MUSEO LA TERTULIA
Cortesía: Juan Zamora
INFORME DE GESTIÓN 2015
1
2
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
MUSEO LA TERTULIA
FUNDADORA
EDUCACIÓN Y CULTURA
Maritza Uribe De Urdinola JUNTA DIRECTIVA 2015
Ángela María Osorio Rojas Laura Puerta Calle Diana Moreno Mazuera
Presidente
CINEMATECA
Víctor Rosa García
Eugenio Jaramillo Londoño Erwin Palomino Pérez Laura Ocasal García
Elly Burckhardt de Echeverri Enrique Eder Garcés Gabriel Mauricio Cabrera Galvis Guillermo Alberto Chaux Torres Juan Antonio Zaccour Nader Juan Carlos Schrader Ospina Juan Cristóbal Romero Rengifo Manuel Lago Franco María José Garcés Salmoiraghi María Paula Álvarez Mera Oscar Iván Zuluaga Serna Roberto Pizarro Mondragón Soffy Arboleda de Vega Ximena Hoyos Lago DIRECCIÓN GENERAL Ana Lucía Llano Domínguez Directora Dolly Janeth Galindo Cardona Secretaria
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO Laura Cuéllar Reina Pavel Vernaza Ortiz
COMITÉ TÉCNICO ASESOR
MERCADEO Y COMUNICACIONES Claudia X. Bastidas Sandoval Esteban Zapata Calderón Laura Galindo Laura Cadena Ibarra FOTOGRAFÍAS Juan David Velázquez José Kattán Laura Puerta Isabella Casas Archivo Centro de Documentación e Investigación DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cactus Taller Gráfico
Alejandro Martín Maldonado Curador
Juliana Jaramillo Buenaventura Nathalia Olave Quintero Luisa María Arango Londoño
ADMINISTRACIÓN DE COLECCIONES Ayda Cristina Garzón Solarte
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Agobardo Londoño Urbano Carlos Alberto Mirquiz Bonilla Claudia Muñoz Valverde Darío Cortés Arboleda Irma Yela Hoyos Luis David Díaz Narváez Luis Gómez Urbano Luz Dary Ocasal García
CURADURÍA
Luis Felipe Tirado Varela Productor Exposiciones
Jair Hernández Mendoza Jefe de Mantenimiento
ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Deisy Copete Padilla Fernando Pío Montoya
Cristina Lleras Figueroa Jorge Reyes Osma Oscar Muñoz Ovalle Oscar Roldán- Alzate COMITÉ DE MERCADEO Camilo Mutis Jaramillo Enrique Eder Garcés Isabela Navia Tenorio Juan Cristóbal Romero Rengifo Juan Carlos Schrader Ospina María Ximena Arbeláez Cabal
FECHA DE PUBLICACIÓN Julio de 2016 Santiago de Cali, Colombia MUSEO LA TERTULIA Avenida Colombia #5 - 105 oeste Cali - Valle del Cauca www.museolatertulia.com Tel: (57-2) 893 2939 Impreso por Indugráficas S.A.S
INFORME DE GESTIÓN 2015
3
4
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
PRESENTACIÓN El 2015 fue para el Museo La Tertulia un año de consolidación y fortalecimiento colmado de logros, oportunidades y aprendizajes. Afianzamos un grupo de profesionales que trabajaron en diálogo con la sabiduría propia de personas que han laborado durante toda una vida en el Museo y, se comienza a sentir un clima organizacional en el que se trabaja innovando con pasión, compromiso y confianza. Este equipo de trabajo alineado con la Junta Directiva y los comités asesores, consiguió que la perseverancia y el rigor demarcaran un camino que hoy podemos presentar en este informe de resultados. Finalizada la remodelación y modernización de la Sala Subterránea, el Museo, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle, el Municipio de Santiago de Cali y la empresa privada, culmina con un importante proceso de adecuación de sus espacios expositivos, contando ahora con una infraestructura que cumple con los estándares de calidad y exigencias de conservación de los museos contemporáneos. Para las diferentes salas, propusimos una agenda de exposiciones dinámica, vinculante, participativa, amplia y diversa que, con contenidos de primer nivel, ofreciera un panorama global de la práctica artística y permitiera una lectura del contexto actual. Para las Salas de la Colección se cerró el ciclo de rotaciones del guión propuesto en el año 2012 en un diálogo con la Colección Otero Herrera, importante colección de arte que recoge obras de un periodo similar a la Colección del Museo. Se comenzó un nuevo ciclo de exposiciones que proponen distintas lecturas de la Colección, con Apostar y reflexionar, que evidencia la profunda relación con los procesos vividos en la Escuela de Bellas Artes y, Colonia infancia, pensada para un público infantil, con trabajos de artistas contemporáneos y una moderna museografía diseñada por arquitectos del Colectivo 720, es un ejemplo que merece destacarse.
En las demás salas, tuvieron lugar dieciocho exposiciones temporales; entre estas Tejadita, viajero y sibarita, una aproximación original a un artista histórico de la región que revelaba nuevas facetas de su trabajo; Rompecabezas, de Luis Roldán, que presentó varias de las series más recientes de uno de los artistas colombianos más destacados del momento; El diablo probablemente reunió un colectivo de artistas colombianos entre los 35 y 45 años que respondían a su idea del mal. Hicieron parte de este entramado curadores, artistas, profesores universitarios y estudiantes, quienes de manera independiente o en representación de instituciones, presentaron propuestas artísticas que avivaron un diálogo desde las distintas técnicas y discursos con temas que nos ocupan hoy, como la violencia, el medio ambiente, el conflicto, entre otros. En La Tertulia, la palabra alianza es una filosofía de trabajo. Una enorme red de relaciones conformada por instituciones pares, órganos del Estado, entes educativos, grupos culturales organizados, empresa privada o personas naturales, fortalecieron nuestra agendas compartiendo caminos, intereses y en ocasiones, recursos. Entre los productos más significativos se encuentra la V versión de las becas BLOC para proyectos de artistas locales en llave con Lugar a dudas y la sucursal.clo; Aula, la red de trabajo con las instituciones educativas del campo artístico, y Museo + Escuela, proyecto de arte y educación de la mano de Bancolombia. La concepción educativa del Museo atravesó todas las prácticas durante el año: para todas las exposiciones se tejieron una serie de estrategias pedagógicas y didácticas de manera que el Museo sea ese espacio de diálogo, de intercambio de ideas y de construcción conjunta de significados. Mientras que un programa de seminarios dictado por expertos propició momentos de reflexión dedicados al pensamiento del arte y su relación con el contexto actual, dispositivos didácticos
propusieron experiencias que generaran conexiones entre la obra de arte y nuestra propia cotidianidad.
propuestas artísticas innovadoras y dinámicas conservando su naturaleza independiente.
Cerramos un 2015 memorable para el Museo, con un programa que articuló nuestra oferta con la tradicional Feria de Cali, durante la cuál La Tertulia se convirtió en una ventana de conocimiento y esparcimiento para propios y visitantes. Contó con gran acogida por parte del público la exposición Rembrandt 69 grabados que exhibió por primera vez en la ciudad obras de este artista holandés que marcó la historia de la pintura y de la gráfica. Para acompañar la exposición, el Museo propuso la Sala Taller. Rembrandt, luz y sombra, en la que tres artistas desde su mirada contemporánea construyeron un entorno para que niños y adultos interactuaran con los conceptos más relevantes de la vida y obra de Rembrandt.
