Ciudad Valencia Edición 132 22 Agosto 2012

Page 1

cultura Artista francés expondrá obras en Valencia /15

FOTO adriana cruz

22 de AGOSTO DE 2012 / AÑO 1/ Nº 132 valencia, VENEZUELA

El sur dice Transfieren cuatro infocentros a comunidades organizada s del sur /9

PSUV Carabobo arrecia el 1X10 para la victoria > La estrategia es garantizar el triunfo del candidato socialista, Hugo Chávez, el próximo 7 de octubre. El candidato a la gobernación de Carabobo, Francisco Ameliach, se reunió ayer con la militancia. /3

Fede invierte recursos en 520 planteles del país /4

En eje oriental transforman el hábitat

Identificado quien ordenó represión en Guacara > El presidente Chávez dijo que “es alguien muy cercano al gobernador de Carabobo” el responsable de la represión policial contra el pueblo organizado en Guacara > El funcioanrio será destituido y sometido a proceso > “Lo que esperaría al pueblo, si aquí gobernara de nuevo la burguesía” es una arremetida violenta como la que efectuó Policarabobo el pasado 17 de agosto, durante el recorrido que realizó Capriles acompañado por Salas Feo > No se debe permitir el retorno de la derecha a Miraflores, afirmó /2

Metros de vialidad en “Valle Verde II”

Un total de 250 constructores populares sustituyen ranchos por viviendas en Guacara, Diego Ibarra y San Joaquín. /6

Seniat impulsa campaña “Exige tu factura” /13 Uribe debe explicar nexos de Santoyo con paramilitares La consideración la hacen legisladores colombianos, que exigen que el caso se investigue. /14

foto arístides córdova

Y MC K

MIÉRCOLES

Indepabis sancionó locales en Mercado La Candelaria /8

La comunidad de Valle Verde II se organizó y hoy desarrolla un proyecto vial que favorece a más de 100 familias que habitan en el referido sector de la parroquia Miguel Peña. La obra comprendió la construcción de 160 metros lineales de aceras, brocales y el asfaltado de un primer tramo de la calle Colombia, que se concluye mañana. En sólo dos meses, la organización comunitaria logró cambiarle la cara al sector. Ahora luce bonito y transitable. /8


Y MC K

2 ÚLTIMA HORA

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Responsable de represión en Guacara es muy cercano al gobernador » Presidente Hugo Chávez informó que será procesado Ciudad VLC

El presidente Hugo Chávez informó el lunes que el responsable de la represión de la policía del estado Carabobo contra el pueblo organizado en Guacara, ya está identificado por lo que será destituido y sometido a proceso. “Se identificó al responsable y es alguien muy cercano al gobernador de Carabobo, y hay que meterlo preso”, afirmó en el estado Bolívar, durante la entrega de apartamentos en el desarrollo Terrazas del Aluminio. El Jefe del Estado alertó que una arremetida violenta como la que efectuó Policarabobo en Guacara, el pasado 17 de agosto es “lo que le esperaría al pueblo si aquí gobernara de nuevo la burguesía”. Una vez más refirió que si se detectan fallas en la acción gubernamental hay que corregirlas, pero que nunca se debe permitir el retorno de la derecha a Miraflores,

Mujeres carabobeñas exigen justicia por las agresiones. porque la burguesía no tomaría el poder “para resolver los problemas, sino para masacrar al pueblo, como en Guacara”. Al mismo tiempo ratificó que

Venezuela es una sola República. “Yo soy tan Presidente de este país en la plaza Bolívar de Caracas como en la plaza Bolívar de Valencia. Aquí no hay republiquitas”, dijo.

Ciudad VLC

Funcionarios de la Policía de Carabobo agredieron a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se negaron a abandonar un Punto Rojo porque el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski pasaba cerca del lugar en un recorrido proselitista, el 17 de agosto pasado. “Debido a que los militantes no abandonaron su puesto, la Policía de Carabobo decidió dispersar el punto rojo a perdigonazos”, denunció en esa oportunidad Jhon Ortiz, dirigente del buró político regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien condenó de forma rotunda la represión policial cuyo saldo fue de cinco heridos y 10 detenidos. Los acontecimientos se desarrollaron en el sector Santa Eduvigis del municipio Guacara. En el recorrido Capriles estuvo acompañado por el gobernador de Carabobo, Henrique Salas Feo.

Chávez asegura que la oposición entregaría Faja del Orinoco a transnacionales Ciudad VLC

El Presidente de la República, Hugo Chávez, advirtió que el plan de gobierno de la oposición contempla políticas orientadas a privatizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y entregar las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) a las transnacionales que la manejaron a su antojo durante los gobiernos de la cuarta República. “En el programa de Gobierno de la derecha venezolana se plantea volver a la apertura petrolera, a la tecnocracia. ¿Quiénes elaboraron el programa de Gobierno de la derecha venezolana? Los mismos tecnócratas, los mismos que dirigie-

ron el paro petrolero (2002-2003)”, subrayó durante una reunión de trabajo con el personal que labora en la Faja Petrolífera del Orinoco, en Morichal, estado Monagas. Durante la denominada Apertura Petrolera, el Estado venezolano dio venia a las transnacionales para la explotación de crudo en el país, pagando tributos por el orden del 1%. Las empresas trasnacionales como Exxon Mobile y British Petroleum se adueñaron de la Faja, donde había áreas en las que ni siquiera la Fuerza Armada podía ingresar. Recordó que el Gobierno que preside rescató la faja, donde se encuentra la reserva de crudo más

grande del mundo y de allí su valor geopolítico y económico. “Fue la revolución la que rescató la faja que estaba privatizada en el marco de la Apertura Petrolera”. El Estado venezolano ha creado empresas mixtas con empresas transnacionales para la explotación de esta faja, con la mayoría accionaria en manos de Venezuela. Aumentará producción

El primer mandatario nacional informó además que la FPO aumentará su producción a un millón 350 mil barriles de crudo diarios a finales de 2012. Insistió en que la oposición pre-

TSJ declara procedente solicitud de extradición de Nixon Moreno

tende “convertir a Pdvsa de nuevo en un Estado dentro del Estado” y mantienen la idea de que la estatal petrolera no se encargue de apoyar las grandes misiones sociales que ha desarrollado la revolución. A diferencia de las pretensiones de la oposición, el Jefe de Estado destacó que la revolución planea seguir aumentando la producción petrolífera venezolana, con el propósito de seguir estimulando la economía del país. “Visualizando los planes del Proyecto 2013-2019, para 2014 nosotros debemos estar en 4 millones de barriles diarios en todo el país, y para 2019 en 6 millones”, puntualizó el Mandatario.

La Sala de Casación Penal con ponencia de su presidenta, la magistrada Ninoska Queipo Briceño, declaró procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano venezolano Nixon Moreno Merchán, a la República de Panamá. La sala del máximo juzgado venezolano, en su sentencia, asume el firme compromiso ante el gobierno de Panamá, que Nixon Moreno será procesado por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional simple en grado de frustración, intimidación pública, actos lascivos violentos y lesiones personales intencionales genéricas y leves, con las debidas garantías constitucionales, procesales y penales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, estipuladas en los artículos 19 (principio de no discriminación), 45 (prohibición a la desaparición forzada de personas), 49 (debido proceso) y 46 numeral 1 (derecho a la integridad física, psíquica, moral y a la prohibición de ser sometido a penas infamantes, tortura o trato cruel e inhumano). Indica la sentencia de la Sala de Casación Penal, entre otros aspectos, que la solicitud de extradición se fundamentó en la orden de aprehensión decretada contra Moreno, por el Tribunal Sexto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, de fecha 17 de julio de 2006; por lo que encontrándose el referido ciudadano en condición de procesado, es procedente la solicitud de extradición requerida. Agrega la sentencia que Moreno actualmente se encuentra sustraído del proceso penal seguido en su contra, pues ha salido del territorio nacional y se tiene noticias de que está en la República de Panamá.

Ciudad VLC es un periódico gratuito editado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Sede: avenida úslar, entre Lara y Michelena, Valencia, estado Carabobo. Redacción (0241) 858 7875. Correo-e: ciudadVLC@YAHOO.com Distribución (0416) 605 4103. Correo-e: distribucionciudadvlc@gmail.com DEPÓSITO LEGAL pp201201DC1504

director armando carrieri editora jefA Soledad ramírez Jefa de Redacción Mónica Llovera Jefa de información Aminta Beleño GÓMEZ jefe de la unidad de investigación jorge chávez coordinador de edición ramón nuñez coordinador de Diagramación rafael silva coordinadora de fotografía adriana cruz Coordinador de producción josé ramón rodríguez Coordinador de distribución lenín dejanón


CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL 3

PSUV Carabobo arrecia 1x10 para la victoria contundente

Dibise decomisó Bs. 20 mil en insumos médicos

» Ameliach se reunió con militancia de los ejes costero y oriental

Más de 20 mil bolívares en insumos médicos fueron decomisados ayer por el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), que adelanta la Guardia Nacional Bolivariana, instalado en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) de Valencia. La información la suministró el teniente primero Fernando Araujo, comandante del Dibise de la Chet, quien precisó que los insumos recuperados eran vendidos a los familiares de los pacientes recluidos en el hospital, a un alto costo y sin cumplir con las medidas sanitarias mínimas. “Las casas médicas que se encargan de vender estos materiales, y algunos particulares, esperaban a altas horas de la noche para traficar estos insumos con sobreprecio”, aseguró. Señaló que fueron visitados algunos establecimientos de venta

Ciudad VLC

FOTO adriana cruz

El Partido Socialista Unido de Venezuela en Carabobo arrecia la organización en la estrategia electoral del 1 x 10, para garantizar el triunfo contundente del presidente Hugo Chávez en los comicios del próximo 7 de octubre, fecha en la cual, según palabras del mismo comandante Chávez, “nos estamos jugando la vida de la independencia nacional, de la Patria Nueva”. Debido a la importancia que tiene este plan de movilización del voto para las elecciones presidenciales, Francisco Ameliach, coordinador de Estrategia Electoral y Técnica del PSUV y candidato para la gobernación de Carabobo, realizó una gira ayer por municipios del eje costero (Puerto Cabello y Juan José Mora), mientras que en horas de la tarde concentró en Guacara a los militantes de Los Guayos, San Joaquín y Diego Ibarra, a objeto de discutir los alcances y avances de dicho plan con patrulleros y unidades de batalla. Chávez encarna la Patria Nueva En el encuentro, Francisco Ameliach afirmó: “Todos debemos tener un gran ideal. Yo viviré y moriré con Chávez y por la defensa de este proyecto revolucionario”. Asimismo, el coordinador de Estrategia Electoral y Técnica del

