PLAN DE ACCIÓN DE HISTORIA ESCUELA PRIMARIA “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” DIRECTOR: Javier Villarreal Veloz
MAESTRA TITULAR: Gabriela Becerril Esparza
MAESTRA EN FORMACIÓN: Clarisa Guzmán Pinedo
ASIGNATURA: Historia
GRADO Y GRUPO: 4°B
FECHA: Del 2 al 13 de Junio del 2014
Bloque IV. La formación de una nueva sociedad: El Virreinato de Nueva España APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de la Independencia.
COMPETENCIA: *Comprensión del tiempo y del espacio histórico. *Manejo de información histórica
DURACIÓN DE LAS SESIONES 120 min
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1: El pensamiento de Hidalgo y Morelos INICIO *Se comenzará la sesión con la reproducción de un video sobre algunos personajes que intervinieron en la guerra de Independencia y a continuación se harán unas breves preguntas: *¿De qué se trata el video? ¿A qué momento histórico hace referencia? -¿Quiénes participaron en el movimiento de la independencia de México? -¿Qué sabes acerca de ellos? Retomando esto como conocimientos previos se dará paso a la siguiente actividad. DESARROLLO *A continuación se les entregará una copia del discurso de Miguel Hidalgo expuso para dar comienzo al movimiento de independencia y el decreto de Morelos conocido como sentimientos de la nación a los alumnos organizados en parejas o en equipos de tres. Una vez que lo hayan revisado los alumnos responderán las siguientes preguntas: -¿Qué crees que quisieron decir Miguel Hidalgo y Morelos con estos documentos?
-¿Cuál era la situación que se vivían en la época? -¿Con qué intención crees que Miguel Hidalgo y Morelos escribieron dichos textos? -¿Cuál crees que fue la reacción del pueblo ante estas palabras? *Una vez que se haya dado respuesta a estas preguntas y se socialice la información, se procederá a realizar un glosario con las palabras que hayan subrayado los alumnos, de manera conjunto. Con ello, ahora los alumnos tomaran el rol de personajes independistas y realizarán una carta dirigida a la nación, retomando algunas ideas de los textos analizados y su opinión acerca de la situación que se vivía en la época.
SOCIALIZACIÓN *A continuación los alumnos deberán presentar sus trabajos y se hará una comparación entre los textos analizados y su versión y se hará una un periódico mural con sus trabajos. TEMA ADICIONAL A TRABAJAR: LA TOMA DE ZACATECAS INICIO *Se iniciará la sesión reproduciendo la canción de la toma de zacatecas y se comentará a continuación las siguientes preguntas: -¿De qué se trata la canción? -¿A qué época o hecho histórico pertenece? -¿Por qué creen que es importante este hecho para México y para Zacatecas? DESARROLLO *Se les reproducirá un video o se les repartirá alguna información sobre la toma de Zacatecas y se les pedirá con un día de anterioridad los siguiente materiales: *Una caja de zapatos *Palitos de madera *Hojas de Máquina *Colores o crayones *Tijeras *Papel lustre y cosas para decorar Con ello, los alumnos deberán realizar un mini cine y representarán cómo fue la toma de zacatecas, ya sea a modo de historieta o como un mini teatro. Esta actividad la harán en equipos de 5 o 6 integrantes. Una vez que finalicen esta actividad se pasará a la siguiente parte. CIERRE *A continuación los alumnos deberán presentar sus trabajos frente al grupo y con ello finalmente se comentará la importancia de la toma de zacatecas.
RECURSOS Y MATERIALES: EVALUACIÓN *Video de la independencia *Por lista de cotejo y participaciones *fotografías de los textos originales y copias de estos *Papel Manila para hacer el periódico mural *Ilustraciones de las diferentes castas. *Canción de la toma de zacatecas *Información de la toma de zacatecas
LISTA DE COTEJO CRITERIO *Participรณ en clase *Realizรณ todos los trabajos. *Trabajรณ de manera respetuosa y colaborativa. *Cumpliรณ con sus tareas. *Mantuvo una buena disposiciรณn y conducta *Sus trabajos demuestran el anรกlisis y la reflexiรณn. *Entregรณ en tiempo y forma todos sus trabajos (limpieza y orden). *En la carta elaborada expuso de manera clara sus ideales. *Logrรณ ubicarse en el tiempo y espacio histรณrico, a fin de comprender el contexto del hecho histรณrico *Logrรณ el/los aprendizaje(s) esperado(s) planteado(s) ESCALA: SI= 1 punto A veces = ยฝ punto No= 0 punto
SI
A VECES
NO