Mediante distintos proyectos educativos, el Museo ha expandido su práctica a otros espacios de la ciudad y del departamento, pero todavía constituye un reto importante estrechar los lazos con las diferentes comunidades de la ciudad y la región. Parte fundamental del proyecto del Museo consiste en ser un organismo social vital, que traspasemos los muros y los jardines del Museo para llegar con programas a otras zonas y así, aportar significativa y responsablemente en la transformación de nuestra sociedad.
Gracias al liderazgo del Alcalde Rodrigo Guerrero y a la acción decidida de la Fundación Obeso Mejía, La Tertulia acogió la administración de La Casa Obeso Mejía mediante la figura de comodato. Después de un trabajo de adecuación a cargo de la firma Burckhardt y Echeverry – B&E – que buscó acondicionar los diferentes espacios como escenarios de exhibición o educación, el 18 de diciembre se abrieron al público las puertas de La Casa con la exposición Noche es día de dos reconocidos artistas brasileros: Katia Maciel y André Parente. El Museo avanzó en la III Fase del Proyecto de Modernización y Reestructuración con la actualización tecnológica de la Cinemateca. En los primeros meses de 2015 se instaló el nuevo proyector de cine digital marcando una nueva época, y con el proyector comenzó la búsqueda de elementos de diseño, construcción y equipos tecnológicos que no solo resaltarán esta belleza arquitectónica trazada hace 40 años por Manuel Lago, sino que también será una puerta para recibir
Quiero extender una invitación para que todos seamos parte de este proyecto de ciudad, que todos sintamos al Museo como algo propio, y que éste cumpla el papel tan importante que debe jugar para el arte, el cine y la cultura de Cali, del Valle y del país. Porque lo importante ahora es entender que no se trata de un resultado de personas aisladas, sino de toda una comunidad que se fortalece en el tiempo y da cuenta de lo que hace posible cuando se construye un tejido creativo entre personas e instituciones.
Ana Lucía Llano Domínguez Directora
5
6
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
CONTENIDO HISTORIA Pag. 8
EL MUSEO EN CIFRAS Pag. 10
LA COLECCIÓN Pag. 12
EXPOSICIONES TEMPORALES Pag. 18
EDUCACIÓN Y CULTURA
Pag. 30
SOSTENIBILIDAD Pag. 38
INFRAESTRUCTURA Pag. 46
RESUMEN FINANCIERO Pag. 52
7
8
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
HISTORIA Con sus 60 años de historia, el Museo La Tertulia es hoy en día una institución emblemática para la ciudad de Cali y un referente de las artes plásticas del país. Cuenta con una colección de más de 1500 obras de arte americano, exhibida de forma permanente en las Salas de la Colección. Con un variado programa de exhibiciones y un componente educativo y cultural articulado y coherente con la región, el Museo se ha caracterizado por ser un escenario para la reivindicación de los valores culturales y la apropiación social de las prácticas artísticas, enriqueciendo la experiencia de las más de 75 mil personas que lo visitan cada año. La sede actual cuenta con una diversidad de salas de exhibición, un auditorio-cinemateca, un teatro al aire libre, varios espacios de talleres y salas didácticas, y una amplia área de jardines abierta al público. Esta serie de espacios se fueron construyendo bajo el liderazgo de un equipo que siempre quiso estar a la altura de su tiempo y superar los límites asignados tradicionalmente a la provincia. La historia no ha sido fácil y libre de vaivenes, pero gracias al apoyo de cientos de individuos e instituciones, el Museo ha sabido reinventarse varias veces y forjarse un nombre con una identidad muy marcada. Este enorme complejo cultural tuvo su origen en 1956, cuando un grupo de gestores e intelectuales caleños interesados en la política, el arte y la cultura crean La Tertulia en una casona del tradicional barrio de San Antonio como un espacio de encuentro en tiempos de dictadura. En 1968, y bajo el espíritu general de modernización y crecimiento en la ciudad, se constituye como Museo de Arte Moderno, con la construcción de un edificio diseñado para cumplir los requerimientos técnicos de las exposiciones, siendo el primero en el país de este carácter. En 1971, simultáneamente con los Juegos Panamericanos, tiene lugar en La Tertulia la primera Bienal Americana de Artes Gráficas, para
la cual se construyó una nueva sala de exposiciones temporales. El gran éxito de esta primera Bienal le daría un carácter internacional al Museo, y alimentaría la colección de arte con obras gráficas de todo el continente. En 1975 se fundaría el Auditorio, que pronto se convertiría en Cinemateca, acogiendo el espíritu cinéfilo de la ciudad en los años 70 y 80. Durante esos años, el crecimiento de La Tertulia continuaría con espacios como los talleres infantiles, la residencia, el restaurante, la tienda, y el taller de grabado. Todas estas nuevas construcciones señalarían que el interés del Museo se dirigía no solo a las exposiciones, sino que tanto la producción como la educación hacían parte fundamental de la misión de la institución, y en general, que seguía primando la idea original de un espacio de encuentro plural y abierto. Durante el cambio de siglo, la crisis económica y social de la ciudad, marcada por las décadas de auge y decadencia del narcotráfico, presentaría una serie de retos para la financiación y el sostenimiento del Museo. Si bien fueron tiempos difíciles, el Museo nunca dejó de trabajar en llave con la ciudad y sus artistas para mantener la actividad viva. En la década más reciente, el Museo ha concentrado sus esfuerzos en reacondicionar sus espacios a las especificaciones contemporáneas, tecnificando sus procesos y su equipo. En 2012, el montaje de las salas de la Colección brindarían un espacio idóneo para revisar la historia de la institución y marcarian un nuevo momento de impulso para la actividad de Museo.
9
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
EL MUSEO EN CIFRAS ESTADÍSTICA COMPARATIVA
Nuestras exposiciones, actividades académicas y culturales aportan al fortalecimiento de las competencias ciudadanas de más de 78 mil personas que nos visitan anualmente.
Usuarios únicos
Estadísticas comparativas 40.000 35.000 30.000
Nº de visitantes
10
25.000 EXPOSICIONES
20.000 15.000
64.821
62.304
78.230
PROGRAMAS DE FORMACIÓN CINEMATECA
10.000
EVENTOS CULTURALES
5.000
PRÉSTAMOS Y ALQUILERES
0 2013
2014
2015
23.213
35.571
13.954
14.009
23.308
63%
30%
7%
23.084 11.556
9.955
8.942
NIÑOS Y JÓVENES
ADULTOS
ADULTOS MAYORES
10.084
9.076
5.927
6.143
6.051
4.482
11
12
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
LA COLECCIÓN 2015
13
14
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
LA COLECCIÓN DEL MUSEO La Colección de Arte del Museo La Tertulia da cuenta de la historia del Museo señalando a una misma vez su carácter internacional (en particular de arte gráfico de toda América, en gran medido testigo de las Bienales de Artes Gráficas), su rol clave dentro del establecimiento del arte de la segunda mitad del siglo XX en Colombia (recogiendo obras cruciales de artistas como Edgar Negret, Beatriz González, Omar
Rayo, Bernardo Salcedo, Álvaro Barrios y Feliza Burztyn), y el papel fundamental que ha jugado dentro de la historia del arte Cali (obras de Jan Bartelsman, Teresa Negreiros, Lucy y Hernando Tejada, Pedro Alcántara, Fernell Franco, Ever Astudillo, Maripaz Jaramillo, Óscar Muñoz, Alicia Barney, Rosemberg Sandoval y Elías Heim).
