¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD? • “La transversalidad es un enfoque pedagógico dirigido a la integración, en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación curricular, de determinados aprendizajes para la vida, de carácter interdisciplinario, globalizador y contextualizado, que resultan relevantes con vistas a preparar a las personas para participar protagónicamente en los procesos de desarrollo sostenible y en la construcción de una cultura de paz y democracia, mejorando la calidad de vida social e individual.”
PODEMOS DEDUCIR ENTONCES QUE… • Los temas transversales hacen referencia a problemas y conflictos que afectan actualmente a la naturaleza, a la humanidad y al propio individuo (Yus Ramos, 1995). Son contenidos con un importante componente moral, de actitudes, valores, normas... que pretenden ofrecer una formación integral al alumnado. Tienen un carácter transversal, tanto en el espacio como en el tiempo; se desarrollan desde las áreas curriculares (con un planteamiento globalizador o interdisciplinar) pero también impregnan todo el currículum (el ambiente, la vida y las relaciones sociales del centro).
En la transversalidad, se distinguen 3 clasificaciones: • a) Ejes Transversales Sociales, aquellos que refieren a valores, urbanidad, consumo, derechos humanos, respeto, no violencia y convivencia armónica.
• b) Ejes Transversales Ambientales, aquellos que hacen referencia al respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo en general
โ ข c) Ejes Transversales de Salud, aquellos que hacen referencia al cuidado del cuerpo humano, a buena alimentaciรณn y nutriciรณn, a la prevenciรณn frente a la drogadicciรณn y educaciรณn sexual, entre otros aspectos.
• Los contenidos transversales reflejan la preocupación por problemas sociales, representan situaciones y vivencias actuales de nuestras sociedades y que se conectan con los referentes, inquietudes y vivencias de los propios socios del aprendizaje, conectando el aula con la vida, con la realidad, con la cotidianidad.
• La educación debe promover la inserción de la educación convencional con la educación experiencial combinando el desarrollo de las capacidades intelectuales con sus capacidades afectivas, sociales, éticas y morales con una visión integral.
• BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” • LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA • 2 SEMESTRE • • MATERIA: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES • “PROBLEMAS TRANSVERSALES QUE MANEJA LA EDUCACIÓN” • TITULAR DEL CURSO: ING. LUIS ROMO • • ALUMNA: CLARISA GUZMÁN PINEDO • • 29 DE ABRIL DE 2013, ZACATECAS