Consejo Latinoamericano de Iglesias
Somos miembros de actalianza
Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 14 • No. 1 • Enero 2014 • Quito, Ecuador
¿Qué hará el CLAI en el 2014? Procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo, por medio de la paz que une a todos y todas. Efesios 4:3
Carta Pastoral de La Habana
L
os delegados y delegadas de la Sexta Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) reunidos en la Habana Cuba, del 22 al 25 de mayo del 2013 testificamos de la unidad, la fe y la esperanza en el Dios que nos invita a un ecumenismo de gestos concretos. Ese tema, basado en Efesios 4:3, nos ha desafiado en la búsqueda de una paz con justicia en nuestro continente. Hemos compartido nuestros quebrantos, anhelos y esperanzas. Para ello, hemos sido motivados y motivadas por gestos litúrgicos, reflexiones bíblicas, espacios de diálogo y la proclamación de la Palabra que dinamiza la presencia del Espíritu. Previo a la Asamblea, tuvimos la grata experiencia de compartir reflexiones y desafíos desde la Consulta Continental sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, celebrada el 21 y 22 de mayo del 2013 en la misma capital cubana. Allí afirmamos la necesidad de tratar estos temas desde el marco de los derechos humanos y sus garantías a partir de los Estados, ya sean confesionales o laicos. En la misma se expresó que la prevención de la violencia de género y la violencia sexual, la maternidad, la educación de la sexualidad, la prevención y atención de las personas que viven con VIHSIDA, y el respeto del cuerpo, la planificación familiar, son necesarios y pertinentes para una verdadera transformación de nuestras sociedades, según contenido en el Documento de El Cairo del 1994. De igual manera rechazamos todo tipo de violencia hacia la mujer y la infancia, máxime en un contexto en el que se padece el flagelo del feminicidio y tráfico humano, los cuales crecen a un ritmo mayor que el homicidio en nuestras tierras. La Asamblea se inició con un acto litúrgico que resaltó las cinco Asambleas que nos han traído hasta aquí desde Oaxtepec , Mexico (1978), Huampaní, Perú (1982), Indiaiatuba, Brasil (1988), Concepción, Chile (1995), Barranquilla, Colombia (2001) y Buenos Aires, Argentina (2007). Este caminar, con todos sus aciertos y errores; ambigüedades y certezas, nos enseña a confiar en la Gracia de Dios, que, en su infinita misericordia, nos ha permitido llegar hasta aquí. Precisamente, el que esta Asamblea General se celebre en la isla de Cuba es, de por sí, un gesto concreto de solidaridad, acompañamiento al pueblo cubano y nuestras iglesias hermanas en él. No ha sido fácil el camino que nos trajo hasta esta ciudad caribeña. El CLAI ha sentido en carne propia el costo de la solidaridad, al ver congelados sus fondos producto de la ignominia del bloqueo económico que sufre la isla de Cuba desde las fauces del poder imperial. No empece a ello, Cuba afirmó su disposición a recibirnos con los brazos abiertos y nos ha compartido su realidad, con todos sus claroscuros y luminosidades, a través de un recorrido de eventos históricos y planteamientos sociales. Hemos sido testigos del acompañamiento fraterno y sororal a las familias de los 5 héroes detenidos en cárceles estadounidenses y solidarizarnos con su causa. Esto nos ha permitido mirarnos como continente latinoamericano y caribeño desde su proceso revolucionario y la profundización de gestos concretos de justicia en áreas tales como la salud, la educación, la cultura y la
solidaridad que ha demostrado con nuestros propios países. Es por eso que, frente a las fuerzas que oprimen y separan a los pueblos, las iglesias latinoamericanas y caribeñas, reunidas en el CLAI, han demostrado que “ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, ni lo alto ni lo profundo ni ninguna cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.” (Romanos 8: 38) En esta Asamblea se nos ha planteado una serie de temas que entendemos merecen toda la atención en este ministerio de construcción de la unidad del Cuerpo de Cristo. Como máxima instancia del CLAI, hacemos un llamado a la defensa de la vida plena y abundante, en todas sus manifestaciones, a través de los siguientes reclamos: –Deploramos el inhumano bloqueo económico que por más de cincuenta años mantiene el gobierno de los Estados Unidos y sus políticas contra el pueblo de Cuba. En segundo lugar, Cuba es señalado nuevamente como un país terrorista, agravando las tensiones ya existentes entre Cuba y Estados Unidos, lo cual constituye un atropello y una flagrante violación a los Derechos Humanos de nuestros hermanos y hermanas cubanos. –Condenamos la detención y tortura de los prisioneros encarcelados en la Base Naval de Guantánamo. Pedimos que cesen las detenciones injustificadas en este complejo carcelario, el cumplimiento de todas las garantías de ley a los detenidos y la devolución de las tierras al pueblo cubano. –Afirmamos procesos de unidad en el plano político continental. Celebramos, la
concreción de expresiones políticas regionales como el ALBA, CELAC y UNASUR y abogamos por la profundización de la institucionalidad de los sistemas democráticos jóvenes y su intención de renovar el carácter social y equitativo en la implementación de políticas públicas. –Exhortamos al gobierno de Cuba a fortalecer la protección de los sectores más vulnerables por razón de la actualización del modelo económico cubano. –Instamos a los gobiernos del Reino Unido y la República Argentina a retomar conversaciones en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas afín de lograr la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur en el Atlántico Sur en el marco del derecho y la justicia internacional. –Demandamos la defensa de la tierra/territorio y la promoción de políticas estatales que prioricen la gestión integral y sostenida de los recursos naturales así como la preservación y cuidado del medioambiente (“Pachamama”), la identidad, la justicia y la dignidad de los pueblos originarios en nuestro continente (AbyaYala) para el Buen Vivir del ser humano y el entorno natural que le abriga. –Rechazamos la mercantilización de la naturaleza que las transnacionales promueven en nuestros países, con el aval de nuestros gobiernos, en detrimento de las grandes mayorías de nuestro continente. –Insistimos en la necesidad de seguir acompañando a los 150 millones de afrodescendientes latinoamericanos y caribeños en sus luchas de afirmación de identidad, espiritualidad y su lucha en contra del discrimen y el racismo imperante en nuestras sociedades.
–Exhortamos a la oración y al acompañamiento del proceso de pacificación conocido como “tregua” entre las “maras” juveniles en El Salvador, para que el gobierno y la sociedad civil colaboren en poner fin a la violencia en este hermano país. –Denunciamos las 70,000 muertes violentas y las 20,000 desapariciones en México. Oramos por la paz con justicia, dignidad y atención tanto para sus ciudadanos y ciudadanas como para los migrantes de esa tierra. –Postulamos la imperiosa necesidad que el tema de la discapacidad constituya una preocupación y ocupación de las iglesias en América Latina que logre promover la participación activa de las personas con discapacidad en instancias de toma de decisiones. –Manifestamos la necesidad del desarrollo del Estado laico en América Latina y el Caribe, más allá de la libertad de culto. Resulta urgente asegurar el desarrollo de la igualdad religiosa y la Separación entre los Estados y las religiones en un marco de autonomía, cooperación y diálogo. –Nos comprometemos a desarrollar procesos participativos y resolutivos en los cuales la juventud latinoamericana y caribeña de nuestras iglesias pueda canalizar sus sueños e ideales en el compromiso serio y decidido por trabajar en la causa de la unidad del Reino de Dios. –Celebramos los diálogos de paz facilitados por el Gobierno de la República de Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC. En ese sentido, exhortamos a que se mantenga esta Mesa de negociación y se incluya en dicho proceso al ELN. –Oramos por la profundización del proceso democrático del pueblo venezolano y condenamos cualquier interferencia de la misma por parte de los medios de comunicación y el capital internacional. –Apoyamos la libre autodeterminación del pueblo de Puerto Rico en su definición de su relación con los Estados Unidos. Esto implica demandar la inmediata liberación de Oscar López Rivera de su encarcelamiento por más de 30 años en cárceles norteamericanas así como la descontaminación, la desmilitarización, la devolución de las tierras y un Plan de Desarrollo para la isla municipio de Vieques. Hermanos y hermanas: al concluir esta Sexta Asamblea les compartimos nuestra alegría con el deseo ferviente de que no desmayen en las luchas cotidianas a favor de la paz con justicia. No cabe duda de que, en este instante latinoamericano y caribeño, al decir de un cantautor cubano, la era está pariendo un corazón y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir. “Es pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1). Eso que todavía no vemos, pero estamos seguros que viene, por la fe lo declaramos y en el nombre del Señor lo construimos, a través del ministerio que Dios nos ha puesto por delante. Reiteramos nuestra fe, que brota como gesto solidario, tierno y amoroso, haciéndonos eco del coro de un himno que tanto hemos entonado en nuestras liturgias. Por eso es que tenemos esperanza/ Por eso es que luchamos con porfía/ Por eso es que miramos con confianza El porvenir en esta tierra mía. (Tenemos esperanza, Federico Pagura y Homero Perera)
En La Habana Cuba a los veinticinco días del mes de mayo de 2013.
