BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA VII SEMESTRE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN “ACTIVIDAD 1: ACERCA DE LA INCLUSIÓN” MAESTRO TITULAR: ROBERTO DAVID MENDOZA BARRERA ALUMNA: CLARISA GUZMÁN PINEDO ZACATECAS, 25 DE AGOSTO DE 2015
ACTIVIDAD 1: ACERCA DE LA INCLUSIÓN ¿Qué es la educación inclusiva? Es aquella, que como se mencionó en la presentación del curso, que pretende inmiscuir a cualquier alumno dentro de las actividades de aprendizaje en un aula, independientemente si presenta una necesidad educativa especial o una barrera para el aprendizaje. No solo se maneja la posibilidad de permitir la entrada a un alumno dentro de una escuela y aula regular, sino proporcionarle los espacios correspondientes, así como su participación dentro del aula de clase. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Entre sus ventajas, considero que se encuentra una educación más equitativa para todos los alumnos, pues se ofrecen las mismas oportunidades de desenvolverse personal y académicamente. Por otro lado, se maneja los conceptos de valores como la tolerancia, solidaridad e igualdad entre los alumnos y docentes. Desventajas: La principal desventaja es la gestión de recursos para darle atención especializada, en caso de que se requiera, al alumnado, así como la modificación de la institución para crear espacios inclusivos y acordes a las necesidades de los alumnos. Otra desventaja, recae en las autoridades escolares en cuanto en el interés que ellos presenten ante tal situación. ¿Qué experiencias relacionadas con la inclusión has tenido en las escuelas de práctica? De manera general, me eh dado cuenta que la mayoría de las escuelas primarias no presentan las condiciones adecuadas para atender la diversidad. Por otro lado, los docentes no cuentan con la capacitación ni el apoyo de un grupo especializado para diagnosticar y atender la diversidad que se presente en las aulas. En mi caso particular, no me eh enfrentado aún a casos que requieran una atención individualizada. El caso más sobresaliente ha sido José Manuel, un niño de escuela multigrado que presenta una discapacidad auditiva, por lo que se debía asegurar que las indicaciones fueran claras y fuertes para que
el alumno pudiera percibirlas. Sin embargo su entusiasmo por aprender, le apoyaba a no limitarse por esa discapacidad.