ENERO 2010

Page 1

Consejo Latinoamericano de Iglesias

Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17)

Más de 100 mil muertos y 3 millones de afectados

Terremoto en Haití

Año 10 • No. 01 • Enero 2010 • Quito, Ecuador

Puerto Príncipe/Agencias

Destrucción y muerte tras el terremoto de Haití con miles de personas en las calles.

U

N fuerte terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió al Estado más pobre de América, con cerca de nueve millones de habitantes. En la capital donde residen unas 850 personas, casi toda la población está afectada. Las consecuencias han sido catastróficas. El sismo que duro más de un minuto se produjo al atardecer del martes 12 y fue localizado a sólo diez kilómetros de profundidad y a 15 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana y la zona más afectada. Un geofísico del Instituto Geológico estadounidense de USGS de Goleen, indico que Haití no había conocido un terremoto de tal intensidad desde hacía más de 200 años. Aunque no hay datos del número de muertos se calcula en cientos de miles. Miles también son las personas heridas, desaparecidas e igualmente miles son las personas que deambulan por las calles con cientos de edificios

El terremoto destruyó Puerto Príncipe. derruidos. Bajo los escombros se han podido oír los gritos de socorro de las personas que están atrapadas.

Haití es un país fantasma, con ruinas por todos los sitios. El caos reina en las calles de Puerto Príncipe, donde varias decenas de

¿Cómo caminará el CLAI en el 2010?

miles de personas están en las calles sin refugio alguno, incluidos heridos graves permanecen junto a cadáveres por doquier. Otros miles se han logrado instalar en Campo de Marte, una de las principales calles de la capital que se ha transformado en un enorme campo de refugiados. Miles de personas en pánico trataron de refugiarse en Petionville, un suburbio de la capital tras el rumor del arribo de un tsunami. Algunos mueren de frío, de deshidratación o de heridas que podrían ser curadas si se contaran con recursos adecuados. El temblor ha causado daños en numerosos edificios entre los que se cuenta el Parlamento, el Palacio Nacional, del imponente edificio blanco sólo queda en pie la planta a nivel de la calle, el edificio de la ONU, la catedral, hoteles, supermercados, escuelas, hospitales en fin, se pierde la cuenta en la descripción.

Sólo en un hotel de lujo de la capital habría al menos 200 desaparecidos. El derrumbe de plantas eléctricas sumió a Puerto Príncipe en una oscuridad total. Las comunicaciones, de por sí precarias, están totalmente cortadas. El envío de heridos a centros hospitalarios es casi imposible debido a que las calles están intransitables. Además el país ha quedado prácticamente incomunicado, el temblor provocó cortes en el sistema telefónico. AYUDA HUMANITARIA La comunidad internacional afronta su mayor catástrofe humanitaria con el terremoto de Haití. La vecina República Dominica y Estados Unidos han sido los primeros en solidarizarse con los haitianos, dando lugar a una cadena

PASA A LA PÁGINA 3

El secretariado del CLAI prepara el Plan de Trabajo Anual, con los resultados de la labor de las Mesas de Diálogo del CLAI en cada país. Luego la secretaría general presenta el Plan de Trabajo para evaluación y aprobación de la Junta Directiva del CLAI.

Ciudad de Panamá/NS

D

URANTE el año de 2009 el trabajo del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) fue la afirmación de los espacios de consulta y participación directa de las iglesias, que llamamos Mesas Nacionales del CLAI. Se organizaron 20 mesas nacionales. La primera etapa fue la discusión de los objetivos y de las atribuciones. Enfatizamos

que las mesas nacionales no sustituyen a la Junta Directiva del CLAI, sino que son espacios de consulta, diálogo y de acompañamiento a las actividades del CLAI en el país o en la región. La instancia decisoria en el CLAI es la Asamblea General y luego la Junta Directiva. Para promover mayor participación, frente a la dificultad de las grandes distancias geográficas, algunos países crearon submesas de diálogo. El logro

más visible que se ha alcanzado hasta ahora a través de esos espacios ecuménicos de diálogo es que las iglesias volvieran a reconocer que son una en Cristo. Las mesas de diálogo del CLAI deben integrar las iglesias y organismos miembros del CLAI, los secretarios o coordinadores continentales o regionales residentes en el país; los/as miembros de la junta directiva del PASA A LA PÁGINA 3

Vista del Palacio de Gobierno de Haití, antes y después del terremoto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.