Consejo Latinoamericano de Iglesias
Somos miembros de actalianza
Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 13 • No. 08 • Agosto 2013 • Quito, Ecuador
Guatemala
Persecución y asesinatos de líderes sociales Zacapa/NS
Un ecumenismo de gestos concretos significa acercamiento a las realidades nacionales y locales.
E
l 27 de Julio, el secretario general del CLAI Rev. Nilton Giese, junto con el secretario regional del CLAI en Mesoamérica Rev. Alfredo Joiner y el Coordinador Continental de la pastoral Indígena del CLAI Rev. Miguel Salanic visitaron a los dirigentes de la Central Campesina Ch’orti Nuevo Día y líderes de la Coordinadora de Organizaciones Populares, Indígenas, Iglesias, Sindicales y Campesinas de Oriente (Copiisco) en el Departamento de Zacapa. El objetivo de la visita fue escuchar los reclamos de los líderes indígenas y campesinos en relación a la falta de consulta del gobierno de Guatemala a los pueblos indígenas en los temas de minería, hidroeléctricas, monocultivos, tala de bosques afectando fuentes de agua, el corredor interoceánico, las persecuciones, secuestros y asesinatos de líderes indígenas y campesinos. En el primer semestre del 2013, varios dirigentes sociales que defienden los derechos de sus comunidades han sido asesinados o secuestrados, mientras se pone en marcha una política de criminalización, difamación y represión. Estos hombres y mujeres de diferentes regiones del país exigen que el Estado cumpla con
Los ataques son dirigidos contra hombres y mujeres líderes que luchan por la reivindicación de los derechos individuales y colectivos y denuncian el saqueo de los bienes naturales que realizan las transnacionales, en complicidad con el Gobierno.
lo establecido en los convenios nacionales e internacionales y que los llamados “padres de la patria” (los diputados) legislen a favor de la mayoría de la población. Los pobladores de San José del Golfo, Santa Cruz Barillas, San Juan Sacatepéquez, Santa María Xalapán, entre otras comunidades, resisten y se manifiestan en defensa de la vida y de sus tierras, también demandan la aprobación de la iniciativa de Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral. De la misma forma, durante los últimos meses, los estudiantes normalistas de todo el país se han sumado a la lucha por defender el derecho a la educación
después del anuncio de las autoridades del Ministerio de Educación de que se cambiará el pénsum de la carrera magisterial por un Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Educacional, y luego una carrera técnica a nivel superior. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay expresa preocupación ante un posible uso desproporcionado de figuras penales como resistencia, terrorismo y asociación ilícita, ante las protestas de comunidades indígenas y campesinas involucradas en conflictos de tierras. Para el presidente del Con-
cejo Ecuménico de Guatemala, Rev. Vitalino Similox, dijo que existe una gran preocupación porque los más de 3 mil 500 propietarios que venderán sus tierras para el corredor interoceánico y luego no tendrán dónde ir. Además, señaló que las 46 comunidades que atravesará la vía corren riesgo de quedar aisladas debido a que no podrán cruzar de un lado a otro, como lo hacen en la actualidad. La COPIISCO solicita al CLAI el acompañamiento de una visita ecuménica a Guatemala, para dialogar con las víctimas y con el gobierno acerca de las violaciones de los Derechos Humanos en
La poderosa herramienta de EUA para vigilar el mundo
este país. También solicitaron que el CLAI priorice la divulgación de la situación de Guatemala en sus medios de comunicación Nuevo Siglo, LAEN, en su página web y en ALCNoticias, destacando que la inversión extranjera es una invasión de las grandes corporaciones multinacionales en el país. Junto con otros organismos ecuménicos en Canadá, Estados Unidos y Europa esperan que el CLAI pueda dar a conocer a las iglesias en estos países los impactos sociales negativos de la inversión de las corporaciones multinacionales en Guatemala.
Publicaciones Ediciones CLAI
Fundamentando el ecumenismo de gestos concretos
E
ste libro es el resultado de un trabajo en grupo emprendido por docentes del área de la Teología Práctica de Facultades EST, institución de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB).
El programa XKeyscore, operado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tiene capacidad para intervenir toda comunicación y actividad cibernética de usuarios en el mundo, mediante su presencia operativa en 150 sitios, incluyendo México, según un documento entregado por el ex contratista Edward Snowden.
El libro se divide en dos partes: la primera aborda los aspectos fundamentales de la Teología Práctica, ofreciendo una introducción a cuestiones de orden general. La segunda presenta a una visión sintética de las disciplinas específicas de la Teología Práctica, abordando problemas, concepciones y perspectivas de cada una de éstas (liturgia, homilética, edificación de comunidad, misión, educación cristiana, diaconía y consejería pastoral).
Realice sus pedidos a: Consejo Latinoamericano de Iglesias
decom@claiweb.org / rita@claiweb.org