1570
Obras, conforman la colección del Museo
1173
Obras en formato papel: 550 grabados, 400 Serigrafías y 223 dibujos / Collage
13 6
Obras al Caballete: 58 Óleos, 41 Acrílicos y 37 en otras técnicas
82
Esculturas
97
Fotografías
25 8
Obras de la colección expuestas durante el 2015
SEXTA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE Diálogo con la Colección Otero Herrera
En el 2015 la Colección itineró por espacios expositivos nacionales (Museo Rayo, Museo Nacional, Museo de Arte Moderno de Medellín) e internacionales en la exposición “The World Goes Pop” con la obra “Los suicidas del Sisga II” de Beatriz Gónzalez en la Modern TATE Gallery en Londres.
LA COLECCIÓN CRECE Durante este año el Museo recibió la donación de 29 obras, cinco de ellas fueron donadas directamente por los artistas (Adrian Gaitán, Lucas Ospina, Tupac
Cruz y Juan Medina) y las 24 restantes las donó la Fundación Cuarto Nivel de Bogotá, donación que cuenta con obras de artistas como: Oscar Jaramillo, Ever Astudillo, Beatriz González, Pedro Alcántara, Humberto Giangrandi, entre otros.
La Fundación FAVOH y la Fundación Propal realizaron préstamo de obras para la exposición del Sexto Guión de la Colección.
El el año 2012 se montó la Colección del Museo La Tertulia mediante un guión curatorial dividido en distintas salas temáticas y un sistema de rotaciones de tal modo que cada seis meses se realizaría un nuevo montaje manteniendo la estructura y varias obras fijas. Cada nueva rotación incluía un cambio completo del primer piso, dedicado a la obra gráfica, y un proyecto invitado. Para el primer semestre de 2015 se realizó la sexta rotación en este esquema. En el primer piso de obra gráfica, se exhibió una muestra que puso en diálogo
las heliografías de León Ferrari con piezas de Ever Astudillo (Colombia), Francis Bacon (Inglaterra) y Peter Milton (EEUU), y se invitó la carpeta de serigrafías “El Bucle” creadas por La Silueta en Bogotá con series de artistas como Paola Gaviria y Mateo Rivano. Para la rotación de las salas temáticas, se exhibió una selección de obras de la Colección Arte Vivo Otero Herrera, que creó un contrapunto entre obras latinoamericanas del mismo periodo de las obras de la Colección con piezas muy importantes de artistas como Noé León, Pedro Alcántara, Wifredo Lam, Alberto Arboleda y Darío Jiménez.
15
16
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
Desde el segundo semestre de 2015 se propone un nuevo esquema para la Colección del Museo, creando exposiciones temporales que propongan distintas lecturas para la Colección.
APOSTAR Y REFLEXIONAR Ocho décadas de encuentro con las Artes Visuales. El Instituto departamental de Bellas Artes en la Colección del Museo La Tertulia Curaduría: Miguel González Desde sus orígenes, el Museo y la Escuela de Bellas Artes han tenido una profunda relación que se ha visto materializada en la Colección del Museo, donde se conservan múltiples obras de artistas que han sido docentes o egresados de la institución. Las piezas exhibidas son testimonio de los distintos momentos del arte en la ciudad de Cali, expresados en las obras quienes estudiaron en Bellas Artes (como Negret, Lucy Tejada, Óscar Muñoz, Elías Heim, Ángela Villegas y Wilson Díaz) y que participaron en el Museo en exhibiciones colectivas e individuales. Se presentaron también obras de quienes fueron profesores (como Julio Abril, Jesús María Espinosa o Bernardo Ortiz) o de aquellos con sus visitas, tanto para exponer como para dictar cátedras, marcaron a sus alumnos y dejaron huella en la ciudad (como Antonio Caro, Luis Camnitzer o Liliana Porter).
COLONIA INFANCIA Proyecto Ganador de la Beca para la inclusión de niños y niñas de la primera infancia en entidades museales de la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia. En memoria de Ivonne Mizrachi Curaduría: Ángela Osorio, Laura Puerta y Alejandro Martín
“Me encantó apostar y reflexionar, también a mi hijo le gustó y aprendió de la exposición de arte” Miky L Woocolcok
Exposición de obras de la colección, que mediante la museografía, distintos dispositivos manipulables, y un constante acompañamiento pedagógico, ofrece a los niños de primera infancia el arte como herramienta expresiva, práctica y educativa. La exposición es resultado del trabajo colaborativo del equipo de curaduría y educación del Museo con un grupo de psicólogos pedagogos de la Universidad del Valle, expertos en primera infancia de Comfandi y arquitectos del Colectivo 720. Es un proyecto único en el que los
niños puede aproximarse a obras originales, piezas claves de la Colección como son las de Bernardo Salcedo o la de Feliza Burztyn. La museografía, que parte de la obra Una casita al sol de Emilio Sánchez, invita a los niños a “meterse en el cuadro” para crear dentro su propio mundo imaginado mediante la construcción con distintos tipos de piezas, propuestas por artistas jóvenes como Ivonn Lloreda o Nicolás González.
“Nos gustó mucho!!! 100% experencial.” Claudia Escandón, Diego Erazo, Sofía Erazo y Juan José Erazo “Me pareció muy chévere, gracias a ustedes pudieron hacer sentir a mí y a otros niños feliz. Excelente esta idea!! Gracias.” Juana
17
18
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
EXPOSICIONES TEMPORALES 2015
19
20
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
EXPOSICIONES TEMPORALES
Durante el año, 18 exposiciones individuales y colectivas, locales, nacionales e internacionales brindaron un amplio panorama de la práctica artística actual, dando un contexto de la historia del arte moderno y contemporáneo, y creando un espacio dinámico para los artistas locales. El Museo fue espacio constante de investigación y experimentación curatorial y museográfica: las muestras presentaron distintos formatos (escultura, instalación, proyecciones, dibujo, cómic, grabado, piezas interactivas digitales) y diferentes formas de relación con los públicos y su manera de aproximarse a las piezas.
2015 7 Salas de exposición 18 Exposiciones temporales 14 Exposiciones colectivas 4 Exposiciones individuales
LUIS ROLDÁN: ROMPECABEZAS Sala Maritza Uribe de Urdinola Curaduría: Alejandro Martín Maldonado
A partir de dos grupos de obras de la última década: Circunstancias (2009) y Secreta prudencia (2014), se articula una exposición que busca, a partir de elementos heterogéneos, crear una imagen de la variedad y a la vez coherencia del trabajo de este artista colombiano. La obra de Roldán se configura en conjuntos de obras en las que las piezas se agrupan de modos muy diferentes: en estos “rompecabezas”, Roldán presenta a la vez
dibujos, pinturas, collages, instalaciones y objetos intervenidos que, reunidos, dan cuenta de su exploración tras una cierta pista, del seguimiento de una serie de intuiciones en cadena a partir de un impulso inicial. Exposición monográfica de un artista clave del arte colombiano de los últimos veinte años.
