CLAI - Nuevo Siglo agosto 2013

Page 1

Consejo Latinoamericano de Iglesias

Somos miembros de actalianza

Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 13 • No. 08 • Agosto 2013 • Quito, Ecuador

Guatemala

Persecución y asesinatos de líderes sociales Zacapa/NS

Un ecumenismo de gestos concretos significa acercamiento a las realidades nacionales y locales.

E

l 27 de Julio, el secretario general del CLAI Rev. Nilton Giese, junto con el secretario regional del CLAI en Mesoamérica Rev. Alfredo Joiner y el Coordinador Continental de la pastoral Indígena del CLAI Rev. Miguel Salanic visitaron a los dirigentes de la Central Campesina Ch’orti Nuevo Día y líderes de la Coordinadora de Organizaciones Populares, Indígenas, Iglesias, Sindicales y Campesinas de Oriente (Copiisco) en el Departamento de Zacapa. El objetivo de la visita fue escuchar los reclamos de los líderes indígenas y campesinos en relación a la falta de consulta del gobierno de Guatemala a los pueblos indígenas en los temas de minería, hidroeléctricas, monocultivos, tala de bosques afectando fuentes de agua, el corredor interoceánico, las persecuciones, secuestros y asesinatos de líderes indígenas y campesinos. En el primer semestre del 2013, varios dirigentes sociales que defienden los derechos de sus comunidades han sido asesinados o secuestrados, mientras se pone en marcha una política de criminalización, difamación y represión. Estos hombres y mujeres de diferentes regiones del país exigen que el Estado cumpla con

Los ataques son dirigidos contra hombres y mujeres líderes que luchan por la reivindicación de los derechos individuales y colectivos y denuncian el saqueo de los bienes naturales que realizan las transnacionales, en complicidad con el Gobierno.

lo establecido en los convenios nacionales e internacionales y que los llamados “padres de la patria” (los diputados) legislen a favor de la mayoría de la población. Los pobladores de San José del Golfo, Santa Cruz Barillas, San Juan Sacatepéquez, Santa María Xalapán, entre otras comunidades, resisten y se manifiestan en defensa de la vida y de sus tierras, también demandan la aprobación de la iniciativa de Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral. De la misma forma, durante los últimos meses, los estudiantes normalistas de todo el país se han sumado a la lucha por defender el derecho a la educación

después del anuncio de las autoridades del Ministerio de Educación de que se cambiará el pénsum de la carrera magisterial por un Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Educacional, y luego una carrera técnica a nivel superior. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay expresa preocupación ante un posible uso desproporcionado de figuras penales como resistencia, terrorismo y asociación ilícita, ante las protestas de comunidades indígenas y campesinas involucradas en conflictos de tierras. Para el presidente del Con-

cejo Ecuménico de Guatemala, Rev. Vitalino Similox, dijo que existe una gran preocupación porque los más de 3 mil 500 propietarios que venderán sus tierras para el corredor interoceánico y luego no tendrán dónde ir. Además, señaló que las 46 comunidades que atravesará la vía corren riesgo de quedar aisladas debido a que no podrán cruzar de un lado a otro, como lo hacen en la actualidad. La COPIISCO solicita al CLAI el acompañamiento de una visita ecuménica a Guatemala, para dialogar con las víctimas y con el gobierno acerca de las violaciones de los Derechos Humanos en

La poderosa herramienta de EUA para vigilar el mundo

este país. También solicitaron que el CLAI priorice la divulgación de la situación de Guatemala en sus medios de comunicación Nuevo Siglo, LAEN, en su página web y en ALCNoticias, destacando que la inversión extranjera es una invasión de las grandes corporaciones multinacionales en el país. Junto con otros organismos ecuménicos en Canadá, Estados Unidos y Europa esperan que el CLAI pueda dar a conocer a las iglesias en estos países los impactos sociales negativos de la inversión de las corporaciones multinacionales en Guatemala.

Publicaciones Ediciones CLAI

Fundamentando el ecumenismo de gestos concretos

E

ste libro es el resultado de un trabajo en grupo emprendido por docentes del área de la Teología Práctica de Facultades EST, institución de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB).

El programa XKeyscore, operado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tiene capacidad para intervenir toda comunicación y actividad cibernética de usuarios en el mundo, mediante su presencia operativa en 150 sitios, incluyendo México, según un documento entregado por el ex contratista Edward Snowden.

El libro se divide en dos partes: la primera aborda los aspectos fundamentales de la Teología Práctica, ofreciendo una introducción a cuestiones de orden general. La segunda presenta a una visión sintética de las disciplinas específicas de la Teología Práctica, abordando problemas, concepciones y perspectivas de cada una de éstas (liturgia, homilética, edificación de comunidad, misión, educación cristiana, diaconía y consejería pastoral).

Realice sus pedidos a: Consejo Latinoamericano de Iglesias

decom@claiweb.org / rita@claiweb.org


2/

REALIDAD LATINOAMERICANA

AGOSTO 2013

Presidentes de Mesas Nacionales se reúnen en Guatemala Ciudad de Guatemala

D

amos gracias al Dios de la vida quién nos concedió la oportunidad de realizar el II Encuentro Regional de Presidentes de las Mesas Nacionales CLAI, en la Casa de Retiros Betania, Guatemala, los días 25 y 26 de julio, 2013. En esta ocasión participaron los 7 presidentes de las Mesas Nacionales de la Región Mesoamericana: Ob. Martín Barahona (El Salvador), Ob. Armando Guerra (Guatemala), Rev. Hernán López (Honduras), Prof. Verona Salmon (Panamá), Pr. Roger Cabezas (Costa Rica), Pr. Martín Knoblauch (México) y el Pr. Joel Bojorge (Nicaragua). Además,

fuimos acompañados por el Rev. Nilton Giese (Secretario General del CLAI), el Dr. Vitalino Similox, Padre Miguel Salanic, Ramón Ovalle y Lcda. Nora Coloma de la Mesa Nacional CLAI Guatemala. Estamos ante el cierre del Plan Trienal 2011-2013 por lo cual nuestro encuentro propició el espacio para analizar nuestra coyuntura regional bajo la conducción del Dr. Rolando Sierra, quien provocó una reflexión sobre “Capitalismo Corporativo y los retos del ecumenismo mesoamericano”. En la que resaltó varios aspectos, tales como: 1. La economía del delito e invernación de los movimientos sociales alternativos. 2. Neopentecostalismo como parte de la cultura de la pros-

Participantes del encuentro.

peridad y gerencialismo. Cada presidente de las Mesas Nacionales presentó sus informes respecto a avances, oportunidades y limitaciones, lo cual condujo a 24 propuestas dirigidas a la recién electa Junta Directiva del CLAI para su consideración. El Rev. Nilton Giese hizo entrega de las guías sobre “Las Iglesias y los Derechos Sexuales y Reproductivos”, para los talleres nacionales, repartió también un formulario a cada presidente con el fin de evaluar la metodología de las Mesas Nacionales cuando retornen a sus respectivos países. Por mi parte, compartí algunas orientaciones en pro del fortalecimiento del trabajo de las Mesas Nacionales, además de enfocarnos en las actividades pendientes a ejecutarse en lo que resta del año y la revisión de las proyecciones para el Plan Trienal 2014-2016, invitando a todos y todas a informar sobre las prioridades ecuménicas de sus Iglesias y organismos miembros del CLAI. A Dios sea la gloria! Por esté exitoso y muy productivo encuentro que rebasó las expectativas de cada participante, quienes partimos animados/as y esperanzados/as en seguir afirmando un ecumenismo de gestos concretos, en medio de las desafiantes situaciones socio-económicapolítica y religiosa a nivel regional.

Elecciones en Honduras Tegucigalpa

Las elecciones generales en Honduras están previstas para el 24 de noviembre del 2013. Uno de los temas centrales en el debate electoral es la seguridad. Honduras es considerado el país más violento del mundo, con un promedio de 80,2 homicidios por cada cien mil habitantes y San Pedro Sula es vista como la ciudad más violenta del planeta.

