nada/ jeimy osorio

Page 1




Ed.01

sumario : moda 8 11 32 35 40 42

Lenguaje del vestido Limites del vestido Libertad o permutación Cali primitiva Ropa pequeña La coqueta coqueteria

29 Lo serio esta de moda

CUERPO 44 Cuerpo real 47 De lo real a la imagen. 50 Se tapa o se destapa 52 Cuerpos pequeños

CIUDAD 7 26 28 54

CODIGO DE CIUDAD EL PUENTE ERMITA ALA CARTA CUERPOS DEL CENTRO

diseño 15 Mr. tacho 57 Mis. Hyle 70 k2man 80 Daniel Calle

ARTE 20 KARA WALKER 77 HANNA HOCS 85 MUJERES ARTISTAS 74 DISEÑADORAS

FOTO 83 SUCCO IO ZONO 90 NICOLAS AVILA 86 andrea gaona 91 tacho


staff: DIRECCIÓN/ REDACIÓN JEIMY OSORIO

MODA SISTEMA DE LA MODA/ ROLAND BARTHES

CORRECTOR DE ESTILOS JULIANA JARAMILLO CARLOS DUSSAN

FOTOGRAFIA SUCCO IO ZONO NICOLAS CIRCOLO DE LA MODA/ CALI EXPOSHOW TACHO ANDREA GAONA

COLABORACIONES MR.TACHO MIS.HYLE

DANIEL CALLE K2MAN KARLOTA DE LAS PALAS JUAN ANTONIO AVALOS

AGRADECIMIENTOS SSUCOO IO ZONO MR.TACHO ANDREA GAONA KAROLOTA DE LAS PALAS JULIANA JARAMILLO CARLOS DUSSAN DANIEL CALLE KARLOTA DE LAS PALAS

agen tomada del libro historia del arte/autor/neu truss

JUAN ANTONIO AVALOS NICOLAS CIRCOLO DE LA MOSA/ CALIESPOSHOW

PUBLICIDAD REVISTA KALIMAGAZINE

INFORMACION WWW.NADA.COM KR.12n 4N-72 JEIMY OSORIO


nada


Codigo de cuidad

Còdigo de Ciudad cali, como còdigo de ciudad

Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen el nombre, el idioma, las costumbres, ante todo el individuo. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Pero el código de ciudad nunca varia, suele ser increíble, pero es una realidad constante, el individuo de una ciudad le da los rasgos que necesita, las ciudades son de ambientes diferentes. El individuo caleño esta tomado a la pelea de competir contra sí mismo, el mostrar las bonitas caras, el buen atuendo, la ciudad limpia , pero que pasa con la gente que no se muestra, esos que están escondidos atrás de la cámara, esos que necesitan una mano, esos que en la mañana no tienen que comer, donde está el que madruga a trabajar, cali no es solo cuerpos gloriosos, caras lindas, gente linda, Cali no son solo monumentos históricos, es muy cierto

que todo eso dicho anteriormente vende, pero falta resaltar que Cali tiene algo más que lo que se muestra en cámaras, detrás de eso hay una Cali diferente, donde el individuo caleño se muestra como es en realidad, el sabor, los colores de sus atuendos, la sonrisa al saludar, los que se creen de aquí así no lo sean, los que son de aquí y no gustan de la ciudad, los que se ponen la pinta dominguera para ir al centro, los que no salen del pasaje de Cali, el pandillero, ese que todos le tienen miedo, ese que ni su estética la entendemos pero lo respetamos. El código de una ciudad no se ve en los medios de comunicación, se logra entender cuando se vive en esa ciudad, cuando se aprende de la gente que es de ahí, cuando caminas por sus calles, cuando observas alrededor que hay, quien viene detrás de ti. Está bien decir que el código de una ciudad el cuerpo de cada individuo, es el único que muestra la verdad sin necesidad de conocer. No es solo cuerpo de individuo, también es cuerpo de ciudad y en esta ocasión lo es Cali.

