Ventilacion elaboracion de proyecto samaria 2017

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Licenciatura en Administración Educativa con Especialidad en Gerencia de Calidad Curso: Elaboración y Administración De Proyectos Educativos Catedrático: Lic. Manuel Antonio Contreras Lemus Sección “A”

PROYECTO INSTALACIÓN DE VENTILADORES EN UN AULA DEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO EVANGÉLICO SAMARIA, MUNICIPIO DE JALPATAGUA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

PROYECTISTA Claudette Marta Virginia Villeda Medina 5713-13-18389

Jalpatagua, Jutiapa Mayo de 2,017


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores ÍNDICE INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------- 1 CAPÍTULO I 1. DIÁGNOSTICO 1.1.

Datos generales de la institución ------------------------------------------------ 2

1.1.1 Nombre de la institución ----------------------------------------------------------- 2 1.1.2 Tipo de institución ------------------------------------------------------------------- 2 1.1.3 Ubicación geográfica --------------------------------------------------------------- 2 1.1.4 Visión ---------------------------------------------------------------------------------- 2 1.1.5 Misión ----------------------------------------------------------------------------------- 2 1.1.6 Política---------------------------------------------------------------------------------- 3 1.1.7 Objetivos ------------------------------------------------------------------------------- 3 1.1.8 Metas ----------------------------------------------------------------------------------- 3 1.1.9 Estructura Organizacional--------------------------------------------------------- 4 1.1.10 Recursos ------------------------------------------------------------------------------- 5 1.1.10.1 Humanos ------------------------------------------------------------------------ 5 1.1.10.2 Materiales ----------------------------------------------------------------------- 5 1.1.10.3 Financieros --------------------------------------------------------------------- 5 1.2

Técnicas utilizadas para el diagnóstico ------------------------------------------- 6

1.3

Lista de carencia ------------------------------------------------------------------------ 7

1.4

Cuadro de análisis y priorización de carencias --------------------------------- 7

1.5

Análisis de viabilidad y factibilidad de la solución del problema ------------ 8

1.6

Problema seleccionado ---------------------------------------------------------------- 9

1.7

Solución propuesta --------------------------------------------------------------------- 9

1.8

Árbol de problema ---------------------------------------------------------------------- 9

1.9

Árbol de Objetivo ------------------------------------------------------------------------ 10


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPÍTULO II MARCO LÓGICO 2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales ------------------------------------------------------------------------ 11 2.1.1. Nombre del Proyecto -------------------------------------------------------------------- 11 2.1.2. Problema ------------------------------------------------------------------------------------ 11 2.1.3. Localización ----------------------------------------------------------------------------- 11-12 2.1.4. Unidad Ejecutora ------------------------------------------------------------------------- 12 2.1.5. Tipo de proyecto -------------------------------------------------------------------------- 12 2.2. Descripción del proyecto ------------------------------------------------------------------ 12 2.3. Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- 13 2.4. Objetivos--------------------------------------------------------------------------------------- 13 2.4.1. Objetivo General ----------------------------------------------------------------------- 14 2.4.2. Objetivo Especifico -------------------------------------------------------------------- 14 2.5. Metas ------------------------------------------------------------------------------------------- 14 2.6. Beneficiarios ---------------------------------------------------------------------------------- 14 2.7. Fuentes de financiamiento ------------------------------------------------------------- 14-15 2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto --------------------------- 16 2.9. Grafica de Grantt y Línea de Acción por medio del programa PROJECT --- 16 2.10. Recurso -------------------------------------------------------------------------------------- 17

CAPÍTULO III 3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Actividades y Resultados ------------------------------------------------------------------ 18 3.2. Productos y Logros -------------------------------------------------------------------------- 19 3.3. Registro Fotográfico ------------------------------------------------------------------------- 19


