. “Se ha constatado el progreso que han venido realizando los equipos y muy
pronto vamos a llegar a la firma de los primeros acuerdos que se deriven de este proyecto”, añadió. El Campo Dragón es uno de los cuatro campos que conforman el proyecto Gran Mariscal de Ayacucho que se desarrolla en el norte de la Península de Paria, en Sucre. Una vez el ducto esté culminado se dará inicio al suministro de gas natural con destino al mercado trinitario.
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
Pdvsa obtuvo ganancias integrales de $ 1.500 millones avn
@ciudadmaturin1
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) obtuvo una ganancia integral de 1.592 millones de dólares al cierre financiero y operacional del año 2016, año en que la empresa mantuvo un promedio de producción de 2,57 millones de barriles diarios, enmarcado en las políticas de defensa de los precios internacionales del crudo. Gracias a una reducción de costos de 7.707 millones de dólares, 46% menos que el año anterior, la empresa logró garantizar el mayor nivel de ganancias posible, informó el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo. Durante el 2016 se exportó un promedio de 2,19
millones de barriles diarios, con un precio promedio de 35,15 dólares por barril, lo que representó 9,5 dólares por debajo del promedio del año 2015. Este precio, al menos seis veces menor al de años anteriores, se debió a factores externos como la guerra financiera y no convencional, emprendida desde los centros de poder internacional para, entre otras consecuencias, provocar la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial. Sin embargo, durante el 2016 la estatal petrolera efectuó aportes a la nación por 233.046 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 81% respecto a 2015.
De acuerdo al balance de Pdvsa los aportes de la estatal petrolera aumentaron con respecto al 2015. (Foto: Agencias)
Opep estima demanda récord de 97.8 millones de barriles diarios de crudo vtv
@ciudadmaturin1
De acuerdo a lo indicado por la organización mundial, la demanda alcanzó una cifra record. (Foto: VTV)
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) pronosticó que la demanda mundial de crudo para el 2018 registró un aumento de 1.28 millones de barriles diarios (MBD), para alcanzar una cifra récord de 97.8. La agrupación señaló que esta cifra representa un incremento de 200 mil barriles diarios con respecto a la estimación de julio.
La demanda petrolera para 2017 será de 96.5 millones de barriles diarios (MBD), que equivalen a un crecimiento de 1.37, que se registra “tras una revisión al alza de 100 mil barriles diarios, debido a un mejor desempeño de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el segundo trimestre de 2017. En su reporte mensual, la Opep informó que la demanda del crudo que producen sus 14
miembros se ubicará en 2018 en 32.42 millones de barriles por día, lo que significa un aumento de 220 mil barriles diarios respecto a su pronóstico anterior. La cesta de referencia del grupo promedió 46,93 dólares por barril en julio, un cuatro por ciento más que el mes anterior. En el caso de 2018 se espera un crecimiento de 1.10 MBD para un promedio de 58.87 MBD.
VENEZUELA 13
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
1.276 postulados a las regionales ÚN
@ciudadmaturin1
El CNE trabaja a toda máquina para estructurar la reprogramación de los comicios. (Foto: Archivo)
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que un total de 1.276 aspirantes a candidatos se postularon para los 23 puestos de las gobernaciones que se disputarán en los comicios regionales que se celebrarán en octubre próximo. En declaraciones transmitidas por
VTV, Lucena resaltó que 523 candidatos se postularon por iniciativa propia. Tras la aprobación por unanimidad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del decreto constituyente para celebrar en octubre próximo las elecciones regionales, pautadas inicialmente para el 10 de diciembre, Lucena indicó que el CNE “ha estado trabajando para iniciar esta reprogramación”.