2/
REALIDAD LATINOAMERICANA
México: ¿qué fue del subcomandante Marcos? Juan Carlos Pérez Salazar/ BBC Mundo, Ciudad de México
Desde los años 60 y el Che Guevara no se veía algo así: un guerrillero latinoamericano que atrajera las miradas del mundo y se convirtiera –con la rapidez que proporcionaban los nacientes medios digitales– en un ícono global.
E
so fue lo que ocurrió en 1994 con el subcomandante Marcos, uno de los dirigentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN. El 1 de enero de ese año, día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que supuestamente simbolizaba el ingreso de México a la modernidad, la insurrección armada le recordó al país los problemas que lo anclaban al pasado. Fueron doce días de combate. Los muertos se contaron por decenas. Luego vino la tregua, el diálogo. Y entonces emergió la figura de Marcos. El pasamontañas, la pipa, su humor mordaz y finalmente su prosa lo convirtieron en un favorito de la prensa. Comités de solidaridad brotaron como hongos por todo el planeta y Chiapas se convirtió en un imán para jóvenes –muchos europeos– en busca de una causa que consideraran justa. Varios años después, el "sup" Marcos diría que buena parte de lo ocurrido los primeros días de enero del 94 fue improvisado, incluido el simbólico pasamontañas. Que en ningún momento pensó en convertirse en lo que se convirtió. "No lo habíamos planeado así, eso resultó del alzamiento (...). Se convirtió en un símbolo, pero originalmente el símbolo era el paliacate rojo. Ahora es el pasamontañas. Porque empezó el tira y afloja de 'que se quiten el pasamontañas y que den la cara'. Y nosotros dijimos: 'bueno, vamos a quitárnoslo y ustedes también, o sea los políticos y el país entero'. Y se convirtió en un símbolo y se quedó". El movimiento es esencialmente indígena y aunque Marcos cumplió el importante papel de interlocutor ante la sociedad civil nacional e internacional, no es su máximo líder. Para la visibilización del Movimiento, fue importante que la figura visible fuere una figura diferente al indígena. Desde la estatura hasta el color de la piel. Si hubiera sido un indígena –que sí había algunos que hablaban español– no sé hubiera tenido igual impacto porque hay que tener en cuenta el desprecio hacia todo lo indígena, el racismo. Se hizo un mito de Marcos y
ENERO 2014
Cuatro años después del terremoto, Haití sigue esperando su reconstrucción AFP
Subcomandante Marcos, uno de los dirigentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.
todo el mundo lo veía como una cosa muy especial. En 2001, Marcos tuvo lo que algunos consideran su momento culmen, cuando viajó de Chiapas a Ciudad de México en lo que se conoció como la Marcha del Color de la Tierra, con la que buscaban exigir el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, un documento firmado en 1996 entre el EZLN y el gobierno, que se comprometía a realizar cambios en la Constitución para consagrar los derechos indígenas. Centenares de extranjeros acompañaron al subcomandante y a sus compañeros en el recorrido. Más de un millón de personas los aclamaron en El Zócalo del DF. Allí estaban esperándolo, entre otros, José Saramago, Danielle Miterrand, Manuel Vázquez Montalbán y Alain Touraine. Después vino el anticlímax. Así lo explica el profesor e investigador Luis Daniel Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales Latinoamericana, Flacso: "Lo que tenemos es una interacción muy interesante entre el zapatismo y el gobierno, que nunca llega a buen puerto". Luego de eso vino un período de repliegue y silencio, tanto de los zapatistas como de Marcos. En 2003 vuelven a la escena pública con su propuesta de los Caracoles y el buen gobierno: asociaciones de "municipios autónomos zapatistas" (son 29) que, desde entonces, le han dado la espalda al Estado mexicano (a quien llaman el "mal gobierno") y se han dedicado a construir una estructura autosuficiente a todo nivel: económico, de salud, justicia y educación. Así se han mantenido hasta hoy. En el 2006 el EZLN y sus simpatizantes iniciaron "La Otra Campaña". Su lógica es 'nosotros no tenemos que pensar a la izquierda desde arriba, sino desde abajo. Y desde ese 'abajo y a la izquierda' –nuevo lema– su objetivo es dar a conocer movimientos muy locales que pueden tener los mismos problemas políticos pero que no están interconectados. Es la misma apuesta de los Caracoles. El sub comandante Marcos adopta el apelativo de "Delegado Zero" y durante un año recorre los 31
estados de México, más el Distrito Federal, reuniéndose con representantes de esos movimientos. Luego regresa a Chiapas y no vuelve a salir de las montañas. Al menos de manera visible. En el 2008 Marcos hace un balance de todo ese período. Cómo él y el movimiento zapatista habían "pasado de moda", cómo, según su versión, la izquierda tradicional los apoyó mientras se quedaran en Chiapas: "había una especie de división del trabajo: 'ustedes hablen allá y escriban poemas (...) y nosotros nos encargamos de la política de los grandes'". También habló de algunos grupos de solidaridad europeos: "No se atreven a decirlo abiertamente, pero expresaban 'no, pues es que el zapatismo ya pasó de moda, ya no es como antes, si ya no tiene la atención de los medios para qué lo apoyamos (...)". Entre lo más interesante de esa entrevista se encuentra su mirada sobre su propio fenómeno. Marcos el ícono. "El atractivo reside en el símbolo, no en uno... porque el misterio, la máscara, atraen todo eso que también fue cultivado por los medios. Sí se dio una sobrevaloración de lo que se podía conseguir usando los medios de comunicación, fue en el 94, cuando el movimiento sí salió a la luz de los medios de comunicación de todo el mundo y ese año transcurrió prácticamente de entrevista en entrevista. Si pudiera cambiar algo, sería esa parte mediática. Hacer un esfuerzo para que se concentrara menos la atención en la figura de Marcos, precisamente en los primeros años. Porque más tarde quisimos remediarlo y ya no se podía". Después de esa declaración, Marcos trató de remediarlo. Se sumió en el silencio mediático. Empezaron entonces los rumores: que estaba gravemente enfermo. Que había muerto, que vivía en Ciudad de México, más exactamente en la acomodada Colonia Roma. Pero de vez en cuando da señales de vida: a través de cuentos en la Revista Rebeldía o de algunos comunicados.
Haití conmemoró el 12 de Enero los cientos de miles de víctimas del terremoto que devastó el país en 2010, con fuertes inquietudes ante la lentitud de la reconstrucción en la capital, donde el palacio presidencial y la catedral continúan en ruinas.
L
a destrucción causada por el terremoto del 12 de enero de 2010, que mató a más de 250.000 personas, está aún muy presente en Puerto Príncipe, la capital del país más pobre del continente americano. Cientos de haitianos, la mayoría vestidos de blanco, asistieron el domingo a los centros de culto para conmemorar el aniversario. La fecha fue decretada “jornada de conmemoración y reflexión” por el presidente Michel Martelly. El mandatario colocó una ofrenda floral en la localidad de Saint-Christophe, donde fueron inhumadas numerosas víctimas del sismo, en una fosa común. También participó en la ceremonia a la hora exacta en que el sismo sacudió la isla durante 35 segundos. "35 segundos (...) eso es todo el tiempo que se necesitó, el 12 de enero de 2010, para que la oscuridad se esparciera por Haití. Todos llorábamos, sumidos en la desesperanza", dijo Martelly, vestido de blanco. Agradeció a los “amigos de Haití que acudieron en nuestra ayuda”, al tiempo que pidió a los diez millones de habitantes del país permanecer unidos para la reconstrucción. En el transcurso de la jornada, la bandera nacional fue colocada a media asta, mientras que las televisoras y las radios transmitieron programación sobria. “Seguimos este 12 de
enero de 2014 con sentimientos de profunda inquietud, no sólo con respecto a la capacidad de las instituciones públicas a responder a las demandas sociales sino también por nuestro verdadero compromiso en la política de reconstrucción del país”, escribió en un mensaje el presidente del Senado, Dieuseul Simon Desras. “Vamos a pisar el acelerador para impulsar los principales proyectos, y los haitianos estarán orgullosos de la reconstrucción”, dijo a la prensa el primer ministro Laurent Lamothe, al hacer una presentación de varios modelos de edificios públicos que están en construcción. Lamothe es blanco de críticas por la lentitud de la reconstrucción de los edificios públicos, entre ellos el palacio legislativo Dieudonné Saincy, portavoz de un partido de oposición, acusó al gobierno de “ignorar por completo el plan para la reconstrucción del país, que fue negociado con donantes internacionales”. Admitió, sin embargo, que partenb del problema era que una porción de la ayuda internacional prometida nunca fue desembolsada, además que cerca de un 42% del dinero, fue dedicada a aliviar la emergencia luego del terremoto, y no a la reconstrucción. Haití ha sido recientemente escenario de protestas contra el gobierno, lo que ha degenerado en violencia. Además de exigir la renuncia de Martelly, en el gobierno desde 2011, los manifestantes también han exigido mejores condiciones de vida. Cerca de 200.000 personas siguen viviendo en condiciones precarias en albergues temporales, y se quejan de haber recibido poca ayuda desde que las organizaciones no guber namentales dejaron de ocuparse de su situación. Mientras tanto, asociaciones civiles han pedido al gobierno que detenga los desalojos forzados, que se han multiplicado en los últimos tiempos.