El candidato a la gobernación de Carabobo se refirió al proyecto socialista. PSUV dijo que el Presidente se ha convertido en referencia y esperanza para Latinoamérica y el mundo, porque ha encarnado, desde Venezuela la Patria Nueva, atendiendo a los excluidos y ocupándose de los pobres, dejando atrás el pasado de atropellos a los derechos humanos, pobreza y miseria, que la oposición, representada por el candidato opositor de AD y COPEI, nos dejó como triste legado. Refirió que gracias a los logros políticos, económicos y sociales alcanzados por el gobierno del presidente Chávez ha sido posible que otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Bolivia,

Ecuador y Uruguay, se sumen a este modelo pluripolar, independentista y de justicia social, que no sólo atiende a los sectores más pobres, sino también a los medios. Por su parte, Rafael Lacava destacó que Ameliach “es el hombre que nos va a llevar al rescate de la gobernación”. Se refirió, además, a la lealtad que ha mantenido con el presidente Chávez y el proceso revolucionario. “Este hombre (Ameliach) nos ha dado lecciones de moral a los chavistas en este estado, y nos ha enseñado el significado de la amistad y la lealtad”, acotó.

Hilda Cecilia Caraballo Foto Edicson Dávila

de estos productos y se determinó que uno de ellos no poseía los permisos correspondientes. El funcionario indicó que tres personas fueron puestas a la orden del Ministerio Público para que rindieran declaración. Dijo que entre lo decomisado se encuentra sondas frías (32), mascarillas de oxígeno (02), conexión nasal de oxígeno (14), bolsas recolectoras de orinas (08), buretas (40) y triflot (300), entre otros insumos. “Algunos productos requieren estar esterilizados, refrigerados y estar vigentes, sin embargo, hay quien los vende de manera irregular, por eso se realizó este decomiso que fue puesto a la orden de la Fiscalía séptima”, indicó  el teniente. Araujo precisó que se está investigando una posible complicidad interna. “Les dicen a los familiares que no hay insumos y en su desespero, compran lo que sea”, dijo.

Material era vendido a familiares de pacientes recluidos en la Chet.

Realizan primer encuentro regional del movimiento social Redes » Aspiran sumar 200 mil votos a la victoria de Chávez en Carabobo Oswaldo López Martínez Foto Edicson Dávila

En la actividad se trazaron líneas ideológicas y organizacionales.

Diversas agrupaciones populares de bases se congregaron ayer en el auditorio de la Aldea Universitaria Teniente Coronel, al sur de Valencia, para materializar el primer encuentro regional de la estructura política Redes, de cara a las elecciones del próximo 7 de octubre. El encuentro sirvió para trazar las líneas ideológicas y organizacionales que regirán a los colectivos que conforman la novel organización partidista, para la ratificación Hugo Chávez Frías en la Presidencia de la República.

Las propuestas analizadas se circunscribieron, en primer orden, a la selección de simpatizantes revolucionarios que, en la actualidad, no militan en ningún partido político, a fin de integrarlos a las luchas populares. “Nosotros creemos fervientemente en el Poder Popular, y nuestra figura principal es Chávez al gobierno y el pueblo al poder”, explicó Walter Boza, vocero regional de Redes, quien, además, destacó que desde los combinados que integran la agrupación partidista, buscan estimular el empoderamiento del pueblo y, a partir de allí, “seguir impulsando la revolución hasta donde se pueda”.

Boza sostuvo que Redes está integrada al Gran Polo Patriótico y al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde se comparten actividades comunes que redundan en la consolidación de la Revolución Bolivariana. “Estamos fortaleciendo todos los cuadros en Carabobo. Tenemos las estructuras electorales de todos los municipios (…) Desarrollamos nuestro propio crecimiento con un piso de 150 mil votos en la región”, indicó el dirigente, al tiempo que enfatizó en la posibilidad de alcanzar 200 mil votos con el trabajo que realicen en los días que faltan para los comicios presidenciales.


4 INFORMACIÓN GENERAL

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Fede invierte dos mil 400 millones en rehabilitación de 520 planteles

Más de 23 mil personas incorporadas en GMST

» El plan además incluye ampliación y nuevas construcciones de centros escolares

Ciudad VLC

Ciudad VLC

FOTo archivo

Un total de dos mil 400 millones de bolívares invierte actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) con el objetivo de culminar y rehabilitar estructuras en 520 planteles educativos del país. El presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), Juan Manuel Aponte Gutiérrez, informó que estos trabajos son parte del Plan Excepcional para la Continuación y Culminación de Obras de Infraestructura Educativa 2011-2012 Detalló que el plan de este año incluye tres fases. La primera comprende la rehabilitación de 215 planteles, mientras que la segunda fase abarca unas 305 escuelas más, para un total de 520 obras de rehabilitación, con la asignación de estos dos mil 400 millones de bolívares. “Aún se espera cumplir con una tercera fase que abarca 700 planteles más a nivel nacional, en todos los estados del país. Las obras que quedaron inconclusas en 2011 se van a culminar y se pretende inaugurar 25 nuevas escuelas en Venezuela, entre septiembre y octubre de 2012, para el nuevo año escolar”, informó Aponte, durante

Los trabajos forman parte del Plan Excepcional para la Continuación y Culminación de Obras Educativas. una inspección a las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Simón Rodríguez, en Los Cortijos de Sarría de la parroquia El Recreo. Nuevas construcciones El plan consiste en la rehabilitación integral de obras, ampliación

y nuevas construcciones de escuelas y liceos, quedando totalmente acondicionadas. Instalación de baterías de baño nuevas, impermeabilización de techos, eliminación de filtraciones, reforzamiento de estructuras principales; asfaltado y acon-

dicionamiento de pisos; cambio del sistema eléctrico; revestimiento de pintura y frisos de todas las paredes internas y externas; recuperación de muros perimetrales y mayas de ciclón de canchas deportivas, son algunos de los trabajos que se ejecutan.

De acuerdo al último corte de registro, realizado el pasado 14 de agosto, 23.667 personas han sido incorporadas a la Gran Misión Saber y Trabajo, explicó en comunicado oficial el Ministerio del Poder Popular de Industrias. Los venezolanos y venezolanas incluidos en la misión integrarán los diferentes proyectos que viene desarrollando el Gobierno Nacional en áreas como industria, agricultura, educación, vivienda, comercio, ciencia y tecnología, petróleo, comunas y salud. “La incorporación y el proceso de aprendizaje de los batalladores se ha logrado gracias a la creación e instalación de 682 espacios de formación (divididos en mil 592 secciones) que se encuentran activos a nivel nacional, bajo la coordinación de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación, Educación Universitaria, Energía y Petróleo y Agricultura y Tierras, los cuales cuentan a su vez con mil 406 formadores en todos los estados, entre áreas técnicas y sociopolítica”, detalla el comunicado. También se destaca que en la actualidad, 31.386 batalladores se encuentran en proceso de formación.

Pasaporte electrónico coloca a Venezuela como referencia mundial Ciudad VLC

FOTO archivo

La República Bolivariana de Venezuela es referencia mundial en materia de seguridad e innovación de documentos personales gracias a las características de protección que ofrece el pasaporte electrónico que tramita el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería. Así lo enfatizó este martes el director general del Saime, Fabricio Pérez Morón, durante la transmisión del programa radial “El Saime más cerca de ti”, por YVKE Mundial, donde destacó que por sus características y capacidad de almacenamiento de datos, el pasaporte electrónico es el quinto do-

cumento más seguro en todo el mundo, certificación realizada oficialmente por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte). “Este es un documento de identidad novedoso, muy avanzado y tecnológicamente de punta, que se ha convertido en elemento primordial de los trámites migratorios de todos los venezolanos”, enfatizó Pérez Morón. Este novedoso y tecnológico documento comenzó a emitirse en marzo del año 2007, y anualmente el SAIME entrega en promedio más de un millón de pasaportes al pueblo venezolano, lo que demuestra la calidad y eficacia del servicio de la institución. “Es nues-

tra obligación que este servicio extraordinario y que la satisfacción que expresan nuestros usuarios sea permanente, constante y cotidiana”, subrayó el director general del Saime. Pasaporte blindado La directora nacional de Identificación Civil del Saime, Caryl Bertho, enfatizó que las características de seguridad del pasaporte electrónico hacen imposible que este documento sea falsificado, debido a las fuertes medidas con que es realizado. Este importante documento es elaborado en el país con soporte tecnológico nacional, plataforma sostenida en software libre, y entre

Saime entrega en promedio un millón de pasaportes al año. sus dispositivos de seguridad destacan microtextos, marcas de agua, impresiones ocultas y una lámina de policarbonato “que nos permite digitalizar y almacenar información en un chip electrónico

asociado a los usuarios”, detalló Bertho. Además, cuenta con diferentes sellos, señas e hilos de seguridad de la más avanzada tecnología, y es confeccionado en la Casa de la Moneda, en el estado Aragua.


CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

MOVIDA URBANA 5

Indepabis sancionó seis comercios en Mercado La Candelaria » Acaparamiento, insalubridad y especulación fueron ilícitos económicos registrados Vanessa González Foto Adriana Cruz

Comisiones mixtas del Instituto para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y Alcaldía de Valencia, desarrollaron un operativo profiláctico en el Mercado Periférico La Candelaria para corroborar el cumplimiento de normas lícitas económicas. Según la información suministrada por Juan Andrés Escorcha, coordinador regional del Indepabis, quien detalló que de los 40 comercios inspeccionados, seis resultaron sancionados, entre los que se especifican cuatro carniceríascharcuterías, las cuales fueron multadas y cerradas por venta de productos vencidos, insalubridad y especulación en venta de carne regulada. Asimismo, un comercio fue multado y cerrado por acaparamiento de harina de maíz precocida, además de poseer más de 20 variedades de artículos vencidos. De igual forma, un supermercado fue multado por acaparamiento

de harina de maíz precocida, aceite, café y arroz. En el operativo también asistieron representantes de Sencamer para verificar la calibración del pesaje en los 423 establecimientos comerciales y puestos de ventas de diversos rubros del citado mercado municipal. Escorcha indicó que el Indepabis continuará con dichas inspecciones, enmarcado en el Plan Vacaciones Seguras 2012, por lo que hoy continuarán en el municipio Juan José Mora con una jornada de Gestión Socialista, conjuntamente con otras instituciones del estado. presente eN LOS TERMINALES Sobre los operativos realizados en los terminales terrestres y aéreos, la autoridad regional indicó que en el Big Low Center se han sancionado dos líneas de transporte por cobro excesivo del pasaje establecido en Gaceta Oficial y un comercio de alimentos por presentar condiciones de insalubridad En el Aeropuerto Arturo

Algunos locales poseían 20 variedades de artículos vencidos. Michelena, dos aerolíneas fueron sancionadas por el ilícito de sobreventa de boletos, en tanto que en Puerto Cabello, tres locales comerciales de materiales de construcción fueron multados por especular con la venta de cemento. La institución cuenta con una

unidad móvil para recibir denuncias del colectivo carabobeño. 31 de agosto vence plazo del sur Escorcha exhortó a los operadores de alimentos y bebidas a la inscripción en el Sistema Único de Registro (SUR), según lo establece la

Gaceta Oficial 39.922, a través de la página web del Indepabis, cuyo plazo vence el 31 del mes en curso para registrar los precios de los productos que expenden. Adelantó que en septiembre comienzan los operativos en los establecimientos y de constatarse el incumplimiento de la normativa, que incluye la colocación visible de precios de los productos en las entradas de los locales, podrán ser sancionados con multas que oscilan entre 100 a cinco mil unidades tributarias, además del cierre temporal del establecimiento por lapsos de 24 horas hasta 90 días, incluso hasta indefinido. “No se trata de una regulación de precios, sino de mantener informado sobre la variación de éstos y verificar su comportamiento estadístico”, aclara. El procedimiento a seguir es registrarse en la base de datos, cuyo sistema arroja un reporte a presentar en la coordinación del Indepabis. Luego de esto, podrán hacer cualquier modificación que consideren necesaria”, explicó.

Lácteos Los Andes entregó créditos habitacionales a trabajadores V.G

Foto archivo

El Centro de Distribución Lácteos Los Andes Región Centro Occidente, otorgó 180 mil bolívares fuertes a trabajadores y trabajadoras con necesidades habitacionales, distribuidos en seis créditos, que se enmarcan en un programa de atención social. El acto de entrega se realizó en las instalaciones de la empresa, para garantizar la transparencia e igualdad de oportunidades en el proceso de selección de los ahora favorecidos. En esta ocasión, los beneficiarios fueron Oscar Paredes, José Harry, Blanca Sánchez, Joel Escalona, Freddy Herrera y Denny Laya. Weimar Escobar, gerente de Recursos Humanos, destacó que con esta entrega se dignifica al talento humano, promoviendo la autoges-

Terminal de Pasajeros Big Low Center Semáforo Av. Henry Ford Semáforo Av. Lara con Branger Semáforo Monumental Plaza de Toros Estación del Metro Palotal Estación del Metro Lara Estación del Metro Cedeño A través de un programa atienden necesidades de viviendas. tión y el trabajo en equipo, en pro del mejorar la calidad de vida. Toda vez que se recuperan los préstamos otorgados, se logra la asignación de nuevos créditos a otros trabajadores y trabajadoras. Marivic Aguirre, gerente de Administración y Finanzas, indicó

que para la empresa, es de suma importancia mantener este compromiso de inversión social, ya que contribuye directamente a fortalecer lazos de integración de las familias trabajadoras y la lucha contra la carencia de viviendas, impulsándose así el desarrollo económico.

Centro Comercial Camoruco Hospital Central de Valencia Dr. Enrique Tejera Cancha Ruiz Pineda Periférico La Candelaria Sede de Ciudad VLC. Av.Úslar entre Michelena y Lara


6 MOVIDA REGIONAL

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Constructores populares transforman hábitat en Fundación Alí Primera » Brigadistas de Guacara, Diego Ibarra y San Joaquín cooperan con el proyecto flexible e innovador, elaborado con una tecnología contra incendios, siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat.

MARÍA ALEJANDRA GUEVARA FOTO ARÍSTIDES CÓRDOVA

Un total de 250 constructores populares de los municipios Los Guayos, Guacara, Diego Ibarra y San Joaquín edifican 100 viviendas en el sector Fundación Alí Primera para transformar el hábitat a través de la sustitución de ranchos por casas. El proyecto aprobado por la Gran Misión Vivienda Venezuela, fue promovido por estudiantes de la Misión Ribas y el Consejo Comunal Alí Primera. Mari Carmen Chávez, vocera de la mesa técnica de energía del consejo comunal, informó que la obra favorecerá aproximadamente a 800 personas y que se están edificando 476 viviendas, a las cuales se les ha vaciado la losa y armado la estructura metálica o cuerpo. Afirmó que se han terminado cinco viviendas, y 15 están próximas a ser concluidas, dado que les están colocando cerámicas y friso. La vocera refirió que la construcción es realizada en su totalidad por 136 brigadistas de la comuni-

Obra favorecerá aproximadamente 800 habitantes de la comunidad. dad, con en el apoyo de gente de otros municipios. Chávez indicó que la entrega se hará por lotes. El primero de ellos será de 20 casas, que se entregarán una vez sean habilitados los servicios en las mismas, “porque estamos esperando por un colector principal que va hacer la go-

bernación, ya que el Presidente le bajó un presupuesto para realizar la parte del ramal de las cloacas para la comunidad”. La líder comunitaria explicó que no pueden adherirse a la red de otras comunidades porque es algo inadecuado, debido a que se saturarían los colectores, es por ello

que los hogares no serán entregados hasta asegurar en su totalidad todos los servicios. Asimismo, Chávez detalló que las 100 soluciones habitacionales tienen un diseño único, lo que varía son las modalidades de techo, unas tienen láminas cindulix y otras tendrán un nuevo techo

Otros proyectos En el sector se está trabajando el sistema eléctrico nuevo, a fin de aumentar el banco de transformadores para garantizar energía eléctrica a toda la comunidad. Se colocarán cuatro bancos de transformadores, de tres cada uno, para sumar un total de 12 equipos para garantizar la electrificación de toda la comunidad. Mari Carmen Chávez, exhorto a los beneficiaros a despertar el sentido de pertenencia. Recordó que la solidaridad y cooperación es necesaria, que hay muchas formas de hacerse presente. Puso como ejemplo de apoyo comunitario el armar la logística para suministrar el agua a los trabajadores, entre otras acciones con las cuales se puede colaborar, “entendiendo que todos nos favorecemos de la gestión que se desarrolla en el sector”.

Luchadores sociales Comunidades han ejecutado atienden familias porteñas 34 proyectos en Libertador CIUDAD VLC

Luchadores sociales que conforman el Frente Francisco de Miranda (FFM) en el municipio Puerto Cabello, iniciaron un despliegue en las parroquias más grandes de la jurisdicción, con el fin de atender a las familias más necesitadas. Un total de 114 estudiantes, que participan en el taller de formación comunitaria, trabajan para alcanzar zonas como Juan José Flores, Goaigoaza y Bartolomé Salón, para colaborar en lo que requieran los habitantes de dichas zonas. En ese sentido, la Escuadra José Laurencio Silva visitó a la comunidad Boca de Lobo, y les entregó alimentos provenientes de Mercal. En esta zona desarrollarán un trabajo final, al igual que otros

grupos que se han desplazado en los demás sectores, para luego incorporarse como luchadores sociales en las misiones y en los sitios que lo requieran. Amílcar Molina, representante del Frente Francisco de Miranda, destacó que “estas prácticas sociales están enmarcadas en todo el trabajo político y social que estamos desarrollando en nuestra Batalla de Carabobo y la Misión 7 de Octubre, para garantizar el éxito y la victoria contundente de nuestro comandante Chávez”. La labor social que desarrollan las cuadrillas conformadas por el FFM, estarán trabajando durante este, y los próximos años, con el propósito de llevar el mensaje de la Revolución y atender a los más desposeídos, tomando en cuenta los lineamientos del Plan de Gobierno para el año 2013 y 2019, aseguró Molina.

CIUDAD VLC

Foto archivo

Un total de 34 proyectos han sido ejecutados por las comunidades organizadas del municipio Libertador del estado Carabobo, mediante el trabajo conjunto con la alcaldía de la jurisdicción y el Consejo Federal de Gobierno, refirió este martes la alcaldesa Carmen Álvarez. La primera autoridad municipal destacó que las comunidades de Tocuyito han concretado obras de autogestión y autoconstrucción en las áreas de infraestructura educativa, salud y vialidad. “Hay consejos comunales que construyeron Simoncitos. En Pocaterra, por ejemplo, rehabilitaron un módulo de salud, en Nueva Valencia la comunidad construyó una red de aguas servidas que ha-

Metas se han alcanzado por autogestión. cía mucha falta, en la parroquia Independencia hicieron obras de electrificación”, describió. Dijo que el Consejo Federal de Gobierno aprobó el año pasado casi 12 millones para proyectos comunales y otros 16 millones de bolívares en 2012, con los cuales la

comunidad ha ejecutado estos 34 proyectos. Asimismo, resaltó el trabajo hecho en materia de vialidad, entre ellos la rehabilitación de vías internas del municipio y de la carretera que va del Mercado Mayorista de Tocuyito a Campo Carabobo.