E

l aspirante a la Presidencia de la República de Honduras por el Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, insistió en que “necesitamos hacer uso de los militares y deben seguir en las calles hasta el último día que recuperemos la paz”. Por eso lamento que “los candidatos del Partido Libertad y Refundación (Libre), del Partido Liberal y del Partido Anticorrupción (PAC), digan que los soldados deben estar en los cuarteles. ¿Acaso no han hablado con las

víctimas de la criminalidad?” Agregó que “yo les digo a los demás candidatos que se oponen a que los militares estén en labores de seguridad que no intenten destruir a las Fuerzas Armadas porque no lo vamos a permitir”. “Por eso he venido a presentar la iniciativa de la creación de la Policía Militar basado en la Constitución de la República”, dijo, antes de recordar que “en el Gobierno anterior, los que ahora dirigen Libre y el Partido Liberal nunca le quisieron entrar al tema de depuración policial y ahora dicen que van a regresar a los policías a los batallones”. El ex presidente Manuel Zelaya Rosales, señaló “los militares están en la calle en Honduras desde el 2001, desde el gobierno de Ricardo Ernesto Maduro Joest, ¿cuánto tienen?, tienen 12 años de estar en las

calles y no se han visto resultados porque cada vez es peor”, sostuvo. Agregó que “no se debe de insistir en una estrategia equivocada que cuando se presenta una solicitud como esta uno dice que estos no quieren cambios en el país, porque los militares están en las calles y la violencia se ha subido”. “Según la propuesta de la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, debe haber un cambio de estrategia sobre la política de seguridad nacional en favor de la desmilitarización de la sociedad. Los militares deben resguardar las fronteras que es su función constitucional, para que deje de entrar droga, el narcotráfico y que deje de circular armas en el país, y así la Policía pueda hacer una mejor labor”, dijo.

Participantes al Diplomado Diaconia para la Paz.

Colombia

Concluyó Diplomado en Diaconía para la Paz Cali/Milton Mejia, ALC

El 27 de julio pasado, concluyó en el Campus de la Universidad Bautista de Cali, el “Diplomado Diaconía para la Paz” que había iniciado seis meses antes en la Universidad Reformada en Barranquilla.

D

urante esta jornada en Cali se compartieron los trabajos de los y las participantes quienes realizaron una sistematización y la recuperación de memoria de experiencias de construcción de paz de iglesias y organizaciones cristianas en Colombia. También se visitó Trujillo, Valle, para dialogar con líderes de la Asociación de Familias Víctimas de esta ciudad (Afavit) y conocer el Parque Monumentos que han construido en memoria de las víctimas en esta región. Los y las participantes compartieron una amplia diversidad de experiencias de trabajo social y por la paz de las iglesias. Quienes realizaron el diplomado trabajaron una perspectiva del conflicto armado y las diversas formas de violencia en Colombia, conocieron como las iglesias y el movimiento ecuménico han contribuido con la construcción de paz en otras regiones, profundizaron en un

enfoque bíblico-teológico de la paz, recibieron elementos para sistematizar experiencias y recuperar memoria de personas y comunidades que han sido víctimas del conflicto y trabajan en la construcción de paz. El propósito general de este proceso fue reflexionar y hacer una propuesta sobre como las iglesias podemos fortalecer la incidencia para la construcción de paz desde experiencias concretas que se vienen realizando. Esta iniciativa de formación fue impulsada por la Red Ecuménica de Colombia y tuvo el aval académico de dos de sus organizaciones miembros como son la Universidad Bautista y la Universidad Reformada. Para su desarrollo se recibió apoyo del Consejo Mundial de Iglesias, el CLAI, CREAS, ICCO & Kerck in Actie, que aportaron recursos económicos y personas para el proceso de formación. Al finalizar el diplomado se valoró que es importante que se realice una publicación donde se incluyan los trabajos de sistematización y recuperación de memoria que realizaron los y las participantes. También se propuso que la Red Ecuménica de Colombia continúe animando la formación y el trabajo de incidencia política y pública para que las iglesias y el movimiento ecuménico fortalezcamos el aporte en la construcción de la paz en Colombia. Fuente: OIDHPAZ

Bolivia

Informe revela abuso sexual a 70% de mujeres BBC Mundo

En Bolivia, un informe de la Defensoría del Pueblo denunció que siete de cada diez mujeres sufrió alguna vez en su vida de abuso sexual.

E

n ese país se registran cada año 14.000 denuncias de ese tipo de violencia contra niñas, adolescentes y adultas, según el

informe "Violencia Sexual contra las Mujeres" presentado por el defensor del pueblo, Rolando Villena. De esas denuncias, 60% suceden en los hogares de las víctimas y sólo el 0,04% concluye con una sentencia para el violador. Según el mismo estudio, la Fiscalía rechazó por falta de pruebas 71% de los casos relacionados con los derechos de las mujeres, de los cuales 41% corresponde a delitos sexuales.


Brasil aprueba ley a favor de las víctimas de violación El País

L

/3

MUJERES Y JUSTICIA DE GÉNERO

AGOSTO 2013

a mujer que haya sido objeto de violencia sexual contará con la protección del Estado gracias a una ley aprobada por el Congreso, que la presidenta Dilma Rousseff ha sancionado en este mes de agosto 2013 sin vetos. La Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica Romana se había reunido con la mandataria brasileña pidiendo que vetara algunos puntos de la ley ya aprobada por el Parlamento. Consideraban que la nueva norma abría una puerta a la legalización del aborto, ya que a partir de ahora los médicos de la Seguridad Social estarán obligados a informar a la mujer víctima de violencia sexual de su derecho a abortar si se encuentra embarazada. La ley ofrece a la mujer violada la posibilidad de usar lo que el texto llama “profilaxis del embarazo”, la llamada píldora del día siguiente. Los grupos religiosos argumentan que cualquier mujer podría presentarse para poder abortar legalmente diciendo que ha sido objeto de violencia sexual o de “relación sexual no consentida”, como reza la ley, que no exige otras pruebas que la palabra de la supuesta víctima de estupro. La ministra de Cultura, Marta Suplicy, que ha sido una abanderada en la lucha por las libertades

en materia sexual desde hace 20 años, ha afirmado que la ley pretende solo poner en práctica una “política pública de protección a la mujer”. El ministro de Sanidad, Alexandre Padilha, ha hecho saber que la idea del Congreso pretende ofrecer “un trato humanizado y respetuoso a las víctimas de violación”. De hecho, la ley prevee ofrecer ayuda psicológica y de profilaxis a todos los ciudadanos de cualquier edad en materia de enfermedades sexualmente transmisibles, como hepatitis viral y VIH. Biblistas, teólogas y teólogos de diferentes iglesias cristianas de Brasil, integrantes de entidades religiosas, divulgaron un manifiesto de apoyo en el que solicitaron la sanción integral e inmediata del Proyecto de Ley Complementario (PLC 3/2013), que dispone sobre la atención obligatoria e integral a personas en situación de violencia sexual por el Sistema Único de Salud (SUS). Los signatarios del documento también asumieron el compromiso de participar del proceso de información y formación de las mujeres sobre sus derechos, reforzados en el PL 3/2013 y de refuerzo de normas técnicas ya existentes sobre el asunto en los aspectos de atención universal, integral y de calidad a la salud amenazada de mujeres y adolescentes víctimas de violencia.