21
22
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
EL DIABLO PROBABLEMENTE Proyecto ganador de la Beca Misol de Curaduría 2014 Sala Maritza Uribe de Urdinola Curaduría: Alejandro Martín Maldonado
UN HECHIZO EN EL ESPACIO Sala Subterránea Curaduría: Ericka Flórez
El visitante entraba a un espacio completamente oscuro. Se oía el ruido de un televisor y unas linternas le señalaban las imágenes que funcionaban como introducción: afiches con obras de los artistas icónicos de Cali de los ochenta. Al apagarse las linternas se encendía un video de Giovanni Vargas, poco después un televisor dejaba ver una obra de Ana María Millán. El visitante debía recorrer a tientas el espacio para ir encontrándose con otras obras de estos dos artistas caleños que elaboran la idea del terror en la ciudad en el contexto de la época de extrema violencia marcada por el narcotráfico.
Ejemplo de las nuevas prácticas de experimentación curatorial, esta exposición invitó a los espectadores a percibir de otra forma el espacio del museo. Las dos exposiciones El diablo probablemente y Un hechizo en el espacio se presentaron simultáneamente, señalando dos visiones de la idea del diablo y del mal, donde la segunda brinda un contexto local que conecta tanto con la historia reciente de la ciudad como con el mito tradicional del diablo.
Exposición colectiva que reunió distintos proyectos que elaboran la cuestión de la presencia del mal en la sociedad, sus símbolos, sus evidencias, y la dificultad de dar con sus artífices. Organizada simétricamente en dos espacios principales: un corredor de motel que a través de sus cortinas rojas llevaba a pequeñas habitaciones asignadas a los proyectos concretos, y una mesa de reuniones abierta al uso de lo distintos públicos para encuentros y discusiones. En una exposición que se ocupa de los síntomas y los indicios, de las huellas y los rastros de sangre, las tramas y los complots. Las obras se desarrollaron en muy distintos formatos, y todas daban cuenta de distintas formas de pensar las imágenes en un país marcado por los crímenes y su múltiple recreación en los medios. Exposición colectiva de artistas colombianos entre los 35 y los 45 años, autores todos de una obra a la vez crítica y escéptica, sutil y contundente.
23
24
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS: REUNIENDO LUCIÉRNAGAS REMBRANDT: 69 GRABADOS
Sala Subterránea / Sala de la Colección primer piso / Sala Alterna Curaduría: Herlyng Ferla y Riccardo Giaconni
Sala Maritza Uribe de Urdinola Curaduría: Rosa Perales Piqueres Para un museo como La Tertulia, en cuya historia el arte gráfico ha ocupado un lugar fundamental y cuyo taller de grabado ha hecho parte crucial de la formación de sus artistas y su público, constituye un momento muy importante recibir los grabados de Rembrandt. Entre los 69 grabados que se exhibieron en el Museo La Tertulia, además de un grupo importante de imágenes religiosas y de retratos, se contó también con una muestra de los otros campos que exploró: escenas de vida cotidiana, caracteres típicos y ejercicios académicos. Exposición internacional de gran recepción por parte del público de todas las edades.
La exposición va acompañada por una Sala Taller, un espacio para que los visitantes pueden adentrarse en los elementos claves para comprender el grabado como medio: desde la creación de escenografías para inspirar las imágenes, pasando por el estudio de la luz y las diferentes formas de captarla, y llegando a la labor final de la creación de las planchas. Los visitantes, de manera entusiasta, se probaron distintos vestidos, habitaron los escenarios, jugaron con las cámaras oscuras, y crearon sus propios grabados en los talleres.
Ministerio de Cultura: 15 Salones Regional de Artistas
Dentro del Salón Regional, que durante dos meses propuso una serie de exposiciones y eventos en distintos espacios de la ciudad, en el Museo La Tertulia se exhibieron tres exposiciones: Las cosas en sí, Traumatropia, y Pathosformel. Las cosas en sí era una propuesta de poner en diálogo las obras de los artistas locales con obras de la Colección del Museo y distintos objetos, partiendo de la idea del gabinete de curiosidades. Traumatropia reunía en una sala oscura, obras que remitían a la idea de la ilusión y el espejismo en tiempos oscuros. Pathosformel consistió en una invitación al artista Eduardo Motato a trabajar con el espacio de la sala a partir de los objetos que ha venido recogiendo por años.
JORGE ACERO: I WILL ALWAYS LOVE YOU Sala Alterna Curaduría: Circular presents Daniel Tejada, Sergio Zapata, David León, Adrián Gaitán
El Colectivo Circular Presents hace un homenaje a un artista clave de la escena local de las últimas décadas: Jorge Acero, con una exposición donde reúne varias piezas que giran alrededor de su reflexión sobre lo que sucede con la imagen en esta época de primacía de las pantallas.
25
26
INFORME DE GESTIÓN 2015
AVI MOGRABI: LOS DETALLES Sala Subterránea Evento del Festival Internacional de Cine de Cali
OBJETO WORKSHOP: HERMANN YUSTI, BREYNER HUERTAS Y CARLOS TAMAYO Sala Alterna
MUSEO LA TERTULIA
Avi Mograbi ha desarrollado una larga obra muy crítica del gobierno de Israel y su invasión del territorio palestino. Esta video-instalación de ocho pantallas funciona como un caleidoscopio que recoge momentos particularmente significativos de sus distintos proyectos y crea un espacio caótico y estremecedor.
Exposición del resultado de la serie de “workshops” que realizó el colectivo de estos tres artistas de la escuela de Bellas Artes, donde prolongaban su práctica de taller en la universidad, apropiándose del espacio que tenía lugar en el tercer piso del Taller Escuela en el Museo.
DASH SHAW Y LUIS ECHAVARRÍA: EL FANTASMA QUE NO SE VE Sala Alterna Curaduría: Alejandro Martín, Abraham Restrepo Dentro del marco del festival Entreviñetas
En dos filas simétricas dos series de planchas originales de cómics de dos jóvenes autores, uno colombiano y otro norteamericano: los dibujos del libro de Luis Echavarría: ¿CSQSSSMO? (¿Cómo Saber Quien Soy Si Se Me Olvida?) y un capítulo del libro de Dash Shaw: New School.
27
28
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
PROYECTOS ESPECIALES
LUIS EDUARDO TOBÓN (LUTO): NATA DE NATA
Luto (Luis Eduardo Tobón Figueroa) ha hecho parte de manera constante, desde Cali, de la escena colombiana del cómic de los últimos años con un trabajo minucioso, perverso y de una gran inteligencia irónica. Esta serie de sellos de nata une de manera virtuosa sus dos líneas de trabajo: la creación de íconos y la reflexión sobre el lenguaje del cómic.
DIEGO HERNÁNDEZ: FILATÉLICA / PERSONAJES IRREMPLAZABLES
Serie de estampillas conmemorativas de personajes cruciales de la historia nacional, dejados de lado por la historia oficial, buscando así una forma o método de hacer un acercamiento a los relatos subyacentes a los discursos oficiales.
LAS BECAS LOCALES DE CREACIÓN - BLOC 2015 Las Becas Locales de Creación BLOC, tienen como objetivo activar la escena artística cultural al incentivar los procesos creativos de manera consistente, estimulando y visibilizando la producción de los artistas contemporáneos en Cali; tienen lugar, reuniendo las fuerzas de distintas instituciones, desde el año 2010. En 2015 el proceso fue liderado por Lugar a dudas, La Sucursal.clo y El Museo La Tertulia, y los jurados seleccionaron tres proyectos ganadores: Oficina de Proyectos Contingentes de Herny Salazar, Movimiento Periódico de Angélica Castro y Marimba Expandida de Daniel Escobar. A cada institución le correspondió un proyecto, en el Museo La Tertulia se exhibió a partir de febrero de 2016 el proyecto de Daniel Escobar: Marimba Expandida.
