01
Redise単o
de identidad corporativa
dESCARGAR
CAPITULO /01
CaptURA EL CODIGO
MEMORIA HISTORICO-ARTISTICA
REDISEÑO
de identidad corporativa
Claudia Belén Bravo Morales CFGS Gráfica Publicitaria 2012
Códigos QR Para poder leer un Código QR , es preciso tener instalado un lector en el terminal móvil desde el cual realizar la lectura y disponer de conexión a internet. El terminal debe disponer de cámara fotográfica, ya que los lectores realizan la captura utilizando la cámara del terminal. Si no se disponde de uno, existen lectores gratuitos que pueden descargarse para realizar la captura: Beetag Reader, UpCode Reader, I-nigma Reader o Kaywa Reader.
ÍNDICE
MEMORIA HISTORICO ARTISTICA
INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO
1
LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL PROYECTO
5 7 8 8
EL MERCADO DEMANDA DISTRIBUCIÓN: SISTEMA DE VENTA SITUACIÓN: CLIENTE POTENCIAL
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
11 13 15 18
NAMING: CREACIÓN DE NOMBRE DE MARCA IMAGEN DE MARCA IDENTIDAD CORPORATIVA CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD E-BRANDING
ANTECEDENTES E HISTORIA
23 24 28 29
PROYECTOS ANTERIORES HISTORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DAIKIN: LA MARCA ESBOZO GENERAL: CONDICIONANTES DEL PROYECTO
INVESTIGACIÓN: COMPETENCIA Y REFERENTES
33 COMPETENCIA 36 REFERENTES
APORTACIONES PERSONALES
41 LOGROS CONCRETOS 42 CRITERIOS PERSONALES 42 CONCLUSIONES FINALES
INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO
INTRO La Empresa eurocooling sl
El proyecto realizado tiene como objetivo principal el Rediseño de la Identidad Corporativa de la empresa Eurocooling SL Se trata de una empresa fundada en el año 2001, ubicada en Castelldefels (Barcelona), y que se dedica al Mantenimiento e Instalación de Sistemas de Climatización, y de dar Servicios Auxiliares como Electricidad o Fontanería. Su clientela se nutre sobretodo del sector industrial, siendo los clientes particulares los de menor número. Es una empresa reconocida en su sector, asociada a la marca de equipos de aire acondicionado Daikin, siendo un distribuidor oficial de dicha marca.
Lo que se quiere lograr con el rediseño de su identidad es incrementar las ventas y abrirse a clientes potenciales a través de los Social Media. Desean tener presencia en internet y quieren crear una tienda on-line especializada en la venta de equipos de la marca Daikin para aumentar sus beneficios. Dada la situación social y económica actual y que estamos en tiempos de crisis, las empresas deben renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos para diferenciarse de la competencia. Este plan de renovación y expansión es lo que necesita Eurocooling, y lo que desea ejecutar. A grandes rasgos, las necesidades del proyecto se presentan en la página siguiente.
Memoria Histórico-Artística
1
RENOVACIÓN NOMBRE
Incluye la creación de un nombre de fantasía o comercial fácilmente identificable y pronunciable, adaptado a su sector y a la tendencia actual.
MEJORA
IMAGEN DE MARCA
Crear una imagen de marca fuerte e influyente, creando un Manual de Identidad con normas y especificaciones. Se trata de elaborar un logotipo e isologo a partir del nombre de fantasía, para partir de cero con una imagen más vital, con estilo y carácter, que evoque el respeto al medio ambiente y la ecología, asociado a lo industrial.
EXPANSIÓN SOCIAL MEDIA
Partiendo por abrirse a las nuevas tecnologías y servicios a su alcance, desean crear un Plan de Comunicación y Campañas de Marketing en el entorno de Internet y los Social Media, donde no tienen presencia todavía, además de gestionar una tienda on-line que les aporte beneficios extra.
2
Memoria Histórico-Artística
ANÁLISIS DEL PROYECTO
El Mercado
sector de la climatizacion
El mercado de la Construcción y del servicio de Instalaciones de todo tipo se encuentran en recesión desde 2008 y el comienzo de la crisis económica en España, sobretodo a raíz del estallido de la llamada “Burbuja Inmobiliaria”. Con esto, muchas empresas derivadas de estos sectores o directamente dependientes de ellos, han ido desapareciendo por las dificultades económicas por las que han tenido que ir haciendo frente. Un ejemplo de ello es la industria de electrodomésticos en España, que ha registrado un descenso de ventas bastante importante respecto de años anteriores. La evolución del Sector de las Instalaciones respecto al mercado total, nos habla de una contracción del orden del 20% en 2011 respecto a cifras registradas en el año 2008.
Las principales marcas que destacan en el sector de la climatización son las de los fabricantes. Los instaladores no tienen mucho protagonismo. Las que más destacan en la provincia de Barcelona son: Daikin, Panasonic, Fujitsu y LG. Cabe destacar el papel de grandes superficies como El Corte Inglés, que oferta aparatos de aire acondicionado de varias marcas y es la que, siendo intermediaria entre cliente/marca/instalador, invierte más recursos en la creación de campañas publicitarias, sobretodo de cara al verano. No obstante, otras empresas como Carrefour (que vende los aparatos y además incluye una instalación básica de éste con instaladores homologados por el Ministerio de Industria), Leroy Merlín o Worten también venden este tipo de electrodomésticos, aunque sólo la gama doméstica.
daikin
panasonic
fujitsu
lg
Memoria Histórico-Artística
5
Las marcas mencionadas participan activamente en el mercado, realizando campañas publicitarias que incluyen spots de televisión, anuncios en revistas y periódicos, entre otros, que les permiten llegar al público de forma masiva. Aún con estas acciones de marketing, las ventas del sector han descendido. Se trata de productos de precio elevado, y por ello es más difícil conseguir clientes para ellos.
Campañas de Publicidad daikin
www.daikin.es
video daikin
Campañas Online el corte ingles
www.elcorteingles.es
web eci
6
Memoria Histórico-Artística
Demanda cliente potencial
El target al que se dirige la empresa es el siguiente:
Lugar: Provincia de Barcelona principalmente y Cataluña. Edad: de 25 a 75 años. Nivel económico: Medio-Alto Nivel Académico: Medio Cliente Potencial: Nuevas empresas, sector de la construcción y usuarios particulares. Idiomas: Castellano y Catalán.