Dirigentes opositores y empresarios presos por asalto al Fuerte Paramacay Hasta ayer había 18 personas detenidas por estar implicadas en la acción paramilitar
Aplicarán sanciones más severas a los especuladores avn
@ciudadmaturin1
AVN/ÚN
@ciudadmaturin1
Actores políticos de la oposición, militares desertores y empresarios participaron en el ataque terrorista al Fuerte Paramacay, en Carabobo, el pasado domingo, informó el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López. Indicó que en el hecho participaron seis exmilitares desertores y otros funcionarios dados de baja por faltas contra el decoro militar, que estuvieron acompañados por voceros de oposición, miembros de gremios y empresarios, precisó. Hasta la fecha el Sebin ha logrado la captura de 18 personas, entre ellas el excapitán Juan Carlos Caguaripano, quien grabó un video difundido
Jesús Faría, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. (Foto: Archivo)
Gustavo González López, director del Sebín, informa sobre los avances de la investigación. (Foto: AVN)
en redes sociales; el primer teniente Jefferson Gabriel García Dos Ramos; el primer teniente desertor Oswaldo José Gutiérrez; el empresario Federico Troconis; el general retirado Guillermo José Rangel López; exinspector de la Disip Carlos Luis Méndez Gómez; el presidente del Colegio de Enfermeros
de Carabobo, Julio García Castillo; el presidente de Fetracarabobo, Omar Escalante; el presidente del Colegio de Contadores Públicos, Rosmary Di Pietro; Gabriel Barros, Giovanny Espinoza Ramírez, Larry Enrique Cedeño, Alberto Polo, Edinson Jiménez, Robert Antonio Salas.
Aplicar sanciones severas para los comerciantes y productores inescrupulosos, así como fortalecer la producción nacional, son algunas de las medidas que, a juicio del constituyente Jesús Faría, podrían frenar la especulación existente en el mercado venezolano. Durante su participación este domingo en el programa Diálogo con, indicó que con la Asamblea Nacional Constituyente se dará respuestas económicas a esos más de 8 millones de venezolanos que, a pesar de las amenazas, salieron el 30 de julio a ejercer su derecho democrático al voto. Consideró además que los que han impulsado la especulación y la violencia no deben participar en las elecciones regionales.
MUD “rechaza” amenaza de EEUU La oposición sigue manteniendo un silencio cómplice ante Trump pero no se atreve a mencionarlo ún
@ciudadmaturin1
Ante la amenaza militar proferida por el presidente de EEUU, Donald Trump, la MUD no se le ocurrió otra cosa que rechazar a través de un comunicado “la intervención cubana, la amenaza militar de cualquier potencia extranjera y responsabiliza a la dictadura de Maduro por convertir
al país en una amenaza regional”. El singular texto no menciona en ninguna parte a Trump, a su gobierno ni, por supuesto, las claras e inocultables amenazas de intervenir militarmente a Venezuela. Solo se limitan a rechazar de manera vergonzosamente vaga “el uso de la fuerza, o la amenaza de aplicar la misma, por parte de cualquier país en Venezuela”.
ún
@ciudadmaturin1
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, cuestionó este domingo que un sector de la oposición no haya rechazado la amenaza proferida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una posible intervención militar al país.
“Silencio cómplice de oposición frente a la más grave amenaza que haya proferido gobierno de EEUU ratifica que son apátridas y antinacionales”, indicó a través de un mensaje en Twitter. La constituyente recordó que, desde hace varios años, el Gobierno ha denunciado a factores de la derecha que han respaldado una eventual injerencia del imperio norteamericano.
14 mundo
Tres muertos y 19 heridos dejó marcha racista en EEUU
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
Atlético Furrial jugará en 10 fechas del Clausura PRENSA ATLÉTICO FURRIAL
@ciudadmaturin1
Terry McAuliffe, gobernador de Virginia, condenó la “débil respuesta” del presidente Trump
Voceros del Frente Amplio Democrático de Panamá rechazan la “creciente intromisión” de su gobierno contra de Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro. (Foto: Archivo)
Rechazan la injerencia de Panamá en Venezuela prensa latina @ciudadmaturin1
Con gas pimienta y bastones, la policía de Virginia enfrenta a los manifestantes violentos. (Foto: Agencias) CIUDAD MATURÍN / AGENCIAS @ciudadmaturin1
El gobernador del estado de Virginia, Terry McAuliffe, declaró estado de emergencia debido a enfrentamientos en una marcha de supremacistas blancos que se encontró con una contraprotesta este sábado en la ciudad de Charlottesville, Estados Unidos. El mandatario virginiano condenó este domingo la “débil respuesta” del presidente Donald Trump a los disturbios, que incluyeron el arrollamiento a varias personas, tres personas fallecidas y 19 heridas, pues sólo comentó que “esto ha estado sucediendo por mucho tiempo en nuestro país, no con Donald Trump, no con Barack Obama” y “no tiene cabida en EEUU”. El mandatario no hizo referencia sobre los supremacistas blancos que organizaron
Trump y la supremacía blanca Durante su campaña electoral, el actual presidente de EEUU exaltó el ultranacionalismo conservador y racista de la población blanca.
