JOSÉ EUSEBIO CARO IBÁÑEZ 192° ANIVERSARIO DE SU NATALICIO Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro. Hoy, se cumple un aniversario más del natalicio del bardo ocañero JOSÉ EUSEBIO CARO IBÁÑEZ. El 5 de marzo de 1817 vio la luz, en Ocaña el importante político, periodista, matemático y hombre de ciencia que es recordado, además, como uno de los máximos exponentes del conservadurismo colombiano. Nació el ilustre biografiado en una casa ubicada frente a plazoleta de San Francisco, que sirvió luego para la sede del colegio que lleva su nombre en la ciudad de su origen. Sus padres fueron Francisco Javier Caro y Nicolasa Ibáñez. En 1827 perdió a su abuelo y vio caer en la ceguera a su padre, quien perdería la vida en 1830. Realizó sus primeros estudios en el colegio de don José M. Triana, en Bogotá. De allí pasó al Colegio de San Bartolomé, donde también cursó jurisprudencia, aunque nunca llegó a doctorarse por su temprano ingreso en las controversias políticas de la época. En 1836, fundó con José Joaquín Ortiz el seminario “La Estrella Nacional”, y publicó sus primeras poesías y ensayos, comprometidos con la realidad social y políticas del país. Al estallar la guerra civil se unió a las tropas del general Pedro Alcántara Herrán y regresó a su tierra natal, el 20 de enero de 1841. El 3 de febrero de 1843 contrajo matrimonio en Bogotá con Blasina Tobar Pinzón, unión que trajo al mundo al humanista y estadista Miguel Antonio Caro, presidente de Colombia en 1892, y Margarita Caro Tobar, primera dama de la nación en el mandato del presidente Carlos Holguín Mallarino (1888-1892). En 1848, fue ministro encargado de Hacienda. En 1849, redactó con Mariano Ospina Rodríguez la primera declaración del Partido Conservador y publicó el semanario “La Civilización,”. Varios editoriales en contra del gobierno le ocasionaron una condena a