CMY K

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

ANÁLISIS 7

SERGIORODRÍGUEZGELFENSTEIN »

El Derecho Internacional es el conjunto de normas, reglas y principios que ordenan el funcionamiento de los distintos sujetos. Aunque el sistema internacional es estadocéntrico, hoy se acepta que además de los Estados hay otros actores que se le reconoce tal calidad de acuerdo a tratados, convenios, pactos y otros documentos que se suscriben en el ámbito bilateral y sobre todo en el multilateral. Esto permite concordar las relaciones actuando en un ambiente de justicia, equidad, paz y seguridad. El Derecho Internacional establece el principio de la igualdad jurídica de los Estados ante la ley porque está soportado en el valor supremo de la soberanía, sustento primordial establecido en la Constitución Nacional de cualquier país del planeta. La violación de la soberanía de un Estado por parte de otro u otros entraña el mayor delito que se puede cometer en el derecho internacional. De ahí que la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su preámbulo establece –entre otras cosas- su decisión de “…preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…”, así como a “… crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional” A fin de cumplir con ese mandato la carta en su Artículo 2, acápite 4 deja claramente certificado que “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. En esta medida es sumamente peligroso lo que ha estado ocurriendo en las últimas semanas cuando algunas potencias pretendiendo instaurar un régimen de fuerza en el manejo de las controversias, se ponen en el umbral de la ilegalidad, de la violación de la Carta de la ONU y de pasar a llevar el basamento jurídico sobre el cual se sostiene el sistema internacional. Las consecuencias de esas acciones serían catastróficas porque

equivaldrían a una bomba atómica diplomática que arrasaría con el orden jurídico internacional sumiendo al planeta en el caos y en una situación de conflicto permanente donde los que ostentan la fuerza podrían imponer de facto sus designios. Detrás de esta situación están Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. En su afán de sostener su modelo de capitalismo depredador, estas potencias imperialistas amenazan al mundo con utilizar la fuerza a cualquier costo. Respecto de Siria, a pesar de los reiterados vetos de Rusia y China a una intervención militar en el país árabe, las potencias occidentales y las monarquías petroleras del Golfo Pérsico persisten en tal idea, al apoyar de manera encubierta a la insurgencia siria que en su mayoría está formada por mercenarios pagados por Catar y Arabia Saudita, armados y entrenados por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia utilizando para ello los territorios de los países fronterizos, en particular los de Turquía y Jordania. Han llegado a sabotear incluso el trabajo del anterior enviado especial de la ONU, el ex Secretario General de la Organización Kofi Annan y ahora han decidido poner fin a su misión de observadores en Siria. Con ello, en vez de cumplir su responsabilidad de garantizar la paz, contribuyen a eliminar cualquier posibilidad de arreglo pacífico y negociado de un asunto que es estrictamente interno de un país soberano. Han llegado, incluso a establecer una alianza con la organización terrorista Al Qaeda como lo señala Igor Ignatchenko analista del Fondo de Cultura Estratégica de Rusia al citar al ex comandante de la Academia Naval de Turquía, Almirante Turker Erturk, quien sostuvo que “Occidente y sus aliados árabes han decidido repetir el ´escenario de El Salvador` contando con el ingreso de grupos terroristas en vez de la oposición”. Por su parte el comentarista del periódico británico The Daily Telegraph, Peter Osborne, confirmó tal información. En un artículo titulado “La crisis siria nos lleva a extraños compañeros de cama”, señaló que “las acciones terroristas cometidas en Damasco antes del Año Nuevo tenían todas los distintivos de los actos

ilustración: ELKINSON PALENCIA NARVÁEZ

En el umbral de una bomba atómica diplomática

cometidos por esta organización terrorista en Irak. Según Osborne, Al Qaeda habría entrado en Siria desde Libia a través del corredor turco”. Todo lo anterior, conforma un grave expediente de violación del derecho internacional y una confirmación de las relaciones de Estados Unidos con el terrorismo internacional. A la luz de los hechos, su discurso en contra de dicho flagelo es una verdadera cortina de humo para perpetrar sus delitos con total impunidad. Más recientemente, y en nuestro continente, Ecuador ha sido amenazado por Gran Bretaña, la que ha puesto en entredicho –una vez más- la legalidad internacional al expresar su intención de violentar la inmunidad que es atributo de cualquier Embajada en cualquier país por ser parte constitutiva de la soberanía de un Estado, de acuerdo a los convenios internacionales que regulan la materia. Tal acción supondría la captura en territorio ecuatoriano del ciudadano australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks quien solicitó asilo diplomático en la legación de ese país sudamericano en Londres. Gran Bretaña justifica su bravata con una ley interna que –en la práctica- implicaría desconocer el derecho internacional. Invoca la “Diplomatic and Consular Premises Act”

y amenaza con retirar la inmunidad de la embajada ecuatoriana para arrestar a Assange. Esta norma fue aprobada en 1987, y permite a un juez autorizar la entrada en una embajada en casos de extrema gravedad. Sin embargo, todo tratado internacional es ley interna de un país una vez que el mismo ha sido aprobado por el parlamento y por ello, carece de fundamento que una ley doméstica pueda pasar por arriba de un principio establecido por la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. En un extenso y bien fundamentado comunicado oficial, el Ecuador en voz de su Canciller, Ricardo Patiño apuntaló tanto los elementos de carácter jurídico, como también los políticos y éticos que motivaron la decisión ecuatoriana de conceder el asilo a Assange. El Ecuador actuando en el marco del derecho internacional y después de una meditada e informada investigación tomó esa decisión que avala una actitud impecable de las autoridades del país andino en materia de derechos humanos. La respuesta de Estados Unidos no se hizo esperar. En comunicado de su Departamento de Estado anunció que no reconoce el "asilo diplomático" que Ecuador otorgó a Assange. Lo argumenta basado en que "Estados Unidos no forma parte de la Convención de 1954 de la Organización de Estados

Americanos (OEA) sobre el Asilo Diplomático y no reconoce el concepto de asilo diplomático como una cuestión de derecho internacional” Es increíble, que un tema tan delicado no sea aceptado por tal razón. Otra vez la susodicha OEA (que tiene su sede en Washington) es ajena a una petición de un país latinoamericano. Por el contrario, de manera inmediata los cancilleres del Alba emitieron una declaración de apoyo a Ecuador, la misma acción fue resuelta de manera unánime por los cancilleres de las 12 naciones sudamericanas reunidos en Guayaquil el domingo pasado. Lo más probable, es que el mismo motivo no concite la aprobación de un documento de apoyo al Ecuador en la OEA, por la sencilla razón que otra vez Washington priorizará su alianza estratégica con Londres y dará la espalda a Latinoamérica como va siendo tradicional desde 1982. Contra Siria y Ecuador se han creado precedentes que cuestionan el derecho internacional y que suponen el uso de la fuerza por encima del imperio de la ley. Sólo la unidad de nuestros pueblos y la irrevocable decisión de defender la paz y la justicia nos permitirán salvar al mundo de la guerra y la barbarie a la que nos quiere conducir la putrefacción de un modelo imperial en crisis.


Y MC K

8 EL SUR DICE

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

En Valle Verde II construyen 160 metros de vialidad » Inversión en primera etapa fue de un millón 500 mil bolívares Jesús González

Foto Arístides Córdova

Mañana culminan los trabajos de 160 metros lineales de aceras, brocales y asfaltado de la primera fase de la calle Colombia de la comunidad Valle Verde II, parroquia Miguel Peña de Valencia. La información fue suministrada por Francher Moreno, vocero principal de Contraloría Social del Consejo Comunal Valle Verde II, quien explicó que la primera etapa tuvo una inversión de un millón 500 mil bolívares, asignados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG). Explicó que la obra abarca 400 metros en su totalidad, por lo que restan por construir 240 metros de vialidad de la segunda etapa Moreno afirmó el Consejo Federal de Gobierno otorgará a la brevedad los recursos de la segunda etapa para continuar, la próxima semana “la ejecución del proyecto sin detenernos”. Asimismo, Moreno manifestó que “con esta obra se favorecen más de 100 familias, las cuales estaban prácticamente obligadas a estar encerradas producto de las malas vías del sector”. Por su parte, Arsenio Baquer, habitante de la zona, dijo sentirse “muy contento y satisfecho” de

La obra favorecerá a más de 100 familias del sector. ver cómo el gobierno del presidente Hugo Chávez nos está apoyando con nuestras necesidades. Poco a poco convertiremos nuestro sector en un sitio digno para

vivr, lo estamos logrando. “A través de la organización comunitaria se pueden lograr muchas cosas . Y en este sentido, nuestro consejo comunal nos es-

Dos meses atrás esta era la realidad vial de Valle Verde II. tá tendiendo la mano”. Antes, asegura Baquer, no podíamos salir cuando llovía, ya que la calle se convertía en una laguna de lodo y nuestros hoga-

res se inundaban. “Ahora la diferencia es notable, por lo tanto, tenemos que estar unidos para continuar cosechando nuestro beneficios”.

Gran Misión Vivienda Venezuela llega a Columba Ribas Jesús González

Foto Arístides Córdova

Habitantes de la comunidad Columba Guadalupe Ribas Bracho, ubicada en la parroquia Miguel Peña de Valencia, celebraron ayer el anuncio por parte del consejo comunal del sector, de 34 sustituciones de ranchos por viviendas, a través del Programa de Transformación Integral del Hábitat. Yesenia Luzardo, vocera de Salud del Consejo Comunal Columba Guadalupe Ribas Bracho, informó que el urbanismo se estima esté concluido en tres meses.

“Es importante recalcar que este logro es gracias a la gestión gubernamental del presidente Hugo Chávez”. “El llamado es a las comunidades para que se organicen y luchen por mejorar su condición de vida. Nosotros, desde el mes de febrero, introdujimos el proyecto, y esto demuestra, claramente, que las instituciones revolucionarias están a tono con el Poder Popular”, expresó Luzardo. Gracias al consejo comunal Andreína Chirinos, beneficiaria, expresó su agradecimiento al consejo comunal “por el trabajo arduo

que está realizando en mi sector”. También envió sus felicitaciones ciones “a las autoridades del Gobierno Nacional, especialmente al Primer Mandatario, por tener en cuenta a los sectores donde nunca nadie prestaba ayuda”. Chirinos explicó que tiene más de cuatro años viviendo en una situación bastante difícil y que gracias al proceso revolucionario ahora tendrá un futuro mejor junto a su familia. “Soy madre soltera de dos niñas y un niño, pero sólo dos viven conmigo, porque en estas condiciones no puedo tenern al tercero en mi hogar. Estoy realmente conmovi-

Comunidad organizada impulsa proyectos de envergadura. da por este gran logro para la comunidad”, enfatizó. Dijo que desea que su nueva casa esté lista lo más pronto posible y para ello está dispuesta a prestar toda la colaboración necesaria.

La Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado, hasta la fecha, 230 mil 144 unidades habitacionales, en todo el país, de las 350 mil previstas para construirse antes de finalizar el 2012.


EL SUR DICE 9

Comunidades del sur se apoderan del conocimiento tecnológico » Transferencia de Infocentros permitirá elaborar desde periódicos comunales hasta productos audiovisuales JUDITH VEGA

FOTO ARÍSTIDES CÓRDOVA

Con la presencia de cuatro consejos comunales y el representante del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI), se efectuó ayer, en la Comuna Panal 2021, parroquia Miguel Peña, la transferencia de cuatro infocentros a la comunidad organizada. Alex Domador, coordinador regional para los estados Aragua, Guárico y Carabobo del Proyecto Infocentro del MPPCTI, informó que la entrega de los infocentros a las comunidades organizadas, representa la gestión y administración de los mismos, y de esa manera “obedece a la verdadera razón del socialismo”. Refirió que una de las tareas cumplidas fue analizar los pro y los contras de la experiencia, así como determinar las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, para planificar un futuro encuentro en el que los infocentros muestren sus productos. En la reunión participaron representantes de los infocentros de Mata Verde, en Los Guayos; Caci-

En la Comuna Panal 2021 se realizó la entrega de los infocentros. que Guaratarí, de la Comuna Panal 2021; San José, del municipio Miranda y Trincheras, del municipio Naguanagua. Estos dos últimos encaminados a la transferencia. Cabe destacar que en cada info-

centro se cuenta con 10 computadoras, unas conectadas al Satélite Simón Bolívar y otras al sistema ABA, bajo la administración de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV). Además con-

tarán con fotocopiadora y su respectiva impresora. Los equipos están provistos de programas y del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, el cual hasta el momento cuenta con 12 módulos. Estas herramientas, puestas al servicio de las comunidades, sirven para divulgar la información, logros y avances alcanzados por los residentes de un sector. Más allá de las máquinas, dijo Domador, “hablamos de una poderosa herramienta de comunicación que sirve para hacer desde un periódico comunitario, crear redes socioproductivas, comunicacionales, de resistencia, de liberación”. El uso de la tecnología está dirigida “desde los chamos que cantan hip hop hasta los adultos que necesitan su espacio para trabajar en sus proyectos”, acotó el funcionario. “No se trata de masificar la información, en términos de números, hablamos de apropiación, como herramienta de conocimientos, puesto en las manos de los consejos comunales, los colectivos, los jóvenes y cualquier habitante de la

Progreso general Para Anayled Torres, vocera de Educación del Consejo Comunal Ricardo Urriera, del sector 4 número 2, la transferencia de tecnología a su comunidad es importante porque “podemos lograr que todo el pueblo se apodere de los servicios que ofrece, como son las redes sociales, la comunicación y el conocimiento tecnológico. Esto es progreso”. El sector 4 de la comunidad Ricardo Urrierra tiene una población de 2 mil 500 habitantes. De ellos, 680 son niños, niñas y adolescentes y 450 son adultos mayores.

comunidad”, acotó Alex Domador. El representante del Mppcti, considera que es imprescindible que las comunidades se organicen para transformar el Estado, es decir, pasar “del Estado tradicional al Estado Comunal y así ir desmontando esas viejas estructuras”.

Consejos comunales y policía disciernen sobre seguridad J.v.

FOTO ARÍSTIDES CÓRDOVA

En la Comisaría Policial de la comunidad Ruiz Pineda, parroquia Miguel Peña, se efectuó en horas de la mañana de ayer, una reunión entre funcionarios de la Policía de Carabobo, el Instituto Autónomo Municipal de la Policía de Valencia (Iampoval) y consejos comunales, a fin de analizar el tema de la seguridad en el sector. Entre los asistentes se encontraban representantes de los consejos comunales El Leader, de Ricardo Urrierra 2 Este; de Miguel Bello y de La Espada de Bolívar, todos ubicados en la parroquia Miguel Peña. José Eduardo Martínez, de Iampoval, dijo que el objetivo es el acercamiento con las comunidades del sur de Valencia “para atacar fenómenos sociales, existentes en las comunidades”. Se trata, dijo Martínez, de un tra-

bajo mancomunado que permita disminuir el índice delictivo. El oficial jefe de la Policía de Carabobo, Omar Sosa, coordinador general de la Policía Comunal de la estación policial de Ruiz Pineda, dijo que el objetivo de la institución es la seguridad de los habitantes. En este sentido, refirió que el acercamiento con las comunidades se logra mediante charlas con los niños y niñas en las escuelas y liceos. “Nosotros estamos metidos directamente en todas las comunidades, pese a que somos muy pocos y la única unidad que tenemos está dañada”. Informó que uno de los planteamientos realizados por los consejos comunales, es la instalación de un módulo policial en la Plaza Bolívar de la parroquia Miguel Peña, proyecto que está en estudio y que esperan darle una respuesta favorable.

FOTO ARÍSTIDES CÓRDOVA

Y MC K

CIUDAD VLC /MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

SUEÑOS INFANTILES En la calle Colombia de Valle Verde, tres niños, además de disfrutar la nueva vialidad frente a su casa, recrean sus sueños. Jean Luis conduce el carro y pasea a Grexis, su hermana, y a Natalia, su vecina. El juguete fue creado por Ramón Vargas, trabajador de Industrias Diana.


Y MC K

10 DEPORTES

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

En este ciclo olímpico se invirtieron más de 6 mil millones de bolívares » Ministro Rodríguez juzga que delegación venezolana en Londres ha sido la mejor de la historia Hilda Cecilia Caraballo FOTO ARCHIVO

La delegación venezolana que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es considerada la mejor de la historia. Así lo aseguró el ministro del Deporte, Héctor Rodríguez, quien en una conversación con Ciudad Valencia dijo que el Gobierno Nacional ha invertido más de 6 mil millones de bolívares, sólo en este ciclo olímpico, dando muestras fehacientes de la apuesta gubernamental por consolidar a Venezuela como potencia deportiva. “El crecimiento venezolano fue el mayor en toda América Latina, lo cual nos hace celebrar esta victoria como la mejor que hayamos tenido en ciclos olímpicos”, manifestó Rodríguez. Dijo que el triunfo de Rubén Limardo obedece a un cambio de paradigma en el deporte venezolano, que se remonta a más de una década. “Los 90 fueron muy grises para el deporte venezolano y para todo lo que tiene que ver con las políticas sociales, en parte por la imposición del consenso de Washington, la no intervención del Estado en las políticas sociales”. Recordó que con la entrada en vigencia de la Constitución Bolivariana, el deporte adquirió un rango de derecho constitucional y, desde entonces, la inversión en las políticas deportivas se disparó. “Lo que ha garantizado que esa gran cantidad de atletas pueda acudir a eventos como las Olimpiadas y, además, lograr medallas como la de Limardo”, dijo, al tiempo que consideró que los venezolanos se acostumbrarán a recibir a más campeones olímpicos. También, en cuanto a la organización de eventos, ha sido uno de los mejores años. “Fuimos sede del Mundial de Softbol femenino, organizamos cinco paralímpicos, los juegos nacionales y los paranacionales, la Liga Estudiantil Samuel Robinson, la liga universitaria y queda pendiente la escuela nacional de talentos deportivos”. El Ministro, igualmente, se refirió al avance de las políticas deportivas del hemisferio. “Casi todo el continente tuvo actuaciones destacadas, algo que nos fortalece, porque una de nuestras debilidades es que la mayoría de

La visión del deporte cambió desde la llegada de la Revolución Bolivariana. los calendarios se celebran en Europa. Por su desarrollo deportivo y por un asunto histórico. Así que el aumento de la calidad de nuestros países, equilibrará los cronogramas de competencias”. Este equilibrio propiciaría una disminución en los gastos de preparación, con relación a los países europeos, que gastan menos, gracias a la localía. Sin embargo, Héctor Rodríguez es optimista y asegura que el hecho de que la región sea sede de los próximos juegos, ayudará a cambiar la desigualdad en los calendarios de competencias. Visión deportiva a largo plazo El ministro Rodríguez desestimó que con la descentralización de las políticas deportivas hacia los institutos estadales se garantice la inversión en el deporte, que permita el desarrollo de los atletas. “Los institutos regionales de deporte difícilmente cuentan con recursos para pagar el gasto administrativo de su personal, es un error exigirles una inversión considerable para ampliar infraestructuras deportivas, por ejemplo”. Resaltó que desde la llegada del Gobierno Bolivariano se ha recu-

Juegos Paralímpicos y Nacional de Playa Más de 30 atletas representarán a Venezuela en los Juegos Paralímpicos de Londres, que arrancarán el próximo 29 de agosto. El ministro Héctor Rodríguez no dudó en calificar a esta delegación como “la mejor” y aseguró que su equipo de Alto Rendimiento ha hecho todos los esfuerzos para garantizar los

perado gran parte de la infraestructura del país. “Recuperamos el Complejo Deportivo Los Llanos, el de Los Andes, la construcción y remodelación de todo el complejo futbolístico para la Copa América en 2007, año en el que Venezuela fue el tercer país en el mundo con mayor cantidad de inversión en infraestructura deportiva”, agregó. Asimismo, destacó el esfuerzo por la Misión Barrio Adentro Deportivo, que ha llegado a todas las parroquias del país, por la masificación deportiva. Esa misión cuenta con más de seis mil promotores deportivos comunitarios, venezolanos y cubanos.

requerimientos logísticos de los atletas. Adelantó, además, que este sábado inaugurarán los Juegos Nacionales de Playa, los primeros de la historia. Los mismos se efectuarán en el estado Vargas y participarán cerca de 700 atletas en las disciplinas de surf, voleibol de playa, triatlón, rugby y balón mano.

