BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA VII SEMESTRE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN “IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN” MAESTRO TITULAR: ROBERTO DAVID MENDOZA BARRERA ALUMNA: CLARISA GUZMÁN PINEDO ZACATECAS, SEPTIEMBRE DE 2015
IDENTIFICACION DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION EN LOS DIFERENTES ENTORNOS: FAMILIA, ESCUELA Y CONTEXTO Barreras para el aprendizaje son aquellos factores del contexto que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niños y jóvenes. Barreras de actitud: Implica el rechazo. La segregación, la exclusión que obstaculiza la participación y el aprendizaje. Tiene que ver la actitud que emplean los actores que interactúan con el alumno. *Rechazo encubierto y abierto por docentes y especialistas *Los padres de familia se posicionan como dictadores o sobreprotectores hacia sus hijos. *Los compañeros de clase (aceptación y rechazo). Barreras de conocimiento: se ponen de manifiesto de la situación general del alumno con discapacidad y aptitudes sobresalientes por parte de los involucrados. Barreras de comunicación: interfiere el proceso de comunicación y que obstaculiza los flujos de interacción con otros. Por razones de idioma, niveles y estilos, así como los sistemas de comunicación. Barreras de Prácticas: Identificadas en el entorno que obstaculizan la participación y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de acceso, la metodología y la evaluación. No contar con la infraestructura y material adecuados, así como la inclusión en la planeación. ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA -Más que el diagnostico, es el planteamiento de estrategias y técnicas lúdicas mediante las cuales puedan desarrollarse las competencias en los alumnos.
PARA REFLEXIONAR… Al planear, ¿Pienso en un grupo heterogéneo y diverso? Por fortuna o no, en mi experiencia durante las jornadas de práctica, no eh detectado alumnos que necesiten adecuaciones curriculares dentro de la planeación (a excepción de una ocasión, cuya práctica constaba de dos clases sencillas). Debido a la falta de conocimiento no eh diseñado estrategias a aplicar cuando me enfrente a esta situación. Por lo general planteo situaciones que cualquiera de mis alumnos pueda realizar y ofrezco segundas alternativas a aquellos alumnos que puedan representar limitaciones para realizar las actividades o para aquellos que las realizan fácilmente. Siempre trato de acercarme a los alumnos y darles orientación sobre cómo realizar la actividad. Al proponer metodologías, diseñar estrategias y actividades, ¿pienso en un grupo heterogéneo y diverso? En ocasiones si lo hago, ofreciendo material extra para los alumnos de acuerdo a sus capacidades, pero comienzo con una actividad homogénea para los alumnos establecida en un nivel intermedio y luego realizo el apoyo y la adecuación de la actividad según se requiera. Al evaluar, ¿Pienso en un grupo heterogéneo y diverso? Lamentablemente no, puesto que baso mis instrumentos de evaluación de acuerdo al aprendizaje esperado y no al avance del alumno. Por otro lado, la evaluación es una de mis debilidades dentro de la planeación por lo que no eh aprendido aún como realizarla objetivamente y de acuerdo a las necesidades de los alumnos.