Memoria Histórico-Artística
7
Distribución sistema de venta
El canal de distribución que utiliza Eurocooling SL es al detalle. Se piden la maquinaria y los componentes a los proveedores correspondientes, para después recibirlos mediante un transportista en el local de la empresa o bien en el lugar donde realizan los trabajos de instalación. Si la maquinaria es de gran envergadura, es el proveedor el que se encarga de transportarla hacia el lugar de trabajo. Si se han de colocar en sitios de gran dificultad como azoteas, contratan los servicios de grúas especiales para poder colocar la maquinaria. Este año y para expandir su actividad empresarial, la empresa ha decidido crear una Tienda Online para la venta de maquinaria de climatización de la marca que les respalda, Daikin. En dicha tienda pueden ofrecer grandes descuentos y garantías gracias a la distinción de Instaladores Master de Daikin.
Situación cliente potencial
Según IDESCAT (Instituto de Estadística de Cataluña), el 99,4 % de los hogares catalanes disponían de calefacción y un 38,3% de aparatos de refrigeración en el año 2007. Con este dato, podemos constatar que existe mercado suficiente como para poder trabajar, pero si tenemos en cuenta las circunstancias económicas actuales, se deben impulsar iniciativas activas para llegar de forma más directa al cliente potencial y también llegar a más cantidad de público. Se pretende conseguir esto implantando la imagen de marca en los medios digitales, y elaborando campañas de E-mail Marketing agresivas, ya que nos encontramos en un mercado en el que los instaladores en general no destinan medios ni tiempo en publicitarse, y la captación de nuevos clientes se realiza de forma pasiva. La campaña que realice Eurocooling debe aportar nuevos valores añadidos. Uno de los más importantes sería el respeto al medio ambiente y el ahorro energético, otros serían: la calidad, la confianza, la seguridad, el confort, la comodidad y el control. El respeto al medio ambiente y el ahorro energético son valores derivados de la marca a la que representan, Daikin, y son valores que en la actualidad tienen mucha fuerza y protagonismo. Esto se demuestra en los datos obtenidos por IDESCAT, donde se observa que una media del 95% de la población catalana está preocupada por el medio ambiente. Con estos hechos, sabemos que es un valor a explotar, y que es algo sumamente positivo para poder llegar a los clientes.
8
Memoria Histórico-Artística
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
NAMING
CREACION DEL NOMBRE DE MARCA
En la época actual, es importante el nombre de las empresas, productos o servicios, ya que es uno de los aspectos más influyentes para diferenciarse de la competencia dentro de una misma actividad empresarial. El Naming tiene mucha importancia, ya que es una disciplina que estudia y analiza el desarrollo verbal de las marcas, para ayudar a alcanzar los objetivos que tiene la empresa y ser más atractivas para el público objetivo. La razón que lleva a Eurocooling a crear una buena marca es la de diferenciarse de su competencia. Se busca que los consumidores identifiquen dicha marca y le atribuyan calidades y características que la hacen distinta de las demás. Las marcas simbolizan la satisfacción de nuestras necesidades, y el nombre debe convencer de ello, es la pieza clave de la marca y el primer contacto con el público objetivo.
Tanto el lenguaje como los nombres evolucionan constantemente a través del tiempo y a la par que la sociedad. También influye la innovación, y los nombres van incorporando y reflejando las tendencias a nivel social, psicológico y emocional en significado, tono, estilo y lenguaje. En tiempos de crisis la marca debe ser prudente, austera, suprimiendo lo superfluo. Los consumidores ya no proyectan sus emociones, sino que buscan lo funcional. Las marcas en estos tiempos deben ser directas, evitando lo sofisticado o superfluo, y dando importancia a la funcionalidad (ej. ING DIRECT, IKEA, Mercadona) Para desmarcarse de la competencia y ser líder, se ha de gestionar la marca estratégicamente, siendo atractiva y estimulando valores como las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el impulso.
Según un estudio de la empresa “Nombra”, especializada en Naming, existe un Top 10 de tendencias en este campo, que son: 1 Tendencia hacia la sencillez, simplicidad y la sintetización 2 Tendencia hacia la autenticidad, la vuelta a lo esencial, lo básico, lo fundamental. 3 Mayor expresividad y contenido emocional en la construcción de nombres. 4 Misterio y exotismo 5 Iconización de las marcas de diseño y moda 6 Cuidado activo, protección y preservación. 7 Fascinación tecnológica y funcionalismo electrónico. 8 Nombrar ingredientes, fórmulas y tecnologías 9 Hedonismo y egocentrismo 10 Tendencia hacia lo ético, responsable y ecológico.
Memoria Histórico-Artística
11
Para realizar esta primera fase, de donde partirán todas las demás, primero se define la actividad de la empresa, es decir, en qué sector de la actividad empresarial se desarrolla, sacando conclusiones que ayuden a encauzar correctamente el trabajo de crea-
Se tiene en cuenta el briefing y la entrevista personal con el cliente a este respecto, y se dan prioridad a los aspectos que el cliente desea destacar. Realizando una tormenta de ideas, se extraen aquellos nombres que cumplen ciertos criterios artísticos, estilísticos y funcionales que se requieren para alcanzar los objetivos.
12
Memoria Histórico-Artística
ción de nombre de marca. Se realiza un estudio de los competidores directos e indirectos, ya sea por sector, límites geográficos o por pertenencia a un grupo en el que compite con otras empresas similares.
Después de elegir los que mejor se adecúan, se presentan al cliente con explicaciones fundadas en el proceso de desarrollo de cada una de las propuestas, y finalmente se elige una de ellas. A partir de este punto se desarrolla la Imagen de Marca al completo.
Imagen de Marca nueva y fresca
“
Para llegar a la audiencia fragmentada y distraída, característica de la sociedad actual, saturada por los medios de difusión, las marcas precisan adaptarse y comunicar su mensaje de muchas más maneras que como lo han hecho hasta ahora.