Cientos de haitianos conmemoraron el aniversario del desastre el domingo 12 de enero 2014 junto al presidente de Haití Michel Martelly.
/3
MUJERES Y JUSTICIA DE GÉNERO
ENERO 2014
Una de cada tres mujeres ha sido agredida por su pareja en Latinoamérica El País/José Baig*
tecnología en sí misma no es la solución al problema, sino una herramienta importante que, eso sí, tiene una ventaja sobre las demás: permite pensar y actuar colectivamente. “En cuanto se pueden juntar varios actores y realmente pensar en el problema y en la respuesta, y medir el impacto, ahí vamos a ver cuánto se puede reducir la violencia doméstica”, afirma la experta en género, María González de Asís, del Banco Mundial.
La violencia de género causa trauma duradero en las víctimas y lastra el desarrollo de los países.
E
n un vergonzoso fenómeno que verdaderamente no conoce barreras geográficas ni clases sociales, una de cada tres mujeres en Latinoamérica ha sufrido agresión, física o sexual, a manos de sus parejas. La violencia de género está tan extendida que se ha convertido en un problema de salud pública mundial y en un lastre para el desarrollo de los países, según datos de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial. Se trata de 938 millones de mujeres agredidas en el mundo, una cifra que, de acuerdo a los expertos, sólo parece mostrar parte del problema porque muchos incidentes no son denunciados. En América Latina los datos varían grandemente, con índices de agresión a la mujer que van desde el 18% en la República Dominicana, hasta más de 50% en algunos países de Centroamérica. En Perú, el porcentaje de mujeres entre 18 y 49 años agredidas por sus parejas era de 39%. En Paraguay, el dato es 20%. “La violencia de género es un ultraje global, y un desafío al desarrollo, que no conoce fronteras económicas o culturales”, afirma el especialista en género Renos Vakis, del Banco Mundial, y agrega que el costo económico y social de este tipo de agresiones es cada vez más alto. Diversos estudios demuestran que las mujeres expuestas a violencia de género en el hogar y en el trabajo, ganan menos sueldo y exhiben un menor desempeño y estabilidad laboral. Los efectos de la violencia doméstica son acumulativos y también impactan al crecimiento del país: desde pérdidas de
Marcha de mujeres en Bogotá. / Mauricio Osorio (EFE)
productividad de 1.2% del Producto Bruto Interno (PIB) en Brasil o 1.6% en Nicaragua, hasta un 2% en Chile. (Para tener una idea de la magnitud de este costo basta compararlo con el gasto público en educación primaria que en Chile es, por ejemplo, 1.3% del PIB.) ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO AL RESPECTO? Muchos países han aprobado leyes contra la violencia doméstica pero aún hay una brecha muy grande entre la implementación y la legislación, según los expertos. Por ejemplo, Brasil aprobó la ley María da Penha, que refuerza la prevención y las penas a los agresores. Otros esfuerzos tratan de conectar las soluciones convencionales con la oferta tecnológica del siglo XXI, como, por ejemplo, un hackathón de aplicaciones contra la violencia doméstica que produjo recientemente unas 300 apps, de las que se seleccionaron media docena, que ahora están siendo implementadas con el respaldo del Banco Mundial. El acceso casi universal a los teléfonos móviles en Latinoamérica (107 aparatos por cada 100 personas) convierte a estos dispositivos en poderosos aliados en la prevención de la violencia contra las mujeres. Esto es especialmente cierto en Centroamérica, donde el problema es agudo. “¿Tienes novio? ¿Ya tuvieron relaciones? ¿Sí? ¿No?”. Estas
preguntas que parecen sacadas de una encuesta de revista para adolescentes son, en realidad, parte de la iniciativa Actúa por la Vida, de Costa Rica, que busca detectar y ayudar a víctimas potenciales de violencia de género. La encuesta se difunde en canales como Facebook y otras redes sociales, y está diseñada para ayudar a las adolescentes a identificar patrones que les indiquen que pueden estar siendo víctimas de su pareja y alentarlas a buscar ayuda. La barrera generacional se amplifica en zonas rurales, donde se mezclan la brecha tecnológica y el aislamiento de las comunidades. En ese caso funcionan mejor las iniciativas simples y adaptadas a la situación local. El proyecto Matilti, en El Salvador, consiste en enviar una palabra clave por SMS. Las alertas llegan directamente a la ONG Colectiva de Mujeres por el Desarrollo Local, pero ya se está trabajando en incorporar a autoridades, como la policía municipal. Una idea similar se está probando en Panamá, donde crearon un “semáforo” para el celular. La usuaria de la aplicación selecciona a 10 personas o instituciones a las que les llegará la alerta. Cada uno de estos 10 receptores sabe cómo actuar según el color –verde, amarillo o rojo– de la alerta enviada. En enero estará disponible en sistema Android. Los expertos admiten que la
PATRULLA MARIA DA PENHA EN BRASIL Hace poco, la agente de la policía Márcia Passos, de Porto Alegre (Rio Grande do Sul) recibió una llamada que le aceleró el corazón. Desde el otro lado de la línea, Passos fue informada de un incendio en la casa de una presunta víctima de agresiones. El marido de la joven le prendió fuego a la vivienda con sus hijos adentro. “Gracias a que ella nos llamó inmediatamente, logramos que la policía y los bomberos llegaran a tiempo para salvar a los niños”, recuerda la sargento, que lleva 23 años trabajando en las fuerzas de seguridad de Porto Alegre. “También apresamos al autor del incendio ese mismo día, en un punto de venta de marihuana”. La historia terminó bien, pero el final podría haber sido diferente si no fuese por el trabajo de la Patrulla Maria da
Penha, del que forma parte Passos desde su fundación en octubre de 2012. Hay once equipos en todo el estado, seis de ellos en los barrios más peligrosos de la capital. Todos se dedican a monitorear casos de agresión a partir de la primera denuncia por parte de las víctimas o testigos. En Brasil la violencia de género es un tema cada vez más preocupante. El país ocupa el séptimo lugar en el mundo en feminicidios, con 4,4 muertes por cada 100.000 mujeres, según el Mapa de la Violencia 2012. En el informe anterior (2010), el país ocupaba el duodécimo puesto. Básicamente, la patrulla se dirige a las casas de las mujeres y les informa que tienen a su disposición una red de apoyo. Con la orientación de la policía, las víctimas de abusos pueden lograr la separación, obtener la custodia de los hijos, abrir un proceso contra su compañero, buscar apoyo psicológico y protegerse de nuevas agresiones. Este tipo de apoyo fue el que le salvó la vida de Fátima (nombre ficticio), quien pensaba que, al haber estado casada con un policía, no recibiría ayuda. “Agradezco a la patrulla por haber confiado en mí. Fui agredida tantas veces que llegué a perder un seno”, afirma. *Es editor online del Banco Mundial
En Río Grande do Sul, el patrullaje constante garantiza la protección a víctimas de abusos.
El Papa apuesta por las iglesias de la periferia Pablo Ordaz/Roma
El papa Francisco no se cansa de repetir que quiere una Iglesia orientada hacia “las periferias del mundo”, dirigida por pastores con “olor a oveja”. Sin embargo, los mimbres con los que se encontró son bien distintos.
E
n números redondos, de los 120 cardenales electores –menores de 80 años–, 60 son europeos y, de ellos, la
mitad son italianos. O sea, pertenecientes al viejo primer mundo y arremolinados en torno al poder viciado del Vaticano. De ahí que Jorge Mario Bergoglio lanzara un mensaje muy nítido de cambio de rumbo. De los 12 primeros cardenales electores que nombra –una vez descontados los tres eméritos y los cuatro pertenecientes a la Curia–, nueve proceden de Latinoamérica (4), África (2) y Asia (2). Además, la mayoría de ellos tiene en su currículo muchas horas de parroquia o de misión, solo hay un teólogo de profesión (Gerhard Ludwig Müller, un teólogo reconocido,
prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe) y no parece que las tradicionales luchas de poder entre congregaciones hayan tenido nada que ver –tal vez por primera vez– en los nombres elegidos por Francisco, que regala a Haití, la periferia de las periferias, su primer cardenal de la historia. La cuestión, por tanto, no era solo reequilibrar geográficamente el consistorio, sino también acercarlo a la calle, alejarlo del Vaticano y de las luchas de poder –de los lobbies de religión– entre las organizaciones más influyentes de la Iglesia.
Desde la ventana de su estudio en el Vaticano, ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco nombró a los 19 nuevos cardenales de la Iglesia Católica. EFE
4/
JUVENTUD
Alteños no hablan de sexualidad con hijos adolescentes La Paz/La Razón, Juan René Castellón
El 100% de los estudiantes alteños (Ciudad El Alto en Bolivia) de entre 12 y 18 años, encuestados por la organización sin fines de lucro Cuna, no conversa sobre sexualidad con sus padres; y el 60% de las jóvenes consultadas por el estudio abortó entre una y dos veces.