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPÍTULO IV 4. PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1. Evaluación de diagnóstico ---------------------------------------------------------------- 20 4.2. Evaluación de Perfil (Marco Lógico) ------------------------------------------------ 20-21 4.3. Evaluación de la Ejecución ------------------------------------------------------------ 21-22 4.4. Evaluación final ------------------------------------------------------------------------------ 22

CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------- 23 RECOMENDACIONES -------------------------------------------------------------------------- 23 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS --------------------------------------------------------- 24 APÉNDICE------------------------------------------------------------------------------------------ 25 ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------- 26-28


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta a continuación tiene como finalidad la instalación de dos ventiladores (los cuales han sido gestionados por mi persona con la colaboración de personas ajenas a la institución educativa) en un salón de clases de 25 alumnos del Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA; con el propósito de reducir el calor debido a la mala infraestructura y de la misma manera poder contribuir a la mejora de las instalaciones de dicho centro educativo ya que por naturaleza el lugar donde se ubica la institución educativa se mantiene con altas temperaturas durante casi todo el año. La importancia de la buena ventilación ayuda a que el alumno se sienta más cómodo en su salón de clases. Con el objetivo de velar por una educación adecuada se ha realizado este proyecto para que no haya interferencia al momento de que ellos reciban sus clases y con beneficio para todos quienes lo utilicen.

1


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPITULO I 1. DIAGNÓSTICO 1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 1.1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Colegio Particular Mixto Evangélico “Samaria”

1.1.2 TIPO DE INSTITUCIÓN Privada

1.1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 5ª. Calle 1-93 zona 2, Jalpatagua, Jutiapa

1.1.4 VISIÓN Ser una institución educativa líder en la formación integral de los jóvenes y contribuir con el desarrollo educativo en el municipio de Jalpatagua, departamento de Jutiapa, a través de la tecnología, utilizando metodologías pedagógicas innovadoras dirigidas

a los

estudiantes para promover el desarrollo de la persona y mejorar la calidad de vida de su respectiva familia y comunidad.

1.1.5 MISIÓN Somos una institución educativa que crea su forma de servicio con enfoque al nivel de educación básica, promoviendo el desarrollo de la persona humana con énfasis en el ser, en el saber y el hacer. Nuestra labor docente se basa en un pensum organizado a través de áreas

curriculares

mediante

la

aplicación

de

metodologías

pedagógicas innovadoras que propician la formación práctica de valores

morales y éticos, mismos que permiten fomentar el

desarrollo de la

persona, en función de las necesidades de la

sociedad. Estamos comprometidos no sólo con la labor de enseñanza si no con la conservación de los principios y valores humanos, éticos y morales.

2


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 1.1.6 POLÍTICAS  Fortalecimiento de relaciones interpersonales con la comunidad educativa y su entorno.  Formar a través de una educación integral alumnos capacitados para desenvolverse en la sociedad que viven.  Actualización sobre avances tecnológicos y pedagógicos en alumnos y docentes.

1.1.7 OBJETIVOS  Preparar niños, jóvenes y adultos con una formación sólida e integral.  Proporcionar las herramientas necesarias a los alumnos para que sean agentes de cambio en la sociedad donde tengan que desenvolverse  Brindar a los futuros profesionales los conocimientos básicos de acuerdo a los últimos avances de la ciencia, la tecnología y las nuevas corrientes pedagógicas.

1.1.8 METAS  Formar hombres y mujeres con valores cristianos que puedan desarrollarse de acuerdo a las sabias enseñanzas del Evangelio.  Crear un ambiente con las condiciones adecuadas para educar individuos con personalidades capaces de tomar decisiones con libertad y firmeza.  Mantener al personal docente a la vanguardia en las técnicas y nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje.

3


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores 1.1.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 1.1.10 RECURSOS 1.1.10.1 HUMANOS  Alumnos  Personal Docente  Personal Administrativo  Personal de Servicio NIVEL MEDIO – CICLO DIVERSIFICADO No.

