“Hablando sobre Discapacidad”
Breve Historia y Acercamiento a los Paradigmas en Discapacidad Paradigma es lo mismo que modelo o ejemplo que sirve de norma.
Se construyen “moldes” o paradigmas, con ideas que se van trasmitiendo de generación en generación. También se puede definir paradigma como un conjunto de creencias que nos sirven como marco de referencia para actuar en determinada forma.
Paradigma o Modelo Tradicional
Paradigma o Biol贸gico o M茅dico
Paradigma de Derechos Humanos
Las Personas con discapacidad Incluyen a aquellas que tengan diferencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Clasificación de las discapacidades •
Físicas: Movilidad reducida o falta de movilidad en miembros inferiores, superiores, amputaciones, entre otras.
•
Mentales o intelectuales: Discapacidad intelectual - Psicológicas: Autismo, trastornos mentales, esquizofrenia
•
Sensoriales Visión disminuida, ceguera total, oye menos, sordera total, dificultades para hablar
¿Qué es la Lengua de Señas? La Lengua de Señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión … gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social.
Causas de la Discapacidad •Accidentes de tránsito •Conflicto armado
•Enfermedades comunes •Congénitas
•Violencia social, entre otras
Datos Estadísticos de las Personas con Discapacidad en El Salvador Registro Nacional de Personas Naturales, Julio de 2009
107,252
FISICA CEGUERA TOTAL
6,999
HIPOACUSIA
29,593
SORDERA TOTAL
16,507
BAJA VISION
71,973
DISCAPACIDAD MENTAL DIFICULTAD DE HABLA
Total
HIPOACUSIA SORDERA TOTAL
9,566 11,332
253,222
Según OMS el 10% de la población en cada país de Latinoamérica tiene discapacidad Censo de Población en El Salvador 2007, 4% de la población tiene discapacidad
46,100 Personas con Discapacidad Auditiva
Terminología Adecuada en Discapacidad Persona con Discapacidad (general) Persona con Discapacidad Auditiva ( Persona Sorda Persona con Discapacidad Visual (Persona Ciega) Persona con Discapacidad Intelectual Persona con Discapacidad Física
El Mundo es Más Duro Cuando no está Concebido para Tí
http://ow.ly/jWEyL
Marco Legal e Institucional en Discapacidad Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con discapacidad y su Reglamento Política Nacional de Equiparación de Oportunidades para las Personas con discapacidad y su Plan de Acción Normas Técnicas de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones Instructivo para la Inserción Laboral de las personas con discapacidad Instructivo para la entrega de placas para vehículos que son conducidos por
Personas con discapacidad o que conduzcan a personas con discapacidad
Procedimiento para la entrega de licencias de conducir a Personas con discapacidad Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con discapacidad. OEA
Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción.
Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo ONU
Busca “Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad�.
Tanto los países, como instancias gubernamentales y privadas que le componen, quedarán expuestos a la sanción que el Comité de la ONU estableciere, en caso de no encontrar los avances que deben existir en los países en cada uno de los rubros que abarca el marco legal.
“Información y Comunicación Sobre las Personas Discapacidad” Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 4
Obligaciones generales Los Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad. A tal fin, los Estados Partes se comprometen a: d) Abstenerse de actos o prácticas que sean incompatibles con la presente Convención y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen conforme a lo dispuesto en ella;
e) Tomar todas las medidas pertinentes para que ninguna persona, organización o empresa privada discriminen por motivos de discapacidad;
Artículo 9
Accesibilidad 1.
A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a: b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.
Artículo 21
Libertad de Expresión y de Opinión y acceso a la Información Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan con arreglo a la definición del artículo 2 de la presente Convención, entre ellas: Artículo 2: La “comunicación” incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso; Por “lenguaje” se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal;
Dinámica de Comunicación Accesible Antifás: con libro de texto Texto Braille Lengua de Señas
Herencia Cultural: Viviendas Vecindarios Servicios P煤blicos y Privados Sitios de Diversi贸n Transporte Ciudades y entornos
Herencia de una cultura construida a base de prejuicios y actos conscientes e inconscientes de exclusi贸n
La información adecuada: * Muestra la realidad sin mutilarla, la PcD es parte activa de la sociedad * Garantiza respeto y defensa de los Derechos de las personas; genera actitudes de prevención, respeto y educación. * Orienta a la opinión en relación con un fenómeno distorsionado, por la ignorancia o vigencia de prejuicios culturales. * Contribuye a la toma de decisiones en la esfera personal, familiar, social, de gobierno y empresa privada.