Los líderes religiosos promueven la protección de las personas desplazadas CMI

J

unto con otras comunidades basadas en la fe, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha participado en la elaboración de una declaración iniciada por la Agencia de la ONU para los Refugiados que tiene como objetivo incrementar la protección para los más de 40 millones de refugiados, desplazados internos y apátridas que hay en el mundo. “Un valor central de mi fe es acoger al extranjero, al refugiado, al desplazado interno, al otro. Los trataré a ellos como quisiera ser tratado yo mismo, e invitaré a los demás, incluidos los líderes de mi comunidad, a que hagan lo mismo”. Algunas de las organizaciones que elaboraron la declaración junto con el CMI son la oficina del Arzobispo de Canterbury, el Servicio Jesuita para Refugiados , el Centro de Oxford para estudios hindúes, la Facultad de Teología Católica Romana de la Universidad de Viena, la Federación Luterana Mundial, la Alianza Evangélica Mundial y Visión Mundial Internacional. Sydia Nduna, encargada del programa del CMI sobre Migración y Justicia Social, afirmó: “El CMI siempre ha estado comprometido con la causa de los refugiados, las poblaciones desarraigadas y los

Representantes de las distintas confesiones en una reunión organizada por el ACNUR en diciembre de 2012 trabajadores migrantes, y ha desempeñado un papel importante en la elaboración de algunas de las declaraciones principales de la ONU durante los pasados decenios”. “El carácter sagrado de la vida humana y la santidad de la Creación son una parte central de nuestras creencias cristianas”, añadió. “Esta afirmación –explicó– insta a los líderes religiosos a crear comunidades incluyentes que acojan a las personas sin importar su edad, sus capacidades, su origen étnico, su género, su clase social, su casta, su nacionalidad o su raza. Nuestra fe cristiana nos impulsa a garantizar que la vida humana y la seguridad física y personal tienen

Otra mexicana es condenada a un año de cárcel por aborto pese a no haber pruebas Paula Chouza México

La joven, de 22 años y natural de San Luis Potosí, apareció en la prensa local como una asesina.

E

Una manifestante por la libertad sexual, en Río de Janeiro durante la visita papal. / David Fernández (EFE)

su lugar en la ley y en las instituciones”. El proyecto de Justicia Social y Migración, que forma parte del programa de Comunidades justas e incluyentes, publicará una declaración teológica titulada “El otro es mi vecino: elaborando una respuesta ecuménica a la migración” (traducción libre). Esta declaración se publicará durante la cuarta Consulta Internacional de las iglesias con los inmigrantes, un evento organizado conjuntamente con el Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la migración internacional y el desarrollo, que se celebrará durante el mes de octubre en Nueva York.

n julio de 2009, cuando acababa de cumplir 18 años, Hilda ingresó en un hospital público de San Luis Potosí con una fuerte hemorragia. Según su propio testimonio, la doctora se negó a atenderla si ella no le explicaba antes qué había ocurrido. Bajo presión y a riesgo de no recibir los cuidados médicos, la joven confesó un aborto. "Ella me dijo que aquello era un delito y debía dar parte", confiesa en un documental elaborado hace unos meses. Pese a no hallar pruebas en

Imagen de Hilda en el documental 'Viva México', de Flavio Florencio. su contra, la joven fue condenada en 2012 a un año de cárcel, aunque nunca llegó a ingresar en

prisión porque recurrió. El viernes, 2 de agosto, cuatro años después del suceso, Hilda se enfrenta a una nueva audiencia para apelar la sentencia. Como ella, 151 mujeres han sido sometidas a proceso penal por aborto en México desde 2007, según datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). La organización ha denunciado reiteradamente que la criminalización de la mujer es el patrón de comportamiento de las autoridades en muchos Estados de la República. La interrupción voluntaria del embarazo es una práctica penada –si no es por violación o riesgo para la salud de la madre, según cada legislación– en todas las entidades federativas del país a excepción del Distrito Federal.

Arte terapia ayuda a refugiadas y ecuatorianas víctimas de violencia Adital, ACNUR

han desarrollado un tipo de arte terapia, a través de la Después de décadas tracual comparten sus expebajando juntas, mujeres riencias de vida dolorosas. refugiadas y ecuatorianas Mataron a mi esposo. víctimas de la violencia, la Violaron a mi hija. Pero el Federación de Mujeres de tiempo vivido aquí me ha ayudaAprendí de las compañeras y Sucumbíos (provincia de la do. saqué del pecho todo [lo negativo] Amazonía ecuatoriana), que tenía. Ahora me siento fuerte, ahora puedo hablar. Aprendí a con el apoyo del Alto Co- sacar fuera el dolor y el odio”, dice misionado de la ONU para una de las refugiadas, que su historia con otras los Refugiados (ACNUR), comparte mujeres. En la conversación se

diluyen las nacionalidades, niveles de escolaridad, distancias y viajes. Son mujeres que se entienden y se identifican entre sí, mientras confeccionan alfombras que hablan de sus vidas. Otra voz que escuchamos viene de una madre de cuatro hijos, indígena colombiana que huyó del conflicto en su país hace más de una década: "estuve enferma, pero me pude recuperar. Saque fuera la angustia y pude seguir. Ahora quiero florecer junto con mis hijos. Ya sé defenderme, y no me doy por vencida", dice sonriendo. Desde 2012, sesiones colec-

tivas reúnen a mujeres ecuatorianas y refugiadas de origen colombiano en Lago Agrio, en la comunidad fronteriza de Barranca Bermeja. En estas sesiones, a través del proceso de creación de tapetes y alfombras, ellas consiguen hablar acerca de maltratos familiares, violencia, heridas y sufrimientos. Según explica Amparo Peñaherrera, coordinadora en Lago Agrio (Sucumbíos), de de Casa Amiga, albergue de primera acogida a las mujeres víctimas de violencia, así como sus hijos e hijas: "La atención a las mujeres debe ir acompañada del proceso de rehabilitación. Con él, crecemos

todas. Este es un lugar seguro para curar las heridas y aprender”. Esta antigua organización de apoyo a las mujeres, hecha por mujeres, surgió en la Amazonía ecuatoriana hace tres décadas y realiza un proyecto como parte del proceso de asistencia a las víctimas de la violencia, en un entorno donde seis de cada 10 mujeres vivieron algún tipo de violencia, índice ya elevado. Estas cifras llegan a ocho de cada 10 mujeres, cuando se trata de mujeres colombianas en situación de refugio.


4/

JUVENTUD / DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

AGOSTO 2013

Jovens ecumênicos participam da Jornada Mundial da Juventude Marcelo Schneider/CMI

Francisco, o primeiro papa latino-americano, está no Brasil para a Jornada Mundial da Juventude, um evento com forte perfil interno da Igreja Católica Romana. Embora ofereça discretos momentos de participação ecumênica e inter-religiosa, a Jornada conta com ativa participação da Rede Ecumênica da Juventude (REJU).

E

m 1980, durante sua histórica visita ao Brasil, o papa João Paulo II reuniuse com líderes de igrejas de outras confissões em Florianópolis. Em 2007, seu sucessor, Bento XVI, veio ao Brasil para a abertura da V Conferência Episcopal LatinoAmericana e Caribenha e recebeu, brevemente, em São Paulo, representantes das três maiores religiões monoteístas. Neste ano, o Arcebispo do Rio de Janeiro, Dom Orani João Tempesta, enviou convite a líderes de igrejas brasileiras para uma cerimônia de boas-vindas ao papa Francisco no dia 25 de julho, na praia de Copacabana. A Jornada Mundial da Juventude reúne mais de um milhão de participantes ao longo desta semana. A visita do papa é parte importante deste evento, mas sua dimensão e diversidade não se limitam aos espaços onde Francisco se faz presente. Isto também é válido para a agenda ecumênica da JMJ. Vindos de todos os cantos do mundo, os participantes também terão a oportunidade de experimentar um pouco do trabalho da Rede Ecumênica da Juventude e serem desafiados a refletirem sobre temas que tocam mais do que pessoas de outras igrejas ou religiões, mas a humanidade como um todo. Dois dias antes do início da