www.nada.com

7


Codigo de cuidad / Lenguaje del vestido

Lenguaje del Vestido Poética del vestido

*La moda en términos de ropa, se define como

aquellas tedencias y géneros en masa que la gente adopta* El vestido, tanto sea de piel, de lana o de tela cumple siempre una función determinada. Protege el cuerpo de los elementos naturales, lo cubre al mismo tiempo que lo realza. Es por así decirlo, como una segunda piel. La moda comenzó siendo una expresión del poder de la clase dirigente, que defendía su privilegio hasta tal punto que algunas modas eran exclusivas de los monarcas. Los estilos fueron bajando progresivamente por la escala social, y con el tiempo cambiaron más rápidamente y se hicieron más asequibles. Al transcurrir los años, han sido fuente de inspiración para los artistas, pintores, escultores o dibujantes, como también para los sastres, diseñadores y modistos. Desde la antigüedad hasta la actualidad, el “Arte vestimentaria” en toda su fantasía, no ha dejado indiferente a nadie. Caracterizada por una elegancia propia del barroco tanto en la forma como en la ornamentación, el vestuario de mediados del siglo en adelante, continua utilizando, aunque con una presencia más discreta y austera, las telas suntuosas-seda, raso, brocado, terciopelo, encaje y muselina fina- Como las telas eran caras, las ropas se forraban para conservarlas mejor, porque se descosían y remodelaban varias veces. La poética del vestido, una retorica del significado mundano, que es la representación que da la moda, el vestido existe aquí y allá, no es una imaginación.

Sistema de la moda / Rroland Barthes

La euforia de la moda no obstante hace que la mujer difiera de una manera decisiva de los modelos de cultura de masas. La moda no conoce el mal a ningún nivel. Para no tener que hablar de sus culpas y sus dramas, la moda y por lo tanto el vestido no habla jamás del amor, no conoce ni el adulterio, ni las relaciones, ni tan solo el flirt. Las especies de vestimenta son tan numerosas que desearíamos poder someterlas a un principio reductor que nos evitara hacer su inventario exhaustivo. Realmente si tuviéramos que establecer la estructura del vestido, tendríamos el pleno derecho a cruzar la frontera de la palabra, tendríamos la libertad de definir. El vestido es un lenguaje visual que nos permite hablar de nosotros, de nuestra personalidad y de nuestra identidad. La moda nos ha enseñado a definirnos como tal, aunque parezca un mundo irreal y de imaginación todos estamos involucrados a ella. El vestido es una forma de proteger el interior de una desnudez, pero también es una forma de mostrar o ocultar nuestra identidad. cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de un centuria. El vestido es la herramienta más valiosa que el individuo adquiere, pero también es elemento de perdición de una sociedad. Es el amo del esclavo del individuo, un amo que no paga pero cobra. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas. www.nada.com

8




LIMITES DEL VESTIDO

Codigo de cuidad / Limites del vestido

*Que toda mujer se corte las faldas hasta las rodillas, adopte los cuadros degradadosy ande con escarpines bicolores*

Fotografía/ succo

El vestido plantea problemas de método que apartamos de entrada su análisis sin embargo la moda. El mundo es de ordinario fotografiado como un decorado, un fondo y una escena, en suma como un teatro.El vestido manifiesta asociaciones de substancias, establece equivalencias plásticas o cenestésicas .El vestido busca una cierta homocromía de los objetos y de las ideas. Se podría decir es como la lana se hace madera y la madera confort. En ese decorado “vestido” significante parece vivir una mujer o un hombre: los individuos portadores del vestido. Siendo así que el vestido dispone de dos estilos; uno objetivo y literal. En el vestido la anchura es una dimensión mucho más inerte que la longitud. El vestido y el hecho de vestirse es llamado “estilo”. El vestido prohíbe proferir cualquier discordancia estética o moral, se confunde en este casi con el lenguaje maternal. El vestido lleva al individuo al patetismo, tendiendo progresivamente a los novelesco, la suciedad, la ironía, el irrespeto, y ante todo tiende a dejar mal a la mujer, todo vestido dice cosas diferentes, muestras cosas diferentes del individuo.