NOMBRE COMPLETO

GRADO O CARGO

01

Ruth Noemy Arévalo de Cardona

Directora Técnica Administrativa

02

Douglas Anibal Cardona Arévalo

Secretario Contador

03

Londy Aracely Ramírez Contreras

Secretaria Auxiliar

04

Nelson Geovany Ramírez Coto

Catedrático

05

Katerine Marisol Arana Orantes

Catedrática

06

Marvin Rene Pérez Corado

Catedrático

07

Alan Renato López Ramos

Catedrático

08

Guadalupe Santiago Marroquín

Trabajador Operativo

1.1.10.2 MATERIALES  Instalaciones

-Escritorios

 Pizarrones

-Basureros

 Escritorios

-Material Didáctico

 Baños

-Salón de usos múltiples

 Sonido 1.1.10.3 FINANCIEROS  Pago de colegiatura de estudiantes  Tienda Escolar  Apoyo financiero de Iglesia SAMARIA

5


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores

1.2 TÉCNICA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Personal docente calificado.  El colegio está ubicado en un lugar accesible a los alumnos provenientes de  Instalaciones propias áreas circunvecinas.  Apoyo de padres de familia.  Sobresalir en actividades académicas y  Práctica de valores. deportivas a nivel departamental.  Implementación de paquetes  Acceso a estudios universitarios. actualizados de computación y como materiales para el proceso enseñanza-aprendizaje, a disposición de estudiantes y catedráticos.  Cupo limitado de estudiantes por aula en la inscripción  Dotación de material didáctico para los docentes.  Buenas relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes.  Responsabilidad y disciplina manifestada en las labores educativas.  Cuotas de colegiatura accesibles.  Ampliación de instalaciones. DEBILIDADES AMENAZAS  Algunos docentes no cuentan con la  Morosidad de parte de algunos padres de especialización profesional que se familia en sus pagos mensuales, requiere por parte del Ministerio de afectando de esa manera el aspecto financiero. Educación para impartir algunos cursos.  Migración a otros establecimientos  Falta de instalaciones deportivas educativos. adecuadas.  Algunos estudiantes tienen que viajar.  Inestabilidad laboral para el personal. (contrato)  La infraestructura no cuenta con adecuada ventilación.

6


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 1.3 LISTA DE CARENCIAS  Ventilación  Pintura  Cátedra  Anaqueles  Área recreativa  Jardinización  Mala ubicación de basureros

1.4 CUADRO DE ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS FACTOR QUE ORIGINA EL PROBLEMA

PROBLEMA

SOLUCIÓN QUE SE REQUIERE

Insalubridad Mal

diseño

de Instalación

de

dos

construcción debido a ventiladores en el aula POBREZA DE SOPORTE OPERATIVO

que no hay ventanas en para que puedan tener ese salón de clases.

una

adecuada

ventilación. Inconsistencia Institucional Inseguridad

7


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 1.5 ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Lista de cotejo con indicadores para determinar la factibilidad y viabilidad INDICADORES FINANCIEROS

OPCIÒN SI

1.

Se cuenta con financiamiento externo.

X

2.

Se cuenta con suficiente recurso financiero.

X

3.

El proyecto se ejecuta con recurso propio.

X

4.

Se cuenta con recurso propio para lo imprevisto.

X

NO

ADMINISTRATIVO LEGAL

5.

Se cuenta con autorización legal para el proyecto.

6.

La implementación del proyecto cumple con las leyes del país.

X X

TECNICO

7.

Se cuenta con los recursos tecnológicos para el proyecto.

X

8.

Se tiene los insumos necesarios para el proyecto.

X

9.

Se tiene bien definida la cobertura para el proyecto.

X

10. Se cuenta con la infraestructura necesaria. 11. El tiempo programado es suficiente para la ejecución del proyecto.

12. Se han definido claramente las metas.

X X X

POLITICO

13. La institución será responsable del proyecto. 14. El proyecto es de vital importancia para la institución.

X X

CULTURAL

15. El proyecto responde a las expectativas culturales de la región. 16. El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región.