Finalmente, el ministro Rodríguez aseguró que el Plan Nacional del Deporte 2013-2025, estructurado desde la entrada en vigencia de la nueva Ley del Deporte, busca convertir a Venezuela en potencia deportiva, no sólo desde el punto de vista competitivo, sino también desde el impacto que estas políticas tienen en la calidad de vida de los venezolanos. “El Ministerio del Deporte garantizará que cerca de nueve millones de estudiantes de educación, media, básica, diversificada y universitaria, gocen de tres jornadas de prácticas deportivas, como nunca antes se había logrado en Venezuela”, enfatizó.

Venezuela participará en Mundial Fiba formato 3x3 Ciudad VLC

Pedro Brito, Deivi Añanguren, Michael Flores y Jorge Díaz, representarán a Venezuela en el primer Campeonato Mundial de la FIBA, formato 3x3, que se llevará a cabo del 23 al 26 de agosto en la ciudad de Atenas, Grecia. Venezuela recibió la invitación por parte de la FIBA por ser la primera vez que se organiza un evento de esta naturaleza. El torneo contará con la participación de 24 selecciones dividas en cuatro grupos de seis equipos, según refirió una nota de prensa difundida por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB). Estos encuentros de 3x3 se hacen con la finalidad de “incrementar la cantidad de seguidores a nivel mundial de la disciplina. Es una especialidad que se juega en casi todos los países del mundo, sobre todo en los sectores más populares”, indica la nota de prensa. Venezuela compartirá grupo con Argentina, México, Ucrania, Francia y Guam, selección contra la que debutará el combinado criollo. A la segunda ronda clasifican los mejores cuatro y luego se van eliminado por partido directo. “Se jugarán tres partidos diarios, recordando que tan sólo duran 10 minutos, al mejor de 21 puntos, o el mejor anotador al finalizar el tiempo reglamentario” indica el comunicado. En el formato 3x3 no se incluye coach, juegan tres en cancha y el cuarto queda en la banca. “Sé que el 3x3 es un juego más rápido, no hay entrenador, y eso a veces es fundamental. No hemos entrenado mucho como equipo, pero ya nos conocemos y en el camino durante los juegos debemos resolver los errores”, señaló Pedro Brito, jugador de los Bravos de Portuguesa en la Liga Nacional de Baloncesto, en declaraciones recogidas por la FVB. Por su parte, Michael Flores, jugador de Panteras de Miranda en la Liga Profesional de Bloncesto, expresó: “Voy a disfrutar mucho esta experiencia, vamos mentalizados a hacer un buen papel. Me servirá de vitrina, siempre hay busca talentos por el mundo”, según señaló la nota de la federación.


CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Poliedro acogerá Premundial de Básquet 2013 CIUDAD vlc

El presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), José Carmelo Cortez, confirmó que Venezuela organizará el Premundial de las Américas 2013. Cortez informó que la Fiba Américas tomó la decisión gracias, “a la excelente demostración organizativa en el Preolímpico que se llevó a cabo este año en el Poliedro de Caracas y al apoyo del Gobierno Nacional al baloncesto”. En este Premundial que otorga cuatro o cinco cupos al Mundial España 2014 participarán Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Jamaica, Canadá y Venezuela. El Poliedro de Caracas fue el escenario escogido para este evento, luego de haber acogido el Preolímpico para Londres 2012 este año, el cual otorgó dos cupos.

El Rey Félix Hernández elegido Mejor Jugador de la Semana » Se convirtió en el segundo latino en lanzar juego perfecto en MLB CIUDAD vlc

foto archivo

El venezolano Félix Hernández de los Marineros de Seattle fue nombrado el Jugador de la Semana en la Liga Americana. Félix lanzó el primer juego perfecto en la historia de los Marineros de Seattle el miércoles 15 de agosto y ponchó a 12 bateadores de los Rays. El juego perfecto de Félix Hernández es el número 23 en la historia de las Grandes Ligas y el tercero que se realiza en esta temporada, detrás Phil Humber y Matt Cain. El venezolano es el segundo latinoamericano en conseguir esta proeza, detrás del nicaragüense Dennis Martínez, quien lo logró el 28 de julio de 1991.

Hernández es el quinto venezolano en lanzar un juego sin hits ni carreras, luego de que lo hiciera Johan Santana el 1 de junio de este año, Wilson Álvarez el 11 de agosto de 1991, Aníbal Sánchez el 6 de septiembre de 2006 y Carlos Zambrano el 14 de septiembre de 2008. JOHAN SANTANA LESIONADO Desde que lanzó el juego sin hits ni carreras el pasado 1 de junio, ante San Luis, las salidas posteriores del Gocho fueron erradas, ya que acumula foja de 1 ganado y 7 perdidos. El tovareño había sido anunciado para lanzar este jueves frente a los Rockies de Colorado, con un límite de 100 pitcheos, pero apareció de nuevo el fantasma de las lesiones, esta vez en la espalda donde ya presentaba molestias.

Pitcher carabobeño concretó una de las hazañas más difíciles en la pelota.

Democratizar el deporte es objetivo del COV ciudad vlc

foto archivo

Actividades deportivas comunitarias promueven masificación.

“Nuestro objetivo es democratizar el deporte, que todo el pueblo lo practique”. Así lo dijo ayer el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, durante una entrevista por Venezolana de Televisión. Álvarez señaló que el desarrollo del deporte nacional forma parte de una política acertada del Estado

en su esfuerzo por “hacer de la nación una potencia en la rama del deporte”. Destacó que el Estado, además de los atletas de alto rendimiento, apoya y promueve el deporte en las comunidades, instituciones y ligas menores. “(En el país) se hacen juegos nacionales y competencias regionales que fortalecen nuestra identidad y nos ayuda a descubrir esos nuevos talentos”, indicó.

Oficial discapacitado del SAR escaló el Pico Bolívar CIUDAD vlc foto archivo

Entre el 11 y el 14 de agosto de este año, Froilán Suárez Barreto escaló el punto más alto de Venezuela, el Pico Bolívar, en la Sierra Nevada de Mérida. Suárez es oficial de Búsqueda y Salvamento III en el Servicio del mismo nombre (SAR), adscrito al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC),

DEPORTE 11

Froilán conquistó esta misma cima en 1987, pero ahora el reto fue mayor, porque tras un accidente en 1995, el oficial perdió parte de su pierna derecha y, desde entonces, se desplaza con una prótesis. Froilán contó con el apoyo irrestricto del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), de la Dirección de los Servicios a la Navegación Aérea, del INAC y sus compañeros.

Froilán Suárez demuestra con su empeño que no hay límites insuperables.

Venezuela avanza en Mundial de Beisbol Sub 15 CIUDAD vlc

Venezuela derrotó a Nicaragua 10 carreras por 7 y clasificó como líder del Grupo C a la segunda ronda del I Campeonato del Mundo de Béisbol Sub 15, en Chihuahua, México. Por el combinado criollo destacaron Néstor Tejada, quien se fue de 4-2 con dos anotadas, dos impulsadas y un triple, y Yórman Rodríguez de 5-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El pitcher ganador fue Nelson Hernández (1-0), quien en dos entradas completas ponchó a tres y permitió un hit. Venezuela en sus cuatros partidos de la ronda inicial derrotó a Ucrania (15 -0), Alemania (160), Aruba (24-0) y Nicaragua (107), países con los cuales integra el grupo C. El próximo juego de la selección nacional Sub 15 será hoy 22 de agosto contra China Taipéi, primer clasificado del Grupo A. China Taipéi, Cuba y Venezuela son las únicas selecciones invictas de las 15 que están participando en el torneo, que se celebra por primera vez.


12 VENEZUELA

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Continúan investigaciones sobre hechos registrados en Yare I » Personal del ministerio ofrece apoyo a familiares y privados de libertad CIUDAD VLC

foto archivo

Las investigaciones sobre los hechos de violencia sucedidos el pasado domingo en el Centro Penitenciario Yare I, estado Miranda, continuaron ayer desde tempranas horas de la mañana. Así lo informó este martes la ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, durante un contacto telefónico por Venezolana de Televisión. Varela dijo que “estamos tomando las acciones necesarias para evitar que este tipo de hechos se repitan, por eso avanzamos en el desarme de la población penitenciaria”. Asimismo, destacó que conversó con las autoridades y con los privados de libertad para confirmar la versión de los hechos ofrecida a la opinión pública. Además, informó que no hay ningún familiar herido de gravedad. “Los familiares que se

encontraban adentro están saliendo poco a poco, y alrededor de 7 personas están en las afueras esperando noticias sobre los cadáveres que aún no han sido identificados”, explicó. Del mismo modo, señaló que todo personal del ministerio está brindando el apoyo necesario para los familiares y los privados de libertad. “Nuestra obligación es conversar con ellos, ya que esta situación de violencia perjudica a todos”, expresó. Durante los hechos violentos fallecieron 25 personas durante una situación de violencia registrada en el recinto. También 43 personas resultaron heridas, 29 privados de libertad y 14 familiares. Sobre las personas involucradas en los hechos violentos, la ministra adelantó que se establecerán las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades.

Inició VI Congreso de Cardiología Congénita ciudad vlc

foto archivo

El VI Congreso de Cardiología Congénita inició en el Hospital Cardiológico Infantil Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, de Caracas, con la participación de más de 120 especialistas en el área. La inauguración del evento contó con presencia de la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, y de la presidenta de la Fundación Cardiológico Infantil, Isabel Iturria, según reseñó un boletín de prensa en-

viado por MinSalud. La ministra Sader felicitó y agradeció el trabajo que se realiza en el Cardiológico. “Desde su inauguración, alrededor de 11 mil niños han sido intervenidos quirúrgicamente y esto se ha logrado gracias a la entrega, preparación y humanidad de sus especialistas”, manifestó. Igualmente, aseguró que en la actualidad 93 por ciento de los niños y niñas que nacen en el país con cardiopatías tienen la posibilidad de corregir el problema en su primer año de vida.