“
Rafael Quintana Orozco, Universidad de Londres
La adaptación de la que habla el Sr. Quintana en este extracto de sus apuntes, es a la que Eurocooling SL ha de unirse. Tiene que transformarse, moldearse para encajar en los tiempos actuales. A partir de eso es por lo que se realiza el rediseño de su imagen de marca, en este caso convertida en una totalmente nueva, ya que renueva tanto su nombre como su imagen.
No se trata de un “lavado de cara”, sino de la creación de un nuevo concepto, de una marca nueva. Se crea una marca fuerte, original y memorable, que busca la diferenciación y la notoriedad para posicionarse dentro del mercado y generar un valor.
Tanto el nombre de marca como su forma gráfica deben tener ciertas características básicas, que son:
segunda tiene que ver con los colores que la identifican. En general, cada día son más las empresas que quieren ser marcas. Es un hecho y es una tendencia en el mundo empresarial. La creación de una marca, además, no es sólo diseño gráfico, sino que exige nuevos conocimientos y habilidades, como puede ser la Creación de Nombres de Marcas, la Implantación de la Marca en los Social Media y el Marketing On-line entre otros. Esta segunda fase para realizar el proyecto y crear la imagen de marca basada en el nuevo nombre, se divide en las fases que se detallan en la siguiente página.
1 2 3 4 5
Originalidad Pregnancia Simplicidad Estetica Que sea directo
Además, dentro de la imagen de marca crearemos una Marca Formal y una Marca Cromática. La primera se define como las formas bi o tridimensionales que identifican a una empresa, producto o servicio, y la
Memoria Histórico-Artística
13
Investigación recopilar datos
Entrevista con el cliente
Briefing mas informacion
Análisis y conclusiones
Se analiza el sector y la competencia, se recopilan datos y documentación gráfica. Se consultan libros especializados en distintas materias dentro del diseño gráfico ( Rediseño de identidades, Tratamiento del color, entre otros) y se compilan imágenes de la empresa, como las de fachada, planos y todos los antecedentes gráficos en los que se haya utilizado la antigua marca.
Con una entrevista personal con el cliente, se plantean dudas y preguntas para obtener información clara y concisa sobre su actividad empresarial, sector y el producto o servicio que ofrecen. De esta manera se pueden marcar objetivos concretos.
Acompañado de la entrevista, el briefing será una fuente importante de información sobre el entorno geográfico, clientes potenciales, mercado y el producto o servicio al que se dedica la empresa.
De los tres pasos anteriores, se harán análisis y se sacarán conclusiones que ayuden a definir el camino a seguir en cuanto a objetivos, estilo gráfico y su adaptación al mercado actual.
Proceso en el que dar vida a la imagen de marca. Teniendo en cuenta todos los pasos o fases anteriores, se pasa a la creación de ideas mediante gráficos, de forma visual. Partiendo del nuevo nombre y lo que evoca, más los objetivos formales, estilísticos y psicológicos que se deben cumplir, se crean distintas propuestas gráficas.
Bocetaje ideas creativas
Propuestas graficas
Exposición y toma de decisiones
14
Memoria Histórico-Artística
Los bocetos elegidos como los mejores se realizan en formato digital para la presentación gráfica al cliente.
Las propuestas se exponen al cliente, explicando en cada caso las razones y criterios que han llevado a elaborar cada una de ellas, para finalmente realizar un proceso de selección final. Con esta fase final, ya hemos obtenido la imagen de marca que se buscaba. Se ha creado el nombre, la marca formal y la marca cromática.
Identidad Corporativa renovacion
Estilo Visual renovacion completa
Para crear correctamente la identidad corporativa utilizando la imagen de marca, todos los elementos que la constituyen deben tener un mismo estilo, evocando la marca en todo momento y haciéndola claramente identificable. En este caso se elaboran dos elementos: el logotipo y el imagotipo o símbolo gráfico. Con el uso del logotipo que contiene el nombre de la marca, se asociará una “denominación” con una “identificación” de la misma. Esto se logra por medio de sus atributos y su estilo característico y único. Al nombre y su forma gráfica (logotipo), le sumaremos un signo no verbal que mejore su identificación. Esta imagen debe ser memorable y debe tener capacidad de diferenciación respecto del resto.
Memoria Histórico-Artística
15
Dado que Eurocooling revisa su imagen al completo, se puede planificar desde cero una estrategia (a nivel visual, gráfico y promocional) nueva y fresca. Esto se hace necesario ya que, como se ha podido observar y analizar, disponían de un logotipo que ha quedado obsoleto y transmite una imagen desfasada, que además no permite su utilización en nuevos soportes como los formatos digitales. Es imprescindible un tono de discurso que tenga en cuenta las necesidades del cliente y el nuevo estilo de su imagen de marca. Para ello se diseñan gráficos y elementos extraídos directamente de dicha imagen.
Se definen también los colores corporativos asociados, para su posterior utilización en distintos productos gráficos de la marca, tanto promocionales como corporativos.
Las tipografías se elige en función del estilo gráfico, las necesidades de la empresa y sus distintas aplicaciones :
grupo 1
Documentos internos: facturas, presupuestos, fichas de clientes, albaranes, firmas de correo electrónico. grupo 2
Web, Tienda on-line, Campañas y Otros (bordado de camisetas, newsletter)
16
Memoria Histórico-Artística
Se elabora un Manual de Identidad Corporativa en el que se determinen:
Características de los elementos de la imagen de marca: medidas, área de protección y escala de reducción.
Colores corporativos y otras versiones: positivo/negativo, blanco y negro, escala de grises, monocromo y versiones cromáticas alternativas.
Usos incorrectos de la identidad corporativa
Aplicaciones de la identidad:
papeleria tarjetas de visita preview bordaDO DE UNIFORMES rotulacion de vehiculos PAGINA WEB CORPORATIVA tIENDA VIRTUAL FIRMAS DE CORREO E-MAIL MARKETING SOCIAL MEDIA
Memoria Histórico-Artística
17
CAMPAÑA
PROMOCION Y PUBLICIDAD e-branding
Las campañas de promoción de la empresa se realizan a través de Internet, intentando aprovechar todas las oportunidades que ofrece (e-Branding). No se realiza ninguna campaña de promoción por medios convencionales, como podrían ser la creación de folletos y carteles, o la inclusión de anuncios en medios como revistas o periódicos. El proyecto se dirige exclusivamente a los medios digitales y las redes sociales para captar clientes y usuarios.