JMJ, no dia 21, aconteceu o “encontro inter-religioso entre católicos, judeus e muçulmanos”, realizado na Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio). O encontro reuniu 50 jovens de cada religião e outros convidados para refletir sobre o tema “Juventude: força de engajamento, força de fé”. No dia 24 de julho, aconteceu um encontro ecumênico de jovens promovido pela regional carioca do Conselho Nacional de Igrejas Cristãs (CONIC-Rio) na Catedral Anglicana do Rio de Janeiro, com a presença de jovens de distintas comunidades cristãs espalhadas pelo mundo. A TENDA DE MUITAS JUVENTUDES A maior iniciativa ecumênica e inter-religiosa da JMJ, no entanto, acontece ao longo desta semana. Com o objetivo de mobilizar os jovens presentes na JMJ para a conscientização e luta em defesa da vida da juventude, a REJU uniu esforços com outras organizações e criou um espaço de debate e reflexão da realidade juvenil e acerca do tema das políticas públicas para a juventude no Brasil. Com o tema “A Juventude Quer Viver”, a Tenda das Juventudes, está montada na Paróquia Santa Bernadete, Rio de Janeiro, entre 22 e 26 de julho, e conta com mesas temáticas, celebrações, momentos de oração, exposições e apresentações culturais. Trata-se de um espaço de acolhida, formação, celebração, partilha, diálogo e convivência das mais diversas juventudes presentes na JMJ. Para Daniel Souza, coordenador nacional da REJU, o tema escolhido “revela a luta pela vida dos jovens, em especial no combate à violência e ao extermínio que assola a juventude brasileira”. O desejo dos organizadores é que a pauta encoraje e interesse também a jovens de todas as partes do mundo. A iniciativa acontece em sintonia com a organização da JMJ, sendo uma das inúmeras atividades inscritas junto ao comitê organizador, o que lhe dá caráter oficial na dinâmica do evento e

Daniel Souza fala durante painel na Tenda das Juventudes. Foto: Fernanda Scherer/REJU inclusão no programa distribuído aos participantes. Entre os assuntos a serem abordados nas mesas temáticas da tenda estão: justiça e transição, memória e compromisso, desafios socioambientais, crise econômica, direitos sociais e juventudes, tráfico de pessoas, extermínio de jovens, cultura, comunicação e direitos humanos, evangelização da juventude na América latina e solidariedade. Para Alexandre Pupo Quintino, membro da Igreja Metodista, de São Paulo, “num evento que reúne jovens do mundo inteiro que confessam sua fé é importante que nós, que também somos jovens e temos uma fé diferente, possamos compartilhar experiências e mostrar que o ecumenismo é possível”, afirmou. Leda Alves, católica, do Bairro Maré, no Rio de Janeiro, acredita que “a JMJ impulsiona as pessoas a respeitarem as culturas dos outros e que encontros ecumênicos ajudam a aprofundar os nossos pensamentos acerca do

diálogo, respeito e tolerância religiosa”, ela disse. “Espaços como este tornam a JMJ um evento de todos”, aponta o jovem judeu Daniel Douek. “A tenda foi um convite para a construção coletiva”, afirma. Sua opinião é ampliada pelo jovem muçulmano Shuaib El Boustani, também de São Paulo. “A JMJ prega a paz. Isso interessa a todas as religiões. O diálogo interreligioso e o ecumenismo ajudam a acabar com os estereótipos”, concluiu. A tenda está sendo organizada pela Pastoral da Juventude, Cáritas Brasileira, Juventude Franciscana, Comissão Brasileira de Justiça e Paz, Cajueiro –Centro de Formação, Assessoria e Pesquisa em Juventude, REJU-Rede Ecumênica da Juventude, Irmandade dos Mártires da Caminhada, Setor Pastoral da PUC/RJ, com a parceria do PNUD-Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento, da Secretaria Nacional de Juventude do Governo Federal e da Rede Brasileira de Centros e

Institutos de Juventude. A JMJ acontece logo depois da divulgação de dados que informam um alto número de assassinato dos jovens negros no Brasil e 20 anos depois da chacina da candelária, em que 8 adolescentes foram assassinados pela polícia. Passados três dias da Jornada, o coordenador da REJU relaciona o passado aos motivos que os levaram a engajar-se num evento de perfil aparentemente interno dos católicos. “Como viver nossas espiritualidades a partir das realidades de violência? Essa é uma pergunta fundamental para a REJU”, afirma Daniel Souza. “Por isso fazemos parte de mobilizações como a Tenda na JMJ. Aqui reafirmamos o protagonismo das juventudes e nossa convicção de que a luta por justiça permanece no coração de nossa fé”, concluiu. A participação da REJU na JMJ tem o apoio da Coordenadoria Ecumênica de Serviço (CESE) e do Fórum Ecumênico ACT Brasil.

Chile

Jóvenes reflexionan y actúan en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos Santiago/ALC

Hualpén en la VIII Región, donde se trabajó el tema de Ver, Juzgar y Actuar. Desde los Derechos Sexuales y la metodología de la eduReproductivos. cación popular, jóvenes a l encuentro comenzó el día nivel nacional participaron jueves 18 con una jornada del tradicional Campamen- especial para el equipo facilitador y el domingo 21 de julio con to de Invierno de la Pastoral finalizó una liturgia en la Congregación Juvenil de la Iglesia Evan- San Pablo, comunidad que recibió delegaciones. gélica Luterana en Chile a lasEldiferentes encuentro, promovido por la (IELCH), en el cual se Pastoral Juvenil de la IELCH, es una las actividades que se promueve desarrolló en la localidad de de a nivel nacional que convoca a las y

E

los jóvenes de las diferentes comunidades de esta congregación, amigos, amigas y jóvenes interesados en general. Con el objetivo de promover espacios facilitadores para en la comprensión del tema desde lo teológico-pastoral y desde los Derechos humanos que responda eficazmente las interrogantes que hoy se plantean en nuestra sociedad. Este año el equipo facilitador contó con la participación de dos jóvenes voluntarias, desde Argentina. Flor Pedregosa, quien trabaja en la organización Vínculos en Red, asociación civil dedicada al tema de la trata y tráfico de personas, quien

compartió un taller sobre Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos y Tania Seguel, miembro de GNRC (Red Global de Religiones a favor de la Niñez) quien desde el espacio de la Recreación compartió un taller de la danza andina “Tinku”. Durante estos cuatro días, jóvenes de entre 15 y 30 años participaron de actividades relacionadas con la temática del evento, que también tienen conexión con las realidades juveniles y pastorales, promoviendo espacios para la profundización de la fe en los diversos contextos juveniles en torno a los espacios concretos de la vida

y la relación en torno a las sexualidades, derechos y espiritualidad, incentivando una mirada generacional. Dentro de las actividades, se desatacó la realización de la puesta de stand en la plaza de armas de Concepción donde se hizo la difusión de la campaña Lazo Blanco: “Comprometiendo a los hombres a poner fin a la violencia hacia las mujeres” y la campaña para una Ley de Identidad de Género en Chile. Para esta actividad se contó con el apoyo de Lazo Blanco–Chile, OTD y la Red para una convención de Derechos Sexuales y Reproductivos.


/5

INDÍGENAS

AGOSTO 2013

ONU critica la Ley Antiterrorista en Chile Santiago/ BBC, Gideon Long

Naciones Unidas puso el ojo sobre uno de los conflictos más longevos y delicados en Chile, que ha expuesto al país a fuertes denuncias por parte de organismos defensores de los derechos humanos: la aplicación de la Ley del Terrorismo a miembros de la comunidad mapuche acusados por hechos de violencia.

