CODIGO: PR.3-120.06 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN
VERSION:3.0 FECHA: MAYO 10 DE 2013
1. OBJETIVO: Determinar los pasos que se deben seguir para brindar capacitación a los Funcionarios de la Contraloría General de Caldas, cuando las necesidades del servicio así lo requieran o se solicite de manera escrita, de conformidad con las normas vigentes. 2. ALCANCE: Inicia con el Diagnostico de Necesidades de Capacitación, mediante proyecto de aprendizaje en equipo y termina con la evaluación de las capacitaciones ejecutadas a los funcionarios de la entidad y a los sujetos de control, la capacitación incluye inducción y reinducción.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS: Constitución Política de Colombia. o Ley 115 de 1994, “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Ley 909 de 2004 “por la cual se expiden normas que regulan el empleo publico, la carrera Administrativa, Gerencia publica y se dictan otras disposiciones” Decreto Ley 1567 de 1998 “Sistema Nacional de Capacitación” Decreto No 114 de enero 15 de 1996 por el cual se reglamenta la educación no formal en Colombia. Decreto 1227 de 2005, “por la cual se reglamenta parcial mente la Ley 909 de 2004 y el decreto ley 1567 de 1998” Decreto 2539 de 2005, “ por la cual se establecen las competencias laborales generales para los empleos públicos para los distintos niveles Jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos ley 770 y 785 de 2005” Resolución 425 de 2003 DAFP “Plan Nacional de Capacitación”
1
CODIGO: PR.3-120.06 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN
VERSION:3.0 FECHA: MAYO 10 DE 2013
4. ABREVIATURAS: DAFP: Departamento Administrativo de la Función Publica.
5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: ACTIVIDAD 1 Despues de posesionado un funcionario se le realiza el proceso de inducción para ubicarlo en el contexto de la entidad mediante conocimiento general de la entidad, conocimiento de las competencias especificas y comunes a los servidores públicos y retroalimentación mediante reinducción y reentrenamiento en el puesto de trabajo en virtud de los cambios administrativos, tecnològicos, formativos, misionales y políticos de la Entidad. Responsable: Líder del proceso y equipo de trabajo ACTIVIDAD 2: Se realiza plan de capacitación para los servidores de la Contraloría General de Caldas cada año y para su desarrollo se procede así: a. Se realiza diagnóstico de necesidades de capacitación mediante proyecto de aprendizaje en equipo por procesos. Cuadro diagnóstico de necesidades. b. Se consolida la información recibida y se elabora plan Institucional de capacitación. Plan institucional de capacitación. c. El PIC consolidado se socializa y analiza con la comisión de personal para realizar ajustes o aprobarlo. d. Se conforman los grupos de funcionarios por temáticas, para cuando programe o se presente la capacitación se les envíe, cuando son invitaciones de otras entidades como ESAP, SINACOF, AUDITORIA o CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, u otras entidades que ofrezcan temas incluidos en el PIC, se analizan los perfiles para la elección de los asistentes. e. Cuando se trata de capacitación a los sujetos de control se hace la convocatoria de acuerdo a las necesidades y a la temática ofrecida, se
2
CODIGO: PR.3-120.06 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN
VERSION:3.0 FECHA: MAYO 10 DE 2013
gestiona la logística necesaria como instalaciones, refrigerios, equipos, entrega de materiales y los que sean necesarios.
f. Se realiza la convocatoria para los funcionarios de la entidad, se registra la asistencia y se evalúa el evento, las evaluaciones se dàn en dos situaciones de reacción/satisfacción y de transferencia al puesto de trabajo cuando se trata de cursos de 40 horas o más, se realiza después de 2 meses o màs. Convocatoria Registro de asistencia y formato de evaluaciones.
ACTIVIDAD 3. La información de la capacitación se consolida y se reporta en registros como insumos para los informes que requiere presentar la división (Informe a Auditoría e informes de gestión. Cuadro consolidado de capacitación. Responsable: Líder del proceso y equipo de trabajo 6. FORMATOS Y REGISTROS Anexo 1: Inducción Anexo 2: Diagnostico de necesidades de capacitación mediante proyectos de aprendizaje en equipo. Anexo 3. Plan Institucional de Capacitación. Anexo 4. Convocatoria funcionarios. Anexo 5: Planillas de asistencia sujetos de control. Anexo 6: Evaluación de la capacitación. Anexo 7: Evaluación de transferencia de la capacitación. Anexo 8. Consolidado de capacitación
7. GLOSARIO: CAPACITACIÓN: Habilitar a alguien para alguna cosa o materia.
3
CODIGO: PR.3-120.06 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN
VERSION:3.0 FECHA: MAYO 10 DE 2013
EDUCACION NO FORMAL: Conjunto de acciones educativas que se estructuran sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de la Ley 115 de 1994. La educación no formal hace parte del servicio público educativo y responde a los fines de la educación señalados en esta misma ley. Elaboro: Revisó: Daliris Arias Marin Mery Arboleda Ocampo y Carolina Pineda Hoyos
Aprobó: Jorge Wheeler Arcila
Cargo: Cargo: Asesora de Planeaciòn Profesional Especializado y profesional Universitario Administrativa y Gestión Humana)
Cargo: Contralor General de Caldas.
CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN ORIGEN DE LOS CAMBIOS
FECHA
01
Agosto 27 de 2009
02
03
Adopción del proceso
Eber
Cambio en el Manual de funciones y Diciembre 07 de 2009 competencias - Se cambia responsable por líder de proceso y equipo de trabajo. - Se modifica el nombre del anexo 3 Mayo 10 de 2013 -
Cambio de logo
4