www.nada.com

12



diseño / Mr.Tacho

MR .TACHO Daniel Gaona

Diseñador e Ilustrador

*Mi trabajo se basa muchas veces

en ecos sonoros y reflejos, de lo que sucede alrededor del espacio en el que habito y en el que no* Mr. Tacho nace el 22 de julio de 1991, inicia sus estudios en la universidad del cauca en el 2008, universidad en la que decide retirarse, volviendo a empezar su carrera como diseñador al siguiente año en el instituto departamental de bellas artes Cali. Conocido por muchos como Mr. Tacho. “Todo parte de la búsqueda de un alter ego, lo más cercano y siempre constante en mi vida era el bigote de mi padre el cual siempre ha estado estará siempre presente en mi memoria, de ahí hago una búsqueda hacia todo lo que pueda reflejar mi figura

paterna, partiendo de ese pequeño detalle se genera mostacho sinónimo de bigote que fue luego reducido a tacho y hoy en día se le ha agregado Mr. Tacho (señor tacho)” Su grafica e ilustraciones hacen parte de nuevas propuestas graficas, Lo importante de la obra de este diseñador, es la introspección y el contenido que representa cada una de sus piezas graficas. Conceptos como la ironía, lo absurdo, lo ilógico, lo surreal y el irrespeto son los elementos que convierte su obra en un mensaje contundente. El proceso de construcción de cada una de sus obras

parece fluir de una manera natural.Siendo para su obra parte fundamental la sociedad, afirma que lo que no les gusta de ella es su ignorancia visual. Cada serie de este artista tiene un toque personal, que lo hace único, no solamente en su realización también en su concepto. Con la serie de Wild Man (hombre salvaje), Mr. tacho hace una crítica al hombre moderno, partiendo de un mito del siglo XVI, que habla de estos hombres los cuales han dejado atrás sus instintos camuflándolos con la razón.” El hecho de esta serie es desenmascarar metafóricamente al


línea del lápiz, sobre una tela llamada papel. En la cual se enlazan todos y quedan registrados para que otra personas las puedan ver como en una vitrina donde muestro quien soy y que mi hizo y la forma de proteger este tipo de cosas es por medio del cristal que puede ser tan fuerte, como tan débil y mas el de una botella soplada por los vientos de todo mi pasado y de mi futuro lejano como cercano”

hombre a su estado natural, con vello en todo el cuerpo y salvaje, como el solo lo puede ser, dejándose llevar por sus impulsos”, dice el artista. Tacho proyecta en sus ilustraciones momentos de su vida, con diferentes elementos, en un contexto policiaco, en el cual queda registrado cada objeto importante durante su niñez y adolescencia. Afirma que con esta serie

lo que quería era recordar y mostrar los objetos que considera importante en su vida. ”Tal vez algún día me vaya a algún lugar y necesite llevarme cosas materiales que en realidad serian insignificantes para otras personas, pero yo me llevaría para un lugar que no existe a explorar terrenos con estos objetos, que tienen una historia cada uno y no me dejarían morir en los momentos difíciles, ya que tengo retazos de mi vida cosidos con la

Este personaje Que muestra tal convicción o se expone con tal energía que da lugar a la discusión, nos enseña un poco su trabajo, con la Capacidad o habilidad creando cuestionamientos críticos al individuo, empleando argumentos o razones, en los que el cuerpo se ve implicado de muchas maneras.

www.nada.com

15






Arte/ Kara Walker

Kara Walker nació en Stockton, California en 1969. Realizó estudios en el Atlanta College of Art, donde obtuvo su licenciatura en Artes Plásticas en 1991. En 1994 se convirtió en Master en Artes Plásticas, carrera que estudió en la prestigiosa Escuela de Diseño de Rhode Island. La artista plasma el tradicional y apropiado estilo Victoriano de siluetas de papel, directamente en las paredes de la galería. Esto crea un ambiente teatral donde expresa la complejidad de identidades a través de personajes en forma de caricaturas, cuyas situaciones son fácilmente identificables. En presentaciones de obras como la de Darkytown Rebellion (Rebelión de Darkytown) la artista utiliza proyectores con luces de colores en la parte superior de la sala, con el objetivo de iluminar el techo, paredes y el suelo y darle un toque realista a sus exhibiciones.