1
Se aprovechan la página web corporativa y la tienda virtual para hacer llegar a los internautas los mensajes que se desean comunicar. Los valores a transmitir se hacen a través de distintas plataformas y medios. La campaña de publicidad se compone de 4 partes, todas ellas importantes y lanzadas al mismo tiempo, que combinadas buscan obtener más visitas a la página web y la tienda virtual, y por consiguiente, más clientes potenciales.
e-mail marketing
Para promocionar y dar a conocer la página web y la tienda virtual de la empresa, se realizará una campaña de E-mail Marketing, que se dirigirá en una primera fase a los contactos que tienen en la actualidad, y más adelante se centrará en los contactos adquiridos durante un espacio de tiempo de dos meses, y donde la temática se basará en las nuevas noticias de la empresa y los proyectos realizados. FASE 1: Dar a conocer Se realizará el envío masivo de e-mails , en el que se destacará que Eurocooling ahora es Factor B, y que dispone de web, perfil en Facebook y Twitter y tienda virtual , todo ello con un diseño sencillo y mensajes claros. FASE 2: Al día con la empresa En la segunda fase, y según los resultados obtenidos con la primera, se planteará el envío de información acerca de la empresa, como pueden ser: - Noticias sobre la empresa y/o la tienda virtual, y sus posibles cambios. - Ofertas o promociones de la tienda virtual. - Dar a conocer los proyectos que realiza la empresa. Los destinatarios serán los incluidos en la primera fase, sumados a los contactos establecidos después de dicha fase (nuevos clientes y últimos contactos)
18
Memoria Histórico-Artística
1
posicionamiento en buscadores
Se contratan los servicios de Google Adwords, lo que permitirá que los clientes potenciales encuentren la página web de la empresa según distintas palabras clave que introduzcan en el buscador de Google. De esta manera, se crea un anuncio que aparecerá en la primera página (o en las siguientes) de los resultados de búsqueda de dichas palabras. Cuando el usuario encuentre el anuncio, puede hacer clic en él y acceder directamente a la página web corporativa, desde donde podrá también comprar en la tienda virtual clicando en el enlace correspondiente. De esta manera, se muestran los anuncios sólo a los clientes potenciales, se segmenta fácilmente el público objetivo, se paga sólo por los clics que se hagan, se puede ajustar un presupuesto para invertir en este tipo de publicidad, y lo más interesante, se pueden medir los resultados y realizar cambios y correcciones para conseguir más notoriedad.
3
crear un perfil en paginas de anuncios y del sector
Los directorios y clasificados proliferan en la Red y son un medio que facilita a las empresas la posibilidad de promocionar sus servicios en un canal concreto al que los usuarios pueden acceder directamente en busca de información o recursos específicos. Para difundir el nombre de la empresa en la red, se introducen los datos de la empresa en webs gratuitas de anuncios y en otras relacionadas con el sector de la construcción o de la climatización. Son: - www.11870.com: Web en la que registrar la empresa para que los internautas conozcan a lo que se dedica la empresa, sus datos de contacto y que da la posibilidad a sus usuarios de pedir un presupuesto a la empresa por dicha página. -www.caloryfrio.com: Web que se concibe como punto de encuentro de profesionales y clientes en sectores como la climatización, la fontanería y otro tipo de sistemas en España.
4
redes sociales
Las redes sociales centradas en los usuarios permiten que las empresas también puedan formar parte del ecosistema digital actual. La comunicación se convierte en multidireccional y prima la conversación, no la publicidad en su sentido más estricto. Las acciones que se realizan en este tipo de plataformas se llaman estrategias de “Social Media Marketing” (SSM) o Marketing en Medios Sociales. Se crean los perfiles de empresa tanto en Facebook como en Twitter, además de crear videos personalizados en Youtube. Para ello, se configura el perfil en cada plataforma, siguiendo el estilo y estética de la identidad corporativa. Además, se inician contactos y suscripciones con otras empresas del sector y con los proveedores actuales. Se incluyen temas de conversación, enlaces a los videos de Youtube de la empresa y a artículos del sector de la climatización, el medio ambiente y el ahorro energético. En este medio es primordial captar nuevos suscriptores y usuarios, y se pueden incluir los datos de contacto, la página web corporativa y la tienda virtual. Es importante también mantener actualizada la información que se agrega y realizar labores de Community Manager (Gestor de Comunidades), para mantener contacto con los usuarios y posibles clientes.
Memoria Histórico-Artística
19
ANTECEDENTES e historia
Proyectos anteriores
Eurocooling no ha realizado campañas publicitarias ni ninguna labor de promoción en los últimos años. El único antecedente al respecto fue la elaboración de un reportaje publicitario en un periódico local, de una tirada de 10000 ejemplares para la comarca del Baix Llobregat. Dicho reportaje se basaba en promocionar un producto en concreto, los purificadores de aire de la marca Daikin, que como bien dice su nombre, purifican el aire de una estancia, filtrando bacterias, ácaros y humo. Estaba dirigido sobretodo a personas con asma o para el uso en hogares con bebés y niños pequeños. Dicha publicidad no causó repercusión ninguna ni generó ventas, por lo que descartaron su uso en otras ocasiones.
