Bibliografias

Page 1

BIBLIOGRAFIAS, HIPERTEXTO Y BIBLIOTECA VIRTUAL PROF. JULIO CESAR OLAYA GUERRERO


CONCEPTOS DE BIBLIOGRAFIA Se refiere a una lista de obras completas o selectiva, compilada sobre un principio com煤n, tal como la autoria, la materia, el lugar de publicaci贸n o el impresor.


BIBLIOGRAFIA COMO DISCIPLINA Malclés la define como: “Rama de la Bibliotecología o de la Ciencia de la Información que se ocupa de la búsqueda de textos impresos para describirlos, analizarlos y clasificarlos con el objeto de construir instrumentos y organizar servicios adecuados para facilitar el trabajo intelectual”.


ALCANCE DE LAS BIBLIOGRAFIAS Mediante las bibliografías se puede conocer cuanto se escribio en el pasado y lo que cada día se escribe en cualquier parte del mundo, con el objeto de ponerlo al alcance de cualquier persona que demande una publicación en cualquiera de las formas que ésta haya sido hecha.


BIBLIOGRAFIA NACIONAL -Ofrece la lista de las publicaciones editadas en un país o una lengua. -Incluye los materiales recibidos como depósito legal y los catalogados por el organismo nacional responsable. -Se ordena sistemáticamente.


ALGUNAS DEFINICIONES Bibliografia en Curso: Repertorio bibliográfico que recoge, actualiza y da a conocer su información con determinada regularidad. Bibliografía Retrospectiva: Repertorio bibliográfico que describe obras publicadas en tiempo pasado y ya no la actualiza.


TIPOS DE BIBLIOGRAFIAS Según su Amplitud Documental: Libros, artículos de revistas. Temática: Específicas sobre un tema o asunto. Especial: Nacionales e internacionales. Temporal: Retrospectivas, corrientes o actuales. De contenido: Exhaustivas (mayor cantidad de documentos), selectivas (seleccionan documentos mas importantes).


TIPOS DE BIBLIOGRAFIAS .. (2) El detalle de su contenido Descriptivas: (identifican y describen obras) -Analíticas: (además de describir, breve análisis de su contenido). -Críticas (el compilador incluye juicios de valor). Disposición -Cronológicas. -Alfabéticas. -Sistemáticas (se distribuyen por materias)


HIPERTEXTO La palabra Hipertexto fue acuñada hacia 1965 por Theodore Holm Nelson (quién dio forma también a la palabra Hipermedia) y se gestó cuando estaba tomando un curso en computadores como parte de su maestría en Sociología en la Universidad de Harvard.


HIPERTEXTO .. (2) Tuvo entonces la idea de dise単ar un sistema para manejo de textos que permitiera a los escritores revisar, comparar y corregir su trabajo con facilidad.


CONCEPTO DE HIPERTEXTO Hipertexto es la presentaci贸n de informaci贸n como una Red de nodos enlazados a trav茅s de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector.


CARACTERISTICAS DEL HIPERTEXTO  No es lineal .  Es eminentemente interactivo.  Permite al autor ofrecer un contexto

rico en información relacionada en torno a sus ideas principales.  Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente.


CARACTERISTICAS DEL HIPERTEXTO .. (2)  Si no está bien estructurado o si el

usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente.  Permite seleccionar los temas de interés.


APLICACIONES IDEALES DEL HIPERTEXTO  Material de referencia general o

especializado.  Cualquier material que pueda dividirse en segmentos (contenidos) cortos y autónomos.


EFICACIA DEL HIPERTEXTO  Fácil de aprender .  Eficiente de usar .  Fácil de recordar .  Prácticamente libre de errores  Amigable.


¿POR QUÉ CREAR ENLACES? “Los enlaces o vínculos son parte muy importante del hipertexto ya que permiten navegar un documento y pasar de un contenido relacionado a otro con un simple clic del ratón. Los enlaces son una de las grandes ventajas de la lectura en línea pues permiten al lector decidir que ruta seguirá a través de la información.


TIPOS DE ENLACES  De Navegación. Son los que conectan

los contenidos de una Red de hipertexto y sirven como espina dorsal de la interfaz entre el lector y el computador .  De Asociación. Estos enlaces pretenden enriquecer el contenido del documento. En general apuntan a tópicos que tienen diferentes grados de relevancia con el contenido original.


ESTRATEGIAS GENERALES PARA CREAR ENLACES  Para organizar el material, utilice una tabla con

los contenidos enlazados. Esta le permitirá clarificar las relaciones internas entre los contenidos.  Ofrezca contenido sustancial, no una simple lista de enlaces a otras páginas.  Los enlaces deben reforzar el mensaje, no reemplazarlo.  Siempre que sea posible, utilice listas de enlaces en lugar de enlaces que estén metidos dentro del texto.


ESTRATEGIAS GENERALES PARA CREAR ENLACES .. (2)  Ubique los enlaces externos en una sección

que este por fuera del texto principal.  Cuando el enlace sea externo, permita que este se abra en otra ventana del navegador.  Para el texto de los enlaces elija palabras o frases significativas con el fin de disminuir el riesgo de que el lector se desoriente cuando se mueve a través de ellos.


BIBLIOTECA VIRTUAL Es una biblioteca que posee documentos electr贸nicos, o que toda su colecci贸n es electr贸nica, y se abocan a digitalizar la documentaci贸n impresa.


BIBLIOTECA VIRTUAL.. (2) La Digital Library Federation (DLF), considera que la biblioteca virtual contiene diversos tipos de materiales, los que unidos a otros recursos digitales y con la tecnolog铆a apropiada, permiten al usuario acceder a la informaci贸n en forma transparente.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.