Kara Walker nació en Stockton, California en 1969. Realizó estudios en el Atlanta College of Art, donde obtuvo su licenciatura en Artes Plásticas en 1991. En 1994 se convirtió en Master en Artes Plásticas, carrera que estudió en la prestigiosa Escuela de Diseño de Rhode Island. La artista plasma el tradicional y apropiado estilo Victoriano de siluetas de papel, directamente en las paredes de la galería. Esto crea un ambiente teatral donde expresa la complejidad de identidades a través de personajes en forma de caricaturas, cuyas situaciones son fácilmente identificables. En presentaciones de obras como la de Darkytown Rebellion (Rebelión de Darkytown) la artista utiliza proyectores con luces de colores en la parte superior de la sala, con el objetivo de iluminar el techo, paredes y el suelo y darle un toque realista a sus exhibiciones.

Cuando el observador atraviesa las instalaciones, su cuerpo produce una sombra en las paredes que se mezcla con las figuras de papel negro y paisajes. Parte del estilo de Walker está inspirado en la tradición del Minstrel Show, un espacio teatral protagonizado por actores blancos con el rostro pintado de negro, quienes realizan una parodia de las vidas de los afro-americanos permitiéndoles romper sus propios tabúes culturales al protagonizar escenas de sexualidad desenfrenada, tiempo inestructurado y comportamiento infantil. En sus obras, Walker invierte los roles de estos personajes. Sus estilizadas figuras exponen la violencia producto de la opresión e incorpora escenas de bestialidad, asesinato y canibalismo. Con un pie en el realismo histórico de la esclavitud y el otro en la fantástica ilusión de una novela romántica, el trabajo de


Walker seduce e implica a la ilustradores de libros tempra- pude, para procesar lo que audiencia. Sus obras han sido na como Arthur Rackham. En lo negro era y es todo para exhibidas en el Museo de Arte algunas instalaciones, Walker mí-muy escritos personales, Moderno de San Francisco, el también astutamente incor- junto con los recortes, sólo, Museo Solomon R. Guggen- pora espectadores involunta- nada de lo que era el arte, sólo heim y el Museo Whitney de rios, cuyas sombras, emitidos una forma de conseguir en Arte Americano. mientras pasean por delante las ideas. “ En 1997 recibió el premio John de las luces, interactuar con las Durante el decenio transcuD. y Catherine T. de la Funda- “sombras” de las figuras recor- rrido desde su primera expoción McArthur y representó tadas de papel en las paredes. sición, explosivos, Walker ha a los Estados Unidos en el matices históricos abundan en seguido haciendo obras que Bienal de Sao Paulo en Brasil. todas las obras de Walker: En utilizan las salidas tabú-en y Actualmente vive en Nueva los cortes, su imagen es una obsesivo contenido sexual, y York donde colabora con el reminiscencia de los primeros estos siguen asombrando a programa de MFA (Master of pintores de género holandeses. los críticos y los espectadores. Fine Arts) en la Universidad En la aguada en sepia, Walker . Aunque pocos se atreverían de Columbia. evoca las caricaturas del siglo a llamar a Walker un artista La técnica de la silueta, que XVIII de Thomas Rowlandson. de establecimiento, que es se sigue empleando, refleja Hay ecos del estilo rococó, de ahora, sin duda, con domimuchas de sus preocupacio- Fragonard en su pincelada. cilio social. nes-que es, como muchos han señalado, negro, sino que es Para algunas exposiciones, elemental, una herramienta Walker también incluye fichas, de la caricatura, así como una en la que los tipos de ideas, lo forma de juego de niños. Sus que provoca que el espectador imágenes, mientras que de se conecte, vuelva a configurar una manera impactante de e interpretar las imágenes en diseño contemporáneo, tam- las paredes. Al principio, ella bién evocan las representacio- dice, ella comenzó a llevar un nes mágico e inquietante de los cuaderno de “casi todo lo que