X X

SOCIAL

17. El proyecto beneficiará a la mayoría de la población.

X

18. El proyecto genera conflicto entre grupo sociales. TOTAL…………………………………….

X 15

3

8


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 1.6 PROBLEMA SELECCIONADO Falta de ventilación en un salón de clases del Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA.

1.7 SOLUCIÓN PROPUESTA Debido a la necesidad que se presenta en el centro educativo acerca de la falta de ventilación por el constante cambio climático que aumenta más la calefacción del amiente, como estudiante proyectista de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala veo la necesidad de hacer algo para mejorar la climatización de un aula para disminuir el calor ya que se ve afectado el rendimiento y hay falta de concentración en los estudiantes por lo tanto se propone solicitar la colaboración de personas que son ajenas a la institución educativa para poder tener fondos para la compra de dos ventiladores los cuales darán solución a la problemática que se presenta ya que el calor ha afectado el rendimiento académico de los estudiantes. 1.8 ÁRBOL DE PROBLEMAS

9


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores 1.9 ร RBOL DE OBJETIVOS

10


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPITULO II MARCO LÓGICO 2. PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del proyecto INSTALACIÓN DE VENTILADORES EN UN AULA DEL COLEGIO PARTICULAR MIXTO EVANGÉLICO SAMARIA, MUNICIPIO DE JALPATAGUA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA 2.1.2 Problema En el Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA, municipio de Jalpatagua, departamento de Jutiapa, existe la problemática de que los estudiantes no cuentan con una adecuada ventilación debió a la mal infraestructura del aula donde reciben clases.

2.1.3 Localización Croquis Satelital de Jalpatagua y croquis de ubicación del Colegio SAMARIA

11


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores

2.1.4 UNIDAD EJECUTORA Proyectista Personas externas que colaboraron económicamente

2.1.5 TIPO DE PROYECTO Pobreza de Soporte Operativo

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Instalar dos ventiladores en un aula, los cuales tienen como objetivo poder beneficiar a través del mejoramiento del clima en el aula ya que es importante que los estudiantes puedan estudiar en condiciones adecuadas para que puedan sentirse motivados al momento de impartirles sus clases y se pueda interactuar con ellos. Y de esa manera ya no se verán afectados por la mala infraestructura del aula donde se encuentran recibiendo clases siendo ellos un grupo grade de alumnos y estando en un espacio físico que no cuenta con suficientes ventanas para poder recibir aire fresco y natural por lo tanto veo la necesidad de que se utilice ventiladores para que ellos puedan disfrutar de sus clases en un clima agradable y adecuado.

12


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 2.3 JUSTIFICACIÓN Tomando en cuenta que el pueblo de Jalpatagua se encuentra en una parte baja del país, por naturaleza este lugar se mantiene con altas temperaturas casi durante todo el año, a esto agregamos los efectos provocados por el calentamiento global que día con día nos perjudica más, es necesario buscar la manera de acondicionar los espacios donde nos encontramos. A través de este proyecto se verán beneficiados tanto docentes, estudiantes y padres de familia porque al momento en que se encuentran impartiendo clases el calor no permite al estudiante concentrarse y afecta a los padres de familia porque el rendimiento académico de sus hijos será bajo y eso no necesariamente iba a depender de que fueran malos estudiantes sino se ven afectados por el clima en el aula. Los docentes habían solicitado apoyo para que se solucionara esta problemática sin embargo a quienes acudieron mostraron desinterés e indiferencia hacia el problema y no se preocuparon por mejorar la infraestructura para enriquecer aun más el centro educativo. Un objetivo primordial en este proyecto es proporcionar dos ventiladores en un salón de clases del Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA, con el propósito de reducir el calor, contribuir a la mejora de las instalaciones de dicho centro educativo y a la vez ayudar al proceso de enseñanza aprendizaje, pretendiendo resolver un problema el cual ya anteriormente se había manifestado y no se había dado solución.

