Nuevo Siglo Septiembre 2009

Page 1

Consejo Latinoamericano de Iglesias

Reunión de Familias Confesionales 2009 Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 9 • No. 9 • Septiembre 2009 • Quito, Ecuador

El Consejo Latinoamericano de Iglesias ha convocado a representantes de las familias confesionales para una visita a Honduras de carácter ecuménico para los días 28 de septiembre al 2 de octubre del 2009.

D

ESDE el CLAI creemos en la importancia de la solidaridad y el compromiso que nos une como Iglesia. Nuestra visita a Honduras tiene como principal propósito el de acompañamiento pastoral a las iglesias, y el de conocer de las partes las fuertes polarizaciones que dentro de las congregaciones ha generado la actual situación política que vive el hermano país centroamericano. La propuesta planteada tiene como base entrevistarnos con las iglesias miembros en Tegucigalpa y llegar también a alcanzar a las iglesias miembros de San Pedro Sula", según el texto motivador

El CLAI en solidaridad de solidaridad con las iglesias y el pueblo de Honduras. enviado por la secretaria general del Consejo Latinoamericano de Iglesias. "La importancia de esta visita

pastoral es estructurar un plan de reconciliaciòn y sanación encaminada a la solución de conflictos" Entendemos que la coyuntura

Guatemala: Mueren de hambre BBC Mundo

E

L presidente de Guatemala, Alvaro Colom, decretó el estado de "calamidad pública" como medida para enfrentar la crisis alimenticia y de nutrición que afecta a 54.000 familias y que ha cobrado la vida de unos 25 niños.fi La declaración permitirá al gobierno guatemalteco acceder a la ayuda internacional prevista para estos casos y movilizar recursos del presupuesto nacional con más agilidad, según precisó el mandatario en su mensaje oficial a la nación. "He decidido hacer uso de la ley de orden público y declarar un estado de calamidad pública en todo el territorio nacional, ya que las consecuencias de la insuficiencia alimenticia y nutricional no afectará solamente a los departamentos del Corredor Seco, sino al conjunto del país", dijo Colom. En el Corredor Seco, que incluye siete provincias, se han disparado los casos de malnutrición debido a la sequía y a la crisis económica. Unas 54.000 familias sufren las consecuencias del hambre según las autoridades guatemaltecas, y se teme que otras 400.000 puedan verse afectadas antes de que acabe el año. Según la agencia de noticias AFP, un estudio de la Secretaría de Salud Alimenticia (Sesan), presentado el 16 de agosto "indicó que el número de comunidades en peli-

K

en Honduras reclama del CLAI y de sus iglesias miembros este desafío. Por eso es de vital importancia que las familias confesionales nos

7ª Campaña de “vacunación” contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes:

“Un trato por el buentrato” Montevideo/ Nicolás Iglesias Schneider

C

Aún no se habla de como la pobreza extrema enfrentará la crisis. gro de hambruna se elevó en 113% en los últimos tres meses debido a la sequía". Según la misma agencia, 462 personas murieron por esta causa entre enero y julio de este año. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) empezó a distribuir 20 toneladas de galletas nutritivas en 164 comunidades de las áreas más castigadas. El presidente definió la situación como una tragedia de dimensión "histórica" por la extensión de la población a la que afecta. Colom añadió en su mensaje que, además de los efectos de la sequía y la crisis económica, una larga historia de desigualdad ha hecho que los altos y vergonzosos índices de pobreza, extrema pobreza y desnutrición se instalen en Guatemala desde hace mucho tiempo. "La insuficiencia alimen-

ticia y nutricional, la desnutrición en sus distintas manifestaciones, son un problema histórico y estructural del país". "Por ello, hago un vehemente llamado al conjunto de sectores de la vida nacional para que todos contribuyamos a enfrentar este grave problema y sus distintas manifestaciones, tanto en lo que respecta a las acciones de emergencia como a aquellas más profundas que tenemos que solucionar”, dijo el presidente. En abril de 2009, Unicef publicó un informe en el que advertía que uno de cada dos niños guatemaltecos sufría de desnutrición crónica y que 80% de los niños y niñas indígenas menores de 5 años tiene serios problemas alimenticios. A pesar de estar lejos de la situa-

Busque en la página Web: www.claiweb.org

PASA A LA PÁGINA 11

Convocatoria para DIRECTOR/A del Departamento de Comunicaciones K Liturgia para la Oración Ecuménica por la Niñez – 20 de noviembre (Pág. 3)

acompañen en este plan general. Los objetivos a tratarse son: -Entrevista pastoral direccionada e individualizada con cada una de las iglesias y organismos miembros del CLAI. -Entrevista con obispos y la secretaria de la Conferencia Episcopal hondureña. -Reunión con la Mesa Nacional del CLAI para establecer un Proyecto de Acción integrada por todos los miembros del Consejo Latinoamericano de Iglesias. -Organizar con la Mesa Nacional la Conferencia acerca de la Contribución Pastoral en contextos polarizados para los meses de septiembre y octubre 2009 en Honduras. Ese evento tendrá como finalidad ordenar la producción de materiales para desarrollar una consulta de acción pastoral y pedagógica de reconcialiación y sanación a ser trabajada por las iglesias. Es un momento decisivo que exige de cada uno de nosotros un compromiso serio desde la perspectiva de la fe y del testimonio cristiano una contestación inmediata.

ONVOCADOS y capacitados por el programa CLAVES de Juventud para Cristo de Uruguay, unas 100 organizaciones de la sociedad civil movilizaron 1.500 adolescentes desde el 14 al 20 de setiembre en Montevideo, Canelones, Colonia, Maldonado, Soriano y Rocha con el objetivo de sensibilizar a 100.000 uruguayos que se comprometan a tener actitudes y conductas respetuosas de la dignidad e integridad de los niños y adolescentes. Los y las adolescentes vacunadores entregaron a los adultos un certificado de vacunación contra el maltrato, donde detallan algunas acciones que implica la cultura del buentrato y un cara-

melo como la vacuna “antipegánica”; acompañada de un autoadhesivo con el logo de la campaña “Un trato por el buentrato”, buscando así reforzar y hacer perdurar el mensaje sensibilizador de la misma. Esta actividad se desarrolla sin costo para las organizaciones participantes con el apoyo del Intendente de Montevideo y máximas autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres, Secretaría de la Mujer (IMM), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Instituto Nacional de la Juventud; así como representantes de instituciones que apoyan esta iniciativa, el Defensor del Vecino y parlamentarias nacionales, Movimiento Estudantil Cristiano, BICE, Fundación Itaú, CREAS y el CLAI, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.