“
Son datos alarmantes, son niñas que llegan a 4° de secundaria, algunas con dos e, incluso, tres abortos”, enfatizó Carmen Íñiguez, una de las responsables de la organización no gubernamental Cuna, que trabaja en el país y que hizo esa investigación en El Alto. El informe fue presentado por esta entidad, con motivo de la inauguración del primer centro de salud en atención diferenciada para jóvenes y adolescentes en esta ciudad, en la zona San Juan Kenko. Se trata de un espacio donde los jóvenes podrán recabar información sobre sexualidad, transmisión sexual y embarazo adolescente. Los datos conseguidos con la encuesta muestran la gran necesidad que tiene esta urbe de este tipo de centro de orientación sexual para adolescentes. “Nos dicen que de 10 alumnos, 8 de ellos vive violencia. De
Cada vez más jóvenes latinoamericanas llegan a los quince años con un embarazo El País/María Victoria Ojea*
Cada vez más latinoamericanas llegan a sus años de adolescencia haciendo frente a una noticia que les cambiará la vida: un hijo en camino.
L
Desinformación. Un grupo de colegiales en la Ceja de El Alto. Miguel Rivas-Archivo.
10 alumnos, 10 no hablan con sus padres y reciben información sobre sexualidad de sus amigos. Hablar de sexualidad es prohibido”, dijo Íñiguez, “De 10 alumnos, 8 ya han tenido relaciones sexuales, es decir niñas y varones comprendidos entre 12 y 18 años. Y de estos 10 entrevistados, seis ya han abortado más de una vez”. La experta concluyó que los adolescentes alteños carecen de información sobre sexualidad. “Falta información y comunicación en la familia. De 10 adolescentes ninguno conversa de sexo con sus papás, tienen miedo, es malo y es prohibido. Entonces, reciben información distorsionada de sus compañeros”. TRES CENTROS DE ORIENTACIÓN El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz inauguró el primer centro de atención diferenciada para adolescentes
en la zona San Juan Kenko, que brindará orientación sexual, informó Gustavo Flores, funcionario de esa entidad. “El centro de salud San Juan Kenko, a diferencia de los otros centros de salud, cuenta con un espacio para que los adolescentes puedan reunirse y capacitarse en estos temas, y puedan ser líderes que impulsen el derecho a la salud de los adolescentes en El Alto”. Carmen Íñiguez, de la organización Cuna, enfatizó que este centro “va a tener la función de brindar apoyo a adolescentes y jóvenes del Distrito 2. Ellos pueden ir a buscar orientación, pueden ir a recibir información y lograr apoyo en momentos difíciles, por ejemplo con embarazo adolescente o VIH o ITS”. El plan es crear otros dos centros similares más en el norte y sur de la urbe alteña.
América Latina echa a los fumadores a la calle El País, María José González R.
H
asta hace poco refugio de los fumadores, los bares y lugares públicos que permiten fumar a sus parroquianos, se están haciendo humo en América Latina. En efecto, ya cada vez es menos probable entrar en un bar en cualquier ciudad de la región y que inmediatamente tus pulmones se llenen de ese olor acre que deja el humo del tabaco. Aunque las señales de No Fumar se hacen cada vez más omnipresentes, es una lucha que apenas comienza. ¿Por qué? Los expertos afirman que la venta de tabaco está disminuyendo o estancándose en los países desarrollados, pero se incrementa en los países de ingreso bajo y medio (la mayoría de Latinoamérica) debido a una agresiva campaña de comercialización de la industria tabacalera en esas regiones. El público objetivo: las mujeres y la juventud. El escenario: eventos deportivos, musicales y otros. Método: distribución gratis de cigarrillos.
ENERO 2014
Cada vez hay menos lugares públicos para fumar en una región donde mueren miles afectados por el cigarrillo y sus efectos. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores a nivel mundial viven en los países de ingreso medio y bajo. Y el cigarrillo sigue matando gente. En los minutos entre que un fumador enciende un tabaco hasta que la colilla aterriza en el cenicero habrán muerto unas 50 personas
en el mundo como resultado de repetir esa misma operación incontables veces. El total de víctimas fatales: 6 millones de personas cada año, una cada seis segundos, aproximadamente. Unos 600,000 no fumadores perecen por inhalar el llamado “humo ajeno”, que expelen los fumadores, de acuerdo a cifras la OMS. En América Latina la contraofensiva se basa en una fuerte política de control del tabaquismo que incluye medidas impositivas, prohibición de fumar en lugares públicos y una mayor concientización en relación con los peligros del tabaquismo. La mala noticia es que a medida que la tasa masculina disminuye, el tabaquismo entre las mujeres, especialmente las más jóvenes, está aumentando. En América Latina y el Caribe hay un 25% de la población, o 145 millones de personas, que fuman. De este porcentaje un 16% con mujeres jóvenes, comparado con un 8% en Estados Unidos y el 11% a nivel mundial.
as tasas de embarazo adolescente en América Latina están entre las más altas del mundo, después de África subsahariana y el sur de Asia, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial publicado en diciembre 2013. Según la investigación, en 2013 la región registró 72 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad. Por contraste, en África fueron 108 nacimientos y en el sur de Asia, 73. El fenómeno se magnifica en los sectores más pobres, donde la desigualdad y la falta de oportunidades contribuyen a la perpetuación del problema. La mayoría de países latinoamericanos están entre los 50 primeros del mundo en fecundidad adolescente. Nicaragua, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Honduras, tienen las mayores tasas de embarazo precoz. “NO LO APRENDES EN LA ESCUELA” Los testimonios que recoge el estudio refuerzan la noción de que las causas del embarazo precoz son la pobreza, la baja calidad escolar, la desigualdad y la falta de capacidad de los jóvenes para fijarse metas. “Lo que aprendes en la escuela es cómo quedar embarazada, pero nunca te dicen cómo NO quedar embarazada”, afirma una de las entrevistadas en el estudio Embarazo Adolescente y Oportunidades en América Latina y el Caribe. Otra dice que: “Sabíamos todo
sobre métodos anticonceptivos (…) pero estaba avergonzado de ir y comprar”. La maternidad temprana tiene un impacto cada vez mayor en el desarrollo de los países ya que puede desencadenar “trampas” en las que la pobreza se transmita de las madres adolescentes a sus hijos. Hay una correlación significativa entre la maternidad temprana, menor rendimiento educativo y peores resultados en el mercado laboral para las mujeres. USO DEL CONDÓN La solución está en un amplio rango de acciones que incluyen algunas obvias como enfatizar la educación sexual, pero también otras menos ortodoxas como la reafirmación personal de las adolescentes y la lucha contra los estereotipos sexuales. Por ejemplo, el tipo de anticonceptivo es clave en este proceso. El informe muestra que el uso de preservativo es un indicador de que la mujer tiene la palabra y poder de decisión en su relación. El informe también recomienda los horarios escolares extendidos. Cuando los niños están en ambientes contenidos, están menos expuestos a comportamientos de riesgo. También se recomienda fomentar el diálogo entre pares, de joven a joven, para que vean que hay otra forma de encarar la vida y que entre ellos puedan hablar de las implicaciones y los costos del embarazo. Cuando hay capacidad de aspirar a una mejor calidad de vida, hay una reducción del riesgo, porque el costo asociado al embarazo es mucho mayor, según concluye el estudio. *Es productora ‘on line’ del Banco Mundial
Latinoamérica tiene la tasa de fertilidad adolescente más alta del mundo después de África subsahariana y el sur de Asia.
ENERO 2014
En 11 años, un total del 487.995 personas migraron hacia otros países
Según el Censo, 358.351 bolivianos salieron del eje central al exterior La Razón, Christian Galindo/ La Paz
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son los departamentos con el mayor flujo migratorio al exterior de los últimos 11 años. Entre los tres suman más de 358.351 del total de 487.995 personas que salieron del país, según los datos del Censo 2012.