2.4 OBJETIVOS 2.4.1 OBJETIVO GENERAL  Mejorar las condiciones de temperatura para que sea adecuada en el salón de clases del Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA para que los estudiantes y docentes puedan gozar de un ambiente de estudio más eficiente.

13


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer la situación de la ventilación de las aulas para minimizar el calor.  Dar solución a la problemática mediante la instalación de dos ventiladores en un salón de clases del Colegio SAMARIA.  Lograr mejorar el área de estudio evitando la fatiga provocada por las altas temperaturas del lugar. 2.5 METAS  Crear un ambiente con las condiciones adecuadas para educar estudiantes atentos a cada enseñanza que se les imparta.  Fomentar una atmósfera adecuada que sea propicia para educar la mente y la voluntad de los alumnos, de manera que puedan desarrollar sus habilidades intelectuales, físicas y sociales.  Fomentar

un

ambiente

donde

los

padres,

maestros,

estudiantes, personal no docente y la administración trabajen en armonía, sin inconveniente de que haya calor.

2.6 BENEFICIARIOS Comunidad Educativa DIRECTOS  Personal Docente y Alumnado INDIRECTOS  Padres de familia y la Comunidad

2.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Proyectista Licda. Gladis Medina Lic. Nelson Ramírez

14


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores PRESUPUESTO No. 1.

Descripción Recurso económico proyectista.

Cantidad

Licda. Gladis Medina

Q100.00

3.

Lic. Nelson Ramírez

Q100.00

5.

Saldo para llamar a la directora Compra de dos ventiladores

Egresos

TOTAL

Q200.00

2.

4.

Ingresos

Q400.00 Q10.00 Q380.00

6.

CD para proyecto

Q10.00

7.

TOTAL DE EGRESOS

Q400.00

8.

TOTAL DE GASTOS

Q400.00

15


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores 2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO AÑO 2,017 No.

ACTIVIDADES

FEBRERO

MARZO

ABRIL

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4

MAYO

2

3

Elección de centro educativo donde realizaré mi proyecto Visita a Colegio Samaria para presentarme y explicar verbalmente mi propósito Entrega de nota para solicitud de realizar el proyecto Se realiza el diagnóstico presencial

5

Iniciar elaboración de proyecto escrito

6

Reunirme con la directora para plantear mi propuesta de proyecto

7

Visita a la directora para comentar avances del proyecto

8

Compra de ventiladores

9

Llamada a directora para informar de la fecha de entrega de proyecto

10

Entrega de ventiladores a Colegio Samaria

11

Presentación de proyecto

2.9 GRAFICA DE GRANTT Y LINEA DE ACCIÓN

16


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores

2.10 RECURSOS HUMANOS Proyectista Personas que colaboraron

MATERIALES Ventiladores

FINANCIEROS Recurso econรณmico propio Recurso econรณmico gestionado

econรณmicamente Directora Personal Docente Alumnos

17


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPÍTULO III 3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. ACTIVIDADES Y RESULTADOS No.