TRump: una mala influencia El alcalde de Charlottesville, Michael Signer, condenó este domingo lo que consideró una reacción moderada del presidente Donald Trump ante la violencia vivida en esa ciudad estadounidense a raíz de una manifestación de supremacistas blancos. “Creo que durante su campaña hicieron una elección muy lamentable, la de apelar a los prejuicios de la gente”, sostuvo el líder local, quien afirmó que ese tipo de mensaje influenció en todo el país “a estos antisemitas, racistas, arios, neonazis, miembros del Ku Klux Klan”.
el acto, pese a que la manifestación contó con conocidas figuras de la derecha nacionalista estadounidense, como David Duke, antiguo líder del Ku Klux Klan, reseñó teleSUR en su portal web. Vuelve el racismo La controversia en torno a la reacción del presidente Trump se ha intensificado porque Duke apareció en el mitin de Charlottesville antes de los sucesos de este sábado y expresó que el evento representaba el cumplimiento de las promesas de Trump. “Estamos decididos a recuperar nuestro país; vamos a cumplir las promesas de Donald Trump, por eso votamos por él, porque dijo que va a tomar nuestro país de vuelta y eso es lo que debemos hacer”, manifestó el reconocido supremacista blanco a los periodistas poco antes de que iniciaran los disturbios.
DEPORTES 15
CIUDAD MATURÍN / lunes 14 DE agosto DE 2017
El partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) rechazó este domingo, en un comunicado, la ‘’creciente intromisión’’ del gobierno de Panamá contra el democráticamente electo presidente venezolano Nicolás Maduro y sus seguidores. ‘Rechazamos el uso de nuestro territorio para agredir a pueblos hermanos’, señaló el texto, donde par-
ticulariza que, en el caso de Venezuela, su país sigue ‘los dictados de Washington’ con el beneplácito de la oligarquía local, sus medios y los partidos tradicionales. El FAD recordó el silencio de las autoridades istmeñas ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de atacar militarmente a la nación sureña, y consideró que ‘parece aprestarse a continuar su papel dócil frente al Imperio”.
Lula vuelve a poner a Brasil en movimiento prensa latina @ciudadmaturin1
Líder en todas las encuestas de intención de voto para las elecciones de 2018, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva iniciará el 17 de agosto un recorrido por nueve estados nordestinos que busca poner a Brasil en movimiento. Bahía, Alagoas, Sergipe, Pernambuco, Piauí, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Maranhao serán en esta ocasión las entidades que visitará el fundador del Partido de los Trabajadores (PT), en un
Lula da Silva se mantiene como líder en todas las encuestas. (Foto: Archivo)
periplo organizado en coordinación con la Fundación Perseu Abramo y que culminará el próximo 5 de septiembre en la populosa urbe de Sao Paulo.
El Atlético Furrial tiene en sus manos el calendario del Torneo Clausura 2017 del Grupo Oriental I de la tercera división, donde luchará durante 10 fechas por el cupo a los cuadrangulares finales, que trazan el camino al ascenso. El equipo monaguense que dirige Pastor Márquez debutará el sábado 19 de agosto, contra la Escuela Antonio Mejía, a las 3 de la tarde en el estadio Alexander ‘Comanche’ Bottini de Maturín. La Comisión de Competiciones de Clubes de la
Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio a conocer la ruta que tendrán los parroquiales, junto a Minasoro FC, Minerven SC y las filiales de Monagas SC y Mineros de Guayana, además del ya mencionado Escuela Mejía. La ronda eliminatoria culmina el 21 de octubre y avanzará a los cuadrangulares finales, la oncena con más puntos en la tabla acumulada, es decir, la sumatoria de unidades obtenidas en el Apertura y Clausura. En el torneo pasado, el Atlético Furrial culminó en el primer lugar del grupo con 16 puntos igualado con Mineros de Guayana.
