Consejo Latinoamericano de Iglesias
Somos miembros de actalianza
Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 12 • No. 05 • Septiembre/Diciembre 2012 • Quito, Ecuador
Cuba
Denuncia Consejo de Iglesias, congelación de fondos en EEUU para impedir celebración de Asamblea del CLAI en La Habana La Habana/ALC, José Aurelio Paz
El obispo Julio Murray, actual presidente del CLAI.
Reconvocatoria a la VI Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias A: Iglesias y organismos ecuménicos miembros del CLAI Organismos fraternales relacionados Estimados Miembros: “Espera en el Señor y tu corazón tomará coraje, repito, espera en el Señor.” Salmo 27:14
C
uando recibimos los primeros informes sobre el bloqueo de los fondos para la VI Asamblea, nos sorprendió un sentimiento de amenaza y frustración que se fue convirtiendo en una oportunidad y un desafío. Estamos experimentando lo que viven el pueblo y las Iglesias de Cuba, que frente a esta injusta acción, salen adelante, en la mayoría de los casos, con soluciones creativas y llenas de esperanza. La solidaridad con el pueblo, las Iglesias miembro del Consejo de Iglesias de Cuba y el CLAI se recibieron de diversas fuentes. Las Iglesias y Organismos Ecuménicos miem-
bros de CLAI, los compañeros de las Agencias donantes, nuestros amigos, han expresado por medio de llamadas y múltiples notas, pero también por medio de gestos concretos, todo el apoyo para la realización de la VI Asamblea en Cuba. Después de haber hecho las consultas a los miembros de la Junta Directiva y de recibir las retroalimentaciones y observaciones nos toca informar que se favorece la opción de reconvocar la VI Asamblea del CLAI en La Habana del 20-26 de mayo de 2013. Pedimos su cooperación y también su entendimiento por los nuevos arreglos que tendrán que hacer en sus agendas para el próximo año. La decisión se sustenta en la respuesta de la mayoría de los miembros de la Junta directiva, el apoyo de las Iglesias miembros de CLAI, el pueblo y los Miembros del Consejo de Iglesia de Cuba, las agencias de cooperación y la FE que tenemos en que Dios no nos dejó sin salidas. Esta es la primera vez que
ocurre un hecho como este para una Asamblea del CLAI, pero no es la primera vez que los proyectos de construcción del Reino de Dios son amenazados por las fuerzas en contra. Ante esta realidad se ha levantado en alto la solidaridad y también el deseo de reunirnos con los hermanos y hermanas en Cuba y de esta manera fortalecer nuestro compromiso con un Ecumenismo de gestos concretos. En este tiempo de Adviento que el Espíritu de Dios mueva nuestros corazones por tener visiones del Reino de Dios, pero que también nos acompañe en las decisiones y acciones que den testimonio de su presencia en nuestras vidas. Que Dios nos bendiga con la locura de pensar que podemos hacer que el mundo sea de otra manera. Así haremos cosas que otros nos decían que son imposibles. Que Dios les bendiga con Paz y Bien. Obispo +Julio E. Murray Presidente de CLAI
Una declaración del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), dada a conocer este, plantea que “una vez más se manifiestan las políticas de bloqueo contra Cuba y su pueblo por parte de la presente administración estadounidense”, al congelarse la mayor parte de los fondos depositados en una agencia de un banco ecuatoriano, radicado en los Estados Unidos, y que estaban dedicados a sufragar gastos de alojamiento y alimentación para la celebración de la VI Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), a celebrarse en esta capital en febrero de 2013.
E
l documento, rubricado por el presbítero Joel Ortega Dopico, actual presidente del CIC, expresa que “desde que la Junta Directiva del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) decidió aceptar la invitación de las iglesias cubanas para celebrar su VI Asamblea General en La Habana, Cuba, del 19 al 24 de febrero del 2013, los líderes del CLAI y del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), las iglesias cubanas miembros del CLAI y la Mesa CLAI-Cuba, de conjunto, hemos estado trabajando en las coordinaciones y arreglos locales imprescindibles para este evento”, y muestra el reconocimiento a todas aquellas personas y entidades que han laborado todo este tiempo en la organización de la magna cita, a fin de que “sea una bendición para todos y todas”. En cuanto al actual proceder de la política norteamericana al congelar dichos fondos, que provienen de los aportes que hacen las iglesias de la región al
CLAI para su trabajo (lo cual muestra una vez más el carácter extraterritorial del bloqueo que afecta no solo a Cuba), la declaración expresa que ello constituye “una seria limitación a la libertad de las iglesias cristianas a desarrollar su labor de testimonio y servicio ecuménicos en toda Latinoamérica. “No obstante, en primer lugar, el CLAI ha podido constatar nuevamente lo que significa el bloqueo para el pueblo cubano en términos de privaciones, limitaciones y sufrimientos, porque, en este momento, ambas partes lo estamos experimentando como Iglesia latinoamericana”, cuando “Cuba, acusada de no respetar la libertad religiosa, da todas las facilidades para nuestra labor evangélica y de servicio a nuestras iglesias y pueblos en el continente latinoamericano y Estados Unidos, que se autoproclama como ejemplo de la libertad religiosa en el mundo, la limita y coarta, con políticas éticamente inaceptables para cualquier cristiano o cristiana; políticas que, además, representan una época que pertenece al pasado”, dice el documento. En ese mismo espíritu, la declaración manifiesta que no es tiempo de lamentaciones, sino de “un ecumenismo de gestos concretos”, aludiendo al tema de la VI Asamblea. “Por lo que el movimiento ecuménico cubano, desde ya, anuncia que movilizar a las iglesias cubanas en una campaña de recaudación de fondos para apoyar los gastos de la VI Asamblea, como una de las respuestas a la congelación de los fondos del CLAI por parte de Estados Unidos, mediante su política sistemática de bloqueo y persecución contra Cuba; así como que apela a la solidaridad internacional de iglesias y agencias cristianas con las que mantenemos relaciones frater nales (Hechos 11:29).” Durante la conferencia de prensa en que fue dado a conocer el documento, además del presidente del CIC y otros líderes religiosos, se encontraban presentes el obispo Julio Murray y el Rvdo. Nilton Giese, presidente y secretario general, respectivamente, del Consejo Latinoamericano de Iglesias, quienes agradecieron a los cristianos y cristianas de Cuba la disposición de mantener, a pesar de las dificultades actuales, el espíritu de celebración de su VI Asamblea en la capital cubana.