CODIGO: PR.1-120.06 PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR
VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE 07 DE 2009
1. OBJETIVO: Elevar los niveles de eficiencia, satisfacción desarrollo y bienestar de los empleados de la Contraloría General de Caldas en el desempeño de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales.
2. ALCANCE: Inicia con la identificación de las necesidades de bienestar a través de diagnóstico de clima organizacional y termina con la realización de las actividades programadas de bienestar.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS:
Constitución Política de Colombia Decreto 1567 Agosto 5 de 1998 Sistema Nacional de Capacitación y Estímulos para los empleados del Estado. Ley 734 de Febrero 5 de 2002 Código disciplinario único. Ley 909 Septiembre 23 de 2004.Normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Decreto 785 de 2005 reglamentario de la ley 909 de 2004. Decreto 1227 de Abril 21 de 2005, reglamentario de la ley 909 de 2004 Resoluciòn8645 de Junio de 2008. Decreto Número 1295 de 1994 “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales” Con las adiciones y modificaciones de la Ley 776 de 2002 “Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Decreto Número 2800 de 2003 “Por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994” Resolución Número 001016 de 1989 “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”.
1
CODIGO: PR.1-120.06 PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR
VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE 07 DE 2009
4. ABREVIATURAS: Copaso: Comité Paritario de Salud Ocupacional. ARP: Administradora de Riesgos Profesionales 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: 5.1. SISTEMA DE ESTIMULOS: ACTIVIDAD 1: Identifica necesidades de bienestar para dar aplicación al sistema de estímulos. ACTIVIDAD 2: Elabora el programa de bienestar para la vigencia, programa las siguientes actividades y las desarrolla en el transcurso del año en coordinación con las Cajas de Compensación Familiar, EPS, ARP: a. Protección y servicios sociales: Actividades recreativas y deportivas: Gestiona la inscripción para la participación en las jornadas deportivas de la Gobernación de Caldas y con otras entidades e identificando habilidades e inclinaciones deportivas, para conformación de equipos, identificación de grupo familiar, para las actividades de extensión a las familias, clasificándolo por edades para la realización de actividades lúdicas de integración con los funcionarios y con los hijos. b. Promoción y prevención en salud: Programa y realiza actividades preventivas como perfil lipìdico, optometrías, riesgos ergonómicos y exámenes ejecutivos en el transcurso del año. c. Calidad de vida laboral: Elabora diagnosticó de clima organizacional y programa actividades tendientes a mejorar el clima laboral en la entidad, como charlas de crecimiento personal, trabajo en equipo, autoestima, y actividades de integración entre compañeros. d. Identificación de la cultura organizacional: Se revisa identificación de la cultura organizacional y se fortalecen los procesos de comunicación y liderazgo. e. Incentivos: Se revisa la Evaluación del desempeño y se le otorgan los incentivos al mejor funcionario de carrera evaluado.
2
CODIGO: PR.1-120.06 PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR
VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE 07 DE 2009
Responsable: Líder del proceso y equipo de trabajo y comité de bienestar. Plan de Bienestar, Ejecución del plan de bienestar, Cuadro consolidado de preferencia en deportes. Diagnóstico de clima laboral. 5.2. Salud Ocupacional
ACTIVIDAD 1: Se gestiona la elección del Comité Paritario de Salud Ocupacional y mediante concurso y delegación del contralor y programa las actividades a desarrollar con la ARP, Identifica Factores de Riesgo mediante evaluación de puesto (s) de trabajo, cada dos años y envía informe con conclusiones y recomendaciones de la ARP y desarrolla el programa, COPASO y le hace seguimiento. Responsable: Líder del proceso, equipo de trabajo y COPASO Registros: Anexo 1: Plan de bienestar Anexo 2: Ejecución del Plan de bienestar
Elaboró: Mery Arboleda Ocampo
Revisó: Lyndon Alberto Chavarriaga Cargo: Cargo: Cargo Profesional especializado Asesor Planeación (División Administrativa y gestión Humana).
Aprobó: Carlos Manuel Llano Alzate Cargo: Contralor
3
CODIGO: PR.1-120.06 PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR
VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE 07 DE 2009
CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN
ORIGEN DE LOS CAMBIOS
FECHA
01
Adopción del proceso
Agosto 27 de 2009
02
Cambio en el Manual de funciones y competencias
Diciembre 07 de 2009
En Responsables: Cambia por Líder del proceso y equipo de trabajo, se eliminan los anexos 3 y 4. Cambio de logo
Mayo 10 de 2013
4