PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN
CODIGO: PR.3-100.10 VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE
07 DE 2009
1. OBJETIVO Permitir a cada proceso medir la efectividad de sus controles sobre las ejecuciones y los resultados. 2. ALCANCE Evalúa la acción del proceso y los resultados obtenidos, a través de la medición y el monitoreo de la operación de los elementos del MECI y otros que se den en forma espontánea, durante la ejecución del proceso. El procedimiento tiene dos alcances, uno es el de Autoevaluación del Control y el otro es la Autoevaluación de la Gestión. 3. ABREVIATURAS MECI: Modelo Estándar de Control Interno ACPM Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora 4. REFERENCIAS NORMATIVAS Ley 87 de 1993 Decreto 2145 de 1999 Decreto 1537 de 2001, artículo 4. 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1 DEFINICION Y FORMULACION DE INDICADORES ACTIVIDAD 1 Con base en el plan de acción de Control Interno, se informa con antelación al Líder del Proceso que se va a aplicar la Autoevaluación del Control y se envía el registro de la encuesta que se debe aplicar, por cada elemento constitutivo del MECI. Para esta actividad se diligencia el documento: Cuestionario Seguimiento a la Implementación del MECI y de la NTCGP 1000:2004 Responsable: Asesor Control Interno ACTIVIDAD 2 Se recepcionan y analizan los cuestionarios diligenciados por cada Líder del Proceso, se confronta el objetivo del proceso y las salidas, con los resultados de los controles evaluados. CONCEPTO CUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO MEDIO INCUMPLIMIENTO ALTO
RANGO 90% - 100% 60% - 89% 0% - 59%
Responsable: Asesor Control Interno 1
PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN
CODIGO: PR.3-100.10 VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE
07 DE 2009
ACTIVIDAD 3 Se elabora el informe final, con enfoque integral y transversal de la organización, identificando cada proceso y cada elemento del MECI, los resultados y las interrelaciones de todos esos componentes. Responsable: Asesor Control Interno ACTIVIDAD 4 Con el procesamiento del informe final, se diseñan y formulas las recomendaciones objetivas a los controles y sus ejecuciones en cada proceso, se comunican al Líder del proceso, luego se concertan las ACPM. Para esta actividad se diligencia el Formatos ACPM. Responsable: Líder de proceso y Asesor Control Interno ACTIVIDAD 5 Se presentan ante el Contralor y el Comité Coordinador de Control Interno, el informe final con la ACPM. concertado elaborado solo en la descripción de cada hallazgo, por el Asesor de control Interno y concluido de diligenciar el formato, por el Líder del Proceso. Responsable: Asesor Control Interno y Líder del proceso. ACTIVIDAD 6 El Seguimiento respectivo, según el cronograma de acción suscrito en las ACPM. Responsable: Asesor Control Interno ACTIVIDAD 7 Informe trimestral del seguimiento a las ACPM al Contralor y al Comité Coordinador de Control Interno. Responsable: Asesor Control Interno ACTIVIDAD 8 Se comunica la elaboración del Informe anual de la Autoevaluación de Gestión, a cada uno de los Líderes de los Procesos, anunciando el cronograma de acción, para diligenciar el Formato Autoevaluación de la Gestión, dispuesto por el DAFP Responsable: Asesor Control Interno ACTIVIDAD 9 Se compilan los indicadores de cada proceso, remitidos por el Asesor de Planeación, verificando se cumplan el tiempo; con suficiente antelación y los datos; completamente diligenciados, para su inclusión en el Formato Autoevaluación de la Gestión. 2
PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN
CODIGO: PR.3-100.10 VERSION: 2.0 FECHA: DICIEMBRE
07 DE 2009
Responsable: Asesor de Planeación y Asesor Control Interno Se continúa con las Actividades 4, 5, 6 y 7, observando que el Formato que aplica es Autoevaluación de Gestión. 6. FORMATOS Y REGISTROS Cuestionario Seguimiento a la Implementación del MECI y de la NTCGP 1000:2009, dispuesto por el DAFP. Formato Autoevaluación de la Gestión Formato ACPM
Elaboró: Martha CECÍLIA Revisó: Lyndon Alberto Aprobó:Carlos Franco G. Chavarriaga Montoya Llano alzate Cargo:Asesor Cargo:Asesor de Cargo:Contralor planeación
Manuel
CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN
02
ORIGEN DE LOS CAMBIOS
FECHA
Cambio en el manual de funciones y competencias Cambio de Logo
DICIEMBRE 07 DE 2009
MAYO 10 DE 2013
3