E
l Instituto Nacional de Estadística (INE) puso a disposición del público en general la base de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. En el caso de la migración, que fue una de las nuevas preguntas de la boleta censal con relación al último censo, de 2001 a 2012, del departamento de La Paz salieron al exterior 134.143 personas al exterior; de Cochabamba, 113.386; y de Santa Cruz, 110.822. El cuarto departamento con mayor salida de personas es Potosí con 42.628. El resto se reparte entre los otros cinco departamentos (ver infografía). En cuanto a género, las mujeres representan el 51% con 249.063 migrantes, mientras los varones son el 49% con 238.932. Sin embargo, Santa Cruz registra la mayor diferencia entre géneros, 64.087 mujeres y 46.736 hombres. En tanto, de La Paz se fueron 63.164 mujeres y 70.979 hombres. El 31 de julio, el Gobierno oficializó los datos finales del empadronamiento realizado el 21 de noviembre de 2012. Según el ente estadístico, Bolivia tiene 10.027.254 habitantes. La infor-
/5
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
Info resultados del censo migratorio. mación causó reclamos por la diferencia de 362.659 personas que habían sido incluidas en un informe preliminar presentado en enero de este año. Precisamente, las tres regiones con más emigrantes son las que experimentan la mayor reducción poblacional con relación a los datos del Censo de 2001. La Razón se comunicó con el director del INE, Luis Pereira, para tener una explicación técnica sobre los datos disgregados, pero la autoridad se excusó de hacer comentarios. La información cuenta con el rótulo CEPAL/Celade Redatam+ SP 12/30/2013, lo que significa que tiene el aval del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), que realizó una evaluación. La base de datos no incluye variables de educación y pertenencia a alguna nación o pueblo indígena originario. Las mismas serán difundidas una vez finalice el
análisis de consistencia, asignación de códigos y otros elementos, señaló la entidad estadística. OTRAS CIFRAS DE LA BASE DE DATOS 135 mil fallecidos Es el número registrado en el Censo 2012. El 46,45% corresponde a mujeres y el 53,55%, a hombres. 2,6 millones de solteros 2,4 millones de casados, 1,2 millones de convivientes, 116.000 separados y 85.000 divorciados hay en el país. 653 mil mujeres Son las embarazadas cuyo último parto fue en un domicilio.1,5 millones fueron atendidas en centros de salud. 4,3 millones de personas Es la cifra de población que dijo no haber trabajado en la semana anterior al día del censo, el 21 de noviembre.
Ríos más contaminados del mundo El País, María Victoria Ojea*
P
regunta: ¿Qué es más claro que el agua? Respuesta: Casi todo lo demás. Esa es una realidad cada vez más cierta para Latinoamérica donde tres cuartas partes de las aguas fecales o residuales vuelven a los ríos y otras fuentes hídricas, creando un serio problema de salud pública y para el medio ambiente, según advierten expertos del Banco Mundial. El problema es especialmente preocupante en una región como la latinoamericana, donde el 80% de la población vive en ciudades, y una gran parte en asentamientos cercanos a fuentes contaminadas. También hay serias implicaciones ecológicas. Latinoamérica es una de las regiones más biodiversas del mundo y es dueña nada menos que de un tercio de las fuentes de agua del mundo. La contaminación del agua atenta contra ese orden. ¿Cómo responder a tamaño desafío? La experta en agua y saneamiento, Carmen YeeBatista, dice que la respuesta es multifacética pues se necesita reformar la producción del agua, invertir en infraestructura y regular el uso del territorio (es decir, dónde se puede vivir y dónde no). Yee-Batista, del Banco Mundial, afirma que la situación es aún más compleja porque el “70% de las aguas residuales de la región no son tratadas. Sacamos el agua, la usamos y la devolvemos a los ríos completamente contaminada”, señala. Debido a lo complejo del problema, se debe revisar el proceso de producción de agua de una manera integral: suministro, saneamiento y aguas residuales y drenaje urbano, es decir, invertir en sistemas de alcantarillado que evacuen el agua de las lluvias. Y todo esto sin perder de vista la planificación urbana. “Queremos que el azul vuelva a los ríos y las ciudades se
vuelvan más verdes”, resume la experta. Tímidamente, varias ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Tegucigalpa, San Pablo o Asunción están trabajando en soluciones integrales al manejo y distribución de agua y a la contaminación de los ríos. Tal es el caso de la recuperación del río Bogotá, que recibe las aguas sucias que descargan los ocho millones y medio de habitantes que viven en la capital colombiana y no tiene la capacidad de asimilar tanta contaminación. Actualmente, se trabaja en el tratamiento de las aguas residuales, en ampliar el río para que tenga más capacidad de almacenamiento, en reasentar a las personas que viven allí y en la recuperación ambiental de las riveras. Estos avances presentan también una paradoja. Por ejemplo, en Uruguay la cobertura de la red de agua es del 99% pero casi la mitad del agua potabilizada se pierde debido a tuberías viejas, robos o fraudes. “Se construyen redes pero después de 20 años se necesitan cambios que no se están realizando. Es decir, gastamos mucho dinero en infraestructura, en recoger esta agua, en distribuirla pero aún así la perdemos”, afirma Yee-Batista, destacando que esto sucede en gran parte de la región. De ahí que un problema recurrente en las ciudades latinoamericanas sea la continuidad del servicio –acceso las 24 horas del día, todos los días–, la presión adecuada y la claridad del agua. Además, muchos proveedores no son autosostenibles financieramente, dependen de los gobiernos ya que las tarifas no cubren los costos de operación. La experta recuerda que la falta de acceso al agua potable es todavía una amarga realidad para 32 millones de personas en Latinoamérica. Y que solo esfuerzos integrales podrán cambiar esta realidad. *Productora Online del Banco Mundial.
Las canas les pueden costar caro a los latinoamericanos L
a población en edad de trabajar es mayoría en la región, pero si no se hacen ajustes pronto su futuro podría verse comprometido La piel se arruga, salen las canas, nos caen los años encima en cuestión de segundos. ¿Efecto especial de videojuego o realidad del siglo XXI? Por fortuna se trata de un envejecimiento estadístico. La mala noticia es que ocurre en Latinoamérica. En parte debido a su mayor capacidad para reducir la mortalidad y controlar la natalidad, la población latinoamericana está envejeciendo a un ritmo mayor que el resto del mundo. En las últimas cinco décadas, la expectativa de vida per cápita se ha catapultado en 22 años, mientras que la fertilidad ha caído a la mitad. Nada menos que siete naciones latinoamericanas ocupan el ránking de los 25 países del mundo cuya población mayor de 60 años crece
más rápidamente. Estos son: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, y Perú. En dos generaciones la población cercana a la edad de retiro se triplicará, lo cual ha despertado las alertas entre los expertos. Afirman que esto puede impactar tanto en el bienestar individual como de los países. Un reciente informe del Banco Mundial afirma que este fenómeno debería preocupar a los diseñadores de políticas públicas por dos razones. Uno, porque el crecimiento económico será más arduo en países con grandes poblaciones de gente mayor. Dos, porque será más difícil satisfacer la demanda de servicios, de salud y jubilación, por ejemplo, en sociedades como las latinoamericanas de bajo y mediano ingreso. “Hace falta construir y solidificar instituciones económicas y sociales para asegurar los ingresos, servicios de salud adecuados y otras necesidades asociadas con el envejeci-
Latinoamérica tiene la tasa de fertilidad adolescente más alta del mundo después de África subsahariana y el sur de Asia. miento”, afirma el estudio ¿Está preparada Latinoamérica para el envejecimiento de su población? Un par de desafíos inmediatos para la región son mejorar su tasas de graduación escolar secundaria y el empleo para los jóvenes, cuyas deficiencias han contribuido a la creación del limbo de los ninis, los que no estudian ni trabajan y que ya
suman más de 30 millones. APLICAR EL BONO DEMOGRÁFICO Por fortuna, estos profundos cambios demográficos en Latinoamérica no ocurrirán, como en las películas, de la noche a la mañana. Pasará al menos una generación antes de que empiece el predominio
de las “cabecitas blancas”, lo cual ofrece una oportunidad para realizar ajustes. Es aquí donde entra en escena lo que los economistas llaman el bono demográfico. No es otra cosa que una ventaja poblacional, en vista de que en la actualidad una gran mayoría de latinoamericanos –65% de la población– está en edad de trabajar, ahorrar e invertir. Ahora es el momento de aprovechar esa ventaja. América Latina cuenta con aproximadamente cuatro décadas para tomar partido de esta situación, según los expertos. “La región está en una situación demográfica favorable y ahora es el momento de empezar a invertir en el capital humano y en las instituciones que puedan asegurar una mejor calidad de vida para todos cuando haya menos gente en edad de trabajar”, afirma Michele Gragnolati , experto en temas demográficos del Banco Mundial.
6/
NIÑEZ / DERECHOS HUMANOS
ENERO 2014
La criminalidad le cuesta a América Latina miles de millones de dólares El País,Thiago Ferrer Morini/ Madrid
La ONU apuesta por reducir la desigualdad para desmotivar la delincuencia.