www.nada.com

21

kara Walker/Articulos e imagenes/revista caoba color con

* Walker es reconocida por explorar la cruda intersección de la raza, el género y la sexualidad, expresada a través de siluetas de tamaño real, que hacen alusión a la brutal y en ocasiones reprimida historia de las relaciones raciales americanas*




Un artista vive de la renta, de alguna renta, por ejemplo de un inmueble heredado que produce una suma fija mensual. Un estudiante se pagó la costosa matrícula de una universidad privada con el producto de un local que le tenía alquilado a un cinebar, lo que los asistentes gastaban en boletas, cócteles y crispetas él lo reinvertía en arte. En otros casos las rentas vienen de lo que producen las acciones en un negocio familiar. Una generación trabajó, otra hizo fortuna y la última, la generación artista, se gastó la plata. Dos hermanos, uno actor y otro cineasta, vivieron durante mucho tiempo del producto de la renta que producía la fábrica de piscinas fundada por el padre y administrada por el primogénito, un ingeniero igual de excéntrico a sus hermanos menores

pero que debió conducir su artisticidad por el cauce señalado por el padre. Otro artista a la muerte de su padre recibió una gran fortuna como herencia, ante lo que su mejor amigo, otro artista, dijo que era él quien había pasado a mejor vida. Otro artista vive de un negocio. Cada quince días hace el viaje de la capital a su pequeña ciudad natal donde tiene una miscelánea que mantiene surtida de prendas y adminículos para jóvenes, cosas pasadas de moda en la gran ciudad pero que son novedad en la provincia. El artista dice con orgullo que es él quien define las tendencias de la moda en la pequeña ciudad. Otro artista puso un restaurante y se le incendió, otro montó el restaurante que lo hizo tan reconocido como chef que cuando dice que

también es artista la gente se sorprende. Otros artistas optan por el diseño y montan empresa, les va bien, son prueba de que en diseño más que estudio se necesita de práctica, prueba y error, experiencia; a estos artistas que diseñan les va tan bien que pasan de artistas a diseñadores. Todos tienen una fase en que ven el diseño como arte pero cuando el trabajo los abruma, y los clientes “siempre tienen la razón”, caen en cuenta de que el diseño es un servicio más y de que ellos se han convertido en proveedores de soluciones, no de enigmas; lo que comenzó siendo una estrategia temporal de automecenazgo —el diseño para pagar el arte—, terminó siendo un trabajo perpetuo donde todas las licencias creativas del arte van a parar al diseño. De


vez en cuando estos artistas diseñadores les toca hacer un catálogo de arte o un trabajo para un museo de arte y cuando entran de nuevo en contacto con la gente del arte, agradecen vivir del diseño, incluso extrañan a sus clientes habituales. Es raro pero no inusual que por algún rezago estético estos diseñadores recuerden esa cosa inútil y anodina llamada arte, pero pronto lo urgente los trae de nuevo al presente. Otro artista emigró y montó una carpintería en un país de donde tenía nacionalidad, antes hacía instalaciones sonoras efímeras, hoy instala pisos de madera y une cada pieza con el mismo cuidado con que componía sus obras de arte. Otro artista tuvo un hijo, abandonó el arte y se entregó a la publicidad, el servicio militar de los artistas:

“los hijos son la muerte del artista y el nacimiento del publicista”. Otros artistas viven de la dictadura de clase. Cada año los programas de arte de la universidades del país gradúan un promedio de 500 artistas, un público cautivo que necesita de un cuerpo de recreacionistas intelectuales que cumplan con la ilusión de enseñar arte. “Enseñar arte puede ser el mejor trabajo para un artista, hay bastante tiempo libre para crear o investigar”. A pesar de que cada vez hay más trabajo burocrático y hay que inventarse más justificaciones y comités para justificar la necesidad de los comités que justifican el arte en la universidad, ser profesor es una buena actividad para un artista (así

lo sabe cualquiera que haya tenido un trabajo de oficina de 8 a 5, de lunes a viernes, de 8 a 12 los sábados, y sin horas extras remuneradas). Hay que decir que un profesor de arte goza de un margen insólito de libertad, si los profesores de medicina dictaran sus clases como los profesores de arte dictan las suyas, graduarían asesinos en vez de médicos. Tarde o temprano muchos artistas, así no lo quieran, reencarnarán en profesores de arte; temprano si consiguen trabajo en un colegio, usualmente el mismo colegio donde han estudiado, o tarde cuando regresan endeudados con una maestría y descubren que para lo único práctico que sirve ese cartón de maestría de arte es para ser admitido en el proceso para calificar como profesor universitario de arte. Pero además www.nada.com

25


de tener la maestría habrá que tener un doctorado y cuando todos tengan un doctorado algo más habrá que tener, el único consuelo es que mientras más grados haya que tener más necesidad de profesores de arte habrá y así tal vez haya más puestos de profesores universitarios de arte para darle clase a todos los que necesitan estudiar para tener más grados para obtener el puesto de profesor universitario de arte. También existen los profesores de talleres independientes, pero dependen del tiempo libre y la inconstancia de las señoras y pintores de fin de semana. Otro artista vive del arte, sí, se puede vivir de eso: hay que asistir a muchos cócteles de inauguración, hay que circular y sonreír y hacer comidas y ser pródigo con las gentes del arte, con los galeristas, coleccionistas y curadores, y con sus cónyuges e hijos, y además tener un cónyuge encantador y persuasivo que muchas veces oficia como dealer porque su pareja artista “no sabe manejar la plata”. Jamás el artista que vive del arte debe hablar mal de la gente del arte en público y menos aún publicar algo malo sobre ellos. También hay que ser dúctil y decirle que sí a cuanto oferta de publicidad haya, y participar en subastas benéficas, y enviar a un testafe-

rro que puje en la puja para que las obras se subasten bien y así elevar la cotización del precio del arte en el mercado. También hay que tener un taller y regar la voz de que hay piezas asequibles, económicas, y una vez los coleccionistas visitan el taller, atenderlos muy bien, siempre sonreír, y disponer las piezas con estrategia, de lo caro a lo barato, mostrar piezas que “ya están vendidas”, y hacer el tour de los precios con indiferencia y seguridad. Hay que soltar datos prestigiosos sobre clientes previos y sobre la cotización de las piezas en la galería. Hay que acordar con el galerista y con el dealer que obras hay que repetir y venderlas con discreción, y en la Feria de Arte montar guardia en stand-by cerca al stand donde está la mercancía y para efectos de prosperidad parecer que se está ahí por pura casualidad. Hay que tener una galería por fuera del país, no importa si se trata del cuarto trasero de un bar alternativo en Berlín o de una galería meramente comercial, lo que cuenta es la internacionalización y poder dar el precio en dólares o en euros. Otro artista optó por la doble vida -o eso es lo que se deduce de su esquizofrenia estilística-. Tiene dos tipos de obra, una que es la propia, la que no se vende, la conceptual, la efímera, la

caprichosa, la que lo posiciona en el reino de las inteligencias y otra en la que da muestra de su destreza manual para hacer paisajes y caballos o fotos bonitas, o floreros bonitos, y que vende de forma anónima, o bajo un heterónimo para que no se pueda relacionar con el nombre propio y no afecte el capital reputacional. Es importante que los artistas no revelen de qué viven, sobre todo si no viven del arte, esto mantiene el mito de su independencia, de que no sirven a nadie, de que son inocentes, de que nunca serán lo suficientemente maduros para liberarse de la idea de libertad. Otros artistas viven de la mediación artística, trabajan como asistentes en talleres, museos, galerías y espacios independientes, como cargaladrillos de artistas, curadores o galeristas, y luego, con la experiencia adquirida y una lista de contactos, se lanzan como artistas y curadores y galeristas, o simplemente dejan de ser artistas para ser curadores, galeristas o gestores culturales. Otros aprovechan su arrojo para juntar palabras, hacer párrafos con esas palabras y firmar esos arrumes de párrafos para ofrecer textos de arte multipropósito que se cobran por el número de caracteres y que mal pagados apenas sirven para transar