S

egún el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuches al aplicarles la legislación antiterrorista "de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia". Esta ha sido una de las críticas de más alto nivel que ha recibido el gobierno chileno por su manejo del conflicto de tierras en el sur

del país –donde se concentra la comunidad mapuche–, que desde hace siglos ha sido escenario de fuertes disputas entre originarios y propietarios de tierras o fuerzas de seguridad. "La situación en las provincias de la Araucanía y Bío Bío es extremadamente volátil", afirma Emmerson. "Ante la ausencia de rápida y efectiva acción a nivel nacional, esta situación podría escalar aceleradamente a un estado de desorden y violencia", agregó. Sobre todo –advirtió– porque la policía chilena "sistemáticamente apela al uso excesivo de la fuerza". En la última década, tres manifestantes mapuches fueron abatidos a tiros por la policía en distintos incidentes. DISPUTAS En años recientes, algunos miembros de la comunidad mapuche del sur del país –que representa a un 9% de la población chilena– se han visto envueltos en actos de violencia como parte de una campaña para recuperar tierras cedidas por el Estado en el siglo XIX. Los mapuches, desde antes de la llegada de los españoles en

Datos y postales del conflicto Mapuche 4 Sólo en 2012 la Fiscalía Regional de la Araucanía registró 300 causas relacionadas con el conflicto mapuche (principalmente incendios provocados), casi un 78% más que en 2011. 4 El ministerio de Justicia de Chile reconoció en 2012 a BBC Mundo que sólo se investiga a efectivos policiales en el país por presuntos abusos en temas relacionados con el conflicto mapuche. 4 El 3 de enero pasado se cumplió el quinto aniversario del fallecimiento de Matías Ca-

trileo, el estudiante mapuche muerto a balazos por un funcionario policial durante una toma en 2008. 4 El 4 de enero pasado la casa de Werner Luchsinger (75) y Vivian McKay (69) fue atacada con un incendio provocado por un grupo no identificado. Ambos murieron. 4 El 6 de enero de este año, unas 120 familias de la comunidad mapuche de Temucuicui fueron allanadas por un escuadron policial que incluía camiones blindados.

La ONU critica que a algunos detenidos mapuches se les busca aplicar la Ley Antiterrorista / BBC Mundo

el siglo XVI, habitaban estas regiones del sur de Chile. Conocidos por su ferocidad, los mapuches lograron resistir con éxito la conquista española. Pero hace unos dos siglos fueron doblegados y divididos en pequeñas comunidades, mientras que sus tierras fueron vendidas a terratenientes y empresas forestales: desde entonces pujan por recuperar lo perdido. Sus recientes formas de protesta han incluido marchas en la calle, la ocupación de edificios gubernamentales, cortes de ruta, ocupación de tierras en disputa y –quizás el método más criticado– ataques con incendios provocados. Uno de estos incendios provocados –por parte de un grupo no identificado– ocurrió en enero de este año en una vivienda particular, en el sur del país. Los dueños, una pareja de la tercera edad conocida por su mala relación con los vecinos mapuches, murieron en las llamas. La respuesta de las autoridades ha sido aplicarles a los involucrados la Ley Antiterrorismo

que impulsó en 1984 el exgobernante militar del país, Augusto Pinochet, cuyo objetivo inicial era eliminar cualquier oposición a su régimen. RECOMENDACIONES Pero, para la ONU (y muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos), la norma es una de las más rigurosas en el sistema penal. Principalmente porque duplica los términos de cualquier sentencia y permite que se sostengan condenas sobre la base de testimonios de testigos anónimos. Por eso, Emmerson, tras dos semanas de visita en Chile por invitación del gobierno de Sebastián Piñera, emitió un documento con recomendaciones al Estado: —Que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto mapuche "con un objetivo definido y de corto plazo". Pero esto, advierte el relator, "requerirá de un viraje importante en la voluntad política". —Que se dé fin al uso de la Ley Antiterrorismo en casos que

involucren disputas de tierras mapuches y que, sobre todo, se revisen las condenas de aquellos ya sentenciados por testimonios anónimos. —Que se establezca un nuevo organismo que investigue las denuncias de excesivo uso de la fuerza policial contra miembros de la comunidad mapuche. Según Emmerson, el actual ente encargado de esto "ha fallado en su tarea de garantizar el cumplimiento de la ley" para atender estas denuncias. El gobierno chileno aún no ha respondido a las recomendaciones del relator de la ONU. Pero la situación mapuche en Chile continúa siendo delicada, y la controvertida Ley Antiterrorista ha llevado a huelgas de hambre por parte de miembros de la comunidad mapuche. Y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche (o Mapudungun, en su idioma nativo), estos cambios no han sido suficientes.

Guatemala

CLAI pide evaluar proyecto de corredor interoceánico para no perjudicar a comunidades campesinas Ciudad de Guatemala/(ALC

El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), a través de una rueda de prensa dada el 26 de julio en esta capital por su secretario general, el reverendo Nilton Giese, dijo que debe evaluarse la construcción de un corredor interoceánico entre el Pacífico y el Caribe, debido a que el mismo no beneficiará para nada a las comunidades campesinas

que son las más empobrecidas del país.

G

iese dijo que tal postura responde a la explotación de los recursos naturales, cuando esta propuesta de corredor, que supone la construcción de 372 kilómetros de carretera desde el Pacífico hasta el Atlántico e incluirá una vía de ferrocarril y oleoductos, no contempla ningún plan de desarrollo para los propietarios de las tierras que serán compradas por los inversionistas para realizar la obra. Por su parte, el secretario general del Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, Vitalino Similox, expresó que existe gran preocupación porque los

más de tres mil 500 propietarios que vendarán sus tierras no tendrán, después, a dónde ir, cuando se está hablando de la respetable cifra de 46 comunidades que serían afectadas por la construcción del corredor, corriendo el riesgo de quedar aisladas a partir de que no podrán cruzar de uno a otro lado como sí pueden hacerlo actualmente. A contrapelo, el presidente de la junta directiva para la construcción del corredor interoceánico, Guillermo Catalán, ha dicho que lo que se busca con él es convertir a Guatemala en ruta alternativa, después del Canal de Panamá, para el comercio mundial y ha afirmado que las comunidades no quedarían aisladas, además de

que el proyecto incluye reforestación y actividades económicas que permitiría dar empleo a unas 30 mil personas y llevaría desarrollo a los 46 municipios, de al menos seis regiones departamentales, por donde cruzaría dicho corredor. Si bien este proyecto comenzó a gestarse hace unos 14 años, parece ser que la actual administración está interesada en acabar de darle cuerpo a su realización, en la búsqueda de alternativas de desarrollo. Sin embargo, las organizaciones religiosas, promotoras de estas declaraciones, afirman que la experiencia de este tipo de obras siempre trae más inconvenientes y conflictos que beneficios para los sectores

más vulnerables, en este caso las comunidades campesinas que dependen de la tierra para vivir, así como para el cuidado y la conservación de las reservas naturales y el medio ambiente. El CLAI agrupa a 180 iglesias evangélicas y protestantes, así como luteranas de 20 países, y se ocupa en promover un testimonio eficaz, desde el Evangelio, dentro la sociedad latinoamericana, de ahí que el lema que presidiera su recién finalizada VI Asamblea General, celebrada en La Habana, Cuba, tuviera base en la búsqueda de un ecumenismo de gestos concretos. FUENTES: EFE, Siglo XXI


6/

NIÑEZ / ACTUALIDAD INTERNACIONAL

AGOSTO 2013

Quinceañeros de 8 kilos: el drama de los niños desnutridos en Guatemala Alberto Nájar, BBC Mundo

Al contestar la llamada, Carlos Vargas pide aplazar la entrevista unos minutos. "Estamos subiendo a dos niños a la ambulancia y están muy graves", explica.