El atacante venezolano, Salomón Rondón, entró en el minuto 88 del partido de la Premir League. (Foto: Agencias)
Salomón Rondón se mantuvo en la banca En la primera jornada de la liga inglesa el venezolano no vio acción por una decisión del DT LÍDER
@ciudadmaturin1 El Atlético Furrial se encuentra listo más para el Torneo Clausura 2017 de la Tercera División. (Foto: Atlético Furrial)
Farías sin “Maestrico” contrato con liquidó The Strongest al Táchira El entrenador venezolano César Farías afirmó que su ciclo en The Strongest acabó y que la decisión de no renovar su contrato con el club boliviano no fue motivada por otra oferta o a la sanción de un tribunal que le impuso dos años de suspensión por agredir a un directivo de un equipo rival. “No me voy por un tema económico, voy a tener que continuar mi carrera”, dijo.
El Deportivo La Guaira derrotó in extremis al Deportivo Táchira (2-1), por la jornada 4 del Torneo Clausura 2017, con un gol en el minuto 90+5 de un ex aurinegro, César “Maestrico” González. César “Maestrico” González anotó en el 90+5 el gol de la victoria para La Guaira que llega al liderato con 9 puntos, sin embargo aún falta del resto de la fecha de encuentros.
La Premier League no arrancó de la mejor manera para Salomón Rondón, que prácticamente tuvo que ver desde el banquillo la victoria por 1-0 del West Bromwich sobre Bournemouth.
Jay Rodríguez, la reciente incorporación del equipo que entrena Tony Pulis, fue el titular y salió sustituido al minuto 88, precisamente por el atacante venezolano, quien sería el último cambio. Aunado a eso, para el técnico de los baggies fue primero opción de ingreso el galés Hal Robson-Kanu, quien también es uno de los que pelea el puesto en la ofensiva del equipo. El central Ahmed Hegazi fue el autor del único tanto del
compromiso cuando se disputaba poco más de la media hora de partido. En más acciones de la primera jornada de la liga inglesa, el campeón defensor Chelsea cayó 2-3 ante un sorpresivo Burnley. Los blues, además, sufrieron las expulsiones de Gary Cahill y Cesc Fábregas. Sam Vokes por duplicado y Stephen Ward adelantaron a la visita en la primera mitad, mientras que Álvaro Morata, ingresado al 59’ adelantó el empate.
Freddy Galvis guió triunfo de los Filis
Freddy Galvis fue el autor de un sencillo remolcador. (Foto: Archivo)
El venezolano Freddy Galvis pegó un sencillo remolcador que significó la ventaja en el quinto episodio, y los Filis de Filadelfia se impusieron 3-1 a los Mets de Nueva York. Aaron Nola limitó a sus rivales a dos carreras o menos por décima apertura consecutiva. Permitió una sola anotación y dos hits en una faena de siete entradas, en la que recetó ocho ponches y entregó un
par de boletos. Nola (9-7) tiene una foja de 6-2 y una efectividad de 1.71 en sus últimas 10 aperturas. Es el único lanzador de los Filis desde 1900 que ha hilvanado 10 aperturas de al menos seis innings permitiendo dos anotaciones o menos, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. El venezolano César Hernández impulsó carreras.
lunes
www.ciudadmaturin.info.ve 14 de agosto DE 2017 AÑO 3 / Nº 528 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O
salomón rondÓn vio acción en la premier league desde la banca / 15
Monagas Difalo campeón en el fútbol playa 2017 Softbol femenino clasificó al Mundial de Japón La selección venezolana de softbol se metió en el Campeonato Mundial de la especialidad, a realizarse en la ciudad de Chiba, Japón, el próximo año, luego de conseguir una importante victoria sobre Cuba en las semifinales del Panamericano de Santo Domingo. Yurubi Alicart guio la victoria criolla, al conectar cuadrangular de dos carreras. Posteriormente cayeron en horas de la noche ante Estados Unidos, para ubicarse en la cuarta posición, la cual le permitió meterse de lleno en el Mundial, además de otorgarle un puesto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
Monagas Difalo se proclamó campeón del Estadal de Fútbol Playa 2017, tras vencer 4 -3 a los Cortijos Fútbol Club, en la cancha de arena del Polideportivo de Maturín. Miguel Centeno con triplete y Pedro Romero con uno, fueron los goleadores del club en este partido, por el adversario descontaría con tres dianas el juvenil Diego González, quien junto a
Romero fueron expulsados antes de concluir el tercer periodo del compromiso. Difalo no la tuvo fácil en su primera final, pues su contendiente se manejó con dinamismo y rapidez, logrando en unos lapsos del cotejo, tomar la delantera. Para el tercer tiempo el campeón solo se definiría en el periodo extendido.