L
a violencia en América Latina no solo es un lastre para el desarrollo de la región: también supone una barrera para el crecimiento económico. Un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado Seguridad ciudadana con rostro humano, presentado en Madrid, ha cuantificado el coste de la violencia en términos del producto interior bruto de cinco países latinoamericanos. Y las cifras son abrumadoras: en 2010, la violencia se “comió” el 10,5% del PIB de Honduras, el 8,7% en Paraguay y el 3,3% en Chile. En este último caso, la cantidad asciende a 6.520 millones de dólares (4.810 millones de euros). El responsable del PNUD para América Latina y subsecretario general de Naciones Unidas, Heraldo Muñoz, fue claro: “Es la gran paradoja latinoamericana: ha existido un crecimiento económico excepcional que ha eliminado pobreza, pero al mismo tiempo ha aumentado la violencia y la inseguridad”. Las consecuencias de esa violencia son personales y económicas: una de cada tres personas ha cambiado el lugar donde hacer compras o divertirse por miedo a la violencia. De los encuestados que han sido víctimas de un delito, entre un 45% y un 65% ha dejado de salir de noche, según el país. La violencia se ha cobrado la vida de un millón de latinoamericanos en la última década: en la mayoría
de países de la región, la tasa de homicidios supera las 10 víctimas por cada 100.000 habitantes que la Organización Mundial de la Salud considera el límite por encima del cual el asesinato pasa a ser una epidemia. “La inseguridad no es un problema de la policía o del ministerio del Interior. Es un problema de desarrollo y debe tratarse como tal” Son estos efectos los que llevaron a Muñoz a considerar en la presentación del informe que “la inseguridad no es un problema de la policía o del ministerio del Interior. Es un problema de desarrollo y debe tratarse como tal”. El expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, reiteró esta idea al afirmar que la criminalidad “no son solo policías y balazos. El problema es más de fondo”. El propio documento señala que “la inseguridad en la región tiene una explicación multidimensional en la que inciden la precariedad del empleo, la inequidad persistente y la insuficiente movilidad social”. Y es ahí donde reside la paradoja. “El desarrollo económico en América Latina ha reducido la pobreza pero ha mantenido la desigualdad”, dijo Muñoz. “Es un crecimiento económico de baja calidad, basado en el consumo. El acceso a la movilidad social continúa siendo muy bajo y genera un grupo de gente que quiere su parte del pastel”. Esta desigualdad se agrava con la privatización de la seguridad. “Ahora mismo hay 3,8 millones de guardias de seguridad privados en América Latina, frente a 2,6 millones de policías”, apuntó Muñoz. Y esta seguridad privada es la más
armada del mundo: los vigilantes latinoamericanos tienen diez veces más armas que los de Europa. El texto recuerda que la correlación entre desigualdad y violencia no es lineal. Otros factores, como el crecimiento de las familias monoparentales y las migraciones, el aún alto nivel de abandono escolar y el crecimiento acelerado de las grandes ciudades –impulsado por ese mismo progreso económico– contribuyen a debilitar el tejido social, lo que sirve de caldo de cultivo a los comportamientos delictivos. “El éxito de la lucha contra la criminalidad es clave en el éxito del Estado de derecho en América Latina”, afirmó la exministra de Relaciones Exteriores de España, Ana Palacio. Y no solo para eso: “no hay inversión sin seguridad ciudadana y jurídica”, una afirmación de primera importancia en un continente en el que el atraer la inversión extranjera se ha convertido en una piedra fundamental del desarrollo. El informe aboga por considerar la seguridad ciudadana una política de Estado, con un amplio acuerdo social El informe del PNUD también desafía el lugar común de que el tráfico de drogas actúa como motor y fermento de la criminalidad. “Para la inmensa mayoría de los latinoamericanos el problema no es el narcotráfico”, notó Muñoz. Y así lo señala el estudio: salvo en los mayores países de la región (Brasil y México), la ciudadanía se muestra más preocupada por los crímenes comunes que por los relacionados con el tráfico de estupefacientes. Muñoz aboga por considerar las drogas como un problema de salud pública, un cambio de paradigma frente a la inmensamente popular –y fallida– guerra contra las drogas. ¿Como solventar el problema de la criminalidad? El informe apuesta por un plan de diez puntos, que se inicia por una política de Estado, con el respaldo de toda la sociedad, que cristalice en un Acuerdo Nacional por la Seguridad Ciudadana. Otro factor es económico. “Hace falta un crecimiento más inclusivo y más productivo”, señaló Muñoz, “con más inversión en educación y salud”. En todo caso, el documento insiste: el rol del Estado es insustituible. “Hace unos años, la doctrina imperante era la del Estado mínimo”, afirmó Muñoz. “Ahora hay que apostar por un Estado no más grande, sino más vigoroso. Afortunadamente, muchos Gobiernos ya son conscientes de eso”. “Lo que persigo es que sean conscientes de que el problema no solo es la pobreza; es la equidad”, señaló. “Hacia eso espero que vayamos”.
Romi Bencke segunda desde a esquerda.
Romi Bencke recebe prêmio Direitos Humanos 2013 Conic
A secretária geral do Conselho Nacional de Igrejas Cristãs do Brasil (CONIC) e pastora luterana (IECLB) Romi Bencke foi homenageada nesta quinta-feira, 12, com Prêmio Direitos Humanos 2013, na categoria Promoção e Respeito à Diversidade Religiosa, em cerimônia presidida pela presidenta Dilma Rousseff, no Centro Internacional de Convenções do Brasil, por ocasião do Fórum Mundial de Direitos Humanos.
O
prêmio é um reconhecimento ao trabalho de Romi à frente da Secretaria Geral do CONIC, sobretudo na constante defesa dos direitos humanos e empenho em favor da justiça, afinal, tem sido função constante do Conselho Nacional de Igrejas reafirmar que religião e direitos humanos não são dimensões separadas. A presidenta Dilma Rousseff participou da cerimônia de entrega, acompanhada do ministrochefe do Gabinete de Segurança Institucional, José Elito; do ministro da Justiça, José Eduardo Cardozo; da
ministra da Secretaria de Direitos Humanos, Maria do Rosário, e do ministro das Relações Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado. Durante o evento, a Dilma também assinou um documento que regulamenta a Lei 12.847/2013, que institui o Sistema Nacional de Prevenção e Combate à Tortura, cria o Prêmio de Direitos Humanos e o Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura. Durante a cerimônia, a presidenta parabenizou os ganhadores do prêmio, valorizando as suas diferentes lutas. “Nossos homenageados são pessoas que decidiram fazer de suas vidas uma trincheira na defesa intransigente dos direitos humanos, pessoas comuns, que ao falar por aqueles que são negligenciados, excluídos e violentados, tornam-se especiais por sua dedicação e luta, por sua sociedade comprometida com o respeito aos direitos humanos”, disse. O PRÊMIO O Prêmio Direitos Humanos é considerado a mais importante outorga do Governo Brasileiro no campo dos Direitos Humanos, sendo composto por um certificado assinado pela presidenta da República e por uma obra de arte, entregues a pessoas ou entidades, públicas ou privadas, que se destacaram na promoção, na defesa e no combate às violações aos Direitos Humanos no país.
Lea Nuevo Siglo digital
http://www.claiweb.org/ comunicaciones/revistas.html
ENERO 2014
/7
FE, ECONOMÍA, ECOLOGÍA Y SOCIEDAD
América Latina 2013: balance político El País,Daniel Zovatto*
Los procesos electorales de este año confirman algunas de las principales tendencias de la región.