Alrededor de 11 mil niños han sido intervenidos en el Cardiológico.

Ministra Varela dijo que están tomando acciones para evitar más violencia.

Precio del barril Opep se ubicó en 111,49 dólares CIUDAD VLC

El precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó el lunes en 111,49 dólares, 7 centavos menos (0,06 por ciento), que los 111,56 dólares registrados en la jornada anterior. Así lo informó ayer el grupo en un comunicado, refiriendo que la semana pasada el crudo Opep cerró con un promedio de 110,82 dólares, la más alta desde mayo. Asimismo, el boletín indica que el mercado permanece atento a las medidas que podría tomar el Banco Central Europeo (BCE) para ayudar a bajar los altos costos de la deuda de los países de la zona euro, entre los que figura la reanudación del programa de compra de bonos. Del mismo modo, reseña que se mantiene la expectativa frente al futuro de Grecia dentro de la zona euro, ya que los voceros del BCE consideran que la salida de la nación helena del bloque sería manejable, pero complicada.

Inician inspección de líneas aéreas de transmisión eléctrica CIUDAD VLC

foto archivo

El Ministerio para la Energía Eléctrica inició este martes una campaña de inspección aérea para detectar posibles fallas que pueden sufrir las líneas de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Freddy Nava, ingeniero a cargo de este proceso, indicó que estas labores permiten supervisar el estado en que se encuentran las infraestructuras del sector eléctrico nacional, para que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) pueda aplicar los correctivos pertinentes a las fallas que se detecten en el recorrido, refiere una nota de prensa. Entre las troncales y líneas que serán inspeccionadas figuran: Yaracuy-Tablazo (Zulia) I y II, de 400 kilovoltios (KV); las Líneas de Transmisión Morochas (Zulia)-Yaracuy, de 230 KV; Yaracuy-Acarigua II, Las Flores (Guanare), Barinas IV, de 230 KV; Cabudare (Lara)Yaritagua (Yaracuy)-San Carlos (Co-

Labores permiten supervisar estado en que se encuentra infraestructura. jedes), de 115 KV. Por su parte, Olmar López, Ingeniero de la subdivisión noroccidental de transmisión de Corpoelec, informó que en el operativo que se efectuó con el apoyo de la Fuerza Aérea Bolivariana, “se pudo verificar poca vegetación cerca de las líneas, y en algunos tramos se visualizó que-

ma de vegetación que, aunque no causó daños, pudo haber ocasionado alguna anomalía que afectara el servicio”. Destacó que la subdivisión de transmisión de la estatal eléctrica llevará a cabo labores de mantenimiento de pica y poda, de acuerdo con los resultados obtenidos en la inspección, añade la nota.


CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

VENEZUELA 13

Trabajadores de Sidor y CVG aplauden firma de Convenio Orinoco » Constitución de empresas mixtas es una fortaleza del acuerdo CIUDAD VLC

FOTO archivo

Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) manifestaron ayer satisfacción con los avances que en materia industrial viene adelantando el Gobierno Nacional, tal como la firma del Convenio Orinoco, la cual se concretó este lunes en el estado Bolívar. En contacto con Venezolana de Televisión desde Puerto Ordaz, estado Bolívar, “Estamos comprometidos para darle los valores agregados a nuestra materia prima que producimos en Sidor”, expresó José Tatá, trabajador y miembro de la junta directiva de la siderúrgica. “Nosotros, como trabajadores identificados con el proceso revolucionario y lo que significó la nacionalización de Sidor, estamos comprometidos con el presidente (Hugo Chávez) y estamos todos unidos en el compromiso del Mercosur (Mercado Común

del Sur)”, expresó. Por su parte, el presidente de CVG, Rafael Gil Barrios, dijo que en los próximos días materializarán el convenio Orinoco, una de cuyas fortalezas está orientada a la constitución de empresas mixtas, en este caso Petro San Félix. Conviene reseñar que, esta empresa se constituirá a partir de Petrocedeño, una de las industrias recuperadas en el área petrolera, en la que la CVG tendrá 10 por ciento de las acciones. Al respecto, Gil indicó que “del 70 por ciento (de acciones) que tiene PDVSA (en Petrocedeño), 10 por ciento pasará a formar parte de CVG, a los fines de fortalecer el gran polo industrial de desarrollo”. Del mismo modo, agregó que esta medida lo enorgullece como un trabajador más de CVG, ya que se trata convertir de América Latina en un polo de desarrollo fuerte “y Venezuela como punta de lanza en esa visión estratégica, siempre apuntando a la integración de los pueblos, pero al mismo tiempo en beneficio de los pueblos”.

También ratificaron su apoyo al candidato de la Patria.

Campaña “Exige tu factura” evitará evasión de impuestos

Fiesta Escolar dará inicio a nuevo período académico

CIUDAD VLC

FOTO Archivo

CIUDAD VLC

FOTO Archivo

Para evitar la evasión de impuestos, por parte de los locales comerciales, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) impulsa la campaña “Exige tu factura”, orientada a desarrollar conciencia en los consumidores. Según informó la Intendente Nacional de Tributos Internos del Seniat, Fanny Márquez, en una entrevista con el programa En Contacto que transmite el Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela (RNV), los ciudadanos deben exigir su factura para garantizar que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea destinado al Tesoro Nacional y no para el uso de los comerciantes. Explicó que el papel debe reflejar la palabra factura,fecha y hora de emisión del consumo y al final debe tener el logotipo del aparato fiscal seguido del número

El nuevo período académico 2012-2013 comenzará con una Fiesta Escolar el próximo 17 de septiembre, fecha en que se expondrán ante la comunidad educativa los programas e innovaciones en este sector. Según reseña la página web de Radio Nacional de Venezuela (RNV), la Ministra del Poder Popular para la Educación, Mar-

yann Hanson, informó que la educación primaria, inicial y especial comienza el 17 de septiembre, mientras el programa medio arranca el 1º de octubre. Hanson aclaró que no habrá una reprogramación del cronograma de clases, pues sólo suspenderán actividades durante dos días, el viernes 5 de octubre, para la instalación de todos los equipos en los centros de votación y el lunes 8 de octubre, para realizar retiro del material electoral.

Documento garantiza que el IVA se destine al Tesoro Nacional. de registro de la máquina. “Si no tiene esos tres datos no es una factura legal y el consumidor está en su derecho de pedir que se le emita su documento”, indicó Márquez. Del mismo modo,informó que a través del 08000-SENIAT (736428) y la cuenta en Twitter@Prensaseniat se podrá denunciar a locales que estén incumpliendo la normativa.“Estamos realizando la

campaña divulgativa. Se están recibiendo denuncias y llamando a los comercios para que asistan a charlas inductivas donde se explica la obligatoriedad de emitir las facturas fiscales”. De acuerdo a la Intendente, esto constituiría el primer aviso. De seguir cometiendo la infracción la empresa será objeto de una fiscalización integral y se asignarán sanciones.

Calendario electoral no afectará año escolar.


14 PLANETA

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Piden a Uribe explicar vínculos de Santoyo con paramilitares » Se desempeñó como su jefe de seguridad cuando fue presidente de Colombia CIUDAD VLC

FOTo archivo

EL CASO

Legisladores colombianos consideran que el ex presidente Álvaro Uribe debe declarar sobre la relación entre el general retirado Mauricio Santoyo, quien se desempeñó como su jefe de seguridad entre 2002 y 2005, con organizaciones paramilitares como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). De acuerdo a informaciones publicadas en varios medios, el militar retirado se declaró este lunes culpable de los cargos que se le imputan en el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, por apoyar a esas agrupaciones de la ultraderecha. Asimismo, Santoyo admitió que aceptó el soborno de las AUC y que, frente a las acusaciones en su contra, el ex mandatario (Uribe) lo dejó solo. El representante a la Cámara por el Polo Democrático (PD), Iván Cepeda, manifestó que el caso de Santoyo debe abrir la puerta para que la justicia estadounidense investigue si Uribe también participaba en las acciones de los paramilitares cuando era gobernador del

El general Mauricio Santoyo Velasco, es el primer oficial colombiano de tan alto rango en ser extraditado a Estados Unidos. Está detenido en ese país desde finales junio pasado. Se le acusa de colaborar con paramilitares y con la organización de narcotraficantes denominada Oficina de Envigado a sacar embarques de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos, cuando ostentaba los rangos de mayor y coronel de la policía colombiana. El caso debe abrir una investigación contra el expresidente. departamento colombiano de Antioquia, reseñó Prensa Latina. En tanto, el senador del Partido Liberal (PL), Juan Fernando Cristo, afirmó que Uribe elude hablar sobre los vínculos entre su jefe de seguridad y el paramilitarismo. Agregó que desde hace muchos meses Uribe “se anda haciendo el loco con el tema de Santoyo”. En la Corte del Distrito Este del Estado de Virginia (Estados Unidos), Santoyo reconoció que entre-

gó información a los paramilitares sobre “las operaciones en curso de aplicación de leyes y otros tipos de asistencia”, que les permitieron participar en actos terroristas y facilitar su actividad en el tráfico ilegal de estupefacientes. En el comunicado del Fiscal del Tribunal donde comparece, Neil McBride, se establece que “esta importante acusación responsabiliza a un individuo malhechor que abandonó su deber de proteger a los colombia-

nos para servir a sus propios intereses y a los de los traficantes de drogas y terroristas”. El fallo judicial se conocerá el 30 de noviembre próximo. Santoyo podría ser penalizado con una condena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de 15, ya que si delata a oficiales o funcionarios superiores a él involucrados con el narcotráfico o paramilitares recibirá como beneficio la pena mínima.