Memoria Histórico-Artística
23
historia
de la actividad e mpresarial
Climatización origen del sector
El origen de la climatización empieza con la invención del principio del aire acondicionado por Lord Kelvin en 1842. En aquel entonces el científico creó un circuito frigorífico hermético basado en la absorción del calor a través de un gas refrigerante. Un aparato de aire acondicionado sirve para acondicionar el aire del ambiente de un lugar cerrado, donde se regula la temperatura, el grado de humedad, la renovación del aire y su limpieza, tanto en calefacción como en refrigeración. Aunque el científico Lord Kelvin fue el precursor de lo que hoy conocemos como aire acondicionado, los intentos por controlar la temperatura comenzaron en la antigua Roma. En aquel entonces intentaron aprovechar el sistema de acueductos que estaban instalando para traer agua de otros lugares para hacer circular agua fría a
24
Memoria Histórico-Artística
través de las paredes de sus casas. Hubieron otros intentos para refrescar el ambiente en épocas posteriores, aunque muchos de ellos ineficientes. Un ejemplo es el del emperador Heliogabalus en el siglo III dC, que apilaba en los jardines de su mansión cantidades enormes de nieve traídas de las montañas por burros. También dicen que Séneca (siglo I aC) comía nieve para “soportar el calor como un verdadero romano debe”. Esos intentos por refrescarse mediante ineficientes y costosos métodos desaparecieron durante la Edad Media. Sin embargo, sí hubo otros intentos por hacer frente a las altas temperaturas en el pasado. Un ejemplo de ello son los abanicos. El origen de este artefacto es incierto y se pierde en el tiempo, pero se podría afirmar que se halla en épocas prehistóricas, cuando el hombre
descubre el fuego y lo agita para avivar las brasas. Suposiciones a parte, se tiene conocimiento de que los abanicos fueron empleados por egipcios, babilónicos, persas, griegos y romanos. De Egipto la representación más antigua que se conoce está en la cabeza de una maza ceremonial que se encuentra en el Asmolean Museum de Oxford. Perteneció a Narmer, que entorno al 3000 aC unificó por primera vez el alto y bajo Egipto, y representa a un cortejo real en el que aparecen dos esclavos con abanicos.
Con el paso del tiempo el abanico se convirtió en un objeto ornamental indicativo de poder. En China, la tradición del abanico es milenaria, remontándose al 2697 aC. Algunos autores afirman que la constancia arqueológica más temprana se remonta al siglo VIII aC para el abanico fijo en China, y el siglo IX dC para el abanico plegable en Japón. Griegos y romanos utilizaban abanicos, prueba de ello son las citas literarias de diversos autores clásicos, donde hablaban de dicho objeto.
En España. las primeras referencias del abanico aparecen en la crónica de Pedro IV de Aragón (siglo XIV dC), en la que se cita como oficio de los nobles que acompañaban al Rey “el que lleva el abanico”. Además, entre los presentes de Colón a Isabel la Católica al regreso de su primer viaje a América figura un abanico de plumas. La arquitectura también cobra protagonismo en el control de la temperatura pre-moderna. En las construcciones de Oriente Medio, las ventanas de ubicaban
en dirección opuesta al Sol. La arquitectura persa introdujo el concepto de “Windcatcher” (captadores de viento). Los edificios más grandes hacían de torres de viento, diseñados para captar y difundir las brisas predominantes. Ya en el siglo XX, los ventiladores eléctricos aparecen por primera vez en los hogares estadounidenses. En este caso, la invención de la electricidad y su desarrollo permitió la creación de estos aparatos en 1882 por Schuyler S. Wheeler, pero no fue hasta
1902 cuando empezó la creciente evolución y desarrollo del aire acondicionado gracias a Willis Haviland Carrier. Fue el quien sentó las bases de la refrigeración moderna. Carrier empezó a investigar en este campo cuando comenzó a trabajar en una planta de impresión. Debido a las dificultades para imprimir por los cambios de temperatura y humedad en el taller, y habiéndose graduado en Ingeniería, intentó resolver el problema y diseñó una máquina que controlaba la temperatura
y la humedad por medio de tubos enfriados, dando lugar a la primera unidad de aire acondicionado de la historia. El “aparato para tratar el aire” fue patentado en el año 1906. Las industrias textiles del sur de los Estados Unidos fueron las primeras en utilizar el sistema. Debido a su calidad, un gran número de industrias se interesaron por el aparato, y la primera venta realizada al extranjero se hizo en 1907, para una fábrica de seda en Yokohama, Japón.
Memoria Histórico-Artística
25
En 1911, Carrier reveló su Fórmula Racional Psicométrica Básica a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. Dicha fórmula sigue siendo hoy en día la base de los cálculos fundamentales para la industria de aire acondicionado. Las industrias florecieron gracias al control de la temperatura y la humedad durante la producción. Películas, tabaco, carnes procesadas, cápsulas medicinales y otros productos obtuvieron mejoras significativas en su calidad gracias al aire acondicionado. En 1915, se forma la Compañía de Ingeniería Carrier dedicada al aire acondicionado. Por casi dos décadas el uso de este sistema estuvo dirigido a las industrias, más que a las personas. En 1921, patentan la Máquina de Refrigeración Centrífuga, que permitía acondicionar el aire en grandes espacios. Se trataba de un enfriador más seguro y eficiente. Dicho sistema se estrenó en 1921 en el sótano de la tienda departamental Hudson de Detroit, en Michigan. Tuvo una gran acogida, por lo que se instaló en el resto de dependencias de la tienda. Su uso pasó de las tiendas departamentales a las salas de cine. En 1925 el Teatro Rivoli de Nueva York instaló un equipo de enfriamiento. Se realizó una gran campaña de publicidad, con largas colas en la puerta del cine. A partir de entonces la industria creció rápidamente. Cinco años después, cerca de 300 salas de cine instalaron el sistema. Gracias al éxito obtenido, se instalan también equipos en hospitales, oficinas, aeropuertos y hoteles. No fue hasta 1928 cuando se desarrolla un equipo especial para su uso en el hogar, pero la Gran Depresión de los Estados Unidos no permitió su expansión y uso en las casas. Las ventas en aparatos para uso residencial no empezaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En 1965, el 10% de los hogares estadounidenses disponen de un aparato de la marca Carrier. Las unidades de refrigeración sólo han trascendido las fronteras de Estados Unidos en los últimos 20 años, con la confluencia de una creciente clase media mundial y los avances en tecnología de energía eficiente. En un principio estos equipos solo generaban frío, pero posteriormente se empezaron a usar resistencias para generar calor (bomba de calor). El mismo equipo enfría y calienta el aire de un espacio cerrado.
26
Memoria Histórico-Artística
Actualmente muchos productos y servicios vitales en nuestra sociedad dependen del control del clima interno, como los alimentos, la ropa y la biotecnología para obtener químicos, plásticos y fertilizantes. El aire acondicionado juega un rol importante en la medicina moderna, desde sus aplicaciones en el cuidado de bebés y las salas de cirugía hasta sus usos en los laboratorios de investigación. Sin el control exacto de la temperatura y humedad, los microprocesadores, circuitos integrados y la electrónica de alta tecnología no podrían ser producidos. Los centros de ordenadores no podrían funcionar y muchos procesos de fabricación precisa no serían posibles.