El Lenguaje La referencia a PcD no atentará contra su dignidad o sentimientos, se evitará el uso de expresiones de lástima, desprecio, fastidio, impresión, rechazo, sorpresa u otro tipo de prejuicio.
* Son inaceptables las expresiones en sentido ofensivo. Se preferirá, por ejemplo: Persona Ciega en lugar de “los cieguitos”
* La magnificación y sobredimensionamiento o mengua de las potencialidades deben ser abolidas del lenguaje periodístico. * El estilo, vocabulario e intensidad de la noticia deben ser tratados con naturalidad Discapacidad
Enfermedad
• En el título se evitará mencionar la discapacidad de la persona, si ello fuese absolutamente imprescindible, la referencia no debe hacerse en la palabra inicial. * En el lead, párrafo de entrada o encabezado de la información y la respuesta a las seis preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué) la mención de la discapacidad se justifica solo si contesta precisamente a alguna de estas seis interrogantes.
El gobierno abri贸 cursos gratuitos para discapacitados La Secretar铆a de Cultura ayuda a personas con capacidades Especiales con la apertura de cursos de teatro. La inscripci贸n comienza el lunes pr贸ximo.
Tratamiento Visual Primer Plano: Se evitarán los PP de miembros afectados, muletas, sillas de ruedas u otras imágenes que acentúan las diferencias entre PcD y PsD.
Plano General: Se destaca solo aquello que es pertinente a la información, evitando, sin esconderlo, los aspectos no pertinentes como los gestos o las expresiones.
Ambiente: Se plantea cuando el marco en que se realiza la toma da mayor comodidad a la PcD: rampas, cerraduras de las puertas, no se destacan ni se eluden a menos que lo requiera el significado de la imagen.
Foco Principal: Foco de interĂŠs serĂĄ lo que las personas hacen o expresan. Destacar sillas de ruedas, muletas, etc., es contradictorio con el efecto de dirigir la atenciĂłn del receptor hacia el tema principal.
Movimiento: El movimiento de la cĂĄmara es un recurso para enfatizar el significado de la escena, permite ver la relaciĂłn entre personajes o personas y objetos. Las PcD no deben aparecer al comenzar ni al terminar el movimiento, ni han de ser objeto de ningĂşn cambio de ritmo.
“Los Medios de Comunicación, con su información, empujan al ser humano a ponerse en contacto con el mundo y pueden ayudarlo a crear uno mejor” Construyamos un Mundo para Todos
Campa帽as Publicitarias que promueven los derechos de las Personas con Discapacidad Positivamente Radio - Prensa - Televisi贸n
Campaña para Integrar a las Personas con Discapacidad en el Ámbito Laboral Esta imagen fue realizada por la agencia AIR (Bruselas, Bélgica) para CAP48, una organización que busca integrar a las personas con discapacidad al ámbito laboral. Se ve a la modelo Tanja con un texto que dice “Mírame a los ojos…dije a los ojos”.
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a単os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a単os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 aĂąos de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
CampaĂąa Pronadis
Accesibilidad es InclusiĂłn
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a帽os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
Accesibilidad es Inclusi贸n http://www.youtube.com/watch?v=SlrciCWvYY8&feature=player_embedded
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a帽os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
Accesibilidad es Inclusi贸n http://www.youtube.com/watch?v=uA--QatiXrE&feature=player_embedded
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a帽os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
Accesibilidad es Inclusi贸n http://www.youtube.com/watch?v=NtRGHIwu3OU&feature=player_embedded
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a単os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
Campa単a Once http://www.youtube.com/watch?v=Ad7WTfHpAB0&feature=player_embedded
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a単os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
La Marca Debenhams, muestra a la modelo de 32 a単os de nombre Shannon Murray, posando junto con otros diferentes modelos.
Campa単a Once http://www.youtube.com/watch?v=hOAMD0uSyA8
…Gracias…