Argentina denunciará a Estados Unidos ante la OMC por trabas comerciales CIUDAD VLC

FOTO archivo

Por generar trabas al ingreso de carne y cítricos argentinos, el gobierno de este país denunciará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según informa un comunicado emitido por la Cancillería de la nación sureña. Asimismo, el texto refiere que “con la presentación de la denuncia se iniciará un período de consultas de 60 días”, entre los que Estados Unidos deberá responder el cuestionamiento argentino. En caso de que las respuestas no fueran satisfactorias, “Argentina exigirá la conformación de un panel de expertos que analizará las prácticas proteccionistas denunciadas”, re-

señó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El documento expresa que “el cierre injustificado del mercado estadounidense de carnes ha generado pérdidas directas en concepto de oportunidades comerciales por varios cientos de millones de dólares”. Agrega que además “genera un efecto indirecto negativo en otros mercados, como es el caso de Canadá, que toman al mercado de Estados Unidos como una referencia importante”. En el caso de los cítricos, el comunicado hace hincapié en el mercado de limones, que “también permanece cerrado para Argentina desde 2001. Si bien las autoridades sanitarias estadounidenses aprobaron el ingreso en el 2000, un juez de dicho país decidió reinstalar la prohibición a

Exigirán la conformación de un panel de expertos para analizar denuncias. pedido de los lobbies proteccionistas y desautorizando a las autoridades sanitarias de su país”. El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino señaló también que en las reuniones bilaterales entre la pre-

sidenta Cristina Fernández y el presidente Barack Obama, en noviembre de 2011 y abril de 2012, “la Presidenta argentina planteó la inconsistencia de dichas prohibiciones con las normas de la OMC”.

AbreviadoS> Parlatino emite condena oficial a golpe de Estado en Paraguay El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) oficialmente entregó al Congreso paraguayo su condena al golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo, ocurrido en junio pasado. El Parlatino calificó la acción como una ruptura al orden democrático del país, en el que se violó el debido proceso para la celebración del juicio político a Lugo, al negar tiempo de preparación para su defensa y no presentar pruebas que avalaran las acusaciones presentadas. El organismo regional, instancia que agrupa a los órganos legislativos de la región, celebrará una Asamblea el 30 de noviembre y 1º de diciembre, para analizar la suspensión del Parlamento paraguayo.

Presidente francés respalda derrocamiento de gobierno sirio El presidente de Francia, François Hollande, respaldó ayer a los grupos desestabilizadores sirios que buscan derrocar al presidente Bashar Al Assad, informó ayer en un comunicado el Palacio del Elíseo reseñado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El Mandatario francés se reunió ayer con miembros del Consejo Nacional Sirio (CNS), que agrupa a sectores que buscan deponer a Bashar Al Assad y respaldan las acciones violentas de mercenarios que operan en la nación árabe. El CNS es similar al Consejo Nacional de Transición (CNT) que se conformó en Libia y recibió el apoyo de la Otan.

Atacan páginas oficiales británicas en protesta por caso Assange Anonymous atacó las páginas oficiales del gobierno británico en protesta por la negativa de ese país a otorgar al fundador de Wikileaks el salvoconducto para trasladarse a Ecuador, país que le concedió asilo diplomático el 16 de agosto. El grupo Anonymous, el cual se atribuyó los ataques a través de una de sus cuentas en la red social twitter, ingresó al sitio del Ministerio de Justicia británico, que aún funciona de manera irregular y colocó un programa automático para que los usuarios puedan bombardear el portal oficial del primer ministro, David Cameron, con hasta mil pedidos por segundo si se presiona un botón.


CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

» hoy en la »

historia

MEMORIA cultural» Asesinato de Quintín banderas

Y MC K

En 1806 es asesinado por la guardia rural el patriota cubano, famoso por sus cargas al machete. Participó en las tres guerras de independencia de su país, hasta alcanzar el grado de general.

Nace argenis carruyo En 1953 Maracaibo dio a luz al Volcán de América, llamado así por la potencia de su voz. Cantante de Guaco, Super Combo Los Tropicales, La Dimensión Latina y su propia orquesta.

CULTURA 15

Artista francés busca innovar en el mundo de la plástica » En enero expondrá su obra en Valencia Claudio González Luna Foto Adriana Cruz

En la búsqueda por crear una nueva tendencia en el mundo de la plástica, el artista francés Bernard Philippeflip, mezcla en sus obras elementos abstractos y figurativos, donde el cosmos, mar y ser humano son los ejes centrales de sus trabajos. El artista, quién estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, ha denominado a su tendencia como “arte fantástico” donde intenta “hacer uso de la poética de la naturaleza para homenajear a la vida”. Para Philippeflip, el arte, además de pasión significa una magia interior que se nutre de la historia “porque cada pintor o escultor deja algún legado que, quieras o no, te atrapa y signa tu trabajo”. El pintor y escultor parisino prepara una exposición en Valencia para enero del próximo

Philippeflip reflexiona acerca del arte como herramienta de transformación. año, donde mostrará 21 pinturas, cinco litografías y dos esculturas en bronce, en un intento de “contagiar a los jóvenes artistas carabobeños a seguir su escuela”. Cabe resaltar que Philippeflip, aunque considera que la plástica es una herramienta para trans-

formar las sociedades “todavía no lo ha podido hacer porque las artes sólo le llegan a un 30 por ciento de la población mundial”, aunque confía que a medida que esta cifra aumente “el mundo mejorará de manera significativa, porque la pintura, litografía y

escultura, elevan el sentido humanista de la gente”. Asimismo, el artista señaló que trabaja por medio de maquetas y bocetos que le sirven de base para llevar al lienzo sus ideas, donde cada trazo debe ser producto de una profunda reflexión, razón por la cual “el artista necesita de un tiempo de descanso para poder aflorar con todo su potencial”. La pintura es la modalidad artística que más agota a Philippeflip, quien para descansar, cambia al estilo abstracto “que me sirve de relajación”. “Un error que cometen a mi parecer los jóvenes es querer abarcar todas las modalidades artísticas, ante lo cual les digo: si corres tres conejos, no atraparás ninguno”, indicó el plástico francés, casado con una valenciana desde hace 20 años. Para finalizar, Bertrand Philippeflip acotó que el arte fantástico busca envolver al espectador de tal manera “que no pueda salir de la obra”.

Dúo Siembra y Cosecha difunde música criolla en comunidades del sur C.G.L.

Foto A.C.

Joey Pastrana En 1942 nace en Santurce, Puerto Rico, el músico percusionista, compositor y director pionero del género bogaloo con la agrupación “Joey Pastrana y su Orquesta”.

El dúo Siembra y Cosecha difunde la música venezolana en comunidades del sur de Valencia, como una forma de rendir homenaje a Alí Primera, quien es su modelo a seguir. Cabe resaltar que Siembra y Cosecha, conformado por los trabajadores de Industrias Diana, Yolanda Rojas y Carlos Sequera, nació en la esquina caliente de la Plaza Bolívar de Valencia durante el paro petrolero de 2002, cuando ofrecieron su primer concierto. La cantante Yolanda Rojas opinó que la música de protesta es un instrumento para “despertar conciencia revolucionaria en las comunidades, en la búsqueda del ser humano en ser señor de sí mismo y esclavo de su deber”. Asimismo, Rojas destacó que

el postulado de unión de los pueblos latinoamericanos inherente a la obra de Primera, es el motor de su trabajo artístico que “se basa en el amor hacia los desposeídos”, a quienes van dirigidas sus letras. Por su parte, el músico Carlos Sequera indicó que es básico para los artistas realizar su trabajo con disciplina y seriedad para ayudar a la gente humilde a reflexionar “sobre los problemas y necesidades de la sociedad y su entorno”. De igual manera, Sequera acotó que los cantautores deberían dominar las pasiones para que ellas “no sean subyugadas por su conciencia, entendiendo a esta última como los instintos que forman el tribunal interno de las personas”. El músico recordó que durante su juventud perteneció al grupo Rebeldía Constructiva, que realizaba trabajos sociales de diversas índoles en la Iglesia de Santa Rosa, donde además efectuaban actividades musicales y de teatro.

La agrupación nació durante el paro petrolero de 2002. La cantautora Yolanda Rojas sostuvo la importancia de ejecutar un trabajo artístico con humildad “porque la música es una herramienta para construir la patria nueva y rescatar nuestros valores revolucionarios por medio del amor a nuestro pueblo”.

Para finalizar, Rojas resaltó la riqueza cultural que tiene la música venezolana “que no es sólo arpa y maracas, sino que existen géneros como el tamunangue, galerón, golpes de estribillo y polo coriano entre otros”, los cuales difunden en la ciudad de Valencia.


Y MC K

16

CIUDAD VLC / MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012

Movilnet lanza nuevo teléfono con tecnología Android diseñado en Venezuela » El equipo es sucesor del modelo Evolución I

Ciudad VLC FOTOS AVN

Honrando su compromiso de impulsar el desarrollo científico y tecnológico venezolano para ponerlo al servicio de la población, este martes el Gobierno bolivariano realizó el lanzamiento al mercado del equipo móvil de tercera generación Evolución II que estará disponible en todos los establecimientos Movilnet del país. Como parte de las alianzas en materia estratégica, de ciencia y tecnología realizadas con la República Popular de China, las compañías Movilnet y Huawei, lanzaron este dispositivo inteligente que cuenta con tecnología de punta y está hecho por venezolanos para venezolanos. Durante la actividad, Juan Gaspard, gerente de Mercadeo Temático, destacó que este nuevo equipo es sucesor del modelo Evolución I, que en su momento llegó a más de 200 mil hogares y pudo ser adqui-

rido por sectores de la población que en el pasado jamás disfrutaron de estos adelantos con la mejor oferta precio-valor del mercado. Con la campaña publicitaria: “Donde otros ven un teléfono, en Venezuela vemos la oportunidad de compartir”, el equipo será comercializado a partir de la próxima semana en presentación bicolor negro con azul, y negro con blanco. Cuenta con una pantalla táctil, es sumamente delgado (11.8 mm de espesor), tiene el sistema operativo Android 2.3, cámara de 5 megapixeles, Wifi, tecnología CDMA (sin chip) con una gran cobertura y puede ser usado en cualquier rincón del planeta Tierra, por un precio de Bs. mil 490. Además, posee calendario personalizado con las fechas patrias, linterna, flash automático, amplio zoom digital, sensores de proximidad GPS (por sus siglas en inglés), puerto para conectar computadoras y puerto para audífonos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.