papel por papel, para cubrir el pago de las cuentas de los servicios públicos; a los que escriben les basta con publicar uno o dos de estos textos para hacer el papelón del “crítico de arte” y pasan a escribir en la prensa y en catálogos, basta con hacer un texto elogioso para una exposición y entregarlo a tiempo para que otros clientes quieran más textos de ese tipo, ante la presión de la demanda y el afán de complacer a la clientela es fácil pasar de provocador a prologuista, este género de textos se parece al de escribir obituarios. Otros artistas organizan bienales y encuentros internacionales de arte para pretender recibir suficiente apoyo como para poder vivir de la bienal y de los encuentros internacionales de arte que organizan. Otros ponen una ONG de arte y viven de ofrecer servicios de asistencialismo estético a las comunidades e instituciones interesadas. Otros artistas viven de los premios, se inscriben en cuanto concurso hay, poco importa si el dinero viene del Estado, de una caja de compensación familiar o de una multinacional, no importa si la obra hay que mostrarla en una casa crujiente contra una pared descascarada en medio de la barahúnda de otras obras o en el corredor de un edificio inteligente, lo importante

es concursar con la meta de ganar. Estos premios son loterías para artistas y dado el número de artistas que concursan es posible inferir —por simple matemática— que un artista tiene más chance de ganar en una de estas loterías que en cualquier otra. Entre premio y premio, entre una convocatoria y otra, en Internet se puede descampar y solicitar ingreso a las residencias para artistas que se ofrecen a nivel global, una vez se hace una solicitud a una se tiene una matriz para hacer más solicitudes, es posible vivir de trotamundos por años saltando de una residencia a otra. Otro artista vive de su cónyuge. En ningún momento pensó en casarse con otro artista, siempre supo que de casarse tendría que hacerlo con alguien que tuviera grandes ingresos, con una persona generosa que le solucionara esa parte mundana de la vida y así él, como artista, podría dedicar toda su energía a la economía del negocio emocional en que

se embarcó al momento de decidir “hacer arte”. Otro artista vive de oficios varios, es mesero, ayudante de chofer de bus intermunicipal, mensajero en una agencia de publicidad, es un artista sin obra, nadie lo conoce pero lleva una vida de poeta. La mayoría de los artistas viven así.

“Es importante que los artistas no revelen de qué viven, sobre todo si no viven del arte” escrito de : lucas ospina

www.nada.com

27




CUERPO REAL La obsesión por el aspecto físico en el mundo actual Por primera vez en la historia, la técnica nos ha liberado del sometimiento al cuerpo y nos abre infinitas posibilidades de dominarlo. Hoy podemos cambiar el cuerpo en busca de la felicidad. Transformar nuestro aspecto para eternizar la juventud. Utilizar la cirugía al servicio de la ilusión de inmortalidad. Santificar los cuerpos en los auténticos templos de nuestra época: los gimnasios y los estadios. Pero ¿cuáles son los riesgos? ¿Cuáles son los costes? El aprendiz de brujo ha empezado a experimentar sobre su propia carne. El mito de Frankenstein ha dejado de pertenecer a la literatura fantástica. Ya se puede plantear la construcción de un cuerpo. La fabricación de nuestro propio envoltorio. La compra-venta, en el mercado global, de órganos y de organismos. El cuerpo como objeto de la mirada científica. Pero también el cuerpo como objeto del deseo y como materia carnal del sujeto que desea. El cuerpo que limita y que potencia, que sufre y hace sufrir. El cuerpo con sus órganos simbólicos en los que se encarnan las pasiones, las razones, los sentimientos constitutivos del ser humano. El cuerpo que se expresa y se refleja en el discurso literario.