En los países cálidos como España, estos aparatos son un elemento habitual en las fachadas de los edificios, ya que un 44% de los hogares españoles cuenta con uno de ellos. En la historia de nuestro país, el primer edificio con aire acondicionado estaba en la Gran Vía de Madrid, de cuando la sociedad española se encontraba con la vida moderna, los grandes almacenes y el metro.
Memoria Histórico-Artística
27
Daikin la marca
Eurocooling SL obtuvo la distinción de Instalador Master de Daikin hace 10 años. Dicha distinción se otorga a los instaladores de aire acondicionado por su nivel de especialización y acabados, y gracias a ello obtienen beneficios directos, como descuentos adicionales en la compra de equipos y una extensión de la garantía oficial de la marca que pasa de 2 a 3 años. Además de aparatos de aire acondicionado, esta marca también pone a disposición de los clientes purificadores de aire, sistemas de calefacción como el Altherma, que incluye suelo radiante y agua caliente sanitaria, y métodos de obtención de energía mediante paneles solares. Como instaladores, el principal proveedor de Eurocooling es Daikin, aunque trabajan con otras marcas como Panasonic, LG o Mitsubishi Electric.
Daikin es una marca de origen nipón, con una antiguedad de más de 80 años. Se fundó en 1924 en Japón por Akira Yamada, y en 1973 se implantó en Europa, concretamente en Bélgica. Está presente en España desde 1982, donde tiene gran prestigio entre los profesionales del sector. Esta marca trabaja para respetar el medio ambiente, y cumplir las normativas al respecto. Se han propuesto varios objetivos al respecto, que son:
28
Memoria Histórico-Artística
1 Uso sostenible de la energía. 2 Reducción del impacto me-
dioambiental de los refrigerantes y mejora de la eficiencia energética de los equipos de aire. 3 Gestión de sustancias. 4 Desarrollo de productos con impacto medioambiental reducido. 5 Ser un modelo de respeto medioambiental. 6 Hacer esfuerzos continuados a nivel europeo. Esto se traduce además en certificados de calidad
y en la obtención de directivas europeas, todo ellos gracias a la optimización del consumo de las unidades cuando se están utilizando, durante la fabricación, los materiales que emplean en sus componentes y sus embalajes, entre otros. Los certificados que han obtenido son: Eco Label, CIE, ISO 14001, ECA, ISO 9001 y Eurovent.
Esbozo
general
condicionantes del proyecto
Circunstancias del cambio
Tal como se ha descrito en la introducción de este estudio, estamos inmersos en tiempos de cambio. Y estos cambios son de muchas clases. Por un lado, los cambios sociales, y por otro, los de las comunicaciones, aunque todos se interrelacionan. A lo largo de los últimos siglos ha aparecido un patrón de cambio. Se trata de un ciclo de cambio que está desplazando las relaciones sociales a nivel global. Las comunidades dispersas del conocimiento, que solían comunicarse a través de los medios tradicionales, se han unido para formar una entidad global de comunicación, donde todo es accesible al instante. Los mensajes de las marcas se están convirtiendo en bloques de información condensada que se pueden conectar fácilmente a tomas virtuales, y los negocios están influidos por la comunicación de maneras nunca imaginadas.
El llamado “negocio electrónico” es ya una realidad. Con un 63,9 % de hogares conectados a internet según datos de Octubre de 2011 y un volumen de comercio electrónico de 9.114 millones de euros, Internet se ha convertido en una tecnología de uso común en todos los ámbitos y en un importante canal de compraventa. Los consumidores la utilizan para buscar información sobre productos y servicios y para realizar compras. Y, aunque el comercio electrónico sufre cierto retraso respecto a otros países de su entorno europeo, su crecimiento es constante e imparable. El aumento del número de e-consumidores y su perfil hacen que las empresas, de cualquier tamaño y sector, deban considerar Internet como un canal ineludible para acceder a sus clientes.
Memoria Histórico-Artística
29
Internet sus ventajas
El usuario de internet fija sus preferencias y tiene más capacidad de elección, sin tener que conformarse con ofertas o productos masivos. Los clientes modifican las tendencias de consumo y es en este ámbito donde las fórmulas tradicionales de venta encuentran dificultades para adaptarse a los rápidos cambios del mercado. El comercial ya no es quien llama a la puerta del establecimiento de la empresa, sino que es el propio consumidor el que accede a los negocios con un solo clic de ratón, cúando y dónde quiere. Es en este contexto donde las PYMES cuentan hoy con las mejores oportunidades de obtener beneficios debido a la mayor flexibilidad y capacidad de adaptación frente a las grandes empresas. En Internet no prevalece el concepto de”grande” o “pequeño”, sino el de “flexible” o “rígido”, lo que supone una clara ventaja respecto a las grandes compañías. Para cualquier empresa, tener presencia en internet supone abrir un nuevo canal de ventas con acceso a un mercado más grande y global, muy medible en términos de resultados comerciales y más rentable. Sus ventajas frente a las herramientas tradicionales de compraventa lo han convertido en un medio al que recurren cada vez más compañías para dar a conocer, promocionar o revitalizar sus negocios.
Ventajas para la empresa
1 Información actualizada en tiempo real. A través de su página web, la empresa tiene la posibilidad de
actualizar la información que ofrece a sus clientes y proveedores. 2 Un negocio global. Internet permite a las empresas “funcionar” las 24 horas del día y en todos los países. 3 Recepción de pedidos las 24 horas del día. 4 Mejora de la comunicación con el cliente. La comunicación fluida y constante es la forma más barata y asequible de hacer publicidad para cualquier negocio. 5 Aumento de la productividad. Gracias al uso del sitio web y de la tienda on-line, la empresa puede optimizar los tiempos de atención al cliente y la logística de los pedidos, además de mejorar su control y seguimiento. 6 Nuevas oportunidades de negocio. La interactividad que se logra con el sitio web permite obtener información con la que poder implementar nuevas líneas de negocio. 7 La presencia de Internet como factor diferencial frente a la competencia. La imagen de modernidad, competitividad y la credibilidad de la empresa aumenta al tener una presencia y una imagen profesional en Internet. 8 Reducción de la inversión necesaria para llegar a los clientes potenciales. Eurocooling no dispone del presupuesto de publicidad necesario para aparecer en los medios tradicionales. Internet le facilita el acceso a los consumidores sin grandes presupuestos y con una inversión controlada. Además, los beneficios son inmediatos. 9 Un mejor acceso al cliente. Internet ofrece un grado de segmentación de mercado muy elevado. Se pueden controlar las campañas de marketing online, las zonas geográficas donde se muestran anuncios, a qué horas y las palabras o conceptos clave con los que se quiere encontrar la empresa en la red. 10 Medición de resultados. Los resultados de la inversión en campañas de promoción online se pueden cuantificar de forma fácil y efectiva. Mediante distintos análisis se puede conocer mejor al cliente potencial y descubrir qué productos o servicios funcionan mejor o peor.