V

argas es presidente de la Fundación Esperanza de Vida, que junto a otras organizaciones (y con el gobierno de Guatemala) rescatan a niños con desnutrición aguda de las montañas de Zacapa, Chiquimula e Izabal en el oriente del país centroamericano. Los departamentos pertenecen al llamado "corredor seco", llamado así porque desde hace varios años padece una intensa sequía que arruinó la agricultura. Una región que el gobierno de Guatemala considera en estado de emergencia, pues allí se concentra la mayoría de los casos de desnutrición infantil aguda y crónica. El día de la entrevista, Carlos Vargas y su equipo trasladaron a siete menores al albergue y hospital de la fundación. Un trabajo que realizan cotidianamente. "Les llamamos rescates extremos porque los niños están en condiciones finales. El mes pasado bajé a una niña de 15 años que pesaba 19 libras (8,6 kilos), y otra de 14 que sólo pesaba 15 libras

Miles de niños tienen apenas unos kilos de peso en Guatemala. Fotos cortesía Fundación Esperanza de Vida

(6,8 kilogramos)", cuenta a BBC Mundo. "La semana pasada se me murieron dos; bajé a una niña de dos meses que no pesaba ni dos libras (casi un kilo), pero se me murió. Llegué tarde... Hay ocasiones en que llegamos tarde". Cada vez que suben a las montañas del corredor seco los activistas encuentran "muchos, muchos niños" desnutridos. Recientemente encontraron en una comunidad de Chiquimula a dos adolescentes que pesaban menos de siete kilos, recuerda Vargas. CIFRAS La crisis alimentaria de Guatemala se prolonga desde 2008 y se intensificó desde 2010, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el inicio del gobierno del presidente Otto Pérez Molina, en

2011, la tasa de mortalidad infantil por desnutrición aguda era de 22 por cada 1.000 niños. Una cifra mayor a la que registraron otros países como Honduras, donde la cifra es de 20 fallecimientos, o en Chile, donde el nivel es de ocho por cada mil menores de acuerdo con la ONU. Además, en los 166 municipios considerados más críticos había sólo 38 médicos y ninguna enfermera, cuenta a BBC Mundo Luis Enrique Monterroso, secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de Guatemala. Hoy en día, casi dos años después, la situación parece distinta, afirma el funcionario. La tasa de mortalidad se redujo a la mitad; la medición más reciente indica un índice de fallecimientos de 7,4 niños por cada mil. "La intención es que se reduzca más, la aspiración es que

no mueran niños en este país por hambre", explica. Monterroso asegura que estos datos son resultado de la estrategia gubernamental llamada Hambre Cero, pero también a que el problema es una prioridad no sólo de las autoridades, sino de organizaciones civiles y otros sectores sociales. Pero es insuficiente porque la crisis alimentaria todavía no puede superarse. La sequía por cambio climático, así como el incremento internacional en el precio de los granos, hacen que siga siendo difícil la asistencia a las familias en situación de virtual hambruna. ¿Está superada la emergencia? "Estamos en un momento icónico", responde el funcionario, porque algunos sectores de la sociedad que se habían alejado del problema empiezan a participar en su solución. Pero al mismo tiempo reconoce que la crisis alimentaria no cesa. "El país sufre hambre estacional de manera recurrente", insiste, debido al desempleo, plagas en las cosechas y el estiaje prolongado que es causa del llamado "corredor seco". DÉCADAS El gobierno mantiene vigilancia especial sobre 58.800 hogares, especialmente en los departamentos del corredor seco. De éstos ha seleccionado a 6.400 niños que se encuentran en situación difícil, y a quienes se vigila permanen-

temente su condición de salud. Pero salir de la emergencia no será fácil, pues la experiencia internacional indica que los primeros resultados definitivos se obtienen después de varios años, incluso décadas, como sucedió en Brasil y México, afirma Monterroso. La magnitud del problema supera los esfuerzos gubernamentales y de organizaciones civiles. Mientras, el problema de los niños y adolescentes con poco peso seguirá. Todavía hay muchos en las montañas y comunidades rurales del corredor seco, insiste el presidente de la Fundación Esperanza de Vida. Los voluntarios de la organización, como otros grupos y brigadas del gobierno guatemalteco viajan casi a diario a los pueblos más alejados en busca de niños con desnutrición aguda o crónica. En casos extremos los menores son trasladados a hospitales y albergues, como hace la Fundación. Los menores reciben alimentación especial y auxilio médico. Una vez que empiezan a recuperar su peso vuelven a sus comunidades con una dotación de leche y otros alimentos. "Este año hemos rescatado a 520 pero creemos que puede haber mil más en las montañas", asegura Carlos Vargas. "Esta es la peor emergencia que ha vivido Guatemala".

Berlín

Consulta de la REDA aboga por el acceso universal al agua y el saneamiento En la declaración emitida por una consulta del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se llama a iglesias, gobiernos y Naciones Unidas a garantizar el acceso universal al agua, el saneamiento y la higiene, así como a ubicar la cuestión del acceso al agua en un lugar destacado de sus respectivos programas posteriores a 2015.

L

a Iglesia debe “servir de catalizadora para crear e inspirar una visión común de la justicia del agua en el terreno social”, se afirma en la declaración intitulada Dios, condúcenos a una vida abundante y a la paz mediante la justicia del agua. Dicha declaración fue redactada por los 40 líderes de la iglesia, teólogos, académicos y activistas participantes en la consulta estratégica, organizada por la Red Ecuménica del Agua

(REDA) del CMI en Berlín (Alemania), del 10 al 12 de junio, y acogida por Pan para el Mundo, institución de ayuda humanitaria de la iglesia alemana. En la declaración se pide que los gobiernos y la comunidad internacional contraigan el compromiso de proporcionar a los pobres y otros grupos marginados “acceso universal a un abastecimiento adecuado de agua potable, lavabos y demás instalaciones sanitarias en cada vivienda, de aquí a 2030”. En el discurso inaugural, la Rvda. Cornelia Füllkrug-Weitzel, presidenta de Pan para el Mundo, señaló el aporte de esta última a la creación de la REDA con otras organizaciones ecuménicas y dio garantías de su apoyo a la labor de la misma y los resultados de la consulta. “El agua es un bien público que no puede estar sujeto al derecho de propiedad, allí donde este se usa y abusa”, sostuvo Maria Francisca Ize-Charrin de WaterLex, y añadió: “que empresas privadas se apoderen de los recursos hídricos es inaceptable desde el punto de vista de los

derechos humanos”. S. E. el Embajador Luis Gallegos, representante permanente de Ecuador ante la ONU en Ginebra, y el rabino Awraham Soetendorp del Instituto Jacob Soetendorp para los Valores Humanos, fueron otros dos oradores de la consulta. Por su parte, Virginia Roaf, Asesora de la Relatora Especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua potable y el saneamiento, y Hannah Neumeyer de WASH United, compartieron reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Según Dinesh Suna, coordinador de la REDA, la consulta ofreció un “clara orientación” al tomar medidas concretas respecto a los esfuerzos de las iglesias en pro de la justicia del agua y el derecho humano al agua potable. “Consideramos que hay un gran margen de acción para contribuir a la agenda de desarrollo después de 2015 en lo que se refiere al agua, el saneamiento y la higiene”, comentó. El grupo internacional de referencia de la REDA también se reunió durante la consulta para

preparar la próxima asamblea del CMI que se celebrará en Busan (República de Corea) del 30 de octubre al 8 de noviembre. Gaim Kebreab, de Ayuda de la Iglesia de Noruega, y Verónica Flachier, del Consejo Latinoamericano de

Iglesias, fueron electos copresidentes de ese grupo y la Rvda. Dra. Bridget Ben-Naimah del Consejo de Iglesias de toda África concluyó su mandato de copresidenta interina.

Consulta de la REDA en Berlín: La Rvda. Dra. Bridget Ben-Naimah y S. E. el Embajador Luis Gallegos ofrecen a Cornelia Füllkrug-Weitzelat una pintura de Néstor Favre-Mossier, artista plástico argentino. © Pascoal Bento


/7

FE, ECONOMÍA, ECOLOGÍA Y SOCIEDAD

AGOSTO 2013

CESE/CLAI participa de encontro no Palácio do Planalto Brasilia

A diretora executiva da CESE e representante da CLAI –Regional Brasil, Eliana Rolemberg, participou na última quinta-feira (18) de reunião sobre as novas formas de participação da sociedade na política. O encontro, promovido pela Secretaria Geral da Presidência da República (SG/PR), no Palácio do Planalto, em Brasília, integra o projeto "Diálogos Governo –Sociedade Civil e Novas Formas de Participação".