FERIA DE PUBLICACIONES SUBTERRÁNEA En equipo con distintos agentes de la gráfica en Cali se realizó la primera feria de publicaciones independientes en el Museo La Tertulia. A partir de una convocatoria pública se seleccionaron más de 20 proyectos que exhibieron y vendieron sus publicaciones con gran éxito de público. La Feria contó con un taller de publicación en máquina RISO en llave de Lugar a dudas y Calipso Press; tatuaje en vivo, jornada musical, y la presentación del libro Rojo y más rojo del Colectivo Transhistoria.
Con el apoyo de ARTedu
AULA Programa que nace en 2015 de la necesidad de visibilizar el quehacer de las artes visuales desde sus dinámicas pedagógicas en la educación universitaria. Esta primera edición de AULA se constituye como un espacio para el encuentro y la exhibición de procesos académicos. Se propusieron dos líneas de trabajo: TALLER, que buscaba recoger experiencias de trabajo e investigación de profesores con sus alumnos, y TESIS, que pretendió crear exposiciones donde los resultados de los proyectos de grado se pusieran en diálogo. En esta primera versión de 2015 se seleccionaron 14 proyectos, que visibilizaron el trabajo de 74 estudiantes de artes visuales y 15 docentes.
En el Museo La Tertulia se expuso el proyecto Planchas sobre la mesa, un proyecto de investigación del profesor Pablo Buitrago con un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad del Valle, que recogió las mejores tesis de Arquitectura de la última década. Dentro de una museografía evocativa del taller de arquitectura, dispusieron sobre cada mesa una plancha para cada una de las tesis, y reunieron en una infografía las claves para entender las distintas líneas de trabajo de la escuela.
Con el apoyo de ARTedu
29
30
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
EDUCACIÓN Y CULTURA 2015
31
32
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
PROGRAMAS DE FORMACIÓN La experiencia del arte es un eje transversal de reflexión y diálogo para el desarrollo del conocimiento y las competencias.
El Museo es un escenario para la vida y la transformación social, un espacio para el desarrollo del sujeto y de su capacidad expresiva, un lugar en el que el ver y el hacer se conjugan a través de programas educativos y culturales. Es en el Área de Educación y Cultura donde se encuentran las actividades de educación, el centro de documentación e investigación, las actividades culturales y la cinemateca.
aquello que una obra sugiere al confrontarse con las experiencias personales, conocimientos y puntos de vista de cada sujeto.
EDUCACIÓN
Dentro de estas experiencias educativas cuentan en primer lugar, los programas de formación (visitas, talleres, seminarios, cursos, agendas académicas); en segundo lugar el programa didáctico en el que el arte activa procesos y los artistas se convierten en mediadores a través del diseño de dispositivos. Y en tercer lugar, el programa de activaciones donde las prácticas artísticas y educativas se diluyen para reflexionar y pensar en contextos diversos, un arte-acción en el que los artistas crean junto a las comunidades que intervienen.
¿Cuál es el rol del Museo en la educación? Mediador. La educación desde el Museo se aborda desde su capacidad de transformación. Esto implica entender la movilidad del pensamiento y su constante necesidad de reflexionar, movilizarse y ondular. El arte, en este sentido, es una herramienta para una comunicación que genera un movimiento, quizá un pensamiento que, como un péndulo, se desplaza movilizado por
En el Museo las preguntas (más allá de las respuestas) inician el movimiento. Es así como los programas se abren a caminos que buscan preguntas sobre la interdisciplinariedad, el contexto actual y la relación del individuo con su entorno.
TODOS AL MUSEO (Visitas programadas)
TALLERES DE EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA
El Museo es un eje de comunicación que permite fortalecer el trabajo en las instituciones educativas y posibilita un escenario de encuentro de los artistas con sus públicos. Un núcleo que permite la transversalidad del conocimiento a través del arte. Los grupos de visitantes de jardines infantiles, colegios, universidades y centros educativos o culturales participaron en recorridos por las exposiciones, talleres y proyecciones audiovisuales; cada visita fue planeada de acuerdo a los intereses y objetivos planteados por el grupo o su coordinador.
Los talleres son una serie de alternativas para aproximarse al arte desde los intereses personales, a través de la práctica de diferentes técnicas artísticas. Cada participante de los talleres de experimentación artística del Museo La Tertulia tuvo una experiencia con el arte desde la visibilización de sus fortalezas para potenciar su expresividad. Durante el año 2015 se ofrecieron talleres semestrales en pintura, fotografía y grabado.
Durante el año 2015 el Museo La Tertulia recibió 40.664 visitantes a través de este programa.
Así mismo, 2210 personas participaron en los talleres de corta duración que se llevaron a cabo como activación de las exposiciones y escenario para compartir con artistas nacionales e internacionales sobre la práctica artística.
AGENDAS ACADÉMICAS
FORMACIÓN EN ARTES
Actividades de estudio, reflexión e intercambio de saberes relacionadas con las exposiciones del Museo La Tertulia. Durante el año 2015 el Museo llevó a cabo talleres de corta duración, conferencias y conversatorios con directores en las proyecciones de cine que permitieron reiterar la relevancia de la actividad colectiva, los espacios de intercambio y la construcción social del conocimiento. Para el desarrollo de estas actividades se aprovechó la amplia infraestructura del Museo, tanto en sus zonas interiores como exteriores: salas de exhibición, salones de talleres, sala didáctica, teatrino, plazoleta, zonas verdes y Casa Obeso.
Conocer el patrimonio y la historia del arte a través de programas que buscan revisar las conexiones entre las obras y sus contextos. El Museo La Tertulia ofreció al público en general cuatro cursos que giraron alrededor de la historia del arte, reflexionando sobre los modos de representación, el arte contemporáneo, y las prácticas artísticas. En el 2015, 169 personas se acercaron a la historia del arte a través de la Colección del Museo y desarrollaron una propuesta de reflexión-creación que les permitió producir una pieza o ejercicio artístico sobre las relaciones del arte con la sociedad y la historia.
33
34
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
SEMINARIOS La comprensión de la sociedad contemporánea desde la estética hace parte del tema central de estos programas especializados y dirigidos a todo tipo de público. En el 2015, 556 personas participaron en seis seminarios en los que se ampliaron horizontes de expectativas a nivel de arte, estética, cultura y sociedad. Los seminarios fueron abordados desde una perspectiva transdisciplinar y participativa, de manera que se comprenda y desarrolle el conocimiento a partir de la integración de las experiencias de los mismos participantes.