30
Memoria Histórico-Artística
INVESTIGACIÓN competenica Y REFERENTES
Competencia En el sector de la climatización en España existen multitud de empresas dedicadas tanto a la instalación como al mantenimiento y venta de aparatos de aire acondicionado y sistemas de calefacción. Dado que el mercado al que se dirige la empresa Eurocooling se sitúa en Cataluña, se analizan a nivel gráfico todas aquellas empresas competidoras similares según distintos factores. Además, se realiza un análisis general de las páginas web corporativas que parecían más completas.
Memoria Histórico-Artística
33
Cataluña
empresas competidoras Se han tomado como objeto de análisis las empresas catalanas que tienen presencia en internet, tanto si tenían página web corporativa propia, como si aparecían en un listado de empresas en webs de anuncios. Se han estudiado gráficamente y se ha llegado a la conclusión de que existen algunos que son ejemplos a seguir en cuanto a estilo de diseño y originalidad. Se observa también que muchos de ellos, la mayoría, siguen una tendencia: uso de colores de la gama del azul y el rojo, tipografías similares y elementos gráficos y símbolos claramente representativos del frío (copos de nieve, agua, pingüinos) y del calor (sol, termómetros).
Instaladores master de daikin
Es muy interesante estudiar las identidades gráficas de los Instaladores Master de Daikin de la provincia de Barcelona, ya que son los competidores directos de Eurocooling, pues ofrecen los mismos valores añadidos que les atorga Daikin. En general recurren a la tendencia descrita en las empresas catalanas, ya que son protagonistas el rojo y el azul y los símbolos que evocan al Sol o a la nieve. La única identidad gráfica que destaca es la de Instalaciones A. Pérez , pues tiene un tratamiento diferente y más orientado al diseño. Aún así, no acaba de convencer la utilización en su logotipo de una tipografía redondeada y suave, y el uso del color naranja pastel para un sector industrial como es el de la climatización.
Castelldefels competencia local
Las identidades gráficas de la localidad de Castelldefels que se han podido encontrar han sido pocas. No se trata de una gran población, pero en ella se ubica una larga lista de empresas de distintos tipos. Se ha comprobado también que las empresas encontradas no tienen demasiada presencia en la red, ya que de todas las analizadas, sólo una de ellas tenía página web corporativa. Lo que se puede aprovechar de estas identidades son el concepto de creación o modificación de una tipografía existente y la reinterpretación y transformación de algo tradicional, como ocurre en el logotipo de Alerovi . Ver Dossier, Capítulo Antecedentes Gráficos
Lo que se desea aprovechar de las identidades gráficas de los competidores son los siguientes elementos:
tos gráficos tradicionales utilizados en el sector e integrar elementos gráficos en la tipografía
1 estilo: Sencillez y limpieza.
3 recursos graficos: Colores: negro y tonos azules y rojos. planos de color, intersección de líneas, y creación de símbolos gracias a elementos del sector.
2 caracteristicas: Creación o modificación de tipografías, reinterpretación de los elemen-
34
Memoria Histórico-Artística
Estany
www.jestany.com Se trata de una web sencilla, con una descripción de lo que hacen en la página de inicio, menús hacia las distintas secciones en el lado izquierdo y sus datos de empresa como dirección y teléfono. Después de navegar por dicha web, se puede destacar su limpieza y su diseño sencillo. Lo que no termina de convencer son sus textos, demasiado largos.
Indair
www.indair2000.com Observamos una web bastante completa, con mensajes directos y una buena estructura. Incluyen mucho material gráfico y es de navegación fácil y rápida. Es un ejemplo a seguir y del que se pueden sacar muchas ideas y referencias para crear la página web corporativa de Eurocooling.
Saufer
www.saufer.com Esta página web corporativa destaca por sus animaciones y su sencillez. Llama la atención por las animaciones que aparecen al pasar de un menú a otro de la web, pero el contenido de cada uno es bastante escaso. Si bien excederse en el contenido no es bueno, tampoco lo es ser demasiado escueto. Se navega por ella cómodamente e incluyen mucho material gráfico como fotografías de la empresa e imágenes que evocan al sector de la climatización y los servicios a la construcción.
En general, los elementos que se deben aprovechar de estos análisis son: la limpieza, el diseño, la incorporación de imágenes para ilustrar distintas secciones, la obtención de información básica y no introducir textos demasiado largos, colocar los datos de la empresa en la página principal, así como los mensajes que se quieran transmitir de manera directa, e intentar que la navegación resulte cómoda para el internauta.
Memoria Histórico-Artística
35
Referentes
nacionales e internacionales
Del análisis de los logotipos a nivel internacional y nacional, se obtienen conclusiones parecidas a las de los competidores directos de la empresa. Se observan colores azules y rojos, en ocasiones el naranja, el negro o el plateado. Es de destacar el uso de eslógans en muchas de las identidades a nivel internacional, como en las marcas York, Trane o Frigidaire. Ver Dossier, Capítulo Antecedentes Gráficos
El rediseño en la actualidad
El logotipo, en cuanto primer representante de la esencia de una empresa, tiene que ser un elemento duradero en el tiempo y no puede sufrir periódicos cambios. Claro está que cada regla tiene su excepción. Cuando una empresa vive una importante dase de expansión y renovación, el rediseño del logotipo puede ser una magnífica manera de comunicar la evolución a clientes, proveedores y usuarios.