N

a pauta, minuta do Compromisso pela Nacional Participação Social, minuta do decreto que institui Política Nacional de Participação Social, o Observatório Participativo da

"Diálogos Governo – Sociedade Civil e Novas Formas de Participação".

Juventude (Participatório) e o Portal da Participação Social. Segundo a Secretaria Geral da Presidência da República, "o Compromisso Nacional pela Participação Social é um acordo entre os três níveis federativos que estabelece diretrizes para promoção da participação social como método de governo. Seu objetivo é promover o fortalecimento dos mecanismos e instâncias de diálogo entre Estado e Sociedade Civil, com vistas à

consolidação da democracia participativa no país". Eliana Rolemberg compôs a mesa de diálogos ao lado de Regina Novaes (UFRJ/CNPQ), Sérgio Hadad (Ação Educativa), Paulo Itacarambi (ETHOS), Padre Geraldo (CNBB), professor Ladislau Dowbor, Damien Hazard (ABONG), além dos representantes da SERPRO/BA e da Secretaria da Juventude da Presidência da República. O evento contou com a

participação de vários movimentos ligados à área digital (Plataforma de Blogs e Redes Sociais, Fórum Nacional pela Democratização da Comunicação, Produção Cultural de Recife, Coletivo Digital, Software livre do Baixo Amazonas, Uire Pori –Políticas Digitais do Ceará Coordenação do Ceará) e de diversos movimentos com ampla participação da juventude: Combate à corrupção Eleitoral, Fórum Nacional da Educação, Fórum de Transparência Social (SP), Movimento Fora do Eixo, Movimento Hip-Hop, Rede Humanitas Sul entre outros. Eliana pontuou a seriedade, o empenho e grande capacidade da equipe da Secretaria Geral da Presidência da República. Ao mesmo tempo, alertou para os limites de sua atuação, tendo como exemplo o importante trabalho de construção de um projeto para o novo marco regulatório das organizações da sociedade civil, e a não efetivação do processo, sem ter conseguido assegurar a adesão da Presidente; carta enviada pela

Plataforma das OSC em 09 de abril, com pedido de audiência, sem resposta até a data. A diretora salientou a afirmação da participação popular como direito, a necessidade de incluir movimentos tradicionais de grande expressão, a representação de um Comitê relacionado à COPA e a causa indígena, tão evidenciada hoje com séria ameaça nas demarcações. A CESE/CLAI indicou um item, dos objetivos específicos, a ser retomado no Compromisso Nacional pela Participação Social: "Assegurar respostas às pautas e demandas provenientes dos movimentos sociais". O Minisitro-chefe da Secretaria Geral da Presidência da República, Gilberto Carvalho, informou, que, como resultado de uma ação mais efetiva e não só consultiva dos diálogos do governo, será o encaminhamento ao Congresso Nacional, já em agosto, do Marco Regulatório das Organizações da Sociedade Civil.

Colombia le pone números a su conflicto armado Colombia/BBC Mundo, Arturo Wallace

A lo largo de sus cinco décadas el conflicto armado colombiano ha terminado tocando –de una forma u otra– la vida de todos los habitantes de este país suramericano.

Y

durante ese tiempo las historias de horror y dolor de los más afectados por su violencia han ido sumando cifras verdaderamente escalofriantes: 5,7 millones de víctimas de desplazamiento forzado, 220.000 muertos, más de 25.000 desaparecidos y casi 30.000 secuestrados. Los números provienen del informe "¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad", presentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Sin dudas, el estudio más completo de las consecuencias de un conflicto que, como afirma el mismo reporte en su prólogo, no es "pasado remoto" sino "una realidad anclada en (el) presente". "Aspiramos a sacudir a la opinión pública. A que la gente, al ver estas dimensiones, entienda por qué es tan importante que toda la sociedad se vuelque a tratar de ponerle fin al conflicto", le dijo a BBC Mundo Andrés Suarez, uno de los 18 investigadores que trabajaron durante seis años en la elaboración del informe. Para ello, la investigación del CNMH finalmente le pone números oficiales a una realidad que se sabía sangrienta, pero que por manifestarse más directa y frecuentemente en las zonas rurales no siempre es apreciada en su dimensión por una buena parte de Colombia. Y, además, el informe no solo trae cifras, sino también

El conflicto en cifras 4 Desplazamientos Forzados (1985 – 2012): 5.712.506 4 Civiles muertos (1958 – 2012): 177.307 4 Combatientes muertos (1958 – 2012): 40.787 4 Secuestros (1970 – 2010): 27.023 4 Desapariciones Forzadas (1985 – 2012): 25.077 4 Víctimas de minas (1985 – 2012): 10.189 4 Masacres (1980 – 2012): 1.982 Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica

desgarradores testimonios de víctimas de todas las expresiones del conflicto armado colombiano, como masacres, asesinatos selectivos, violencia sexual, torturas, secuestros y desapariciones forzadas. CIVILES, LOS MÁS AFECTADOS Por el momento, sin embargo, la atención de la mayoría está concentrada en una cifra particularmente reveladora: el número de víctimas fatales producidas por el conflicto interno. Y es que, hasta hoy, Colombia conocía el número aproximado de muertes violentas registradas en el país desde el inicio del conflicto a la fecha: 600.000. Pero no sabía a ciencia cierta cuántos eran su resultado directo. La investigación del Centro de Memoria Histórica, sin embargo, determinó que entre 1958 y 2012 el conflicto armado provocó la muerte de al menos 177.307 civiles, por apenas 40.787 combatientes de los diferentes bandos. Lo que significa que, en promedio, una de cada tres muertes violentas registradas en el país durante el último medio siglo ha sido consecuencia del conflicto. Y, sobre todo, que la inmensa mayoría de esas fatalidades –ocho de cada diez–

Colombia ya conoce el número de víctimas dejadas por el conflicto armado.

han sido civiles. "Esta es una guerra difícil de medir porque los actores armados usan estrategias para ocultar sus crímenes y porque sus víctimas en ocasiones son adjudicadas a otras modalidades de violencia", reconoce además el equipo del Centro de Memoria Histórica. Y lo cierto es que, en un país como Colombia, hasta la misma fecha de inicio del actual conflicto armado puede llegar a ser objeto de disputa. Efectivamente, la prensa internacional incluida la BBC– acostumbra utilizar el año del nacimiento de las FARC (1964) como fecha de inicio del conflicto colombiano. Mientras que el informe del CNHM recoge datos a partir de 1958, el último año del período de enfrentamientos entre liberales y conservadores bautizado

por los historiadores colombianos como "La Violencia". "Se trata de reconocer que hay una serie de continuidades entre la violencia bipartidista y la violencia contemporánea. A las FARC uno no las puede entender, por ejemplo, sin toda la historia de las autodefensas campesinas comunistas de los (años) 40 y 50", le explicó Suárez a BBC Mundo. Y, para el investigador, aprender de los errores y aciertos del proceso de pacificación que siguió a La Violencia es una necesidad apremiante de cara a las conversaciones de paz que actualmente tienen lugar en La Habana. Porque la inmensa mayoría de los colombianos solamente le interesa una fecha: la fecha del fin de ese conflicto que ya lleva 220.000 muertos.


8/

ACTUALIDAD INTERNACIONAL / OPINIÓN

Tratados de inversiones internacionales y desafíos a la fe cristiana Milton Mejía, NS

Desde los años ochenta del siglo pasado, con la implementación del modelo económico neoliberal en América Latina, los gobiernos y las empresas Transnacionales del Norte promovieron la firma de Tratados de Libre Comercio (TLCs) y Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs) o Tratados de Protección de Inversiones para el desarrollo del comercio internacional. Por su parte los gobiernos de nuestra región concibieron y firmaron estos tratados como un medio de ampliar el comercio y de atraer la inversión extranjera para el crecimiento económico de nuestros países.