PROGRAMA DIDÁCTICO Este programa expande los contenidos del Museo a partir del desarrollo de dispositivos que fortalecen la relación arte-educación-comunicación: exposiciones, piezas didácticas, puntos didácticos y cartillas didácticas. En el año 2015 se realizó el montaje de dos exposiciones didácticas en las instalaciones del Museo. A través del convenio con La Caja de Compensación Familiar Comfandi, se realizaron itinerancias de estas salas didácticas y talleres en colegios y Centros Culturales de Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago. A finales del 2015 se realizó la exposición didáctica Sala Taller Rembrandt, la luz y la sombra en la sala subterránea del Museo. La Sala Taller se produjo a propósito de la obra gráfica de Rembrandt, quien utilizó la luz y la sombra como ejes centrales de su trabajo. En la sala se presentaron dispositivos diseñados por tres artistas invitados: Angélica Teuta, Carmen Gómez y el Taller Acumulaciones dirigido por César García – Coco. Ellos partieron de la obra gráfica de Rembrandt para crear, desde la sensibilidad artística contemporánea, piezas y entornos interactivos que permitieron a los visitantes reflexionar sobre la búsqueda humana por el dominio de la luz y la creación de las imágenes.
“Qué orgullo tener esta oportunidad… gracias mil, Felicitaciones… impecable” Ana Sáuregui
“Muy chévere la exposición y la parte interactiva muy bien pensada, rompe la solemnidad y acerca más a la obra” Lorena Espitia y Francisco Blanco
“Excelente, realmente se disfruta la experiencia. Saludos desde Santiago de Chile” Cristóbal C.
“La exposición increíble! El arte hace de nuestra experiencia algo esencial, aprendemos cosas maravillosas y nos alegra la existencia” Laudelina Buriticá
“Muchas gracias, excelentes explicaciones, muy divertido y entretenido Cali lo necesitaba” Vanessa Dennys V.
35
36
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
CEDOC: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN Comprender la memoria como una historia viva, que permite reflexionar y dialogar con los contextos y actividades locales. A través de este centro se busca procesar los documentos, generar estrategias de acceso a la información, divulgar contenidos del acervo de memoria y realizar investigaciones que partan de los archivos. En este centro de documentación e investigación se encuentra por un lado, una colección de catálogos libros y revistas sobre el arte a nivel local, nacional y mundial. En segundo lugar, se encuentra la memoria institucional del Museo La Tertulia, con documentos únicos que revelan no sólo la historia del Museo sino también la de las artes plásticas y visuales desde los años 60 en Cali y América.
Durante el año 2015 se continuó con el procesamiento de los documentos que hacen parte de la memoria institucional del Museo La Tertulia. Este procesamiento busca poner a disposición de los estudiantes e investigadores una base de datos extensiva que cuente con imágenes escaneadas, descripciones detalladas, palabras clave y detalle de los autores. A la fecha se cuenta además con 1938 registros que se están integrando a la base de datos. Adicionalmente se llevaron a cabo cuatro sesiones de Encuentro “Diáspora entre las artes y los archivos”, donde se conocieron experiencias a nivel nacional e internacional de creación artística y archivo.
CULTURA
AGENDA CULTURAL
La cultura como una expresión a través de prácticas artísticas y actividades enfocadas a pensar la diversidad social y de la creación visual, sonora, plástica, escénica y musical. Espacio para conocer experiencias transversales donde, en colectivo, se construya una idea del ser ciudadano que incluye el buen uso del espacio público y actividades que apuntan tanto a la reflexión como al esparcimiento.
El Museo como un espacio de encuentro, donde las colectividades y las individualidades encuentran escenario para la vida social. El espacio público como un lugar para la expresión de la cultura, para el habitar, deleitarse y conocer. En la agenda cultural del Museo se han presentado diversas prácticas escénicas y visuales que potencializan la infraestructura de La Tertulia. Durante el año 2015 se llevaron a cabo conciertos, picnics musicales y performances que agruparon alrededor de 10.000 personas.
CINEMATECA En un espacio icónico, los asistentes a la Cinemateca del Museo descubren la magia de la narración cinematográfica, participando en proyecciones y conversatorios que apuntan a hilar las diversas formas narrativas, estéticas y dispositivos de la historia del cine. Un escenario para conocer y analizar formas cinematográficas contemporáneas, conocer las nuevas producciones locales y abrir una ventana a la región latinoamericana.
LA CINEMATECA EN 2015 La Cinemateca contó con 8942 asistentes Desarrollo de una muestra - exhibición Presentación de 10 festivales de cine y video 4 directores internacionales en conversatorio 1952 asistentes a 11 actividades especiales y conversatorios
37
38
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
SOSTENIBILIDAD 2015
39
40
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
CONEXIÓN Uno de los retos grandes de La Tertulia, es lograr cada vez un mayor alcance e impacto de sus contenidos. En este sentido, la relación con los medios de comunicación constituye un proceso clave, pues gracias a este constante vínculo, el Museo logra hacer visible de manera masiva su oferta y la relación existente entre dicha propuesta y su contexto, proyectándose como una institución vigente que plantea un discurso que responde a un entorno, haciendo posible que cada vez más personas se conecten con el Museo y deseen disfrutar de su oferta.
En 2015 la gestión de freepress generó un total de 1.995 impactos mediáticos en medios locales y nacionales de diferentes formatos.
Ahorro de 2.060 millones de pesos.
El Museo tuvo acercamientos con 6 medios de comunicación, se realizaron 12 convenios para el acompañamiento mediático de 5 actividades del
Museo.
GESTIÓN DE FREEPRESS 2015
A traves de los canales digitales (redes sociales, sitio web y boletín electrónico) se estableció un permanente contacto con el público y se generó un espacio de interacción que ha permitido evaluar el nivel de interés de las diferentes propuestas, lo que constituye un insumo muy valioso al momento de configurar la oferta del Museo.
(número de impactos mediáticos)
PRENSA IMPRESA 750
Gestión de Canales Digitales 2015 Website www.museolatertulia.com
WEBSITES Y BLOGS 288
74.986 visitas
RADIO 600
37.000 seguidores
TELEVISIÓN 357 TOTAL IMPACTOS MEDIÁTICOS 1995
durante el 2015
6000 seguidores
Se creó instagram
250 seguidores
41
42
INFORME DE GESTIÓN 2015
SOSTENIBILIDAD El incremento de los recursos generados a través de las unidades de negocio del Museo y la consolidación de alianzas estratégicas con el sector privado, permitieron que en el 2015 se fortaleciera el modelo de autogestión; sin dejar de lado la figura de mecenazgo, la cual año tras año constituye una contribución determinante en la sostenibilidad de la Institución. En relación a la generación de recursos a través de las unidades de negocio, el Museo enriqueció su oferta de exposiciones, talleres y seminarios especializados, así como su portafolio de espacios para alquiler, lo cual generó un incremento del 61% en los ingresos por concepto de generación de recursos propios versus el año anterior. Asimismo, en 2015 se logró contar con una oferta expositiva, académica y cultural muy diversa, lo cual trajo consigo un incremento en la credibilidad y visibilidad de la gestión de la institución, posibilitando de esta forma la generación de alianzas con el sector público y el sector privado.
ALIADOS INSTITUCIONALES Tanto el Ministerio de Cultura como la administración Municipal de Santiago de Cali, año tras año han sido un apoyo fundamental para el sostenimiento y el desarrollo de los contenidos en sus diferentes propuestas. Estas alianzas, representaron para el Museo el 35% de sus ingresos en 2015.