P
lagado de importantes acontecimientos, 2013 fue un año intenso en América Latina. La muerte de Hugo Chávez y la llegada de su sucesor, Nicolás Maduro, en elecciones ajustadas y cuestionadas. La reelección de Rafael Correa en Ecuador y el regreso al poder en Chile de Michelle Bachelet. La situación política se regularizó mediante elecciones en Paraguay; sin embargo, la de Honduras (denuncia de fraude mediante) se volvió a complicar. Daniel Ortega, con su reforma a favor de la reelección indefinida, se va pareciendo cada vez más a Somoza. Los Castro siguen gobernando Cuba y ejercieron la presidencia de la CELAC. Las reformas estructurales en México y el proceso de paz en Colombia siguen vivos aunque preñados de grandes desafíos. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, declaró en la OEA el fin de la Doctrina Monroe. Y, por primera vez en la historia, un latinoamericano está al frente del Vaticano, el Papa Francisco, a quien la revista Time, en reconocimiento a su liderazgo, lo designó el personaje del año. Este año se cumplió el 35º aniversario del inicio de la Tercera Ola democrática en la región y comenzó un nuevo ciclo electoral, dentro del cual, y hasta 2016, 17 de los 18 países de la región (salvo México) celebrarán comicios presidenciales. Los cinco procesos electorales presidenciales de este año que
termina se desarrollaron en un contexto de desaceleración económica. Según la CEPAL, el crecimiento de América Latina en 2013 resultará de sólo 2,6%. A ello hay que sumar un progresivo malestar social que se expresa en un incremento de las demandas ciudadanas (sobre todo de las emergentes y muy heterogéneas clases medias) en varios países de la región que, si bien no rechazan “el sistema democrático”, sí muestran su insatisfacción hacia el funcionamiento de este sistema, a la vez que demandan mejor representación, más transparencia y rendición de cuentas, y, sobre todo, servicios públicos de mejor calidad en materia de educación, salud, transporte y seguridad ciudadana. En Ecuador, se reeligió por segunda vez a Rafael Correa (electo en 2006 y reelecto en 2009) con una gran ventaja sobre una oposición fragmentada y débil. En Venezuela, debido al deceso de Chávez, tuvo lugar una campaña corta y marcada por la ausencia física pero no “espiritual” de su carismático liderazgo. El chavismo fue liderado por Nicolás Maduro, quien venía ejerciendo como presidente interino desde que Chávez se marchó a Cuba en diciembre de 2012. La oposición repitió candidato, Henrique Capriles, quien ya había sido derrotado por Chávez en las presidenciales de octubre de 2012. El progresivo deterioro económico, la falta de carisma de Maduro y el buen papel desempeñado por la oposición condujeron a que el chavismo se impusiera por una diferencia muy estrecha. La oposición se negó a reconocer los resultados alegando graves irregularidades, pero las autoridades electorales (bajo control chavista) desecharon dichos cuestionamientos. Paraguay normalizó su situa-
ción, interna y externa, con unas elecciones en las que Horacio Cartes logró triunfar cómodamente, marcando el retorno de los colorados a la presidencia, de la cual fueron desalojados en las elecciones de 2008, tras 61 años ininterrumpidos en el poder. Las elecciones hondureñas estuvieron marcadas por la polarización, las denuncias de fraude y el triunfo del candidato oficialista Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional. Otra de sus características fue el colapso del histórico sistema bipartidista (en el ámbito nacional pero no en el municipal). El segundo lugar lo ocupó el partido LIBRE, una fuerza emergente nacida tras el golpe de Estado de 2009, liderada por el expresidente Manuel Zelaya, y que llevaba como candidata a la presidencia a su esposa, Xiomara Castro. LIBRE no aceptó los resultados proporcionados por el TSE y denunció fraude. Como consecuencia, el país enfrenta un serio desafío de gobernabilidad debido a la persistencia de una alta polarización política (zelayismo versus antizelayismo) y del fraccionamiento parlamentario que obstaculiza la posibilidad de llegar a acuerdos. Chile cerró el año electoral con la segunda vuelta de las presidenciales que sellaron el regreso de la izquierda al poder tras cuatro años de gobierno de la derecha. Michelle Bachelet, líder de una coalición de centroizquierda (Nueva Mayoría), se impuso a Evelyn Matthei, cabeza electoral de la coalición de centroderecha. La campaña careció de emoción, pues desde el principio se daba por descontado el triunfo de Bachelet quien, tanto en primera como en segunda vuelta, superó a Matthei por una amplia ventaja. Ambas jornadas se caracterizaron por un
La pobreza afecta a 164 millones de latinoamericanos La Razón digital, EFE
L
os resultados están relacionados con la moderación del crecimiento económico de la región, mientras que el ligero aumento de los niveles de indigencia se debe al incremento del precio de los alimentos. La pobreza en América Latina y el Caribe afectará a 164 millones de personas a fines de año, lo que equivale al 27,9 % de la población, cifras muy similares a las del 2012 y que suponen un frenazo a los descensos de los últimos años, informó Cepal. En el Panorama Social de América Latina 2013, presentado en Santiago, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que este año se ralentizará el ritmo con el que las tasas de pobreza e indigencia se han venido reduciendo durante la última década. Según la Cepal, los resultados están relacionados con la moderación del crecimiento económico de la región, mientras que el ligero aumento de los niveles de indigencia se debe al incremento del precio de los alimentos. "Desde 2002 la pobreza en América Latina ha caído 15,7 pun-
Pobreza. tos porcentuales y la indigencia 8,0 puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe. En términos absolutos la pobreza se mantendrá estable este año en comparación con 2012, cuando también afectó a 164 millones de latinoamericanos, aunque en 2013 bajó levemente –0,3 puntos– el porcentaje de la población que sufre ese problema. La indigencia, en cambio, aumentará de los 66 millones de personas el año pasado a 68 millones en 2013, lo que supone un incre-
mento del 0,2%. La Cepal indicó que seis de los 11 países con información disponible de 2012 registraron disminuciones en sus tasas de pobreza respecto del año 2011. En Venezuela la tasa cayó 5,6 puntos porcentuales, del 29,5% al 23,9 %; en Ecuador bajó del 35,3 % al 32,2 % en 2012 y en Brasil se redujo del 20,9 % al 18,6 %. También disminuyeron los niveles de pobreza en 2012 en Perú (27,8 % a 25,8 %), Argentina (5,7% a 4,3%) y Colombia (34,2% a 32,9%). Esa situación de pobreza se mantuvo estable en Costa Rica (17,8 %), El Salvador (45,3%), Uruguay (5,9%) y República Dominicana (41,2%), mientras que en México aumentó del 36,3% a 37,1 %. La Cepal no obtuvo cifras de otros países como Chile, Bolivia, Guatemala, Honduras, Panamá o Paraguay. Bárcena aseguró que "el único número aceptable de personas viviendo en la pobreza es cero", por lo que llamó a los países a realizar un "cambio estructural en sus economías para crecer de forma sostenida con mayor igualdad".
elevado abstencionismo. Otros dos procesos de gran trascendencia para la región tuvieron lugar en Argentina y Venezuela. Las elecciones legislativas de medio periodo fueron desfavorables para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y pusieron punto final a su proyecto rereeleccionista. En Venezuela, las elecciones municipales (convertidas por la oposición en un plebiscito simbólico sobre la gestión del presidente Maduro) volvieron a dar como ganador al oficialismo (quien nuevamente tuvo a su favor un marcado “ventajismo”), esta vez con mayor ventaja que en las presidenciales de abril pasado. El reto de México pasa por lograr una efectiva y exitosa implementación de las reformas Los procesos electorales de 2013 confirman algunas de las principales tendencias de la región. Primero, la combinación de continuismo (triunfo de Correa en Ecuador, del chavismo en Venezuela y del oficialismo en Honduras) con alternancia (en Paraguay y en Chile). Segundo, la heterogeneidad política también ha estado presente: victoria del “socialismo del siglo XXI” en Ecuador y Venezuela, de la izquierda moderada en Chile y del centro derecha en Paraguay y Honduras. Y tercero, la tendencia al centro político (mayor moderación y pragmatismo), salvo contadas excepciones. El año 2013 ha dejado varios procesos abiertos que seguirán marcando la realidad política latinoamericana en 2014. En México, Enrique Peña Nieto, apoyándose en el Pacto por México, logró que se aprobaran las principales reformas estructurales que se propuso (educativa, telecomunicaciones, transparencia, fiscal, política y energética), pero dicho Pacto se ha visto
desgastado con la salida del PRD. El reto pasa ahora por lograr una efectiva y exitosa implementación de dichas reformas. En Colombia, el desafío radica en seguir avanzando con el proceso de negociación de paz con las FARC en medio de una campaña electoral que durará los primeros cinco meses de 2014. No obstante importantes avances, las negociaciones han marchado muy lentas (Santos había puesto como fecha límite para un acuerdo el mes de noviembre de 2013). Será un año difícil, plagado de tensiones y presiones, en especial de las que provienen del uribismo. El rally electoral iniciado este año continuará en 2014 con siete elecciones presidenciales de gran importancia. En la mayoría de los casos, los oficialismos parten como favoritos (Dilma Rousseff en Brasil, Juan Manuel Santos en Colombia, Evo Morales en Bolivia y Tabaré Vázquez en Uruguay). En los tres países restantes (Costa Rica, El Salvador y Panamá) las opciones están más abiertas, pero en todos ellos existen buenas posibilidades para un triunfo oficialista. La reelección está más viva que nunca: en tres países (Colombia, Bolivia y Brasil), los presidentes buscaran su reelección y en otros dos (Uruguay y El Salvador), dos ex presidentes intentarán volver (Tabaré Vázquez y Antonio Saca). En la totalidad de estos procesos la marcha de la economía, el nivel de conflictividad social y coyunturas específicas nacionales desempeñarán un papel determinante. Y con seguridad, en todos estos países la gobernabilidad será más compleja. *Es director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
Brasil quiere exportar el éxito de sus políticas sociales D
iez años después de la creación del programa de ayuda económica Bolsa Familia, que ha sacado a millones de ciudadanos de la pobreza, el Gobierno brasileño y el Banco Mundial creen que la experiencia de este modelo puede resultar muy útil a otros países en desarrollo. La principal finalidad es asesorar a otros países interesados en impulsar “mecanismos” de ayuda a los más pobres, explicó la ministra de Desarrollo Social de Brasil, Tereza Campello. Entre las posibles medidas que se barajan están la creación de una plataforma tecnológica para compartir información o iniciativas para mejorar la capacitación de los asistentes sociales. El programa social creado en 2003 –consistente en una ayuda económica de unos 50 dólares a quienes ganan menos de 30 dólares por mes. La ministra hizo una encendida defensa de las bondades de esta línea de asistencia y revertió las críticas de quiénes aseguran que Bolsa Familia fomenta que las familias tengan más hijos para así recibir más subsidios o que los adultos dejen sus trabajos para así garantizarse un nivel mínimo de ingresos para
beneficiarse de las ayudas. La ministra explicó que hay un profundo sistema para evitar fraudes y se congratuló de haber cumplido con creces los objetivos del programa: fomentar la asistencia a las escuelas y la atención sanitaria de las familias, así como reducir la pobreza y el hambre. Por ejemplo, enumeró, en los últimos diez años la fecundidad ha caído un 20% en todo Brasil y un 30% entre las familias más pobres; el número de empleos casi se ha duplicado, la atención sanitaria prenatal ha aumentado un 40%, mientras que los muertos por desnutrición y diarrea se han reducido un 58% y un 46% respectivamente. En paralelo, ensalzó Bolsa Familia, junto a otras ayudas complementarias impulsadas en 2011 bajo el programa Brasil sin Miseria, ha conseguido sacar de la pobreza extrema –cifrada en menos de 1,25 dólares al día– a 36 millones de personas. Ahora, el gran desafío es conseguir que las ayudas lleguen a las aproximadamente 600.000 familias brasileñas que siguen acuciadas por la pobreza extrema. El compromiso de Rousseff es erradicar por completo esta lacra en 2014.