. El mundo y el sujeto, entonces, están en comunión, forman sistema, y accedo a los otros a través de mi cuerpo y no a través del puro pensamiento, es decir, no por un puro acto de analogía como quiere Husserl, porque son expresivos de mí, es decir, me habitan. No es que compartamos al mundo, puesto que somos el mundo mismo. Como dice Merleau-Ponty en Signos, los demás son relieves, son pliegues, variaciones de una pura realidad de la que yo formo parte o, mejor, de la que yo participo (expresivamente), “gemelos míos, carne de mi carne”. La percepción de los otros se da inmediatamente, es decir, esa relación fenoménica de la que hablábamos se refiere, en sentido estricto, al plano de la apariencia: mostrarseuno-a-otro. Si la reciprocidad es plena, no somos parte de lo mismo; se trata, pues, de reciprocidad interexpresiva; somos símbolos expresivos de las cosas y no una relación objetiva-física-empírica de pura disolución, y esto presupone la subjetividad. El cuerpo debe ser considerado, entonces, espacio universal, puesto que la configuración de la exterioridad se da por mi espacio corporal. Sin mi cuerpo no habría espacialidad. nuestro cuerpo no está como espectador de un escenario colocado frente a él, que serían el mundo y los otros. En los “normales” todo acto es una situación experiencia ingenua, dotada de una significación

“sintetizada” por el sujeto sin que exista un análisis conceptual del acto en su totalidad. Todo movimiento corporal es un movimiento del sistema sujeto-mundo, de ahí que no se muevan partes objetivas, sino potencias fenomenales, sentidos y significaciones libres; la anticipación y la virtualidad son justamente la expresión de la riqueza de un cuerpo no objetivo. Cuando miramos, anticipamos una experiencia tactil, la que es virtualizada; luego, al ver, tocamos. En ciertos casos de enfermos esto no se presenta, pero en la mayoría de los movimientos concretos, éstos son una expresión de la potencia de un mundo particular, el enfermo confirma la cuestión

Nuestro cuerpo, es una maquina que se prende de dia y se apaga de noche. porque para él, que es anormal, su cuerpo sí es un objeto, hace de su cuerpo un puro espacio objetivo y el sentido de que “no puede deducirse lo normal de lo patológico”. Toda suplencia, suplencia es, artificio; no es que en el no patológico exista una “naturalidad” debida al hábito que sintetiza y abrevia, sino que él, simple y sencillamente, per-

POR: CRISTOBAL PERA

cibe de manera normal. La diferencia fundamental es la siguiente: el cuerpo es la representación de las posibilidades del sujeto, cada movimiento corporal expresa virtualidades, interrelación entre sensaciones. En el caso patológico, en que el cuerpo es un objeto, todo movimiento es actual, está cerrado en sí mismo y su significación remite a una correspondencia unívoca y estática. Así pues, los signos del cuerpo no deben permanecer anclados a sí mismos, circunscritos en su en sí, sino que deben significar a través del mundo, y mi cuerpo y la percepción constituyen una totalidad armónica y expresiva. Aquí entra nuevamente la subjetividad, que aparece gracias al movimiento abstracto, de reflexión, introduciendo, al mismo tiempo, sobrepasando a la actualidad, lo virtual propio de lo humano. Cuando el mundo es puramente actual, objetivo, el ser es esa plenitud detenida, fija y ya estructurada; cuando, por el contrario, el mundo significa a partir de posibilidades de movimientos, el ser es dinámico y cambiante, y enriquece las experiencias. De ahí que nuestros sentidos no se cierren en sí mismos, limitados a su objetos respectivos, un sentido es un estilo, una “variación” o una “manera” particular de ofrecerse y de acoplarse al mundo. El cuerpo es una variación del mundo, una expresión del sistema, simplemente.

www.nada.com

31







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.