Pronóstico y expectativas de la discapacidad auditiva

Page 1

Poliestudios Clara Peñafiel Psi. Infantil y psicorrehabilitación

DISCAPACIDAD AUDITIVA

LE DAMOS LA BIENVENIDA “La lengua de signos está llena de plasticidad y belleza y es capaz de crear la magia de la poesía y de envolver a las personas en un mundo onírico lleno de imágenes fantásticas. Sirve para confesarse para la filosofía, para discutir o hacer el amor. Está llena de fuerza simbólica... El alma que se escapa por sus dedos es para ellos la vida misma." (Oliver Sacks)

DEFINICIÓN

CLASIFICACIÓN

PRONÓSTICO Y EXPECTATIVAS


DEFINICIÓN Discapacidad Auditiva La discapacidad auditiva se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona. Los niños con discapacidad auditiva enfrentan dificultad para adquirir el lenguaje. El lenguaje es una forma de conceptualizar el mundo, entenderlo y explicarlo; también, uno de los medios que nos permiten adquirir conocimientos e información acerca de nuestras experiencias y de los demás. A un niño con pérdida auditiva que no logra desarrollar un lenguaje le será muy difícil adquirir conocimientos y comprender los eventos a su alrededor. Esta guía ofrece algunas alternativas, en cuanto a actividades y materiales, para enseñar los conocimientos básicos al alumno con baja audición. 2


Clasificación

4

Congénita •Puede ser de cualquier tipo o grado, en un solo oído o en los dos. Se asocia a problemas prenatales o perinatales

Conduct ivas

Adquiridas

Sucede cuando el oído interno sufre una lesión que va del oído al cerebro.

•Puede ser ocasionada por enfermedades viralescomo rubeóla o meningitis, uso de medicamentos, manejo de desinfectantes e infecciones frecuentes de oído

Es la que sobreviene desde el nacimiento. le dificulra mucho desarrollar el lenguaje oral.

3

Problema en la oreja, conducto auditivo o en el oído medio, puede derivarse de infecciones

Neuros ensorial es

Mixtas

Afecciones en la parte conductiva y neurosensorial

Postling üística

Se presenta después de que el niño o adulto ha desarrollado la comunicación oral o el lenguaje.

Prelingü ísticas


Fuente: (MINEDUC,2016)

4


PRONÓSTICO

Pronóstico

Pronóstico

El diagnóstico en edades tempranas, va a aafectar el desarrollo lingüístico y comunicativo, a su posterior integración escolar, laboral o social.

Dificultades en lecto-escritura relacionado con deficit en estrategias verbales.

No pueden adquirir el lenguaje oral de manera espontánea

Dificultades de adaptación escolar

Escasa memoria auditiva por deficit en estrategias verbales y procesamiento de la información

Comportamientos disruptivos, inadaptación, aislamiento.

Peores puntuaciones de C.I, sin llegar a discapacidad.

Dificultad para estructuración del tiempo y la apreciación del ritmo


EXPECTATIVAS Incluirse en educaciĂłn regular y posterior conseguir un empleo Tener redes de apoyo en el que estĂŠ familia, grupo de amigos, etc. en los que pueda comunicarse

Tener vida social y afectiva, posterior formar una familia

Expectativas


Biblografía: CISIAD.

(s.a).

Diagnóstico

de

la

deficiencia

auditiva.

Recuperado

de:

http://www.observatorio-

ic.org/temas/audicion/diagnostico Cobos, R. (2015). Hacia la integración social de las personas con deficiencia auditiva. Universidad de Navarra. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/39667/1/Raquel%20Cobos.pdf Gómez,

A.

(2017).

Discapacidad

auditiva

pronóstico

y

expectativa.

Obtenido

https://issuu.com/angelicagomez21/docs/discapacidad_auditiva_pron__stico_y Torres, J. (2010). Discapacidad auditiva Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México: Conafe.

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.