ACTIVIDADES

1

Elección de centro educativo donde realizaré mi proyecto

2

Visita a Colegio Samaria

3

Entrega de nota

4

Se realiza el diagnóstico presencial

5

Iniciar elaboración de proyecto escrito

6

Reunirme con la directora para plantear mi propuesta de proyecto

7

Visita a la directora para comentar avances del proyecto

8

Compra de ventiladores

9

Llamada a directora para informar de la fecha de entrega de proyecto

10

Entrega de ventiladores a Colegio Samaria

11

Presentación de proyecto

RESULTADOS Se decide el lugar donde considere que hay necesidad. Fue para presentarme y explicar verbalmente mi propósito. Se hizo una solicitud de manera formal habiendo entonces un compromiso. Por medio de este diagnóstico se observa las necesidades que presenta la institución. Se pidió información del centro educativo y fue esencial para iniciar el proyecto. Se priorizó una de tantas necesidades y se le hizo saber a la directora para que estuviera informada. Se converso como iba avanzando el proyecto y se aclaran dudas. Obtuve los dos ventiladores que iba a donar para el salón de clases. Se informó el día que se iría a entregar el proyecto, la hora para que estuvieran preparados y no llegar a interrumpir repentinamente. Procedí a la entrega de los ventiladores dirigiéndome a los estudiantes para hacer conciencia del cuidado de los mismos y de nuestro medio ambiente. Motivada al ver la alegría de los estudiantes los cuales fueron representados por la presidenta de clase quien dirigió unas palabras de agradecimiento en nombre sus compañeros y luego la directora. Me presente en la universidad para presentar el informe de la realización del proyecto.

18


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores 3.2. PRODUCTOS Y LOGROS PRODUCTO

LOGRO Se logrรณ el objetivo de gestionar y mejorar el clima del aula y ahora los alumnos

Compra y entrega de ventiladores

pueden recibir clases sin esa distracciรณn, fue satisfactorio tanto para ellos como para mi persona .

3.3. REGISTRO FOTOGRร FICO

19


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CAPÍTULO IV 4. PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO La evaluación en esta etapa diagnóstica es base fundamental para la realización de este proyecto ya que a través de ella se puede conocer la institución educativa y de igual manera ver la lista de carencias que presenta para poder para poder priorizar y ver cuál sería el más factible a solucionar por lo tanto para esta etapa es necesario presentarnos al centro educativo y luego llevar una nota para hacer formal nuestra presentación como proyectistas, la finalidad de un proyecto es transformar la realidad que en un principio no es satisfactoria, buscando los medios para lograrlo. Al momento que se dio el diagnóstico de un proyecto nosotros tendríamos que decidir el centro educativo donde vamos a trabajar, conocer la filosofía de las institución educativa, recursos con los que cuenta, como está estructurado organizacionalmente, cuáles son sus necesidades, técnica que voy a utilizar para llevar a cabo el diagnostico así como también establecer un árbol de problemas y un árbol de objetivos en base a problema que he priorizado. En este proceso tuve que pedir información importante ya mencionada anteriormente del centro educativo la cual en ningún momento me fue negada ya que positivamente ven ellos que se apoye su institución, y con mi proyecto lograre beneficiar a estudiantes, docentes, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa ya que la problemática que se presenta debe ser resuelta lo antes posible, ya que la problemática en este caso trata de la poca ventilación que hay en un salón de clases de Colegio Particular Mixto Evangélico SAMARIA, donde el grupo de estudiantes es grande y la infraestructura del salón no está adecuada para que puedan sentirse motivados y cómodos al momento de recibir sus clases.

4.2. EVALUACIÓN DE PERFIL (MARCO LÓGICO) En la evaluación del perfil se tiene ya establecido lo que es la estructura del marco lógico donde ya plasmo cuales son los objetivos y metas que pretendo lograr con la realización de este proyecto, el marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos ya que en él se identifican y valoran las actividades de manera sistemática y lógica, los detalles que

20


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores se establecen tiene que ver con el problema y la solución que se propone dar la mismo, quienes serán los beneficiados, que actividades realice y los resultados que obtuve, también las personas que nos ayudaron a colaborar en este proyecto, establecemos un presupuesto y damos a conocer también que recursos utilizamos.

Al tener una correcta planificación de lo que pretendemos realizar no vamos a desviarnos del objetivo y nuestro tiempo y recursos se van a ver empleados de manera adecuada sin desperdiciar ninguno de ellos por eso se pretende establecer el contexto del proyecto y describir el impacto a largo plazo que este va a causar y con el cual se va a contribuir a mejorar la falta de ventilación en un salón de clases donde es numero grande de estudiantes.