MUSEO LA TERTULIA
MINISTERIO DE CULTURA Durante el 2015 el Ministerio de Cultura contribuyó al desarrollo del plan general de actividades del Museo a través del programa de concertación nacional. A su vez, fue cofinanciador de la exposición Colonia Infancia, a través de la beca para la inclusión de niños y niñas de la primera infancia de su Programa de Estímulos. De la misma forma, continuó apoyando el proyecto de modernización del Museo al brindar el 50% del recurso necesario para adquirir un proyector de última generación para la Cinemateca y con la dotación de un salva escaleras en la sala subterránea para el ingreso de personas en condición de discapacidad.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI El compromiso decidido de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo ha sido determinante en el proceso de consolidación que vive el Museo; gracias al acompañamiento y apoyo de la administración local se ha podido fortalecer la oferta con contenidos expositivos dinámicos en formatos, estilos, línea de tiempo. En el 2015 la institución firmó cuatro convenios de asociación. Además del convenio anual para el desarrollo general del programa de actividades, el Municipio fue el mayor patrocinador del proyecto Cali, feria de arte y cultura que se alinea con la tradicional Feria de Cali con exposiciones en todas las salas y dos exhibiciones internacionales Rembrandt 69 Grabados y Noche es Día en La Casa Obeso Mejía. Igualmente, en asocio con el Municipio, el Museo desarrolló en 2015 la convocatoria del Proyecto Cali Territorio de Arte, en la cual se realizaron tres intervenciones artístico-arquitectónicas en espacio público, con el objetivo de fomentar dinámicas de apropiación ciudadana de los espacios de Cali.
ALIANZAS SECTOR PRIVADO Las alianzas con la empresa privada en 2015 representaron para el Museo el 36% de los ingresos del Museo. Compañías y fundaciones de diversos sectores, como: Harinera del Valle, EPSA, SURA, Banco de Occidente, Smurfit Kappa, Seguridad Atlas, Fundación Orbis, Fundación Bolívar Davivienda, Deloitte, Manuelita y la Fundación Art Edu entre otros, fortalecieron el impacto de su estrategia de responsabilidad social empresarial vinculándose a uno de los programas educativos y culturales vigentes de La Tertulia. Otras compañías como es el caso de Comfandi y Bancolombia se vinculan al proyecto del Museo bajo la figura de convenio, en la cual se diseña y desarrolla un programa específico a la medida de los intereses de la empresa.
CONVENIOS
Así mismo, el área de educación y cultura del Museo, trabaja en conjunto con EDUCACIÓN Comfandi, para que los estudiantes y docentes se aproximen al arte a partir de: Programas de formación a docentes. Los docentes Comfandi tienen dos espacios anuales de formación en artes, como parte del Convenio. Programa “Todos al Museo”. Los estudiantes de colegios Comfandi realizan visitas guiadas al Museo, al menos una vez al año. Itinerancia de salas didácticas por colegios y centros culturales en el Valle del Cauca. El Museo la Tertulia, llega hasta los colegios de Cali y Regionales de Comfandi con sus salas didácticas para niños, las cuales buscan la producción de conocimiento a través de la experimentación; con un conjunto de actividades didácticas que tienen como eje el hecho artístico desde diferentes ángulos y áreas del saber.
COMFANDI Desde el año 2009, el Convenio Comfandi-Museo La Tertulia desarrolla programas con la comunidad educativa y con los afiliados a la Caja de Compensación Familiar Comfandi, en los que el arte es un eje transversal de reflexión y diálogo para la producción de conocimiento. En el área de RECREACIÓN Y CULTURA el convenio ofrece tarifas preferenciales para los afiliados a la Caja de Compensación Familiar Comfandi; este beneficio aplica para acceso a exposiciones, proyecciones de la Cinemateca, talleres y seminarios.
“A lo largo de 6 años la alianza entre Comfandi y el Museo la Tertulia, ha contribuido a la formación de público, beneficiando a más de 15.000 personas, permitiendo de esta manera ofrecer las mejores alternativas para el disfrute del arte y la formación estética de nuestros colaboradores, estudiantes y afiliados”. Katy Franco Armenta Jefe de Educación y Cultura Comfandi
43
44
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
BANCOLOMBIA El Museo La Tertulia, con el apoyo de Bancolombia, desarrolla el programa Museo + Escuela. Museo + Escuela propone una estrategia de intervención integral en el contexto de la educación escolar, ofreciendo herramientas renovadas para la generación de conocimiento a partir de la experiencia del arte. En el desarrollo de este programa se ponen en diálogo el Museo y la Escuela a partir de nuevas propuestas pedagógicas. Museo + Escuela, comprende una ruta en tres trayectos: Trayecto reflexión: Seminario taller para un grupo de docentes de Cali y el Valle del Cauca. Con dos cursos: Historia del Arte, y Arte y Tecnología. Trayecto experiencia: Visita de grupos escolares. Trayecto creación: Diseño y creación de productos didácticos para su uso en las Instituciones Educativas; y salas didácticas en el Museo.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ARTEDU Gracias al apoyo de la fundación suiza ArtEdu, se logró adelantar una parte del proyecto de digitalización de información del Centro de Documentación e Investigación del Museo así como se financió la primera versión de AULA, un espacio para el encuentro y exhibición de procesos académicos y sus resultantes en las artes visuales en Cali.
EVENTOS El Museo La Tertulia es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Cali por su valor cultural, patrimonial, arquitectónico y paisajístico. Es así como los espacios se convierten en sede para la realización de diversos eventos de empresas nacionales e internacionales, instituciones y fundaciones. En 2015 tomaron lugar en el Museo un total de 34 eventos de clientes como Ministerio de Cultura, Alcaldía de Cali, RCN TV, Exxon mobile, Argos, Bavaria, Celsia, Coomeva, entre otros. En el 2015 se logró incrementar la rentabilidad por este concepto del 54% en los ingresos en relación al año anterior y permitieron acercar a más de 4.857 personas a la institución. Así mismo, el Museo se vinculó a diversas iniciativas culturales de la ciudad, al facilitar bajo la figura de préstamo los espacios, para la realización de más de 80 eventos gratuitos para una población de más de 7.499 personas.
AMIGOS LA TERTULIA En el 2015, se llevó a cabo el relanzamiento del programa Amigos La Tertulia. El Área y el Comité de Mercadeo generaron una nueva identidad visual y un nuevo portafolio de categorías y beneficios para los socios del Programa, que garantiza su participación activa y directa en la vida del Museo. Ser Amigo Tertulia es contribuir a la conservación del patrimonio de la Institución, es apoyar y formar parte de un proyecto de Ciudad, es contribuir para que mayor número de personas puedan acceder, y es disfrutar de una propuesta artística y cultural permanente, de alto nivel.
45
46
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
INFRAESTUCTURA 2015
47
48
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
INFRAESTRUCTURA CONVENIO
FASE EN EJECUCIÓN FASE III
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
La adecuación y actualización de la Cinemateca y del Edificio Taller Escuela, así como el fortalecimiento del Sistema Integral de Conservación (SIC) representan la última de las tres fases del proyecto.
Desde el año 2006, la Institución viene desarrollando el Proyecto de Reestructuración y Modernización. Este es un proyecto transversal de infraestructura y desarrollo cultural que busca ofrecer un Museo con instalaciones óptimas para el desarrollo de actividades expositivas, educativas y culturales a través de intervenciones arquitectónicas, paisajísticas y museográficas acorde a
los estándares internacionales de funcionamiento, las nuevas tecnologías y de contenidos. Este proyecto ha contado con el apoyo del Estado colombiano en cabeza del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali, así como de la empresa privada.