E

n el 2011, dichos tratados de inversión sumaban más de 3.000 en la región pero al analizar estos tratados se evidencia que brindan prerrogativas desmedidas a las multinacionales que operan en nuestros países, como: exenciones fiscales y tributarias; liberalización total para la repatriación de sus ganancias, tarifas subsidiadas por el uso de energía eléctrica, telefonía, etc.; flexibilización de leyes ambientales y laborales; y uso indiscriminado de nuestros recursos naturales, cláusula de

Opinión Por Lisandro Orlov*

E

l papa Francisco en su viaje de regreso a Roma y delante de los periodistas dijo en el avión: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia Católica dice que no se deben marginar a estas personas por eso”, sostuvo, y agregó: “Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”. Consultado sobre por qué no habló de estos temas en Brasil, respondió: “Tampoco hablé sobre la estafa y la mentira. La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, no era necesario volver sobre eso. Los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia”. Desde el día que esta afirmación salió en todos los medios

la nación más favorecida, trato nacional, protección contra las expropiaciones, requisitos de desempeño, cláusula de solución de controversias, entre otras, acentuando las asimetrías entre medianas y pequeñas empresas nacionales frente a las empresas multinacionales. Para analizar estos tratados y sus efectos en nuestros pueblos, el Movimiento Jubileo 2000, Red Ecuador, organizó el pasado 25 y 26 de julio en Guayaquil, el “Taller Internacional Alternativas al Régimen Internacional de protección de Inversiones y al Sistema de resolución de controversias entre las empresas Transnacionales y los Estados.” El taller además, fue convocado de manera conjunta por la Alianza Social Continental, Latindad y el PIDHDD con el auspicio de varios entes del gobierno ecuatoriano, la Friedrich Ebert Stiftung-ILDIS y el Consejo Latinoamericano de Iglesias. Durante el taller se analizó la forma como estos tratados son usados por poderosas corporaciones transnacionales para hacer demandas a los gobiernos cuando éstas consideran que un cambio en las políticas de los Estados afectan sus ganancias. Estas demandas obligan a los gobiernos a gastar

grandes recursos en su defensa, en un sistema internacional donde priman los intereses de estas corporaciones y no los derechos humanos, ni el cuidado de la creación de Dios. Los resultados de estas demandas generalmente producen el debilitamiento de la regulación y la inversión social, ambiental de los Estados y nuevas cargas fiscales a los ciudadanos y ciudadanas. Ante esta situación el ministro de relaciones exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, quien participó en el Taller, recordó que en el pasado su país firmó cerca de 23 de estos tratados y que hoy tienen 34 demandas arbitrales en distintos foros, por lo que manifestó que necesitan de la solidaridad internacional para enfrentar los atropellos jurídicos de estos tribunales que siempre terminan beneficiando a las empresas transnacionales. También hizo un llamado a los asistentes al taller para iniciar una campaña a favor de un modelo alternativo de inversiones que permita establecer una estrategia común de lucha y la construcción de un acuerdo de inversiones que realmente produzcan mejores condiciones de vida para nuestros pueblos.

No quiero tolerancia, exijo derechos me viene molestando y me parece sumamente demagógica y populista. En primer lugar, en esta frase se coloca en un espacio de juicio y de juez donde nadie lo ha colocado. Ya esta perspectiva y esa mirada me parecen lamentables. ¿Quién soy yo para criticarlo? En un primer momento parece muy positivo pero todo el contexto nos lleva a sentir una especie de tolerancia, como que el Papa perdona la vida a quienes vienen del mundo de la diversidad sexual. No me parece que la tolerancia sea la mejor perspectiva y nunca habló sobre los derechos humanos a toda dignidad de las personas de orientación homosexual. Por otro lado termina la frase diciendo que no habló del tema porque “los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de

la Iglesia” y ese es justamente el núcleo del problema y no su tolerancia personal e individual. En ningún momento propuso un cambio del catecismo de la Iglesia Católica, que afirma con todo desparpajo que la homosexualidad es “intrínsecamente desordenada” con relación a todos los criterios de esa iglesia con relación a la sexualidad. Toda esta expresión me ha parecido una frase que no le significa ningún costo teológico, doctrinario ni pastoral porque todo continúa igual desde la institución. No me sirve ni quiero esta posición individual que no implica ningún cambio ni costo. Es puro gatopardismo, digamos algo popularmente correcto pero no cambiemos nada. *Pastor. Iglesia Evangélica Luterana Unida.

AGOSTO 2013

El Papa no quiso aliarse con Rousseff y que su visita se politizara El País

La presidenta Dilma Rousseff insistió durante la visita del papa Francisco a su país en crear una alianza con el Vaticano en contra del hambre en el mundo, pero el pontífice, según ha podido saber este periódico, no quiso que su visita con dos millones de jóvenes de todo el mundo se convirtiera en un regalo de imagen para el Gobierno de Brasil. Dilma sabe que a Francisco le conocen como "El Papa de los pobres" y deseaba aprovechar la insistencia de este pontificado en que la Iglesia se acerque más a las necesidades de los más desvalidos para sacar adelante su proyecto. No lo consiguió.

¿

Quién mejor que Brasil para presentarse ante el Papa con las credenciales en regla que un Gobierno que ha sacado a 30 millones de la pobreza?, se preguntó Rouseff. Así, Brasil llegó a proponer al Vaticano que el papa convirtiera la visita a Brasil con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en un viaje de Estado. De esa forma, Francisco habría tenido que ir a Brasilia, sede del poder y hacer una visita oficial a la Presidenta Dilma. El Papa prefirió mantener su visita con carácter “pastoral” sin compromisos políticos. El sueño de Rousseff era haber podido anunciar, al lado del papa Francisco, una alianza entre Brasil y el Vaticano para

una especie de cruzada en el mundo contra la pobreza, sobre todo en los países africanos con los que Brasil mantiene especiales relaciones por motivos históricos. El Vaticano, con la larga experiencia diplomática que lo caracteriza, hizo saber que no acostumbra hacer esas alianzas con gobiernos. Lo confirmó en Río, Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. Para el clérigo salesiano y teólogo argentino Rubén Dri la preocupación que tienen la jerarquía eclesiástica y el Papa es que los gobiernos alter nativos en América Latina son movimientos políticos con base popular y que además se plantean la promoción de lo popular pero a nivel político, y eso le resta poder a la Iglesia. Porque el problema de los pobres “lo soluciona la Iglesia”. Por eso la frase “una Iglesia pobre para los pobres”. Para decirlo de otro modo: “Los pobres son de la Iglesia”. Y estos movimientos políticos la están sacando de ese rol, por eso con Bergoglio tienen que venir a ese terreno a pelearlo con los movimientos políticos. Pero de una manera inteligente, no enfrentándolos, sino planteando el plan de la Iglesia a través de una figura que debe ser atrayente y Francisco se presenta de ese modo. Yo no sé si te diste cuenta que Bergoglio sonríe… Acá en Argentina no sabíamos eso, nunca lo habíamos visto sonreír jamás. Es un gesto muy estudiado, toda su gestualidad lo está. Es una puesta en escena realmente. Sobreactuando, incluso, lo que hace con respecto a la pobreza. Está todo pensado políticamente para presentar una faz más atrayente para los sectores populares, para los humildes, de manera de pelearle los pobres a los proyectos políticos que mencioné anteriormente y también la clientela a las iglesias pentecostales. Bergoglio está lidiando en el mismo escenario. Es decir, mediáticamente, haciendo un gran show como las iglesias electrónicas.

El pontífice ha rechazado la propuesta de la presidenta de Brasil para combatir juntos el hambre aludiendo a que el Vaticano no se alía con gobiernos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.