4.3. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN El hecho de solo plasmar una idea no sería la correcto, este curso trata únicamente de la elaboración de una propuesta de proyecto sin embargo nos vemos en la necesidad de no dejarlo solo escrito sino gestionar para poder llevar a cabo la ejecución de lo que se plasmó anteriormente.

Lo que pretende el proceso de ejecución es que contando con el proceso sistemático y lógico del diagnóstico y marco lógico podamos tomar en cuenta los recursos obtenidos y llevar a cabo la ejecución que este caso trataba de la compra de dos ventiladores para un salón de clases en el cual se estaba viviendo lo que era una situación perjudicial para los estudiantes debido al clima caluroso en el que constantemente se encuentran y reciben clases viéndose desmotivamos.

En la ejecución de este proyecto vemos que es fundamental cumplir a totalidad lo que se realizó en el cronograma de actividades y donde vemos plasmadas los resultados que se obtuvieron, así como también el logro de la ejecución del proyecto, un registro de fotos para poder tener medio de verificación que si se realizó el proyecto asegurando la calidad que cosiste en seguir sistemáticamente las acciones que se plasmaron en los capítulos anteriores y se da a través de la utilización de distintos medios y métodos

21


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores para que podamos ejecutar el proyecto lo cual fue satisfactorio tanto para la comunidad educativa del centro como para mi persona.

4.4. EVALUACIÓN FINAL Una vez que se haya finalizado el proyecto se puede hacer una evaluación final de este, ya que la evaluación responde a los intereses e inquietudes de quienes formaron parte del proyecto en este caso quienes fueron beneficiados, la evaluación tiene como finalidad replantear aspectos positivos y negativos del mismo de manera personal considero que la ejecución de este proyecto fue todo un éxito porque quienes se beneficiaron estaban agradecidos no solo con mi persona por ser la proyectista sino también con la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala por promover este tipo de actividades que vienen a beneficiar las instituciones educativas y también nos permite abrir puertas y dejarlas abiertas para que alguien que posteriormente lo necesite pueda realizar su proyecto sin ningún inconveniente.

Se dio resolución a la problemática, se convivió con los estudiantes y aproveché para hacer conciencia no solo de cuidad los ventiladores sino también de cuidar el medio ambiente que nos rodea ya que parte de lo que se vive de calor es debido al calentamiento global por el deterioro de la capa de ozono, tala de árboles, escases de agua, contaminación de ríos y lagos y mejorando nuestras acciones podemos contribuir positivamente a la mejora de nuestro medio ambiente, a lo cual los estudiantes estuvieron atentos.

Nuestro planeta nos necesita y debemos ser cocientes de que hemos sido nosotros como seres humanos quienes hemos ido destruyéndolo y por eso el calor cada vez más se hace más intenso.

22


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores CONCLUSIONES 1. La instalación de ventiladores propone mejorar la climatización dentro del aula de estudiantes del Colegio SAMARIA.

2. Este permite mejorar las condiciones ambientales en que los alumnos reciben clases ayudándoles a tener mejor rendimiento académico ya que no se verán afectados por el calor.

3. Se ha valorado muy positivamente el hecho de trabajar este tipo de proyectos que consideran apoyar a instituciones educativas en este caso relacionándola con el medio físico pedagógico.

RECOMENDACIONES 1. Concientizar en los estudiantes el cuidado adecuado del equipo que se los gestiono y no perjudicar más nuestro medio ambiente.

2. Incentivar a la comunidad educativa a involucrare en proyectos que beneficien su institución educativa.

3. Que la autoridad máxima del centro educativo pueda priorizar los esfuerzos para dar solución a las necesidades que aun existen en el centro educativo.

23


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Instalación de Ventiladores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Guía para diseñar proyectos sociales y culturales Ezequiel Ander-Egg María José Aguilar Idáñez

LIBRO DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS

www.google.com www.wikipedia.com

24


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores APร NDICE

25


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores ANEXOS

26


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores

27


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Instalaciรณn de Ventiladores

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.