36
Memoria Histórico-Artística
Rediseño de Marcas referencias
“
La Identidad Corporativa debe mostrar sin engaño el espíritu íntimo de la empresa. Cada empresa tiene sus propios principios y objetivos para desarrollar el espíritu de la plantilla, la estrategia de gestión, la producción y los servicios. La actitud global que adopte para manejar estos temas constituye una cultura corporativa específica que la distingue de las demás.
“
Kan Tai-Keung, Jefe de Kan-Lau Design Consultants
“
Lo interesante de un proyecto de rediseño de imagen corporativa es que el cliente acuda al diseñador sabiendo que necesita una nueva visión de marca. El cliente ha tomado la decisión de descartar o remodelar una imagen antigua que probablemente era segura y familiar, porque, con el paso del tiempo ha desarrollado una idea mejor de sus puntos fuertes y débiles, así como una idea más exacta de hacia dónde debería ir su negocio. O sea que el cliente se pone en manos del diseñador.
“
Catherine Fisher, del Libro “Rediseño de Imagen Corporativa”
En el caso que nos ocupa, la imagen de marca de Eurocooling ha caído en la obsolescencia y se percibe como anticuada. Se ha visto que con el paso del tiempo distintas marcas modifican, retocan y refrescan su imagen. Renovarse implica reconstruir una imagen, fortificar la identidad visual y maximizar la comunicación de valores de una marca. Entre las razones que han llevado a esta empresa a rediseñar se encuentran:
1 La imagen fue creada de forma poco pro-
fesional o amateur. Aunque la identidad visual de la que disponen no es equivocada, no se realizó de forma profesional. Además,
el nombre de marca no pasó por un proceso de análisis y estudio previos. 2 Se pretende aplicar la identidad en nuevas plataformas, materiales y espacios publicitarios. Un rediseño es una muy buena opción para considerar opciones monocromáticas, a color, con texturas o volúmenes. 3 Ha sufrido una crisis de imagen. No tanto
por su aspecto gráfico, sino por su nombre de marca. Se trata de un nombre difícil de pronunciar y de recordar, y en muchas ocasiones ha llevado a confusión.
Memoria Histórico-Artística
37
APORTACIONES PERSONALES
Logros concretos
Siguiendo las fases del desarrollo del proyecto, los logros conseguidos a nivel personal han sido:
1 Como principal avance y desarrollo en mi vida académica, ha sido tratar con un cliente y dar el máximo para poder ofrecer un trabajo limpio y profesional. Para poder plantear soluciones al cliente, tuve que saber desarrollar y elaborar preguntas y dudas para elaborar la entrevista y el briefing, de donde extraería la información de base para poder entender lo que la empresa era, y lo que buscaba.
2 Al realizar trabajos de investigación en distintos campos, he aprendido a analizar y extraer aquella información importante y que iba a ser relevante para el desarrollo del proyecto. No es tarea fácil conocer un sector empresarial y saber destacar lo mejor de él para ayudar al cliente, sin haber conocido nada sobre ello previamente.
3 He logrado conocer y utilizar herramientas tan útiles para la investigación de mercados como lo son los Institutos de Estadística y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones. Analizar las cifras de las que disponen me ha permitido saber más y posicionarme para poder dar los pasos correctos en el desarrollo de la imagen de marca.
4 El Naming. EL trabajo de creación de nombres de marca es difícil. Existen empresas dedicadas únicamente a esta labor, pero cada vez más son los diseñadores los que han de aprender las técnicas y los pasos para la correcta elaboración de un nombre de marca. Investigando y siguiendo la metodología de empresas especializadas he podido desarrollar esta labor para el proyecto.
5 Social Media y la presencia en Internet. Dado que el proyecto se desarrolla sobretodo en Internet, he logrado conocer como se promocionan las marcas en la actualidad. En estos tiempos, tener una página web corporativa y un perfil en las redes sociales se hace casi imprescindible. Además, he podido conocer de primera mano, por recomendaciones y a través de los libros especializados, distintos métodos para conseguir los resultados que una marca espera al tener presencia en Internet. He podido desarrollar una web corporativa que responde a las expectativas y al plan propuesto, crear una tienda online, todo esto gracias a que existen plataformas y programas, que con un poco de tiempo y ganas y aprendiendo de forma autodidacta, se pueden manejar correctamente.
Memoria Histórico-Artística
41
Criterios personales
Dado que se trata de un proyecto de rediseño total, tanto de nombre de marca como de identidad visual, he podido utilizar todos los conocimientos adquiridos para poder elaborarlo. Al realizar un trabajo en el que ya existía una imagen previa y ciertos valores asociados, he tenido que esforzarme sobretodo aportando nuevos valores y una estética adecuada a los tiempos que vivimos y el sector en el que se desarrolla el proyecto. He analizado información muy variada, y he podido crear un nombre de marca y una identidad visual con los que la empresa se siente cómoda e identificada. Siempre abogo por diseños simples, limpios y estructurados, por lo que he podido traspasar eso al estilo de la marca. Dentro de lo posible, he intentado aportar creatividad y originalidad, dándole frescura y un toque de modernidad. Al realizar un trabajo tan completo y una renovación total, se me ha permitido elaborar todo tipo de aplicaciones, entre las cuales destaco la presencia en las redes sociales, ya que no había tenido oportunidad de implantar una marca en este tipo de plataformas.
Conclusiones finales
Puedo concluir que el desarrollo de este proyecto ha supuesto un gran reto. Me ha permito abordar el diseño gráfico desde distintos puntos, siempre con el afán de proporcionar productos de calidad y aplicando los conocimientos adquiridos. Ha sido interesante afrontar un proyecto que en particular se está implantando en la empresa Factor B, y que está obteniendo los resultados previstos. Mi trabajo se ha traducido en un aumento de ventas, también la presencia de Factor B en Internet está poco a poco teniendo repercusión y los clientes empiezan a contactar para pedir los servicios que se ofrecen. Lo más difícil ha sido saber manejarse en la red, elaborando la página web, la tienda online y creando un perfil de la empresa en las redes sociales. Aún así, puedo decir que estoy muy satisfecha con los resultados obtenidos.
42
Memoria Histórico-Artística
PROYECTO FINAL claudia bravo morales