8/
ECUMENISMO
ENERO 2014
2014, el año bipolar de Brasil naturalmente opuestos, bipolares, predominaban hasta 2012. Es posible identificar tres nuevos tipos políticos: los indignados, los nihilistas y las celebridades. Los indignados poseen un debate tenso sobre los métodos de actuación social: si se deben hacer más o menos acciones radicales para hacer valer sus peticiones. El nihilista considera que no tenemos salida política, con un desprecio por esa política existente. Es un tipo en alto crecimiento, defiende la anulación del voto para que la democracia perciba que llegamos a un límite institucional. Y, por último, hay celebridades, el tipo popular en internet, con fuerte autoridad política, que guía a sus fans en las redes sociales. En ese juego de subjetividades políticas sucederá la guerra electoral de 2014.
São Paulo/El País
El nuevo año estará marcado por la contradicción: por un lado, la alegría del Mundial. Por otro, la indignación por los gastos. Las elecciones estarán marcadas por la reafirmación política y también por su rechazo.
S
i 2013 fue sorprendente y pasó como un huracán por Brasil, con una serie de manifestaciones que surgieron sin aviso en todas las esquinas del país, 2014 será un año marcado por la “bipolaridad”, según especialistas consultados por El País. En uno de los polos estará la felicidad colectiva que conlleva el Mundial. En el otro, el descontento que podría reflejarse en protestas contrarias a los gastos del evento. Será también el año en que, por un lado, se discutirá la necesidad de un nuevo discurso en la política –algo que puede tener efectos en las urnas durante las elecciones presidenciales y gubernamentales de octubre–. Pero también estará presente el rechazo de la política, reflejada en un aumento de votos nulos de personas atraídas, en parte, por el discurso anarquista bandera de los Black Bloc. Durante cinco meses, en 2013, el el movimiento de los enmascarados destruyó “símbolos del capital” como los bancos y expresó su repulsa a la presencia de partidos en las manifestaciones. A continuación la opinión de cuatro especialistas consultados sobre cómo lo que sucedió en 2013 va a marcar 2014. Fernando Abrucio, profesor de ciencias políticas de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) Las personas tienen una mayor capacidad de exigencia y quieren más y mejor del Estado brasileño. Todo ello tiene relación con los cambios sociales vividos en los últimos 15 años: hay una mayor escolarización, un aumento de la renta, más gente con casa propia, grandes transformaciones sociales. Los políticos se sintieron arrinconados y la sociedad, más capaz de presionar. Pero, poco a poco, las manifestaciones fueron perdiendo el apoyo y las protestas fueron asociadas con la violencia. Si las manifestaciones en las vísperas del Mundial surgen con violencia se encontrarán con un rechazo social muy grande. Con el Mundial también habrá un clima más difuso de alegría, de felicidad colectiva. Hay dos escenarios posibles: manifestaciones más violentas, con choques entre grupos sociales, entre Black Bloc y aficiones organizadas que van a defender sus estadios. O manifestaciones más pequeñas, sin mucho apoyo, si la vida de las personas continúa como hasta ahora en términos sociales y económicos y no hay
Manifestantes en una protesta en São Paulo en 2013. / Bosco Martín
ningún gran catalizador. En 2013, lo que impulsó las protestas y aumentó la adhesión fue la incompetencia de la policía militar. No es fácil mantener vivas esas llamas, las personas se desmovilizan muy fácilmente. Quieren exigirle al Estado brasileño, pero no se han organizado. Pasados seis meses [de las primeras protestas], no surgió ningún partido vinculado a las manifestaciones y no hubo ningún grupo capaz de organizar las demandas estructurales que existían en esta movilización. ¿Qué van a conseguir cambiar? Juca Kfouri, periodista deportivo No tengo dudas de que 2014 va a ser un año importantísimo para Brasil. Vamos a tener un Mundial absolutamente bipolar, con mucha fiesta dentro de los estadios y manifestaciones en las calles. A veces se habla de que aquellos que están dentro de los estadios son alienados, pero en la Copa Confederaciones todo aquello que estaba sucediendo [las protestas] animó a la selección, como se vio en el himno cantado a capela [antes de los partidos]. Creo que el Mundial va a tener importancia para la reelección de Dilma. Pero estamos hablando de hipótesis. Creo que ella será reelegida y Brasil es el
principal favorito para ganar el Mundial. Creo que [la decisión sobre posiciones en el Campeonato Brasileño en los tribunales] puede tener algún peso [en las manifestaciones], pero nada será mayor que la exigencia del estándar FIFA. [Los manifestantes protestaron por la construcción de infraestructuras deportivas pedidas por la organización deportiva, mientras el país seguía necesitando hospitales o escuelas]. Se comete una injusticia [con la FIFA]. La FIFA no pidió a Brasil acoger la Copa. El acuerdo no sale caro ni barato. Es un problema de gobiernos. La FIFA paga mucho el precio de su imagen, que contagia a la imagen de la Confederación Brasileña de Fútbol. Fábio Malini, doctor en Comunicación por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e investigador del Laboratorio de estudios sobre imagen y cibercultura de la Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) Em 2013, el cambio fundamental fue la exigencia de un otro modelo de democracia. Y eso nació de una ruptura con cierta inercia de la relación entre sociedad civil organizada y Estado. Las revueltas globales serán cada vez más beta permanentes, similares a una aplicación de
celular que está siempre siendo actualizada. Las protestas de 2013 están actualmente en fase de desarrollo. Y van a ser actualizados con una nueva versión. Porque el Gobierno Dilma y los Gobiernos estatales y municipales aún no han conseguido resolver los grandes memes políticos de la indignación de 2013, a saber: los derechos indígenas, la violencia policial contra los pobres, la reforma política, tarifa cero en el transporte público, los gastos excesivos del Mundial y los derechos LGBT. Son esqueletos en el armario de ese y de los demás Gobiernos en el país. Y ayudan en el update de ese megaaplicación llamada protestas de junio. Hoy hay cinco tipos políticos actuando con fuerza en las redes sociales. El primero deriva de una concepción de que la política debe servir a los intereses de los pobres contra todo tipo de desigualdad. Y todos los medios (hasta una pequeña corrupción) justifican el fin. Es una subjetividad que cree más en el Estado que en la sociedad. El segundo tipo defiende los valores individuales contra el Estado. Quieren menos impuestos, menos gastos públicos y combate duro contra la corrupción (como un discurso antiestatal más que de transparencia de los gastos). Esos dos grupos,
Maria do Socorro Sousa Braga, profesora de ciencias políticas de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCAR) El sistema político brasileño es consistente, estable. A pesar de los nuevos partidos. Pero la presidencia está polarizada entre PT y PSDB y creo que estas formaciones van a continuar siendo predominantes en 2014, con una tercera fuerza que es Marina Silva o Eduardo Campos, del PSD. No consigo imaginar que esos nuevos partidos se lancen como alternativa a las candidaturas ya consolidadas, como en 1989, con Fernando Collor de Mello. Además, las manifestaciones no tenían como objetivo lanzar nuevas fuerzas políticas. Las protestas ocurrieron justamente porque la democracia llegó a una gran estabilidad. Tampoco creo que ninguno de esos políticos traiga alguna propuesta revolucionaria, grandes cambios como el transporte público gratuito, una petición de las manifestaciones, que no tienen sentido en un país democrático capitalista. Esa tercera fuerza de Marina Silva puede traer alguna discusión de sostenibilidad, incluso porque necesita diferenciarse y si no tuviera esa alternativa no conseguiría sostener el argumento. Aécio Neves (PSDB) ya comenzó una tentativa de aproximarse de los jóvenes, que fueron los que salieron a las calles. Es una estrategia de marketing. Y Dilma debe llegar con un discurso diferente de los demás, mirando más a los segmentos populares, que están más satisfechos con el Gobierno. El discurso debe ser de mejorar lo que ya está bien. Es ella quien va a enfrentar la mayor dificultad de intentar transmitir la imagen de cambio esperado por esa clase media que fue a las calles. Tras las manifestaciones, enfrentó una diminución de la popularidad y el sector que fue a las calles se mantiene muy crítico con el Gobierno. Debe aumentar el número de votos blancos y nulos, especialmente en el Congreso Nacional, uno de los organismos más criticados por hechos relacionados con la corrupción y el desvío de dinero.