FASES EJECUTADAS A la fecha el Museo ha logrado culminar con éxito dos de las tres fases de su proyecto de Reestructuración y Modernización, las cuales contemplaron la adecuación de las Salas de la Colección, las zonas externas del
Museo (Plazoleta, Jardines y Teatrino), las salas temporales Maritza Uribe de Urdinola y la Sala Subterránea y la remodelación del área administrativa.
Fase
Intervención
Fecha finalización
FASE I
Montaje de la exposición permanente de la Colección, Plazoleta, Teatrino y Jardines
Marzo de 2011
Salas para exposiciones Temporales: Maritza Uribe de Urdinola Área administrativa
Enero de 2013
Salas para exposiciones Temporales: Sala Subterránea
Noviembre de 2015
FASE II
PROYECTO CINEMATECA La Cinemateca es un espacio con capacidad para 300 personas, cuenta con un acervo bibliográfico, hemerográfico y documental en libros, revistas de cine, afiches y fotografías. Éste seguirá siendo el espacio de encuentro y diálogo, adecuado para usos múltiples, que permite el desarrollo, visibilización y circulación de las diferentes prácticas artísticas y disciplinas que hacen parte del sector de las industrias creativas y culturales. En el año 2015 el arquitecto Manolo Lago elaboró el proyecto de actualización de la Cinemateca con un presupuesto aproximado de $1.200 millones de pesos, y se adquirió el nuevo proyector digital para la Cinemateca.
PROYECTO EDIFICIO TALLER ESCUELA El Edificio Taller Escuela ha sido crucial dentro de la historia del Museo La Tertulia; se ha caracterizado por ser un espacio de práctica artística. Una generación clave de artistas de la ciudad se formó allí en el intercambio y en la relación con artistas visitantes, que también crearon obra en el Museo. Hoy nos proponemos reactivar este espacio, convocando a los agentes actuales para crear proyectos que atraviesen los distintos momentos de la creación y propongan formas originales de intercambio. Por eso es necesario hacer unas intervenciones para atemperar los espacios a condiciones óptimas de funcionamiento.
49
50
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
Museo La Tertulia. El inmueble perteneció a al Señor Antonio Obeso de Mendiola y a su esposa Doña Luz Mejía de Obeso, reconocidos personajes de Costa Rica y Medellín respectivamente, adoptados por la ciudad de Cali, quienes se destacaron por su generosidad con las diversas causas sociales, ganándose así el cariño de toda la ciudad. La Casa Obeso Mejía está pensada como un lugar de encuentro, un laboratorio artístico de nuevas ideas, discursos, visiones y tendencias en el arte contemporáneo. Será una plataforma flexible, dinámica y abierta, invitando artistas reconocidos y emergentes, para aprovechar los acogedores espacios de la casa. Estos, dada su gran singularidad y riqueza, brindarán distintos ambientes para expandir la actividad cultural de la Tertulia. La Casa Obeso Mejía como espacio, será el punto de partida para pensar distintas modalidades de encuentro y relación con la ciudad, a través de usos innovadores de los distintos medios y tecnologías, a la vez que los jardines y la vecindad del río prestarán un espacio único para las prácticas que impliquen una reflexión sobre el medio ambiente y nuestras posibles relaciones con él.
EXPANSIÓN MUSEO
LA CASA OBESO MEJÍA El comedor, los cuartos, la cocina, los jardines, la piscina, lugares comunes para un entorno familiar, se han convertido en espacios de exhibición que entran en comunión y diálogo con las obras de arte y, le dan la posibilidad a estas construcciones cargadas de memorias para que continúen en pie dentro ciudades que se desarrollan de forma vertiginosa. Frente a la Tertulia, al otro lado del río, esta casa estilo californiano construida en 1945 por la firma de arquitectos Clifford Wendehack, se articula orgánicamente al Museo como complemento de su actividad artística y entra a jugar un papel fundamental en el fortaleciendo del eje cultural del Oeste de Cali.
En el mes de octubre, con el liderazgo de la Alcaldía de Santiago de Cali, la Fundación Obeso Mejía le entregó al Museo La Tertulia, bajo la figura de comodato a 20 años, la casa que perteneció a la Familia Obeso Mejía. Se trata de más de 3.000 metros cuadrados que conforman un espacio que será administrado por el
La Alcaldía de Cali aportó un presupuesto que permitió la realización de una exposición internacional y la adecuación del espacio para garantizar su funcionamiento como espacio cultural y expositivo. En diciembre se abrieron las puertas de La Casa Obeso Mejía al público, con la exposición Noche es Día de los reconocidos artistas brasileros: Katia Maciel y André Parente; quienes a través del video arte y el cine expandido, y tomando como punto de partida los distintos espacios de La Casa, elaboraron una reflexión poética sobre la pareja y los espacios que habitan y cómo estos reflejan distintas facetas de la relación.
51
52
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
RESUMEN FINANCIERO 2015
53
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
RESUMEN FINANCIERO INGRESOS COMPARATIVOS 2013 - 2015
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR FUENTES DE RECURSOS $ Ingresos 2,651 (Valores en Millones)
$3.000 5%
$2.500 Ingresos Operacionales
54
17%
$2.000
51%
$1.500
RECURSOS EMPRESA PRIVADA
27%
$1.000
CONTRATOS ESTADO COLOMBIANO
RECURSOS PROPIOS RECURSOS INTERNACIONALES
$500 $0
TOTAL
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR RECURSOS PROPIOS 2013
2014
2015
$1.116
$1.584
$2.651 7%
NOTA ACLARATORIA En los estados financieros correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015 no se evidencian los ingresos que se ejecutaron mediante administración delegada o inversiones directas destinados al Proyecto de Reestructuración y Modernización de la infraestructura del Museo. Estos se suman a los ingresos y se resumen de la siguiente manera: Año 2013 - $2887 mm corresponden a $267 mm Ministerio de Cultura y $20mm donación de Santiago Eder para embellecimiento de los jardines. Año 2014 - $86 mm corresponden: $68 mm Ministerio de Cultura y $20 mm donación de Santiago Eder para el embellecimiento de los jardines. Año 2015 - $52 mm correspondiente al Ministerio de Cultura y $20 mm donación de Santiago Eder para el embellecimiento de los jardines.
TAQUILLA SALA DE EXPOSICIONES
10%
24%
ALQUILER RESTAURANTE TALLERES DE FORMACIÓN
13%
PARQUEADERO
17%
14%
ALQUILER SALAS CUOTAS SOCIOS Y OTROS
15%
CINEMATECA
55
56
INFORME DE GESTIÓN 2015
BALANCE GENERAL
MUSEO LA TERTULIA
ESTADO DE RESULTADOS
57
58
INFORME DE GESTIÓN 2015
MUSEO LA TERTULIA
Aliados institucionales
Aliados estratégicos
Aliado Mediático
Apoyan
Agradecimientos especiales:
Este informe de gestión es producido gracias al apoyo de Tecnoquímicas
Santiago Eder, En memoria de Ivonne Mizrahi, Colección Arte Vivo Otero Herrera, Lago y Saénz, Airfrance, Young and Rubicam, MEC Colombia, Fundación Harold Eder, Enrique Domínguez, El Espectador, Telepacífico, Diario ADN Cali, Bavaria S.A, Ticket. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación Cultural
59
60
INFORME DE GESTIÓN 2015
Este informe de gestión es producido gracias al apoyo de Tecnoquímicas