Ciudad Valencia Edición 127 17 Agosto 2012

Page 1

VIERNES

Movimientos sociales con el candidato de la Patria /3

17 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 127 VALENCIA, VENEZUELA

foto ADRIANA CRUZ

CULTURA Séptimo Arte muestra lugares simbólicos de Valencia /15 EL SUR TAMBIÉN DICE EDIFICAN ESCUELA EN MIGUEL PEÑA PARA ATENDER INFANTES CON NECESIDADES ESPECIALES /8

Y MC K

67% aprueba gestión de Chávez > Último estudio de opinión de Hinterlaces reveló, además, que las políticas en educación, salud, vivienda, abastecimiento y empleo son valoradas positivamente > El candidato de la Patria ganaría con 48% de los votos /2

Fiesta del Asfalto llegó a Miguel Peña > Comunidades del sur de Valencia celebran el plan de rehabilitación que, en su primera fase, verterá unas 20 mil toneladas de asfalto en 130 calles > Con una inversión que supera los 211 millones de bolívares, el Gobierno Nacional, a través de diferentes instituciones y la participación del Poder Popular, contribuye a mejorar la calidad de vida del pueblo /3-9

Miguel Cabrera rumbo a los récords Carabobo suma 414 beneficiarios a la GMVV En la entidad central, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó ayer hogares dignos en los municipios Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Juan José Mora, Libertador, Los Guayos, Miranda, Montalbán, San Diego, San Joaquín, Valencia, Guacara y Puerto Cabellon. Otros cuatro estados recibieron 1.050 casas: Miranda 79, Aragua 107, Zulia 548 y Portuguesa 318. foto Edicson Dávila /7-13

A esta altura de la temporada, el beisbolista criollo suma más de 100 impulsadas y alcanzó, por quinta vez consecutiva, 30 jonrones con el equipo de Detroit. /10

Opsu abre proceso de exoneraciones en la UC /5 Ecuador recibe respaldo de instancias regionales de integración /14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciudad Valencia Edición 127 17 Agosto 2012 by Ciudad Valencia - Issuu